UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS LICENCIATURA EN ARTES VISUALES
NUESTRA UNICA PATRIA: LA INFANCIA* LUCHAR POR UNA SENSIBLE INSURRECCIÓN
FLAVIA CORNEJO FUICA TALLER DE GRADO I DOCENTE CLAUDIO ROMO
INDICE - INTRODUCCION _LA HERIDA DE CHILE: SU INFANCIA - CAPITULO 1_ EXPERIENCIAS SENSIBLES EN/DESDE LA INFANCIA (MARCO TEORICO, CONCEPTUAL ) 1.1. FORMAS DE VIOLENCIA Y OPRESION A LA INFANCIA 1.1.1 DISCRIMINACION Y VIOLENCIA ESTRUCTURAL: CLASE, RAZA, ETNIA. 1.1.2ADULTOCENTRISMO+PATERNALISMO+PATRIA+PATRIARCADO=PEDOFILIA 1.1.3 ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GENERO
1.2 ESTUDIOS DE CASO 1.3. REPARACION Y CUIDADO: INSURRECTO Y SENSIBLE - CAPITULO 2_ PROPUESTA (MARCO REFERENCIAL Y COLABORATIVO)
2.1. PERFORMANCE Y VISIBILIZACION
2.2. OFICIO Y RESISTENCIA
2.3. ESPECTACULO CONTRACULTURA
- ANEXOS 1. MATERIALIDADES Y TÉCNICAS 2. METODOLOGÍAS DE CORPORALIZACIÓN - BIBLIOGRAFÍA
_LA HERIDA DE CHILE: SU INFANCIA Para conocer la infancia, propongo que recorramos nuestra propia, con la tarea de no infantilizarla, ni observarla de una manera condescendiente, sino que desde una mirada critica, desde otros paradigmas y otros lenguajes. Entrar a nuestro mundo subjetivo observarnos ’desde el interior’1. Desde esta visita a nuestros recuerdos, podemos percibir la complejidad y cantidad de símbolos, y experiencias sensibles que nos han marcado a lo largo de nuestra vida2, como un craquelado en nuestra piel. una union de retazos que construyen nuestro ser del presente. En contexto de una pandemia mundial y en medio de transformaciones sociales profundas, la transgresión y la precariedad3 en todos los ámbitos de la vida se hace evidente. “Chile es una herida” se escuchó y sintió en las calles desde el pasado octubre, en una colectividad despierta, sensible y dispuesta actuar frente a un estado de crisis. Los traumas y heridas están, por sobre todo, en los cuerpos de las minorías y sectores marginalizados y vulnerables de nuestra sociedad, que sufren sistemáticamente la violencia estructural y simbólica en Chile. Las opresiones en relación al genero, la raza, la clase, la etnia, el patriarcado como aliado del capitalismo, el paternalismo de las instituciones, adultocentrismo en nuestra normalidad internalizada. Entonces, la infancia olvidada, la propia y la social, una problemática sensible e invisibilizada, la infancia transgredida, vulnerable4, abusada, manipulada, comercializada, privada de libertad, en lo publico y en lo privado, en una familia como bajo los cuidados del Estado. ”¿Qué arroja esto de tomar al «individuo» desde en medio o desde el interior? En nuestros días, arroja un caos. Un caos inorganizado de fuerzas, de pedazos de experiencia, de trozos de infancia, de fragmentos de sentido, de propensiones contradictorias y, con mayor frecuencia, sin comunicación entre ellas. Es poco decir que esta época ha dado a luz un material humano en pésimo estado. Necesita enormemente ser reparado. Todos lo sentimos. La fragmentación del mundo encuentra un fiel reflejo en el espejo hecho pedazos de las subjetividades.” (Ahora Tiqun) 1
¿Qué es la infancia según OMS? En conformidad con los estándares de política internacional, definimos la primera infancia como el período comprendido desde el desarrollo prenatal hasta los ocho años de edad. Todo aquello que los niños experimentan durante los primeros años de vida establece una base trascendental para toda la vida. 2
“El término «precariedad» designa una condición impuesta políticamente merced a la cual ciertos grupos de la población sufren la quiebra de las redes sociales y económicas de apoyo mucho más que otros, …se caracteriza asimismo porque esa condición impuesta políticamente maximiza la vulnerabilidad y la exposición de las poblaciones, de manera que quedan expuestas a la violencia estatal, a la violencia callejera o doméstica, así como a otras formas de violencia no aprobadas por los Estados pero frente a las cuales sus instrumentos judiciales no ofrecen una suficiente protección o restitución”.(Butler, 2017) 3
