The Gods Of Music Tournament - Luis Fernández

Page 1

The Gods Of Music Tournament Por Luis Miguel Fernández Gómez Historia: Es por todos conocido que antes de que el ser humano siquiera tuviera idea de lo que la música es los dioses ya la conocían. Fueron esos propios dioses quienes inspiraron a los humanos y les dieron el conocimiento de cada uno de los géneros musicales que se conocen. Cada género nos fue entregado por un dios, y ese género era un reflejo de su propia personalidad, de su mismo ser, podría decirse que los dioses eran los géneros. Sin embargo durante centurias esos dioses pelearon y discutieron sobre cuál de ellos era mejor; su rivalidad era feroz y todos estaban empeñados en coronarse Dios Supremo de la Música, lo que convertiría a su género en el mayor de todos. El problema era que los dioses son inmortales, y por más que lo intentasen jamás podrían destruirse, así nunca uno estaba por encima de otro y la guerra estaba abocada a ser eterna. Hasta que tuvieron una idea. Bajo una frágil tregua todos ellos se reunieron e idearon un plan. Organizarían un torneo, en él participaría un campeón por dios, representando así cada uno un género musical. Cada campeón sería elegido por su dios pero todos habrían de ser seres humanos mortales y músicos virtuosos en su género. Puesto que ninguno de ellos sería un guerrero los dioses conferirían poderes especiales a sus habilidades como músicos y así los combates serían a muerte. Todos los dioses acordaron someterse al resultado del torneo, de modo que el campeón que venciese coronaría a su divino señor Dios Supremo de la Música, y a cambio este otorgaría a su campeón aquello que desease. Así es como se inició el primer torneo de los dioses de la música. Los combatientes están preparados y el público clama por sus ídolos. Solo puede quedar uno. Ready? Let’s Rock! Jugabilidad: The Gods of Music Tournament es un juego de lucha 2D. Se trata de combates de uno contra uno en los que mediante la combinación de combos y golpes especiales al contrario se reduce su barra vida para ganar el combate. Este es el esquema clásico sobre el que se apoya el juego pero a su vez existen algunas diferencias: - No existe barra de vida por personaje como en la totalidad de estos juegos, en su lugar existe una barra común llamada “apoyo del público” de la que cada personaje poseerá un 50%. En esta barra habrá un puntero que oscilará hacia uno u otro personaje según realicen ataques. Cuantos más golpes propine a su rival un personaje más a su favor estará el público y más le costará al rival hacer que el puntero vuelva hacia la zona del 50% de barra que le pertenece. Cuando el puntero se sitúe al final del todo de uno de los lados de la barra ese personaje será el vencedor del combate. - A la par que esa barra habrá otras dos, una por personaje, situadas en el inferior de la pantalla que será la barra de “momento épico”. Esta segunda barra no oscilará sino que se ira llenando a medida que el personaje propine golpes o los reciba, una vez se haya llenado la mitad el jugador podrá activarla para recibir una infusión de poder divino que hará que el puntero se mueva a su favor con mayor velocidad, ya vaya ganando o perdiendo. Si se llena por completo, lo que no será tan fácil, el jugador al activarla iniciará una “muerte musical”, una suerte de movimiento letal que tras superar una combinación de botones que aparecerá


-

en pantalla y que representará un virtuoso solo mostrará una escena en la que el personaje del jugador acabará con el rival de una manera muy violenta y cómica al mismo tiempo (P.E. El personaje que representa al Heavy Metal hace que toda una legión de rayos chamusque a su enemigo hasta que termine reventando literalmente). Huelga decir que obtendrá la victoria automáticamente. Otra característica es que los movimientos de los luchadores no serán puñetazos y patadas o espadas y hachas sino que irán en relación con su género musical y el instrumento que toquen. (P.E. Rayos y llamas salidas de la guitarra del heavy, ondas sónicas del cantante de Glam, cuerdas de violín de la violinista Folk, etc.)

