Revista Nuestra Alternativa 2005

Page 1

2005



NUESTRA

ALTERNATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE INSTITUTOS PRIVADOS DE ENSEÑANZA

EDITORIAL

Cuando se trata de construir aprendizajes en diferentes situaciones de la vida escolar, es necesario tener en cuenta que el empleo INSTITUTO SECUNDARIO NOCTURNO de cualquier estrategia responde siempre a un objetivo o a una necesidad. La dimensión pedagógico-didáctica nos obliga a reconocer un hecho básico, y es el de comprenderquela“enseñanza institucional” DIRECCIÓN: NORMA DE LOS RÍOS obedece a ciertas pautas que tienen un respaldo normativo. En el trabajo VICEDIRECCIÓN: CARLOS GUAYMAS docente, la reproducción o valoración, no operan de manera abstracta, sino que son las formas concretas de las relaciones entre los profesores y PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALalumnos, esta vinculación, y no los “programas curriculares”, son el centro MICROEMPRENDIMIENTO EDITORIAL en torno al cual se articula la “ coherencia pedagógica”. Por otra parte la pluralidad de los objetivos educativos y su correspondiente variedad de acciones escolares, se muestran ante la NUESTRA comunidad o ante los alumnos, que son sus interlocutores más directos y copartícipes de ellas, como metas coherentes y como acciones COORDINACIÓN GENERAL cohesionadas, y para que resulte así, los docentes no sólo deben dotarse Y de un saber hacer al respecto, sino que deben poner ello al servicio de SUPERVISIÓN GRÁFICA diseñar sus tareas colectivas en orden a lograr esa coherencia. Los conceptos señalados apuntan a “ hacer del establecimiento LENGUA Y TALLER DE PERIODISMO JOSÉ LUIS LÁZARO un proyecto de acción educativa conjunta”, institucionalizando ciertas NORA ROMANI prácticas, potenciándolas y jerarquizando aquellas acciones que, en función de los resultados, requieren una mayor atención. SUSANA CHÁVEZ El contexto actual, atravesado por los grandes cambios que PRODUCCIÓN se manifiestan en el desarrollo de la educación, caracterizada por la CICLO DE ESPECIALIZACIÓN masificación y por un cambio profundo en la morfología social de los CIENCIAS NATURALES nuevos inscriptos, nos obliga a actuar en escenarios complejos, y a BACHILLERATO PARA ADULTOS asumir desafíos cada vez más problemáticos. Y es así, que las respuestas las constituyen los proyectos, DISEÑO sostenidos, recurrentes, compartidos y diseñados en una institución escolar, que la va a definir. No debemos olvidarnos que la escuela es una NORMA DE LOS RÍOS institución social que asume, en la actualidad, un nuevo rol, en relación a ALEJANDRO SAVANCO los contextos socio-históricos. GUSTAVO STAY “Nuestra Alternativa”, es el producto de un proceso ALUMNOS DE 3º AÑO ininterrumpido de seis años de trabajo, donde los conflictos que se nos han presentado, resultaron el motor para operar cambios que generan ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN crecimiento institucional. ANGEL IMAN Este proyecto no es un producto acabado. Ninguno lo es. Hoy, sigue siendo la “alternativa” que permite acercarnos a nuestra ALEJANDRO SAVANCO comunidad educativa e ingresar en el tejido social, en una suerte de alianza estratégica, como herramienta política de cambio e innovación IMPRESIÓN educativa.

JOSÉ MARÍA PAZ

ALTERNATIVA

AÑO 2005---- NÚMERO 6 AVENIDA GENERAL PAZ - 488 TEL. 4252263 normadelosrios@hotmail.com CÓRDOBA-- ARGENTINA

NORMA DE LOS RÍOS


SUMARIO 1 - Editorial. 2 - Sumario. 3 - Annus mirabilis. 5 - 78 años de arte y cultura: Teatro Real. 7 - La escuela en el Teatro Real. 8 - El teatro no es tanto entenderlo, sino sentirlo. 9 - un recorrido lleno de historia. 11- ¿Quiénes somos y de dónde venimos?. 14 - Una experiencia para recuperar lo humano. 16 - Banderas de intolerncia. 18 - Un pasado que nos es propio. 19 - La técnica de las oportunidades. 21 - Educación: sus nuevas miradas. 23 - ¿Por qué cuesta tanto aprender matemáticas?. 24 - Un recorrido a través del tiempo. 26 - No hay libertad de prensa, hay libertad de empresa. 28 - ¡Yo no sé por qué me tocó a mí!. 30 - Tesoros que perdemos 31 - Andrés Rivera y la literatura actual. 33 - Noticias, verdades que no se venden. 35 - Tierras vendidas y por vender. 37 - Revista urbana. 38 - La salud en un contexto de crisis. 39 - Las adicciones a temprana edad. 41 - Un producto seguro y confiable. 43 - Virus transmitidos por las aves de la granja. 45 - ¡Alerta! ¿Bebidas energizantes o estimulantes? 47 - El agua no puede estar sujeta a las reglas del mercado. 50 - Las consecuencias del tabaquismo. 51 - Piercing: ¿cultura, rebeldía, moda? 53 - Viajando al templo de Momo. 55 - Telefonia móvil en la mira. 56 - O.N.Gs.: Una nueva alternativa por el bien común.


ENTREVISTA

ANNUS MIRABILIS A cien años de las teorias revolucionarias de Einstein En este año 2005 se conmemorará el centenario de “Annus Mirabilis”, una expresión en latin que significa “Año Milagroso” Hace 100 años, un joven científico alemán presentaba una serie de artículos que revolucionarían al mundo de la ciencia. El físico era nada más ni nada menos que Albert Einstein. En este año (2005) se conmemorará el centenario del “annus mirabilis”, una expresión en latín que significa “año milagroso”. Así se denomina al año 1905, porque fue realmente un año prodigioso para la física. Por eso el 2005 fue declarado por las Naciones Unidas como “El Año Internacional de la Fisica“. Albert Einstein publicó cinco artículos cuyas ideas se convirtieron en la base de la física moderna. En dos de ellos aplica el análisis estadístico a la mecánica clásica para estudiar el comportamiento de las moléculas en un liquido (movimiento browniano). Estos trabajos, entre otras cosas, contribuyeron al reconocimiento de la realidad física de los átomos y al establecimiento de la rama de la física conocida como termodinámica estadística. En otro artículo Einstein presenta una modificación de los fundamentos de la mecánica clásica nacida de los trabajos de Galileo y Newton. El objetivo era eliminar la inconsistencia entre esta rama de la física y la electrodinámica, que a fines del siglo XIX había logrado explicar en una única teoría los fenómenos eléctricos, magnéticos y ópticos, principalmente a partir de los aportes de James C. Maxwell y Henrik Lorentz. El cuarto artículo es un corolario del anterior, en donde Einstein obtiene su famosa fórmula de la equivalencia entre la masa y la energía. El resultado de estos dos últimos artículos es lo que los contemporáneos de Einstein comenzaron a llamar “teoría especial de la relatividad”, aunque su autor hubiera preferido el nombre absolutamente opuesto “teoría de la invariancia”. El quinto artículo propone como hipótesis que la luz tiene estructura granulada (o cuántica) y es el único que Einstein calificó en aquel momento de “revolucionario”. Esta hipótesis es considerada hoy central en la construcción de la física cuántica, y Einstein logró una explicación satifactoria del llamado efecto fotoeléctrico. Por este aporte recibiría el premio nobel en el año 1921. Teoría de la Relatividad Especial Es el trabajo mas conocido de Einstein, fue el cuarto de los publicados en 1905 y en el postuló que la velocidad de la luz es invariable, independiente de la velocidad a la que uno se mueva, y que el tiempo y el espacio son relativos y dependen del sistema de

referencia desde el que se midan, de estas condiciones se deriva la equivalencia entre masa y energía tan conocida por todos. 2

E=m.c

Energía = masa . velocidad de la luz En las primeras páginas de su artículo referido a esta teoría especial, al referirse al movimiento de una partícula, sostiene Einstein que “debemos comprender claramente que se entiende aquí por tiempo”. Todas nuestras referencias al tiempo “son siempre sentencias de eventos simultáneos”. Para aclarar este concepto, escribe lo que algún comentador concibió como la afirmación mas simple publicada. “Si por ejemplo digo: el tren arriba aquí a las siete en punto”, quiero decir algo como esto: “el apuntar de la aguja pequeña de mi reloj al siete y el arribo del tren son eventos simultáneos”. En esta inocente afirmación el tiempo de ocurrencia de un evento enlaza mediciones de tiempo y espacio. Dicho de otra manera, Einstein comienza aquí a tratar el tiempo de manera localizada y no como algo absoluto extendido a través de todo el espacio. ¿Quién fue Albert Einstein? Albert Einstein no fue precisamente un “niño prodigio”, tardó mucho en aprender a hablar (entre los 3 y los 5 años) y en el colegio pasaba inadvertido. Había nacido el 14 de marzo de 1879, en la cuidad de Ulm, en el sur alemán, sin ninguna señal que indicase que estaba destinado a grandes logros. Por el contrario, su madre, un ama de casa llamada Pauline, pensaba que Albert era un adefesio, según ella, la cabeza del bebe era excesivamente grande para su talla. Sin duda era un chico diferente. Pero gracias a eso, le debemos a él alguno de los más asombrosos inventos de la ciencia. Él mismo dice en su autobiografía que su “desarrollo intelectual retardado” le permitió detenerse a pensar, ya adulto, en casos como el tiempo y el espacio. No fue un mal alumno desde el punto de vista académico, cursó la secundaria en Munich, a donde su familia se habia mudado cuando él tenia 15 meses. Tenia buenas notas en casi todas las materias pero Albert odiaba el régimen escolar y chocaba a menudo con sus profesores. Su sola presencia me hace perder respeto frente al alumnado, dijo un docente. La ciencia no era lo unico que le interesaba sino tambien una

NUESTRA ALTERNATIVA

3



El teatro Real se constituye en unos de los espacios más emblemáticos de la ciudad, a la hora de hablar de arte escénico. Se inauguró el 30 de junio de 1927 como cine- teatro. Por aquellos días La Voz del Interior lo calificaba como ”un verdadero teatro moderno”. El paso del tiempo produjo cambios y transformaciones en su uso pero, a pesar de políticas contrarias a la preservación de los espacios artísticos, el edificio sobrevivió.

Hoy el teatro, aparece revalorizado como complejo cultural, con tres salas teatrales y una de arte, convirtiéndolo en un centro de desarrollo de las más diversas actividades artísticas que complementan la actuación, la música, la danza y las artes plásticas. Trabajan allí, los elencos de la Comedia Cordobesa, Títeres y la Comedia Infanto juvenil, con treinta y seis actores que han sido coordinados por notables directores. En el primer piso funciona el seminario de teatro Jolie Libois, dónde doce profesores especializados imparten clases y talleres de formación actoral a cuatrocientos estudiantes. Para conocer más a fondo las actividades enmarcadas en su historia, entrevistamos al Dr. JuanAdrián Ratti.

programas como la “Escuela viene al teatro”: el año anterior pasaron 15.000 alumnos de escuelas provinciales y también hemos ido a ellas: realizamos un programa dirigido a escuelas urbano-marginales de la ciudad de Córdoba y con nuestros elencos salimos de gira al interior de la provincia. A pesar de ser un momento de crisis socioeconómica ¿a qué se debe este auge al que usted hace referencia? Durante gestiones anteriores el criterio era eliminar los cuerpos artísticos, porque las personas se iban jubilando y desaparecían los cargos. Esto se debió a un achicamiento y a una serie de limitaciones, porque incluso en la época de la dictadura, con todas las censuras y restricciones, había una cierta programación y el teatro funcionaba.

¿A qué se debe el auge que está teniendo el Teatro Real: es producto de una gestión particular, de una decisión de la Agencia Córdoba Cultura o una política general del gobierno de la provincia? Sin lugar a dudas, lo del auge hace referencia a la cantidad y calidad de obras puestas en escenas. Esto estaba cerrado, en ruinas. Los cuerpos teatrales de la provincia envejecidos, sin obras, sin repertorio. Yo me incorporé en julio de 1999, con el comienzo de la gestión del Dr. de la Sota, en el inicio de la agencia Córdoba Cultura, desde donde se decidió generar direcciones, entre ellas la del teatro San Martín. Había un director de actividades artísticas generales, pero no directores en los teatros ni en los museos. Cuando se armó la Agencia con el Lic. Canedo, se formó un cuerpo de directores del: Teatro San Martín, Real, Museo Caraffa, que son patrimonio cultural. A partir de allí, me hice cargo de esta casa y en septiembre de aquel año inauguramos o reabrimos la sala Carlos Jiménez. El Dr. Ratti nos comenta que “esa sala estuvo cerrada bastante tiempo....después, se inaugura la nueva sala “Azucena Carmona”, en el subsuelo y otra en el primer piso Jolie Libois. Luego, se llamó a concurso para todos los cuerpos artísticos y se completaron todos los elencos.” Poseen una escuela de teatro: el seminario Jolie Libois, que tiene habitualmente más de ciento veinte alumnos que llegan, a veces, debido a los talleres, a cuatrocientos. Se llamó a concurso para docentes y se logró el cargo de director de la escuela, donde egresan como actores con título terciario. ¿Cómo está organizada la programación? Fundamentalmente nuestras salas apuntan a lo teatral. También hay un porcentaje para la música, particularmente la popular -porque en el San Martín, se apunta a la música sinfónica, la ópera, el ballet-. Cuando hablamos de popular nos referimos al jazz, folclore y tango, entre otras manifestaciones. Así, este espacio se ha transformado en un lugar cultural de mayor convocatoria. Por ejemplo, el año pasado tuvimos alrededor de ciento setenta mil espectadores y este año llevamos más de trescientos sesenta eventos. Tenemos la sala de arte, en el hall del teatro, donde hay exposiciones permanentes y contamos con

A su parecer ¿cuáles son las diferencias más significativas entre el teatro Real y el San Martín? Se relacionan en cuanto a lo edilicio. El teatro del Libertador tiene más de cien años, es una obra de arte, el segundo teatro en valor del país que presenta características del estilo italiano. El Real es muy posterior, tiene condiciones más limitadas en cuanto a lo arquitectónico. En el Libertador, funcionan los cuerpos artísticos musicales de la provincia, como por ejemplo la orquesta Sinfónica, la Banda Sinfónica, el Ballet, la Orquesta de Tango, el Seminario de danzas, entre otros. En esta casa se acentúa más el trabajo actoral-teatral. ¿Qué metas se propusieron para este año ? Hay distintos proyectos, estamos armando algo por los 400 años de la edición del “Quijote” y tenemos estrenos que tienen que ver con Cervantes, una comedia que se llama “La Gran Sultana”, el “Quijote en títeres” que viene de España y además, “Sueño de una noche de verano”. Apuntamos a obras que abarquen a toda la familia, por ejemplo comedias musicales, como “Sandokan” y otras infantiles.




