El universo Trabajo Prรกctico Ciencias Naturales Integrantes:
Docente: Escuela:
Juan Manuel Ayub Alejo Graizer y Camila Ortiz Laski Mariana Tripicchio Fishbach
Fecha de entrega: 25/11/2013
¿Cómo está compuesto el Universo?
El Universo está compuesto por galaxias y adentro de
las galaxias hay planetas, satélites, astros, estrellas, gas, polvo cósmico y nebulosas
¿Qué son las estrellas? ¿Por qué titilan? Las estrellas son astros o cuerpos celestes, compuestos
por gases calientes que emiten radiación electromagnética, en especial luz, como resultado de las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior, también emiten calor.
En el espacio las estrellas no titilan. Pero cuando su
luz atraviesa la atmósfera terrestre, las capas de aire caliente y frió las hacen titilar. Es un efecto que todos podemos observar en verano si miramos un objeto distante situado en un camino caliente.
¿Qué son los mapas estelares? Un mapa estelar es la representación cartográfica de la posición de los astros y constelaciones observados desde la tierra.
¿Cómo se miden las distancias en el espacio? Dar ejemplos entre la tierra, el sol y la luna Medir el Universo es
complicado. A menudo no sirven las unidades habituales. Las distancias, el tiempo y las fuerzas son enormes y, como es evidente, no se pueden medir directamente
Unidad
Concepto
Equivalencia
Unidad astronómica (ua)
Distancia media entre la Tierra y el Sol. No se utiliza fuera del Sistema Solar.
149.600.000 km
Año luz
Distancia que recorre la luz en un año. Si una estrella está a 10 años luz, la vemos tal como era hace 10 años. Es la más práctica.
9.46 billones de km 63.235,3 ua
Pársec (paralajesegundo)
Distancia de un cuerpo que tiene una paralaje de 2 segmentos de arco. La más "científica".
30,86 billones de km 3,26 años luz
¿Cómo se clasifican las estrellas según los colores y los tamaños? COLOR
ESTRELA
AZUL
I Cephei
BLANCO AZU
Spica
AZUL
Vega
BLANCO AMARILLO
Proción
NARANJA
Sol
BLANCO
Proción
ROJO
Betelgeuse
¿Con qué instrumentos podemos observar las estrellas? ¿Cómo se utiliza? Las estrellas se pueden observar
con un telescopio.
El aparato se concentra en un
pequeño campo del paisaje terrestre o estelar, mucho menor que el que abarca la visión humana. Se usa mirando por el buscador y los diferentes lentes van captando las estrellas.
¿Qué son las constelaciones? Elegí una de ellas y contá su mitología. Una constelación es un grupo estrella que toma una
forma imaginaria en el cielo nocturno
ORIÓN
El cazador, es una preciosa constelación, visible en ambos hemisferios, durante los meses de noviembre a abril. Es la joya de las constelaciones por la cantidad de estrellas brillantes que la forman y su simbología (ya para los egipcios representaba a Osiris, así como la estrella Sirio del Can Mayor era identificada con Isis). Resulta muy fácil de localizar y es espectacular durante el invierno boreal. Orión se encuentra cerca de la constelación del río Eridanus y apoyado por sus dos perros de caza Canís Major y Canis Minor peleando con la constelación del Tauro.
Mito de Orión Orión era hijo de Poseidón, dios del Mar, y de Gea, la Madre Tierra. Tenía una
belleza extraordinaria y creció tanto que llegó a convertirse en un auténtico gigante. Tan enorme era, que podía andar por el fondo de los mares profundos sin que jamás las aguas le cubrieran de hombros para arriba.
Después de muchas aventuras, Orión fue a la isla de Quíos, donde al poco
tiempo se enamoró de Mérope, la hija del rey Enopión. Tal era su amor hacia ella que la pidió en matrimonio. Enopión consintió en ello, pero previamente exigió al gigante que demostrara su valor llevando a cabo una difícil misión. Orión tendría que exterminar un gran número de animales dañinos que estaban causando enormes pérdidas en las cosechas de la isla. Una vez que hubo exterminado todas las alimañas, el monarca se negó a cumplir lo prometido. Orión intentó vengarse de Enopión, pero no pudo encontrarlo. Entonces, Orión
montó más aún en cólera y, enfurecido, le dió por matar con sus infalibles flechas y sin piedad alguna todos los animales que le iban saliendo al paso. Tantos animales mató, que su madre Gea le pidió que pare. Orión no e hizo caso y siguió, a pesar de las repetidas advertencias de Gea.
