Revista En Objetivo

Page 1

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN JUANITO LAGUNA

EN OBJETIVO Nº 21 - AÑO 3 ||| ENERO 2014

LA REVOLUCIÓN

EN LA REPÚBLICA CHECA Y EL RECLAMO DEL PUEBLO

El Zero partió desde la bahía de Prudhoe, en Alaska, y pasará por Buenos Aires en el mes de septiembre. A través de esta iniciativa sin precedentes, KPMG apunta a promover las tecnologías ecológicas y alentar la innovación. A través de esta iniciativa sin precedentes.


02

EDITORIAL F

uentes sindicales manifestaron que Repsol YPF, la operadora más importante de la región, se comprometió a analizar el pago a los trabajadores el cien por ciento de los días de huelga, mientras varios empleados de empresas prestarias de servicios pasarán del gremio de la construcción al de Petroleros Privados Argentinos. En tanto, el tercer pedido de los petroleros, por la suba del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias, no tuvo hoy una respuesta concreta, pero los dirigentes aceptaron esperar a la próxima discusión, prevista para abril en ámbitos nacionales e internacionales. Tras el acuerdo, alcanzado minutos antes de las 20 de ayer en la parroquia que dirige el sacerdote Juan Carlos Molina, varios trabajadores festejaron con abrazos a la ruta, hasta que sus dirigentes les recordaron que “aquí hubo un muerto, así que no hay lugar para festejos’’. El dirigente petrolero y del Partido Obrero local, Mario Navarro, admitió ante la prensa local “no’’ estar “conforme con el preacuerdo alcanzado’’, pero sostuvo que “a los cortes de

ruta había que levantarlos, sí o sí”. El intendente de Las Heras, José Luis Martinelli, dijo a DyN que gracias al diálogo mantenido hoy “mañana mismo volverán a operar las plantas’’. De los yacimientos de esa ciudad. Martinelli destacó que los petroleros rebeldes “garantizaron el libre trabajo a partir de las 8 de mañana’’ en todos los pozos y plantas . Pero en 1997, de acuerdo a los querellantes, el Estado argentino y el directorio de YPF pusieron en venta las acciones clase C sin la autorización de los trabajadores. El intendente de Las Heras, José Luis Martinelli, dijo a DyN que gracias al diálogo mantenido hoy “mañana mismo volverán a operar las plantas’’ de los yacimientos de esa ciudad. Martinelli destacó que los petroleros rebeldes “garantizaron el libre trabajo a partir de las 8 de mañana’’ en todos los pozos y plantas . Pero en 1997, de acuerdo a los querellantes, el Estado argentino y el directorio de YPF pusieron en venta las acciones clase C sin la autorización de los trabajadores. Tras el acuerdo, alcanzado minutos antes de las 20 de ayer.


10

SUMARIO EN OBJETIVO

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL JUANITO LAGUNA DE ANTONIO BERNI EDICIÓN BIMENSUAL Nº 5 | AÑO 2 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA | TIRADA 5000 EJEMPLARES

EL OSCURO COMERCIO DEL PETRÓLEO El informe de investigación tiene como objetivo central el análisis del trabajo infantil y en particular sus consecuencias sobre la acumulación de escolaridad durante los primeros años.

LA DESOLACIÓN Y LA GUERRA La petrolera detalló que en 2008 “YPF contribuyó con el 56 por ciento de la incorporación de reservas de crudo en la Argentina”.

10 06

GREENPEACE CONTRA TODOS El informe de investigación tiene como objetivo central el análisis del trabajo infantil, contribuyó con el 56 por ciento de la incorporación.

06

16

CAPTURAS

04

OPINIÓN

18 03


CAPTURAS

04

La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) realiza una jornada de movilizaci贸n nacional para reclamar mejoras salariales para los trabajadores y el 82% m贸vil para los jubilados.


La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) realiza una jornada de movilizaci贸n nacional para reclamar mejoras salariales para los trabajadores y el 82% m贸vil para los jubilados.

La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) realiza una jornada de movilizaci贸n nacional para reclamar mejoras salariales para los trabajadores y el 82% m贸vil para los jubilados.