Cuando se busca lo teatral como medio expresivo y como técnica pedagógica, se procede a la vez por deslumbramiento y por carencia. El hecho teatral deslumbra porque todas las expresiones caben en él: la expresión corporal, la música, la plástica, la literatura. Deslumbra también porque todo el que sale de una experiencia teatral, por fugaz que sea, siente que algo ha cambiado dentro de si; siente, por sobre todo, que el grupo para él ha adquirido otro valor. Lo teatral actualiza dos posibilidades básicas: la integración de los conocimientos y la actitud participativa, imprescindibles en un proceso democrático, pero prácticamente ausentes, durante mucho tiempo en nuestra enseñanza tradicional. Para interiorizarnos sobre la multiplicidad que ofrece lo teatral participamos de una charla-debate con los actores Rita Novillo Corvalán y Marcelo Castillo, ambos de amplia trayectoria en el escenario y en la enseñanza de la actuación Ya en nuestra escuela comentaron que pertenecen al teatro “La Cochera”, que este año está cumpliendo veinte años, espacio artístico ubicado en la calle Fructuoso Rivera 541 y su Director es el reconocido Paco Jiménez. Marcelo Castillo nos contó que a partir del teatro la realidad lo llevó a capacitarse en lo que es lo estructural. Aparte trabaja de actor desde hace ya veinte años. Rita Novillo, trabaja actualmente en la parte de la tarea estructural, y también en la inserción del teatro en la escuela. ¿Cómo ven el teatro en la ciudad de Córdoba? Córdoba adolece de una forma donde los actores y artistas se han identificado por su público, porque aquí no tenemos producción en televisión, no tenemos producción en cine y entonces ustedes y nosotros y muchos actores más no nos podemos identificar. Porque ustedes acá consumen todo lo que se produce en Buenos Aires y en el mundo. Nosotros mismos también podemos consumir la poca cultura a la que tenemos la posibilidad de acceder, en los centros culturales de la ciudad. Esa es una posibilidad que debemos aprovechar. ¿Cómo descubrieron la pasión por el teatro? Marcelo Castillo nos cuenta que a él le gustaba sacar fotos, estaba en el secundario, estudiaba en una escuela técnica. Durante su adolescencia, en una época donde no había libertad, porque estaban los militares y existía un contexto bastante particular porque no había demasiada posibilidad de libertad y de diversión. Y le empezó a gustar la fotografía. Cuando tenía 18 años se interesó por el cine y, entusiasmado, nos cuenta que en el secundario hicieron con la profesora de literatura, una obra de teatro con las alumnas del Normal Superior Garzón Agulla, de barrio General Paz. Entonces nos relata que desde aquella experiencia algo en él se despertó y le interesó, hasta que un día, decidió trabajar y hacer teatro. Él trabajaba de noche, y pedía permiso para hacer las obras de teatro, durante mucho tiempo, las que eran realizadas por un director que se llama Migliarde quien fue su primer maestro. Empezó con él y cuando tenían funciones los sábados, hablaba con su jefe para poder ir a actuar. Actuaba y se iba a trabajar, hasta que un día dijo basta, y decidió vivir de eso.

Rita Novillo nos refiere su vocación por cantar y tocar la guitarra, y la dificultad que le ocasionaba movilizarse para tomar el espacio. Ya que la música, implica un compromiso del cuerpo y la voz en el espacio.

¿A los personajes, los eligen, los improvisan o de qué manera surgen? La realidad del teatro es “la verdad”, es la vida, es decir que a una persona a la que le dan un personaje para que lo haga, se rige por un principio que es el de “la búsqueda de un porqué”. El interrogante que surge es: ¿ cómo voy hacer yo un personaje, si ni siquiera me conozco?. Entonces aparecen los talleres, los seminarios, la necesidad de estudiar teatro. Es decir que es el autoconocimiento, cómo logras conocerte, cómo logras desarmar lo que está armando, porque estamos tan estructurados, que, desde que nacemos nos dicen ´ésto es así y así, y vos te vas formando y heredando en cierta forma una identidad. El teatro nos permite forjarnos a nosotros mismos. ¿Cuál es el aspecto malo y el bueno de ser actor? Cuando uno elige algo que le gusta es como la vida, en la vida tenés momentos buenos y malos. No hay blanco ni negros, hay matices de grises, donde uno puede pasar de un estado de ánimo, de una sensación a otra y, que no es ni buena ni mala. Es un mito que el objetivo del teatro tenga que ser el de hacer una comunicación. ¿Como ven el futuro del teatro en Córdoba? Mientras exista gente que quiera divertirse, expresar algo, el teatro no va a morir nunca. Lo difícil es cuando en un lugar, ciudad o población, no exista el teatro. Eso es muy peligroso porque, como decía Lorca, “cuando no exista el teatro nos encontramos con alguien que no puede expresarse, eso se contiene y explota por otro lado. El ser humano saca lo mejor o peor de la vida”. Si se reglamentara un decreto prohibiendo realizar teatro en el país y en el mundo, habrá algo que no podrá restringirse: es la creatividad que tienen los niños, ellos reinventarían el teatro. ¿Por qué?, porque el niño va mirando a los personajes que lo rodean y hace lo que hacen los demás, y ellos así están haciendo teatro, y necesitan tener ese público y que los miren. El teatro no es tanto entenderlo, sino sentirlo. LeonelArias Hugo Gesi Soledad Dutra JavierAndrada Coordinación José Luis Lázaro 3 “B”








Una histor a que d b s r contad , es la qu e oc r a un solda e l Fu rza Aé e qu f e asc ndi o a r g ne t el campo de bat l , comentarl s hacer justi a, por que s l único m l tar de R pública Argent , el sig o X , ascendi o bat l . Es o cur e p isament l 4 de Mayo n Prade l Ganso egú nu stro e vistado:.

Una historia que debe ser contada, es la que le ocurre a un soldado de la Fuerza Aérea que fue ascendido a dragoneante en el campo de batalla, comentarla es hacer justicia, por que es el único militar de la República Argentina, en el siglo XX, ascendido en batalla. Esto ocurre precisamente el 4 de Mayo en Pradera del Ganso según nuestro entrevistado:. “Un avión británico en vuelo rasante, se dirige a la base aérea Cóndor, suena la alarma y este soldado ve el avión y se dirige hacia el refugio, se encuentra con que ya no había más espacio, estaba lleno de oficiales, suboficiales y soldados, entonces decide ir hacia un puesto de ametralladoras, donde sólo cabían dos personas y el puesto ya estaba ocupado. Como venía el avión disparando sus cañones, los dos que se encontraban pegados y bien abajo del puesto, el soldado se tira encima de ellos haciendo lo posible para resguardarse, como no lo logra, y en un momento de gran valor, decide tomar una ametralladora, salir del refugio y disparar contra el avión que se dirigía hacia él. En ese momento un cañón antiaéreo impacta un proyectil en la parte trasera del avión, y éste entra en llamas, el soldado piensa:- lo derribé yo. Cuando se encuentra al piloto inglés, ya fallecido, el médico ve en sus piernas tres impactos de ametralladora, y el oficial al mando dice que el soldado lo había derribado y ordenó, como dicta el reglamento militar, formación del escuadrón y ascendió al soldado a dragoneante”

Unavióbrtácoeulsn,dirgabeéCóno,sualrmyetdovlaiónsrgehcfuo,ntraqeyohbímáspaci,tlenodfsubicayold,entscirhaupetodmlras,neóocbídprsayelutobcpad.Cmvenílióspardoucñne,lsq otrabnpegdsyijolut,edasirncmelohadpsibregua,comnlryeu todganvlr,ecimutaldor,siefugypacontrlvióquesdgíahcé.Enmoetuañóiérmpcunoyetlarsdvión,yéteralmsodpiena:-rbéy.Cudosenctalpigé,yfecdomivnsuperatmcod lra,yeficmndoqulsahbíderioynó,cmtaelrgoi,fmcóndelsuaryiodargnet.

FOTO

TINTORERIA CASEROS PRENDAS FINAS CUEROS - PIELES TEÑIDOS CORTINAS - ALFOMBRAS PROCESOS INDUSTRIALES

ESTACIONAMIENTO JUJUY 266 CENTRO - 5000 CORDOBA - TEL: 422-7238


En un encuentro entre los equipos de Gimnasia de Jujuy y Talleres, por el campeonato de la primera B Nacional de fútbol, jóvenes de la parcialidad de Talleres, enarbolaron banderas que portaban la cruz esvástica. El conocimiento de que ese símbolo representa a uno de los totalitarismos más intolerantes del siglo XX, nos condujo al planteo de ciertos interrogantes: ¿Qué origen tiene el símbolo? ¿Por qué fue tomado por el nazismo? ¿Qué es la intolerancia? ¿Se está instalando en nuestra sociedad ese sentimiento, traducido en xenofobia? Por tal motivo, acudimos al licenciado Claudio Fantini, quien despejó las inquietudes que surgieron, permitiéndonos reflexionar sobre la sociedad y el mundo en que vivimos.

En un hecho reciente dos jóvenes simpatizantes de Talleres flamearon una bandera con una cruz esvástica, ¿podría explicarnos el origen de éste símbolo y por qué es tomado por Hitler para el movimiento nazi? La esvástica tiene origen en la India, es un símbolo muy antiguo. Y Hitler no lo toma por esa razón, sino por su fuerza visual. En el nazismo el lenguaje de los símbolos era muy rico, desde los desfiles, la forma de los carteles, los uniformes. Se buscaba la fuerza de los signos: yo elijo ese dibujo porque me parece que va a tener una fuerza o un impacto muy grande.

Creo que Al Qaeda busca eso, sacar lo peor de la sociedad que está atacando, acabar con la democracia y la filosofía liberal que la caracteriza en términos generales. Entonces perpetra masacres que ponen a Europa en la disyuntiva de volverse nazi y totalitaria.

Háblenos de este movimiento y sus actos de intolerancia... El nazismo fue un régimen que exterminó 400.000 gitanos y 6.000.000 de judíos, realizando “limpiezas étnicas”. Según la teoría de la supremacía racial, donde la raza aria era superior, el pueblo alemán estaba llamado a dirigir un reich que abarque los territorios donde hubiera pueblos teutónicos: los Sudetes de Checoslovaquia, el Danzig polaco o la Alsacia y Lorena francesas, donde la población es de origen germánico. De esa manera Alemania estaría a la cabeza de Europa. Incluso en Europa hay un resurgimiento del nazismo, lo cual puede ser preocupante, pero todavía son grupos minúsculos. Eran minúsculos. Pero en la última elección presidencial en Francia, Jean Marie Le Pen le ganó a Leonel Jospin del partido socialista, que era primer ministro, y fue a la segunda vuelta con el presidente Jacques Chirac. Después se unieron todas las fuerzas democráticas y lo sacaron, pero llegó hasta el ballotage. Y no es el único, ya que con Jörg Haider resurgió el partido neonazi en Austria, Loscher en Suiza, Blans Block en Bélgica. Son expresiones fuertemente xenofóbicas, pero no las dicen tan abiertamente. Para Fantini “El europeo va a colaborar con ese sentimiento xenófobo y a fortalecer a esos grupos, debido a las masacres llevadas a cabo por el terrorismo ultra islámico, por la fobia antimusulmana”. Sostiene además que “pueden llegar a pedir deportaciones, ponerlos en ghettos, para que estén controlados, con un deterioro notable de las relaciones”. Y Al Qaeda, con todas sus ramificaciones ¿está generando ese sentimiento?

Dentro de todo este contexto de xenofobia y racismo, evocamos la figura de Nelson Mandela que emerge como el líder que lleva a Sudáfrica por un camino alejado del odio. Así es. Mandela es importantísimo, es una lección de vida, porque estuvo preso veintiocho años, dieciocho de los cuales los pasó en una celda de dos por dos metros treinta, por tres de alto, donde estuvo recluido en soledad absoluta. A pesar de eso el hombre que salió de la cárcel era un hombre sabio, que lejos de salir resentido y con un gran sentimiento de revancha de la mayoría negra contra la minoría blanca, encaminó a su país hacia una democracia que mantuvo el nivel económico. Sudáfrica es un país fuerte, desarrollado. ¿Cómo compatibiliza la xenofobia tan marcada en Europa, con la raíz cristiana a la que ha adherido, en todas sus formas: ya sea católica, luterana...? Creo que no tiene que ver el cristianismo con la xenofobia europea, y sí tiene más que ver con el síndrome de los ricos que se quieren sacar de encima a los pobres. Con una población envejecida, Europa necesita gente que se ocupe de los trabajos más denigrantes. Pero, a la vez, tienen el sentimiento de que han sido invadidos por pueblos pobres que están en su confortable y fino living, viviendo de su riqueza.