¿Qué es una galaxia? ¿Cómo se clasifican? Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia y quizá energía oscura , unido gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es incontable. GALAXIAS ELÍPTICAS: Con gran población de estrellas viejas, forma ovalada, y hacia a derecha se va transformando en una esfera. Las galaxias más grandes dentro de este grupo son denominadas "gigantes elípticas". GALAXIAS ESPIRALES: formadas por un núcleo interior compuesto por las estrellas más viejas, a partir del cual salen una serie de brazos en espiral que contienen las estrellas más jóvenes,(nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos de la Vía Láctea). GALAXIAS IRREGULARES: son aquellas galaxias que no pertenecen a ninguno de los grupos de la clasificación de Hubble. Son las galaxias más pequeñas del universo y se simbolizan con la letra "I" o "IR".
¿Por qué a nuestra galaxia se le llama Vía Láctea? ¿Cómo es y qué características tiene?
La Vía Láctea es una galaxia espiral, de gran tamaño. Mide 100.000 años luz de diámetro y contiene más de 200.000 millones de estrellas. Su gravedad es tan poderosa, que atrae a otras galaxias cercanas más pequeñas.
De noche, la Vía Láctea se ve como una franja blanca que cruza todo el cielo. En latín, Vía Láctea significa camino de leche. Según la mitología griega, el dios Zeus tuvo un hijo con una mortal. Cuando Hera, su mujer, se enteró, arrancó el bebé de brazos de su madre mientras lo amamantaba. La leche se derramó y cayó por el cielo.
¿Qué son los cúmulos galácticos? Grupos de dos o miles de galaxias.
Los cúmulos tienen formas variables y se estima que
crecen cuando se fusionan unos con otros.
El cúmulo de Hércules fue descubierto por Edmond
Halley en 1714 y se encuentra a 25.100 años de luz de la Tierra. Cada punto representa una galaxia, que incluye miles de millones de estrellas.
¿Qué es una nebulosa? ¿En qué casos son oscuras y en qué casos son brillantes? Una nebulosa es un conjunto de materia en estado gaseoso que se encuentra acumulada en el espacio Nebulosas de reflexión: Son Nebulosas oscuras nubes de polvo que Son nubes pocas o nada simplemente reflejan la luz luminosas, que se representan Nebulosas de emisión: de una estrella o estrellas como una mancha oscura, a Poseen un color más intenso cercanas. Son normalmente veces rodeada por un halo de Nebulosas Brillantes que el resto de las nebulosas lugares de formación de luz. No emiten luz por sí Estas nebulosas luminosas se porque en su interior hay estrellas. Suelen tener un mismas porque las estrellas se dividen en nebulosas de estrellas en formación. Estas color azul o blanco azulado y encuentran a demasiada emisión y de reflexión.S uelen estrellas jóvenes su luz es reflejada por los distancia para calentar la verse juntas. Están proporcionan suficiente luz granos microscópicos de nube. Toda la franja oscura normalmente relacionadas para brillar. Los colores polvo que la constituyen. El que se observa en el cielo con nebulosas difusas. característicos son el rojo y el gas en una nebulosa de cuando miramos el disco de ocre. reflexión es muy frío y la nuestra galaxia es una misma en si no sería visible de sucesión de nebulosas no ser por la luz que refleja. oscuras.
¿A qué llamamos sistema solar? El Sol es una estrella de tamaño medio, ubicada a 30.000
años luz del centro de la galaxia, en los bordes de uno de sus brazos.
En torno al Sol giran ocho planetas y otros cuerpos
similares, formando un sistema planetario llamado sistema solar.
Cada una de las trayectorias que describen se denomina
órbita y por ello se dice que los planetas “orbitan” alrededor del Sol.
¿Qué es un planeta? ¿Cuáles son interiores y cuáles exteriores? ¿Por qué? Los planetas son cuerpos redondeados que giran alrededor del
Sol. Se dice que su órbita esta “limpia”, ya que en ella no hay otros cuerpos cercanos. Algunos planetas poseen satélites, es decir, cuerpos que orbitan a su alrededor.
Planteas interiores o terrestres: son los más cercanos al Sol y
están formados por materiales rocosos (Mercurio, Venus, La Tierra y Marte )
Planetas exteriores o gigantes: son de mayor tamaño y
principalmente gaseosos, aunque tienen un núcleo rocoso (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).
Planetas Interiores Mercurio, Venus, La Tierra y Marte
Mercurio Se puede ver a simple vista
de noche, muy temprano a la madrugada, o inmediatamente después del anochecer.
Se lo ve muy cerca del
horizonte.
También se lo puede ver
cerca del so durante el día.
Venus Se ve a la mañana o al atardecer como un
punto muy brillante en el cielo, por eso lo llaman el lucero de la mañana o el lucero de la tarde.
En inglés le dicen evening star, la estrella
del atardecer , y en alemán morgenstern, la estrella dela mañana, a pesar de que no es una estrella, sino un planeta.