05


MEDIO AMIENTE

06

EL MAL USO DEL

PETRÓLEO

El SRZero partió desde la bahía de Prudhoe, en Alaska, y pasará por Buenos Aires en el mes de septiembre. A través de esta iniciativa sin precedentes, KPMG apunta a promover las tecnologías ecológicas y alentar la innovación. A través de esta iniciativa sin precedentes

E

uentes sindicales manifestaron que Repsol YPF, la operadora más importante de la región, se comprometió a analizar el pago a los trabajadores el cien por ciento de los días de huelga, mientras varios empleados de empresas prestarias de servicios pasarán del gremio de la construcción al de Petroleros Privados Argentinos. En tanto, el tercer pedido de los petroleros, por la suba del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias, no tuvo hoy una respuesta concreta, pero los dirigentes aceptaron esperar a la próxima discusión, prevista para abril en ámbitos nacionales e internacionales. Tras el acuerdo, alcanzado minutos antes de las 20 de ayer en la parroquia que dirige el sacerdote Juan Carlos Molina, varios trabajadores festejaron con abrazos a la ruta, hasta que sus dirigentes les recordaron que “aquí hubo un muerto, así que no hay lugar para festejos’’. El dirigente petrolero y del Partido Obrero

local, Mario Navarro, admitió ante la prensa local “no’’ estar “conforme con el preacuerdo alcanzado’’, pero sostuvo que “a los cortes de ruta había que levantarlos, sí o sí”. El intendente de Las Heras, José Luis Martinelli, dijo a DyN que gracias al diálogo mantenido hoy “mañana mismo volverán a operar las plantas’’ de los yacimientos de esa ciudad. Martinelli destacó que los petroleros rebeldes “garantizaron el libre trabajo a partir de las 8 de mañana’’ en todos los pozos y plantas . Pero en 1997, de acuerdo a los querellantes, el Estado argentino y el directorio de YPF pusieron en venta las acciones clase C sin la autorización de los trabajadores, decisión que quedó plasmada en un decreto del entonces presidente Carlos Menem y que en 2001 fue declarado inconstitucional e invalidado por la Corte Suprema. El fallo de la Corte Suprema reconoció en 1991 que fue inconstitucional el decreto por el que Carlos Menem vendió el 10 % de YPF que pertenecía a los ex empleados, que pasó a manos de Repsol. Pero para los españoles, la petrolera no tiene ninguna responsabilidad. La Cámara Argentina de Empresas Navieras y Armadoras (Caena) advirtió ayer que el sector ya perdió más de US$ 1 millón por un paro promovido por el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Cualquier debate sobre la política de seguridad bonaerense iba a ser postergado hasta después de octubre. La tregua se rompió con los reproches de Nilda Garré a la investigación del caso.

VUELVEN A OPERAR LAS PLANTAS CON LOS OBREROS El oficialismo está de nuevo dividido frente al drama de la inseguridad, que es el que más inLa federación dijo que los reclamos económicos de sus miembros, con demandas en diferentes juzgados, ascienden a 3.000 millones de dólares. Según alegan los demandantes, en 1990 se estableció que un 10 por ciento de las acciones


El Comité Científico de Investigaciones Antárticas y el Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (Scar-Comnap), se reune en Buenos Aires para evaluar el desarrollo de las actividades científicas y operativas que desarrollan 40 países a través .

07


08

La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) realiza una jornada de movilizaci贸n nacional para lamar mejoras salariales.

La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) realiza una jornada de movilizaci贸n nacional para lamar mejoras salariales.


