LA VIDA ES ACCIÓN
III
La acción total y la acción incompleta
¿Es posible ver la verdad de algo al instante, de inmediato, y actuar en el momento en que eso se ve...? La mayoría de nuestras acciones están divididas; existe una separación entre la idea y la acción. Tenemos una fórmula, un modelo, un concepto, un prototipo, y conforme a eso actuamos, ajustamos nuestras acciones a esas ideas. Así es nuestro condicionamiento, así es como vivimos; todas nuestras acciones están basadas en eso. Primero pensamos, proyectamos, creamos un modelo, un ideal, lo que debería ser, y entonces, de acuerdo con ese modelo, actuamos, vivimos. De modo que nuestro problema consiste en cómo eliminar la distancia entre la acción y la idea, cómo unirlas, lo cual genera conflicto porque interviene el tiempo que necesitamos para completar esa acción según la idea previa que tenemos. Lo que quiero decir esta tarde es que la mente se bloquea cuando permite que un problema se arraigue, porque la acción siempre sucede en el presente activo, en el presente dinámico, y si el problema se convierte en algo que solucionaremos con el tiempo, entonces la idea es lo importante y no la acción. Por favor, es fundamental comprender esto porque tiene relación con lo que voy a exponer seguidamente. No he preparado la charla, estoy pensando en voz alta y ustedes también en
29
su interior deben pensar en voz alta, pensar, darse cuenta de sus propios procesos para que podamos avanzar juntos. A mi entender, el depender de una idea no es acción. Si la acción está condicionada por una idea, una fórmula o un concepto, entonces lo importante no es la acción sino la idea, y por consiguiente surge un conflicto entre la idea y la acción. Así pues, ¿es posible ver la verdad de algo al instante, de inmediato, y actuar en el momento en que eso se ve, sin considerar las consecuencias, los efectos, las causas, sino actuar de inmediato desde eso que vemos como verdad? Piénsenlo. Nueva Delhi, cuarta charla, 3 de noviembre de 1963 Obras completas, tomo XIV
La acción basada en la idea es muy superficial; no es una acción verdadera, sólo es una invención, un simple movimiento del proceso del pensamiento. ¿Cuál es nuestra acción diaria? ¿Qué entendemos por «acción»? Nuestra acción, lo que queremos hacer o llegar a ser, se basa en la idea, ¿no es así? Esto es todo cuanto conocemos: tener ideas, ideales, promesas, diferentes códigos sobre lo que somos y lo que no somos. La base de nuestra acción es la recompensa en el futuro, o el miedo al castigo; eso es lo que conocemos, ¿no es cierto? Pero esa actividad aísla, implica encerrarse en uno mismo. Ustedes tienen una idea sobre la virtud y de acuerdo con esa idea viven, actúan en la relación. De modo que su acción, colectiva o individual, es una acción dirigida hacia un ideal, hacia la virtud, hacia el logro, etc. Cuando la acción se basa en un ideal, en una idea —«debo ser valiente», «debo seguir el ejemplo», «debo ser compasivo», «debo tener conciencia social», o cualquier otra cosa—, esa