Butler habla de vulnerabilidad para dar cuenta de la fragilidad de la vida humana, que depende en todo momento de los demás y de las condiciones materiales y circunstanciales que la rodean. ... En este sentido, hablar de vulnerabilidad implica, entender la vida como perdida, dañada o ignorada. 4
CAPITULO 1_ EXPERIENCIAS SENSIBLES EN/ DESDE LA INFANCIA (MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL ) Como primera experiencia sensible, es necesario aclarar la perspectiva personal que tengo de la escritura: Quiero creer es posible en su diversidad, pues la concibo como una externalización de una posibilidad de estados, de lo que sentimos, pensamos y hacemos, como conversaciones que unen emociones y lenguajes inclusivos. Así como Raoul Vaneigem se refiere a sus formas de escribir: “Lo que hay de deficiente en la escritura refleja también una deficiencia en el lector en cuanto lector y más aún en cuanto sujeto.” invitando a quienes encuentren problemas en el entendimiento de la lectura, busquen el problema o problemas en si mismos, dentro de sus propias subjetividades. También como parte de una acción autopoiética5 de re-significaciones entre cuerpo/mente/emocionalidad-espíritu, en el ejercicio de lo abstracto a lo escrito, en la expresión mediante palabras y diálogos, que acontecen en comunión y con unx mismx.
Es
necesario que re-sintamos lo que esta aquí y ahora en nuestro cotidiano, re- aprender o ‘aprender lo que ya se sabe’6, y podamos de alguna manera, soñar y encontrarnos en nuevas miradas, de una manera práctica, sensible y política.
Un sistema autopoiético es aquél que se reproduce, crea y repara sus propios elementos, para Maturana y Varela, es una propiedad intrínseca y básica de los seres vivos, pues al no existir autopoiesis, o sea, al no poder renovar sus células, limpiar las toxinas, etc., el ser vivo muere. 5
Raoul Vaneigem, uno de los padres de la internacional situacionista(IS), introduce de una manera similar su tesis “tratado de saber vivir para el uso de jóvenes generaciones”, invitando a llevar la vida cotidiana y lo que “ya se sabe” fuera del antiguo materialismo dialéctico/histórico, sino que mas apegado a las acciones directas desde el deseo de los sueños, y corrientes de pensamientos mas subjetivas. 6
1.1 FORMAS DE VIOLENCIA Y OPRESION A LA INFANCIA 1.1.1 DISCRIMINACION Y VIOLENCIA ESTRUCTURAL: CLASE, RAZA, ETNIA. La desigualdad y discriminación tiene un impacto mayor en niñes y adolescentes por ser sujetos en desarrollo y por la dificultad en el acceso a los servicios sociales (salud, educación, viviendas, cultura). Un niñx que tiene problemas de desnutrición antes del año puede quedar con secuelas el resto de su vida, un niñx que no tiene posibilidades de acceso a la educación, no aprovecha un periodo crucial de su vida para adquirir aprendizaje, y tendrá peor rendimiento en sus otras etapas educativas. A menor edad, el impacto de la discriminación y la falta de equidad son mayor en los diferentes planos de la vida de lxs niñes. La clase social, la etnia y la raza son tres dimensiones fundamentales que atraviesan la diferenciación social de niñes y jóvenes, en su educación y desarrollo tanto en aspectos formales y culturales, como en lo afectivo y sensible. La vulnerabilidad en Chile tiene características muy evidentes: ataca en hogares pobres (en su mayoría hogares con niñes; y en zonas rurales que además tienen un marcado origen indígena. En un estudio de infancia y discriminación7 los grupos étnicos tienen más población infantil que la no indígena (30,8%). A su vez, la infancia indígena es tres veces más rural (35,2%) que la no indígena (12,4%), y presenta más población analfabeta (1,3%), y menos años de escolaridad (9,7 años al cumplir 17) que la no indígena. Esta situación demuestra la urgencia de atacar las múltiples discriminaciones que viven los niños, niñas y adolescentes que pertenecen a pueblos indígenas. La violencia estructural, la falta de reconocimiento y visibilización de éstas infancias por parte del estado, deviene en una clara segregación social y violencia simbólica, manifestada en prácticas discriminatorias por parte de la sociedad y la cultura hegemónica colonial, siendo éstas infancias, sin duda, las más afectadas por esta vulnerabilidad y falta de protección.
