QUINTOLOGÍA Las historias no contadas de la época colonial “Sin Fin” 2017
QUINTOLOGÍA AMOR ACCIDENTADO En 1811, un burgués llamado Hernando Gutiérrez había decidido emprender un largo viaje de negocios, en barco. Fue ese lunes 10 de octubre, cuando pisó el barco ya listo para zarpar. Europa parecía estar muy lejos, pero por suerte tenía suficientes provisiones para sobrevivir, le iba a sobrar porque viajaba solo, pero eso le inquietaba un poco. Las primeras semanas el mar se veía muy tranquilo, pero a la quinta semana el mar empezó a ponerse salvaje… Él estaba durmiendo cuando el barco empezó a tambalearse. Sus baúles comenzaron a moverse de acá para allá, todos sus papeles se empezaron a volar. Deseando que fuera un sueño, Gutiérrez se levantó de la cama para ir a buscar un poco de agua. Pero cuando pasó por la cubierta vió que verdaderamente la lluvia torrencial lo mojaba… NO ERA UN SUEÑO. Su corazón comenzó a latir muy fuerte, como nunca le había latido. De pronto el barco comenzó a girar a todas direcciones, mientras Gutiérrez pedía auxilio como loco. El agua corría por todo el barco, por dentro y por fuera. De pronto el barco volteó y una oscuridad lo invadió. El barco chocó con algo duro y se rompió en pedazos. Gutiérrez quedó tirado en una arena que le quemaba las manos, aún inconsciente escuchaba voces que le hablaban. Abrió un poco los ojos y había un sol que le daba en la cara y los cerró de nuevo. Cuando los volvió a abrir se encontraba en una choza, donde una mujer muy bella le vendaba la pierna. Cuando la mujer vió que había despertado se escondió rápidamente detrás de una hoja de palmera. Gutiérrez dijo: - ¿de qué te asustas?- y la chica le respondió:- de ti, me vas a llevar a tus tierras como esclava- Yo no tengo intención de lastimarte, pero si fuese así, ¿por qué me vendabas la pierna?
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
1|Página
QUINTOLOGÍA -
escuchamos un ruido en la orilla y supimos que era uno de los muchos barcos que chocan aquí.
-y, ¿dónde estamos?- preguntó Gutiérrez. -Estamos en Mayotte, cerca de África. Después de decir esto ella se va. Gutiérrez con la intención de seguirla, salió de la choza, llegó a alcanzarla y le preguntó: -¿Cuál es tu nombre? -Me llamo Mazawike, soy la hija del cacique y usted, ¿cómo se llama? - soy Hernando Gutiérrez, su alteza-dijo burlándose. –Aquí no aplicamos derecho divino- dijo con seriedad y se fue. Gutiérrez decidió explorar la isla un poco más. Llegó a un camino de chozas, donde encontró la choza del cacique (el padre de Mazawike). Espió por un agujero y vió que Mazawike estaba sentada al lado de su padre acostado sobre una cama, los dos se veían muy mal. Mazawike llorando descubrió que Gutiérrez estaba allí, pero no le dió importancia. Gutiérrez comprendió lo que pasaba, Mazawike lo estaba perdiendo. El padre de Mazawike le dijo unas palabras en un idioma que Gutiérrez no comprendía, pero entendió que era una despedida. El cacique cerró sus ojos y Mazawike soltó su última lágrima. Mazawike salió corriendo de la choza y le dijo a Gutiérrez -¡es tu culpa, vos nos trajiste mala suerte!Dicho eso salió corriendo. Toda la gente que estaba alrededor lo miraba fulminantemente. -¡mátenlo!-grito uno, todos corrieron para atraparlo y se lo llevaron condenado a muerte, mientras Gutiérrez pedía ayuda gritando. Mazawike espiaba detrás de un arbusto y susurró: -no… lo van a matar- a pesar de todo a Mazawike le atraía Gutiérrez.
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
2|Página
QUINTOLOGÍA El ritual de condena comenzó a las 8. Gutiérrez estaba amarrado a un tronco, con la cara maquillada en representación al diablo Maui: el controlador de las bestias. De pronto una sombra se acercó a Gutiérrez, lo liberó y se lo llevó. Gutiérrez volvió a tomar conciencia, miró la cara de la persona que se lo llevó. ¿¿¡¡Mazawike!!??- dijo sorprendido. –Sí.- dijo ella ruborizada.- Se quedaron en silencio por un momento, se escuchaban los tambores y gritos desesperados del ritual. -Gracias, ¿Por qué me salvaste?-. Preguntó Gutiérrez. -Eso no importa, ve a esconderte ¡rápido! -¿Dónde me voy a quedar? - dijo Gutiérrez asustado. -Te puedes quedar en mi choza- dijo ella poniéndose muy roja. Gutiérrez se fue a dormir sobre una manta de hilo de oveja y Mazawike susurró – ¡Qué estaba pensando! No debería sentir nada por él. Gutiérrez susurró – sí puedes… A la mañana siguiente Gutiérrez despertó y vió a Mazawike llevándole su desayuno. - ¿Quieres que recorramos la isla?- preguntó Mazawike. - Me gustaría conocer más la isla, así que sí.- dijo emocionado Gutiérrez. Caminaron un largo rato hasta que Mazawike se sentó bajo un árbol hermoso y muy grande. -Acá mi mamá se enamoró de mi papá. -Como yo de vos.- dijo Gutiérrez. -Mi padre le dió un beso de amor verdadero, pero ya la perdimos. -Acá yo te daré un beso de amor verdadero.