En tanto, el tercer pedido de los petroleros, por la suba del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias, no tuvo hoy una respuesta concreta, pero los dirigentes aceptaron esperar a la próxima discusión, prevista para abril en ámbitos nacionales e internacionales. Tras el acuerdo, alcanzado minutos antes de las 20 de ayer en la parroquia que dirige el sacerdote Juan Carlos Molina, varios trabajadores festejaron con abrazos a la ruta, hasta que sus dirigentes les recordaron que “aquí hubo un muerto, así que no hay lugar para festejos’’. El dirigente petrolero y del Partido Obrero local, Mario Navarro, admitió ante la prensa local “no’’ estar “conforme con el preacuerdo alcanzado’’, pero sostuvo que “a los cortes de ruta había que levantarlos, sí o sí”. El intendente de Las Heras, José Luis Martinelli, dijo a DyN que gracias al diálogo mantenido hoy “mañana mismo volverán a operar las plantas’’ de los yacimientos de esa ciudad. Martinelli destacó que los petroleros rebeldes “garantizaron el libre trabajo a partir de las 8 de mañana’’ en todos los pozos y plantas . Pero en 1997, de acuerdo a los querellantes, el Estado argentino y el directorio de YPF pusieron en venta las acciones clase C sin la autorización de los trabajadores, decisión que quedó plasmada en un decreto del entonces presidente Carlos Menem y que en 2001 fue declarado inconstitucional e invalidado por la Corte Suprema. El fallo de la Corte Suprema reconoció en 1991 que fue inconstitucional el decreto por el que Carlos Menem vendió el 10 % de YPF que pertenecía a los ex empleados, que pasó a manos de En tanto, el tercer pedido de los petroleros, por la suba del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias, no tuvo hoy una respuesta concreta, pero los dirigentes aceptaron esperar a la próxima discusión, prevista para abril en ámbitos nacionales e internacionales. Tras el acuerdo, alcanzado minutos antes de las 20 de ayer en la parroquia que dirige el sacerdote Juan Carlos Molina, varios trabajadores festejaron con abrazos a la ruta, hasta que sus dirigentes les recordaron que “aquí hubo un muerto, así que no hay lugar para festejos’’. El dirigente petrolero y del Partido Obrero local, Mario Navarro, admitió ante la prensa local “no’’ estar “conforme con el preacuerdo alcanzado’’, pero sostuvo que “a los cortes de ruta había que levantarlos, sí o sí”.

GARANTIZARONELLIBRETRABAJO A PARTIR DE LAS 8 DE MAÑANA EN TODOS LOS POZOS Y PLANTAS DE LAS REGIÓNES CENTRO Y NORTE .

VUELVEN A OPERAR LAS PLANTAS CON LOS OBREROS El intendente de Las Heras, José Luis Martinelli, dijo a DyN que gracias al diálogo mantenido hoy “mañana mismo volverán a operar las plantas’’ de los yacimientos de esa ciudad. Martinelli destacó que los petroleros rebeldes “garantizaron el libre trabajo a partir de las 8 de mañana’’ en todos los pozos y plantas . Pero en 1997, de acuerdo a los querellantes, el Estado argentino y el directorio de YPF pusieron en venta las acciones clase C sin la autorización

de los trabajadores, decisión que quedó plasmada en un decreto del entonces presidente Carlos Menem y que en 2001 fue declarado inconstitucional e invalidado por la Corte Suprema. El fallo de la Corte Suprema reconoció en 1991 que fue inconstitucional el decreto por el que Carlos Menem vendió el 10 % de YPF que pertenecía a los ex empleados, que pasó a manos de En tanto, el tercer pedido de los petroleros, por la suba del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias, no tuvo hoy una respuesta concreta, pero los dirigentes aceptaron esperar a la próxima discusión, prevista para abril en ámbitos nacionales e internacionales. Tras el acuerdo, alcanzado minutos antes de las 20 de ayer en la parroquia que dirige el sacerdote Juan Carlos Molina, varios trabajadores festejaron con abrazos a la ruta, hasta que sus dirigentes les recordaron que “aquí hubo un muerto, así que no hay lugar para festejos’’. El dirigente petrolero y del Partido Obrero local, Mario Navarro, admitió ante la prensa local “no’’ estar “conforme con el preacuerdo alcanzado’’, pero sostuvo que “a los cortes de ruta había que levantarlos, sí o sí”. El intendente de Las Heras, José Luis Martinelli, dijo a DyN que gracias al diálogo mantenido hoy “mañana mismo volverán a operar las plantas’’ de los yacimientos de esa ciudad. Martinelli destacó que los petroleros rebeldes “garantizaron el libre trabajo a partir de las 8 de mañana’’ en todos los pozos y plantas . Pero en 1997, de acuerdo a los querellantes, el Estado argentino y el directorio de YPF pusieron en venta las acciones clase C sin la autorización de los trabajadores, decisión que quedó plasmada en un decreto del entonces presidente Carlos Menem y que en 2001 fue declarado inconstitucional e invalidado por la Corte Suprema. El fallo de la Corte Suprema reconoció en 1991 que fue inconstitucional el decreto por el que Carlos Menem vendió el 10 % de YPF que pertenecía a los ex empleados, que pasó a manos de En tanto, el tercer pedido de los petroleros, por la suba del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias, no tuvo hoy una respuesta concreta, pero los dirigentes aceptaron esperar a la próxima discusión, prevista para abril en ámbitos nacionales e internacionales. Tras el acuerdo, alcanzado minutos antes de las 20 de ayer en la parroquia que dirige el sacerdote Juan Carlos Molina, varios trabajadores festejaron con abrazos a la ruta, hasta que sus dirigentes les recordaron que “aquí hubo un muerto, así que no hay lugar para festejos’’. El dirigente petrolero y del Partido Obrero local, Mario Navarro, admitió ante la prensa local “no’’ estar “conforme con el preacuerdo al-