asociación de fútbol venezolano pidió a nuestro país que se disculpara por ofender a sus jugadores. Y acá nadie criticó eso, ya que se toma como lo más normal insultar al adversario. Recuerdo que hace un tiempo, en una final BocaIndependiente, donde el D.T. era Américo Gallego, se cantaba en el vestuario “Boca está de luto, porque son todos negros...de Bolivia y Paraguay” y el D.T. Estaba cantando y saltando...¡una canción xenófoba e insultante! Un agravio a dos pueblos hermanos. Después del partido escuché un comentario de Alejandro Fantino, que al menos tuvo una reacción. Dijo algo así: “los que estaban cantando En el caso argentino el analista asevera que “existen no eran precisamente suecos”. Pero no era eso lo que signos de una intolerancia muy fuerte. En los últimos años tenía que decir, sino que después de semejante agravio, lo el sindicalismo textil sacó infinidad de comunicados en primero que se debería haber hecho es que la C.D. llamara contra de los coreanos, donde flota un tufillo de in al D.T. y le aplicara una sanción. Entonces nos ofendemos cuando un jugador argentino le dice “mono” a un brasileño tolerancia. Y también ese y queda detenido. Porque fenómeno que se ve tan eso es lo que hay que hacer seguido en las canchas “Quieren más sanciones para quienes exhiban frente a estos actos. Pasa donde se usa el concepto símbolos discriminatorios” que acá convivimos con eso de bolivianos o y decimos “por qué te van a paraguayos como un detener si le decís negro de insulto...” El Colegio de Abogados de Córdoba, junto al m...a un negro de m...!” INADI - Instituto Nacional Contra la Discriminación Existe una gran dificultad Tribunas, Equipos Y - la DAIA y asesores técnicos de la Legislatura para ver los defectos en uno Relatores Xenófobos trabajan hace dos meses en la confección de un mismo. proyecto de ley para modificar el Código de Faltas, Hay un nexo entre una ¿Cómo derivan estos para lograr una reglamentación para sancionar a sociedad en cuyas canchas actos políticos o quienes exhiban símbolos de odio racial o agravian a los pueblos c u l t u r a l e s d e religioso, o discriminatorio, y también los actos de hermanos y en las villas que discriminación en vandalismo, pintadas o exhibición de banderas. persiguen y atacan a los Argentina? En cierta medida influyó en la redacción del bolivianos. El periodismo Recuerdo que hace unos deportivo y periodismo en años, estando en Atlanta proyecto la exhibición de las banderas en el general no reacciona: el (Estados Unidos) vi un partido de Talleres, o la venta de camisetas nazis primero frente al racismo de informe en televisión en localidades del Interior y otros hechos. las tribunas y el otro, frente a donde se mostraban los De esta manera se podría penar con hasta dos las persecuciones en las “ataques a los bolivianos meses de prisión a quienes hagan cánticos, villas a los bolivianos”. en una villa miseria de expresiones o exhibición de elementos Buenos Aires”. Cuando discriminatorios. Con esta ley la penalización será Para finalizar comenta: regresé al país quise inmediata, ya que aun cuando existe la ley “Argentina culturalmente, ha interiorizarme sobre el Antidiscriminatoria 23.592, esta no prevé nacido de la tolerancia. Es tema, pero no había sanciones en forma inmediata. una hermosa mezcla de aparecido en ningún pueblos, y está tan confiada, medio. Hay muchos que el racismo va creciendo bolivianos hostigados y La Mañana de Córdoba. 30 de agosto de 2005 en su seno y no se da cuenta. perseguidos... Por eso la Precisamente por haber sido escuela tiene una función todo lo contrario: una muy importante en esto de sociedad de inmensa alertar sobre la pluralidad y convivencia con lo diverso. Pero eso se puede intolerancia. perder, sino se reacciona ante estos hechos”. ...Y la utilización de esos términos en forma despectiva, también oculta un mensaje populista, Mariano Mansilla usado en diferentes ámbitos, incluso el deportivo. Darío Paredes Es algo monstruoso. El adjetivo tiene una cosa José Luis Heredia supremacista respecto del otro. Lo escuchaba siempre en los partidos de la selección, en comentaristas, quienes se Coordinación Profesores José Luis Lázaro y burlaban del adversario de una forma violenta, como por Carlos Guaymás ejemplo tratar de “negro teñido” a Valderrama. El periodismo deportivo en Argentina, una vez ofendió a Venezuela porque es más nueva en el fútbol...Y la La xenofobia se liga también al crecimiento de la desocupación, y el hecho que los inmigrantes magrebíes, o que vienen de la ex U.R.S.S. o Latinoamérica son mano de obra barata, y las empresas los toman. Eso se llama dumping social, y allí arraiga el discurso populista. Le Pen le habla a los trabajadores franceses para que se levanten contra los competidores pobres. Uno puede criticar el dumping social, agarrársela contra el empresario que toma mano de obra barata, pero nunca contra un persona que está tratando de sobrevivir, y que tiene derecho, aunque sea de otro país.


La Biblioteca Córdoba, sita en calle 27 de abril 375, es uno de los edificios que conserva aún intacta un poco de la esencia de lo arquitectónico y la cultura de nuestra cuidad. Conocer esta realidad fue lo que impulsó la búsqueda a través de sus representantes más directos como es el caso de la Dra. Cristina Vera, especialista en historia, catedrática de la U.N.C y actual presidenta de la Junta Provincial de Historia, quien hizo posible acercarnos al pasado de algo que nos es propio. Este edificio data del año 1824 y el motivo de su construcción fue ser casa de familia, su dueña era Teresa de Carduña. En el transcurso de los años cumplió múltiples funciones: ·Casa de familia ·Casa de gobierno ·Archivos del gobierno ·Actualmente: Sede de la Biblioteca Córdoba, la Junta Provincial de Historia, la Biblioteca del Discapacitado Visual y la fundación Amadeo Sabattini. Esta bella construcción ubicada en una de las arterias mas importantes de la ciudad dejó de ser “casa de gobierno” para que la misma sea trasladada a la actual sede en calle Chacabuco, por una necesidad de espacio. La Dra. Vera nos comenta que “por este edificio pasaron dos gobernadores:Amadeo Sabattini yAbelardo Castillo.” Las gestiones de estos gobernantes han sido importantes para Córdoba, en tanto establecieron infinidad de obras públicas. En ambas se intentó llevar agua a todas las poblaciones del norte carecían de agua corriente. Efectivamente, fue un prolífico gobierno, que abrió muchos caminos en el sur, incomunicados con la capital y algunas escuelas (ésta es la época de las grandes escuelas con edificios magníficos como el “Sarmiento” ). Con Castillo se continuó con la misma política de la apertura de diques y obras. Los dos fueron gobiernos radicales que van desde los años 1936 al 1943. La Junta Provincial de Historia es “asesora de los poderes públicos provinciales: todo aquello que tenga que ver con historia para el gobernador y la legislatura provincial”. Además, “dictamina en algunos casos, por ejemplo, definir patrimonios culturales, de edificios, nombres de calles, lugar de establecimiento de los monumentos públicos, etc.” “Algunas de sus funciones son cuidar el patrimonio y llevar a la historia a un conocimiento de buenos principios. Esto se hace a través de cursos, congresos, conferencias y sus publicaciones”, agrega Vera. Las publicaciones son muy importantes y de varios tipos: la “revista” que es el órgano anual donde publican no sólo los miembros de la junta sino otros investigadores del país y el exterior que se invitan a participar, Por otra parte, tienen libros que hacen sus propios miembros. Existe una serie que son temas más pequeños y puntuales que se llaman “cuadernos”. Los libros se editan con distinto motivo, a veces homenajes, un tema en especial o un congreso. Por ejemplo, ahora va a salir un libro en homenaje a Manuel Ríos y Luis Achával, los ingenieros que redactaron la primera Geografía de Córdoba en 1904 con distintos motivos. La Junta está conformada por 24 miembros que trabajan ad honorem y son nombrados por el ejecutivo, pero elegidos dentro de la misma corporación, elegidos por los distintos especialistas: médicos, abogados, arqueólogos, arquitectos, que tratan las distintas disciplinas dentro de la historia. Posee una Comisión Directiva que maneja los casos internos, los

contactos con el gobierno y se renueva cada dos años. Acerca de sus funciones específicas la dra. Vera nos respondió las siguientes preguntas: ¿Con qué cargo ingresó a la Junta y de qué modo fue ascendiendo? Ingresé como miembro, como todo el mundo, hace unos 25 años. En estos momentos soy presidente nombrada por los mismos miembros de números. Todos son iguales, lo único que se elige es una comisión directiva cada dos años que está encargada de manejar la institución -24 personas no pueden hacerlo-, conformada por un presidente, un secretario, un tesorero, entre otros. Después de diciembre seguiré siendo miembro de la junta y elegirán otro presidente por otros dos años. ¿Cuál es su principal tarea? Mi rol principal es “coordinar todas las tareas académicas.” Este año hemos tenido congresos regionales. Un congreso que vamos a hacer desde el 27 al 29 de octubre, sobre movimientos estudiantiles en la universidades americana y europea. Viajamos mucho al Interior de la provincia, donde se visitan los municipios y las escuelas que hacen fiestas por distintos motivos. Piden que se informe sobre algún edificio en particular que consideran valioso o no, entonces la Junta va, mira e investiga y auxilia a las poblaciones. Los fines de semana son de mucha actividad para nosotros pues debemos viajar al interior provincial. En lo que concierne a la biblioteca nos comenta que “desde 1995, depende de laAgencia Córdoba Cultura. La Junta tiene una muy buena biblioteca que es especializada en la historia de Córdoba y que no se abre al público, sólo a los administradores.... ¿Qué importancia le asigna a las bibliotecas populares en estos momentos de avanzada tecnología? El libro no ha perdido vigencia, por mucha tecnología que haya, a él puede acceder todo el mundo, lo que aportan no lo proporcionan las imágenes. ¿Podría darles un mensaje a los jóvenes sobre la importancia de la lectura? El placer de leer, de resumir, hacer una reflexión, ir hoja atrás y para adelante, es lo mejor que le puede pasar a una persona. Levantarse con un libro en las manos, así como se come cuatro veces por día para vivir. La gente que tiene un poquito de inteligencia tiene que leer cuatro veces por día. Tiene que leer de todo, es lo único que abre la mente. Podés formar tu propia opinión y no te dejás manejar por nadie.

Alumnos: Miguel Garay, Susana Ocampo, HernánTomatis, Marcela González, Noelia Pucheta.


INVESTIGACIÓN

LA TÉCNICA DE LAS OPORTUNIDADES “La suerte pasa dos veces en la vida, entonces depende de la mente de cada uno.” H. Ford

La Programación Neuro Lingüística tiene sus orígenes en la década del 70 en la Universidad de California, donde Richard Bandler (gestáltico y experto en informática) y John Grinder (lingüista) estudiaron patrones de conducta de personas para desarrollar técnicas y modelos que explicaran el comportamiento y la comunicación humana. Para comprender esta compleja técnica, de la que muchos de nosotros no tenemos conocimiento, recibimos la visita de Marcelo Actis Danna, quien se encuentra terminando una maestría en Antropología Cultural, posee una certificación internacional de Programación Neuro Lingüística (P.N.L), habiéndose formado con el creador de la misma. “La P.N.L. parte de la base de algunos presupuestos e ideas, entre líneas es que “si uno tiene un cerebro, habla, camina, tiene exactamente las mismas posibilidades que un Einstein, un Maradona, un Bill Gates o cualquier persona.” Significa que ha desarrollado suficientes programas mentales para hacer lo que uno quiere en la vida. “¿Por qué no lo hacen? Porque tienen virus que destruyen la computadora mental que sería entre ellos, la baja autoestima, que conduce a perder oportunidades, desaprovechar la inteligencia y aceptar el fracaso. Hay una frase que dice que “si tanto uno cree que va a tener éxito como cree que va a fracasar, en ambos casos tiene razón”. “La Programación Neuro Lingüística es una disciplina destinada a lograr lo mejor de cada persona y tratar de transformarla en un genio”. “Si alguien dice que no se puede, es mentira, porque si uno puede caminar, hablar, tiene un cerebro... tiene todo para ser un genio. Lo que el ser humano tiene que aprender es que “el fracaso no existe”, y éste es uno de los pasos que enseña a dar la P.N.L. El fracaso es una palabra, sólo existen resultados. Si uno hubiese pensado en eso cuando era chico, nunca hubiese aprendido a caminar. Uno caminaba y sé caía, corría y se caía, intentaba hablar y lo hacía mal, pero con el tiempo como no conocía la palabra fracaso, aprendió”. “Uno de los virus mentales que destruyen el cerebro, es la palabra “fracaso” y más cuando lo asociamos a la identidad, al decir “yo soy un fracasado”. La P.N.L. es algo muy simple, todo lo que uno ha aprendido lo tuvo que hacer con esfuerzo y una vez adquirido es automático, es decir, programas neuronales y lingüísticos”. “Así como uno aprendió programas buenos y útiles, tiene también por la cultura, la educación, la experiencia personal, un montón de programas inútiles y lo que tiene que hacer, para hacerse dueño de su vida, es desterrarlos. Sólo existen resultados, la vida no es buena ni mala, ni justa ni injusta, uno va cosechando lo que siembra”. “Buda decía que “si uno quiere cambiar el futuro tiene que empezar a cambiarlo ahora”. “Si uno está trabajando o estudiando quiere decir que

está cambiando su futuro y lo puede construir para el éxito o para el fracaso y si mañana deja de estudiar está desaprovechando la oportunidad de aprender algo, por ejemplo obtener un título para después lograr otras cosas... Para llegar a ser alguien hace falta esfuerzo y dedicación, jamás hay que echarle la culpa a los demás, si alguien no llega, es por culpa de sí mismo, porque aceptó que no puede hacer o ser algo o alguien”. ¿Cómo empezó la P.N.L.? Cuando un joven de 22 años, Blander, que era analista de sistemas y estudiante de psicología, le dice a su jefe de cátedra si podía trabajar con él, y éste lo manda a acomodar los videos del creador de la Gestalt. El chico los pone por orden y los ve, luego se va al garaje de su casa, allí les pregunta a sus amigos si tienen algún problema de tristeza, fobia, angustia y les dice que va a hacer algo que vio en unos videos e imitándolo empieza a producir cambios. Son tantos los resultados que obtiene que pide permiso en la universidad, lo autorizan a pesar de que no tiene un título, con la condición de que alguien formado profesionalmente lo supervise. El chico busca a un lingüista titular de cátedra, un Profesor de 30 años, Grinder, y le dice: “lo voy a escribir y colocarle un código para que cualquiera pueda hacer lo que hacés, porque si con 22 años, producís cambios en las personas sin saber nada, calculá si lo utilizamos para que la gente pueda aplicarlo”. Entonces, obtienen resultados asombrosos y son tantos que la Universidad les dice que vayan a ver a otro terapeuta que hacía hipnosis y con una sesión le cambiaba la vida a la gente. Por lo tanto, escriben lo que éste hace y en base a todas esas técnicas lo ponen en un modelo de trabajo que llaman: Programación Neuro Lingüística. ¿Los logros que puede alcanzar la P.N.L. en una persona se dan a corto o a largo plazo? Se pueden obtener logros de manera inmediata y con más razón a largo plazo. Por ejemplo yo hice un trabajo con un chico tartamudo, tanto que en la escuela pensaban que era discapacitado y lo trataban como tal, se ponía tan nervioso que no podía hilvanar dos palabras, que hasta él pensaba que lo era. Asocié su tartamudez buscando algo valioso dentro suyo, hice que mirara, que sintiera , y buscara los tesoros que había en él, porque sabía que estaba lleno de esas cosas, como cada uno de nosotros. Le pregunté si alguna vez había hecho un gol y si se había sentido como Maradona, me dijo que sí, y le respondí que también podía ser un goleador en la vida.


Otro caso fue con una chica que quería suicidarse, me decía que veía cómo lo hacía, tenía todo planeado. Significa que la parte que usaba de su cerebro era visual, entonces sobre eso empecé a hacer que vea otras cosas, cómo se iba a suicidar y luego rebobinar y ver los momentos en que había sido feliz (con su padre; sus amigos). Y se acabó el problema, porque el cerebro desconecta un programa de otro, entonces uno tiene un 90 % de programas que sirven y un 10 % que no, pero localiza mentalmente en el que no sirve. Cuando quieran ayudar a alguien o a ustedes mismo recuerden los buenos momentos.

encuentres placer pero sin tomar alcohol. Jamás te va a aconsejar porque cada uno es dueño de su vida. Hoy los psicólogos están buscando técnicas de P.N.L. porque han comprobado que produce resultados.

¿Puede aplicarse en niños? En niños es fabuloso porque no están los virus mentales, les doy un ejemplo muy simple que se puede aplicar en cualquiera. Un niño tiene miedo, en parte por la basura de la televisión pero muchas veces porque se sienten desprotegidos de los padres. Para saber por qué, le hice cerrar los ojos y le dije que se mirara con su familia y le pregunté: ¿qué le estaría faltando a ese cuadro, a ese dibujo para que se sintiera seguro?. En el acto me dijo, “mi mamá”, eso significa que está desconectado de esa persona y el inconsciente no miente. Le dije que la abrace y así, iba a empezar a recordar que ella lo quería y comenzaría a superar los miedos.