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
3|Página
QUINTOLOGÍA Gutiérrez le dió un beso y su corazón latió muy fuerte, más que cuando su barco estrelló. Luego se fueron caminando sin dirigirse la palabra. Cuando llegaron a la choza de Mazawike, Gutiérrez le dijo: - Ve a dormir, ya es tarde, yo me quedo cuidando tu choza. - Bueno.- dijo Mazawike. Al día siguiente Gutiérrez ya no estaba, Mazawike lo buscó por toda la isla, pero no lo encontró. Hasta que se dió cuenta que el viejo barco roto estaba saliendo de la orilla, Mazawike saltó de la piedra en la que estaba, hacia la arena de esa playa. Ella sentía un dolor muy fuerte, sentía que parte suya se estaba yendo. Se tiró al agua y llegó a la escalera del barco, al entrar en él descubrió que estaba todo decorado con flores, luego lo vió a Gutiérrez y él le dijo: - Esperaba que vinieras tengo algo muy importante que decirte. - Si te quieres ir yo no tengo problema – dijo al borde del llanto. - No es eso, acércate-. Mazawike desesperada le preguntó qué pasaba, y Gutiérrez le respondió: - Acércate. - Está bien-. Dijo Mazawike. - Fueron los mejores días en los que estuve acá, y por eso te quiero preguntar… ¿te casarías conmigo?-. Mazawike sorprendida dijo que sí.
Después de casarse volvieron a la isla donde muchos años después tuvieron hijos, Kiñahana y Hernando Mazawike. Vivieron muy felices en la isla, él se convirtió en el cacique. Mazawike le dijo a Gutiérrez: Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
4|Página
QUINTOLOGÍA - Mi papá estaría muy orgulloso. - Claro que sí, porque hicimos de esta isla una gran familia.- dijo Gutiérrez mirando la vista hermosa que tiene Mayotte… - Mazawike te amo. - Yo también.- dijo ella feliz, observando a su hermosa familia. FIN.
Julia R., Mati y Agus
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
5|Página
QUINTOLOGÍA “UNA FAMILIA DE ESCLAVOS” Una chica llamada Mariana vivía en una familia de esclavos. Los trataban muy mal y nunca tuvieron fe en ellos. Pensaban que siempre iban a ser esclavos. Hasta que un día, mientras barrían, una señora vino y dijo: ¡¿pero qué están haciendo?! Y el papá le dijo: somos esclavos, y estamos barriendo. ¡¿Pero cómo?! -les dijo la mujer. ¡Tienen que estar luchando por sus derechos! ¡Por su libertad! No - le dijo la mamá - nuestro dueño es muy estricto y malo. Si hacemos eso nos mata y obviamente no queremos. -¿Y por qué no se lo dicen? -Porque somos esclavos, ya te lo dije. -Igualmente- les dijo la mujer- Chau, me tengo que ir. Al otro día la mujer pasó, pero no los vió. Los buscó y los buscó hasta el mediodía, sin parar, y se preguntó… ¿Dónde estarán? Y de repente escuchó una voz… - ¡Acá! -le dijo Mariana. - ¿Y vos quién sos? - Soy Mariana, la de la familia de esclavos, ¿te acordás de mí? - ¡Sí! , pero… ¿y tus papas?-le preguntó la mujer. - ... se murieron… - ¿Por qué? - El dueño… yo sabía… -le dijo Mariana. - ¡Ay perdón! ¿Y estás acá sola? ¿Cómo te escapaste? - Mientras que él estaba desconcentrado yo fuí y me escapé. - ¿Querés venir a mi casa? - Te lo advierto, no soy mala, tengo comida, casa y cosas para que te quedes. - ¡Muchas gracias! ¡No sabe cuánto le agradezco! - No es por nada, y por cierto, me llamo María. Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
6|Página
QUINTOLOGÍA - ¡Genial! ¿Vamos? - ¡Sí! Autora: Dalia.
DE POBRE A BURGUÉS Todo comenzó con una niña que se encontró con un espejo, la niña era burguesa, pero no tenía la actitud como una de ellas .Cada año pedía un deseo la mayoría eran sobre su futuro esposo, en realidad ella no quería un esposo, pero su mamá la obligaba y ella buscaba y buscaba. Hasta que un día ella se lo encontró, él era perfecto pero muy pobre. Un día ella le preguntó si quería tomar un té, él dijo que sí, pero con la condición de que sea. Dijo contenta ¡Sí! Cuando llegó a su casa y se puso a pensar… -¡Ay no! Mi madre no va a querer que mi esposo sea un pobre…
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
7|Página
QUINTOLOGÍA Pero se le ocurrió una idea: ella pensaba en disfrazarlo de burgués, le mandó una carta que decía: hoy en la Cabaña del té. A la media noche… -Buen día. -Buen día. -Yo te quería decir que te voy a presentar a mis padres -Pero… tus padres no van a querer que una burguesa como tú se case con un pobre como yo. - Sí, eso ya lo sé, pero te puedo llevar a comprar ropa en la casa de Rosa, cose muy bien y está a la vuelta de mi mansión. - Sí, un buen traje elegante me hará ver mejor. Una hora después… Hola señor y señora Rodríguez yo soy… -Él es Felipe, mi novio. -Hola Felipe,¿ y de qué trabaja? - Él trabaja de… de… - Yo trabajaba de vendedor de máquinas, pero la empresa se hundió y no tengo trabajo. -Yo tengo una fábrica de barcos, si tú quieres te contrato. -¡Sí! -dijo el contento. UN AÑO DESPUÉS… SE CASARON Y FUERON FELICES PARA SIEMPRE. Julieta Racheff
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
8|Página
QUINTOLOGÍA EJÉRCITO DEL NORTE 1810. Nino y Fede eran dos chicos mejores amigos que querían convertirse en soldados y conocer a Belgrano. Se enteraron que Belgrano juntaba hombres para su ejército del norte. Se emocionaron ante la noticia y fueron a pelear. El piso estaba lleno de sangre patriota y realista. Belgrano ordenó cañones para disparar. A Fede le dispararon, y quedó inconsciente, raramente se había quedado dormido en el campo de batalla y quedó solo. Nadie sabe qué le pasó.
