Oxigeno kayak groenlandia

Page 1

Kayak

& Trekking en Groenl andia

Una travesía de seis días en kayak navegando sin asistencia, combinado con jornadas de trekking, todo ello en una naturaleza abrumadora, y con la guinda de un recorrido por un inconmensurable glaciar. Bienvenidos a Kalaallit Nunaat, la tierra de los hombres, el reino de los hielos. ¡Groenlandia! Texto y fotos: Francisco Javier González

El viaje Tras sobrevolar Dinamarca, los espectaculares fiordos noruegos, las islas Shetland y Feroe, el Atlántico, Islandia… de repente asisto a un impactante espectáculo visual: al llegar a la línea de la costa este de Groenlandia, el agua del océano comienza a fundirse con la banquisa en un caleidoscopio de formaciones de hielo e icebergs, con un fondo de impresionantes cadenas montañosas con algunos picos superiores a los tres mil metros. Los enormes glaciares se intercalan con las montañas, y el espíritu se encoge al darse cuenta de la enorme masa de hielo deshabitada que es el inlandis que sobrevolamos, que ocupa alrededor del 80% del país. Una inmensidad blanca que parece no tener fin, y que hace reflexionar sobre el valor y el carácter de los exploradores pioneros de tan vasto y remoto territorio salvaje e indómito. El inlandis fue cruzado por primera vez con esquís por el explorador noruego Fridtjof Nansen en 1888, y el primer español en hacerlo fue el explorador Ramón Larramendi en 1986, dueño de la agencia Tierras Polares, que es, precisamente, la que se ocupa de comercializar el fascinante viaje en el que estoy embarcado. El siguiente vuelo será en un pequeño avión de hélice que, ¿por qué será? siempre aporta una sensación extra de aventura a cualquier viaje. Vuelvo a sobrevolar la banquisa, maravillado por su inmensidad, y preguntándome cuál será la causa de que en el año 982 el vikingo Erik el Rojo denominase como “Greenland” o “Tierra Verde” a una tierra que, sin embargo, sobre el mapa (y viéndola desde las alturas) es un desmedido desierto blanco de nieve, hielo y glaciares. Al sobrevolar la población de Narsaq, veo los fiordos y los primeros bloques de icebergs, una escena igualmente conmovedora 76

OX IGENO Julio-Agost o 2014

S

i tienes que hacer una llamada, aprovecha para hacerla ahora, es el último lugar con cobertura en seis días”. De poco me valió la advertencia, porque incluso en ese punto (en el que empezaba y acababa la travesía en kayak) mi cobertura no alcanzaba para hacer la llamada de rigor a casa. Menos mal que antes de venir había avisado con el viejo dicho: “si no hay noticias, es que todo va bien”.

desde el aire. Y ya en el mínimo aeropuerto de Narsarsuaq me recibe el equipo de Tierras Polares con una enorme sonrisa en sus caras.

Arreglos previos Desde el primer momento se nota que la agencia tiene infraestructuras propias (hostales, barcas, kayaks, campamentos), así como personal propio trabajando en Groenlandia: guías de kayak, de trekking, patrones de barco, cocineros, receptivos, coordinadores, mecánicos… El hostal en Quassiarsuk se llama Leiff Eriksson, en homenaje al explorador vikingo considerado como uno de los primeros europeos que llegó a América del Norte. Partimos en barca hacia Narsaq, donde me recibe Marta, la que será mi guía y compañera durante los próximos seis días de travesía. Nos vamos a la casa de guías de la agencia en el pueblo (1.600 hab) a preparar todo el material que llevaremos en nuestra travesía en solitario. La mayor parte del material colectivo lo aporta Tierras Polares, pero hay que venir muy bien equipado con el material de uso individual. Avisando con anterioridad hay posibilidad de alquilar algunas cosas como saco, esterilla o bastones de trekking (y ahorrar así unos kilos de equipaje). Toca empaquetarlo todo en distintas bolsas estancas: ropa, material, comida... y lleva su tiempo hacerlo de una manera lógica y metódicamente organizada que facilite luego el trabajo de cargarlo y descargarlo del kayak, y utilizarlo luego en los campamentos. Mientras empaquetamos todo, charlamos sobre mi experiencia previa en kayak para decidir si iremos en dos kayaks individuales o en uno doble. Hay factores a favor de ir en dos kayaks (tener "modelos" para las fotos) y en contra (estabilidad y seguridad). Aunque es muy

recomendable la experiencia previa en kayak, no es imprescindible (un 60% de los clientes de este viaje no tienen experiencia previa). Para los palistas más experimentados que quieran hacerlo por su cuenta, la agencia también ofrece alquiler de material y apoyo desde tierra. Una vez todo preparado, es hora de pasear por el pueblo. Mientras andamos me cuentan que en Groenlandia también se están despoblando los pueblos hacia las “grandes” ciudades. Un guía me confirmaría esta hecho al contarme que algunos pequeños pueblos tienen que "cerrar" cuando cierra su única tienda. Nos despertamos un día radiante. Finalmente, mi guía opta por la opción del kayak doble, poniendo por delante la seguridad al componente gráfico de este reportaje. A pesar de mi experiencia previa (no demasiada, pero alguna), Marta considera que será todo más seguro si paleamos juntos; y yo siempre estoy de acuerdo con mis guías. Ahora toca introducir todo el material en el kayak, y no es tarea fácil, nos llevará cerca de una hora lograr encajarlo todo en los tambuchos de proa, popa e incluso en la bañera y el exterior del kayak, y a pesar de que antes de empezar lo daba por tarea imposible, finalmente ¡prueba superada!

En el reino del

hielo

Sin cobertura Último lugar con cobertura en seis días. Solos, y sin asistencia (salvo en caso de urgencia). Aislados del mundo moderno. No veremos ni un pueblo, ni barcos, ni una casa, ni gente… los compañeros de viaje más fieles serán los icebergs y, si tienes suerte, las focas, caribús, pájaros o ballenas que puedas ver por el “camino”. OX IGENO

77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.