Estudio realizado por la terapeuta familiar de la Universidad Católica Soledad Larrain y la periodista Paula Walker en donde realizan sondeos en base al censo 2002 de los aspectos relevantes que favorecen el acceso desigual y la discriminación hacia niñxs y adolescentes en Chile. 7
1.1.2
ADULTOCENTRISMO+PATERNALISMO+PATRIA+PATRIARCADO =PEDOFILIA
Para comenzar esta suma, es importante comenzar por el adultocentrismo, que es la principal y mas normalizada opresión hacia la infancia, como una eterna dictadura, donde el tirano es el adulto, a lo que todxs debemos aspirar, desde una subordinación hegemónica y una meritocracia de deberes y comportamientos. El paternalismo es una norma de autoridad regida por el adultocentrismo pero estableciendo una figura masculinizada de poder, “padre de familia”(tradicional hegemónica) o en términos sociales/jurídicos; padre-adulto protegiendo a sus ciudadanos como hijos-niños. y la justificación utilizada es la protección de la persona o grupo frente al posible daño que esa persona o grupo pudiera causarse a sí mismo en caso de disponer de mayor autonomía y libertad. No es coincidencia que la palabra patriarcado parta con el nombre patria, responden a un mismo discurso hegemónico de poder masculinizado, la definición de patria podría ser un lugar o una comunidad con la que se siente vinculada o identificada por razones afectivas8 tanto como, el símbolo patrio de la bandera, saberse el himno nacional, su historia o gritar ¡viva $hile!. Como se lee en el título de este trabajo, el cual es una cita a un numero del Comité Invisible9: “Nuestra única patria: la infancia”10. Se habla del concepto patria como un territorio que constantemente estamos tratando de recuperar. Algo que no es tomado en consideración son las normalizaciones opresoras en el momento de situarnos en este territorio colonizado de cuerpos colonizados. Cuando nos acercamos a la figura del infante desde su etimología, nos encontramos con un sujeto extremadamente fiel a su derivación latina. Infante viene de infans, aquel que no habla. Entonces el patriarcado, tal como lo hace con las figuras femeninas al tratarlas como “inferiores”, también la infancia es sujeto de esta “inferioridad” desde los puntos mencionados anteriormente. Desde estas alianzas, nace la pandemia de la pedofilia y la cultura de la hipersexualización de la infancia.
8
Definición sacada de google en Definiciones de Oxford Languages
El Comité Invisible es el apodo del autor ( o autores), de carácter anónimo, quien ha publicado entre 2009 y 2017 diferentes trabajos literarios relacionado con el anarquismo y la izquierda radical 9
Séptimo capitulo su segundo libro de tres: “ A nuestros amigos”(2015) que sucedió a “La insurrección que viene”(2009) y previo a “Ahora”(2017). 10
“El pedófilo es aquel que desea al niño tal como es, tal como está, en su presente. A diferencia del adulto que niega su pedofilia, que rechaza al niño indómito y busca configurar a un adulto responsable, decente; este sólo se interesa por su presente infantil. Quizás no sólo del tamaño, sino también de su completa sexualidad obnubilada por la mirada normal que no la ve, que la llama juego, que la priva de su x y la vuelve sensualidad.” (ARCE, 2016)
1.1.3 ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GENERO Para introducirnos al tema de la hipersexualización como problemática en la infancia, primero debemos diferenciarla del normal desarrollo de la sexualidad y de genero. Refiriéndonos a los procesos relacionados a la exploración del propio cuerpo, la definición de su identidad de género en relación a su asignación, la experimentación con los típicos juegos de roles, etc. La hipersexualización infantil, es un fenómeno en el que factores como la educación, el relacionamiento con el entorno y la influencia de los medios masivos tendrían mucho que decir. Es por esto que inmersxs en una cultura capitalista patriarcal colonizadora, existe una falta de responsabilidad política, afectiva, económica, social y cultural hacia la infancia. Los estereotipos de género comienzan cuando