Fede y Nino EL VARADERO EN EL CAMPO Nueve semanas desde el varadero de Fede. El encontró un campo en el que se alimentaba de animales. Belgrano pasó por ahí y llevo a Fede a la base. Fede pregunto por Nino y Belgrano le dijo que él ya era un general experimentado. Justo Nino pasaba por ahí y vio a Fede y le pregunto si podía ser su soldado y le dijo que sí. FIN. Fede y Nino Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
9|Página
QUINTOLOGÍA EL DIARIO DE LA HISTORIA DE MARIANO … su madre le enseñó a escribir de chiquito 5 de enero 1775 - Virreinato del rio de la plata. Este diario me lo regaló mi madre antes de morir por desobedecer a sus amos. Yo soy Mariano Gonzáles, tengo 12 años y estoy en la feria mayor. Una pareja y un niño se están acercando hacia mí, parece que me van a comprar.
8 de Enero 1775 - Virreinato del rio de la plata. Hace tres días que no escribo, me compro esa familia de la que te hable, nunca creí que iba a tener tanto trabajo. No es nada fácil. Dudley el hijo de Petunia y Vernon Dursley me trata como muñeco para jugar y me disfraza de soldado, algo que me parase tan ridículo, además de que nunca lo seré. 10 de Enero 1775 - Virreinato del rio de la plata. Voy a tratar de escribir más, pero me costará. Si Petunia y Vernon me descubren que yo tengo este diario me lo quitarán. Y no podré escribir más. ¡Hay
no
ahí
viene Petunia muy enojada, mejor paro de escribir, CHAU! 26 de Octubre 1782 - África. Querido diario, hace 7 años que no te escribo, me pasaron cosas que no podrás imaginarte. Ya tengo 19 años. Lo que sucedió fue que Petunia encontró mi diario en mi cajón, se enojó y me dijo:
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
10 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA ¡No podés tener pertenencias Mariano! Luego se enojó tanto, tanto (lo cual no es tanto para enojarse, pero ella es así) que me llevaron a la feria mayor donde una familia me compró. Por suerte antes de partir hacia El virreinato del rio de la plata lo encontré arriba de una mesa y lo agarre sin que nadie se dé cuenta. 1 de Septiembre 1782 - Virreinato del rio de la plata. La familia que me compró vive en el virreinato del rio de la plata, hay una chica muy linda que también es esclava para ellos. Ella se llama María Laura, pero le digo Mari. Tiene diez y ocho años. Me dan mucho trabajo, pero no tanto como a Mari. Trabajo desde la 6:00 Hs, hasta 12:30 Hs. y Mari tres horas más que yo. 1 de Enero 1783 - Virreinato del Rio de la Plata. Tengo mucho trabajo por eso no tengo tiempo para escribir. El año pasado (1782 3 de Octubre) Mari me besó. Pero Raquel (La hija de mis dueños) Nos vio y fu rápido a decirles a Doña Florencia y Enrique de las Iglesias (sus padres= mis dueños) Después de eso Florencia y Enrique nos pegaron (no sé por qué los criollos se acostumbran apegar y maltratar) Así que nos separaron y vendieron a María en la feria mayor. No sé cuánto voy a resistir esto. AÑOS DESPUÉS...... (fuera del diario) 22 de mayo 1810 Mariano:- ¿Te gusto mi diario Santiago?
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
11 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA Santiago (hijo):- Si me gusto, lo único que no me gusto es que tengan que depender de otros. Mariano:- Si hijo no era muy lindo, pero en esa época era así. Santiago:- y ¿volviste a ver a Mari? Mariano:- era tu madre.. Santiago:-¿Qué? Mariano:- sí, bueno volviendo a lo de antes. No hijo no la volví a ver nunca más así eran los criollos. Santiago:- por suerte San Martín hizo que no tengamos que depender de otros. (REVOLUCIÓN DE MAYO) ¡FIN!
