Calor y temperatura Experiencias Trabajos realizados por 5º grado 2017, “Sin Fin” Escuela Fishbach
Contenido Equilibrio térmico ........................................................................................................................................................................................................................................ 1 “Mate marolio”.......................................................................................................................................................................................................................................... 10 Como hicimos nuestro termo .................................................................................................................................................................................................................... 13 Proyecto de calor y temperatura .............................................................................................................................................................................................................. 15 Elegimos estos materiales porque pensamos que nos iban a servir: ...................................................................................................................................................... 18 Trabajo Termos.......................................................................................................................................................................................................................................... 20
Calor y temperatura - Experiencias 2017
Equilibrio térmico Tablas y gráficos de la experiencia donde se mide la temperatura del aire y del agua (a diferentes temperaturas). Además el análisis del intercambio de calor que sucede dentro de los recipientes.
1
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
Calor y temperatura - Experiencias 2017
2
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
Calor y temperatura - Experiencias 2017
3
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
Calor y temperatura - Experiencias 2017
4
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
Calor y temperatura - Experiencias 2017
5
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
Calor y temperatura - Experiencias 2017
6
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
Calor y temperatura - Experiencias 2017
7
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
Calor y temperatura - Experiencias 2017
8
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
Calor y temperatura - Experiencias 2017
9
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
Calor y temperatura - Experiencias 2017
“Mate marolio” ¿Cómo hago un termo?
LISTA DE MATERIALES: -botella de plástico -Papel film -aluminio -trapo x2 -vasos descartables x2 -poliestireno -cinta adhesiva
PASOS: 1-Agarramos la botella de plástico. 2-embolvemos la botella de plástico con papel film.
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
10
Calor y temperatura - Experiencias 2017 3-luego la envolvemos con papel aluminio y lo fijamos con cinta. 4-volvemos a repetir estos pasos. 5-despues agarramos un trapo y lo ponemos en la parte de la mitad hacia abajo, luego ponemos el otro trapo desde la parte del medio hacia arriba, cortamos los sobrantes. 6-fijamos todo con cinta adhesiva. 7- pegamos el poliestireno con cinta, lo que sobra lo introducimos en la parte inferior. 8-agarramos el vaso y cortamos la última parte, luego pegamos con cinta en la parte del pico de la botella. Le ponemos la tapa. 9-luego agarramos el otro vaso y lo introducimos arriba de la botella.
Otra forma de contarlo1
Empezamos con una botella de plástico y la fuimos envolviendo con los siguientes materiales. En el siguiente orden. Cada uno de estos pegados con cinta. Excepto el papel film que se pega solo. 1
Por integrantes del mismo grupo.
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
11
Calor y temperatura - Experiencias 2017
-papel film -aluminio - papel film
12
-aluminio - trapos de lana artificial - polietileno - vasos reciclables para la tapa Envolvimos la botella con papel film (que sería un tipo de aislante) lo cubrimos con papel aluminio (lo pegamos con cinta) más papel film de vuelta lo cubrimos con aluminio que también sirve de aislante luego cubrimos todo con trapos de lana artificial (los pegamos con cinta) después le pusimos polietileno y pusimos vasos reciclables de telgopor para que no pierda agua la tapa. Agus, Amanda, Fede y Mora.
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
Calor y temperatura - Experiencias 2017
Como hicimos nuestro termo 1) Primero, elegimos una botella bien dura. 2) envolvimos la botella en aluminio. 3) cortamos una botella más grande y blanda que la anterior. Cortamos la parte de arriba, donde está la tapita, un poco más Abajo. 4) Luego metimos dentro de la botella recortada, un trapo de pañolensi, en la medida exacta. 5) Luego pusimos un pote de papel aluminio arriba, para que sea más resistente. 6) Pusimos un pote de telgopor en la tapa de la botella dura. 7) Envolvimos la botella blanda con aluminio. 8) La botella dura la envolvimos toda con cinta y papel aluminio. 9) Luego en la botella dura pusimos un telgopor abajo para apoyar, al final lo terminamos sacando. Y en la botella blanda plástico para apoyar, también lo terminamos sacando. 10) Luego pegamos con cinta la botella dura con la blanda y nos quedó el termo.Nos olvidamos de decir que pusimos un pote de telgopor como tapa protectora.
Autores: Julia zapata, Nino E. C, Fiamma Abruzzese, Andre Capone.
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
13
Calor y temperatura - Experiencias 2017
CONSTRUCCION DEL TERMO ¿COMO LO HICIMOS? MATERIALES: 14
-CINTA AISLADORA -CINTA TRANSPARENTE -PAPEL DE ALUMINIO -TRAPO -TELGOPOR -2 BOTELLAS -TAPA -PAPEL
LO HICIMOS ASÍ……. Primero agarramos una botella chiquita y la envolvimos en papel de aluminio, después lo sellamos con cinta aisladora y transparente. luego le recortamos la parte de arriba a una botella grande y le pusimos alrededor un trapo, después colocamos adentro de la botella grande la botella chiquita y a la parte de abajo le pusimos un poco de telgopor, después rodeamos la botella grande con aluminio y cinta transparente y le pusimos un trapo por afuera. para finalizar le agregamos un pote de helado de telgopor alrededor del pico y un círculo de telgopor debajo de la botella para que se mantenga parada y lo encintamos todo, para proteger aún más el calor del termo le pusimos un vaso de helado de telgopor como tapa. MALE, VIOLE, JUANA Y CAMI
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
Calor y temperatura - Experiencias 2017
Proyecto de calor y temperatura Cs naturales 5º grado 2017 Julia, Juli, Juan y lucían.