es asignando el genero al nacer y que los primeros estímulos que se reciban sean en torno a esta asignación de genero según el sexo biológico del niñx. Se acentúan aun mas cuando la infancia se vincula con el medio, a través de la televisión, medios masivos de comunicación, publicidad, juegos y juguetes, moda, en cuidados precoces de la “figura” a través de dietas alimenticias, e incluso la crianza cotidiana con normalizaciones en torno a los roles de genero. Y afecta a niños, niñas, niñes y adolescentes por igual, todes son atravesades en cuanto a que se promueven ideales estereotipados binarios de: mujer/madre basadas en la belleza física, en la delgadez, despojando otros ámbitos de desarrollo relacionados con los valores, el conocimiento, la capacidad reflexiva, la afectividad; y al ideal del hombre/ padre/responsable de todo, dejando de lado su crecimiento emocional, validando su masculinidad a través de fuerza de trabajo, dandole el estigma de “proveedor”. Para concluir la suma y sumarle gravedad al asunto, mencionar que existe un movimiento por el orgullo pedófilo11, encargándose de normalizar mas aún el consumo de cuerpos infantiles, y “MOP” y “MAP” que responde a la sigla en inglés: minor-atracted person, que traducido es persona a la que le atraen menores. movimiento que busca que la pedofilia sea aceptada como una orientación sexual y la exposición al abuso infantil en RRSS. 11
además hacerlo apropiandose las consignas del Pride como ‘amor es amor’, para justificar su fijación. Aunque personalmente soy creyente de que el abuso a menores no siempre responde a la pedofilia, también responde a tendencias patriarcales y hegemónicas de la posesión de otros cuerpos solo por validar masculinidades. 1.1.4 ESTUDIOS DE CASO CASO1: EL INFIERNO SE LLAMA SENAME “El Estado de Chile viola sistemáticamente los derechos de los niños que están bajo su tutela. Esa es la conclusión de un lapidario informe de la PDI que en 2017 investigó 240 hogares de menores. En el 100% de los centros que administra el Sename y en el 88% de los gestionados por particulares se constataron 2.071 abusos, 310 de ellos con connotación sexual. Tan grave como lo anterior es que el informe policial fue entregado a la Fiscalía en diciembre de 2018 con copia al gobierno, pero no se hizo público. https://ciperchile.cl/2019/07/02/el-brutal-informe-de-lapdi-sobre-abusos-en-el-sename-que-permanecio-oculto-desde-diciembre/ ).” HOGAR NIDO HUALPEN: (https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2020/05/28/duro-relato-lospadres-denuncian-adopciones-irregulares-residencia-nido-hualpen.shtml) (https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2020/04/28/seremi-dejusticia-estaba-al-tanto-de-denuncias-por-delitos-sexuales-en-hogar-colaborador-delsename.shtml) CASO2: YA NO DIFERENCIO TREILES DE SIRENAS POLICIALES: WALLMAPU Según documentos oficiales que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha presentado ante el Poder Judicial, al menos 133 niños o adolescentes mapuche han sido vulnerados de múltiples formas por parte de Carabineros de Chile y la policía civil entre 2011 y lo que va del 2017. Cifras que solo incluyen los hechos denunciados, pues según el propio INDH hay un número indeterminado de casos que nunca conocen la luz pública y se pierden en los campos y bosques del sur de Chile.(https://www.eldesconcierto.cl/especiales/la-ninez-marcada/) CASO3: CONSUMISTA CONSUMIDA: HIPERSEXUALIZACION Y ESTEREOTIPOS Esta infancia versus una imagen pública comercial de la infancia, del modelo familiar hegemónico, de origen heteronormado; orientado al consumo, y no a los afectos. Una problemática sensible, que cuestiona los vínculos, formas de relacionarnos y de expresarnos, nuestra forma de observar nuestras historias y narrativas. La poca conexión que existe con la infancia, devela el pensamiento adultocéntrico, la “niñez” solo como un etapa para ir avanzando hacia el ser “adulto”, en desmedro y olvido de la experiencias significativas, tanto las de crecimiento, como las que pueden dejar marcas y heridas para el resto de la vida.