Juana y Julia Z “EL DRAMA DE LA FAMILIA GONZÁLEZ” Soldado Gervasio González: Aproximadamente corría el año 1783, yo era un soldado Español que luchaba contra los franceses para defender la corona Española. Después de unos días estaba muy herido así que me enviaron a Buenos Aires donde virreinaba Pedro de Cevallos y cuando me curara volvería a España, yo pensaba que mi familia estaba en Buenos Aires y por eso dije que me enviaran allá. Pensé que mi familia estaba allá lejos de la guerra. María González (hija de Gervasio): mi mamá y yo estábamos limpiando la cocina cuando llego una carta que decía: Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
12 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA Su esposo ha estado muy herido así que lo hemos enviado a Buenos Aires cómo él ha pedido. Después de que se cure lo enviaremos devuelta a España para que siga luchando. Luego de leerla muchas veces supimos que pronto volvería a España para seguir luchando. O eso creíamos… Mi mamá Clementina les envió una carta diciendo: Gracias por la noticia, lo tendremos en cuenta. Lamentablemente no sé si mi esposo sanara. Clementina Blanca de González. En realidad nosotras si creíamos que papá sanaría pero no queríamos que vuelva a pelear a la guerra. Así que 1 mes después mi mamá y yo viajamos a Buenos Aires para ver cómo estaba papá. Soldado G.G: para cuando llegue había transcurrido un mes desde que me subí al barco. En el desembarque me dijeron donde me podría alojar hasta que me curara. Me señalaron el hospital “Mar cuecos” donde tenían habitaciones para los heridos más graves que se tuvieran que quedar allí. Luego de una semana ya me había recuperado bastante así que fui a dar una vuelta a ver si encontraba a mi esposa y a mí hija María pero no las encontré. María: Con mamá buscamos en todos los hospitales de Buenos Aires pero no encontramos a papú (papá) .Las dos estábamos tristes así que nos quedemos una noche en el hotel “Prego” de 5 estrellas para ver si al otro día lo encontrábamos. Soldado G.G: pase otra noche en el hospital y al otro día en la mañana las encontré y juntos fuimos al hospital “Mar cuecos” donde me tenía que quedar 5 noches más para que se curara mi pierna rota por que en ese momento andaba con muletas .Luego de 5 noches volvimos a España donde seguía la guerra. Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
13 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA María: cuando volvimos a España papá volvió a la guerra y luego de un año nos llegó una inesperada carta que decía: Señora Clementina lamentamos informarle que su esposo ha muerto. Todo el ejército está en deuda con su marido por todo el trabajo y desempeño con el que lucó en esta guerra de España contra Francia. Esto nos tomó por sorpresa, nos pusimos muy muy tristes pero sabíamos que en el cielo él estaría bien aunque nosotras no por su perdida. FIN
Fiamma y Catalina T. LA CAJA DE CRISTAL Hace mucho tiempo en Europa una familia de criollos estaban esperando el cumpleaños de su hija, maría de las nieves de Ortiz y Héctor Ortiz los papas de Liliana Ortiz de las nieves, querían comprarle algo valioso porqué Liliana quería
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
14 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA algo que valiera la pena comprar, y por eso el papá de Liliana Héctor le dijo a maría la mamá de Liliana que mañana le comprara algo valioso a Liliana. A la mañana siguiente maría se levantó temprano para comprarle un regalo especial a Liliana, y vió a lo lejos una vidriera que tenía una caja de cristal, vió la etiqueta con el valor de la caja y costaba 20.0000€ estaba en descuento y traía diamantes en su interior, maría no hizo más que comprarla. Al día siguiente en el cumpleaños de Liliana maría y Héctor le entregaron a Liliana la caja, Liliana se sorprendió, es más la llevaba todos los días a la escuela hasta que desde su carruaje logro ver una pequeña familia de esclavos, cada vez que pasaban por esa calle los esclavos que por cierto se llamaban Ernesto de las candelarias y Mariela de las flores de las candelarias que eran los padres, y Laia de las candelarias que era de su misma edad, ellos trabajaban 10hs y solo les pagaban por día un techo y comida. Un día Liliana decidió hacer su primer gesto de bondad hacia unos esclavos y decidió regalarle la caja de cristal a Laia y sus padres, Laia lo agradeció un montón y tomo la caja de cristal, y esta familia de esclavos pudo trabajar 8hs y ganar la cantidad de euros que le corresponde y un trabajo digno.
Malena y violeta
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
15 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA LA DERROTA Y DESPUES LA VICTORIA Estaban en el campamento de san Martin en cancha rayada cuando se hizo de noche y llegó una persona llamada Rodrigo y creyeron que era malo, pero no. Él era de su ejército aunque esa es otra historia, cuando ya estaban todos durmiendo menos san Martin que él estaba vigilando. Hasta que aparecieron los españoles y empezaron a tirar bombas algunos cuantos murieron y otros sobrevivieron, hasta que San Martín dijo ¡retiradaaaaaaaaaaaaaaaa! Después de la derrota Rodrigo (en el campamento) se hizo amigo de Nico (el amigo), se empezaron a juntar así charlaban, hasta que se acercaron los españoles Rodrigo y Nico fueron a atacar por vida o muerte cuando ganaron la batalla, Rodrigo y Nico celebraron la victoria. (Pero no se imaginaron que podía llegar a ser su última pelea juntos) Nicolás dijo que era hora de volver con su familia porque él era un aldeano que fue a ayudar a pelear, se despidieron y Rodrigo dijo que se volverían a ver.
Ramiro.