¿Cuál es la difusión y aplicación en Argentina y específicamente en Córdoba? La difusión es muy amplia, pero fundamentalmente se verifica en el campo de las ventas, en el marketing, usos comerciales. Lo óptimo sería que cada persona pudiese hacerse dueño de su vida, esperemos que con el tiempo haya en Córdoba y en el país, una mayor aplicación para el desarrollo personal.

¿En qué campos o áreas se puede aplicar? Como la P.N.L. dice “cómo funciona el ser humano y cómo se puede obtener lo mejor de él”, se aplica al trabajo, al desarrollo y a las relaciones personales, a comprender cómo se maneja el futuro. Una de las áreas que se puede aplicar es la de desarrollar un “programa para la vida”. Por ejemplo, los que estudian y quieren un futuro, tienen varios programas, porque al terminar la secundaria empiezan otro programa, la facultad y después el trabajo y así sucesivamente. ¿Qué relación tiene la Psicología con la P.N.L.? Muy poca, la P.N.L. es una disciplina destinada a producir lo mejor de cada persona, la excelencia. Si uno quiere mejorar su vida hay técnicas para llegar donde uno quiere. No hace análisis, no dice que lo que uno hace está mal sino que se puede mejorar. La Psicología va a tratar de hacer un análisis de por qué toma un alcohólico y le va a decir: sólo por hoy no tomes. La P.N.L. en cambio: a vos te da placer beber, entonces encontremos otras formas con las que DRUGSTORE

“A

y

A”

Golosinas, gaseosas, bebidas, cospeles, cigarrillos, etc... TODO LO QUE BUSCAS..., CERCA TUYO

GRAL. PAZ 456. Bº CENTRO

¿La P.N.L. tiene algo en contra de psicología? No, la P.N.L. se dedica a la P.N.L., el único choque que puede haber como disciplina es que la P.N.L. se concentra en sus virtudes y en sus posibilidades y la psicología busca las causas a los problemas.

¿Qué pasa cuando uno tiene problemas de memoria? ¿Qué técnicas se pueden usar? Es muy simple, depende de como es cada uno, hay gente que tiene mucha memoria auditiva y recuerda las palabras, otros recuerdan lo que ven, en estos casos no se les llama problemas, sino falta de entrenamiento en la memoria. Por ejemplo, a mí me cuesta recordar el nombre de las personas, entonces entreno mi memoria asociándolos con imágenes o si no, con nombres de amigos. ¿Dónde cree usted que está el futuro del ser humano? Sólo en el “ahora”, lo que uno hace hoy lo va a recibir mañana y lo que va a obtener es el resultado directo de eso, y ésto nos lleva a tomar conciencia de que cada cosa que uno está haciendo tiene una magnitud mucho más grande de lo que uno piensa. Así como aprendieron programas de frustración pueden aprender programas de éxito. Sabrina,Pinchasowicz. Jesica, Fratini. Yohana, Muruaga. Soledad, Castillo. Coordinación: Lic. Nora Romani Prof. José Luis Lázaro


C

¿ uáles considera que son las causas de la proliferación de Congresos de Educación en la Argentina? Yo les puedo contestar por qué nosotros hemos ampliado el número de congresos. Seguramente podrán deducir por qué otros hacen congresos. A nosotros nos ha parecido que el Congreso Internacional amplía la visión del docente, pero, además de esto, consideramos que le estaban faltando los espacios de las disciplinas, por eso hemos querido iniciar el de Gestión, el de Ciencias Naturales, Sociales, Adultos, Arte, Educación Física, Recreación y Salud. No lo vemos empresarialmente, tal vez ése sea nuestro error, porque siempre nos cuesta empezar el otro congreso. Creo que en estos momentos es un negocio hacer un congreso, deja un margen muy alto de ingresos si se lo concibe comercialmente. De esta manera, muchos no tienen personal estable como lo tenemos nosotros, todo el año, porque hay que formar gente, ya que éste es un lugar donde los chicos tienen su primer trabajo. Es un espacio de servicio. Hemos querido generar un movimiento fuerte en la educación, que tiene centro en Córdoba y de allí se va irradiando, ya que nos piden ir al sur, a Tucumán, a BuenosAires, Miami, Chile, Brasil. El nombre es congreso “pero va más allá”. En el 2003 dimos 1500 becas y teníamos 8000 inscriptos. Es mucho dinero, no porque no paguen sino porque le damos a los becados los materiales didácticos. Nos interesa que los alumnos de institutos de los últimos cursos puedan ir. Analícenlo como un movimiento cultural, de la educación, desde Córdoba. ¿En qué lugar cree que queda posicionado el congreso que ustedes organizan con respecto a los otros? No quiero compararlo con otros, les puedo decir cómo programamos estos congresos. Los disertantes que traemos son de alto nivel académico, internacionales y nacionales. Este año los docentes piden conferencias prácticas, es otro espacio, está planteado desde las encuestas que se les hacen a los educadores, pidiéndonos un disertante y nosotros tratamos de conseguirlo. Esta empresa mueve mucha gente que también colabora. Están los disertantes que cobran y los que no, a los internacionales se les pagan los pasajes y la estadía, apoyan porque ven la trascendencia que tiene este movimiento. ¿Cómo cree usted que el Ministerio de Educación puede ayudar a los Institutos de Formación Docente? Tiene que hacer el mayor esfuerzo. Me parece que están empezando a trabajar a través de nuevos reglamentos para los Institutos de Formación. Hay que trabajar sobre nuevos planes de estudios para los Institutos de Formación, es una de las tareas más difíciles que tiene el

Ministerio, capacitando a la gente. Hay mucho aporte de la Nación. Además, no podemos dejar librada una inscripción sin conciencia, tenemos que poner requisitos, condiciones, algún curso de nivelación para que estén los que realmente tienen la vocación de ser docentes. En general, en mi época, ir a una escuela normal y ser docente era lo que hacían los jóvenes. En cambio ahora muchos profesionales eligen dar dos horas en la docencia para tener obra social. Por otra parte, lo que vemos es que en el secundario se aprende a medias y ¿quién analiza la edad del joven, la edad en la que entra, y en la que sale para ir a la universidad? La universidad debería saber cuál es el momento crítico del joven. Entonces no es un problema de que nadie enseñe nada, también hay que ver en qué etapa se lo toma al joven. ¿Qué sucede cuando un disertante pone condiciones? Lo analizamos, porque nosotros tenemos un comité. Nadie cobra honorarios. De todas maneras les damos la temática en general. El propio disertante elige el nombre de su conferencia, también tienen un límite de tiempo. Los elegimos porque sabemos que pueden dar una visión determinada, porque lo importante del Congreso es que cada docente, al terminar, defina el tema. No le podemos decir qué línea de la educación debe seguir, ésa no es nuestra misión, hemos querido dar visiones múltiples para que cada uno elija. .¿Usted cree que la educación puede aportar soluciones para las grandes problemáticas por las que atravesamos? Por supuesto. Creo firmemente en esto, cada vez se va sumando más gente, sobre todo joven. Este movimiento que hemos generado, es una gran posibilidad. Lo que la educación no puede crear es


desigualdad. El Estado es el que debe velar para que no se produzcan las desigualdades, es una misión fundamental. Por ejemplo, un joven sin posibilidades no tiene acceso a una computadora y otro que tiene en su casa una de última generación sí, por eso no va a existir ninguna probabilidad de acercar el uno al otro. La educación debe estar allí. Dentro del aula, tienen que ser todos iguales, pero eso no sucede, son todos diferentes, sus conocimientos, sus situaciones económicas, sus familias. Por eso es tan difícil la tarea del docente, cansa si no se tiene verdadera vocación, porque se están formando a los niños que son el futuro de este país. No podemos dejarlos en manos de cualquiera. El docente debe ganar bien, pero también tiene que brindar una enseñanza de calidad en lo que trasmitimos. ¿Qué rol le compete a la escuela en la transmisión de valores ? Los equipos de conducción, los directores de las escuelas, deben ejercer actividades que promuevan entre los profesores, el acercamiento hacia los jóvenes. Eso es lo que debe pasar en una escuela. Hay una estadística que me dejó mal cuando la leí: es la del altísimo porcentaje de docentes que no quieren ejercer la docencia, están sólo por una obra social. Hay que trabajar para que el docente quiera seguir siendo docente, no para que tenga obra social. Ser docente es muy serio, no es cualquier profesión. Por eso si a vos te están diciendo que el cuarenta y siete por ciento de esta gente que está dentro del aula únicamente espera a que

por vida a un niño? Como está el mundo hoy , un día tenés las tierras y otro día no, un día tenés el petróleo y al otro día no, pero lo que siempre tenés son tus niños, eso no tiene fin. ¿Educación pública o privada? Yo soy una defensora de la educación pública, pero también he tenido mis hijos en escuelas privadas, lo fundamental es la educación. Hay escuelas privadas que tienen altísimas cuotas y otras tienen un gran número de becados para mantener la matrícula, esto no debería ser así. ¿No cree que sería necesario un espacio para promover los valores humanos y contener al educando de la violencia social? La escuela no es violenta, hay que trabajar con las causas que generan violencia en la sociedad, que de alguna manera, repercuten en los establecimientos educativos. En eso también está el Estado que tiene un papel fundamental, no puede estar alejado de lo que está ocurriendo en la sociedad que le toca regir. En la escuela, el joven, se tiene que sentir querido, atendido, no ser un número, sino un ser humano, con sus valores, con sus defectos, pero con sus virtudes. El ser humano es un privilegio del mundo, una vida. ¿Qué opinión le merece el planteo del ministro Filmus acerca de la implementación de la doble escolaridad en los colegios de bajos recursos? El ministro Filmus es un conocedor, un hombre que maneja las estadísticas en la educación, que tiene una buena formación. Lo que él está viendo es que al mantener la escuela como ámbito de contención en los jóvenes, se los quita de espacios de alta vulnerabilidad, donde podrían estar sufriendo o ser golpeados. Es por eso lo de la escolaridad en los jóvenes de bajos recursos. Pero, en general, la doble escolaridad es mundial. Es decir que esto de entrar a la escuela a las ocho e irse a la una, no existe en ninguna parte. Nosotros al final, por tener tan pocas horas, en realidad vamos perdiendo el tren cultural mundial, porque en el mundo se estudia mañana y tarde, y en estos últimos horarios se brindan otras disciplinas que se van complementando. Alumnos: Lorena Pereyra. Luis Rizzi. Noelia Castro. Coordinación: Prof. José Luis Lázaro, Lic. Nora Romani.

toque el timbre para salir antes que los alumnos, ¡algo está pasando!. El docente tiene que saber por qué tiene esos problemas dentro del aula, él también tiene los suyos porque es parte de la sociedad actual, y no es un personaje que entra y sale del aula sin estar contaminado por la problemática social. Yo siempre digo que no sé si alcanzan los recreos de diez minutos, porque cuando das una clase “transpirás” la camiseta, porque una clase bien dada agota. Pero es un profesional que ha abrazado una profesión diferente. Un maestro de nivel inicial que tome un niño de cuatro años, que puede detectar determinadas falencias, y que no las detecta porque no lo sabe, le produce un daño de por vida. ¿Pero cuántas cosas un maestro bien formado puede detectar, que ayuda de


Alumnos de cuarto año del Ciclo de Especialización de nuestra Institución, llevaron a cabo una encuesta a los alumnos del Bachillerato en Ciencas Naturales y Acelerado para Adultos, con el fin de obtener un relevamiento en relación a la pregunta ¿le gusta o resulta amena la asignatura Matemática?

De un total de 202 encuestados la conclusión fue la siguiente: -El 48% (97) personas contestó que “Sí”, argumentando en su gran mayoría que les gusta pero les cuesta un poco, principalmente debido a la mala explicación por parte de los docentes. -El 45% (94) alumnos respondió que “No” afirmando que no les gusta, por que no les agradan los números, que les resultan complejas las ecuaciones, raíces, etc. -Y por último el 14% se mostraron indecisos y plantean que si hubiera una mejor explicación de los profesores y lograran captar mayor interés por parte del alumnado, quizás les podría gustar más. APORTES DE LA NEUROLOGÍA La Dra. Cristina Lidia Meloni, Neuróloga M.P. 14984 recibida de la U.N.C. ante la pregunta ¿Existe algún impedimento real, a nivel neurológico, por el cual no se pueda aprender matemáticas? Respondió: “Existen en el cerebro zonas específicas para el lenguaje hablado y escrito, para las funciones superiores de razonamiento, deducción y cálculo. Ellas se encuentran en la zona frontocortical, como el área de broca, cuya lesión produce trastornos en la expresión de la palabra hablada, (afasia atáxica), donde las personas saben lo que quieren decir pero no pueden pronunciar las palabras, o la zona temporo-parietal donde de existir una lesión, presenta una incapacidad para comprender los símbolos escritos, hablados o mímicos de la palabra. Todas estas áreas tienen conexión directa con los centros auditivos, visuales, sensitivos, etc., para receptar y a la vez expresarse. Existe una patología llamada Acalculia, (incapacidad para realizar hasta el cálculo más simple), cuya lesión se encuentra en la zona temporoparietal del hemisferio dominante. El origen de estas lesiones es múltiple, desde anomalías genéticas durante la formación del embrión, trastornos de mala alimentación en el período de gestación, el consumo excesivo de alcohol y drogas. En el niño, desnutrición, traumatismo de cráneo, meningitis u otras patologías infecciosas cerebrales, tumoraciones, etc., las que pueden producir desde trastornos simples superables con tratamiento específico, o permanentes, e irreversibles.

Es importante saber que en el segundo septenio de vida, (de 7 a 14 años), aparece la conquista del hablar usando el pensamiento abstracto, y su estímulo y ejercitación producen un aumento de neuropéptidos que son los responsables de afianzar los conocimientos y acrecentar la capacidad de memoria de nuestro cerebro”. En conclusión, aquellas personas que presentan problemas neurológicos o algunos de los trastornos nombrados son los que van a sufrir problemas de aprendizaje en cualquier área del conocimiento en general y no sólo en matemática. Ante el cuestionamiento de que para un grupo normal de estudiantes de nivel medio tomado al azar, seguro va a haber un promedio muy alto de dificultad en el estudio de esta asignatura en particular, la Dra. Meloni respondió: “Las causas pueden ser muchas y múltiples como los individuos en análisis, neurológicamente no hay una explicación coherente ni consistente en la generalidad. Descartando la problemática antes mencionada,hemos descartado sólo el factor físico presente en esta problemática”. Según opinión de la profesora de matemáticas, Mariana Pahl, “el mayor problema está referido y tiene fundamentos reales en las nuevas teorías relacionadas con la “INTELIGENCIA EMOCIONAL”, es decir, muchas veces creemos que algo nos va a resultar difícil pues todo aquel que nos rodea nos lo confirma diariamente”. “Y más aún con los niños que escuchan de sus hermanos, padres, tíos, lo difícil que fue pasar Matemáticas de tal o cual año. Existe una postura de rechazo con relación a esta asignatura, desde el hecho que la ven como algo totalmente ajeno a su vida cotidiana y a su quehacer diario”, “sólo está para mortificarnos la vida” aseguran algunos. Todas estas impresiones influyen de manera radical en nuestro subconsciente y es allí desde donde surge el primer y mayor rechazo. El primer paso sería cambiar nuestra perspectiva en cuanto a ellas. La buena predisposición, por su parte, abre un camino, por el cual resulta más sencillo transitar en esta ruta que es aprender a aprender y descubrir este mundo de las Matemáticas”. Jessica Colella 4to “C”. C.E. Coordinación: Profesora Mariana Pahl




Rosa Bertino, reconocida periodista de la comunicación gráfica, crítica de espectáculos y actual columnista de la “Voz del Interior”, visitó nuestro colegio brindándonos información sobre el periodismo, su destacado rol en la actualidad y el avance de las mujeres en el mismo.

