El universo.
¿Cómo esta compuesto el universo?
El universo esta compuesto por los
planetas, los planetas enanos, las estrellas, los asteroides, los eclipses, las galaxias, los cometas, los meteoritos, y las lunas.
ÂżQuĂŠ son los mapas estelares? ď‚—Los mapas estelares son los mapas en donde se pueden ver las constelaciones formadas por las estrellas.
¿Cómo se mide la distancia en el espacio? La distancia en el espacio se mide
por una unidad astronómica y por los años luz.
Ejemplo: la distancia entre la tierra y
el sol es de 150 millones de kilómetros, la tierra esta a 360.000 kilómetros de la luna.
¿Qué son las estrellas? Las estrellas son soles semejantes
al nuestro que están a millones de años luz de la tierra y que forman la vía láctea, además son bolas enormes de gas muy caliente que liberan luz y calor al espacio.
ÂżPor quĂŠ las estrellas titilan? ď‚—Las estrellas titilan por que se
forman espejismos en las galaxias que no permiten ver las estrellas como en realidad son y el ojo las ve titilando gracias a la atmosfera.
¿Cómo se clasifican las estrellas según los colores y los tamaños?
Las estrellas se clasifican por que
pueden ser enormes, grandes, pequeñas, muy pequeñas,
También se clasifican por las
reacciones nucleares que permiten que las estrellas sean cuerpos muy calientes.
ÂżCon que instrumentos podemos observar las estrellas?
ď‚—Las estrellas se pueden observar
con telescopios, se utiliza usando la lente que permite ver las cosas que estĂĄn muy lejos con mas facilidad para estudiarlas y observarlas.
¿Qué son las constelaciones? las constelaciones son imágenes que se forman con las estrellas, las constelaciones fueron descubiertas por los astrónomos que investigaron el espacio con instrumentos especiales para ver los cuerpos del espacio
La cruz del sur Quien primero denominó Cruz del Sur
a ésta constelación, fue el marino Hernando de Magallanes, llamándola "Cruz do Sul" en su viaje en el año 1505, acompañando a Lourenco de Almeida. La cruz del sur fue descubierta para poder ubicarse viendo el espacio y así no perderse.
¿Qué son las galaxias? Las galaxias son: espacios en donde se
encuentran grupos de planetas y planetas enanos que giran alrededor de estrellas similares al sol, además también hay cometas y asteroides que están permanentemente en orbita.
¿Cómo se clasifican las galaxias? Las galaxias se clasifican por las formas que tienen y también por las constelaciones que tienen, un ejemplo es: la vía láctea que se clasifica porque tiene la forma en espiral, el sistema solar se ubica en uno de los brazos de ese espiral, lejos del centro.
¿Por qué a nuestra galaxia se la llama vía láctea?
Se llama vía láctea por que: en el
cielo nocturno se ve una franja blanca que parece un camino de leche. Precisamente galaxia significa «leche» en griego.
¿Cómo es la vía láctea? La vía láctea es: una galaxia con forma de espiral, con muchos brazos en donde se encuentran sistemas solares como por ejemplo: el nuestro en cual hay planetas, planetas enanos, cometas, asteroides, meteoritos y eclipses que giran alrededor una estrella en nuestro caso el Sol.
¿Qué características tiene la vía láctea? Las carteristas de la vía láctea son: Es un espiral, tiene muchos brazos en donde se encuentran
sistemas solares.
con un diámetro de 100.000 años luz, estos son
aproximadamente 1 trillón de km, se calcula que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas.
La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta
galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda.
¿Qué son los cúmulos galácticos?
Los cúmulos galácticos son:
galaxias que a su vez estas se reúnen conjuntos mas grandes llamados cúmulos galácticos.
¿Qué es una nebulosa? Una nebulosa es: Las nebulosas
son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y elementos químicos en forma de polvo cósmico.
¿en que casos son oscuras y en cuales brillantes? Nebulosas oscuras: En este
caso la nebulosa no emite ni refleja ninguna luz por estar lejos de las estrellas, pero sí absorbe la luz de objetos que están detrás de ella. Por lo tanto, su existencia se deduce por la presencia de una región oscura que destaca sobre el fondo de cielo estrellado.