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
16 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA “LA HISTORIA DE UNA ESCLAVA” Era verano, África 1693. Un joven africano y una apuesta muchacha se encontraron en la selva y se miraron a los ojos, desde ese momento, supieron que se amaban. Se casaron y dos años después tuvieron una hija llamada Anahí. Diez años después, Anahí estaba jugando con sus amigos en la selva. Nunca se dieron cuenta de que había cazadores espiándolos. Cuando todos se fueron, Anahí se quedó mirando las estrellas. Ella estaba disfrutando, cuando se vió enroscada en una red. En ese momento, los cazadores salieron de sus escondites, y se la llevaron amarrada al barco. Tres meses después llegaron a América y la llevaron directo a la plaza mayor. Un señor la miró. Un día después se la llevó. El amo, primero consultó con su familia y Katherine, (la novia de su hijo). Pasaron tres años, y a Francisco, el hijo del amo, le empezó a llamar la atención Anahí (la esclava). Un año después, Anahí empezó a sentir un cierto interés por Francisco, y él, seguía sintiendo cosas por ella. Un día cruzaron miradas, Francisco se puso pálido, Anahí se ruborizó y ambos se detuvieron para observarse uno al otro. Anahí le dirigió la palabra: -buenos días, amo, ¿requiere algo?-No gracias, puedes llamarme Francisco…-Pero amo, eso no es apropiado para una esclava- le dijo Anahí a Francisco, y él respondió: -Tú para mí eres mucho más que una esclava…-
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
17 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA Durante varios días se miraron con frecuencia. Un mes después, Francisco le confesó lo que sentía por ella, pero en ese instante llegó Katherine, e interrumpió la conversación: -¡Ay Francisco!-gritó con dramatismo. -¡¿Qué haces con esta sucia esclava?! , ¡Vamos a contarle a tu padre, así le da unos buenos latigazos! ¡Vamos, Francisco, que nos están llamando para comer!dijo. Agarró a Francisco por el hombro y se dió vuelta rumbo al comedor. Francisco no movió un pelo se dió vuelta y besó a Anahí. Katherine explotó de ira, mientras que Anahí se enrojeció. Katherine inmediatamente lo abofeteó y se marchó. Anahí le dió un beso a Francisco para consolarlo. En ese momento llamaron a Anahí para que limpie el baño. Anahí levantó a Francisco del piso y se fue corriendo. Esa noche Francisco citó a Anahí en su alcoba para tomar leche caliente. Allí Anahí le confesó su amor. En ese momento llegó el padre de Francisco, y Anahí, desesperada se metió adentro del placard. Francisco escondió la taza de Anahí, pero el padre la encontró. Francisco al no descubrir otro medio, le tiró un balde de cal. El padre quedó empapado, y aprovechando ese momento, Anahí y Francisco escaparon. Se fueron a vivir a la ciudad de Córdoba. Luego de cinco meses, se casaron e invitaron a amigos del pueblo. Tuvieron tres hijos, a los que llamaron Anuar, Lewa y Chayna. Luego de 1 año los niños tuvieron un hermano, Amiri.
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
18 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA 7 años más tarde Francisco padece fiebre amarilla y cae en su cama. Una semana más tarde se despide de sus descendientes y de su esposa. Todos los despiden. Amirí llora, Lewa, Anuar y Chayna van a sus habitaciones, Francisco había fallecido… 13 años más tarde… Anuar con su hija llamada Malika y su esposa Kenia, lewa con sus hijos llamados Leiza y su hermano Keita su esposo Moroni y Chayna con su hijo Tafari Y su esposo Manuel. Amanda e Irene LA PINTURA DE LA REINA Había una vez una familia de esclavos que tenían un hijo que pintaba muy bien. Un día la reina decidió el que pintase su mejor retrato al ganador os concedería su libertad. La familia decidió llevar a su hijo. El día del concurso el chico estaba muy nervioso pensaba que iba a perder, pero no quería decepcionar a su familia, así que empezó a pintar. Después de un largo rato la reina empezó a ver los dibujos. La reina premió a
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
19 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA otra persona, pero a él no le Importó. La reina le dió el segundo lugar pero él no lo aceptó. Camila
MI MEJOR AMIGA Existió allá por el año 1812 una familia rica que tenía una hija. Me parece que se llamaba Analía, pero todos le decían Mimí. Vivía en la calle Corrientes al 1200. Tenía, para cuando sucede esta historia, unos 10…11 años… no recuerdo bien. Era conocida en el barrio por ser la hija del dueño de la fábrica de telas “mi cielo”, era bastante grande. A un par de cuadras vivía otra nena llamada Marianela, era pobre. A Mimí le daba escalofríos cuando pasaba cerca de Humboldt al 300, tenía miedo pero también pena. Un día de verano alguien tocó la puerta de la mansión. Mimí abrió y se asombró al ver a
Marianela
saludando. Tras pedir permiso a sus padres y firmar
unos
papeles
Analía
y
Marianela se hicieron muy unidas. Iban al mercado juntas y aparte de comprar verduras compraban una caja de chocolates Martín, uno de los preferidos de Analía. Marianela ya no vivía más el Humboldt al 300, vivía en Corrientes al 1200. Cande
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
20 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA MI REINADO POR UN DÍA Los días en el campamento fueron muy felices, hasta que un día llegaron los españoles nos secuestraron y mataron, pero yo me pude escapar, me escondí tras los arbustos viendo cómo mataban a mis compañeros. Salí corriendo. Después de un rato de adentrarme en el bosque me encontré hambriento y sediento y me desmallé. Desperté al lado de unas personas que me miraban fijo, las personas tenían un cuchillo y máscaras. Me levanté muy lentamente. Cuando estaba parado, me gritaron algo en otro idioma y yo no lo entendí, intenté comunicarme con mímica, pero no entendieron. Pero se me ocurrió una idea, les llamé la atención haciéndome pasar por un cacique. Cuando llegamos me alojaron en una de las más grandes del pueblo, de pronto aparece el cacique verdadero, él venía de una cacería exitosa. Los guardias del cacique lo tomaron como una persona disfrazada que quería robar el trono. En ese mismo instante los guardias se abalanzaron sobre él y lo llevaron al calabozo, le dijeron que en 15 días el cacique lo iba a flechar. Al otro día me dijeron los guardias que en algunos minutos tenía que hacer un juramento con nombre y apellido, tenía que jurar que lo iba a matar con dignidad. Cuando faltaban 10 minutos fuí para al calabozo a preguntarle el nombre y el apellido al cacique verdadero. Dijo que no se lo iba a decir, él me dijo un plan que lo tenía pensado para esta situación. Él no me quiso decir su nombre, él tenía un plan pensado para este momento: teníamos que cambiar de rol en este instante, yo me haría pasar por el cacique falso y él se aria pasar por mí. Él sería el cacique, que me intentaría de flechar y porque al momento de lo ocurrido yo escaparía. Llegó el momento, toda la gente del pueblo mirándome a mi esposado intentando de encontrar una manera para escapar, llegó el momento en el que el cacique me flecharía. El cacique empezó a distraer a toda la gente diciendo que había visto una luz extraña. Todos miraron para el cielo, yo aproveché y me fui corriendo. Cuando miraron para donde
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
21 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA estaba yo todos se sorprendieron, menos el cacique que con una sonrisa miró hacia el bosque y murmuró ¡qué tengas suerte!
