Revista Fisal N° 4

Page 1

Revista Nº 4 / Noviembre 2013

30 años de democracia ESPACIO CIDI bitrenes

conferencias FISAL redes sociales

Espacio Cultural La Puntanidad 2

en voz alta

latinoámerica habla

1


SUMARIO STAFF Directora: Agustina Rodríguez Saá

pág. 3

pág. 4

bienvenidos

30 años: democracia, progreso y ciudadanía activa

pág. 7

pág. 8

consolidación de la democracia en Latinoamérica

medio ambiente

pág. 10

pág. 14 14 pág.

la puntanidad 2º parte

pintando sueños

pág. 16

pág. 18

entrevista miguel colodro

espacio cidi

pág. 24

pág. 29

pág. 30

latinoámerica habla

balance 2013

actividades

Coordinador: Rosendo Alsina En éste número colaboraron: Feliciana Rodríguez Saá, Mariela Gabriel, Marcela Becerra, Pedro Wouterlood Sapag, Martín Muñoz Balbo, Cecilia Rojo, Paula Di Sisto, Celina Carrizo Torrontegui, María Florencia Moreno Endeiza y Graciela Corvalán. Diseño y diagramación: Diseño y Comunicación / Payné S.A. Impresión: La Gráfica de Payné S.A.


bienvenidos presentación

Bienvenidos al cuarto número de la Revista FISAL. Con esta edición culminamos un año pleno de realizaciones. En estos meses hemos profundizado las tareas de investigación y reflexión para conmemorar el trigésimo aniversario de nuestra democracia. Así, pronto verá la luz una serie de publicaciones que repasan estos treinta años de historia desde las más diversas perspectivas. El objetivo es conocer acabadamente el camino que hemos recorrido y, a partir de ello, ampliar la conciencia sobre lo que la democracia representa no sólo como forma de Estado sino también como estilo de vida, como proyecto y, en el caso particular de San Luis, como la puerta grande por la que comenzamos a transitar una etapa de progreso al servicio de la dignidad, la identidad y el bienestar del pueblo puntano. Se consolidan también en este número una serie de secciones que reflejan parte importante de nuestra agenda de trabajo. Al CIDI, que ya exhibe en su breve andar una serie de concreciones muy satisfactorias en los ámbitos de la innovación y la sustentabilidad, se suma una sección dedicada al Espacio Cultural “La Mazamorra”, que hemos abierto junto con nuestros amigos de la Fundación Quántica para explorar y transmitir los valores culturales de nuestro pueblo. Y fieles a la amplitud de miras que hemos querido imprimir a la fundación, no falta una sección dedicada al trabajo que realizamos en torno a la intensa actualidad latinoamericana. Por último, quisiera destacar que durante este año FISAL ha organizado y se ha hecho presente en numerosos congresos, jornadas y eventos locales e internacionales, con el fin de incrementar la participación y el trabajo conjunto en todos los ámbitos y con todos aquellos que deseen ser útiles al progreso de la provincia y el país. Con gran alegría por la multiplicación y el fortalecimiento de nuestras actividades, despedimos el 2013 esperanzados en el año que comienza, haciendo llegar a todos nuestros amigos, colaboradores y lectores un afectuoso saludo. Bienvenidos a la REVISTA FISAL Dr. Adolfo Rodríguez Saá Fundador

3


La consolidación de la democracia en Latinoamérica un paso importante dado en San Luis

Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR en Potrero de los Funes, San Luis, 1996. Los presidentes del bloque regional y el gobernador de la provincia, Dr. Adolfo Rodríguez Saá

Con el regreso de Argentina a la vida democrática en 1983, muchos otros países de la región vivieron procesos similares. Así, la década del ´80 del siglo XX representó para nuestro continente la época del retorno de la democracia. Diez años después, en los años ´90, se planteaba el desafío de consolidar esta forma de Estado. En aquella época se había comenzado a gozar de uno de los frutos más importantes de la recuperación democrática: el final de las hipótesis de conflicto y el inicio de la etapa de la integración en el cono sur. El establecimiento en 1991 del Mercado Común del Sur para integrar las economías de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, al que pronto se acercaron como miembros asociados Chile y Bolivia, representó este deseo de integración. Era lógico que esta alianza entre países hermanos se hiciera eco de la necesidad de proteger y consolidar la democracia que la hacía posible. Y así surgiría la denominada “cláusula democrática” que establecía a la democracia como condición esencial de

4

los procesos de integración y la posibilidad de suspender a un Estado miembro en cuyo territorio se produjese una alteración del orden democrático, con el fin de desalentar las amenazas que este aún podía sufrir. La cláusula democrática en el MERCOSUR está receptada en el Protocolo de Ushuaia de 1998. Un paso muy importante en dirección al establecimiento de esta cláusula se dio en San Luis. En 1996, durante la cumbre de jefes de Estado del MERCOSUR realizada en el Potrero de los Funes, los presidentes suscribieron una declaración “sobre compromiso democrático en el MERCOSUR”, recordando “que la solidaridad de los Estados americanos y los altos fines que ella persigue requiere la organización política de los mismos en base al ejercicio efectivo de la democracia representativa”. Esta declaración también preveía mecanismos de consulta y suspensión para el caso de ruptura o amenaza de ruptura del orden democrático, que luego serían incorporados al citado Protocolo de Ushuaia al Tratado de Asunción, pacto constitutivo del MERCOSUR.


A 30 años: democracia, progreso y ciudadanía activa Percepciones de la sociedad puntana.

Proyecto “30 años de democracia”. FISAL ha constituido un grupo de trabajo para la realización de una serie de actividades con motivo del trigésimo aniversario de nuestra democracia. Este grupo se encuentra desarrollando un programa que contiene acciones, eventos, proyectos de investigación e instancias de reflexión. En diciembre de 2012 FISAL realizó un estudio de opinión para conocer las percepciones que los ciudadanos tienen sobre la provincia de San Luis. De ese estudio se tomaron algunos indicadores con el fin de analizar aspectos vinculados con la vida democrática. “El desarrollo humano es el proceso de expansión de las libertades reales que goza el pueblo” Amartya Sen Departamento de Estudios de Opinión Pública. FISAL.

En los últimos treinta años América Latina ha experimentado la transición y consolidación democrática. Esto implica un gran avance para la región, dado que la democracia es la forma más idónea para asegurar el desarrollo humano, el aumento de oportunidad de elección de las personas, y el respeto e inclusión de las diversidades que cada sociedad presenta. La provincia de San Luis recorrió su propio camino y puede hoy mostrar tres décadas, no sólo de gobiernos democráticos sino también de grandes transformaciones. En este marco, con liderazgos que consiguieron cambiar el rumbo de la provincia, el pueblo puntano se ha puesto en el centro de la vida provincial. A partir de diciembre de 1983, el Estado jugó un rol protagónico en el camino hacia el progreso. Se trataba, entonces, de crecer económicamente y en democracia pero principalmente de recobrar la dignidad del pueblo. “La democracia es uno de los valores y principios básicos universales…Se basa en la voluntad libremente expresada por el pueblo y está estrechamente vinculada al imperio de la ley y al ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales”1. Pero no 1. UN, OFFICE OF THE HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS: “Nuevas medidas para promover y consolidar la democracia”, Resolución 2002/46, en <http://www.refworld.org/cgi bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.

bastan las leyes para vivir en democracia ya que además de ser una forma de gobierno, es un estilo de convivencia. Es por ello que este aniversario de práctica democrática invita a reflexionar. FISAL, como organización de la sociedad civil comprometida con el bienestar y desarrollo de la comunidad puntana, realizó un estudio de opinión para conocer las percepciones que los ciudadanos tienen sobre la provincia de San Luis. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal, de tipo cuantitativo, en el que se entrevistaron a 800 personas mayores de 18 años de edad residentes de zonas urbanas de las ciudades de Villa Mercedes, Villa de Merlo y San Luis capital. El método que se utilizó fue de muestreo por cuotas con un margen de error estimado del 4%. Este artículo presenta algunos de los resultados obtenidos, brindando información acerca de cómo se ven los puntanos respecto al país y a otras provincias y cómo es su participación en el proceso electoral. Recobrando la identidad y la dignidad puntanas: San Luis en relación al país y a otras provincias argentinas Los datos arrojados por la encuesta muestran que la mayoría de los ciudadanos

pdf?reldoc=y&docid=5107c7c42> [citado en fecha 23-10-2013]

5


puntanos ven mejor a su provincia que a otras provincias argentinas, incluso respecto al país. San Luis vs. Argentina 5%

San Luis vs. Buenos Aires

2%

7% 13% Mejor Igual

28%

Mejor Igual

16%

Peor 65%

64%

NS/NC

San Luis vs. Mendoza

Peor NS/NC

San Luis vs. San Juan

4% 11%

12% Mejor

6%

Mejor

Igual

26% 58%

Peor

Igual 25% 59%

NS/NC

Peor NS/NC

San Luis vs. Córdoba

San Luis vs. La Rioja

7% 19% Mejor

5%

58%

Igual

35%

27%

Peor

NS/NC

18%

Mejor Igual

Peor

NS/NC 31%

San Luis vs. La Pampa

San Luis vs. Santa Fé

22% 18%

22% Mejor 8%

45%

Igual

Mejor 14% 8%

45%

Peor

43%

NS/NC 25%

Igual Peor NS/NC

25% 26%

La práctica democrática de la comunidad puntana La democracia como sistema político ha sido creada por las personas para realizar una vida común. Pero, para que el sistema dé resultados no basta con tener estructuras de poder democráticas sino que es imprescindible adoptar valores, actitudes y conductas democráticas tanto entre los gobernantes como entre el resto de los ciudadanos. Para que una sociedad pueda vivir en democracia debe basarse en los principios de libertad, justicia y fraternidad. Esa vida en democracia necesita de prácticas democráticas: el diálogo y la participación teniendo como ejes transversales los valores de tolerancia, solidaridad y responsabilidad. El Estado es quien canaliza los presupuestos que sostienen a esa democracia2. Por otra parte, cualquier sistema político no es legítimo sólo porque la mayoría de la población cree que lo es sino que dicha creencia está fundada en argumentos3. El análisis de las encuestas pone de manifiesto que, en opinión de los puntanos, más del 70% de los ciudadanos de San Luis participa en cuestiones públicas y tiene iniciativa, elementos sumamente importantes para el desarrollo personal y de la democracia. ¿Tiene iniciativa?