Nebulosas brillantes: En
este caso, el más común, el gas que compone la nebulosa brilla como consecuencia de la transformación que sufre por la intensa radiación ultravioleta de estrellas vecinas calientes.
¿a que llamamos sistema solar? Llamamos sistema solar al conjunto de planetas que
giran alrededor del sol, los planetas que giran alrededor del sol son: mercurio, venus, la tierra, marte, Saturno, júpiter, Urano y Neptuno. También el sistema solar esta compuesto por los satélites de los planetas, es decir sus lunas, los planetas enanos, los asteroides y los cometas.
¿Qué es un planeta? Un planeta es: cuerpo redondo que gira alrededor de
su eje, ese movimiento se llama rotación. Por ejemplo la tierra lo hace dura un día en hacer ese movimiento.
Todos los planetas giran alrededor del sol., ese
movimiento se llama traslación, en caminos casi circulares denominados orbitas.
¿cuales son los planetas interiores y cuales los exteriores?
Los planetas interiores
son: mercurio, venus, la Los planetas exteriores tierra y marte, es decir son: júpiter, Saturno, los mas cercanos al sol Urano y Neptuno, es porque los interiores son decir, son aquellos que los que están mas cerca están situados más allá del sol, es decir adentro del cinturón de asteroides de la orbita porque los exteriores son los que están mas lejos del sol, es decir afuera de la orbita
Es el planeta mas cercano al sol y el octavo tamaño,
tiene unos 4880 kilómetros de diámetro, es un planeta rocoso y en muchos aspectos parecida a la luna, el satélite natural de la tierra. Tarda 88 días en completar su orbita y es un planeta interior. Su temperatura es de 180 c bajo cero hasta mas de 420 c
Es el segundo planeta a partir del sol, posee unos
12.100kilometros de diámetro. La presión atmosférica es 90 veces mayor que la de nuestro planeta y su atmosfera esta compuesta por dióxido de carbono y acido sulfúrico. Su temperatura es cerca de los 500 c, tarda casi 225 dias en dar una orbita completa al sol.
La tierra Es el tercer planeta desde el sol y el mayor de los
planetas rocosos , tiene unos 13000 km de diámetro posee una gran cantidad de agua , sobre todo en estado liquido, además tiene vida. La temperatura promedia de la superficie terrestre es de 13 c. Tarda 365 días en dar una vuelta al sol y posee un único satélite: la luna. Es un planeta interior
Marte Es el cuarto planeta rocoso desde el sol y el séptimo en
cuanto a su tamaño ,alrededor de 6800 km de diámetro . Tarda 687 días en trasladarse alrededor del sol . La temperatura de la superficie marciana varia entre 133 c bajo 0 . Su atmosfera es muy tenue, esta compuesta por dióxido de carbono , algo de nitrógeno y una pequeña proporción de otros gases.es un planeta interior.
Júpiter Es el quinto planeta desde el sol, y el de mayor tamaño
de todos: tiene acerca de 143 mil km de diámetro mas del doble de materia que todos los otros planetas juntos. De las materias que componen a júpiter tres cuartas partes corresponden a hidrogeno y un cuarto, a helio. Tarda 4333 días en dar una orbita completa, una de sus características principales es que esta rodeada de anillos que a diferencia de Saturno no se ven. Es un planeta exterior.
Saturno Es el sexto planeta desde el sol y el segundo en tamaño
(120.536 km de diámetro) después de júpiter . Tarda 10.760 días en trasladarse alrededor del sol . Para algunos astrónomos tiene 18 lunas y para otros posee 23 . Es un planeta exterior.
Urano. Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el
tercero en cuanto a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto mas masivo. Posee la atmósfera planetaria más fría del Sistema Solar, con una temperatura mínima de 49 K(-224 °C). Su Diámetro es de 51.118 km. La atmósfera de Urano está compuesta fundamentalmente de hidrógeno y helio, con algo de metano y pequeñas cantidades de acetileno y otros hidrocarbonos. Es un planeta exterior.
