22 minute read

IMPACTO DEL PROGRAMA

Impacto del Programa

La medición del impacto de las políticas públicas que se han desarrollado permite evaluar los alcances de las mismas, no sólo desde indicadores cuantitativos, sino también desde una mirada cualitativa que permite conocer cómo ha impactado, transformado las subjetividades de quienes han sido los beneficiarios directos e indirectos.

Advertisement

A fin de recuperar significados e interpretaciones de los actores vinculados a las Escuelas de Trabajo se hizo un trabajo de campo que consistió en la realización de entrevistas a personas que poseen roles diversos, de manera de garantizar el acceso a distintos puntos de vista en busca de una visión integral del Programa. La muestra no probabilística, intencional, se realizó en base a criterios de accesibilidad y relevancia por motivos de factibilidad práctica.

Las entrevistas tuvieron dos objetivos vertebradores, que fue conocer:

• ¿Cuál es el impacto en la trayectoria socio-educativa de jóvenes que asisten a las Escuelas de Trabajo?

• ¿Cuál es el impacto socio-urbano de la presencia del edificio en el barrio?

Fueron diecisiete las entrevistas semiestructuradas y focalizadas para la reconstrucción de la historia de vida.

Su análisis permite complementar el impacto del trabajo realizado por las Escuelas de Trabajo, en base a los ejes que las caracterizan.

17 entrevistas

Jóvenes (Coronel Dorrego y Barranquitas)

Representantes del sector empresarial

Referente universitario

Referentes barriales

Orientadores (Coronel Dorrego y Barranquitas)

La entrevistas semiestructuradas, tuvieron como objetivo evaluar los resultados del Programa según los ejes de intervención que conforman el enfoque integral de la política y las características sobresalientes de la política pública; esto es el reconocimiento de la subjetividad y el acompañamiento, la articulación, la integralidad y la territorialidad.

En cuanto al impacto cuantitativo, la información se obtiene del sistema de estadísticas que lleva adelante el programa Escuelas de Trabajo desde sus inicios y que nos permite contar con información individualizada de cada joven pero además acceder a información más general para la toma de decisiones en cuanto al programa.

3.1 Acompañamiento personalizado y

Uno de los entrevistados, que tenía experiencia en la búsqueda laboral brindó su mirada sobre en qué se diferenciaba las Escuelas de Trabajo con una Bolsa de Trabajo:

“Porque a la Bolsa de Trabajo como que algo le falta. Cómo alentar más…Te hacen el CV y bueno te estamos llamando…Entonces vos seguís con la esperanza de que te van a dar algo…”.

“Mi orientadora es Rocío, es muy buena, (…). Te da un apoyo muy lindo, te haces algo afectivo con las orientadoras. Cada vez que necesite algo, sacarme alguna duda o si tenía una problemática, venía, se lo decía o hablábamos por WhatsApp, siempre predispuesta y muy atenta.”

Hay un “algo” que hace diferentes a las escuelas de trabajo, y ese algo es lo que se ha tenido claro desde los primeros momentos de definición de la política: el rol de los orientadores. Que está bien definido, pero que cada uno le da su toque personal, para apropiarse de la tarea que realiza, porque debe generar empatía con el joven, debe crear un vínculo. Y así lo manifestaron los y las jóvenes que fueron entrevistados.

“Mi relación con Fernanda es buena, me ayuda y me informa de las cosas que se van haciendo. Me invita a las actividades, o yo le pregunto cosas. Ella fue la que me consiguió el material para empezar a estudiar. Me ayudó con lo de la escuela y los trámites de la computadora”.

“… ahora estoy con Toto. Siempre estuvo, me mandaba mensajes. Me mandaba mensaje de todas las actividades que se iban a hacer, siempre me tenía al tanto de todo lo que iba a haber, cuando había nuevas propuestas de trabajo, taller o de cursos, siempre me decía, te querés anotar a esto? Te querés anotar a aquello? Me escribía para ofrecerme cosas y para preguntar como estoy”.

“Me averigüa si hay pasantías, si hay cursos para hacer, siempre le pregunto y siempre me dice cuando hay cupo”.

El orientador en su trabajo, ha cumplido el rol de hermano/a mayor, el primo/a, que estaba ahí apuntalando al joven, siendo su andamiaje en el recorrido por el programa. No sólo es reconocido por los protagonistas directos, sino también por esos actores externos que reconocen la tarea fundamental que desarrollan.