¿Participa en cuestiones públicas?

La evidencia empírica sugiere que los ciudadanos de San Luis se sienten orgullosos de su lugar y reconocen el esfuerzo de un camino recorrido. Se constata en ellos la existencia de una alta autoestima. Esto se resume en la dignidad recobrada por el pueblo puntano en términos de identidad, en la realidad de la vida de los ciudadanos de la provincia. Se observan ciudadanos con un espíritu diferente al que había 30 años atrás, orgullosos de su provincia y de ser puntanos.

6

2. Habermas, J. (199): La inclusión del otro, Estudios de teoría política. Ed. Paidós. Disponible en <http://www. slideshare.net/zamora170/habermasla-inclusin-del-otro-estudios-de-teorapoltica-1996> [citado en fecha 25-10-

7%

7%

18%

15% Mejor

Mejor

Igual 75%

NS/NC

Igual 75%

NS/NC

En cuanto a la percepciones de los ciudadanos repecto a la participación de los puntanos en el proceso electoral, las encuestas muestran que el 85% elige votar. La participación y el diálogo, ya sea a través del voto o en cualquier ámbito de

2013] 3. Habermas, J. (1973): Problemas de legitimación del capitalismo tardío. Ed. Amorrortu. 4. Habermas, J. (1981): Teoría de la acción comunicativa. Ed. Taurus


la vida pública, son importantes en tanto procesos de deliberación y consenso para establecer sociedades democráticas. Esto permite que las personas se construyan como agentes activos de la sociedad4. Son procesos vinculados a las necesidades y motivaciones de las personas y elementos indispensables de la democracia. Cerrando el círculo Votar o no votar

15% Votar No votar 75%

La democracia, como sistema político y como forma de vida, reconoce la dignidad de las personas, respeta sus derechos, reconoce el pluralismo y la diversidad. Se basa en la igualdad de todas las personas ante la ley y garantiza las libertades individuales y colectivas de quienes conforman una sociedad. En San Luis, se observa una tendencia general de los ciudadanos a querer ser actores y no simples espectadores de su vida a la vez

que en estos 30 años el Estado ha creado y sostenido múltiples espacios y mecanismos de diálogo y participación, promoviéndose el desarrollo de la sociedad puntana. La democracia se construye y se ejercita todos los días. El debate queda abierto. ¿Cómo enriquecer e innovar el sistema democrático? ¿Cómo expandir la ciudadanía social, activa? ¿Cómo avanzar en una ciudadanía equilibrada con una visión crítica, pero definitivamente propositiva? ¿Cómo abrir la perspectiva de una vida mejor? Considerar a la democracia solamente como un mecanismo para la elección de nuestros gobernantes no es garantía de libertad ni de progreso. Antes bien, la democracia es un proyecto de vida en común y comprenderla de ese modo implica un llamado a la participación constante de la ciudadanía. Así, en términos de régimen político, la democracia nos exige aprender, vivir, pensar, sentir y actuar como ciudadanos responsables. Como proyecto y forma de vida, requiere que trabajemos para lograr una cultura ciudadana activa. En esa dirección es que se debe trabajar constantemente para mejorar y perfeccionar nuestra democracia.

7


AVANCES EN LA CONFIRGURACIÓN DEL SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS MEDIO AMBIENTE Agustina Rodríguez Saá Directora Ejecutiva de FISAL Pedro Wouterlood Sapag Abogado y Maestrando en Derecho Administrativo por la Universidad Austral (Buenos Aires). Asesor del Senador Nacional Dr. Adolfo Rodríguez Saá.

La ley provincial Nº IX-0749-2010 aprobó el Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente, plan maestro ambiental que fijó la estrategia de la provincia de San Luis en esta materia para el decenio 2010-2020. Entre sus objetivos figura la conservación de la diversidad biológica de San Luis. Una de las líneas de acción que trazó para lograrlo es la revalorización del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (SANP) de la provincia, teniendo en cuenta las directrices establecidas en la norma de creación de ese sistema, Ley Provincial Nº IX-03092004 (5421) y en su Decreto Reglamentario Nº 5408-SGGyCG-2006. A tres años de la entrada en vigencia del Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente, nos proponemos analizar los avances que se lograron en la configuración del SANP y reflexionar sobre su importancia. “Las áreas naturales protegidas (ANPs) son espacios terrestres o acuáticos que la sociedad ha destinado para la conservación de la naturaleza y en los que existen características naturales de singular valor (como ecosistemas, especies de flora y fauna y paisajes), que ameritan una especial protección y tratamiento. Las ANPs, junto con las iniciativas de conservación, utilización sostenible y restauración del paisaje son componentes fundamentales de las estrategias nacionales y mundiales de conservación de la diversidad biológica”1.

8

1. Cfr. Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente: estrategia 2010-2020, Payné, 1ª edición, San Luis, p. 74; también disponible en http://www.medioambiente.san luis.gov.ar.

Hacer operativas las ANPs existentes es la acción primordial que indica el Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente. Ello implica, en primer lugar, identificar las áreas prioritarias, teniendo en cuenta los aspectos ambientales, sociales, económicos y administrativos, para luego avanzar en la zonificación de cada una y elaborar los planes de manejo respectivos. La zonificación “es una etapa fundamental en la planificación del manejo de un área protegida, ya que consiste en delimitar zonas para usos o intensidades de uso diferentes, dentro del área, adaptándolo a las condiciones del medio natural y sus necesidades de protección específicos. Tiene por objetivo la clasificación de las zonas en función de sus características ecológicas y estado de los recursos naturales que, por tanto, requieren un manejo diferencial ya sea para la protección y/o recuperación del ambiente natural mediante una adecuada organización de las actividades humanas”2. En este sentido, se están haciendo operativas y revalorizando paulatinamente distintas ANPs que conforman el SANP provincial, entre ellas: 1. Reserva Quebrada de Las Higueritas3. 2. Quebrada del Cebollar. 3. Quebrada del Río Luján. 4. Mesilla del Cura y Salto del Chispeadero. 5. Quebracho de la Legua. 6. Bajo de Véliz. 7. Mogote Bayo. 8. Parque Presidente Perón. 9. Reserva Floro-Faunística La Florida. Significativos avances se registran en el desarrollo de la zonificación de muchas de ellas, en la categorización o recategorización, incluso contando a la fecha con el plan de manejo integral aprobado por

2. Cfr. FRAUME RESTREPO, Nestor Julio, Diccionario Ambiental, Ecoe Ediciones, Bogotá, 2007, p. 463. 3. El decreto provincial n° 4558MMA-2012 declaró a la localidad de Luján, situada en las proximidades

de la Reserva Quebrada de Las Higueritas, como Capital Provincial de las Aves.


Decreto Provincial Nº 4559/2012 para las ANPs de las “Sierras de San Luis”, correspondiente a Quebrada de Las Higueritas, Quebrada del Cebollar, Quebrada del Río Luján, Mesilla del Cura y Salto del Chispeadero. Asimismo, se registran avances en la dotación de infraestructura para atención al visitante, equipos contra incendios forestales y viviendas para los guardaparques, con un fuerte énfasis en el turismo ecológico y el desarrollo de actividades científicas. Todo ello permite articular las tres variables del desarrollo sostenible: el cuidado del ambiente en armonía con las actividades económicas y un mayor progreso social. En consonancia con las mejoras en la gestión de las ANPs, también es de destacar el avance institucional que significó la sanción de dos leyes provinciales sobre esta temática: la Ley Nº IX-0852-2013, que amplía el SANP incluyendo y promoviendo

la creación de ANPs Privadas y Municipales; y la Ley Nº IX-0851-2013 que regula el acceso y uso del material bioquímico y genético de la flora y fauna de la biodiversidad puntana. Es importante seguir avanzando en acciones que tiendan a la conservación de la diversidad biológica provincial. En este sentido la revalorización de las ANPs aparece como una estrategia central y de múltiples beneficios pues las mismas “proporcionan una serie de bienes y servicios ecológicos al mismo tiempo que preservan el patrimonio natural y cultural. Pueden contribuir al alivio de la pobreza al ofrecer oportunidades de empleo y medios de subsistencia a las personas que viven dentro y alrededor de ellas. Además, ofrecen oportunidades para la investigación, incluyendo medidas con fines de adaptación para hacer frente a las variaciones climáticas, educación ambiental, recreación y turismo”4.

4. Cfr. Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente: estrategia 20102020, cit., p. 74.

9


La ‘Puntanidad’ 2º PARTE ESPACIO CULTURAL Investigación y redacción: Cecilia Rojo El presente artículo constituye la segunda parte de un informe de investigación realizado por FISAL para la elaboración del Plan Maestro de Las Culturas 2013-2023 del Gobierno de la Provincia de San Luis.

u ra le s

La ‘puntanidad contemporánea’: pasado, presente y futuro. Los orígenes de nuestra identidad puntana se remontan muy lejos en nuestra historia, hasta los tiempos de nuestras culturas originarias. De nuestros pobladores originarios todavía conservamos parte de su cultura y su expresión artística, a pesar de que la colonización española se impuso sobre ellas1. Desde la llegada del español hasta la época en la que Agüero escribió sus versos, numerosas personas de la ciencia y las artes se transformaron en ‘precursores’ de lo que hoy podemos identificar como nuestra cultura contemporánea. Como lo señalara Ada I. Pastore, “San Luis alcanzó mayoría de edad científica mucho antes de que la lograra bajo ningún otro aspecto”, y es por eso que la mayoría de esos precursores son hombres de ciencia, muchos de los cuales se destacaron también en el ámbito de las artes. Germán Avé Lallemant y Juan Llerena son quizá los dos exponentes más notables de este fenómeno. Juan Crisóstomo Lafinur, el ‘luminoso precursor de nuestras letras’, fue además abogado, militar, filósofo, poeta, periodista y también un músico talentoso. Nicolás Antonio de San Luis fue el más notable pionero de nuestras artes visuales. Víctor Saá fue también un precursor, como historiador y escritor. Berta Elena Vidal De Battini es probablemente la mujer más destacada en este período, por su creatividad poética y sus valiosas

