2022-1
PORTAFOLIO
HIS TORIA DE LA ARQ. PERUANA
721
PROFESOR: AARON URDANIGUE
FIORELLA CARRASCO LAZO 20183723
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Área de Historia y Teoría de la Arquitectura Ciclo 2022-1
CRITERIOS RIBBA
C ONT EN IDO
INFORMACIÓN DEL CURSO
EC1: ENSAYO
EC1: URBANISMO ANDINO
EC2: ANÁLISIS IGLESIA VIRREINAL
CG2 / CG4 / CG5
CG2 / CG4 / CG5
CG2 / CG4 / CG5
EC2: ARQUITECTURA REPUBLICANA
EC2: ENSAYO ARQ. VIVIENDAS S. XX
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES
CG2 / CG4 / CG5
CG2 / CG4 / CG5 / CG7
CV
CRITERIOS DE VALIDACIÓN RIBA CG1
CG7
CG2
CG8
CG3
CG9
CG4
CG5
CG6
CG10
CG11
INFORMACIÓN DEL CURSO
EC1
ENSAYO CG2/CG4/CG5
ENCARGO
REFLEXIONES Y CONCLUSIONES
VALORACIÓN DEL TEMA
ENSAYO PAISAJES CULTURALES
CG2 / CG4 / CG5
Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Historia de la Arquitectura Peruana
PAISAJES CULTURALES: PATRIMONIO Y REFERENTE Alumno: Fiorella Karina Carrasco Lazo 20183723 Alessandra Yasmine Mejía Medrano 20183893 Docente: Aaron Urdanigue Contreras
Sección: 721
Lima – Perú Abril de 2022
Frente a las condiciones de aridez y sequía en la región sur de los Andes Centrales, debido a los valles pequeños con cuencas hidrográficas de limitada extensión y entre otros problemas territoriales, las sociedades fueron desarrollando formas de manejo para hacer en ellas posible la producción y la explotación de sus recursos (Ciudad y Territorio en Los Andes, 2012). Es interesante cómo el hombre empezó a interactuar con su medio y a entender las dificultades a las que se enfrentaba, así como plantear distintas alternativas para el mejoramiento y aprovechamiento del territorio. Todo este proceso dio como resultado lo que hoy se conoce como Paisajes Culturales: diversidad de obras que combinan el trabajo del hombre y la naturaleza. Estamos de acuerdo con el autor José Canziani al decir que los paisajes culturales representan un patrimonio tecnológico y un referente para las comunidades que los generaron. ¿Por qué se dice que los paisajes culturales representan un patrimonio tecnológico? Los diferentes sistemas que se ingeniaron para mejorar las condiciones productivas del medio natural comprometieron una tecnología compleja, lo cual significaba que el hombre de la época ya desarrollaba habilidades sociales y razonamientos lógicos, al idear estas formas de organización social de la producción. Dentro de estos diferentes sistemas, se encontraban los sistemas de irrigación artificial (generaban los valles agrícolas), sistemas de hoyas de cultivo (aplicados en los valles oasis), y formas de regadío que aprovechaban las aguas subterráneas (utilizaban puquios y galerías filtrantes). Todos estos sistemas se utilizaban generalmente en la costa desértica debido a las condiciones de aridez y escasas fuentes de agua superficial que existían. En cuanto a la sierra, se utilizaban terrazas de formación lenta, permitiendo mejorar la retención de agua de lluvia y así utilizar irrigación únicamente de la lluvia. En las zonas de puna, se desarrollaron sistemas de quchas, waru waru y bofedales; las cuales ayudaban al crecimiento de la vegetación y la pastura de camélidos. Todos estos sistemas mencionados contribuyeron a los avances tecnológicos siguientes en cuanto a la agricultura y sistemas de producción. De acuerdo con el Centro del 7
Patrimonio Mundial de la UNESCO, se comprende como Paisaje Cultural a una variedad de elementos e interacciones entre el hombre y la naturaleza, las cuales contribuyen a la biodiversidad recalcando la importancia de su conservación en los distintos paisajes. Estas diferentes modificaciones territoriales logran niveles de extensión y diversidad para las diferentes comunidades, lo cual logra favorecer el desarrollo de las actividades productivas (Ciudad y Territorio en Los Andes, 2012). Gracias a estos paisajes culturales se pueden resolver grandes problemáticas causadas en diversos valles o zonas desérticas, en donde el nivel de producción no es tan desarrollado como en zonas con mayor probabilidad de agricultura, promoviendo una organización social, cultural y productiva, con el fin de mejorar la calidad del medio natural garantizando una buena condición base que asegura la sostenibilidad en dichos procesos, colaborando como referente en las distintas comunidades, en su integración en el marco de la agricultura y notable diversidad. En conclusión estos Paisajes Culturales, son un ícono para la arquitectura y el urbanismo de modo que son tomados como patrimonio y referente para distintas comunidades a lo largo del país, logrando diferentes estrategias que incluyen sistemas que logran un alto crecimiento de biodiversidad y sostenibilidad en el territorio.
