Feli nacho y cata

Page 1

Universo • El universo está compuesto por cuerpos celestes, nebulosas y espacios intermedios. Los millones de estrellas que se contemplan en el cielo forman parte de la vía láctea o galaxia, a la que pertenece el sol. Tiene forma de una lente biconvexa.


Mapa estelarstelar • Un mapa estelar son aquellos que muestran las constelaciones incluyendo sus estrellas y su centro oscuro. El mapa estelar sirve para localizaciones de cuerpos celestes en el universo.


Distancias • Las distancias en el espacio se miden con una unidad de medida llamada UA ya que los kilómetros son una unidad de medida muy pequeña para el espacio. • Desde la tierra hasta el sol hay 1 UA. • Desde la luna hasta el sol hay 0,0026 UA.


Estrellas • Las estrellas son motores de energía cósmica que producen calor, luz, rayos ultravioleta, rayos X y otras formas de radiación. Están compuestas casi en su totalidad por gas y plasma, un estado de súper calentamiento de la materia compuesta de partículas subatómicas. Estas titilan porque su brillo es un factor de cuanta energía despiden, lo cual se conoce como su luminosidad, y también la distancia a la que se encuentran de la Tierra. Según los colores se califican así: Las estrellas calientes son blancas o azules, mientras que las más frías parecen tener tonos rojos o anaranjados.


Telescopio • Las estrellas las podemos observar con los telescopios. Estos se utilizan para ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es una herramienta fundamental en la astronomía y cada desarrollo o perfeccionamiento de este instrumento ha permitido avances en nuestra comprensión del Universo.


Constelaciones • Las constelaciones son agrupaciones de estrellas aparentes, pues las distancias reales entre las estrellas de una misma constelación pueden variar muchísimo. Las primeras representaciones de constelaciones datan del 4.000 a .C. y se hallaron en caparazones, tableros de juegos y vasijas de los sumerios. Actualmente se cuentan 88 constelaciones.


Galaxias • Las galaxias son conjuntos de estrellas. Pueden clasificarse según su forma. Las más habituales son elípticas (ovales), espirales o barradas.


Vía Láctea • La Vía Láctea se llama así porque es una galaxia espiral, las estrellas no están repartidas de forma homogénea por el Universo, sino que se hallan en cúmulos de estrellas llamados galaxias. Nuestra galaxia, la vía láctea, mide unos 100.000 años luz y contiene unos 500.000 millones de estrellas. Parte de la galaxia puede verse como una débil y brumosa franja de luz arqueada en el cielo.


Cúmulos Galácticos • Los cúmulos galácticos son grupos de miles y miles de galaxias ligadas por la gravedad. En el corazón de la mayoría de los cúmulos galácticos se encuentran galaxias viejas masivas, dentro de las cuales apenas nacen algunas estrellas cada año.


Nebulosa • Las nebulosas son los espacios que hay entre las estrellas cubiertos de nubes de gas y polvo. Las oscuras incluyen grandes nubes de polvo en las que se forman nuevas estrellas. las brillantes las podemos ver cuando brillan o cuando las iluminan la luz de estrellas cercanas.


Sistema Solar • El sistema solar es un sistema planetario en el cual ocho planetas y cuerpos similares giran en torno al sol. Cada una de las trayectorias que describen los planetas se denomina orbita. El sol por su gran tamaùo domina al sistema solar, ya que ejerce una gran atracción gravitatoria que mantiene unidos a los componentes del sistema y controla sus movimientos.


Planeta • Los planetas son cuerpos redondeados que giran alrededor del sol. Se dice que su órbita está “limpia”, ya que en ella no hay otros cuerpos cercanos. Los planetas llamados interiores o terrestres son: Mercurio, Venus, Tierra y Marte; son los más cercanos al sol y están formados por materiales rocosos. Los exteriores o gigantes son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; son de mayor tamaño y principalmente gaseosos, aunque tienen un núcleo rocoso. Algunos planetas poseen satélites, es decir cuerpos que orbitan a su alrededor.