Andre y Lucian SIN TÏTULO Esta historia que les voy a contar es infinita…Pero sí les puedo contar una parte. Una niña llamada Isabel, vivía en una casa lujosa. Tenía vestidos hermosos, joyas de cristal. Isabel decía que era una burguesa y además de ser burguesa era princesa. Su mamá siempre le decía qué hacer -¡¡Isabel!! Tienes que practicar baile y piano. -Ahí voy… Me estoy preparando… Pero lo que más le molestaba era cuando su mamá le decía que tenía que ir con ella por la calle a buscar un apuesto chico. La calle por donde vivía se llamaba Rio Sellanes. a ella le encantaba escaparse por las noches e ir a ese mismo río, lo que hacía cuando iba, era jugar con una mariposa que cada vez que iba estaba. La cuidaba un montón. UN MES DESPUES Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
22 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA Ya había pasado un mes, Isabel ya estaba más grande. Hoy es el día en el que la mamá más esperaba porque es el primer baile de Isabel y presentía que podía conocer algún hombre con el que se podía casar. Isabel no estaba contenta, pero sí estaba nerviosa, ni siquiera quería conocer un hombre para poder casarse, pero la mamá le insistía y le insistía. Ella era una niña, sólo tenía 14 años, pero la sociedad la obligaba. Ya no sabía qué hacer, entonces se le ocurrió algo. -¿Qué tal si me escapo?¿Si en vez de obedecer a mi madre puedo ser libre? Isabel tenía un montón de ideas para escaparse, pero había una que era la mejor, la que la convencía más. Entonces pensó y dijo: -ya sé, y me puedo disfrazar de una esclava, así cuando llevan a las demás (esclavas) yo puedo ir a la plaza mayo así me compran. Luego de un par de tiempo, la habían comprado un matrimonio. La llevaron a un lugar medio raro se suponía era la casa del matrimonio. Mientras limpiaba, recorría y cantaba se encontró a un chico. A Isabel le parecía conocido, sabía que era de su edad, pero una vez que ya sabía quién era dijo por adentro no… :{ Ese chico era el que la mamá lo había presentado en el baile para casarse.
Mora Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
23 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA AHITA LA NIÑA AFRICANA Había una vez una niña africana que se llamaba Ahita, ella era una chica que nunca miraba para atrás (ósea que nunca se rendía). Tenía 7 años, en ese entonces y un día pasó algo que lo recordó para toda su vida. Ella un día estaba lavando la ropa con su mamá y escuchó a alguien gritando: ¡Ahí viene el hombre blanco! Y todos salieron corriendo y su mamá la agarró del cuello y fue hasta su choza donde me dijo que no haga ruido y yo como no entendía nada, pero creía que si hablaba iba a pasar algo me calle hasta que “el hombre blanco” se fuera. Después le pregunté a mi mamá -Mami ¿Quién es el hombre blanco? Ella me dijo que eran unos hombres que no eran de África y venían a saquear cosas y muchas veces se llevaban a gente a América y los trataban muy mal allá, así que cuando venían había que esconderse. Pasaron los años y ella seguía en África, nunca la habían atrapado hasta que un día (tan tan tan) ella estaba con su mamá lavando la ropa hasta que, como siempre, gritaban “ahí viene el hombre blanco” y ella intentó moverse, pero no podía y se dió cuenta de que estaba enterrada en el barro, llamó a su mamá para que la ayudara, pero como su mamá era alguien medio malo (y medio malo me refiero a que no ayuda a su familia) se quedó ahí sola sin nadie. Luego escuchó algo, era un amigo de ella que se había perdido, él se llamaba Sanoqui, él la vio ahí y le preguntó: -¿Te ayudo? Y ella le dijo: -sí, me gustaría un poco de ayuda hasta que llegue…….
