P-7 Civic Infrastructures An Ongoing Syllabus of Infrastructures & Fictions
[Un curso para aprender a seguir la trayectoria monstruosa de imaginarios infraestructurales mediante la construcción de maquetas]
A. Introducción: Infraestructuras Cívicas, Prótesis y Monstruos
Los artefactos diseñados serán unidades transformables que se desarrollarán en múltiples versiones en función de las necesidades y condiciones de contorno, para Proyectos Arquitectónicos 7 ocupa el segundo cuatri- construir unas versiones de situaciones que permitan mestre de cuarto curso de grado en arquitectura, en el explorar los límites de cada artefacto (entendido como que el nuevo plan de estudios ha sido implantado este sistema) al someterlo a diferentes monstrificaciones. año por primera vez. Por este motivo, todos los alumLa intervención de las infraestructuras mediante la nos matriculados en Proyectos 6 han previsto seguir instalación de modificadores protésicos permitirá pues cursando en el grupo de Civic Infraestructures hasta el alterar los repartos de poder entre los distintos agentes final del año académico. Se ha considerado por tanto presentes en los ecosistemas objeto de estudio, dánque la mejor opción, en cuanto al programa de curso doles mayor visibilidad, rearticulando asociaciones ya ofertado, era la de continuar el trabajo iniciado en el existentes, aumentando la representatividad de algunos primer cuatrimestre para desarrollar algunos aspectos agentes o desestabilizando hegemonías consolidadas. que, por la brevedad del curso anterior, habían quedado sin estudiar. El curso entiende entonces los escosistemas urbanos en los que la arquitectura se encuentra “enredada”, como De esta manera, se propone utilizar todo el material un ensamblaje de entidades técnicas y sociales en el de registro, interpretación y descripción que ya se ha que lo urbano aparece como un objeto múltiple1. Seelaborado en la asignatura de Proyectos 6 para afrongún esta perspectiva, estos objetos complejos además, tar el testeo y la intervención sobre las infraestructuras pueden presentarse según diversos modos de existencia cívicas seleccionadas en la primera fase del año acadécuando son “performados” en diferentes situaciones y mico. lugares concretos por los cuerpos, tecnologías, entidaComo estrategia para intervenir en las infraestructu- des materiales, humanos, no humanos, etc. que forras existentes se propone la detección de emergencias man parte de su compuesto relacional. o situaciones de oportunidad que permitan alterar o El objetivo final es el de procurar al alumno las heexpandir su funcionamiento e intervenir en ellas merramientas arquitectónicas para trabajar en esta multidiante artefactos prótesis que supongan el menor esplicidad, intervenir en ella y describirla, reconociendo fuerzo constructivo, económico, social y paisajístico en cada momento la inestabilidad de los objetos de posible. El objetivo será incrementar la capacidad ecoestudio y registrando sus trayectorias. sistémica de la infraestructura y redefinir sus sistemas de valoración (eficiencia vs potencialidad). 1 Annemarie Mol, The Body Multiple: Ontology in Medical Practice (Durham, N.C.: Duke University Press, 2002).
Nerea Calvillo nereacalvillo1@telefonica.net http://www.cmasarquitectos.net/
Miguel Mesa del Castillo miguel.mesa@ua.es http://www.filoatlas.com
Universidad de Alicante. Escuela Politécnica Superior. Arquitectura PROYECTOS VII - Área de Proyectos Arquitectónicos Curso 2013-2014