11. SI PUDIESEMOS VOLVER AL PASADO, ¿COMETEREMOS LOS MISMOS ERRORES? (David) En mi caso, a principio de curso me planteé ¿si pudiésemos volver al pasado, cometeremos los mismos errores? Elegí esta pregunta ya que me gusta mucho la historia y conocer los antecedentes de los acontecimientos históricos y pensé que estos hechos podrían repetirse a lo largo de la historia. Pues bien, lo primero que he descubierto es que no hace falta volver al pasado para empezar de cero e intentar no cometer los mismos fallos, sino que simplemente hace falta echar la vista a atrás en el tiempo. Cuando leí el libro de “Cuento de Navidad” de Charles Dickens me di cuenta de que las personas, normalmente, no pueden cambiar por sí solas y que generalmente van a necesitar ayuda de alguna otra persona que les haga ver que no están haciendo bien las cosas. A demás probablemente las personas no quieran reconocer sus errores, o si los reconocen no pueden cambiar a mejor. Esto se ve muy bien reflejado en el señor Scrooge, un hombre que era avaro y un poco amargado que nunca supo ver todos sus fallos y necesitó ayuda para poder cambiar su vida a mejor. Si trasladamos esto a la realidad, por ejemplo, a personas importantes en la historia y que han tenido el poder de países en sus manos, seguramente han cometido grandes errores que han cambiado el curso de la historia como paso con la I y la II Guerra Mundial. Otro caso importante podría ser la crisis que tuvo lugar en los años 60 y que luego se repitió en los 80 y en el 2008.
Nos podemos preguntar por qué siempre caemos en los mismos errores. Posiblemente sea por la censura que ha
habido durante mucho tiempo en países como España o Alemania, gobernadas entonces por dictadores. Actualmente sigue habiendo censuras en países como en Corea del Norte, Turkmenistán o Eritrea llegando incluso a encarcelar a periodistas y a suprimir sus artículos. Además el uso de internet es prácticamente inexistente. También se han producido falsificaciones, engrandeciendo la figura de personas poderosas o para aparentar mayor poder etc. Dicen que el hombre es el único animal en tropezarse dos veces con la misma piedra. Después de haber leído “Cuento de Navidad” y todos los artículos para hacer el trabajo del segundo trimestre he llegado a la conclusión de que la historia se repite una y otra vez en el ámbito de la política, en el ámbito social e incluso nosotros mismos repetimos nuestros propios errores. Es por eso que pienso que por mucho que intentemos cambiar no vamos a parar de fallar y acabar en conflictos.
16 | P á g i n a