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
24 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA Los dos hicieron silencio,
ya que escucharon un ruido mientras Sanoqui
ayudaba a Ahita a salir del barro. Justo cuando salió llegó “el hombre blanco” y tiraron una red, los atraparon a los dos y escucharon a alguien decir: -Jefe, tenemos una buena caza hoy. -¡Bien chicos! Es suficiente por hoy, yo me encargo. Luego de esto los subieron a un barco y estuvieron ahí por una semana, les daban muy poca comida. En todo el viaje les dieron un pan por cinco esclavos. Luego de eso llegamos a una nueva tierra, un lugar llamado: Buenos Aires, aunque no tenía casi nada de “Buenos Aires” si no, tenía “Malos Aires”, pero bueno, unos minutos después de llegar nos llevaron a una plaza muy grande donde muchas personas nos venían a comprar. Quería una nueva esclava, yo lo único que quería era que fueran buenos con migo, y estar con su amigo Sanoqui. Llego la familia “Fernández” y decidió comprarme como esclava. Llegué a su casa y me dijeron: -Hola somos la familia Fernández, vos ahora sos nuestra esclava y tienes que obedecer nuestras órdenes, pero si no las obedeces te vamos a castigar. - Bu…bueno... Les dije muy miedosa. -Ahora a dormir, ven, te enseñaremos tu habitación. Me llevaron a un rancho donde había una cama llena de paja Y me acosté ahí. Me di cuenta de que no tenía amigos. Bueno, si salteamos a Ahint, mi amiga imaginaria. -Ah… no puedo creer que nuestra propia mamá nos dejara en el barro y ahora por su culpa estamos aquí! -jajá ¿ayudarnos? Si vos estabas ahí, ¿Por qué no me ayudaste? Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
25 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA -Yo solo soy tu amiga imaginaria, no te puedo ayudar y mucho menos levantarte. -Agh… mejor cállate Ahint… ya durmamos. Al otro día se levantó a las siete de la mañana y empezó a barrer. Luego lavó la ropa y por último paso el plumero por toda la casa y ahí se fue a dormir a las once de la noche. -Uff…. ¡al fin termine! -Sí que alivio ¿viste que te ayude? -Ah claro me ayudaste, hoy solo me dijiste si me faltaba algo por limpiar. -Bueno sí, pero estuve mejor que las otras veces. -Sí, tienes razón, bueno ahora a dormir. Ya pasaron cinco años, ahora tengo doce y todavía sigo aquí, como me, he portado muy bien me concedieron la libertad y me dijeron que me iban a cumplir un deseo y yo les pedí ir a África con mi amigo Sanoqui siendo libre o no. Luego de eso llamé a la puerta de mi amigo Sanoqui. -Hola, ¿está Sanoqui? -Sí querida, ya lo llamo. -Bien gracias. Cerró la puerta y escuché unos pasos. -Hola Ahita, ¡tanto tiempo! -¡Hola amigo! -¿Qué haces por aquí? -Vine para decirte que ¡ya soy libre! Y me concedieron un deseo. -Ah... ¿Cuál deseo? -¡Que pueda volver a África! Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
26 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA -Uh… ¡qué buen deseo!... -¡Espera! ¡Vos también venís conmigo! -Es-espera ¡¿en serio?! -¡Sí! -¡Gracias! ¡Espera que voy a buscar todas mis cosas! -Bien te espero. Luego de eso nos fuimos al puerto, nos subimos al barco y en casi un mes llegamos a África. -¡Al fin en casa! -Sí, lo mismo digo Ahint. -Uh ¿Con quién hablas? -No con nadie, pienso en vos alta. -¿Uh? -¿Qué paso? -Escucho ruidos… ¡por ahí! Fuimos donde salía el ruido y vimos algo sorprendente pero… CONTINUARÁ…………….. Está bien solamente había una fiesta donde todos celebramos nuestra llegada y el cumple de mi mamá y vivimos felices para siempre. -¿Ahora sí? -Sí, ahora sí. -¿Y qué hay de mí? -Hey Ahint luego habrá más…quizás.
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
27 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA Paloma REVOLUCIÓN Las horas pasaban en la vieja estancia Walks, Zardu uno de los esclavos de Roger Walks decía que Roger era muy poco honesto pocas veces decía la verdad, para Zardu ser esclavo era un infierno todos los días pensaba más y más en escapar hasta estuvo a punto de hacerlo el 27 de febrero de 1806 el amo se olvidó la puerta entre abierta, salió de la estancia corriendo unos 15 metros hasta que los guardias del lado izquierdo de la estancia lo atraparon. Unos años después se rumoreaba que el ejército de Napoleón Bonaparte había invadido todo España y que en España reinaba el hermano de Napoleón, por lo cual España no tendría más poder sobre en el Virreinato del Río de la Plata Pero este cambio no iba a ser muy positivo para Walks, para muchos burgueses e españoles/las familias adineradas. El 25 de mayo de 1810… Allí la gente empezó a pedir cabildo abierto y eso a Zardu y a otros esclavos les parecía emocionante noticia ya que podía ser libre y tener los mismos derechos que un burgués, almacenero o un militar. Este día Zardu escribió en su diario íntimo: Querido diario: hoy me enteré de una noticia muy Emocionante, España cayó en manos del ejército de Napoleón Bonaparte, o sea, de Francia. Entonces eso Significa…
¡Revolución!
Unos años después se rumoreaba los planes de Don José de San Martín y Matorras para liberar América.
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
28 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA Pero para los Walks esta noticia no era buena, de hecho esta era muy mala, terrible. Roger pensaba como ´´escapar ´´ de tal manera de esta situación alguna forma, y entonces escribió en su diario: Querido diario: esta tarde me enteré una noticia de suma importancia. Los franceses han tomado España, estoy muy decepcionado por esta noticia. Hoy más que nunca debo volver a España ya que mi país me necesita para ir a la guerra, ya que soy un teniente coronel de mucha clase.
