El universo
El universo • El universo esta formado por infinitos cúmulos de galaxias.
Mapas estelares โ ข Un mapa estelar es la representaciรณn cartogrรกfica de la posiciรณn de los astros y constelaciones observados desde la tierra en su de cursar por el espacio - tiempo.
distancias • La distancia entre el sol y la luna, por ejemplo, es una unidad astronomica,para distancias mucho mayores, se usa el aùo luz,es la distancia que se recorre en un aùo a la velocidad de la luz en el vacio, equivale a 9.460.800.000.000 kilometros
las estrellas • Las estrellas son enormes bolas de gas muy caliente que liberan luz y calor al espacio • Estas no titilan, La culpa de que veamos parpadear a las estrellas la tiene la temperatura del aire de nuestra atmósfera A nosotros su luz nos llega después de atravesar capas de aire caliente y frío que desvían la luz de diferente forma. El aire caliente “dobla” la luz en menor medida que el aire frío . Así que a veces, después de atravesar estas capas de aire, la luz de la estrella que estamos viendo en el cielo se sale de nuestro ojo, y otras veces no.
Las estrellas • Se observan mediante un instrumento denominado telescopio, hay que colocar un ojo en su lente y a travÊs de la luz podemos ver aumentadas las imågenes
Constelaciones • Una constelación es una agrupación convencional de estrellas , que se ven en el cielo nocturno. • Un ejemplo es Escorpio , una constelación del zodíaco que tiene forma de escorpión. • El origen de la constelación se encuentra en la leyenda de Orión. Según una de sus versiones, Orión el cazador se sacó los ojos en un arrebato de celos, y mientras vagaba ciego por el mundo pisó un escorpión que le picó con su aguijón, provocando su muerte. Los dioses elevaron a Orión y al escorpión a los cielos colocándolos en extremos opuestos de la bóveda celeste, de forma que cuando Escorpio sale por el horizonte, Orión se oculta huyendo del animal que causó su muerte. • Una versión más amplia sugiere que Orión intentó violar a Ártemis, puesto que esta se encontraba cazando en medio del bosque cuando fue vista por el gigante Orión y Ártemis en su afan de defenderse reclamó la ayuda de un escorpión, este picó al gigante mortalmente y la liberó, razón por la cual la diosa Ártemis lo colocó en el cielo. • El significado de escorpio o escorpión se refiere a la astrología.
Galaxias • Las galaxias son agrupamientos de estrellas . el sistema solar se encuentra en una galaxia llamada Vía Láctea.
Galaxias • Hay algunas Galaxias que son elípticas y de formas irregulares, también hay con forma de espiral, como la nuestra.
Vía Láctea • Nuestra galaxia lleva ese nombre porque observando en el cielo nocturno se ve un espiral blanco que parece el camino de la leche. • Precisamente Galaxia significa Leche. • Es una galaxia con forma de espiral, y es la mas grande (junto a Andrómeda) del grupo local que es una reunión de 30 galaxias.
Galaxias cúmulos galácticos • Las galaxias están agrupadas en cúmulos, que son agrupamientos mayores que tienen de 50 a 1000 galaxias.
Nebulosas • Las nebulosas son cúmulos de gases y polvos en el espacio, que tienen una importancia cosmológica notable porque se consideran los lugares donde nacen, por fenómenos de condensación y agregación de la materia, los sistemas solares similares al nuestro.
Nebulosas Oscuras • Una nebulosa oscura (también llamada nebulosa de absorción), es una acumulación de gas y polvo interestelar no relacionada con ninguna estrella o alejada de éstas, de tal forma que no recibe su energía, por lo que su presencia sólo es advertida por contraste con un fondo estelar poblado más alejado que la nebulosa.
Nebulosas Brillantes • Las nebulosas brillantes son usualmente concentraciones de gas y polvo en donde las estrellas se forman.
Sistema solar • Llamamos sistema solar al sistema de planetas que giran alrededor del sol. • En este sistema se encuentran Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, • Urano y Neptuno
PLANETAS • Los planetas son redondeados que giran alrededor de una estrella, hay planetas interiores y exteriores, los interiores están formados por materiales rocosos y son mas chicos que los exteriores, que son de mayor tamaño que los interiores y principalmente gaseosos, aunque tienen un núcleo rocoso
Planetas del sistema solar
MERCURIO • Mercurio es el primer planeta del sistema solar (empezando desde el sol) es un planeta interior que mide 4.879,4 Km ,su velocidad orbital media es de47,8725 km/s tarda 115,88 dĂas en dar una vuelta al sol.
Venus • Venus es el segundo planeta del sistema solar, es interior, mide 12.103,6 km y tarda 583,92 dĂas en dar una vuelta al sol.