10

1. El arte rupestre lo podemos dividir en dos grandes grupos: pinturas o pictografías y grabados o petroglifos. En nuestra provincia contamos con los dos grupos y con la combinación de ambos: grabados pintados o pinturas y luego

investigaciones en el folklore y la lingüística. Pero también existía una cultura popular, una cultura folklórica: los músicos y cantores populares han desempeñado un papel protagónico en la historia de nuestra cultura, desde el momento mismo de la independencia, en el que ‘ayudaron a mantener viva la fe en las horas de la derrota y acompañaron a los soldados que en las noches del fogón amigo evocaban al pago lejano’2. También las artesanías tienen una larga tradición en San Luis, y ya antes de la llegada de los españoles tenían sus manifestaciones concretas en nuestro territorio3. Cabe destacar también dos actividades fundamentales que marcaron esta segunda y larga etapa de nuestra historia cultural: la docencia y el periodismo. Pasó realmente mucho tiempo hasta que el ejercicio de la palabra escrita en la provincia de San Luis pudo llamarse literatura, por lo que los orígenes de las letras se encuentran en la prensa escrita, que además de ser una instancia para la expresión fue un órgano de difusión de la cultura4. De la misma manera, la docencia fue en San Luis una plataforma para el ejercicio de las artes y las ciencias, y el principal motor para la transmisión de nuestra identidad. Antonio Esteban Agüero es parte de lo que podríamos considerar un punto de inflexión en la historia cultural de nuestra provincia. El poeta Agüero fue parte de un movimiento cultural marcado por la creación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la

grabados en su contorno. 2. Tobares, Jesús L: Folklore Puntano (San Luis: Fondo Editorial Sanluiseño, 1997), p. 85. 3. Ibid.,p. 92. 4. Montiveros, María Delia Gatica De:

Pequeña Historia de las Letras Puntanas (San Luis: Fondo Editorial Sanluiseño, 1986) Pequeña historia de las letras puntanas, p. 10


Universidad Nacional de Cuyo, la fundación de la Asociación de Empleados del Banco de la Provincia de San Luis, y la creación de la Dirección de Cultura de la Provincia en 1952. Se trata de un momento de inflexión porque a partir de ese entonces el Estado Provincial comienza a intervenir activamente en la actividad cultural de la provincia, apuntalado por una gran actividad cultural gestionada desde la sociedad civil y desde el ámbito educativo5. La cara estética más visible de este momento histórico fue la Generación Literaria del ‘40, formada por César Rosales y Antonio Esteban Agüero, Polo Godoy Rojo, Dora Ochoa de Masramón, León Benarós y Oscar Guiñazú Álvarez. Como verdaderos creadores, esta generación de artistas eligió tomar nuestra naturaleza, nuestra identidad y nuestro folklore como puntos de partida para reinterpretar sus elementos principales y generar un cuerpo de manifestaciones artísticas y trabajos de investigación absolutamente auténtico e inspirador. Desde la década de 1960 aproximadamente, y hasta el retorno a la democracia en el ’83, nuestra historia cultural se caracteriza por la proliferación de creadores y pensadores, algunos con proyección nacional e internacional, que en su mayor parte se formaron en la provincia. En este período se va conformando entonces nuestra cultura contemporánea, que está cada vez más expuesta al intercambio y al diálogo intercultural. De hecho, fue en esta época que Rafael Squirru sostuvo: “el arte de San Luis se ha puesto `al día´ respecto a las corrientes más avanzadas”6. En este período surgen las primeras manifestaciones de pintura informalista, se crea la Filial San Luis de la Sociedad Argentina de Escritores, se organiza el “Primer Salón Nacional de San Luis” y se organizan sistemáticamente las recordadas Bienales de San Luis. 5. En ese momento clave de nuestra historia cultural surgen la Biblioteca Pública San Luis, la Revista San Luis, el Conjunto Puntano de Arte Escénico Atalaya, el Coro Polifónico Mixto San Luis, la Editorial San Luis y, un poco

En una etapa más reciente de nuestra historia cultural -que comienza con el retorno a la democracia en 1983 y se extiende hasta nuestros días- el pasado, el presente y el futuro conviven conformando una nueva identidad puntana que abraza la naturaleza, sus antepasados aborígenes y su folklore criollo, revaloriza su patrimonio y las figuras de los grandes precursores, se enorgullece de su presente, marcado por las florecientes industrias culturales, y se atreve a proyectarse hacia el futuro promoviendo una cultura digital y medioambiental. A modo de ‘abrazo a nuestro pasado’, desde el retorno a la democracia el Estado Provincial hizo mucho para preservar nuestra ‘puntanidad’: protegió legalmente el patrimonio cultural y natural de la provincia y creó nuevo patrimonio. También desde 1983 se creó infraestructura específica, como el Fondo Editorial Sanluiseño y posteriormente la Biblioteca Digital, a través de los cuales se puede acceder a un sin fin de publicaciones que cuentan nuestra historia y reviven nuestro folklore. Actualmente se está poniendo en valor nuestro archivo histórico, comenzando por su clasificación y digitalización. También se impulsaron desde el Estado las manifestaciones culturales folklóricas de la provincia, principalmente a través de la promoción de las fiestas y festivales populares que tienen lugar a lo largo del año en la mayoría de las localidades puntanas. El ejemplo más notable de este esfuerzo por preservar nuestra memoria a través de la infraestructura y el patrimonio es quizá la construcción en Las Chacras del ‘Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia’, que conmemora la adhesión y participación del pueblo de la provincia de San Luis al llamado del general San Martín para sumase al Ejército de los Andes. El monumento,

más adelante, las primeras Escuelas de Bellas Artes que formarán en San Luis y en Villa Mercedes a los exponentes de nuestro arte contemporáneo. Ver: Mellano, José y Otros: Los Cuatro Siglos de San Luis. 1594 – 25 de Agosto – 1994

(San Luis: Fondo Editorial Sanluiseño, 1994), Tomo II, p. 100-109 y 123-128. 6. Sanchez Vacca, Carlos: La Pintura y la Escultura en San Luis (San Luis: Fondo Editorial Sanluiseño, 1999), tomo II, p. 42.

11


ESPACIO CULTURAL una obra hermosa e imponente hecha con materiales oriundos de la provincia, lleva una placa con la siguiente inscripción: “Centenario Ejército de los Andes. Campamento de las chacras 1815-1819. Población de San Luis: 16.500 habitantes. Contribución de sangre: 3.500 hombres. (…)”. Esta inscripción resume en pocas pero contundentes palabras el verdadero sacrificio del pueblo de la provincia y el motivo de la creación del monumento, ya que fue el pueblo puntano el protagonista y el héroe, y es al pueblo puntano a quien está destinada la obra. Pero el abrazo más fuerte que nuestra cultura contemporánea le dio a su pasado y a su identidad tradicional fue sin lugar a dudas la firma de las actas de compromiso entre el Gobierno de la Provincia y las comunidades Huarpe y Rankül, que dio lugar al rescate de la memoria, la promoción de la cultura de ambos pueblos, la restitución de tierras y el desarrollo de infraestructura para su autosuficiencia económica y desarrollo cultural. La visibilidad que este hecho histórico logró darle a nuestras raíces aborígenes ha cambiado de manera positiva y en un tiempo muy breve la forma como concebimos nuestra identidad en la actualidad. En lo que respecta a nuestro ‘presente’ cultural, un aspecto clave es el surgimiento de las industrias culturales y el fomento de la actividad artística a través de la creación de elencos estables y el otorgamiento de subsidios, premios y becas –entre ellas las exitosas becas BAS XXI. En la edad de las ‘industrias sin humo’, y promovidas principalmente desde el Estado, las industrias del libro, el cine y la música florecieron en todo el territorio de la provincia, y de manera descentralizada, como potenciales motores del desarrollo cultural y económico

12

7. La fuente mitológica de nuestra tradición es honda y fecunda como pocas. Arranca desde el fondo oscuro de los tiempos prehistóricos, pasa por la época del descubrimiento y la conquista y llega hasta nuestros días; nace con las

de nuestro pueblo. Por otro lado, el ‘futuro’ de nuestra cultura puntana es en realidad algo que la provincia de San Luis viene proyectando desde hace mucho tiempo. En 1998, el Ejecutivo provincial trazó las primeras líneas del Plan Maestro de la Autopista de la Información, que daba origen a la agenda San Luis Digital. San Luis Digital busca estimular la producción local de contenido tecnológico y la generación de una red densa de usuarios de Internet. Igualmente, apunta a contar con más profesionales en ciencia e ingenierías y, sobre todo, lograr una base amplia de trabajadores con educación secundaria completa, con mejores habilidades en matemática, lectura, escritura, ciencia y tecnologías de la información y la comunicación (TICs). La cultura digital, más que un plan para el futuro, es un hecho tangible en nuestra provincia. Fue propulsada principalmente desde la Universidad de La Punta (ULP), cuya fundación constituye a su vez uno de los principales hitos de nuestra historia cultural. La ULP es una universidad provincial, creada con el propósito de formar profesionales en áreas estratégicas asociadas al crecimiento y progreso de la Provincia de San Luis. Su misión es ser el instrumento provincial para darle a cada habitante de San Luis la oportunidad de formarse intelectual, social y culturalmente. Siguiendo este criterio, se dictan carreras relacionadas con el cine y el desarrollo de software. Asimismo, se forman profesionales en las áreas de turismo, agro, empresa y medioambiente, acompañando la política estratégica de la provincia. Las industrias culturales y la cultura digital se vinculan a su vez con nuestra cultura medioambiental, que también se ha promovido sistemáticamente desde el Estado Provincial, no sólo desde los ámbitos de la

razas primitivas, abraza el alma heroica y mística de los conquistadores y llega hasta la substancia nueva de las generaciones presentes. Entra en ella el elemento arcaico de las lejanas épocas y el exótico de la civilización europea, a los

que va agregándose el de nuestros días, pues, allá, en el seno de los bosques y en el aislamiento de los valles nativos, sigue tejiendo sus áureas madejas el incansable genio de la raza. Por eso, al lado de viejos mitos y leyendas in