15
Elegimos estos materiales para el termo porque estos materiales son aislantes. Pegamos todo con cinta aislante que es de plástico y protege al termo del frio. Con el papel aluminio hicimos que el agua se mantuviera caliente y con el telgopor alejamos al aire con el calor ambiental, elegimos esta botella porque era lo suficiente gruesa como para mantener calor dentro de ella. Pasos del termo: 123456789101112-
Botella gruesa Una capa de aluminio Cinta aislante Telgopor en la tapa y base Otra capa de aluminio Sobre el aluminio cinta scotch Otra capa de aluminio Cinta aislante Trapo de cocina Forrar con telgopor Cinta aislante Cinta scotch
Juan, Julia R. Lucian y Julieta
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
Calor y temperatura - Experiencias 2017
Termo Adolfito MATERIALES QUE UTILIZAMOS: 16
-Botella grande -Botella chica -Aluminio -Trapo/Rejilla -Bolsas de basura -Cinta de papel -Telgopor -Tapitas de Botellas -Pote de helado -Marcador indeleble -Tijera -Uhu o Pegamento. PARA QUE SIRBEN:
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
Calor y temperatura - Experiencias 2017 La botella grande la usamos como funda del calor para que el vapor se almacene. La botella chica la usamos para almacenar el agua del termo “Adolfito” El aluminio lo usamos para forrar las botellas y que permanezca el calor. El trapo o rejilla lo usamos como aislante de la temperatura ambiental para que no se enfríe el agua del termo. Las bolsas de basura las usamos también como aislante. La cinta de papel la usamos para pegar todo el “cuerpo” del termo y los aislantes. El telgopor lo usamos para conservar el calor o vapor dentro del termo. Las tapitas de botellas las usamos para crear como un “corcho” para que de un agujero no salga el calor o el vapor. El pote de helado lo usamos como tapa de nuestro termo en si ya que el telgopor mantiene el calor. El marcador indeleble lo usamos para marcar todo lo que teníamos que cortar o también para escribir cosas en el termo. La tijera la utilizamos para recortar nuestros materiales para el termo. El Uhu o pegamento lo usamos para pegar cualquier tipo de material del termo.
Cata M, Agus P, Palo y Lola
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
17
Calor y temperatura - Experiencias 2017
Elegimos estos materiales porque pensamos que nos iban a servir: Botella chica: la elegimos para poner el líquido. Aluminio: pusimos varias capas para que el calor no se valla y para que el agua mantenga su temperatura. 18
Cinta: sirve para pegar el aluminio y que no se suelte. Aire: entre la botella chica (con los materiales) y la botella grande, dejamos un espacio con aire para que no se transmita el calor que tiene la botella chica a la botella grande, para que cuando lo agarres no te quemes. Botella grande: la pusimos para que cuando agarremos el termo la botella chica no transmita el calor al envase en el que vamos a agarrar el termo. Aluminio: pusimos varias capas para que el calor no se valla y para que el agua mantenga su temperatura. Cinta: sirve para pegar el aluminio y que no se suelte. Goma Eva: la pusimos para aislar el calor. Cinta: la usamos para pegar la goma eva y que no se suelte. Trapo: sirve para aislar el calor.
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
Calor y temperatura - Experiencias 2017 Telgopor abajo: sirve para contener el calor. Cinta: la usamos para pegar el trapo y el telgopor y para que no se suelte. Tapa de botella: la usamos para que no se salga el líquido. Tapa de telgopor: la usamos para que no se caiga la botella chica y que sea más fácil de agarrarla. Tapa de plástico: la usamos para que no se rompa la tapa. Decoración: para que el termo quede más lindo.
Cata T., Matilde, Greta e Irene
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017
19
Calor y temperatura - Experiencias 2017
Trabajo Termos Ayer empezamos con los termos. Los materiales que usamos fueron: papel aluminio, lo usamos para que el calor se mantenga dentro de la botella y lo pegamos con cinta aisladora, también usamos papel film. Lo usamos para que este todo bien unido y repetimos lo mismo 3 veces. Después le pusimos un trapo alrededor y abajo que sirve como aislante. luego lo metimos dentro de una botella con la parte de arriba cortada. Y más cinta aisladora. Después le hicimos un transportador con telgopor y cinta scoch. La parte superior la tapamos con un pote de helado hecho de telgopor y terminamos
20
Cande, Maty, Dalia y Rami.
“Sin Fin” – 5º grado, Escuela Fishbach 2017