GARANTIZARONELLIBRETRABAJO A PARTIR DE LAS 8 DE MAÑANA EN TODOS LOS POZOS Y PLANTAS DE LAS REGIÓNES CENTRO Y NORTE .

AUTOR: Juan Carlos Pérez Sánz FOTÓGRAFO: Marcelo Luis Rodríguez DISEÑO: Cristian Antonio Moralez

09


SOCIEDAD

10

LA VOZ DE LOS TRABAJADORES RECLAMA

JUSTICIA Y DERECHO


La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) realiza una jornada de movilización nacional para reclamar mejoras salariales para los trabajadores y el 82% móvil para los jubilados.

Fue en el marco de una jornada de movilización nacional que realiza la Central para reclamar mejoras salariales para los trabajadores y el 82% móvil para los jubilados. También piden convocar al Consejo de Salario Mínimo y eliminar el impuesto a las ganancias para trabajadores en relación de dependencia. En Paraná los manifestantes se concentraron en el ingreso al Túnel Subfluvial Uranga Silvestre Begnis donde repartieron volantes con los reclamos. 11


12

La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) realiza una jornada de movilización nacional para lamar mejoras salariales.

F

La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) realiza una jornada de movilización nacional para lamar.

uentes sindicales manifestaron que Repsol YPF, la operadora más importante de la región, se comprometió a analizar el pago a los trabajadores el cien por ciento de los días de huelga, mientras varios empleados de empresas prestarias de servicios pasarán del gremio de la construcción al de Petroleros Privados Argentinos. En tanto, el tercer pedido de los petroleros, por la suba del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias, no tuvo hoy una respuesta concreta, pero los dirigentes aceptaron esperar a la próxima discusión, prevista para abril en ámbitos nacionales e internacionales. Tras el acuerdo, alcanzado minutos antes de las 20 de ayer en la parroquia que dirige el sacerdote Juan Carlos Molina, varios trabajadores festejaron con abrazos a la ruta, hasta que sus dirigentes les recordaron que “aquí hubo un muerto, así que no hay lugar para festejos’’. El dirigente petrolero y del Partido Obrero


La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) realiza una jornada de movilización nacional para lamar mejoras salariales. local, Mario Navarro, admitió ante la prensa local “no’’ estar “conforme con el preacuerdo alcanzado’’, pero sostuvo que “a los cortes de ruta había que levantarlos, sí o sí”. El intendente de Las Heras, José Luis Martinelli, dijo a DyN que gracias al diálogo mantenido hoy “mañana mismo volverán a operar las plantas’’ de los yacimientos de esa ciudad. Martinelli destacó que los petroleros rebeldes “garantizaron el libre trabajo a partir de las 8