educación y la cultural sino también desde las múltiples áreas de política que incumben al sector público. La Provincia ha obtenido el reconocimiento nacional e internacional por el amplio espectro de acciones desarrolladas en el área, que incluyen educación ambiental, incorporación de tecnología, y mejor manejo forestal, del agua y de ecosistemas, entre otras. Podemos afirmar entonces que la naturaleza está en el origen y en el futuro de nuestra puntanidad. Construir tradición Como sostuvimos anteriormente, nuestra identidad puntana contemporánea no sólo mira atentamente hacia el pasado, sino que además se apoya firmemente en el presente para proyectarse hacia el futuro. De alguna manera, esta es una forma de construir tradición. En ese sentido, y tal como sostuvo hace tiempo atrás Berta Vidal de Battini, nuestra tradición aún se encuentra en ‘pleno desenvolvimiento’7. Nuestra puntanidad es el resultado de la confluencia permanente de afluentes culturales que a lo largo de la historia van conformado una misma identidad. De esa forma, la ‘puntanidad contemporánea’ está definida por nuestras culturas originarias, nuestro folklore histórico y nuestra tradición (pasado), por las diversas culturas contemporáneas que se manifiestan a través de nuestras industrias culturales (presente) y por nuestra identidad digital y medioambiental (futuro). Si bien es a la vez positivo e inevitable que nuestra identidad se redefina constantemente en este proceso de construcción de tradición, la clave para que nuestra identidad puntana sea distintiva y continúe produciendo manifestaciones artísticas auténticas a lo largo del tiempo es, sin lugar a dudas, que permanezca fiel dígenas, encontramos otros que recién comienzan a vivir: aún no ha terminado el pueblo en su obra de creador, y para ello los entregará a las generaciones venideras. Nuestra tradición, en muchos de sus aspectos, está en pleno desen-

a su pasado, que nunca pierda de vista sus raíces. Miguel de Unamuno alguna vez argumentó que ‘cuanto más profundamente somos de nuestro lugarejo nativo, tanto mayor es la fuerza y la intensidad con la que nos irradiamos hacia fuera y en mayor grado pertenecemos también a lo eterno, a lo infinito, como el árbol que enraizado en su hondón, levanta hacia lo alto la copa resonante cuyos bordes tocan la inmensidad’8. Sin embargo cabe aclarar -tal como lo hace el mismo Unamuno- que lo local o lo tradicional ‘es valedero sólo como principio para crear desde allí, nunca como un fin en sí mismo’ (…) ‘hay, pues, un sólo camino verdadero: ir de lo regional –de lo vernáculo- o sea de lo nativo y propio a lo general, a lo universal’9. Un ejemplo de esta actitud creativa son las nuevas formas folklóricas, que se actualizan gracias a que nuestros artistas prefieren elegir el riesgo artístico antes que repetir fórmulas ya probadas, pero sin alejarse del espíritu que caracteriza a nuestro folklore tradicional. Quizá la clave para entender este matiz está en las palabras de Zavala Rodríguez: ‘tradición no es una repetición ciega ni vana abstracción sino la fuerza espiritual de los ancestros’10. Se trata de una fuerza espiritual que tiene sus raíces en la naturaleza y en su gente, y que, tal como lo advirtiera Antonio Esteban Agüero, no debe ser corrompida ni traicionada. La noche que fusilen Poetas y cantores Por haber traicionado Por haber corrompido La música y el polen, Los pájaros y el fuego Quizás a mí me salven Estos versos que digo

volvimiento. Berta Elena Vidal: Mitos Sanluiseños (San Luis: Fondo Editorial Sanuiseño, 1925), p. 2. 8. En Rosales, César: ‘Un Viaje a Través de una Comarca Poética’. Boletín del Centro Puntano, Año XV Nro 34, 1948, p. 50.

9. En Rosales, César: ‘Un Viaje a Través de una Comarca Poética’. Boletín del Centro Puntano, Año XV Nro 34, 1948, p. 50. 10. Zavala Rodríguez, Margarita María: En pos del ser sanluiseño (San Luis: Fondo Editorial Sanluiseño, 2002), p. 29.

13


PINTANDO SUEÑOS UNA EXPERIENCIA MURALISTA DE PARTICIPACIÓN Y EXPRESIÓN

Marcela Becerra Jefa de Área Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia.

A comienzos de año, a través de un trabajo interinstitucional entre la Escuela Pública Digital “Isaac Newton”, coordinada por Mariana Becerra, el Centro de Vinculación Comunitaria del Bº 9 de Julio, a cargo de Silvano Muñoz y Roque Soria, y el Área Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia, se acordó realizar un “Taller de Mural” para adolescentes, el cual funciona todos los viernes en el barrio. Esta actividad está enmarcada dentro del Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia, en el eje denominado“Participación y Ciudadanía Activa”, cuyo objetivo es desarrollar espacios deportivos, recreativos y culturales. La finalidad del taller es generar un lugar de recreación donde los chicos puedan expresar sus preocupaciones, sus deseos, sus

14

expectativas y potenciar su creatividad. Es por esto, que cada mural realizado ha plasmado los temas desarrollados en los talleres, que son propuestos por los mismos adolescentes. • El primer mural tuvo como temática la idea de “libertad” y profesa la frase “Los cuerpos tienen fecha de vencimiento, el alma no”,realizado en el predio del Ministerio de Inclusión Social. • El segundo mural, fue en una pared cedida por una vecina, en el centro de la ciudad, con motivo del Día del Medio Ambiente y se denominó “Una ventana hacia un mundo mejor”, con la particularidad que esta acción se registró en la página oficial del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, obteniendo un certificado de reconocimiento. • Un tercer mural se encuentra sobre la Avenida Eva Perón (Corredor Vial) con los temas del “Derecho a Jugar” y la “Solidaridad”.


• Actualmente se está trabajando el boceto para un cuarto mural que se desarrollará en las instalaciones del Club Huracán. Cabe destacar que el nombre del taller fue elegido por los chicos y se definió una vez realizado el primer mural. La producción artística y la participación son elementos esenciales para lograr la diversidad cultural y la interculturalidad. A través de espacios recreativos se trata de garantizar el ejercicio de su participación e impulsar la ciudadanía activa. Una de las acciones previstas es la difusión de sus producciones en los distintos puntos de la provincia. Estos talleres tienen los siguientes objetivos: • Promover la participación: la temática y el contenido del mural son propuestos por los chicos. • Lograr el trabajo grupal y cooperativo de inclusión, que posibilita a los chicos relacionarse con otros. • Integrar a la comunidad, ya que los mu-

rales están previstos que sean en distintos lugares de la ciudad e inclusive otras localidades. • Adquirir nuevos conocimientos con colaboración de docentes capacitados. La participación de los chicos se trasladó a todos los ámbitos, ya que fueron ellos quienes difundieron la actividad de los murales, incluso asistiendo a una conferencia de prensa. Escuchando sus voces nos sorprenden, no sólo hacen hincapié en sus derechos, sino también en los valores de nuestra comunidad…

15


TENDENCIAS EN LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y POLÍTICA redes sociales

ESPACIO CONFERENCIAS Este año visitaron FISAL destacadas personalidades, tanto del orden nacional como internacional, quienes disertaron sobre diversas cuestiones de interés en el marco de la agenda de trabajo y los objetivos de la fundación. Miguel Colodro es español, Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y Magíster en Community Management. Es especialista en redes sociales y colabora con importantes empresas en el ámbito de la investigación social y el marketing. Durante su visita a San Luis disertó sobre “Tendencias en la comunicación empresarial a través de las redes sociales” y participó del Programa Jóvenes Lideres brindando una clase sobre “Política 2.0” donde se trató el impacto de las redes sociales en la política y en la realidad social actual. Conversamos con él acerca de la nueva realidad planteada a partir del surgimiento de este fenómeno. ¿Cómo se explica el fenómeno de las redes sociales y cuál es su impacto en la realidad actual? Para explicar el fenómeno de las redes sociales primero hay que adoptar una perspectiva más amplia sobre su significado. Las redes sociales no se limitan a las plataformas que conocemos en internet, ante todo son una dinámica social con mucha historia, y describen una parte esencial de la vida en común. Las conexiones establecidas por un club selecto o la solidaridad entre los vecinos de un pueblo son redes sociales. Por su parte el desarrollo de las nuevas tecnologías y el creciente acceso a las mismas ha logrado que las redes tengan un alcance muy elevado, y las ha convertido en un medio de comunicación horizontal. Es esta capacidad de las masas para comunicar consigo mismas la que se esconde detrás de nombres como

16

Facebook, Twitter, o Youtube, y su aparición ha tenido relevancia porque ha alterado la forma en que la sociedad percibe, actúa y se organiza. Las protestas ya no necesitan estructurarse entorno a una clase social, ideología, o grupo de interés: las redes sociales unen a individuos que tienen ahora en su poder un medio para comunicarse a gran escala y acceso a mucha información. Han cambiado las reglas del juego. Teniendo en cuenta que la lógica de las redes sociales alienta la utilización de mensajes breves, simples e inmediatos ¿cómo se ve afectada la calidad de los contenidos en la comunicación? Hay muchos tipos de plataformas de redes sociales, sin duda Twitter está limitada a 140 caracteres pero Tumblr o Facebook nos permiten comunicarnos redactando cantidades de texto que mucha gente no habría escrito en papel. Es más, sentarse delante de una hoja en blanco (aunque sea digital) y hacer el esfuerzo de redactar un mensaje (aunque sea de 140 caracteres) habría sido algo poco común antes de las redes sociales para muchos adultos cuyas profesiones requerían esta tarea. Así, e incluso admitiendo el uso de mensajes cortos, el esfuerzo de redacción y sintaxis es un progreso para muchos. La comunicación a través de redes sociales además suele ser dirigida a más de un recipiente, queda registro de la misma, y casi siempre permite respuesta, lo que ha hecho que muchos cuiden su ortografía, el interés de sus mensajes, y su apertura al diálogo. Esto último tiene particular relevancia para


grandes figuras, empresas, y profesionales de la comunicación. Así, las condiciones que impone el medio al mensaje en el caso de las redes sociales son capaces de mejorar los contenidos de la comunicación. Queda en manos de cada uno hacer buen uso de las mismas. Pensando puntualmente en el liderazgo; ¿podría decirse que las redes sociales llevan a ejercitar nuevos estilos de liderazgo? Las virtudes de un buen líder no cambian en lo esencial, sin embargo al poner en manos de muchos un medio privilegiado de comunicación se hacen prioritarios ciertos rasgos. En la red cada conexión y cada persona cuenta, porque todas ellas pueden responder con la misma fuerza con la que nos dirigimos a ellas. De esta forma, tiene prioridad un líder siempre atento al feedback. Es necesario conocer a quiénes queremos persuadir, y saber qué podemos pedirle a cada persona. Además, la mayoría de lo que un líder comunica es por escrito y queda registrado, por lo que ha de saber redactar y ha de ser transparente. ¿Se puede afirmar que la importancia actual de las redes sociales está determinando la aparición de nuevos requerimientos laborales relacionados con el desarrollo de habilidades específicas en dicho campo más allá de las propias de cada profesión? Las habilidades específicas de este sector aún no son requerimiento para casi ningún empleo, salvo los especialistas del campo. Sin embargo es casi inevitable que las redes sociales se conviertan en un requisito a nivel usuario para todos. Ocurrirá de forma natural, y con el cambio generacional ni nos daremos cuenta, como ha pasado con