1.2 REPARACION Y CUIDADO: INSURRECTO Y SENSIBLE Al enfrentarnos a la realidad social y a las condiciones materiales y estructurales que nos sostienen, las subjetividades y sensibilidades también están en juego, manifestado en sentires y cuerpos, heridos, transgredidos, olvidados, abandonados, etc. Éste entendimiento dialoga con nuestras formas de pensar, hacer y actuar políticamente. ¿Desde donde nace nuestro instinto por luchar? Por resistir? ¿Desde nuestra conciencia? De nuestras condiciones materiales? O de cómo siento las opresiones en mi sensibilidad? Posicionarse desde este lugar sensible, personal, e íntimo, pero parte de un sentir colectivo, en donde podemos observar esta afectividad dañada por este sistema. “Las personas que hablan de revolución y de lucha de clases sin referirse explícitamente a la vida cotidiana, sin comprender lo que es subversivo en el amor y lo que hay de positivo en el rechazo de las restricciones, estas personas tienen un cadáver en la boca” (Vaneigem, Raoul. 1967)
La desconexión con lo emocional y sensible, responde a la alienación e inhibición constante de nuestros sueños y deseos en el sistema imperante, por lo tanto, resulta urgente hablar sobre afecto y cuidado, propio y con los demás. Lo que esperamos como una actitud humana, de sentido común y del vivir juntxs, se hace necesario de explicitar y problematizar. Si bien existen una ética y valores que nos rigen socialmente para contribuir al bienestar colectivo, en su mayor parte son manoseadas por una falsa solidaridad y responsabilidad social, y reproducen las formas capitalistas de vincularnos y relacionarnos como sociedad. Es ahí entonces donde entramos al universo de lo micro-social, de las relaciones interpersonales, de lo cotidiano, de las formas de vincularnos, comunicarnos, asociarnos, etc. y comenzar a plasmar en nuestras acciones y actitudes la propuesta de lo micro-político. En palabras de Guattari, F. y Rolnik, S.: “La micro-política se constituye en una estrategia de resistencia al poder, la que no es necesariamente pensada en términos violentos. Se lucha entonces en lo micro, porque es allí donde más se reproducen las formas fascistas del capitalismo. Se puede entender también como una especie de política a pequeña escala o anti institucional que tiende a disminuir la importancia de lo macro político, ofreciendo herramientas para llegar a la emancipación más allá de las formaciones sociales.”
Entender la estrategia de lo micropolitico como acto de resistencia, conlleva un trabajo personal y subjetivo en vista de recuperar y reparar el mundo de los afectos y las sensibilidades. Observando el mundo interno, se perciben las ideas, actitudes y emociones que nos habitan con mayor claridad, y cómo éstas actúan en el mundo social, en un proceso de humanización de nuestros vínculos desde la toma de conciencia de nuestra subjetividad. En el mundo social y en la búsqueda de lo común, el acto comunicativo debe considerar el cuidado y la responsabilidad afectiva con el otrx. Para eso, quien comunica tiene que haber explorado ese lugar interno, profundo y sensible, como primer acto de responsabilidad consigo mismo, como práctica de auto cuidado, para así enfrentar de una manera oportuna el encuentro con un otrx. Parte importante de la responsabilidad afectiva es comenzar por reconocer las propias heridas, en un ejercicio de honestidad consigo mismo y de cómo estas heridas, afectan emocionalmente en nuestros vínculos, en nuestro presente y en nuestra realidad. La comunicación como el retorno a lo común, a ese encuentro con un otre y su herida, trascender la propia experiencia, problematizar y encontrarse en el cuidado y la reparación mutua. Observar nuestro pasado en el presente, en el cuerpo, en nuestras identificaciones. El dolor, los sufrimientos, las crisis, habitan nuestro cuerpo. ¿Cuánto las vemos? ¿Cómo las enfrentamos? “Construir el presente es corregir el pasado, cambiar los signos del paisaje, liberar de su ganga los sueños y los deseos insaciados, dejar que se armonicen las pasiones individuales en lo colectivo.” (Vaneigem, Raoul. 1967)
Lo colectivo es inherente al ser humano, es instintiva la tendencia a encontrarnos, a retornar a la comunidad perdida. Es importante reconocer que los vínculos y agenciamientos12 serán más profundos y creativos en la medida en que se construyan con principios y valores afínes, como también en relación a los discursos y posicionamientos frente al poder y sus estructuras. De esta forma se devela el interés y la intención política de la colectividad, en su pulso, su origen y su devenir.