Los modos de juego son: -

-

-

-

Modo Arcade: el jugador elige un personaje y a lo largo de 10 combates se le cuentan las andanzas de su personaje en el torneo, una vez completado aparece un video final de lo que ocurriría si ese personaje hubiese ganado el torneo. Modo Desafío: formado por los sub-modos supervivencia y contrarreloj, en el primero debe sobrevivir a tantos combates como pueda teniendo en cuenta que en cada 3 combates sufrirá una penalización de algún tipo. En el segundo deberá superar los 10 combates del modo arcade en el menor tiempo posible. Modo Historia: el jugador no elige personaje ninguno, sino que se narra la historia oficial, para ello controla un personaje predefinido y su misión será la de ir superando los combates y pruebas que se le planteen mientras se le narra la historia. Modo Entrenamiento: el clásico sparring o modo en el que el jugador practique los movimientos de los personajes. Modo VS: para dos jugadores u online. Modo Museo: lugar en el que ver las biografías de los personajes, vídeos, galería de arte, biblioteca musical y otros extras en general.

Personajes: Ludwig Isenhammer: un director de orquesta y compositor de música clásica sin igual en el mundo, ya ha sido calificado como el nuevo Mozart y ha sido elegido para el torneo como campeón de la música clásica. Su mayor deseo es volver a hacer de la música clásica el género amado por todos. Jim Jaeger: un rockero de la vieja escuela, se niega a estar acabado y aunque no lo reconozca es uno de los mayores virtuosos de la guitarra eléctrica. Además es padre de dos hijos que se llevan a muerte. Ha sido elegido como campeón de la música rock y esta dispuesto a demostrar que los viejos rockeros nunca mueren. James Hammet: hijo de Jim Jaeger y hermano de Evelyn Jaeger. Se trata del mejor guitarrista de Heavy Metal de todos los tiempos, sus manos son tan rápidas que apenas se las puede ver al tocar. Se cambió el apellido para que nunca se le relacionara con su hermana, a la cual odia. Ha sido elegido campeón del Heavy Metal y su único deseo es enfrentarse a su hermana en un combate a muerte.


Evelyn Jaeger: el nuevo ídolo del pop. Se trata de una niña mimada cuya discografía esta compuesta de tan solo dos discos pero de los que ya ha vendido ingentes cantidades. Ha sido elegida como campeona del pop y viene a demostrar por qué la suya es la voz que más de 300 millones de adolescentes recomiendan. Arthur Boogie Bee: posiblemente el mejor bailarín disco que haya habido jamás, por desgracia para él tras los años setenta el disco dejó de ser lo que era por lo que las últimas décadas las ha pasado en el anonimato. Ha sido elegido como campeón de la música disco y viene al torneo a hacer resurgir la fiebre del sábado noche. J-DMC: el rapero del momento es Jay “dame más capullo”, J-DMC para los amigos. Su estilo irreverente, irrespetuoso, irresponsable y un montón “irres” más causa sensación en los barrios marginales de todo el mundo y es que todo el mundo quiere tener la pasta, los coches y las tías de J-DMC. Gracias a su habilidad con la rima improvisada ha sido elegido como campeón de la música rap y piensa conquistar el titulo para añadirlo a su estantería de trofeos y fardar. Buddy King: un saxofonista de jazz como pocos, nadie conoce su verdadero nombre pero todos saben que se puso Buddy King por el padre del jazz y por otro gran músico llamado B.B King. No se encuadra dentro de ninguno de los subgéneros del jazz sino que es un tipo que ha ido al origen, uno de los pocos. Ha sido elegido campeón del jazz y todo cuanto quiere es intercambiar experiencias musicales. Rose: posiblemente una autentica alma en pena, la bajista gótica Rose ha impreso a su música la mayor tristeza jamás sentida, cada una de sus canciones es capaz de hacerte derramar mil lágrimas por todo aquello que has perdido. Hace tiempo perdió su propia alma al pactar con el dios de la música gótica. Ahora ese mismo dios la ha elegido para luchar en su nombre, su existencia es una condena y viene a cumplir su parte del trato así como a recuperar su alma y poder volver a ser feliz. Chris 3PM: el mejor músico electrónico que haya podido nacer, existe mucha leyenda en torno a él, pero solo una es cierta, desde que llegó al torneo se ha ido convirtiendo en robot, de modo que ya no necesita sintetizador para su música. Su único anhelo es volverse completamente electrónico. El Langostino: Julián Carmona es un gran cantaor flamenco de etnia gitana y sevillano hasta la médula. Con su guitarra española y su voz es capaz de destrozar a sus rivales. Su aspiración en el torneo es que el flamenco y la cultura sevillana sean reconocidos como algo de lo que sentirse orgulloso en toda España. Travis Punk: un gran batería punk. Desprende energía por todos sus poros y es capaz de cegar a sus rivales con su cresta multicolor o sacar un ritmo de cualquier superficie, cuidado con sus baquetas. Solo tiene un deseo, la anarquía total en el planeta. Fray Anselmo: monje de clausura español, traído directamente del siglo XIII. No entiende lo que esta ocurriendo pero la música del señor batirá a los infieles. Campeón del gregoriano.