otros medios de comunicación: ya no nos imaginamos una empresa en la que los empleados no sepan usar el teléfono o escribir un e-mail. Las redes sociales han configurado la aparición de nuevos espacios públicos ¿en qué medida este hecho transforma el alcance de conceptos tradicionales como poder, comunidad, participación? El entramado de las redes sociales e internet nos conecta y hace más conscientes de lo público. A través de las relaciones que establecemos en la red adquirimos conocimiento, debatimos y reaccionamos ante los problemas que nos conciernen con nuestros comentarios, artículos de blog, o un incluso estados de Facebook. Así, generamos un espacio de debate público que parte desde nuestra esfera privada: compartimos nuestros problemas y buscamos encontrar en el diálogo su relevancia pública. Esta recuperación del ágora genera sentimiento de comunidad al implicarnos en los problemas que otros han hecho visibles a través de las redes sociales. Una vez la sociedad toma conciencia de las dificultades de los ciudadanos que la componen, demanda la puesta en marcha de los mecanismos políticos para darles solución. De esta forma, la participación política, cuyo significado había quedado limitado a la elección de representantes, recobra la función de hacer llegar al Estado las cuestiones que los ciudadanos consideran que deben ser atendidas. En cuanto al poder, los nuevos espacios públicos han servido para la acción organizada, la protesta, o incluso para determinar las elecciones, pero su auténtico alcance depende de la capacidad de escucha de los dirigentes.

17


Innovación en transporte de carga carretero: el caso San Luis Análisis del marco normativo provincial ESPACIO CIDI Graciela Corvalán Agustina Rodriguez Saá Pedro Wouterlood Sapag

Entre los proyectos del CIDI se encuentra el Mirador Logístico, área que tiene a su cargo el seguimiento de los avances de la logística en la provincia de San Luis, el estudio comparado de los sistemas logísticos del mundo, así como la realización de propuestas para implementar innovaciones en la materia. En este contexto, un grupo de investigadores del CIDI, dirigido por la Lic. Graciela Corvalán, preparó el siguiente informe sobre el marco normativo de la provincia de San Luis que autoriza la circulación de los camiones tipo B-Doble. La política de transporte de San Luis La provincia de San Luis lleva adelante una sólida política de estado en materia de logística e infraestructura de transporte, lo que redunda en múltiples beneficios: para los productores que colocan sus productos con menores costos de flete, para los consumidores que también los adquieren a un menor precio, y para todos los usuarios de la red vial provincial que cuentan con una importante conectividad. En el marco de esta exitosa política, San Luis sancionó, en el año 2009, la Ley N° VIII-0676-2009, por la cual se autoriza de modo experimental la circulación de vehículos de transporte de carga con configuración tipo B-Doble, esto es, camiones con dos semirremolques capaces de transportar el doble de carga que un camión común. La carga de un bitren asciende a 75 toneladas brutas, equivalentes a 52

18

toneladas netas; tiene menos cantidad de ejes con una distribución más eficiente que la del transporte de carga convencional, lo que le permite equilibrar el peso del cargamento y, en consecuencia, genera un menor impacto en las rutas. Este tipo de transporte es especialmente útil en países de importante dimensión territorial y con altos índices de producción agrícola, como el nuestro y como otros países que llevan años usando bitrenes, como Canadá, Estados Unidos, Australia, Sudáfrica y Brasil. La mencionada ley provincial entró en vigencia por un plazo de tres años, a partir del 20 de mayo de 2010, cuando se dictó el Decreto Nº 989-SGLyT-2010 que reglamentó esta norma, fijando los requisitos y las condiciones para la circulación de los vehículos de transporte de carga con configuración tipo B-Doble. Antes de que expire el plazo experimental inicial, se sancionó la Ley N° VIII-08372013, por la cual se prorrogó por un nuevo plazo de tres años, la autorización de circulación de estos vehículos. 1. Requisitos para la circulación de los vehículos de transporte de carga con configuración tipo B-Doble Los tractores y semirremolques deberán contar con equipo de rastreo satelital, pudiendo la autoridad de aplicación requerir información al transportista sobre recorridos, velocidades máximas, ubicación, entre otras específicas de la unidad. Además, el equipo tractorsemirremolques deberá contar con un certificado conjunto emitido por el fabricante y/o importador del


El CIDI es un centro que pretende un diálogo e intercambio permanente de ideas, planes, proyectos que tengan que ver con el crecimient o de San Luis y sus empresas.

camión tractor y el fabricante de los semirremolques, que acredite compatibilidad de las unidades entre sí y de los sistemas de enganche, frenos y suspensiones; identificando las unidades por marca, modelo y año. La unidad tractora, adicionalmente deberá cumplimentar lo siguiente: • Las unidades de transporte de carga con configuración tipo B-Doble de más de cuarenta y cinco toneladas (45 tn.) y hasta sesenta toneladas (60 tn.) de peso bruto deberán tener tracción del tipo seis por dos (6X2) o seis por cuatro (6X4). Los vehículos de transporte de carga con configuración tipo B-Doble de más de sesenta toneladas (60 tn.) y hasta setenta y cinco toneladas (75 tn.) de peso bruto deberán tener tracción de seis por cuatro (6X4). • La relación potencia peso no deberá ser inferior a seis Caballos Vapor (6 CV) neto según ISO 1585 o equivalente por Tonelada de Peso Bruto total (PBT). • Frenos ABS en todos sus ejes, neumáticos radiales sin cámara, neumáticos en los ejes traseros y dispositivo retardador de frenos. • Dispositivo hidráulico acoplado a la caja de cambios que convierte la energía del descenso en calor, que se evacua a través del radiador del motor. • Nivel de emisión Euro mínimo. Certificación del fabricante o importador donde conste que son equipos originales de fábrica y que son aptos para la utilización de los vehículos de transporte de carga con configuración tipo B-Doble según el PBT solicitado. Por su parte, los semirremolques, además de los requisitos establecidos en la Ley de

Tránsito y Seguridad Vial n° X-0630-2008, deberán cumplimentar lo siguiente: • Suspensiones neumáticas en todos sus ejes y amortiguadores hidráulicos. • No se permiten ejes simples, deberán ser tándem dobles o triples con neumáticos rodado dual. • Estar equipados con neumáticos radiales sin cámara. • En el caso de que los semirremolques sean equipados con ejes retráctiles, éstos deberán contar con un dispositivo que los descienda automáticamente, cuando el semirremolque sea cargado desde la cabina del camión. • Frenos ABS en todos los ejes y con ajuste automático de palanca de frenos. • Luces reglamentarias del tipo LED. • Dos luces adicionales con el texto “Giro Amplio” que se activen con las luces de giro y ubicadas dos atrás, una a cada lado y dos adelante a ambos lados de cada remolque. • Tercera luz antiniebla. • Luces de retroceso, direccionadas hacia fuera y abajo, con alarma sonora de marcha atrás. • Dispositivo externo de accionamiento del freno de estacionamiento. • A los efectos de minimizar la incidencia de la carga sobre las obras y/o puentes, la distancia mínima entre centros de conjuntos tándem no podrá ser inferior a: seis metros (6,00m.) entre conjuntos tándem dobles, a siete metros (7,00m.) entre un conjunto tándem doble y un conjunto tándem triple y a siete metros con cincuenta centímetros (7,50m.) entre dos conjuntos tándem triple. • Certificación del fabricante de los semirremolques, que componen los vehículos de transporte de carga con

19


ESPACIO CIDI configuración tipo B-Doble, donde conste que es equipo original de fábrica y que es apto para la utilización según el PBT solicitado. 2. Condiciones para la circulación de los vehículos de transporte de carga con configuración tipo B-Doble • Las rutas provinciales productivas autorizadas para la circulación de estos vehículos son las siguientes: N° 1c, N° 2, N° 2c, N° 3, N° 3e, N° 4, N° 5, N° 8, N° 9, N° 11, N° 11a, N° 12, N° 14, N° 17, N° 19b, N°10 y 41, N° 26, N° 29, N° 30, N° 33, N° 39 y 41, N° 45, N° 46, N° 48, N° 49, N° 54, N° 54a, N° 54c, N° 55, N° 57 y autopistas: De Las Serranías Puntanas; de Los Comechingones; Gobernador Santos Ortiz; Los Puquios; Daniel Donovan. • Los vehículos de transporte de carga con configuración tipo B-Doble no podrán exceder los siguientes pesos y dimensiones

20

máximas: ancho: dos metros con sesenta centímetros (2,60 m.); alto: cuatro metros con diez centímetros (4,10 m.); largo máximo entre paragolpes: veinticinco metros (25,00 m.); peso bruto máximo combinado: setenta y cinco toneladas (75 tn.), respetando las cargas máximas por eje. Estos vehículos no podrán circular en convoy debiendo mantener una separación mínima de por lo menos cien metros (100,00 m.). En los días de niebla, lluvia o cuando se inicie la circulación nocturna, el conductor deberá colocar triángulos de seguridad tanto en la parte delantera como trasera de la unidad, de tal modo que la distancia con el otro vehículo permita a otros conductores tomar las precauciones necesarias. 3. Autoridad de Aplicación Durante la primera etapa experimental, la autoridad de aplicación de dicha


norma fue el Ente Coordinador Zona Franca, Zona Actividades Logísticas y Comercio Exterior creado mediante Decreto N° 8526-MTlyC-2007, cuya función es organizar el transporte de carga, proyectar y asegurar servicios logísticos eficientes y económicos a los sectores industriales, comerciales, agropecuarios y de servicios de la región. En la segunda etapa de experimentación, que comprende desde mayo de 2013 hasta mayo de 2016, la autoridad de aplicación es el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección Provincial de Vialidad. Las funciones de la autoridad de aplicación consisten en la emisión de permisos y renovaciones de circulación de los vehículos de transporte de carga con configuración tipo B-Doble, pudiendo denegar o revocar los mismos en caso de verificarse incumplimiento, y la evaluación de medidas técnicas que permitan consolidar o mejorar el

modo experimental en el plazo legal establecido. SÍNTESIS Y BALANCE DE ESTA POLÍTICA Desde la entrada en vigencia de esta novedosa normativa, hemos podido comprobar el interés de los dadores de carga por esta modalidad experimental de transporte, única en nuestro país. La oferta logística de la Provincia se ha diversificado, con la incorporación del ferrocarril y de los B-Dobles. La reducción de consumo de combustible y de emisiones contaminantes por tonelada transportada y la consecuente disminución de los costos de transportar carga, han hecho de esta alternativa una valiosa oportunidad de ser más competitivos. Este vehículo aporta mayor seguridad en las rutas por la nueva tecnología y por

21


la mayor carga en menos cantidad de vehículos más seguros. Parámetros del camión que circula por las rutas argentinas versus parámetros del B-Doble. Peso bruto Long max. Peso por eje máX. Carga neta máx.