BIBLIOGRAFÍA José Canziani Amico. (2012). Ciudad y territorio en los andes. Pontificia Universidad Católica del Perú: CIAC.Haymes, F; Peláez, E (2016). La obra de Enace, el epílogo de la vivienda social construida por el Estado. Universidad de Lima
8
EC1
URBANISMO ANDINO CG2/CG4/CG5
ENCARGO ¡ ¢ ¡ ¢ ¡ ¢ ¡ ¢
REFLEXIONES Y CONCLUSIONES
VALORACIÓN DEL TEMA
TAMBO COLORADO PISCO INTRODUCCIÓN / FUENTES
REDESCUBRIENDO LA ARQUITECTURA PRECOLOMBINA: LA DERIVA COMO MÉTODO DE LECTURA EN EL CASO DE TAMBO COLORADO
LOS COLORES COLOR UNA REEVA
S DE TAMBO RADO: ALUACIÓN
MURAL PAINTINGS IN ANCIENT PERU: THE CASE OF TAMBO COLORADO, PISCO VALLEY
ó
TAMBO COLORADO PISCO
í ó ó
CLIMA
UBICACIÓN GEOG á
Á
Á
Á
í
Í
Ñ
EL VALLE PISCO á
ESQUEMA URBAN
í
á í á
í á
RÍO PISCO í
í í
é ó
í
í
ñ
á í
í á á
á
GRÁFICA í
ó
NÍSTICO á
ó
ó
á
ñ á
í ó
PLATAFORMAS
á á í
í á
. í
CONCLUSIONES
í
é
TAMBO COLORADO PISCO
ó á á
ñ
á
EDIFICIOS QUE COMPONEN EL CONJUNTO
á
á
ó
á á á
ñ é
Ó á
ó
(
Í
ñ
ó í
)
Ú
CONCLUSIONES ó ó
ó
ó ó
Ñ ) í
(
TAMBO COLORADO
Ñ
PISCO
ñ
ó
SISTEMA CONSTRUCTIVO í
ó ó
< 40 x 26 cm
72 x 49 cm ó
í ó ó
ó
ñ
ñ ía
ñ ó ó ó
á
Ó
CONCLUSIONES ó (
)
ñ
FUENTES: (
)
(
Ó
)
// ó
(
)
(
É
//
)
/
/
/
í /
í
_
#
É
í
/ º [
/
/ ú
]/ /
Ó
Ú
EC2
ANÁLISIS IGLESIA VIRREINAL CG2/CG4/CG5
ENCARGO £
REFLEXIONES Y CONCLUSIONES
VALORACIÓN DEL TEMA
IGLESIA SANTIAGO APOSTOL ANÁLISIS FUNCIONAL
ELEVACIONES
POMATA-PUNO
ANÁLISIS CONS
STRUCTIVO
ANÁLISIS ESTILÍSTICO
EC2
ARQUITECTURA REPUBLICANA CG2/CG4/CG5
ENCARGO
REFLEXIONES Y CONCLUSIONES
VALORACIÓN DEL TEMA
á
CASA BARRAGAN
ó
ñ
LIMA-PERÚ
ó
ó
ó
ñ
í
é
HISTORIA ¿CÓMO SE CONSTRUYÓ ESTA CASONA?
FU ó
á á
í
ñ
ñ
ó
ó
é í
ú
á
Fines de los 90’s
1908 á
ó
í á ó
ó
í ó
ñ ó
1910
2009 ó
ó
í é é ó
ó
í
ó é
1912
í
ñ
2011 ó
é ó á ó é ó
1951 á
Dic. 2011
ó
ó é
ñ
ú ñ
á í
í
á
é
UNCIÓN Á
Í ó
é
é
á í
ó
ñ
ú ó ó
ó
ó
ó
á
ñ
í
é ñ é
Á
Ñ é
á
ñ í
Á é á
ó
ó í
ú
Á
‘’ ó
ó
ó
ó í
á
ó ó
CONCLUSIONES á ó
ó é
ñ
ó ó í
ó
ú
é á
á
CASA BARRAGAN LIMA-PERÚ
ó ó
ARQUITECTURA REPUBLICANA DEL SIGLO XIX
ARQUITECTURA / ESPACIOS ANÁLISIS DE FACHADA MOLDURAS
ÍA
ó
ñ é
ORNAMENTACION FLORAL
í
MARQUESINA
á
VENTANAS á
ó
BALCONES CORRIDOS
é
ó Nouveau.
