Vida Olímpica 87

Page 30

NOVIEMBRE 2021

Vivimos en un mundo en el que el escrutinio de los medios de comunicación las 24 horas del día y la atención continua de las redes sociales exigen transparencia y responsabilidad. Los mundos empresarial y político han vivido en esta pecera durante hace tiempo. Ahora, los organismos deportivos se enfrentan al mismo reto, ya que varios se han visto implicados en escándalos debido a casos de corrupción, soborno, fraude, amaño de partidos, dopaje y conflictos, lo cual ha reducido considerablemente la confianza en los dirigentes deportivos. Precisamente por estas amargas experiencias, es que desde 1999 el Comité Olímpico Internacional (COI) emprendió una decidida campaña para que, en todas las partes interesadas (stakeholders) y a todos los niveles, permearan de manera estructural los principios y fundamentos del Olimpismo. El primer paso fue sanear mediante acciones decididas y tajantes la institución misma, sancionando o expulsando a varios de sus miembros, y reformando también muchas áreas de su organización, así como de sus lineamientos operativos. Por ello se estableció en la Carta Olímpica de junio de 1999, la creación de una Comisión de Ética independiente; para salvaguardar los principios éticos del Movimiento Olímpico. En 2012, la Comisión de Ética del COI publicó por primera vez el Código de Ética, el cual, junto con todas las Disposiciones de Implementación han de ser respetadas por las distintas partes interesadas del Movimiento Olímpico en las circunstancias definidas en el preámbulo del mismo Código; por tanto, este debe ser respetado en todo momento y circunstancias por los miembros del COI, la administración del COI y los Comités Olímpicos Nacionales (CON) que están integrados por las Federaciones Deportivas. En la última edición del Código de Ética (2020) están recopilados todos los textos más importantes sobre ética, para el COI y los constituyentes del Movimiento Olímpico.

Autor: MTRO. CARLOS HERNÁNDEZ SCHÄFLER, PRESIDENTE DE LA ACADEMIA OLÍMPICA MEXICANA. VIDA

LÍMPICA

30

Por otra parte, la Legitimidad es una condición o estado que una organización adquiere por el reconocimiento de la sociedad, debido al evidente cumplimiento de su misión, así como por las metas alcanzadas en términos del desarrollo armónico de una determinada comunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.