Es el segundo de los planetas cuando se
los cuenta desde el sol.
Tierra La tierra es el único planeta de
nuestro sistema solar que en la actualidad tiene condiciones favorables para la vida principalmente por la presencia de agua liquida en la superficie.
Posee un satélite natural, la luna y
miles de satélites artificiales puestos en orbita por ser el humano.
Marte El nombre significa
“guerrero en griego” y “masculino” en latín.
El color rojo se asoció
siempre con la furia, la sangre y la guerra. Quizá por eso los antiguos dieron a este planeta el nombre de Ares o Marte, dios de la guerra en la mitología griega y romana.
Planetas Exteriores JĂşpiter, Saturno, Urano, Neptuno
JĂşpiter ď‚— El planeta gigante el mas
voluminoso de nuestro sistema solar y de los conocidos en otros sistemas.
ď‚— Su masa es tan grande que,
si hubiera sido un poco mayor , habrĂa empezado a brillar y seria una estrella
Saturno Planeta gigante y gaseoso,
pero tiene satélites sólidos formados por gran cantidad de fragmentos de roca y de hielo.
Estos anillos fueron vistos
por primera vez por Galileo Galilei en 1610
Urano Urano significa “cielo”. Este planeta tiene 27 satélites,
todos con nombres de personajes de obras de teatro de Wiliam Shakespeare, como Cordelia, Ofelia, Ariel, Miranda, Julieta y Oberón.
Así los astrónomos
homenajearon al autor de unos versos que hablan de varias lunas.
Neptuno Invisible a simple vista por la gran
lejanía.
Color azul por la gran cantidad de
metano en su atmósfera.
Compuesto por hidrógeno y hielo.
En el centro tiene un núcleo rocoso semejante a la tierra y muy por debajo de la superficie hay agua líquida.
Su nombre griego es Poseidón.
¿Qué son los asteroides y los planetas enanos? ASTEROIDES son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol, la mayoría en el cinturón principal, entre Marte y Júpiter.
PLANETAS ENANOS
son aquellos cuerpos celestes del Sistema Solar que no han limpiado la vecindad de su órbita y tienen la masa suficiente para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido. No son satélites de otros planetas y orbitan alrededor del Sol como cualquier otro planeta.
¿Cómo son las órbitas?
Elípticas
Ligeramente ovaladas
¿Qué son los cometas? ¿Por qué desde la Tierra son visibles cada un período de tiempo? Son cuerpos pequeños que giran alrededor del Sol
parecen provenir de los confines del sistema solar .
Están compuestos de hielo, gases congelados y polvo. Los cometas describen órbitas elípticas, y se han
calculado los períodos (el tiempo que tarda un cometa en dar una vuelta alrededor del Sol) de unos 200 cometas. Estos varían desde 3,3 2.000 años.
¿Por qué se producen las estaciones del año? Las estaciones se deben a la inclinación del eje de giro de
la Tierra respecto al plano de su órbita en relación al Sol, que hace que algunas regiones reciban distinta cantidad de luz solar según la época del año, debido a la duración del día y con distinta intensidad según la inclinación del Sol sobre el horizonte (ya que la luz debe atravesar más o menos atmósfera).
http://www.youtube.com/watch?
v=4Pj6znxzFik&feature=player_detailpage
¿Qué es un eclipse? Cuando el sol tapa a la luna o la luna al sol ECLIPSE DE SOL
Se produce cuando la luna pasa por adelante del sol. Puede haber eclipses totales , cuando la luna completamente tapa al sol o eclipses parciales cuando tapa tres cuartos del sol
ECLIPSE DE LUNA
Se produce cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna entonces nuestro planeta proyecta una sobra que quita la iluminación.
¿Por qué siempre vemos la misma cara de la luna? ¿Cómo se forman las fases? Siempre vemos la misma cara de la
luna por que la luna tarda cuatro semanas en dar la vuelta a la tierra.
Cómo gira alrededor de su propio eje
siempre vemos la misma cara de la luna .
Las fases de la Luna se producen por la
interacción entre los movimientos de la Luna, la Tierra y el Sol.
En un año, la Luna realiza trece giros
en torno a la Tierra (13 lunaciones) con una duración de 28 días cada ciclo.
Normalmente se conocen cuatro fases lunares, Luna nueva, Cuarto creciente, Luna llena y cuarto menguante.
Debido a que dura 28 días en el ciclo completo, no pasa solo por estas fases sino por infinitas fases intermedias que no se tienen en cuenta.
Los astrónomos suelen referirse a las fases de la luna en porcentaje de luz, de modo que la Luna nueva es 0% y la luna llena es 100%.
Muchas gracias. Cami, Juani y Ale