CONCLUSIONES á ó
ó
á ó ó
ó Art Nouveau.
é
Art
CASA BARRAGAN
ó
í
LIMA-PERÚ DATO CURIOSO
ARQUITECTURA / ESPACIOS í
PRIMER NIVEL
ó “
SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL CUARTO NIVEL
í ”
Barragan, constru
ANÁLISIS ESPACIAL
ACTUALIDAD
1
ón del 2d donde se tiene pre ración de un café.
2
ía un á y un area construid en el cual se ha in lugar sin afectar original.
ó
ó
ó
ó todo lo que era comercio - vivienda, arrasando con toda función comercial, dando inicio a la Casa uyendo un encuentro social en el primer nivel y sótano.
do y 3er piso en evisto la inaugu-
área de 1071 m2 da de 2860 m2, ntervenido en el su estructura
CONCLUSIONES á á ó
ó
á
í ó ú
CASA BARRAGAN LIMA-PERÚ SISTEMA CONSTRUCTIVO
MATERIALES PREDOMINANT í é ñ ó
Ó ó ó
FICHA DE IDENTIFICACIÓN D ú
ó í ñi
ESTILO ARQUITECTÓNICO í
á
ú
í
í
ñ
í ó
é í
é
ó á é
ó
í
é
TES:
ESTADO ACTUAL DEL PALAIS CONCERT ó
é á í
í
Í
í
Ó
á
á
DE LA OBRA
á
ó
CONCLUSIONES ó é
ó á í
ó ó
FUENTES: (
ú
( (
)
) )
//
/ (
)
(
)
//
%
// // /
//
%
/
/ / /
//
/
/ /
/
/ /
/ /
_
EC2
ENSAYO ARQ. VIVIENDAS S.XX CG2/CG4/CG5/CG7
ENCARGO ¤ £ ¡ § ¨¢ ¤ £ ¡ §¨ ¢ £ ¡ §¨ ¢ £ ¡ §¨§¢ ¡ §¨ ¢
REFLEXIONES Y CONCLUSIONES £ ¤¥ £ ¡ £ ¢ ¦
VALORACIÓN DEL TEMA
Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Historia de la Arquitectura Peruana
LAS VIVIENDAS DE LAS INSTITUCIONES ESTATALES Alumno: Fiorella Karina Carrasco Lazo 20183723 Alessandra Yasmine Mejía Medrano 20183893 Docente: Aaron Urdanigue Contreras
Sección: 721
Lima – Perú Julio de 2022
1. INTRODUCCIÓN La construcción de la vivienda social por el Estado ha sido sumamente importante dentro de la historia de la arquitectura peruana. La relación entre el Estado peruano y la vivienda social moderna se comienza a visualizar a principios de la década de 1930. Esto provocó un incremento demográfico en la ciudad y a su vez el hacinamiento en el centro de Lima. Es por eso que surgió una preocupación por el mejoramiento de la vivienda. En 1940, hubo diversos aportes y visiones renovadoras tanto para la vivienda social como para la arquitectura y el urbanismo. Es así como el Estado adopta diversas soluciones y se convierte en el protagonista de la planificación, ejecución y promoción de la vivienda de bajo costo. Entre las soluciones, el Estado promueve iniciativas legales a favor de la planificación urbana y crea diversas instituciones para favorecer la construcción de la vivienda social y su financiamiento, como son la Corporación Nacional de la Vivienda en 1946 y la Junta Nacional de Vivienda en 1962, temas que abordaremos en este ensayo Dicho esto, el estudio presente parte del análisis de las viviendas de las instituciones estatales como aporte para la arquitectura peruana y la mejora de las mismas. La primera parte del trabajo de investigación estará enfocada en el marco histórico, en donde se hablará sobre las instituciones mencionadas anteriormente (CNV y JNV), cómo surgieron, el impacto de sus proyectos en la ciudad de Lima, sus aportes y la escala de su producción. Para la segunda parte, el marco referencial arquitectónico, se tomarán dos ejemplos de proyectos de vivienda social de las instituciones mencionadas: La Unidad Vecinal N°3 y el Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI), para explicar las diferentes estrategias que se desarrollaron y las características arquitectónicas de cada una de ellas. Para la realización del trabajo, se han considerado referentes acordes al tema, tales como la tesis de Haymes, F y Paláez, E: La obra de Enace, el epílogo de la vivienda social construida por el Estado; La vivienda social en el Perú; Utopías construidas y La ciudad moderna.