Educación y de Salud, fundamentalmente. Tengo una columna en Sociedad todos los sábados y en Política los días lunes, llamada “Salsa Casera”.

¿Cómo comenzó a trabajar como columnista de opinión? Yo no empecé como columnista de opinión, en realidad trabajaba en espectáculos donde fui jefa de esa sección incluso era crítica de cine. Y después lisa y llanamente me sacaron. ¿En qué medios trabajó? En La Voz Del Interior siempre. También hice radio un tiempo, después hice televisión con René Baco y con Sergio Carreras, el programa se llamaba “Por estos días”. Pero concretamente mi pase a la sección sociedad se dio debido a ajustes laborales pero que me beneficiaron profesionalmente porque tener una columna de opinión es bastante importante. ¿Por estos días se ve que muchas mujeres hacen periodismo de opinión...? Ahora es increíble. Cuando La Voz del Interior inaugura la planta que estaba en Alta Córdoba se dieron cuenta de que no había baños para mujeres. Tan es así, que cuando se inauguró el segundo baño para damas le pusieron baño compañera Alejandra Conti, porque ella era la que había luchado para que lo tuviéramos, porque éramos dos. Esto pasa igual que con la docencia, en la época después de Sarmiento había gran cantidad de docentes varones, era la figura de “El maestro”, pero a medida que la docencia pasó a ser muy mal paga el varón se va de esa profesión y asume la mujer. Con el periodismo ocurrió lo mismo, pero también se debe a que hoy en día la mujer ya tiene una participación innegable en la sociedad contemporánea. Antes la mujer opinaba lo que el marido decía, ¿vos viejo qué pensás?. Entonces ella pensaba igual. Ahora seguro que va a decir pero “cállate yo te voy a batir la justa”. ¿Cuál ha sido su trayectoria laboral ? En estos últimos tiempos que me sacaron de Espectáculos, hace ya siete años cuando empezaron todos los ajustes, pasé a ser redactora en la sección Sociedad de La Voz del Interior, donde hago notas de

¿Por qué la sacaron de Espectáculos? La principal y única razón, fue que ganaba bastante bien y provisionalmente le costaba a la empresa. Así, a todos los que teníamos mucha antigüedad nos fueron barriendo de los cargos directivos. Además, estaba esa cosa de que yo era una persona grande y espectáculos lo tenía que hacer la gente joven, como si la persona grande no fuera al cine, no viera televisión, no escuchara música. Son criterios, un conjunto de razones. ¿Qué fue lo que la impulsó a ejercer el periodismo? Me gustaba mucho escribir y la realidad, dos ingredientes para ser periodista. Empecé en La Voz Del Interior traduciendo porque era profesora de inglés, traducía EL New York Times para el diario y eso un poco me despertó la vocación. Siempre fui lectora, creo que uno también llega a esas cosas a partir de lo que le ha gustado. ¿Qué opina sobre el avance de las mujeres como columnistas? Me parece bien, por ejemplo, hay una periodista deportiva que esta en LV2 o Radio Universidad. Las mujeres entraron al diario pero para que hicieran cocina, sociales, ese tipo de cosas. Después dijeron pueden hacer un poco más, “ sociedad y economía”, pero de hecho no pueden hacer política. La sección política de


La Voz del Interior no tiene ninguna redactora mujer, yo soy una columnista pero siempre me aclaran: opiná como Doña Rosa. Este era un personaje que se había hecho celebre en la Argentina porque Neustadt decía Doña Rosa para simbolizar al ama de casa. Ademas no tienen periodistas en deportes. Porque se supone que las mujeres no pueden hacer vestuario salvo que sea deporte para damas. ¿Cómo descubrió la pasión del periodismo o a medida que va trabajando se va acrecentando? Se va acrecentando a medida que uno va trabajando, como todas las profesiones comenzamos haciéndonos la película, después hay que entrar en la realidad en todo sentido, en cada lugar. Mas vale que te guste porque eso sí te va a emocionar!!. ¿Qué opina sobre el periodismo independiente? Es como una utopía muy difícil de realizar, ustedes vieron cuanto cuesta editar una revista, televisión y radio independiente ni hablar. El Estado debería garantizar, él CONFER ha renovado todas las licencias de radio y televisión, si dependés de una empresa no se puede. Como dice Bischoff, “acá no existe libertad de prensa, hay

libertad de empresa”. ¿Desde su redacción surgen los temas a tratar o posee libertad de elección? A esta edad ya poseo bastante libertad por mi trayectoria, sé muy bien lo que voy a proponer no me arriesgo a que me digan que no. Si quiero hacer una nota sobre la legalización de la marihuana o el consumo en Córdoba, voy a buscarle la vuelta para que se pueda hacer, sino queda todo como delincuencia. No me parece justo que se meta todo en la misma bolsa. Es un tema “tabú”. ¿Qué podría decirnos sobre el futuro laboral de la juventud actual? Eso es peor que la pobreza. Esta muy mal de parte del gobierno darle 300 pesos a un profesional recién recibido como si fuera gran cosa, porque el mensaje que les esta dando es: “vos que estudiaste y te sacrificaste vas a ganar igual que un limpiavidrios”. Es preferible ser pobre con cultura que estar limpiando vidrios en la calle, se los puedo asegurar. Rizzi Luis, Pereyra Lorena, Castro Noelia

“MI HIJO EL SODERO” U navez escribí una columna en el diario “Mi hijo el sodero” basado en una obra que se llama “Mi hijo el dotor”. Se trata de una pobre madre de campo que manda a su hijo a estudiar a Buenos Aires y se convierte en un gran profesional. Cuando lo va a visitar, nunca mas lo vio, éste se hace negar porque le da vergüenza. Esa obra representativa es de una época en que en la Argentina esa gente mandaba a sus hijos a la universidad y ahora no es así. Yo contaba de un chico que es sodero del barrio que a su padre lo echaron del trabajo, a su madre la jubilaron anticipadamente y los dos hijos terminaron el secundario y no quisieron seguir la universidad porque, con la indemnización, pusieron una fábrica de sodas que con el tiempo se fundió. Pero el joven se quedó con la clientela y ahora reparte sodas de otros. Pero adiós universidad! Entonces, escribí una columna a raíz de las estadísticas de U.N.C, que dice que menos del 10% de los universitarios es hijo de padres con escasos recursos económicos y educativos. Miren la gran diferencia con la época de antes: el que no tenía mandaba a sus hijos a estudiar. Entonces me envió una carta un ingeniero diciéndome que es hijo de una madre analfabeta y de un padre mozo que terminó el primario en el servicio militar. Tuvo que vender pan, caña de azúcar y acomodaba palos de bowling y hoy es ingeniero en sistemas y está haciendo magisterio en la Tecnológica. Los discursos de las escuelas de Ciencias de la Educación, dicen que la pobreza es un condicionante para quedar esclavizado en el fracaso, pero eso es una mentira, bajarle ese discurso a la gente es anularla. Ahora hay muchas madres jóvenes y la mayoría son analfabetas, tienen a sus hijos y a lo mejor, los mandan al colegio. “Si nació pobre va a morir pobre”......no es así.


La Literatura es una manifestación artística que por medio de la palabra intenta generar espacios de reflexión y de compromiso con la historia y con lo cotidiano. La voz del escritor se convierte así, en instrumento de la lucha para no claudicar y dar testimonio de los males y aciertos de una sociedad. Para entender un poco más de cerca este fenómeno, compartimos una charla con la escritora cordobesa Graciela Bialet, autora de varios libros, entre ellos “Los Sapos de la Memoria”, documento, ya testimonial, sobre los años más oscuros de la reciente historia argentina. La gente cree que los escritores no somos de la realidad. Sobre todo los chicos que creen que estamos en las computadoras o en algún otro lugar. Hace un tiempo un niño, me preguntó ¿vos sos la escritora?, y ¿de qué trabajas?, o mi propio hijo, que una vez, cuando vino una vecina a mi casa y le preguntó ¿está tu mamá? ¿está ocupada? No, está escribiendo un cuento, le contestó”. ¿Siente algo en particular hacia los niños? Casi todo lo que yo escribo es para niños. Para adultos trabajo ensayos y textos de formación docente, específicamente en formación de la literatura. Luego escribí “Los Sapos de la Memoria” que es una novela que trata sobre los años de la dictadura militar. La historia de un muchacho de 17 años que busca su identidad, cuando sus padres están desaparecidos y, le dijeron unas cuantas mentiras o le ocultaron unas cuantas verdades. ¿Fue su primer novela? Es la primera para jóvenes y adultos. La Literatura infantil es literatura en general. Borges decía que “la infancia es la patria del hombre, el lugar al que todos pertenecemos”. Cuando uno recuerda momentos felices o traumáticos de la infancia, eso es lo que nos acompaña para toda la vida, por eso, cuando uno escribe para niños es para ese niño que uno fue. Yo no hago tanta distinción en eso. Sí, me he dedicado a la literatura para chicos, y después que escribí un par de novelas para adultos, las editoriales te empiezan a encasillar. Entonces no me editaban para niños. Por eso acaba de salir “Caracoleando”que es para niños. Es un cuento de juegos. Hoy los chicos viven aburridos, y de ahí surgió la idea de este cuento, para cubrir el horario de la siesta. Les cuesta hasta a las propias editoriales que reconozcan el género. ¿Algún motivo en especial la lleva a escribir para los niños? No, nada en especial. Yo siempre tengo la sensación de que escribo para mí. Escribo para un lector que soy yo. Juan Rulfo, un escritor mexicano, escribió una novela titulada “Pedro Páramo” considerada paradigmática en el Realismo Mágico latinoamericano. Y cuando le preguntaron ¿por qué la escribió?, contestó: “la fui a buscar en mi biblioteca y no la encontré , por eso la escribí”. Ésta me parece una definición muy cálida, y yo escribo lo que tengo ganas de leer. Lo escribo para esa Graciela que fue niña, adolescente, y la de hoy. Luego, cuando termino de escribir me doy cuenta de que es para niños o mayores, pero no hay una línea divisoria que diga esto es para tal género, o para tal otro.

Detesto esa literatura para niños, donde todo es lindo, maravilloso, precioso, que todos los ositos son cariñosos. Al contrario trato de hablar sobre temas tabúes. Acabo de escribir una novela, que yo creo que no me la va a querer editar nadie, que es para niños muy pequeños y que trata del abuso hacia los menores. Trato de escribir sobre cosas reales, no tonterías. Hemos leído su libro “Si tu signo no es cáncer”;¿La historia de Gabriela tiene connotación con la realidad? Gabriela no existe, pero yo soy una escritora que escribe literatura realista, no fantástica , como la de Harry Potter, donde se narran hechos fantásticos que no pertenecen a la vida cotidiana. “Si tu signo no es cáncer ” lo escribí porque he vivido experiencias cercanas de familiares con cáncer. A nosotros nos interesó mucho la historia y sobre todo cómo está abordado el tema... Me pareció que esta realidad está mucho más cerca de lo que uno cree, y a medida de que no haya ningún tipo de regulación en los mecanismos de contaminación que existen, éste será un problema latente .Por ejemplo, a través de los alimentos, los transformadores, que están en las esquinas de nuestras casas, de los pesticidas que se utilizan en las cosechas, de los campos de soja donde se utilizan productos que están prohibidos... Sus novelas se insertan en lo realista pero trascienden lo ficcional, siendo literatura por supuesto... “Yo soy muy realista, no son historias de hechos reales. Lo que pensé también para esta novela, era hablar de que hay muchos tabúes en cuanto a los miedos que se nos genera si cualquiera de tu familia viene y te dice “ me dijo el médico que tengo cáncer”. Entonces se nos congela la sangre porque la palabra cáncer está asociada con la palabra muerte, y eso es una mentira, ya que no es cierto que todos los cánceres sean mortales, pero la gente se deprime de tal manera, y encima los servicios de salud pública son tal elementales en la atención de esta enfermedad que la incertidumbre aumenta. En este libro aperecen citas de escritores y de poemas, ¿ésto es por algún motivo en especial? La novela hace todo un juego entre el horóscopo y el cáncer, por eso se llama “ Si tu signo no es cáncer”. Tiene doce capítulos y cada uno responde a un signo del horóscopo, y lo que quise hacer es lo que llamo en la introducción a cada capítulo “predicciones


poéticas”, es decir que hice de las poesías como si fueran horóscopos. Allí hay fórmulas para el amor, para la fortuna, para la prosperidad, para cada uno de los signos. Gabriela se da cuenta de que el amor surge por poderes propios y no por el horóscopo. Además fue una forma de hacer algo contestatario a esa forma de creer que desde la trivialidad de lo esotérico, te convencen de que hay casos que podés resolver con una bruja o con un hechizo o con un maleficio. Y en verdad la vida transita y la amasás vos con tus propias manos. Ese es el mensaje. ¿Recibió algún tipo de censura por sus libros? Abiertamente no, pero “Los Sapos de la Memoria“, que escribí en los años ‘90, toca un tema del que nadie quería hablar por aquellos años.Bueno, me pasó que una vez, me invitaron a dialogar en una escuela religiosa en Alta Córdoba y cuando llego a la recepción me retienen y yo esperaba a puerta cerrada. En eso viene la profesora que me había invitado, ¡pálida, blanca!, pidiéndome disculpas y diciéndome que había tenido algún inconveniente. Entonces me dice, mirá, es que el Rector recién ahora ha leído el libro que yo le he dado a leer a los chicos, y bueno, está como un poco escandalizado. Entonces le dije que no se hiciera ningún problema, yo no quería que la echaran por mi culpa de aquel colegio privado, y le propuse retirarme, a lo que me contestó que no, porque los chicos estaban esperándome. Finalmente entro y los alumnos estaban como unas estacas en sus sillas, nadie hablaba, nadie participaba, nadie se movía, nadie respiraba y por el pasillo había un ventanal y veo una sombra, descubriendo que era el rector, quien había estado dando las indicaciones para que esto fuera rápido. Cuando me di cuenta, le dije a los chicos: miren, yo no los quiero poner en problemas a ustedes, para mí también ésta es una situación difícil, lo que más me preocupa es la situación de la profesora, por su trabajo, entonces, acá no pasó nada, yo les dejo mi dirección de correo electrónico en donde yo trabajo, y el teléfono, el que quiera hablar me busca y ningún problema, pero hasta aquí llegamos. Y recuerdo que, como en la película “La sociedad de los poetas muertos “, se paró una chica, (porque las mujeres somos más valientes), y me dijo: señora, quiero decirle que usted tiene razón, a nosotros nos han dicho que no teníamos que hablar y quiero que sepa que leí su libro, y que no sólo me gustó, sino que me abrió la cabeza. Luego se paró un muchacho, y otro se acercó a darme un beso y a despedirme como un acto de resistencia y de solidaridad conmigo. Así que me fui y varios de ellos me escribieron. ¿Esta actitud de las autoridades de la escuela, se relaciona con aquel pasaje del libro en el que se realiza una crítica a la iglesia respecto a la actitud de sus miembros durante la dictadura? Yo soy profundamente cristiana y militante, y me da mucha bronca cuando la iglesia hace estas cosas, porque es como si tus propios padres te traicionaran. Y ahí es donde yo creo que es anticristiano el no haber defendido a los pobres y al pueblo en aquellas circunstancias. Se calló y les dio la espalda. Entonces a mí me duele como cristiana y el párrafo en el que hago la crítica a ello es más o menos en esos términos, porque el personaje que hace ese comentario es una cristiana, que es la madre de Camilo, entonces, no es la crítica de un ateo o de un agnóstico que también puede ser válida, es la crítica de alguien que está adentro y eso es lo que más le duele a la iglesia. La iglesia se “banca” más que la cuestionen de afuera que sus propios miembros. Por eso digo, los intelectuales tenemos el compromiso político de decir lo que pensamos, para eso somos escritores, porque el escritor es la voz escrita de muchos, que en la lectura se adhieren a la idea y a ese texto. Ese compromiso uno lo tiene que cumplir, por eso escribo desde el realismo, yo