“Conocimos a los orientadores porque ellos fueron los que facilitaron la asistencia y la contención de los chicos en los talleres. Una de las cosas que tuvimos en mente en el momento de armar el trayecto formativo es que la población de los talleres va mutando, no son siempre los mismos chicos, van rotando, algunos abandonan y luego retoman, y los orientadores tuvieron una función primordial que fue la de acercar a los chicos a los talleres y ocuparse de contenerlos y acompañarlos en el proceso para que no abandonen”.

“El vínculo personal de los orientadores con los chicos se notaba como muy positivo, los chicos no eran un número, eran Pedro que vive en tal lado y que los padres hacen tal cosa, que la madre está en el taller de formación laboral, que hace esto… tenían toda la historia de la familia y eso nos generaba a nosotros la facilidad de que el chico estaba contenido desde otro lado”.

Representante de la Universidad Nacional del Litoral.

Complementando el trabajo de los orientadores se ha dispuesto un equipo interdisciplinario, compuesto por profesionales de la psicología, trabajo social y abogacía. Ellos tienen la compleja tarea de definir las estrategias y articular las acciones necesarias para el abordaje de problemáticas tales como consumo problemático de sustancias; violencia contra la mujer; vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes; conflicto con la ley penal; egreso de establecimientos penitenciarios; violencia institucional; situaciones habitacionales, problemáticas relativas a la salud/discapacidad; y acceso a la justicia.

Durante estos años 8.265 jóvenes pasaron por las Escuelas de Trabajo, y fueron 838 las intervenciones del equipo interdisciplinario, que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de estos jóvenes y sus familias.

“Para mí, hay otros lados que eligen personas y acá no se eligen siempre es igual para todos. Eso lo vi yo y me re gustó. Más que nada de los orientadores”.

Joven de 21 años, Coronel Dorrego.

“Me ayudó con el tema de los derechos, tengo guardadas todas las carpetas. Me gustó porque aprendí a hacerme valer, a mis compañeros también porque no lo conocían”.

Hacerme valer, mirando hacia el futuro

La gestión de lo social desde el Estado tiene impacto no sólo en términos materiales sino también sobre el lazo social pudiendo (o no) tener efectos integradores a largo plazo. Desde el Programa Escuelas de Trabajo, se ha instituido una presencia del Estado Municipal garantizando la creación y habilitación de espacios integradores que afectan las percepciones sobre el presente, sobre la propia vida y sobre el futuro de los jóvenes destinatarios. La posibilidad de acceder a la propuesta sociolaboral supone la pertenencia a estratos poblacionales específicos: jóvenes de entre 18 y 25 años, de barrios con vulnerabilidad social. A través de amigos, familiares, conocidos, vecinos, referentes del programa, comunicación oficial, los y las jóvenes se han ido sumando a las Escuelas de Trabajo, ya que su acceso es irrestricto.

También surge de las entrevistas que los jóvenes pueden ingresar durante todo el año dependiendo de las vacantes en los cursos disponibles. La pertenencia institucional posibilita a los jóvenes el empoderamiento a partir de la alfabetización jurídica dado que la desigualdad social atenta contra la igualdad jurídica. Las Escuelas de Trabajo otorgan un reconocimiento social y jurídico al adscribir a los jóvenes en colectivos mayores, que les permite “hacerse valer”.

Joven de 25 años, Coronel Dorrego.

Un actor fundamental en el proceso de aprendizaje y formación de los jóvenes son los orientadores, quienes establecen relaciones fluidas con ellos y actúan desde lo profesional y desde lo personal. En cada relato de los jóvenes son referenciados con cariño y agradecimiento, en algunos casos inclusive, el vínculo es extraordinario.

Los orientadores también se convierten en las expectativas de estos jóvenes, en el futuro. Cuando a los jóvenes entrevistados se les pregunta ¿Cuáles son tus sueños y/o proyectos? ¿Cómo te imaginas en 5 años? Consideran no solo lo laboral y lo educativo sino también continuar su participación en las Escuelas desde otro rol, apoyando a jóvenes como ellos.

“Bueno, siempre cuando estábamos y por ahí venía Corral y todo eso, nos preguntaban y yo les decía que ellas son como mi mama. Porque siempre, ponele terminó el curso del CIT, y ya venía y me decía: Stefy, ¿qué vas a hacer ahora? Tenés esto que te gusta, hacé algo, hacé algo…. Siempre te incentivan y por eso, les decía que son como mi mama. Porque mi mamá siempre está ahí también”.