Un agenciamiento en su multiplicidad actúa forzosamente a la vez sobre flujos semióticos, flujos materiales y flujos sociales (independientemente de la recuperación que puede hacerse de todo eso en un corpus teórico y científico). (Mil Mesetas) 12
CAPITULO 2_ PROPUESTA
(MARCO REFERENCIAL Y COLABORATIVO)
BOCETOS Y ESCRITURA AUTOMATICA SENSIBLE
“EL INFIERNO SE LLAMA SENAME”
“YA NO DIFERENCIO TREILES DE SIRENAS POLICIALES”
“CONSUMISTA CONSUMIDO”
“No sabemos si la insurrección tendrá aires de asalto heroico, o si será una crisis planetaria de lágrimas — un brutal acceso de sensibilidad tras décadas de anestesia, miseria y necedad.” - Raoul Vaneigem 2.1. PERFORMANCE Y VISIBILIZACION La primera fase de este cuerpo de obra, consistirá en la producción de tres performances que respondan a cada estudio de caso. La performance y la instalación se utilizarán como soporte de un proceso de investigación sensible, donde los conceptos y el mundo de las ideas, se traspasan al lenguaje experiencial del cuerpo y el movimiento, explorando los casos que se presentan, a través de la sensibilización de diferentes corporalidades, acciones e imaginarios que los atraviesan, complementando con lugares visuales, sensoriales y emocionales que emanan de ésta experiencia. Las metodologías utilizadas en éste proceso están siendo facilitadas por la plataforma “Cuerpo Territorio, corporalidad y movimiento para el buen vivir” donde se complementan de manera práctica conocimientos de la psicología, el autoconocimiento, la conciencia corporal, la composición instantánea y exploración a través del movimiento.13 Cada performance busca visibilizar las problemáticas expuestas en el primer capítulo desde enfoques y formas de hacer inspiradas en el movimiento situacionista14 y el movimiento Fluxus15. La transdisciplinariedad es lo que une y atraviesa a este trabajo en su integralidad, puesto que todo atuendo, instalación, materialidad, video, fotografía, viaje, etc. será auto-gestionado y producido de manera colaborativa y solidaria. La manufactura y rescate de algunos oficios, son parte fundamental del quehacer de esta obra, posicionado desde lo precario y amoroso, como un acto de resistencia. Para la visibilización de algunos registros de proceso, reflexiones, metodologias y resultados de las performances se crearan cápsulas teaser de video-arte, que posteriormente serán difundidos en la plataforma de Instagram @sensibleinsurrección.
13
En anexos están las metodologías adjuntas.
El situacionismo fue un movimiento de vanguardia europeo que a partir de 1957 generó no sólo una estética, sino una de las bases teóricas más sólidas de la crítica de la sociedad y la cultura contemporáneas, su enfasis artistico y politico eran las situaciónes construidas: momento de la vida construido concreta y deliberadamente para la organización colectiva de un ambiente unitario y de un juego de acontecimientos. 14
Varios de los artistas que participaron del movimento Fluxus fueron pioneros en la utilización de video y los aparatos de TV en sus obras, dando comienzo al video arte, los videos objetos, las video performances, el happenig y las instalaciones. 15
2.2 OFICIO Y RESISTENCIA Luego de haber realizado las performances y sus respectivos trabajos estéticos, visuales y de registro, se utilizaran como sustento las materialidades, texturas, patronajes, y técnicas utilizadas tanto en la creación de atuendos para cada performance, como las utilidades de las instalaciones y escenarios, para la siguiente etapa de la propuesta. La creación a partir de estos sustentos se basará en el ejercicio de oficios16 adquiridos a partir del aprendizaje autodidacta y D.I.Y17 que deviene del movimiento y actitud punk, divertirse, recoger cosas de la basura, comprar de segunda mano, utilizando técnicas de suprarreciclaje18 tanto textil como de otros materiales. La plataforma de la moda sostenible ha sido un catalizador en la difusión de conocimiento de estas nuevas técnicas de reciclaje de materiales, como el termofundido de plásticos de un solo uso, teñidos naturales, textiles orgánicos, biomateriales, etc evitando el uso de materiales contaminantes y de origen animal. La pretensión y calidad dentro de los oficios de resistencia es subjetiva, pues no hay medición en tanto a objeto, sino que en tanto a dedicación, entrega y cariño que tengan cada una de las piezas, al ser una técnica adquirida de manera autodidacta bajo la experiencia de nuestro propio cuerpo. La colaboración y “apañe” entre oficios, es muy relevante en el contexto actual de pandemia y precarización de nuestras labores artísticas, como en la supuesta “normalidad”. Puesto que generan redes de apoyo mutuo, difusión de cada trabajo y disciplina, promoviendo la comunidad, la resistencia y contracultura.