45 tns 20,5 mts 10,5 tns 28,5 tns

vs vs vs vs

75 tns 25 mts 9 tns 50,8 tns

Su máxima capacidad de carga es más un 78%, con un 18% menos de consumo de gasoil y un 26% menos de consumo de cubiertas. De los más de 550 miles de millones de toneladas de producción que circulan en Argentina, el 74% se transporta vía

22

terrestre, básicamente en camiones. Ante esta situación se hace necesario replantear la obstaculización que desde el mismo estado se perpetra contra la producción. Los B-Dobles son una alternativa eficiente probada en el mundo. San Luis en el marco de su estrategia de competitividad a la producción no sólo construye excelentes vías de circulación sino que se ha atrevido a incursionar en las nuevas modalidades del transporte de carga poniendo al servicio de la producción del país una experiencia exitosa. San Luis cuenta ya con un parque automotor de siete B-Dobles proyectando a marzo de 2014 su incremento a 17.


SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE CARRETERO -HVTT13Los avances en materia de transporte logrados por San Luis le valieron obtener en septiembre de 2012, en Estocolmo, Suecia, la sede del Simposio Internacional de Tecnología de Vehículos de Transporte Carretero en octubre de 2014 (HVTT13), convirtiéndose en el primer estado sudamericano a cargo de este evento. Una de las personalidades más destacadas que tendrá este simposio es Bob Pearson, un ingeniero mundialmente conocido como el “Padre de los Bitrenes”, por ser quien introdujo estos vehículos en Australia. Bob Pearson, que es Presidente del Comité Académico de la Federación Internacional de Tecnología del Transporte Carretero, estuvo por segunda vez de visita en la provincia en agosto de 2013 avalando la

innovación que San Luis está realizando en la materia y dijo estar “impresionado con las política de transporte competitivo que tiene la provincia de San Luis”. El Simposio Internacional de Tecnología de Vehículos de Transporte Carretero (HVTT13) será, sin dudas una buena oportunidad para que el resto de las provincias argentinas y la Nación dimensionen los beneficios de las nuevas tecnologías en bitrenes y se informen de las nuevas tendencias mundiales en materia de transporte carretero de carga. LA RECIENTE EXPERIENCIA EN AUSTRALIA Del 26 de agosto al 9 de septiembre de este año, el Centro de Investigación, Desarrollo e Investigación (CIDI), un proyecto perteneciente a la Fisal y la Fundación Quántica, organizó una visita a Australia, para conocer los últimos avances en materia agropecuaria de aquel país de Oceanía que tiene similares características al suelo y clima sanluiseños. Uno de los puntos más salientes que pudo observar la comitiva, integrada por representantes del sector público y privado, fue la utilización intensiva de bitrenes, al punto de ser el transporte de carga por excelencia. Se estima que hay más de 15.000 B-Dobles en territorio australiano, para el transporte de todo tipo de carga: industrial, ganadera, palletizada, minera, forestal, de combustible, etcétera. “Nos sentimos orgullosos de ser pioneros desde San Luis para Argentina, en algo que vemos exitoso aquí en Australia y que significa un importante aporte a la competitividad de la producción”. Lic. Graciela Corvalán, directora del CIDI.

23


LATIONAMÉRICA HABLA Fragmentaciones y reconfiguraciones en la integración regional y extra-regional. EN VOZ ALTA

ENVOZ

ALTA

El proyecto “Latinoamérica habla” consiste en el monitoreo semanal de noticias de la región con especial foco en los debates que se dan en su seno y en la situación de los procesos de integración regional. Esta sección incluye diversos análisis derivados de los primeros dos meses de monitoreo, así como la agenda desarrollada por los organismos del MERCOSUR en ese lapso.

Martín Muñoz Balbo Lic. en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba. Estudiante de la Maestría en Programas Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Área de investigación y políticas públicas de FISAL. Rosendo Alsina Área de investigación y políticas públicas de FISAL.

Como resultado de las observaciones realizadas en esta primera etapa del proyecto, se han detectado diversas fragmentaciones que se están dando en el seno de los diversos proyectos de integración, así como correlativas reconfiguraciones en dos planos o dimensiones: la propiamente latinoamericana y la que vincula a Latinoamérica con socios externos tradicionales tales como Estados Unidos y España. El acento se ubica en determinar cuáles son los ejes sobre los cuales se asientan las dinámicas de fragmentación y cuál es la polarización que las estructura. En la primera dimensión el eje es el modelo de integración y la polarización se refiere a la clásica disputa en torno a modelos que propugnan la conformación de esquemas multilaterales de libre comercio frente a fórmulas más proteccionistas que buscan la integración y el desarrollo mediante la conformación de mercados comunes bajo esquemas de regionalismo abierto.

24

La primera fragmentación en ese eje viene dada de forma distintiva por las tensiones en torno a la oposición Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y Alianza del Pacífico (AP), como esquemas representativos por excelencia del debate mercados comunes versus acuerdos multilaterales de libre comercio. La segunda fragmentación viene dada por la desintegración de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), cuyos miembros se empiezan a articular en torno a los dos procesos anteriores, orientándose tres hacia el MERCOSUR y dos hacia la AP. La tercera fragmentación se da al interior del MERCOSUR con motivo de las tensiones entre sus miembros en relación a la posibilidad de negociar acuerdos de libre comercio con bloques extra zona, propuesta que fue impulsada por la Unión Europea (UE) y cuyas negociaciones avanzan a paso lento, con el respaldo de Brasil, Paraguay y Uruguay y el escepticismo de Argentina. Manifestamos al inicio que a cada fragmentación correspondía como efecto una reconfiguración. Así en el caso de la primera ruptura, referida a los modelos de integración, la nueva configuración del escenario viene dada por el surgimiento de la Alianza del Pacífico. Este hecho no es menor si nos retrotraemos al año 2005 cuando Brasil, Argentina y Venezuela decidieron rechazar, en la cumbre de Mar del Plata, la oferta norteamericana de formar parte del ALCA y el proyecto de libre comercio pareció quedar, en


consecuencia, limitado a tratados bilaterales (TLCs). Años después, la AP representa el resurgimiento en la región de un proyecto multilateral de libre comercio, esta vez con base en los TLCs previamente firmados y -por ahora- sin la participación de Estados Unidos. Respecto a la segunda fragmentación, relativa a la desintegración de la CAN, la reconfiguración viene dada por un proceso de racionalización institucional que está ocurriendo en su seno. Luego de que Perú asumiera la presidencia pro témpore de la organización se adoptaron como objetivos prioritarios la reducción de comités, la supresión del Parlandino, y la convergencia de este proceso de integración con la UNASUR y el MERCOSUR. Así se puede prever que la integración política de los miembros convergerá hacia la primera y que, con la salvedad de Colombia y Perú que integran la AP, la integración económica confluirá hacia el segundo, tal como lo insinúan la incorporación en él de Venezuela (que abandonó la CAN en 2011) y el inicio del proceso de incorporación de Bolivia. En relación con la tercera fragmentación, que se da en el seno del MERCOSUR y que se refiere a la posibilidad de realizar acuerdos de libre comercio extra bloque, la reconfiguración viene dada por la importación de categorías propiamente europeas como las llamadas “dos velocidades”, aplicadas en este caso a la negociación comercial como un modo de procesar las divergencias entre los socios más y menos aperturistas. Esto cristalizó en la iniciativa brasileña de elaboración de listas individuales por parte de cada país relativas a los sectores productivos que se incorporarían al acuerdo de libre comercio con la UE, donde cada uno determinaría 1. Esta fragmentación en torno al eje del modelo de integración con la tensión libre comercio-proteccionismo no es la única que experimenta el MERCOSUR. A nivel político siguen aún pendientes de resolución los últimos efectos de la sus-

de forma individual el alcance de la liberación comercial. El resultado sería una propuesta en bloque pero con varias “velocidades”. En cuanto a la vinculación de Latinoamérica con sus socios externos tradicionales, nuestro objetivo es primordialmente centrarnos en las relaciones con Estados Unidos y España y Portugal. El eje sobre el que se están produciendo las fragmentaciones es el de la mayor o menor autonomía exterior de Latinoamérica. La característica distintiva es una tendencia a la búsqueda por parte de Latinoamérica, en términos generales, de una política exterior más autónoma en relación con estos socios. Hablamos de tendencia y términos generales dado que no se puede generalizar a todos los países. La primera fragmentación viene dada por el debilitamiento de la relación con Estados Unidos en el marco de la OEA y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La segunda fragmentación está dada en la relación con España y Portugal en el escenario de las Cumbres Iberoamericanas. Consecuencia de la primera fragmentación, la reconfiguración del escenario está representada por la crisis del sistema interamericano. Un hecho relevante en este contexto fue la denuncia de Venezuela al pacto de San José de Costa Rica e instrumentos conexos, que generó este año su salida del Sistema Interamericano de Derechos Humanos . Por otra parte se adiciona el proceso de reforma iniciado dentro de la OEA con motivo del cambio en la visión estratégica de la organización propuesto

pensión de Paraguay a raíz del proceso que determinó la expulsión del expresidente Lugo, situación que se volvió aún más compleja ya que durante aquella suspensión Venezuela fue incorporada al bloque. Si bien a nivel bilateral las

relaciones entre los diversos países han sido restablecidas, queda pendiente resolver la normalización de Paraguay dentro de los mecanismos institucionales del mercado común. 2. Con el objetivo, se dijo, de priorizar

25


EN VOZ ALTA

por José Miguel Insulza durante su periodo como secretario general. Aquí se busca racionalizar su funcionamiento, hacerla más eficiente y orientar el accionar a aquellos aspectos esenciales para garantizar su existencia. Un detalle no menor es la modificación en el sistema de cuotas que busca reorientar el financiamiento otorgando mayor peso a los países latinoamericanos. Frente a la segunda fragmentación, el proceso de reconfiguración viene dado por las modificaciones en el sistema de las Cumbres Iberoamericanas en lo que hace a su periodicidad, pasando de sesiones anuales a bienales para no superponerse con las cumbres CELAC-UE, y nuevamente un cambio en el esquema de financiamiento que busca dar mayor peso a los Estados latinoamericanos frente a los aportes de los países ibéricos. Ideas finales El panorama de la integración latinoamericana exhibe un particular dinamismo en los últimos años. Por un lado se presentan diversos progresos con la creación mecanismos regionales o subregionales de protección de los Derechos Humanos en el marco de CELAC y UNASUR.