“Me gustaría tener mi título secundario, creo que es algo pendiente que me está pesando mucho y poder conseguir un trabajo en blanco. Creo que a eso voy, y quiero seguir aprendiendo y no quedarme solamente en tener mi trabajo sino que si tengo la posibilidad de seguir estudiando, seguir estudiando. Ayudar si se puede. Me gustaría ayudar mucho. A parte de tener mi trabajo en blanco si podría me gustaría ser orientadora, me gustaría no lo voy a negar. Sería lindo, si en acciones tan mínimas me siento, si tuviera el poder o los recursos para poder ayudar a otra persona que sé que la está padeciendo, me encantaría”

3.2 Integralidad de la respuesta

Cuando se les consultó a quienes son protagonistas de la política, qué los motivó a acercarse a las Escuelas se encontró un denominador común: la posibilidad de encontrar un empleo:

“Fui a la sede que está atrás de la terminal, hace dos años atrás, en febrero de 2018, para buscar trabajo”.

Joven de 26 años, Barranquitas.

“Termine la escuela y no encontraba ningún trabajo, nada”.

Joven de 21 años, Barranquitas.

“Entonces fuimos y hablamos y en ese tiempo mi orientadora era Mili o Mica y me habló ella y me ofreció hacer el CIT(4). Me dijo que por ese lado se me podían abrir muchas puertas.”

Joven de 26 años, Barranquitas.

A lo largo de estos cuatro años, más de 2.200 jóvenes realizaron entrenamientos laborales, de los cuáles 960 se realiza- ron en instituciones sin fines de lucro y asociaciones civiles, 540 en cooperativas y 720 en empresas. De éstos últimos, 246 lograron insertarse de manera efectiva en el mercado laboral de nuestra ciudad, esto es uno de cada tres jóvenes.

En este punto los entrevistados del sector comercial resaltaron, por un lado el vínculo fluido entre las Escuelas de Trabajo y la empresa en donde los jóvenes están realizando sus primeras experiencias laborales, y cómo contribuyen ellos a la formación de los jóvenes.

Se dictaron 290 cursos de formación, de los cuales 140 fueron en oficios y servicios y 150 de habilidades interpersonales y comunicación. El promedio de finalización de los cursos por parte de los beneficiarios es del 65% y el 54% de los jóvenes que participaron de instancias de formación son mujeres.

“Hay un feedback constante, ellos se preocupan de que realmente estén cumpliendo con la tarea. Te digo que los chicos, tenemos un 90 % de buenas experiencias…”.

Representante de empresa local.

“Más allá de si sigue o no la relación laboral, se capacitan. Por más de que es un tiempo medio corto, son 4 meses, es su primera experiencia. Además de saber de cumplir un horario, de saber cómo se manejan, de tener una rutina, de tener reuniones, de respetar una autoridad, de tener ciertas pautas de trabajar en equipo... Como que se arma un equipo de trabajo”.

Representante de empresa local.

“Es como que inician con miedo, como que una cosita de vergüenza, miedo, de no poder hacerlo, y después se ven como mucho más confianzudas, más seguras”.

Representante de empresa local.

Mujeres Varones nuidad a la Universidad durante 2018. Se trata de una iniciativa que el Municipio articuló junto a la casa de altos estudios y la Federación Universitaria del Litoral (FUL), para facilitar el acceso y permanencia de los jóvenes en carreras de estudios superiores a través de tutorías y voluntariados. En relación a las trayectorias escolares, en los diferentes edificios se brindaron clases de apoyo, entre otros, a cargo de estudiantes voluntarios de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). El 60% de los jóvenes que asisten a las Escuelas de Trabajo poseen sus estudios secundarios incompletos —alrededor de 4900 jóvenes—. A partir de este apoyo e incentivo para finalizar la escuela secundaria, 523 jóvenes retomaron sus estudios y 247 consiguieron finalizarlos. 184 jóvenes de Escuelas de Trabajo lograron acceder a una carrera del nivel superior, de los cuales el 48% lo hizo en la Universidad y el 52% en carreras terciarias. Además, 2.805 jóvenes participaron de instancias de promoción de la salud y más de 3.400 jóvenes participaron de las propuestas culturales y deportivas del Programa.