La definición de oficio dice que es “el trabajo desempeñado por un individuo, el cual representa el esfuerzo físico o la destreza que utiliza como medio para ganarse la vida y satisfacer sus necesidades.” 16
DIY o “Hazlo tú mismx” Se refiere a la organización o elaboración de resultados sin acudir a las vías generalmente aceptadas como habituales, como pueden ser medios de comunicación de masas, grandes empresas discográficas, editoriales literarias, o instituciones culturales oficiales. Esto generó la aparición de pequeños sellos discográficos, asociaciones, pequeñas editoriales o individuos que llevaban a cabo publicaciones caseras sin pretensiones de alta calidad. 17
18El
suprarreciclaje (del inglés upcycling), también conocido como reutilización creativa, es el aprovechamiento de productos, materiales de desecho o residuos para fabricar nuevos materiales o productos más elaborados o de mejor calidad. Se diferencia de otros procesos de reciclaje en que estos suelen degradar o descomponer el material a reciclar. De esta forma se le alarga la vida útil del residuo/producto, se permiten crear nuevos artículos y se reduce el consumo de materias primas. El ideal de este concepto es dar una segunda oportunidad a los objetos destinados a la basura de una forma diferente.
3.3 ESPECTACULO CONTRACULTURA “Hay cierto tratamiento serial y universalizante del deseo que consiste precisamente en reducir el sentimiento amoroso a esa suerte de apropiación de lo otro, apropiación de la imagen del otro, apropiación del cuerpo del otro, del devenir del otro, del sentir del otro. Y a través de este mecanismo de apropiación se produce la constitución de territorios cerrados y opacos, inaccesibles precisamente a los procesos de singularización, ya sean del orden de la sensibilidad personal o de la creación, ya del orden del campo social, de la invención de otro modo de relación social, de otra concepción del trabajo social, de la cultura, etc.” (Guattari, F. y Rolnik, S. 2013)
En la búsqueda incesante de recursos en este país, donde la vida, arte y la cultura están totalmente precararizadas, las formas contra culturales son actos de resistencia, y una manera factible de circulación artística. La apropiación de la calle y los espacios públicos se ven como única respuesta por ser lugares mas accesibles para generar acciones de arte, difusión y visibilizacion de problemáticas políticas y sociales. Generando así una ofensiva en contra de la cultura de los museos y la burocracia en el mundo de la circulación de arte, además como una declaración de principios de anti mercado y éticas masivas de creación. “El espectáculo se presenta a la vez como la sociedad misma, como una parte de la sociedad y como instrumento de unificación. En tanto que parte de la sociedad, el espectáculo es expresamente el sector que concentra toda mirada y toda conciencia. Por el hecho mismo de estar separado, este sector es el lugar de la mirada abusada y de la falsa conciencia; la unificación que este sector establece no es otra cosa que un lenguaje oficial de la separación generalizada.” (Debord, 1994)
A través de agenciamientos formados a lo largo de los primeros procesos de este cuerpo de obra, y la creación de grupos de trabajos luego de estudiar la actividad, se dará forma a un espectáculo transdisciplinar19 que abarque en mayor parte el trabajo elaborado en esta propuesta: atuendos, ropa, videos, fotografías, utilidades, accesorios, etc. además de mostrar el trabajo de todes quienes decidieron colaborar en esta investigación desde su vereda ya sea teórica, de oficios o afectivamente, resistiendo en la reciprocidad y el éxito colectivo.
La transdisciplinariedad connota una estrategia de investigación que atraviesa límites disciplinarios para crear un enfoque holístico. Como indica el prefijo "trans", la transdisciplinariedad concierne a lo que se encuentra a la vez entre las disciplinas, a través de las diferentes disciplinas y más allá de cada disciplina individual. Su objetivo es la comprensión del mundo presente, de los cuales uno de los imperativos es la unidad general del conocimiento. La colaboración entre las partes interesadas se considera esencial. - no solo a nivel de colaboración académica o disciplinaria, sino a través de la colaboración activa con personas afectadas por la investigación y las partes interesadas basadas en la comunidad. De tal manera, la colaboración transdisciplinaria se vuelve singularmente capaz de involucrarse con diferentes formas de conocer el mundo, generar nuevos conocimientos y ayudar a los interesados a comprender e incorporar los resultados o las lecciones aprendidas por la investigación. 19
ANEXOS : 1. MATERIALIDAD Y TÉCNICAS TEXTILES
“EL INFIERNO SE LLAMA SENAME” CLORADO, PATCHWORK, JEANS, OXIDADO, ROPA AMERICANA
“YA NO DIFERENCIO TREILES DE SIRENAS POLICIALES” ARPILLERA, ESTAMPADOS NATURALES, TEXTILES ORGANICOS, UPCYCLING
“CONSUMISTA CONSUMIDO” BLONDAS, CAQUI, PLÁSTICOS, FLOREADOS, REPUJADOS, UNIFORMES
2. METODOLOGIA DE CORPORALIZACIÓN Reconocer el cuerpo y corporalidad de cada caso respondiendo las siguientes preguntas: ¿Por qué esto me sensibiliza? ¿Cómo traspasa mi cuerpo físico, emocional, social, espiritual? 1. Generar una lista de palabras-cuerpo con los verbos de SER y ESTAR. ej: Consumido 2. Posicionar palabras dentro de un dibujo de un cuerpo. 3. Identificar cualidades acciones, imágenes, sensaciones e intensidades.