soy de las personas que escriben desde adentro y me encanta la literatura fantástica, pero yo no la puedo escribir, tengo otra mirada. ¿Se siente presente de alguna forma en sus libros?. En todos los libros que yo escribo de un modo u otro, no está mi vida. Escribo desde lo que veo, desde lo que sé que sucede. ¿Qué libro fue el que más le costó escribir? “Los Sapos de la Memoria”. Me llevó trece años ese libro, porque realmente no lo quería escribir, lo quería leer y no lo quería escribir porque es un tema muy doloroso, muy cruel, muy de mi generación. Yo estudié en la Escuela de Ciencias de la Comunicación. Empecé en el 73, éramos 142 alumnos y 45 desaparecidos, es decir la tercera parte. Ésto, personalmente me dolía, porque es tu compañero o compañera de estudio y bueno, me costó muchísimo. Así que escribí una parte, después otra y la escribía como si fueran cuentos aislados, hasta que finalmente vi una película que se llama “ Tango feroz”, que toca ligeramente el tema de la dictadura, pero en realidad cuenta la vida de un cantante de rock, pinta esa época, y cuando vi esa película me di cuenta de que yo no había tenido la culpa de que esa dictadura haya existido, porque yo estaba en el lugar de las víctimas. Ésto me permitió decir “tengo que escribir esta historia” y así fui uniendo un par de relatos que tenía sueltos; pero te repito me llevó trece años. ¿Le resultó difícil cursar sus estudios en esa época? Terrible, me expulsaron de la Universidad. ¿Fue militante? No, estaba en el Centro de Estudiantes y me expulsaron, así que no pude cursar durante los años de la dictadura y luego retomé cuando volvió la democracia . ¿Qué compromiso tiene con los derechos humanos? Bastante. Siempre en los años de la dictadura he tratado de Colaborar con los organismos de derechos humanos y lo hago de distintas maneras. Soy muy amiga de la agrupación HIJOS, trato de colaborar con lo que puedo. Participo de las marchas y estamos pidiendo que los jueces federales de Córdoba atiendan a lo que ya ha sido avalado por otros tribunales federales y la Corte Suprema, para que finalmente puedan hacerse los juicios a los genocidas que todavía viven y conviven con nosotros, compran en los mismos supermercados que nosotros, pasean en la peatonal, porque están libres de culpa y cargo, como que acá no pasó nada. ¿Cómo es la experiencia de coordinar el programa de promoción de la lectura “volver a leer”? Es una experiencia de trabajo bien fuerte, en el sentido de que yo hago todo así , y me he sentido como empujando al elefante por la colina, porque me costó imponer esta idea dentro del Ministerio de Educación. Ahora, el Ministerio nos da mucho para desarrollar estas acciones. Para mí es una causa de militancia cultural. La O.E.A., ha reconocido el programa “Volver a leer”, entre los cinco mejores trabajos populares de América . Con las reflexiones de una escritora comprometida, con su historia y su tiempo, nos quedamos esa noche debatiendo sobre el hombre, su trascendencia y su compromiso con la vida … Andrea Barrera Carlos Guzmán Diego Calderón Rodrigo Gomez Rolando Barrios Coordinacion: José Luis Lázaro


El 24 de Enero de 1887, el ex Gobernador de la provincia doctor Echenique crea el Museo Politécnico con el objetivo de proveer una nueva fuente de estudio, enseñanza y estÍmulo de trabajo, designando al sacerdote Italiano Jerónimo Lavagna como director de esta institución para encausar y organizar. En1919 el museo Politécnico se divide y nace el museo de Ciencias Naturales. En 1955 el director Sr. Juan Olsachel es quien mantiene y divulga los principios de la ciencia. Actualmente la sala se organiza en estructuras didácticas y dinámicas, que incluye paneles explicativos con dibujos de fauna cordobesa, fotografía, esquemas y mapas, en maquetas y valiosas colecciones de minerales, rocas y fósiles. La finalidad de este recorrido es informar de modo conciso acerca del material expuesto, poniendo al visitante en contacto con las estructuras. Se encuentra dividido en distintas áreas con el objetivo de proponernos un itinerario a recorrer, teniendo en cuenta la evolución biológica del mundo animal para su mejor conocimiento: Sala 1 En esta sala se ve la aparición de la vida en la tierra hace aproximadamente 3.000 millones de años (periodo precámbrico) con formas extremadamente primitivas y microscópicas en su mayoría. Vemos las características morfológicas, ejemplo: en los últimos tramos del árbol filogenético de los investigadores se observa la aparición de un grupo importante. Se explica la importancia relativa de nuestras viudas negras (arácnidos) como agentes de alta toxicidad que no llega a producir casos mortales, los cuales son comunes en zonas ecuatoriales de distribución ajena a nuestro país. Una mención especial merece el grupo de los insectos, debido al número elevado de especies y a la diversidad de adaptaciones en cada uno de los órdenes. Esto fundamenta la existencia de una sala exclusiva para ellos, la cual tendrá oportunidad de visitar al final del recorrido. Los cordados, caracterizados por poseer un cordón nervioso dorsal y el notocordio como órgano de sostén. Podemos ver unos paneles con tres grupos importantes; peces, anfibios y reptiles. En estos paneles se hace alusión a los subgrupos dentro de los reptiles y los anfibios. Sala 2 En esta sala se pueden ver los grupos de aves y mamíferos que merecen consideraciones individuales por la variedad de adaptaciones a los distintos ambientes. ¿Se producen en estos grupos de aves la conquista del ambiente aéreo con una amplia gama de modificaciones? Esta sala incluye también un ambiente típico y la avifauna cordobesa, que incluye una colección completa de patos de la provincia y a otros representantes acompañados en ciertos casos por sus nidos y postura. El nombre de mamíferos alude a la presencia de glándulas mamarias en hembras. En la cúspide de la escala zoológica se encuentra el hombre, mamífero perteneciente a la rama de los primates, quién llega a dicha posición a través de 3,5 millones de años. Queda en su poder el cuidado del patrimonio natural si utiliza la máxima propiedad adquirida por él: La inteligencia Sala 3 La entomología es la rama biológica que se encarga del estudio de los insectos y esta sala cuenta con una gran variedad de formas, desde el punto de vista evolutivo. En las cajas de exposición encontramos filas de insectos que tienen importancia económica, benéficas como en el caso del “escarabajo petrolero”.

Otro caso es el de los insectos esenciales como las abejas y las hormigas. Este panel muestra la transformación que sufren los insectos desde que nacen hasta que llegan al estado adulto, su metamorfosis. Se hace, especialmente referencias a enfermedades endémicas de nuestro país como el chagas. Ademas, el museo brinda otro tipo de taller, como por ejemplo mineralogía y petrología. Por él pasan más de 120 personas por día que se informan de la fauna autóctona. Considerando... “que es un deber del gobierno, proveer y disponer, de coleccionar cuantos antecedentes sirvan para ilustrar y esclarecer los hechos que conciernen a la historia local, de tal forma de poderlos ofrecer a examen de los estudiosos. Y que los museos sirven para perpetuar en diversas formas las memorias de los hombres ilustres, de los advenimientos nacionales, además de reflejar mediante sus colecciones, el grado de civilización de las diversas épocas y resultan una fuente de estudio, de enseñanza y estímulo para el trabajo y la industria. En ese entonces el gobernador de Córdoba, Dr. Echenique, por decreto del 24 de enero de 1887, procedía a la creación de este Museo Politécnico, detallando las normas para su buen funcionamiento.” Las primeras criaturas aparecieron en las calientes aguas de la Tierra hace más de mil millones de años y formaron las numerosísimas muchedumbres de los invertebrados, es decir, los animales sin esqueleto. A partir de ellos, durante el dilatado período que siguió, se originaron anfibios, y de éstos, los reptiles que dieron origen a los animales de sangre caliente, aves y mamíferos, destinados a poblar el planeta en todo su esplendor. Si usted se interesa por hormigas o ballenas, por águilas o golondrinas, si le fascina la vida de las especies desaparecidas o en vías de extinción o se apasiona por los hábitos y costumbres de las criaturas autóctonas de nuestro país, podrá encontrar sus historias minuciosamente narradas, expuestas e ilustradas en este Museo de Ciencias Naturales, de incalculable valor para el patrimonio cordobés. Godoy Natalia Acosta Vanesa Corvalán Darìo

EL CORDOBÉS MAS FAMOSO

AHORA ESTA EN LA WEB

WWW.cmj . Com .ar Carlitos “Mona” Jimenez

AhÍ!!! N E i ¡¡B


En aquel tiempo, yo era buen alumno de la escuela primaria, con maestras sarmientas ¿está claro que quiero decir con maestras sarmientas? ¡Tenían tiempo antes! Con el sueldo que ganaban les alcanzaba para vivir. La población escolar era mucho más productiva y esas maestras daban abasto y dictaban cursos en las vacaciones. Mi padre me dio una versión de “Los Miserables” de la editorial Tor, era un volumen como la guía telefónica. Luego leí muchas cosas arbitrarias y desordenadas el “Juguete Rabioso”, “Los Lanzallamas” y “Los Siete locos” que puso debajo de mi nariz mi tío materno, que fue obrero tipógrafo y era un hombre muy culto.

Andrés Rivera Lugar de nacimiento: Bs. As. 1928. Profesión: Escritor. Trabajó en el Cronista Comercial entre los años 74 y 80. Algunas Obras: “El Precio” (1957/8), “Ajuste de cuentas”, “El Farmer”, “Ese Manco Paz”, “La Revolución es un sueño eterno” (1992) y su última obra, “Esto por ahora”. Cree que el escritor se diferencia de quien quiere escribir y sobre éstos afirma: “los que quieren ser escritores es para salir en los medios y en los diarios.” “Estoy aprendiendo más acá en 10 años que en 50 años en Buenos Aires, porque Córdoba es una espléndida ciudad por su historia y sus habitantes. Me ha mostrado varias caras: la de hoy en contraste con la de antes es la cara de la nómina política y de la ausencia total de sus habitantes.” ¿Qué fue lo que lo llevó a escribir ? .Nací en un hogar obrero, padre de hijo único -yo también soy hijo único- y mi madre trabajaba en una fábrica de caramelos. Ella fue toda su vida una mujer analfabeta, gozaba mucho cuando yo, en los años finales de la 2° Guerra mundial (con 17 años), le leía las noticias del frente británico y la derrota del Pacífico. Mi padre fue dirigente sindical, no como conocemos hoy, trabajó toda su vida en un taller 8 Hs., es decir, los obreros iban a afiliarse voluntariamente al sindicato, el patrón no le descontaba la cuota sindical, entonces a cambio traía libros a casa.

¿Qué lo introdujo en esta actividad? Yo era estudiante y periodista del Cronista Comercial, de 100 redactores quedamos 20, todos los demás el 25 de marzo de 1976 se habían ido y algunos escondido. Todas las noches salía de la vieja casa que se encuentra en la calle Alsina, a 4 cuadras de la casa del Gobierno, y esperaba que alguna mano se posara sobre mí. Cuando salía de la oscuridad y llegaba a la luz del Subterráneo (....) Trabajé en el Cronista del año 74 al 80 como encargado de la tapa y siempre escribía, por ejemplo: ”Teniente General Rafael Videla, coma, arribó a la Casa de Gobierno”.. eso era el martes, y los días siguientes siempre modificaba algo y ponía: ...”Videla.... se hizo presente” La Argentina es un país muy rico y muy penoso, por la misma tierra que camino yo camina Menéndez, es la misma bandera para Rafael Videla, para mí y para usted. Muchos de mis amigos murieron en la época de la dictadura, otros desaparecieron, viven solos o en exilio. Cuando vine a Córdoba lo hice por mi propia voluntad, es tremendo vivir solo en Buenos Aires, en el exilio, este no es mi país (…) Entonces, si se rige con una Constitución, nos deberían hacer respetar y enseñarnos.. ¿Cómo definiría la literatura, dado que son muchas las definiciones que se pueden establecer? En este país se escribe la mejor literatura administrativa. La literatura argentina nace con el compromiso político, la literatura argentina nace con “El Matadero” de Esteban Echeverría y es un relato político, no es un panfleto, es un relato y toda la literatura argentina, incluido Borges va a seguir usando y abusando del famoso affaired`Etat. . ¿Qué compromiso cree usted que debe asumir un escritor frente los desafíos que reclama la actualidad? Estamos viviendo en un tiempo muy particular, ustedes seguramente no habían ni nacido en los años 70 y bueno... es un


tiempo de compromiso hasta la muerte(...) ¿ Por que hubo un período en su vida en el que dejó de escribir? No dejé de escribir, yo debo haber parado con “Ajuste de Cuentas”, en el año 1974, después vino el golpe militar, en ese momento no hubo nadie que me aceptara ni una novelita de la Walt Disney. De manera que escribí y por cierto que rompí después, lo que escribí ,y terminó en el canasto de los desperdicios, porque estaban demasiado cargados de odio y panfletismo; para eso sirvió, para darse cuenta. ¿Se considera un escritor de novelas históricas? No.”La Revolución es un Sueño Eterno”, tiene un hombre que los argentinos conocemos, con Castelli como protagonista. El Farmer tiene a Juan Manuel de Rosas. ¿Qué son novelas históricas? Para mí casi un suplemento. Sí yo hubiera cambiado el nombre de Castelli y hubiera puesto otro ¿hubiera sido lo mismo?. Solo que le puse un dato. Ahora, escribiendo una novela, aparecen nombres de la actualidad Argentina, es ya toda una tendencia.