Esto es dedicado al mítico Roger Federer Matías, Juan y Agustín
UN PUEBLO DE ESCLAVOS Samanta era una niña rica con tan solo 7 años, acumulaba una riqueza mayor a la de cualquier niña de su edad. Pero todo cambió cuando sus padres decidieron tener una hermana todas sus riquezas las tuvo que compartir, su comida su plata, sus padres se estaban quedando sin plata para mantenerlas a las dos y su casa se estaba destruyendo por los ataques franceses que querían declararla Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
29 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA revolución. Se tuvieron que mudar a Inglaterra y su clase económica empezó a bajar. Para ese entonces ella tenía un trabajo, cobraba mucho, era institutriz privada. Luego se mudó a otra casa sola, se aso con un burgués llamado Elvis quién tenía mucha plata y tuvieron hijos. A la hija la llamó Isabel, Samanta le compró una esclava joven con la cual jugar y conversar, la esclava quería mucho a Isabel, eran como hermanas, hasta que un día la esclava cometió el peor error de su vida (aunque fue sin querer) romper el jarrón de la tátara abuela de Samanta. Así Samanta echó de su casa a la esclava, ella se fue quedando sin comida e intentaba conseguir trabajo, pero nadie la aceptaba en ningún lugar. Creían que una esclava liberta sería considerada mala en su clase aparte era mala influencia para sus esclavas. La niña caminó y caminó hasta que un día encontró un barrio de esclavos libertos quienes eran felices tocando los tambores. Ellos tenían comida y estaban muy contentos con la llegada de una liberta nueva. Pero todo cambió cuando más esclavos se empezaron a acercar al pueblo, la comida no alcanzaba, los animales no alcanzaban, ni el lugar alcanzaba! Un día unos militares se los llevaron a todos. La mayoría murió. Entre ellos la esclava liberta que por cierto no mencioné su nombre, se llamaba Waquia.
Greta Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
30 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA UNA PATRIA GRANDE En una casa en Misiones vivía una niña que había perdido a sus padres y había quedado a cargo de una abuela. Esa niña se llamaba Juana Azurduy. Su abuela se iba a cosechar y Juana aprovechaba ese tiempo para cabalgar cerca de las cataratas y recoger flores para su abuela Tita. Un día, mientras cabalgaba, Juana escuchó a una mujer gritar y se quedó para ver qué pasaba. Al final resultó ser que un señor había cazado con red a una muchacha. Mientras Juana miraba, el señor caminaba hacia ella. Juana notó eso y empezó a correr, cuando la niña estaba a punto de llegar a su casa le pegó un grito a su abuela. Pero cuando Tita se dio cuenta ya era demasiado tarde. A Juana ya la habían raptado. Fue un largo viaje con los ojos tapados, Juana no veía nada. Cuando abrió los ojos estaba en medio de la inmensa ciudad de Buenos Aires. Mucha gente pasó por al lado de Juana. Ella estaba muy debilitada y no entendía nada. Juana con solo 9 años estaba perdida. Después de que la pobre niña dejo de llorar, Apenas algunas personas pudieron acercarse a ayudarla. Ella dijo que no necesitaba ayuda, pero en realidad sí la necesitaba, la necesitaba y mucho. Se decidió levantar del banco en el que se había sentado y empezar a preguntar -¿Dónde queda misiones? -¿Cómo llego hasta allí?
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
31 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA La gente le respondía: -Queda a 1.000 kilómetros de Buenos Aires -Es bastante lejos Se hacía de noche y Juana no sabía dónde dormir, decidió empezar a caminar hasta que encontró una casa abandonada. Entró para pasar la noche y a la mañana siguiente se fue. No quería imaginarse los problemas que tendría si esa casa era de alguien. Al pasar los días Juana fue creciendo y pudo regresar a su hogar, pero cuando llegó ya era un poco tarde su querida Abuela había fallecido hace 2 años. Con mucha tristeza empezó a pasear
por
su
y
vio
Misiones hombres
muy
preparándose guerra
y
querida a
unos
armados para
Juana
una decidió
hacerse pasar por uno de ellos. El 4 de Agosto Juana era la líder de un ejército. ¿Quién
pensaría
que
una
mujer podría llegar a pelear por una patria?
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
32 | P á g i n a
QUINTOLOGÍA CONTENIDO AMOR ACCIDENTADO .................................................................................................................................................................. 1 “UNA FAMILIA DE ESCLAVOS” ................................................................................................................................................. 6 DE POBRE A BURGUÉS................................................................................................................................................................. 7 EJÉRCITO DEL NORTE.................................................................................................................................................................. 9 EL VARADERO EN EL CAMPO ................................................................................................................................................... 9 EL DIARIO DE LA HISTORIA DE MARIANO ...................................................................................................................... 10 “EL DRAMA DE LA FAMILIA GONZÁLEZ”.......................................................................................................................... 12 LA CAJA DE CRISTAL.................................................................................................................................................................. 14 LA DERROTA Y DESPUES LA VICTORIA ............................................................................................................................ 16 “LA HISTORIA DE UNA ESCLAVA”........................................................................................................................................ 17 LA PINTURA DE LA REINA ...................................................................................................................................................... 19 MI MEJOR AMIGA ........................................................................................................................................................................ 20 MI REINADO POR UN DÍA ........................................................................................................................................................ 21 SIN TÏTULO .................................................................................................................................................................................... 22 AHITA LA NIÑA AFRICANA ..................................................................................................................................................... 24 REVOLUCIÓN ................................................................................................................................................................................ 28 UN PUEBLO DE ESCLAVOS ...................................................................................................................................................... 29 UNA PATRIA GRANDE ............................................................................................................................................................... 31
Escuela Fishbach – 2017 – 5º grado “Sin Fin”
33 | P á g i n a
“Quintología” -Este libro trata sobre historias de la época colonial, desde pobreza, esclavitud y riqueza, hasta amores, viajes y aventuras-
Escrito por “SIN FIN” Quinto grado 2017 Escuela Fishbach. -Autores: Fiamma, Federico, Mora, Irene, Lucián, Andre, Nino, Matilde, Candela, Amanda, Juan, Greta, Camila, Malena, Catalina M., Lola, Agustín, Violeta, Agustina, Julieta, Dalia, Julia R., Juana, Ramiro, Paloma, Catalina T., Julia Z., Matías R.-