GARANTIZARONELLIBRETRABAJO A PARTIR DE LAS 8 DE MAÑANA EN TODOS LOS POZOS Y PLANTAS DE LAS REGIÓNES CENTRO Y NORTE . de mañana’’ en todos los pozos y plantas de la región, aunque remarcó que “esto acá no se termina, va a seguir con más negociaciones’’. El jefe comunal justicialista destacó que “para nosotros lo más importante es que se descubra al asesino del policía’’ Jorge Sayago, muerto de un golpe en la cabeza durante la revuelta del martes, que había comenzado como una manifestación para pedir la liberación de Navarro. Al respecto, el fiscal de Pico Truncado que ordenó

el arresto de Navarro por presunta “coacción y entorpecimiento de vías de comunicación’’, Sergio Gargaglione, sostuvo que el ataque a la alcaidía “marcó un bisagra muy peligrosa porque hubo que revocar una orden judicial ante el temor de que muriesen más personas y eso se debió a la presión de la gente, lo cual es peligroso porque lleva a la anarquía’’. Además, admitió que le “llamó la atención la reacción de la gente por la detención de un dirigente de la zona que tiene una gran ascendencia política”. Respecto de la investigación por la muerte del oficial subinspector Jorge Sayago y la balacera contra otros cinco policías, dijo que “se está a punto de llegar a la verdad’’ y que la justicia cuenta con un video que puede servir para identificar a los autores de los disparos. Gargaglione confirmó que testigos aseguraron que había “gente armada entre la multitud’’ y que “aparentemente sería gente de la localidad de Las Heras’’. Por su parte, el gobierno de Sergio Acevedo promovió ayer los ascensos de los 38 policías que se encontraban en la alcaidía el martes durante el ataque por “mérito extraordinario’’ y concedió la promoción post mortem de Sayago al rango de comisario. La Justicia argentina autorizó a Repsol a disponer libremente de los títulos de YPF, tras revocar otra medida judicial que prohibía la venta de las acciones. Ahora los españoles se disponen a dar un nuevo paso en la venta de la petrolera argentina, para lo cual ya retiró su

13


14 En simultáneo, el juez Mario Oscar Favero, de la ciudad cordobesa de Bell Ville, suspendió una medida cautelar adoptada el pasado 9 de febrero por el magistrado Oscar Armando Valentinuzzi, de la misma ciudad, quien había ordenado a Repsol suspender la venta de acciones YPF. Valentinuzzi había hecho lugar a un pedido en ese sentido formulado por un integrante de la Federación de Ex Trabajadores de YPF, que reúne a unos 250 antiguos empleados de la compañía reclaman ser reconocidos como accionistas en lo que fuera el Programa de Propiedad. El pasado 25 de noviembre Repsol había registrado ante la SEC una solicitud para vender hasta un 15 por ciento de su participación mayoritaria en YPF. Un mes después la federación presentó una denuncia contra Repsol e YPF ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, siglas en inglés) por presunto fraude y por supuestamente ocultar a sus accionistas e inversores el reclamo.

GARANTIZARONELLIBRETRABAJO A PARTIR DE LAS 8 DE MAÑANA EN TODOS LOS POZOS Y PLANTAS DE LAS REGIÓNES CENTRO Y NORTE . La federación dijo que los reclamos económicos de sus miembros, con demandas en diferentes juzgados, ascienden a 3.000 millones de dólares. Según alegan los demandantes, en 1990 se estableció que un 10 por ciento de las acciones de YPF quedara en manos de los trabajadores a través de un Programa de Propiedad Participada (PPP), por lo que los empleados pasaron a ser titulares de 35.300.000 acciones de clase C. Pero en 1997, de acuerdo a los querellantes, el

EL PAPEL DE LOS ESTADOS Desde un enfoque amplio que examine la razón de ser del Estado puede destacarse que éste cumple un papel que tiene que ver con tareas tales como la institucionalización, legitimidad y consenso, legalidad, coacción social, educación y propaganda, organización colectiva, política económica y relaciones internacionales. Entre estas funciones, es la coacción la que más ha caracterizado al Estado; muchas definiciones de Estado, tienen en cuenta como ingrediente principal el ejercicio de la coacción, ésta le sirve a aquel para luchar contra las perturbaciones y peligros que atentan contra el conjunto de intereses que protege.