Neptuno. Neptuno es el cuarto planeta en cuanto a tamaño y el octavo en
cuanto a distancia al Sol. La distancia media de Neptuno al Sol es de 4.500 millones de kilómetros y su diámetro ecuatorial es de aproximadamente 49.400 kilómetro s, o sea, cerca de 3,8 veces el de la Tierra. Neptuno completa su órbita alrededor del Sol cada 165 años. Un día de Neptuno tiene 16 horas y 6,7 minutos. La temperatura de la superficie de Neptuno es de unos -218 ° C. Los dos tercios interiores de Neptuno están compuestos por una mezcla de roca fundida, agua, amoniaco y metano líquidos. El tercio exterior es una mezcla de gases calientes compuestos por hidrógeno, helio, agua y metano. Es un planeta exterior.
¿Qué son los asteroides? Los asteroides son objetos rocosos y metálicos que orbitan
alrededor del sol pero que son demasiado pequeños para ser considerados como planetas o planetas enanos. Se conocían anteriormente como "planetas menores", y giran en órbitas elípticas, sobre todo entre las órbitas de Marte y Júpiter. El tamaño de los asteroides varía desde el de Ceres (que actualmente es un planeta enano), que tiene un diámetro de unos 1000 kilómetros, hasta el tamaño de un guijarro. Dieciséis asteroides tienen un diámetro igual o superior a 240 kilómetros.
¿Qué son los planetas enanos? Los planetas enanos tienen una órbita alrededor del
sol, tiene suficiente masa para tener forma esférica, no es un satélite de un planeta. no ha logrado limpiar los espacios vecinos a su órbita, atrayendo o expulsando otros cuerpos celestes en su camino. Algunos de los mas conocidos son: Plutón, Eris, Ceres, makenake y haumea.
¿Cómo son las orbitas? una órbita es la trayectoria que describe un objeto
físico alrededor de otro mientras está bajo la influencia de una fuerza central, como la fuerza gravitatoria. La primera, encontró que las órbitas de los planetas en el Sistema Solar son elípticas y no circulares o epiciclos, como se pensaba antes, y que el Sol no se encontraba en el centro de sus órbitas sino en uno de sus focos. La segunda, que la velocidad orbital de cada planeta no es constante, como también se creía, sino que la velocidad del planeta depende de la distancia entre el planeta y el Sol.
¿Qué son los cometas? Los cometas son cuerpos que visitan el sistema a
intervalos regulares. Están compuestos de materiales congelados y cuando pasan cerca de sol, debido al intenso calor, esos materiales pasan al estado gaseoso y forman una vistosa cola o cabellera.
¿Por qué desde la tierra son visibles los cometas cada período de tiempo? Se ve cada un periodo de tiempo por que las veces que
se mueven el cielo se despeja y se puede ver con facilidad.
¿Cómo se forman las estaciones del año? Las estaciones se deben a la inclinación del eje de
giro de la Tierra respecto al plano de su órbita respecto al Sol, que hace que algunas regiones reciban distinta cantidad de luz solar según la época del año, debido a la duración del día y con distinta intensidad según la inclinación del Sol sobre el horizonte (ya que la luz debe atravesar más o menos atmósfera).
¿Qué es un eclipse? El sol y la luna a veces no se ven y no es por que no
estén sino por que algo se interpuso en camino. Por lo menos cuatro veces al año en noches de luna llena o luna nueva los centros de esta, el sol y la tierra quedan totalmente alineados, creando así uno de los fenómenos atmosféricos mas atractivos para el espectador común; los eclipses.
¿Cómo se produce el eclipse de sol y el de la luna? El eclipse de sol se produce cuando la luna,
el sol y la tierra están alineados, es decir, cuando los tres pueden ser unidos por una recta, y es la luna que se interpone, tapa el sol. desde algunos lugares de la tierra, el sol queda completamente tapado, y a esa zona oscura, se la llama umbra. En cambio, desde otros lugares, se ve el sol tapado parcialmente. A esa zona llega algo de luz y se la denomina penumbra.
El eclipse de la luna se
produce cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna. Durante su movimiento, la luna atraviesa una zona en la que no le llega nada de luz solar, la umbra, y el eclipse es total. Luego pasa por una zona en la que le llega algo de luz, la penumbra.
ÂżPor quĂŠ siempre vemos la misma cara de la luna? ď‚— Siempre vemos la misma cara de la luna por que la
tierra gira al mismo tiempo que la luna.
¿Cómo se forman las fases? Las fases se forman a medida que la tierra gira alrededor de la luna, se ve diferente. La cuatro fases de la luna son: Luna nueva – cuarto creciente – luna llena – cuarto menguante.