Tierra • La Tierra es el tercer planeta del sistema solar, y como todos ya sabemos, es el planeta donde vivimos, es un planeta interior • Su velocidad orbital media es de 107 200 km/h • RADIO: • Ecuatorial 6378.1 km • Polar
6356.8 km
• Medio 6371.0 km
Marte Es el cuarto planeta rocoso desde el sol y el séptimo en cuanto a su tamaño. Mide alrededor de 6.800 km. De diámetro .Tarda 687 días en trasladarse alrededor del sol y tarda 24 horas aproximadamente en dar una vuelta sobre su propio eje.
Planetas Exteriores
Júpiter • Es el quinto planeta desde el sol y el de mayor tamaño tiene cerca de 143.000 km. De diámetro. Tres cuartas partes del planeta corresponden hidrogeno y un cuarto a helio. • Tarda 4333 días en hacer una vuelta completa alrededor del sol
Saturno • Es el sexto planeta del sistema solar , es el segundo en cuanto a tamaño mide 120.536 de diámetro ,tarda 10.760 días en dar una vuelta al sol. Galileo fue el primer astrónomo en ver a Saturno, pero no noto su detalle mas importante, los anillos que lo rodean.
Urano • Es el séptimo planeta de nuestro famoso sistema, es uno de los “gigantes gaseosos” su núcleo es solido y esta cubierto por capas de hielo. • Por encima, hay una capa gaseosa formada por una mezcla de hidrogeno, helio y metano • Mide 51.118 km de diámetro y tarda 30.685 días en dar una vuelta al sol.
Neptuno • Es el octavo y ultimo planeta de nuestro sistema solar. En cuanto tamaño es el cuarto mas grande. • Mide 49.528 km de diámetro • Tarda 60.190 días en recorrer su orbita
Asteroides. • Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide, que orbita alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno.
Planetas enanos • Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir a una nueva clase de cuerpos celestes, diferente de la de "planeta" y de la de "cuerpo menor del Sistema Solar" (y/o "planeta menor"). Fue introducido en la resolución de la UAI del 24 de agosto de 2006, sobre la definición de planeta para los cuerpos del Sistema Solar. Según la Unión Astronómica Internacional, un planeta enano es aquel cuerpo celeste que: • •
Está en órbita alrededor del Sol. Tiene suficiente masa para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido, de manera que adquiera un equilibrio hidrostático (forma casi esférica).
•
No es un satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar.
•
No ha limpiado la vecindad de su órbita.
• Según estas características, la diferencia entre los planetas y los planetas enanos es que estos últimos no han limpiado la vecindad de su órbita; esta característica sugiere un origen distinto para los dos tipos de planeta.
Orbitas • Una orbita es la lĂnea imaginaria por donde se traslada un planeta alrededor de una estrella, como ejemplo, nuestra tierra alrededor del sol, notamos que la tierra se traslada cada mucho tiempo debido a lo lento que lo hace.
Cometas • Los cometas son cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo, gases congelados y rocas que orbitan alrededor del Sol. los vemos cada mucho tiempo debido a lo que tardan en dar una vuelta al sol. Provienen de los confines del sistema solar.
Estaciones del aĂąo. A medida que la tierra recorre su orbita, se van sucediendo las cuatro estaciones (verano, otoĂąo, invierno y primavera) Como la orbita de la tierra no es circular, (elĂptica) nuestra tierra se pone mas cerca y mas lejos del sol, sin embargo, el origen de las estaciones no se debe a esta diferencia de posiciĂłn, si no a que el eje terrestre no es perpendicular al plano de la orbita terrestre, esta inclinado.
Eclipses • Cuando en su movimiento alrededor de la tierra, la luna se interpone entre nuestro planeta y el sol, se denomina Eclipse Solar. • En cambio, cuando la tierra se interpone entre la luna y el sol, es un Eclipse Lunar.
La Luna. Siempre vemos la es la que a misma cara de la luna porque es la que apunta la luz del sol.
Fases de la Luna • La Luna en su giro alrededor de la Tierra presenta diferentes aspectos visuales según sea su posición con respecto al Sol. Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, tiene orientada hacia la Tierra su cara no iluminada(novilunio o luna nueva). Una semana más tarde la Luna ha dado 1/4 de vuelta y presenta media cara iluminada (Cuarto Creciente). Otra semana más y la Luna ocupa una posición alineada con el Sol y la Tierra, por lo cual desde la Tierra se aprecia toda la cara iluminada (Plenilunio o Luna llena). Una semana más tarde se produce el cuarto menguante. Transcurridas unas cuatro semanas estamos otra vez en Novilunio. La zona que limita la luz y la sombra se denomina terminador.