2. DESARROLLO 2.1
MARCO HISTÓRICO
40
Es el arquitecto Fernando Belaúnde Terry quien propone la Ley N° 10722, en donde se establece los estatutos de la Corporación Nacional de la Vivienda (CNV). Lo que se quiere lograr a través de esta organización, es mejorar las condiciones de habitabilidad de la población en cuanto a higiene, aspecto económico y social. Gracias a esta importante organización, el Estado asume la responsabilidad del diseño y construcción de viviendas. La estructura legal de esta nueva empresa del Estado encargada de planear, construir, financiar y administrar las viviendas populares fue basada en la Federal Housing Authority de los E.E.U.U. y en el Plan Suizo de Construcción de Viviendas (Huapaya, 2014, p. 313). La CNV adoptó y adecuó, en la elaboración de los proyectos, las teorías de la Ciudad Jardín y del Siedlung alemán (Kahatt, 2011 b, p. 96), además de otras teorías como la Doctrina de los transportes de Le Corbusier e incluso las ideas sobre la nueva monumentalidad y la escala humana desarrolladas por José Luis Sert. Entre las principales atribuciones de la CNV se encuentra la correcta planeación a distintas escalas para urbanizar o construir viviendas y unidades vecinales, llevar a cabo las obras para personas con pocos recursos económicos, la elaboración de planes de reconstrucción de viviendas insalubres, emitir bonos hipotecarios y prestamos a terceros para realizar este tipo de obras, fomentar la construcción e higienización de viviendas por parte de entidades tanto públicas como privadas (Artículo 5° de la Ley N°10722). Se ha dicho que el gran aporte de la arquitectura peruana moderna es el concepto de las “unidades vecinales” (Kahatt, 2015). Y es la CNV la que impulsaría la construcción de la primera de ellas: la unidad vecinal N° 3 en 1949, de la cual hablaremos más adelante. Para empezar con estos proyectos, el Estado otorgó lotes para la construcción de estos, dentro de los cuales se encontraba el fundo Aramburú con 350.000 m2. Algunos de los requisitos para ser beneficiario de estas obras son: tener nacionalidad peruana, estar inscrito en los registros y comprobar que carece de posibilidades económicas. Las viviendas de la CNV principalmente se configuraban como multifamiliares entre cuatro y cinco pisos, su diseño urbano siempre buscaba privilegiar al peatón. Esta idea fue traída por el mismo Arq. Belaúnde inspirado en las ciudades jardín de otras partes del mundo.
En 1963, mediante Decreto Ley N° 14390, se crea la Junta Nacional de Vivienda (JNV) reemplazando a la CNV. Esta entidad se crea con autonomía económica y administrativa 41
para poder desarrollar investigación, planificación y ejecución de planes de vivienda de interés social (Meza, S). A diferencia de el CNV, la JNV debe mantener al tanto cada actividad desarrollada en un informe anual que se presentará al Ministerio de Fomento y Obras Públicas.
Entre las principales atribuciones de la JNV se encuentra: investigar el problema de la vivienda y buscar las mejores soluciones en cuanto al desarrollo urbano, materiales, sistemas de construcción, financiamiento etc; generar el plan general de vivienda de interés social y someterlo a la aprobación del Poder Ejecutivo, administrar los recursos del Estado para atender el problema de la vivienda; prestar asistencia a familias que deseen construir por cuenta propia viviendas pero no cuenten con los medios económicos; remodelación, saneamiento, legalización y erradicación de barrios marginales (Artículo 3 de la Ley N° 14390). 2.2
MARCO REFERENCIAL ARQUITECTÓNICO
Una de las primeras construcciones de unidades vecinales y gran ejemplo es la Unidad Vecinal N°3 ubicada en la Av. Colonial, Lima. Diseñada por los arquitectos Alfredo Dammert, Carlos Morales, Manuel Valega, Luis Dorich, Eugenio Montagne, Juan Benítez y Fernando Belaúnde; y se comenzó a construir entre los años 1946 y 1949 por la Comisión Nacional de Vivienda (CNV). Este fue el primer gran proyecto a escala metropolitana en Lima, el cual tuvo un desarrollo importante a nivel urbano, político, cultural y de interés social en el Perú. La UV3 contaba con más de 1 120 viviendas en su interior, logrando ubicar a 6000 habitantes. Existían diferentes tipologías de vivienda para diferentes usuarios, ya sean solteros, familias pequeñas, familias numerosas, etc. Estas viviendas contaban con un aproximado de 68 m2 - 102 m2, de 1 a 5 habitaciones, dependiendo de la tipología. Al interior de este gran conjunto habitacional se plantearon calles sin salida con el fin de recorrer todo el espacio al interior del proyecto y sea más privado con respecto al exterior, conservando las diferentes vías públicas en los límites de la unidad. Cuenta con un núcleo central en donde están ubicados los diferentes equipamientos planteados para la unidad; como escuelas, iglesia, mercado, posta sanitaria, oficinas, etc. Logrando tener un 88% de áreas libres, teniendo como prioridad la calidad del usuario.