La federación dijo que los reclamos económicos de sus miembros, con demandas en diferentes juzgados, ascienden a 3.000 millones de dólares. Según alegan los demandantes, en 1990 se estableció que un 10 por ciento de las acciones de YPF quedara en manos de los trabajadores a través de un Programa de Propiedad Participada (PPP), por lo que los empleados pasaron a ser titulares de 35.300.000 acciones de clase C.

VUELVEN A OPERAR LAS PLANTAS CON LOS OBREROS Pero en 1997, de acuerdo a los querellantes, el Estado argentino y el directorio de YPF pusieron en venta las acciones clase C sin la autorización de los trabajadores, decisión que quedó plasmada en un decreto del entonces presidente Carlos Menem y que en 2001 fue declarado inconstitucional e invalidado por la Corte Suprema. El fallo de la Corte Suprema reconoció en 1991 que fue inconstitucional el decreto por el que Carlos Menem vendió el 10 % de YPF que pertenecía a los ex empleados, que pasó a manos de Repsol. Pero para los españoles, la petrolera no tiene ninguna responsabilidad. La Cámara Argentina de Empresas Navieras y Armadoras (Caena) advirtió ayer que el sector ya perdió más de US$ 1 millón por un paro promovido por el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU).El cautiverio y asesinato de Candela Rodríguez destruyó el pacto que Cristina Kirchner se esforzaba en mantener con Daniel Scioli durante la campaña electoral. Cualquier debate sobre la política de seguridad bonaerense iba a ser postergado hasta después de octubre. La tregua se rompió con los reproches de Nilda Garré a la investigación del caso. El oficialismo está de nuevo dividido frente al drama de la inseguridad, que es el que más inLa federación dijo que los reclamos económicos de sus miembros, con demandas en diferentes juzgados, ascienden a 3.000 millones de dólares. Según alegan los demandantes, en 1990 se


La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) realiza una jornada de movilización nacional para lamar mejoras salariales. tas en lo que fuera el Programa de Propiedad. El pasado 25 de noviembre Repsol había registrado ante la SEC una solicitud para vender hasta un 15 por ciento de su participación mayoritaria en YPF. Un mes después la federación presentó una denuncia contra Repsol e YPF ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, siglas en inglés) por presunto fraude y por supuestamente ocultar a sus accionistas e inversores el reclamo.

GARANTIZARONELLIBRETRABAJO A PARTIR DE LAS 8 DE MAÑANA EN TODOS LOS POZOS Y PLANTAS DE LAS REGIÓNES CENTRO Y NORTE . tas en lo que fuera el Programa de Propiedad. El pasado 25 de noviembre Repsol había registrado ante la SEC una solicitud para vender hasta un 15 por ciento de su participación mayoritaria en YPF. Un mes después la federación presentó una denuncia contra Repsol e YPF ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, siglas en inglés) por presunto fraude y por supuestamente ocultar a sus accionistas e inversores el reclamo.

VUELVEN A OPERAR LAS PLANTAS CON LOS OBREROS La federación dijo que los reclamos económicos de sus miembros, con demandas en diferentes juzgados, ascienden a 3.000 millones de dólares. Según alegan los demandantes, en 1990 se estableció que un 10 por ciento de las acciones de YPF quedara en manos de los trabajadores a través de un Programa de Propiedad Participada (PPP), por lo que los empleados pasaron a

tas en lo que fuera el Programa de Propiedad. El pasado 25 de noviembre Repsol había registrado ante la SEC una solicitud para vender hasta un 15 por ciento de su participación mayoritaria en YPF. Un mes después la federación presentó una denuncia contra Repsol e YPF ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, siglas en inglés) por presunto fraude y por supuestamente ocultar a sus accionistas e inversores el reclamo. La federación dijo que los reclamos económicos de sus miembros, con demandas en diferentes juzgados, ascienden a 3.000 millones de dólares. Según alegan los demandantes.