Planetas • Mercurio: es el planeta más cercano al sol y el más chico, tiene 4.880 km de diámetro, tarda 88 días en dar la vuelta al sol y su temperatura oscila entre 180 y 420 grados centígrados. • Venus: es el segundo planeta más cercano al sol, posee 12.100 km de diámetro, tarda 225 días en dar la vuelta alrededor del sol y su temperatura puede llegar cerca de los 500 grados centígrados. • Tierra: Es el tercer planeta desde el sol y el mayor de los planetas rocosos, tiene 13.000 km de diámetro, es único en el sistema solar por poseer gran cantidad de agua en estado líquido y además tiene vida. Tarda 365 días en dar la vuelta al sol y su temperatura promedio es de 13 grados centígrados. Posee una luna. • Marte: es el cuarto planeta desde el sol y el séptimo en cuanto a su tamaño. Mide alrededor de 6.800 km de diámetro, tarda 687 días en trasladarse alrededor del sol y su temperatura varía entre - 133 °C y 27 °C. Tiene dos lunas. • Júpiter: Es el quinto planeta desde el sol y el de mayor tamaño. Tiene cerca de 143.000 km de diámetro, tarda 4333 días en dar la vuelta al sol y tiene 16 lunas. • Saturno: es el sexto planeta desde el sol, el segundo en tamaño, mide 120.500 km, tarda 10.760 días en trasladarse alrededor del sol y tiene aproximadamente 60 lunas. • Urano: es el séptimo planeta desde el sol, mide 51.120 km, tarda 30.685 días en recorrer su órbita y tiene 27 lunas. • Neptuno: es el octavo planeta desde el sol, el cuarto en tamaño, tiene 49.500 km de diámetro, tarda 60.190 días en completar su órbita y tiene 13 lunas.


Asteroides y Planetas Enanos • Los asteroides se hallan concentrados en un cinturón de Asteroides, entre las orbitas de Marte y Júpiter. Su forma es irregular. Se calcula que la masa de todos estos juntos es menor que la de la luna. Los planetas enanos incluyen cuerpos redondeados y tienen otros objetos que orbitan en torno al sol. Plutón fue considerado el noveno planeta del sistema solar desde su descubrimiento, pero ahora se ubica dentro de la categoría de los planetas enanos. Se halla más allá de Neptuno, donde también se encuentran distintos objetos helados que, en conjunto, constituyen el cinturón de Kuiper. A este cinturón pertenece otro planeta enano llamado Eris.


Órbitas • Las órbitas son elípticas, es decir, tienen forma de elipse. Una elipse es una figura que se caracteriza por la existencia de dos puntos, denominados focos. En las órbitas de los cuerpos del sistema solar, en uno de los focos de la elipse, se ubica el sol, que es el cuerpo que los atrae. Las órbitas que describen los planetas y la mayoría de los asteroides tienen poca excentricidad. Las órbitas que describe Plutón tienen mayor excentricidad que la de los planetas del sistema solar.


Cometas • Los cometas son cuerpos pequeños que giran alrededor del Sol. Parecen provenir de los confines del sistema solar y están compuestos de hielo, gases congelados y polvo. Son bien conocidos desde la antigüedad. Estos cuerpos pequeños describen órbitas elípticas de gran excentricidad, por lo cual se acercan el sol en cierto momento de su recorrido. Es entonces cuando son visibles, por que desarrollan enormes colas que reflejan la luz solar y pueden extenderse por millones de kilómetros.


Estaciones • Las estaciones del año se forman porque, como la órbita de la tierra no es circular, sino elíptica, nuestro planeta se encuentra, a veces más cerca del sol y otras más lejos. Sin embargo, el origen de las estaciones no se debe a esta diferencia de posición, sino a que el eje de terrestre no es perpendicular al plano de la órbita terrestre: está inclinado, por lo que forma un ángulo agudo de 23,5º con el plano de la órbita esta inclinación se mantiene siempre igual durante toda la traslación de la tierra. Debido a esta traslación, en un hemisferio es verano cuando los rayos solares son perpendiculares a la superficie y en el otro es invierno cuando estos llegan más inclinados.


Eclipse • Un eclipse es la ocultación transitoria, total o parcial un astro por otro. Los eclipses han llamado nuestra atención desde hace miles de años.


Eclipse Solar y Lunar • Un eclipse solar es lo que se produce cuando la Luna oculta al Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Un eclipse lunar es cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna, provocando que Êsta se oscurezca.


Luna • Como la luna gira alrededor de su propio eje dando una vuelta mientras lo hace alrededor de la tierra, resulta que desde nuestro planeta vemos siempre la misma mitad de la luna. La otra mitad permanece oculta a nuestra mirada y, por eso, se la conoce como el lado oculto de la luna. • La forma en que vemos a la luna va cambiando, ya que aunque la mitad de la luna esté iluminada, desde la tierra no siempre vemos esa mitad y otras veces sí. La forma de la luna se clasifica dividiendo su órbita en cuatro partes, cada una de una semana de duración. • Cuando se presenta completamente iluminada se llama luna llena, una semana después podemos apreciar un cuarto de toda la luna, se llama cuarto menguante, una semana después ya no se ve y es la luna nueva, a la semana siguiente se ve el cuarto creciente y luego de una semana se ve nuevamente la luna llena. Así el ciclo se repite.


Trabajo Practico Naturales El Universo • Belincow Felipe • Fernandez catalina • Gentili Nacho


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.