BIBLIOGRAFÍA Y LECTURAS ANDRENNE, P. UN ARTE CONTEXTUAL. Cendeac, Murcia, 2006. ARCE L. PEDOFILIA E INFANCIA: ¿UNA RELACIÓN POSIBLE? REVISTA NOMADÍAS Número 22, 29-41,Diciembre 2016, Chile. BOURRIARD, N. ESTÉTICA RELACIONAL, 1a edición Adriana Hidalgo Editora. Buenos Aires, 2008. PRECARIOUS CONSTRUCTIONS: ANSWER TO J. RANCIÈRE ON ART AND POLITICS Cahier on Art and the Public Domain Open 17, A Precarious Existence. Vulnerability in the Public Domain, ed. por Jorinde Seijdel, Nai Publishers SKOR 2009/ No. 17, p. 22. BUTLER, J. CUERPOS ALIADOS Y LUCHA POLÍTICA. HACIA UNA TEORÍA PERFORMATIVA DE LA ASAMBLEA. (Barcelona: Paidós, 2017, 255 pp) COMITÉ INVISIBLE. A NUESTROS AMIGOS. Ediciones “Anarquía es una Sinfonía” Ciudad de México, 2014 DEBORD, G. NÚMERO 1 de Internationale Situationniste, 1 de junio de 1958 SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO(1988), editorial Naufragio, 1994 DELEUZE, G. & GUATTARI, F. EL ANTIEDIPO CAPITALISMO Y ESQUIZOFRENIA. Paidós. Barcelona. 2009. -Mil Mesetas. Pre-Textos. Valencia. 2010. FOSTER H. PRECARIOUS: HAL FOSTER ON THE ART OF THE DECADE, Artforum (dec. 2009) GUATTARI, F. Y ROLNIK, S. MICROPOLÍTICA. CARTOGRAFÍAS DEL DESEO. Buenos Aires: Tinta limón, 2013. GRAFFIN, G. MANIFIESTO PUNK LUDDITAS SEXXXUALES. ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES — 2a ed. Milena Caserola, Coleccion (Im)Pensados, 2013. NEILSON, B. Y ROSSITER, N. PRECARITY AS A POLITICAL CONCEPT, OR, FEORDISM AS EXCEPTION, Theory, Culture & Society, 2008. MATURANA, H. y VARELA, F. DE MAQUINAS Y SERES VIVOS. Santiago: Universitaria. 1994.
MACIUNAS, G. MANIFESTO ON ART / FLUXUS ART AMUSEMENT 1965. (https://proyectoidis.org/fluxus/) REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. (https://dle.rae.es) [Revisión: Julio 2020]. VANEIGEM, R. EL TRATADO DE SABER VIVIR PARA USO DE LAS JOVENES GENERACIONES. Barcelona, Anagrama, 1977. Trad. Javier Urcanibia. Reeditado en 1998. VARGAS, J. A PROPÓSITO DE LA RESISTENCIA COMO PROPUESTA TEÓRICA DEL ESTUDIO HISTÓRICO . Tiempo Y Espacio 28/2012 Universidad del Bío-Bío Chillán - Chile pp. 7-22 WALKER, P. LARRAIN, S. INFANCIA Y DISCRIMINACIÓN. Colección Ideas—O 6 N° 60 Chile. Diciembre 2005 ZEDD, N. MANIFIESTO DEL CINE DE LA TRANSGRESIÓN,1985.(https://proyectoidis.org/cine-de-latransgresion/)