AUTOR: Juan Carlos Pérez Sánz FOTÓGRAFO: Marcelo Luis Rodríguez DISEÑO: Cristian Antonio Moralez

15


ACTUALIDAD

06

LOS TRABAJOS

FORZADOS El SRZero partió desde la bahía de Prudhoe, en Alaska, y pasará por Buenos Aires en el mes de septiembre. A través de esta iniciativa sin precedentes, KPMG apunta a promover las tecnologías ecológicas y alentar la innovación. A través de esta iniciativa sin precedentes

S

uentes sindicales manifestaron que Repsol YPF, la operadora más importante de la región, se comprometió a analizar el pago a los trabajadores el cien por ciento de los días de huelga, mientras varios empleados de empresas prestarias de servicios pasarán del gremio de la construcción al de Petroleros Privados Argentinos. En tanto, el tercer pedido de los petroleros, por la suba del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias, no tuvo hoy una respuesta concreta, pero los dirigentes aceptaron esperar a la próxima discusión, prevista para abril en ámbitos nacionales e internacionales. Tras el acuerdo, alcanzado minutos antes de las 20 de ayer en la parroquia que dirige el sacerdote Juan Carlos Molina, varios trabajadores festejaron con abrazos a la ruta, hasta que sus dirigentes les recordaron que “aquí hubo un muerto, así que no hay lugar para festejos’’. El dirigente petrolero y del Partido Obrero

local, Mario Navarro, admitió ante la prensa local “no’’ estar “conforme con el preacuerdo alcanzado’’, pero sostuvo que “a los cortes de ruta había que levantarlos, sí o sí”. El curador Halim Badawi señaló sobre las producciones: “Cintia Romero ha construido su obra reciente a partir de los trabajos imposibles, de esas acciones que, aparentemente absurdas, dejan entrever una lucha contra la utopía. “En “La búsqueda’ (2010), donde deja entrever un cierto lenguaje indéxico posiblemente entroncado con la problemática de los desaparecidos durante la última dictadura, Romero se dedica a buscar infructuosamente pequeños objetos perdidos en grandes extensiones de tierra. Tanto los espectadores como los protagonistas de la escena desconocen cuándo y cómo desapareció el anillo en el territorio. “En “La búsqueda’ (2010), donde deja entrever un cierto lenguaje indéxico posiblemente entroncado con la problemática de los desaparecidos durante la última dictadura, Romero se dedica a buscar infructuosamente pequeños objetos perdidos en grandes extensiones de tierra. Tanto los espectadores como los protagonistas de la escena desconocen cuándo y cómo desapareció el anillo en el territorio. En otras acciones como “Lección” (2010), Romero se dedica, sin claudicar, a cumplir misiones que de antemano parecen estar condenadas al fracaso, como inflar una bomba muy cerca a un árbol espinoso, el que, con su verticalidad y agresividad irrumpe como una violación a un paisaje fuertemente horizontal. El rostro de Romero, tenaz y decidido, pero al mismo tiempo tan frágil como el horizonte, repetirá una y otra vez la acción sin importar su inutilidad, construyendo su obra sobre una poética del fracaso. Sobre Camilo Guinot mencionó que “en sus dibujos, explora, con el recurso del tiempo, las posibilidades de las redes y sus múltiples articulaciones, interés también palpable en sus construcciones artificiales de organismos, desprovistos de cualquier artificio de la era tecnológica, armados con troncos y ramas. El cambio definitivo en la pintura de Alejandro Obregón comenzó en 1947, cuando incorporó a su pintura lo que se ha dado en llamar “expresionismo mágico”, con recuerdos del cubismo. Introdujo la temática de los peces, de las barracudas, pero también los acontecimientos de la época, pues presenció en Bogotá los sucesos del 9 de abril de 1948, vio arder la ciudad, ríos de sangre por las calles, almacenes saqueados, escombros y muertos, detalles que guardó en su mente y que le sirvieron para pintar sus Masacres, que además le permitieron expresar su tragedia interna, la que todo artista.

AUTOR: Juan Carlos Pérez Sánz FOTÓGRAFO: Marcelo Luis Rodríguez DISEÑO: Cristian Antonio Moralez


La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) realiza una jornada de movilizaci贸n nacional para lamar mejoras salariales.

La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) realiza una jornada de movilizaci贸n nacional para lamar mejoras salariales.