Nikki Mars: es un superdotado vocal y también un tipo cuya idea de estilo pasa por una chaqueta de cebra y unos ajustados pantalones de spandex. Que todos se echen a temblar, van a volver los ochenta. Campeón del Glam. Odette Mitchell: violinista inglesa amante de la música celta. Sus ritmos danzantes y las cuerdas vivas de su violín anulan a sus rivales. Desearía que el antiguo arte del trovador y el juglar volviesen. Campeona del folk celta. Bunny Marley: jamaicano despreocupado y amante de la música reggae, su filosofía es haz el amor y no la guerra, aunque cuando sus rastas te golpean una y otra vez no sabes si tomártelo en serio. Solo desea una cosa, la paz en el mundo y tal vez una selva de cannabis. Cowgirl Cindy: la música country puede estar orgullosa de esta hija de Arizona, su voz y su guitarra son queridas en el norte de EEUU aunque en el torneo son letales. Su único deseo es no participar en el torneo pero si ha de hacerlo entonces lo hará, tal vez así encuentre la tumba de su padre. King Satán: el finlandés es un monstruo vocal. Sus agudos son inigualables y destrozan tímpanos literalmente, su hermano gemelo es King Death. Ha venido al torneo a predicar la palabra del Black Metal y convertir el mundo en un lugar de tinieblas y oscuridad. King Death: el hermano de King Satán no posee una voz aguda, sino que se trata de un horror de sonido gutural salido del infierno. Como representante del Death Metal ha decidido hacer que el ser humano se vea reducido a su forma más bestial, los demonios dominarán la tierra. Final: Puesto que este es un juego de lucha los finales son numerosos y dependen enteramente del personaje elegido por el jugador. Sin embargo el final oficial, el correspondiente al modo historia y el único verdadero es el siguiente. Jim Jaeger se alza con la victoria pero durante el torneo ha visto morir a su hija a manos de su hijo, ha visto como grandes músicos y personas excepcionales han muerto por nada, tan solo por el capricho de unos crueles dioses avariciosos. Su dios, el dios del rock se alza henchido de orgullo frente a él. Su coronación esta próxima y sus hermanos divinos ya confabulan para derrocarle. Jaeger solo debe pedir su deseo y coronar a su dios. Pero contra todo pronóstico no lo hace y en vez de coronar a su dios reclama el poder para sí mismo. Convertido el propio Jaeger en un ser divino muy superior a los mismos dioses de la música los destierra de su propio panteón y resucita a los caídos. Así junto a sus dos hijos, también convertidos en dioses por su padre se convierten en regentes del universo musical. Pero los dos hermanos alimentan su mutuo aborrecimiento y una nueva guerra o tal vez torneo, se avecina…


Plataformas: Xbox 360 y PlayStation 3 Género: Lucha Puntos fuertes: 1. Original argumento en el que músicos de numerosos géneros lucharán a muerte por alzarse con el trono de Dios Supremo para su propia deidad. 2. Revolucionario sistema de combate en el que la vida o la muerte dependerá de el apoyo de los fans y la habilidad del propio jugador para dar un concierto mejor que el rival, a base de guitarras que lanzan rayos, voces que destrozan tímpanos o baquetas que rompen huesos. 3. Sangrientas muertes musicales, acaba con tus rivales y hazlo para siempre. Se trata de sangrientos ataques finales que te darán la victoria y apenas dejaran trozos de tu rival. 4. Gran variedad de modos de juego entre los que se incluyen el clásico modo arcade, el trabajado modo historia, el entretenido modo desafío o el adictivo modo online entre otros. 5. Más de una veintena (18 iniciales más tres secretos) de personajes totalmente diferenciados no solo visualmente sino también en sus poderes y habilidades. Cada uno de ellos representa un género musical diferente, hay uno para cada gusto. 6. Más de una veintena de escenarios totalmente diferentes. Uno por personaje, lo que significa que hay un escenario de cada tipo de género musical. 7. Potente banda sonora con más de veinte temas de toda clase de géneros musicales.

Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ o envíe una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.