Academia de musica Cristiana Evangelica

“El Resplandor” Clases de teclado Acordeón Batería

Percusión Trompeta Teoría y solfeo

Alvaro Yunque 1075- Bº Los Alamos Tel.:4781752-cel. 155064437-Córdoba

“La enseñanza de Borges fue lo que hice con ustedes.” Accedí bastante tarde, a los 20 años, a Borges, lo primero que hizo fue enseñarme a que estaba dispuesto a recibirnos. Fuimos con un compañero del diario, Norberto Suárez, a su casa en la calle Maipú donde vivía con su señora madre Leonora, unas de esas damas patricias, criollas y bravas -que estaba en cama-. Nos atendió, comentó sobre el grabador que llevábamos con forma de ataúd y nos recibió impecable: corbata, saco abrochado. Los estantes de la bibliotecas estaban vacíos, nos hizo sentar y le formulamos la primera pregunta. Comenzó a hablar, nosotros mirábamos la hora, Borges ponía las comas, puntos y coma, los puntos seguidos. Como a las 2 horas dice: permiso. No entendíamos nada (después nos enteramos que Doña Leonora se quejaba) al rato regresó y reanudó lo que estaba diciendo, como si hubiera escrito un libro. Cuando terminó, nos hizo acompañar hasta la puerta y salimos de esa odiosa entrevista queriendo desgrabarla y pasarla a máquina fue un verdadera placer.

González Ramallo, Dana Lazu,Yohana Moreno, Jorge Coordinaciòn: Prof. Josè Luis Làzaro, Lic. Nora Romani


Las Instituciones Educativas han sido expuestas, en estos últimos tiempos, y su acontecer manipulados por los medios. Pareciera que todo es válido, a la hora de vender noticia y que la tergiversación de lo ocurrido puede ser justificación para legitimar la “comunicación”. En los casos de conflictos entre padres, docentes y alumnos, que en estos últimos tiempos han reflejado los medios, han servido para el manejo irresponsable de los hechos y para la distorsión de los mismos en la noticia, como suceso virtual que marcha en paralelo con lo real. En una entrevista con Andrea Romero, vinculada a uno de los medios de comunicación local, Cadena 3, en referencia al tema nos decía:

Qué valores debe reflejar un comunicador social dentro de su ética? Ser veraz y no dejarse llevar por la primicia, sobre todo ser ético pues debe confirmar las noticias y las fuentes que sean confiables, en mi caso los movileros deCcadena 3 y de Noticias Argentina. Si la fuente no es apropiada, aunque sea muy jugosa, en mi caso, ni la menciono. Primero espero que los periodistas especializados en el caso lo confirmen, haciendo llegar la información al momento y dándonos la certeza de su confiabilidad. Tengo muy presente lo que es la prensa amarillista que, por vender noticias, es capaz de provocar lo no deseado. Desvirtuar no es profesional y no aporta nada a los medios.

¿Crees que puede ser un emergente de la falta de valores sociales? La gente a veces necesita vivir de lo que los medios generan, esto provoca el deseo de protagonismo y la polémica, no es lo que pueden llegar a decir en la radio, sino cómo suena su voz en la radio. Hay periodistas de la Cadena que tienen mucha habilidad para promover polémica de la nada, hasta que las líneas se saturan. Las discusiones tienen que ser constructivsa y no para hablar mal de algo o alguien, ni para desperdiciar el espacio. Los receptores aceptan todo esto, ya que pareciera que el público consume más las imágenes de violencia y de corrupción que los valores culturales. Impacta más una imagen que su contenido. En resumen, se valora lo efectista.

¿Qué cualidades debe tener quien transmite hechos, concretamente en los medios? Sobre todo humildad y también autenticidad. No desprestigiar ni ¿Qué nivel de codificación detectas en la gente? No todos tienen el mismo nivel. El desmerecer, porque cada uno comunicador formula una tiene su valor, su forma de ser, pregunta y el receptor interpreta a o algo que lo hace especial. “Un comunicador social puede aportar mucho, no su manera y esto depende del El comunicador debe saber sólo en el ámbito de la comunicación, sino también conocimiento y el estado de escuchar; a veces si está atento en el de la salud, en lo social, en el municipal y en el ánimo. al otro puede convertirse en un gubernamental, en el publicitario..., hay muchas Creo que la comunicación se ha posibilitador y ayudar en cosas para hacer como enseñanza si uno es un poco resentido en su mecanismo y situaciones puntuales. como circuito, ante la necesidad Este puede hacer mucho en docente. Ayudar a entender el momento por el que personal de cada uno, a veces una sociedad, debe trabajar por atraviesa la sociedad, que puede ser complicado y sirve para decir y no esperar lo solidario, con el objetivo de necesitar del análisis, y del criterio del que descubre nos la respuesta del otro. Pareciera recuperar valores, que a través en los hechos la definición de cada momento que estamos perdiendo la de él están manifestándose. histórico. capacidad de escucha. Quien informa debe hablar por La comunicación está presente y para la gente, como así Y, si hablamos de historia, alentar al público a también ayudar a quien recepta recuperar lo perdido, entre ellos, los valores que nos p u e s e l m e d i o l e d a protagonismo al que recepta a formar un criterio para ayudan a construirnos día a día” pero, a veces, no es importante el entender los hechos. tema sino el vincularse con el ¿Qué efecto provoca en la información la primicia obtenida a como medio radial. dé lugar? Están los caraduras de siempre que corren tras la noticia a cualquier ¿La transparencia y la confiabilidad se hace presente en los precio o por tener tapa. Muchas veces estos suelen ser periodistas medios? independientes, que trabajan y, de tanto en tanto, sacan de contexto y No siempre. Están los periodistas que tienen carrera y llevan años desvirtúan los hechos. Esto es como armar un suceso nuevo y los manejando la información y son creíbles. Y los otros que imitan a éstos y riesgos que corre el periodista es que pierde confiabilidad y la persona harían cualquier cosa para tener ese lugar, inclusive desvirtuar la implicada en el hecho o las instituciones, se ven perjudicadas porque información para salir en primera plana. A veces se imita a tal punto de tomar un estilo o una retórica que le pertenece a otro y que es marca muestran de ellas un aspecto que no es real. distintiva de otro profesional.


¿Qué aspecto te golpean de la realidad Social que vivimos? Me molesta la insensibilidad de los políticos y de la sociedad, no se tiene en cuenta a una persona si no tiene peso social. Me duele ver en el paisaje urbano de nuestra Córdoba, por ejemplo, los puentes de la costanera, la vida de muchos indigentes que tratan de sobrevivir en sus precarias viviendas sin pedir nada a nadie. Retomo la idea de que la acción del que está en los medios puede ayudar a cambiar, paulatinamente, las actitudes de la gente y la gestión de los políticos, ser partícipes de la realidad que vivimos involucra el compromiso tanto de un lado como del otro, pero no todo tiene que quedar en manos del comunicador. El ciudadano debe disponerse a participar. Elena Villarreal 2º ”A” Adultos Profesora: Susana Chavez Dibujo Fernando Bazan

INTERMOTO Av. Vucetich 7550 - Bº Ituzaingo

Tel.: 155-411654



INVESTIGACIÓN

36

NUESTRA ALTERNATIVA





NOTA

Sellos para escuelas 20% dto. Tucuman 255 - Local 23 - Cp 5000 C贸rdoba - Tel/fax: 428-3930

40

NUESTRA ALTERNATIVA



NOTA

42

NUESTRA ALTERNATIVA



MOSQUITOS ASESINOS Ya son ocho las muertes causadas por mosquitos comunes que transmiten un virus que produce encefalitis. Hubo 48 afectados confirmados en la provincia. Recomiendan controlar la proliferación de estos insectos en primavera. El Ministerio de Salud dará un alerta en septiembre. En lo que va del año fallecieron en Córdoba ocho personas a causa de una severa enfermedad transmitida por mosquitos comunes, llamada encefalitis. La información fue proporcionada a este diario por la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia, donde se precisó que, hasta el momento, hay en Córdoba 48 casos confirmados de la enfermedad y que de no mediar acciones de control de los criaderos de estos insectos, sería esperable que comenzaran a registrarse nuevos casos al comenzar la primavera. El ministerio de Salud de Córdoba, Roberto Chuit, anticipo que, a raíz de esta situación, en septiembre se dará una alerta epidemiológica, con el objeto de prevenir así la aparición de más casos de encefalitis. Esta enfermedad consiste en una inflamación de las membranas que rodean el cerebro. Dicha inflamación puede, en algunos casos, dejar secuelas neurológicas, o incluso causar la muerte. Suele ser más grave en los ancianos y niños, pequeños, se transmite a los seres humanos a través de la picadura de mosquitos comunes. Pero lo más sorprendente es que los mosquitos se infectan al picar aves. Algunos de estos virus provienen de países de Medio Oriente y son transportadas a Córdoba por aves migratorias.




Entre las propuestas que se han hecho conocer en los últimos tiempos, está la de administrar el agua de una manera diferente. ¿En qué consiste esa iniciativa? Lo que planteamos es la necesidad de realizar un plesbiscito para que el agua sea declarada como bien social y público y que no pueda ser más privada su organización, sino que sea una empresa pública con participación de los usuarios y de los trabajadores y, por supuesto, que haya un proceso de concientización de toda la sociedad de que debemos cuidar este recurso natural. Durante la década de 1990 el servicio del agua y otros servicios públicos, fueron gestionados por la actividad privada porque decían que el mercado económico era el que debía regular cualquier tipo de actividad dada la incapacidad del Estado. Pero no es lo mismo fabricar y gestionar por el mercado la venta de automóviles o caramelos que decidir quién accede al agua o no. En nuestro país, accede al agua aquel que la puede pagar y se abandonó el criterio de que es un bien esencial para la vida y que el uso de la misma no puede estar sujeto a que uno tenga o no dinero, a cierto nivel de educación o nivel social. En la provincia hay muchos sectores populares que no pudieron pagar el agua y se la cortaron. Hay que reflexionar sobre esto, porque el agua es un bien escaso,. y las guerras del futuro serán por el agua. Y no será en un lugar en particular, sino que estará involucrado todo el mundo. El agua potable en el mundo es menos del 1%, debido a la contaminación, con la consiguiente pérdida de calidad de vida. Una persona con el agua necesaria para la subsistencia y la vida, falta menos al trabajo, porque no se enferma. Solamente alguien a quien no le importe la calidad de vida de su pueblo puede condenar al suministro de agua a los dictámenes del mercado. Por eso estamos debatiendo el asunto en una comisión popular por la recuperación del agua. Y no partimos de un criterio sindicalista, sino que partimos de un documento que ha sido aprobado por las Naciones Unidas por la mayoría de los países que lo componen, incluida la Argentina. Dice casi textualmente: “El agua es una condición esencial para la vida como un bien social y cultural y no como un bien económico. Por lo tanto está planteado que no puede estar sujeta a las reglas del mercado”. Con un saneamiento integral del agua, eficiente y rentable, con una política tarifaria justa, es posible darle agua en condiciones hasta a los sectores populares.

¿Qué sectores quedaron excluidos de este servicio, que es vital? En Córdoba el agua es provista al 95% de la población., Hay sectores, como las villas, que tienen en algunos casos picos públicos y en otros, extensiones más precarias, en las que los pobladores acceden al agua por medio de cuentagotas. Si les hace falta 350 o 400 litros diarios pueden tener 20-30 litros, lo que genera desde problemas de higiene hasta problemas graves de alimentación por falta de agua. Lo que hay que hacer es permitir el acceso al agua al 100% de la población, y por supuesto, plantearse que en un corto plazo de no más de un lustro o una década en Córdoba se generalice la implantación de cloacas, que es otro grave problema, porque estamos cerca del 50% de cobertura solamente. ¿Qué podría decirnos acerca de la contaminación del agua en Córdoba? Tenemos dos fuentes que abastecen el agua a Córdoba: el lago San Roque y Los Molinos. En el San Roque, la situación es gravísima, porque está contaminado con desechos cloacales (de Carlos Paz) y radiactivos desde la planta de Los Gigantes, que contamina y se vuelca al río San Antonio, tributario del San Roque. También hay que considerar las algas porque se ha llegado a un punto donde han crecido demasiado. Ese olor feo significa que se va muriendo la calidad orgánica del agua y cada vez hay más


cara y difícil la provisión de agua.

El agua en números 150 litros se gastan en un baño de inmersión 40 litros se consumen en una ducha breve 20 litros gasta la descarga del inodoro 96 litros por día se derrochan por el goteo de una canilla 500 litros se consumen lavando el auto con manguera 40 litros si lo lava con un balde 1% es el agua potable en todo el planeta 70% de la superficie del planeta está cubierta de agua 97,5% de ella es salada

¿Qué acciones se deberían llevar a cabo para detener éstos problemas?

Para tener en cuenta* En la Capital Federal el 49% de la población tiene agua potable; en Mendoza, el 90% y en Córdoba el 88%. En cuanto al servicio de cloacas, el 41% de la gente de la Capital lo posee, mientras que en Mendoza la cifra alcanza al 92% de la población. En Córdoba, sólo el 36% tiene acceso a este importante servicio.

El consumo depende de las pautas culturales, ya que no es lo mismo el consumo de un francés que el de un cordobés. Ellos ya padecieron este problema, porque como sociedad nacieron antes que nosotros y la contaminación, degradación y deforestación los llevó a graves problemas. Sus fuentes de agua estaban tan contaminadas que eran transmisoras de enfermedades como el cólera, tifus, fiebre amarilla. Por esta razón consumían muy poca agua, y sus pautas culturales se adecuaron a este hecho. Por esta razón se convirtieron en expertos tratadores de agua convirtieron esa virtud en un negocio. Y lo desarrollaron en distintas partes del mundo, como en Córdoba que se llama “Aguas Cordobesas” pero en realidad es Lyonese des Eaux, la casa matriz. Volviendo al tema del consumo, cuando vemos que se lava un auto con manguera, que las canillas gotean por siglos, cuando para lavar los platos, en vez de diez usamos cincuenta litros, asistimos al derroche del agua potable. Por eso es una responsabilidad social, una responsabilidad compartida, donde debemos comprometernos todos, para conformar una empresa de todos que se ofrezca como alternativa a este modelo

*(Según datos de Recursos Hídricos de la Nación hasta 1995)

Componentes contaminantes. Esto se puede resolver realizando un plan de cloacas, que en el valle de Punilla se va haciendo de a poco, casi sin aporte del Estado. Para el 2007 está prometido el saneamiento total del San Roque… Pero difícilmente lleguen a concretarlo porque no hay aportes del Estado ni de la municipalidad, y las obras están a punto de ser suspendidas. Pero sí hay recursos para embellecer el lago, instalando un casino, algo así como un “Las Vegas”. Pero se deja de lado la cuestión fundamental que es sanear la cuenca, para tener agua de calidad para Córdoba. Un caso de cuenca arruinada es la de Río Ceballos, que por la siembra de soja en la parte alta, se ha secado. El dique no sirve más, y llevar agua a esa ciudad es otro problema. ¿Y qué cuencas existen como reserva? Cuidándolo, el lago San Roque. Otra podría ser la del dique Los Molinos, aunque con un problema: llega por un canal a cielo abierto, hasta la planta de Bower, desde donde se abastece a la zona sur. Pero arrastra gran cantidad de agroquímicos, que en los días de lluvia se descontrola totalmente, y no recibe un adecuado tratamiento en esa planta. La cuenca de Los Molinos y el dique están muy contaminados. Así que hay que tratar integralmente los recursos naturales, desde la forestación de la zona, hasta los áridos que se sacan, porque sino va a ser cada vez más

Primero se debe dotar de sistema cloacal a toda la cuenca. Segundo, reforestar la zona, para lograr equilibrio ambiental. Y por último lograr una conciencia de cuidado de la naturaleza, ya que es frecuente subir a esos botecitos que nos llevan a pasear por el lago y encontrar que tiramos de todo: desde papeles hasta botellas. ¿Es excesivo el consumo de agua por habitante en Córdoba?