07


OPINIÓN

18

ES MUCHO MÁS QUE

UN EJEMPLO

PARA TODOS LOS ARGENTINOS

F

uentes sindicales manifestaron que Repsol YPF, la operadora más importante de la región, se comprometió a analizar el pago a los trabajadores el cien por ciento de los días de huelga, mientras varios empleados de empresas prestarias de servicios pasarán del gremio de la construcción al de Petroleros Privados Argentinos. En tanto, el tercer pedido de los petroleros, por la suba del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias, no tuvo hoy una respuesta concreta, pero los dirigentes aceptaron esperar a la próxima discusión, prevista para abril en ámbitos nacionales e internacionales. Tras el acuerdo, alcanzado minutos antes de las 20 de ayer en la parroquia que dirige el sacerdote Juan Carlos Molina, varios trabajadores festejaron con abrazos a la ruta, hasta que sus dirigentes les recordaron que “aquí hubo un muerto, así que no hay lugar para festejos’’. Lamentablemente es empañado por las denuncias por abusos cometidos por sacerdotes endiversas partes del mundo, las cuales conducen a que muchos incurran en generalizacionesque, como siempre, son inadecuadas, especialmente cuando se trata de un número reducidoen comparación a los cientos de miles de sacerdotes, religiosas y religiosos que dedicaron ydedican su vida a que sea una realidad el mandamiento cristiano de “Ama a Dios y a tuprójimo como a ti mismo”.Personalmente he tenido la oportunidad de conocer a muchos y extraordinariossacerdotes, algunos de manera directa y a otros por sus frutos. El primero de ellos fuemonseñor Marco Aurelio González Iriarte, a quien allá por los años 60 llamábamos el PadreMaco, cuando fue asesor de la Acción Católica Juvenil Masculina (ACJM) y un buen númerode adolescentes de colegios e institutos capitalinos participamos bajo su dirección en esemovimiento. Su ejemplo y sus sabias enseñanzas, así como su don de gentes y liderazgo,dejaron en nosotros una huella. Y así como monseñor González, podría mencionar a los padres José María González (PadreChema), Moisés y Antonio Gómez, de la Parroquia San Antonio, de la zona 6. El último, elpadre Gómez, ha realizado una increíble labor al frente del Centro de Integración Familiar. Ytambién a nuestro querido párroco por más de 20 años, en Santa María de Lomas del Norte,el padre Thomas Fox, quien antes fue parte del extraordinario esfuerzo pastoral y dedesarrollo que constituyó la Misión en Huehuetenango. Y últimamente, enPastores, Sacatepéquez, he conocido de cerca el extraordinario trabajo misionero que hanrealizado, en medio de grandes limitaciones, los padres Marcelino y Clemente, y ahora lospadres Isaías y Ángel.

AUTOR: Juan Carlos Pérez Sánz OCUPACIÓN: Periodista MENCIÓN: Premio Nobel de Literatura


STAFF DIRECTOR EDITORIAL: Juan Carlos Palliot SECRETARIO DE REDACCIÓN: Jorge Martínez Larreal EDITORES: Marina Riveiro, Sebastián Fernández REDACTORES: Jaqueline Isola, Julia Talevi PRODUCTORA: Georgina Colzani JEFE DE ARTE: Patricio Gande DISEÑO GRÁFICO: Paula Ramos, Andrea Zanoni EDITOR DE FOTOGRAFÍA: Alejandro Guerol FOTÓGRAFOS: Pablo Roger, Tadeo Jones JEFE DE CORRECCIÓN: Carlos Martínez CORRECTOR: Agustín Ostrowick COORDINACIÓN: Roxana Martín, Lucila Ivanoski COLABORADORES: Rodolfo Calderón, Agustina Zagnotti, Malén Zelaya, , Sandro Buenaventura, María Teresa Álvarez, Agencia BAP, Estudio Quiroga+Caraffa AGRADECIMIENTOS: Universidad Nacional del Litoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual Taller de Diseño 3 - Cátedra Gorodischer Esta revista es impresa en el taller gráfico de la Asociación Civil Juanito Laguna.

19


EN OBJETIVO

COLECTIVISMO NO HAY SALIDAS INDIVIDUALES FELICES, SÓLO HAY SALIDAS COLECTIVAS FELICES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.