26

de nuevas instancias tales como CELAC y UNASUR. Por otro lado es posible identificar una serie de ejes en torno a los que los países de la región y sus políticas se polarizan, lo que plantea dinámicas de fragmentación y reconfiguración de diversos procesos de integración. En el escenario latinoamericano el retorno del libre comercio con la AP, las divergencias en el MERCOSUR en torno a las relaciones comerciales con la UE y finalmente la crisis de la CAN, son los exponentes más notables de este proceso. En lo que respecta al escenario que vincula a Latinoamérica con sus socios tradicionales -Estados Unidos y Españauna visión más autónoma de la posición latinoamericana en el mundo (a la que no es ajena la multiplicación de relaciones con la emergente China) ha relativizado aquellos vínculos generando dinámicas de fragmentación y respuestas de reconfiguración en los sistemas interamericano e iberoamericano. Ninguna de estas dinámicas ha agotado sus efectos, por lo cual será necesario continuar observando y reflexionando sobre este panorama.


EL FUNDADOR DE FISAL, SENADOR NACIONAL DR. ADOLFO RODRÍGUEZ SAÁ, FUE CONDECORADO POR LA EMBAJADA DE pARAGUAY El 7 de agosto el fundador de FISAL y Senador Nacional Dr. Adolfo Rodríguez Saá recibió la Condecoración con la Orden Nacional al Mérito de la República de Paraguay, de manos del Ministro Encargado de Negocios, Juan Miguel González Vigolini, a cargo de la Embajada de Paraguay en Buenos Aires, durante una ceremonia que contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de San Luis, CPN Claudio Poggi, la Senadora Nacional Liliana Negre de Alonso y la Diputada Nacional Ivana Bianchi. Entre los invitados se destacó la presencia del titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy y el ex canciller argentino, Adalberto Rodríguez

Giavarini. El galardón del gobierno paraguayo se otorgó en reconocimiento al respaldo que el legislador demostró en el proceso de “consolidación de la democracia y la integración regional”, tras haber participado como veedor internacional durante las elecciones realizadas el 21 de abril en el estado guaraní, resultando electo Horacio Cartes. Durante su discurso de agradecimiento, el Dr. Adolfo Rodríguez Saá destacó la necesidad de “respetar el pluralismo” como así también el “fortalecimiento de la democracia y las libertades de los derechos humanos. Tarea a la que debemos contribuir en la Argentina”.

27


EN VOZ ALTA

agenda MERCOSUR - Avances en la integración La agenda MERCOSUR pasa revista al conjunto de acontecimientos de gestión que, en el marco de los organismos del mercado común, marcan el ritmo de avance de la integración en los últimos dos meses. Durante este periodo, la presidencia pro témpore del MERCOSUR es ejercida por Venezuela. 02/09 Se realizaron en la ciudad Caracas, Venezuela, encuentros técnicos preparatorios para la Reunión de Ministros del Interior y Seguridad del MERCOSUR y Estados asociados, relativa a delitos transnacionales. Entre los temas abordados se destacaron asuntos migratorios, trata de personas, sistemas de intercambio de información y delitos cibernéticos. 03/09 En la ciudad de Bolívar, Venezuela, se llevó a cabo la XXXIX sesión ordinaria del Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del Mercosur (FCCR) donde se acordó impulsar proyectos de interconexión fluvial y turismo. 09/09 Se reanudaron las reuniones de la mesa directiva del Parlasur, órgano deliberativo del mercado común, donde se estableció la fecha para la primera sesión plenaria del año el día 11 de noviembre de este año. El primer punto en la agenda fue la finalización del plazo de transición para la elección popular de los miembros del parlamento, que finaliza el 31 de diciembre de 2014 y permitiría a Argentina y Brasil aumentar su representación en dicho organismo. 12/09 La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado argentino aprobó el dictamen para la incorporación de Bolivia como miembro de pleno derecho al MERCOSUR. Este proceso culminará cuando los parlamentos de todos los países miembros aprueben dicho estatuto, procedimiento que hasta la actualidad sólo ha realizado Venezuela. 17/09 Luego del repudio del Parlasur a las actividades de espionaje por parte de la Agencia de Seguridad Norteamericana en la región y como consecuencia de la decisión emitida por los jefes de Estado del MERCOSUR en julio pasado, se realizó en Caracas la Primera Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática del MERCOSUR. 18/09 Finalizó la reunión preparatoria del Sub-Grupo de Trabajo N°5 “Transportes MERCOSUR”. Entre los temas abordados se destacaron: especificaciones de vehículos, acuerdos internacionales de transporte y gestiones de seguros, entre otros. La segunda ronda de negociaciones será en la Isla Margarita, del 4 al 8 de noviembre de este año, y estará encabezada por la reunión de ministros. 01/10 Se efectuó en Caracas la 49 Reunión Ordinaria del Sub-Grupo de Trabajo de los países miembros del MERCOSUR con el fin de debatir la estructura organizativa, las normativas que rigen al ente regional y las normas generales sobre la carrera funcionarial. Adicionalmente el grupo de trabajo abordó los reglamentos sobre regímenes de controversias, protocolos, acuerdos de complementación económica y el ajuste para traducir el reglamento modificatorio de Olivos al idioma portugués. Se efectuó la 47 reunión de la Comisión Coordinadora de la Educación Superior del MERCOSUR para debatir temas relativos a investigación, rol de las universidades en el proceso de integración, sistemas de acreditación y movilidad estudiantil. 03/10 Se realizó en Caracas la reunión de los directores del Grupo Mercado Común, donde la delegación del país sede propuso una iniciativa de proyecto para la integración en una zona económica del MERCOSUR con Petrocaribe, ALBA y CARICOM. Se dio además inicio al tratamiento a las propuestas de MERCOSUR Indígena y MERCOSUR Obrero. 12/10 Clausura de la Primera Reunión del MERCOSUR indígena en la ciudad de Bolívar, Venezuela, como parte de las acciones llevadas a cabo en la semana de conmemoración a la resistencia indígena. En la misma se fomentó el desarrollo de propuestas que permitan impulsar las economías de los pueblos originarios y que serán presentadas el próximo diciembre a los mandatarios que asistan a la cumbre de jefes y jefas de Estado en Caracas. La Cumbre del MERCOSUR Indígena fue propuesta por Venezuela, quien ejerce la presidencia pro témpore, y tiene como finalidad incorporar a representantes de los distintos pueblos originarios de la región a los grupos de trabajo del MERCOSUR. 16/10 Finalizó en Caracas el ciclo de conferencias en materia de salud de los países miembros. El objetivo de dichos encuentros es estandarizar las normas entre los países en materia de defensa epidemiológica, factores de riesgo, y procedimientos de notificación a través de sistemas de información. Los ejes de trabajo fueron tres: vigilancia de salud, control de puntos de frontera y terminales de ingreso, y evaluación de políticas de salud. 17/10 Con el auspicio de Venezuela se realizó una videoconferencia entre ministros de los países miembros, con el objetivo de lanzar el MERCOSUR Turístico. Para ello se busca promover alternativas de circuitos turísticos integrados que permitan generar un efecto multiplicador en la captación de viajeros para la región.

28


Yasuní ITT Un debate que recién comienza EN VOZ ALTA Martín Muñoz Balbo

En 1972 Indira Gandhi afirmaba en la conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano que “no hay peor contaminación que la pobreza”. Esta misma afirmación fue tomada como lema del debate parlamentario que acaeció en Ecuador con motivo de la ley de declaración de utilidad pública de las reservas de petróleo contenidas en los subsuelos de las áreas 31 y 43 del parque nacional Yasuní. La afirmación en sÍ misma cristaliza los ejes de debates trascendentales en nuestra época, referidos al derecho al desarrollo de los pueblos, su instrumentación efectiva y el doble estándar de los países desarrollados en materia medioambiental. La iniciativa Yasuní ITT representaba un cambio de paradigma acorde a los debates abordados en las distintas cumbres medioambientales sobre los parámetros de desarrollo, instrumentando nociones fundamentales como las de servicios medioambientales que permitían pensar en la viabilidad de modelos de desarrollo más amigables con el medio ambiente. La iniciativa Yasuní ITT había sido formulada por el presidente ecuatoriano Rafael Correa, en 2007, frente a la Asamblea General de Naciones Unidas y consistía en una renuncia soberana indefinida a la explotación de las reservas de petróleo contenidas en los subsuelos del parque nacional Yasuní, con el objetivo de evitar la emisión de 407 millones de toneladas de dióxido de carbono. Como condición para evitar la explotación de estas reservas, que representan el 20% de los recursos petroleros del país, la comunidad internacional debía comprometerse, en un plazo de doce años, a financiar el 50% de los beneficios que hubiera obtenido el Estado por la explotación de los recursos. Seis años después, la mitad del plazo establecido para recibir los aportes de la comunidad internacional, la cifra recaudada llegaba escuetamente al 1,3% del total de los

fondos esperados. La decisión presidencial de poner fin a este experimento antes de finalizado el plazo original fue fuertemente cuestionada a nivel interno e internacional, no sólo por el impacto que puede tener la explotación de petróleo en el corazón de la Amazonia sino también porque en el proyecto original las áreas 31 y 43 habían sido destinadas a la reclusión voluntaria de los indígenas que habitan la región. Si bien el gobierno de Correa manifestó que no se habían encontrado rastros de habitantes en las áreas, se desnudó un gran debate que Latinoamérica viene dando hace años y que refiere al lugar que ocupan nuestros pueblos originarios. Finalmente la ley sancionada contempla la creación del “Plan Nacional del Buen Vivir” donde se establece la conformación de un fideicomiso con las regalías petroleras destinado a financiar obras de infraestructura y saneamiento básicas necesarias para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos; proyectos de desarrollo de energías renovables; conservación, reforestación, investigación y programas sociales en la zona de influencia del Yasuní. Con las cartas puestas en la mesa, el debate recién inicia. Es necesario replantear las causas del fracaso de la iniciativa Yasuní y empezar a construir otras alternativas. Es importante destacar el esfuerzo hecho por Ecuador, primero para plantear la propuesta Yasuní y luego para buscar una conciliación con el Plan Nacional del Buen Vivir, en un país que posee altos índices de pobreza, exclusión y una escasa cobertura de servicios en sus territorios. Sobre todo es necesario comprender que la solución a este intrincado problema de desarrollo no es patrimonio de un solo país sino de la humanidad en su conjunto, y que las responsabilidades para la construcción de procesos diferentes deben ser asumidas por la comunidad internacional en su conjunto.