El San Roque espera su saneamiento “La problemática del saneamiento del lago San Roque acuna una historia de postergaciones y controversias no exentas de enfrentamientos políticos(...) La actual conducción ya aseguró la continuación en las cuencas media y baja para completar el saneamiento de las aguas que vuelcan en el San Roque”. “El esquema asegura a este conjunto de localidades a mediano o largo plazo, el anhelado saneamiento, al menos en lo que a aguas se refiere. Hoy, son demasiados ríos y arroyos contaminados, a excepción de la comuna de Casa Grande” “Los basurales a cielo abierto, a excepción de Villa Giardino, combinan la postal de diferentes ciudades serranas con el humo maloliente de las quemas diarias que se realizan(...) En el Jardín de Punilla, como se conoce a esta ciudad, se ha logrado imponer la recolección diaria diferenciada de residuos orgánicos e inorgánicos”. Extractado de la Voz del Interior, Julio de 2005

privatizador que ya ha fracasado. Además la empresa


privada plantea al estado un aumento de tarifas del 60%, como mínimo, y que no hará más inversiones en obras, las cuales deberán ser asumidas por el Estado, o sea nosotros. También piden cláusulas de rentabilidad futura, porque cuando el dólar estaba uno a uno, ganaban millones, pero ahora no. Y quieren asegurarse ganancias. El Estado quiere darles esto, pero sabe que socialmente no se puede: por la sencilla razón de que si el agua aumenta un 60%, el pueblo va protestar con indignación. Y si, como dijimos anteriormente, no hay inversiones en obras, el sistema va a colapsarse. Es preocupante.

agua en Córdoba es apta para el consumo humano, que es el nivel más bajo de potabilidad. En el colegio nos enseñan que el agua es inodora, incolora e insípida y verdaderamente es la más pura. Pero sabemos que el agua tiene color, tiene olor y tiene sabor...entonces es una buena conclusión saber que el agua que tomamos no es la mejor.

¿Cómo se potabiliza el agua que consumimos? La ozonización es un recurso que purifica en alto grado el agua. Pero es costoso. Aquí en Córdoba usamos el cloro, producto químico de alto poder de penetración y que mata las bacterias y elimina los elementos contaminantes. Pero todavía no alcanzamos un grado tan elevado de pureza como entre los Incas: ellos hacían que el agua circulara por lechos de piedra y de arena, hasta que llegaban al lugar donde se embalsaba. Era un proceso natural de oxigenación. Es cierto que en esa época los cursos no estaban tan contaminados ni degradados por la acción humana.

¿Cuál es el grado de pureza del agua en Córdoba? No se debe hablar de pureza, que es un estado ideal del agua, sino de potabilización, que tiene distintos niveles. El

Alejandra Agramón, Juan Arriondo Coordinación Profesor Carlos Guaymás

“Todo en un solo lugar para su mayor comodidad”




INVESTIGACIÓN

MUEBLES

e z n e r i F s o d a ñ e s s Di o d ica r b a yF

a n i t n e g r en A BO

O ARR

ALG

O CEDR

PINO RO

R HIE

MUEBLES AL ALCANCE DE TODOS

Diseño y fabricación de muebles de madera Sillas y Tapicería Pátinas AVENIDA CASTRO BARROS 951 Córdoba - Argentina

TEL. 4739960 52

NUESTRA ALTERNATIVA


“¿Quién no tuvo un bombo cuando era chico? ¿Quién no usó tapas de ollas para golpearlas conquistando el mundo? Cacerolas, mesas, tamborcitos,... la imaginación y los ritmos que van siguiendo el llamado a la curiosidad por los sonidos del mundo. Es necesario investigar, en lo musical, en las concepciones del Son, de la Samba, de la Bossa. Debemos estar informados para poder comprender el verdadero sentido de la murga.”

transformador: ése es el sentido del maquillaje”. La expresión murguera tuvo su cuna en España. La pionera en este lado del continente se la conoció en 1908. Por esos tiempos existió una agrupación de artistas y músicos españoles que comenzaron a actuar Batería De La Murga en la calle para recaudar dinero para su retorno. Su nombre era “La Oído, calle y táctica. “Virtuosismo, exuberancia, sorpresa, sutileza: Gaitana que se va”, la respuesta de la gente era una cerrada impacto de la bata”. Está compuesta por bombos, platillos y ovación cada noche que actuaba. Algunos se volvieron, los que se redoblantes. Es una pieza fundamental de la murga; es algo quedaron se acoplaron con artistas de estas tierras y así se fueron complementario al canto, debe acompañarlo aunque por momentos se conjugando varios elementos culturales y se adoptó el hecho de actuar impone luciendo más. en la calle hasta que se volvió una fiesta popular, especialmente del “Sin embargo entre nosotros los murgueros también pensamos que la Uruguay . batería es un elemento que integra un circuito entre el director y el resto “A muchos jóvenes nos gusta demasiado este tipo de espectáculos de la murga. porque nos permite escuchar música, ver Cuando este circuito está bien armado, siempre movimientos escénicos, a la vez, nos Según el Diccionario salen juegos lindos, como en el fútbol”. permite participar con nuestros movimientos y la libre expresión de nuestro cuerpo. Murga: Compañía de músicos Considero que nos ayuda a soltarnos ante la Evolución De La Murga callejeros y desentonados. rigidez que nos impone la sociedad”. La murga evolucionó y fue reconocida como nueva Es uno de los géneros más fuertes del Comparsa carnavalesca. (Deriva categoría musical en el año 1917. El número de mundo, porque conjuga casi todas las artes: de “murga”, forma semipopular componentes fue creciendo; luego fueron en ella el artista está vestido, maquillado, de la palabra música). sustituidos los antiguos instrumentos por el bombo, baila, canta, actúa. Esta expresión cultural el platillo y el redoblante. Tal innovación fue obra de se ha abierto a distintos géneros, en la José Ministeri, una figura única en la historia del medida en que se incorpora gente de carnaval. Otro creador fue Domingo Espert, quien distintos sectores sociales.Antes se nutría de una clase social, “tipos de adicionó la mímica, el maquillaje artístico y la presentación hablada de boliche, voz de vino”. las murgas. Para la puesta murguera se deben conjugar tres elementos Hasta su irrupción en el reinado de Momo, era habitual que los fundamentales que le dan identidad a este particular género: vestuario, conjuntos subieran a los tablados y escenarios, realizando su actuación maquillaje, batería. de frente al jurado y de espaldas al público. Parece extraño pero era así. “Araca la cana” una de las murgas más remotas del Uruguay, rompió Vestuario con la tradición y decidió cantar de cara al público y de espaldas al Es un recurso visual que pretende impactar al público. Para elaborarlo jurado, que por aquella época premiaba a los mejores. Hasta los “50” es necesario considerar íntegramente el mensaje del espectáculo, por había más influencia tanguera y milonguera, las murgas tenían un lo que debe tener una coherencia interna global respecto a lo que lenguaje lunfardo y eso ya no pasa. pretende simbolizar. “Complemento entre lo que se dice y lo que se ve”. En 1969, José Alanis aportó la coreografía y un cuidado movimiento Esta transformación estética y conceptual favorece a los integrantes escénico, abriendo un nuevo surco, luego utilizado por las otras sobre el escenario, ya que cada componente pasa a ser un personaje; agrupaciones. En los años “80” surge una corriente denominada está mucho más libre y no obran como simples figuras estáticas. “canto popular” que da impulsos renovados a la murga. Otra “La magia se percibe desde afuera, no tiene nada de mágico desde concepción de lo que debe ser un espectáculo murguero, fue la “ locura adentro”. generalizada” que proponía la participación del público y la diversión sin pausa, bajando del escenario reencontrándose con el público, creando Maquillaje un vínculo entre la gente y el artista. Es una cuestión humana que viene de la cultura universal de lo imaginario. Máscaras que ocultan, provocan y generan nuevas La murga es un género muy rico por lo que reúne. Fue cambiando identidades, rescatando aquellas olvidadas, que se deslumbran en mucho; en la velocidad del ritmo por ejemplo, que hoy es distinta, como cada rostro pintado. “Arte que tapa y a la vez muestra. Es provocativo y es distinta la forma en que vivimos en la actualidad. Desde los “80” para


acá los autores de música tomaron el género y empezaron a editar canciones murgueras; esto hizo que se abrieran nuevas puertas. En la república Argentina, con el tiempo, se enstalo la murga como una expresión popular folklórica, enriqueciéndose mutuamente. En su desarrollo se abordan todas las posibilidades de expresión relacionadas con lo artístico, promoviendo la participación de sus integrantes, en una socializacion de acciones sin distinción. Aporta un espacio de reflexión sobre la realidad, constituyéndose en una actividad de liberación para expresarse y descubrirse. Se entrama desde un proceso artístico dentro del arte popular que responde, en lo formal, a una historia y una práctica social concreta, caracterizada en la rebeldía, con expresión crítica. Este modo de ser, se va acentuando segun su lugar de origen y situación contextual. A través de ella se recupera el juego en toda su expresión. En la provincia de Córdoda, se propone como un espacio de búsqueda de identidad, donde los movimientos murgueros deben encontrar su

modo propio. Segun sus seguidores “se apuesta a que sea un lugar para pensar y despertar de un estado de nada que se impone”. Proponen que sea un ambito de recuperación de la memoria y de los valores que cayeron en desuso tales como la reflexión, la preocupación por el otro y la construcción de lo colectivo. La murga va evolucionando. Así como va cambiando la gente. “Quién sabe como será de aquí a cincuenta años”. Fuentes: Libro: Contrafarsa Murga www.murgamendoza.org.com Marisa Peralta Pablo Salica ntegrante de “Dormilona Murga” 3° “A” Adultos Coordinación: Profesora Nora Romani



En el mundo del Derecho Internacional existen numerosas instituciones que están conformadas para el beneficio del ser humano y su desarrollo como fuentes formadoras del progreso en común. La idea de organizaciones internacionales es muy antigua. Éstas nacieron paralelamente con la formación de los estados modernos, conviviendo muchas veces y compartiendo funciones, haciendo que en determinadas situaciones no se pueda determinar con certeza cual es la línea divisoria entre el sector público o gubernamental, y el sector privado o no gubernamental. Las O.N.G. (Organizaciones no gubernamentales), concebidas como organismos de gestión, con la presencia de una estructura institucional definida, aparecen en la década de 1950, en el ámbito de la O.N.U. (Organización de las Naciones Unidas).El primer encuentro internacional de O.N.G. tuvo lugar en agosto de 1991 en Río de Janeiro. En nuestro país con la resonante crisis del 2001 y la consecuente renuncia del presidente Fernando de la Rúa , muchos de los que alguna vez fueron la clase media y media baja del país, se vieron en la incertidumbre, el valor de su trabajo no les alcanzaba para satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias. La devaluación de la moneda nacional los convirtió en pobres e indigentes. Es aquí donde entran en escena las O.N.G., que cumplen con un rol más que importante en la sociedad, que es la de ayudar a los más necesitados, ya que el Estado, dónde realiza el ajuste económico, en primer lugar es en el gasto social ( salud y educación). Hoy observamos que estos dos sectores son los más vulnerables ante la crisis social, demostrando una caída significativa en la calidad de los servicios que se brindan. En nuestro país hay más de 80.000 O.N.G., que ayudan a satisfacer a la gente sin recursos, a tratar de vivir de la forma más digna posible dentro de esta sociedad individualista, regida por los principios del mercado neoliberal. Éstas no reciben ningún subsidio del Estado y muchas de ellas se sostienen gracias al aporte solidario e incondicional de personas con poder económico o no, que prefieren mantenerse en el anonimato. Para conocer un poco más de cerca esta realidad que hoy nos afecta, decidimos informarnos sobre una O.N.G. en particular, llamada “Hombre Nuevo”, una de las tantas asociaciones civiles que se dedican

a la atención de individuos no autovalentes. Son grupos de personas católicas dispuestas a solidarizarse y colaborar voluntariamente, reunidos bajo el espíritu de “Radio MaríaArgentina”. Esta radio, además de difundir mensajes y textos de la feligresía católica, ayuda a promover obras comunitarias que aportan al bien común. Por ejemplo algunas de las obras que llevan a cabo son : -El Comedor San José, que busca asegurar la necesidad primaria de alimentación y contar con un espacio que sirva como un lugar de encuentros y contención ,que funciona desde hace mas de tres años. -Área de servicio en “la calle”, que conjuntamente a la actividad del comedor, comenzó a llevarse a cabo una tarea dirigida específicamente a quienes no tienen techo y padecen afecciones físicas, psíquicas o sociales. A dichas personas se las asiste llevándoles viandas de comida, ropa, y se las traslada al comedor para su higiene personal y a determinados centros de asistencia médica, de acuerdo a la urgencia en el orden de la salud. Estas organizaciones ponen de manifiesto en un contexto de crisis la necesidad de fomentar estrategias que permitan volver a incluir a sectores que han sido devastados, consecuencia de una política económica y social deliberada, que impuso un modelo hegemónico de grandes grupos económicos. Las personas en situación de riesgo, motivo por el cual esta asociación existe, no deben realizar tareas externas para acceder a los servicio en sus distintos proyectos. Por eso es que ellos no trabajan para el beneficio de los mismos.“Hombre nuevo” se sostiene con el aporte generoso y voluntario de quienes desean colaborar. De esta forma, las ONGS constituyen mucho más que una entidad para entender las fallas del mercado y el Estado, están para solidarizarse con los más necesitados y luchar por el progreso en común, así como las acciones solidarias, por más pequeñas que sean. Todos podemos contribuir para que en un futuro podamos disfrutar de una vida más digna, sin necesidad de recurrir al Gobierno, porque el Estado somos todos. Paulo Becerra




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.