42
En cuanto al Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI) de Lima, responde a la problemática de vivienda en el país y cuenta con la participación de arquitectos internacionales. El PREVI no solo ve a la vivienda como producto, sino como un movimiento social que une a distintas comunidades. Este programa consiste en 3 planes de acción, siendo el primero el tema de la vivienda social, desarrollando viviendas de bajo costo, teniendo en cuenta los distintos servicios que se necesitan para un resultado eficiente. El segundo consiste en la reconstrucción de viviendas deterioradas de Lima. Y por último el tercero está ligado al tema de autoconstrucción de vivienda, enfocado más que todo en los usuarios con más bajos ingresos. El PREVI se vio como un potencial y oportunidad para solucionar las diferentes problemáticas a nivel de vivienda, teniendo en cuenta los distintos puntos de barrio, alturas, densidad, paisaje, etc. Rompiendo con ese pensamiento de “la vivienda es una caja con huecos”, sino convirtiéndolo en diferentes espacios flexibles que ayudan con el crecimiento de la ciudad. Una de las características del PREVI es que más allá de una serie de espacios privados existen una amplia variedad de espacios públicos, que son accesibles pero concurridos por un público pequeño, ya que están enfocados especialmente a los residentes locales. Por ello, son espacios de escala peatonal y como resultado de esta intimidad, son mantenidos por los propios habitantes.
3. CONCLUSIONES Se puede concluir de la Unidad Vecinal N° 3 logró abarcar todos los puntos para lograr una mini ciudad bien planificada y distribuida, contando con soluciones a nivel económico y sobre todo social, poniendo al usuario como principal, y desarrollando diferentes equipamientos que ayuden a mantener un equilibrio y calidad de vida. Logrando una distribución radial de viviendas, sin dejar de lado los espacios públicos y áreas verdes, facilitando tanto las vías peatonales como las vías públicas, convirtiéndose en un lugar habitable.
43
Además, en un proyecto urbano-arquitectónico que cumpla con los lineamientos de la modernidad peruana, deben existir diferentes factores que ayuden a su culminación de un proyecto de gran escala, teniendo en cuenta diferentes investigaciones, el clásico prueba y error, diferentes pruebas de diseño, materialidad, accesibilidad, cercanías, etc; pero sobre todo sin quitarle importancia a la calidad del usuario.
BIBLIOGRAFÍA
ARQUINE.
(2020).
PREVI,
La
vivienda
como
proceso.
https://www.arquine.com/previ-la-vivienda-como-proceso/
Kahatt, S. (2015). Utopías construidas: Las unidades vecinales de Lima. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial
Meza, K. (2016). La vivienda social en el Perú. Evaluación de las políticas y programas sobre vivienda de interés social. Universidad Politécnica de Catalunya.
La
unidad
Vecinal
N°3.
(2017).
La
Unidad
Vecinal
N°3.
https://medium.com/@culturaparalima/la-unidad-vecinal-n-3-98e3cbe95aaf
Devenir Vol.6, N°11, (2019), pp. 142-164. ESTUDIOS | UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, LIMA
Haymes, F; Peláez, E (2016). La obra de Enace, el epílogo de la vivienda social construida por el Estado. Universidad de Lima
44
REFLEXIONES FINALES
FIORELLA CARRASCO
¤
CONTACTO fiore_carrasco@hotmail.com
986869539
- Facebook: Fiorella Carrasco - Instagram: fiore1711 - Pinterest: Fiorella Carrasco - Issuu: Fiorella Carrasco
§ §
¨
§