29


30


Yasuni - ITT Por la conservaci贸n de la selva amaz贸nica. 31


ACTIVIDADES VIAJE DE INTERCAMBIO Y CAPACITACIÓN A AUSTRALIA.

Entre el 26 de agosto y el 9 de septiembre se llevó a cabo un viaje de intercambio y capacitación destinado al sector agropecuario de la provincia de San Luis organizado por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI). La comitiva estuvo integrada por 66 productores agropecuarios,técnicos, empresarios y funcionarios de la provincia. Participaron el Gobernador de la Provincia, C.P.N. Claudio Poggi, el Ministro del Campo, Lic. Felipe Tomasevich, y el Ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte, C.P.N. Walter Padula. Durante dos semanas la delegación recorrió los estados de Victoria y Nueva Gales del Sur, conociendo las mejores prácticas australianas en cuanto a pasturas para zonas áridas y semiáridas, sistemas de pastoreo, manejo de rodeo, genética, feedlots, frigoríficos, viñedos, uso y administración del agua, energías alternativas y logística. Se desarrollaron reuniones con el Embajador de Argentina en Australia, el Cónsul y el Cónsul Adjunto en Sydney. El CIDI agradece especialmente a los participantes el interés y el compromiso demostrados. ENCUENTROS MENSUALES

En ellos participan distintos actores de la sociedad civil, sector empresarial y organismos del gobierno,con el fin de promover un ámbito de reflexión en el que se incentiven la innovación, la creatividad y el pensamiento estratégico. • 26-4. TENDENCIAS EN LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES El Lic. Miguel Colodro, especialista en redes sociales,desarrolló temas relacionados a las nuevas tendencias en la comunicación empresarial. • 28-6. ANÁLISIS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA Este encuentro reunió a Federico Tomasevich, presidente de la firma Puente; el economista Orlando Ferreres, fundador y actual director del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA); el Gobernador de la provincia, CPN Claudio Poggi y el Senador Nacional y fundador de FISAL, Dr. Adolfo Rodríguez Saá. • 31-7. LA EXPERIENCIA Y MODELOS EUROPEOS EN CIUDADES E INDUSTRIAS SUSTENTABLES Disertó la Ing. VeliaEkström, especialista en ingeniería ambiental y asesora en estudios de medio ambiente con una importante trayectoria en el sector público sueco. • 23-8. AUSTRALIA: ACTUALIDAD Y FUTURO FISAL recibió a la Embajadora de Australia en Argentina, Sra. Patricia Holmes, quien brindó una charla acerca de las características de su país en materia de economía, política, medio ambiente, ganadería y agricultura. • 27-9. B-DOBLES, SAN LUIS A LA VANGUARDIA Disertaron el Ing. Roberto Zavala, Jefe Logístico de Centros de Distribución de la empresa Cementos Avellaneda; del Sr. Adrián Calvo, Coordinador Logístico de Transporte a cargo de Operaciones del Bitren en San Luis, de la misma firma; y del Sr. Christian López, Socio Gerente de la empresa Servicios Agropecuarios de Villa Mercedes.

32


• 30-10. DEMOCRACIA JOVEN: 30 AÑOS Con motivo de cumplirse 30 años del retorno a la democraciaFISAL dedicó su encuentro mensual a este aniversario. Participaron del mismo alumnos de los Programas Jóvenes Líderes y Derecho Constitucional. Disertaron el fundador de FISAL, Dr. Adolfo Rodríguez Saá, su Directora Ejecutiva, Dra. Agustina Rodríguez Saá, y del Lic. Luis Lusquiños, Consejero de FISAL y socio fundador de Quántica. ASISTENCIA TECNICA EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LAS CULTURAS.

El Plan Maestro de las Culturas fue pensado como una herramienta orientada a consolidar la “puntanidad” y proyectar el desarrollo cultural de la provincia a diez años. FISAL tuvo una activa participación en las distintas etapas de investigación y elaboración del mismo, brindando asistencia técnica a través de sus equipos de trabajo. ESPACIO CULTURAL “LA MAZAMORRA”

• Horacio Lavandera, concertista de piano FISAL junto a la Fundación Quánticaabren sus puertas a la cultura de nuestra provincia a través del Espacio Cultural “La Mazamorra”. En julio de este año se realizóla presentación deljoven concertista de piano Horacio Lavandera, quien participó de un encuentro con músicos de la provincia entre los que se encontraban los alumnos de la Orquesta Escuela Infanto-Juvenil. Brindó un Concierto de Gala con motivo del Día de la Independencia. • Concurso de Arte: Premios CIDI a la Innovación El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI) lanzó la convocatoria del concurso para el diseño y ejecución de la obra que será otorgada al ganador del Premio CIDI a la Innovación 2013. Se busca promocionar el arte puntano destacando a aquellos artistas que logren reflejar en sus obras las particularidades y características de la provincia de San Luis. PROGRAMA FULBRIGHT DE INTERCAMBIO DE DIRECTORES DE ESCUELA.

Durante 2012 FISAL colaboró con la selección de dos becarios por la provincia de San Luis: losprofesores Susana Orlandi del Colegio Bernardo Houssey y Juan Carlos Pohn de la Escuela Juan Crisóstomo Lafinur. Este año recibieron en San Luis a sus pares norteamericanos,profesores Michael Mc Coy de la Sonora Union High Schoolde California y Suzzane Harvey de la Montgomery Blair High School de Maryland.El 26 de julio FISAL brindó una recepción a los cuatro profesores. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, SEMINARIOS Y FERIAS

FISAL participó junto con sus institutos y centros de investigación en congresos, seminarios, ferias y otros eventos. •CONFERENCIA SEMANA DEL ABOGADO. •PRIMERA JORANDA GANADERA EN SAN LUIS.

•PRIMERA JORNADA AGRÍCOLA EN SAN LUIS. • FERIA ALIMENTA SAN LUIS. • EXPO RURAL RÍO QUINTO. • EXPO NUEVAS EMPRESAS. • EXPO RURAL SAN LUIS.

33


34


Balance 2013 Durante este año la fundación ha multiplicado y consolidado una variada serie de actividades en el ámbito de sus tres grandes ejes de acción referidos a la investigación y difusión, la formación y capacitación y la asistencia técnica en políticas públicas. Los proyectos de investigación “30 años de democracia”, “Latinoamérica habla” y el Departamento de Estudios de Opinión Pública representan avances en ese ámbito durante este año. Se suman a ellos los “Desayunos FISAL”, dedicados a la reflexión sobre diversos temas de interés, que además proponen un espacio para la generación de iniciativas y redes de trabajo. A la continuidad de nuestros programas de Derecho Constitucional, Jóvenes Líderes y Escuela de Administración Pública, se sumaron este año una serie de actividades de formación entre las que destaca particularmente el viaje de intercambio y capacitación en asuntos rurales realizado a Australia, una de las más importantes instancias de trabajo internacional para la fundación. Asimismo, las Conferencias FISAL sobre Liderazgo contaron este año con el multitudinario encuentro con Nando Parrado, sobreviviente de la tragedia de los Andes. Estas dos últimas actividades, por su escala, representaron un gran trabajo organizativo por parte de FISAL.

Finalmente, dentro del eje dedicado a la asistencia técnica, se destacan el trabajo dirigido a concretar el Plan Maestro de las Culturas para la provincia de San Luis y los estudios de factibilidad para la futura Universidad Nacional de Los Comechingones. 2013 ha traído además una diversificación estructural de la fundación, en el marco de la alianza estratégica establecida en 2012 con la Fundación Quántica. Así, dos nuevas instituciones vieron la luz este año: el CIDI, Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación, y el Espacio Cultural “La Mazamorra”, que junto con el Plan Maestro de las Culturas significó el fortalecimiento del componente cultural en la agenda de FISAL. Por último, se puso particular énfasis en la organización y la participación en eventos, jornadas y encuentros, haciendo presente nuestro trabajo en los más diversos ámbitos, con el objetivo de poner en práctica uno de los principios de nuestro accionar, que es el trabajo en red. 2013 representa entonces la consolidación de la estrategia de crecimiento trazada por la fundación a inicios del año 2012. Ha culminado de ese modo la apertura de una serie de instancias de trabajo que FISAL continuará profundizando en los meses por venir.

35


FISAL tiene como misión formular iniciativas, proyectos y acciones que tiendan al desarrollo sustentable de la provincia de San Luis y del país, con una perspectiva latinoamericana que dé cuenta de los fenómenos globales. En el desarrollo de esta misión, FISAL se guía por los principios de innovación y de pensamiento estratégico.

FISAL se encuentra en los hemisferios sur y occidental, en la porción más austral de América del Sur, ubicada en la provincia de San Luis, Argentina. Para mas información, visite nuestra web:

36

Junin 830 / San Luis Argentina / D 5700 MFR / Tel: +54 2664 442984


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.