Las escuelas de Trabajo no sólo han buscado ser intermediadores entre la oferta de trabajo y la demanda de los jóvenes, sino también motivar el espíritu emprendedor. Más de 360 jóvenes realizaron el curso de gestión empresarial, y entre ellos 200 lograron algún tipo de financiamiento para iniciar o consolidar su proyecto.

“Después de los 8 meses, estuvimos estudiando Gestión Empresarial para ponerme yo mi propio taller (de herrería)… Pero ahora incremente tapicería. O sea, tengo un amigo que hace tapicería y entonces armamos sillones de patio, pero antes eran todo de hierro y ahora le pusimos colchones en los puños… Todos los chiches…”.

La vida es ahora la propia vida y lo que uno puede hacer con ella, socavando la persistencia de las desigualdades con la construcción de parámetros que permiten orientarla en busca de estudios y/o trabajo.

“Lo bueno de la escuela es que te orienta, trata de encaminarte si no estás haciendo nada, para poder hacer algo, tratar de salir adelante, terminar la escuela, hacer cursos. Te llevan a otros lados. Y si no querés ir, también. Yo hoy había quedado en venir a las 11 y me llamaron para ver por donde andaba, si venía. Está bueno que te llamen, si sos un tiro al aire, te mantienen ahí, al tanto”.

“Lo principal ahora es terminar la escuela, que la estoy haciendo. Si me lo permiten, y me lo permito yo, me gustaría estudiar. Me gustaría seguir profesorado de educación física o periodista”.

El intendente José Corral señalaba en 2018: “Nuestro desafío es que cada vez más jóvenes estudien en la Universidad”, y en pos de alcanzar esa meta se contó con la colaboración de la UNL, a través del programa de tutorías y becas para ingresantes universitarios que provienen de las Escuelas de Trabajo. El programa denominado “Por un buen comienzo”, becó a los 43 jóvenes de las Escuelas de Trabajo en su ingreso y conti-

“Me parece que lo más lindo... y los veo como, ¿qué es lo que más les falta? oportunidad, sí, espacio, escucha, motivación, por lo menos lo que entiendo se puede ofrecer acá.

(…) con lo que sea, todos los espacios ofrecen algo, ofrecen encuentro, ofrecen hablar, intercambiar pero parece que los chicos el tema de la comunicación es muy complicada, los hábitos sociales y todo eso uno lo puede ir trabajando en todos los espacios…”.

Las Escuelas de Trabajo ¿rescatan? ¿abren puertas?

Este aspecto apunta a una cuestión nodal que está vinculada con los objetivos de la Escuela de Trabajo y con su población objetivo. Las mismas son consideradas como instituciones de frontera donde se habilita un abanico de posibilidades: de aprendizajes y oportunidades, de un espacio amoroso y lúdico y de posibilidad de acceso a la educación formal y de capacitación y primer empleo. Las Escuelas surgen en contraposición al ambiente vulnerable en el cual habitan los jóvenes y sus familias, donde se reproducen dichas condiciones, siendo la contención emocional y la seguridad, la carencia más mencionada por los entrevistados. Asimismo aparece la idea de la educación como oportunidad, como llave que abre puertas y como espacio inclusivo.

La representación del Programa como espacios sociales distintos a los de su contexto trasluce la idea de un proceso donde la educación es un punto de partida para un estilo de vida diferente, y la Escuela de Trabajo cumple una función que la familia no es capaz de ofrecer.

La intención inclusiva del Programa, contiene además de lo laboral, los hábitos sociales nuevos en los jóvenes y las capacidades individuales como la autonomía. Orientadora, Barranquitas.

“Escuela de trabajo la caracteriza aparte del compañerismo, la atención, y todo lo bueno, las oportunidades que te dan”.

“(…) siempre hay que ir cambiando cosas para mejorar, pero me parece que hay algo esencial que se planteó desde el principio de esta política, que tiene que ver con el vínculo, la posición que toma el orientador al ponerse a conversar con un joven. Esto de la escucha, del acompañamiento, muchas veces el Estado termina cubriendo adolescencias que tienen las personas”.

“Yo sé que hubiera sido ideal que las Escuelas de Trabajo hubieran tenido otra dimensión, lo ideal sería que todo el mundo pueda acceder a las Escuelas, pero creo la experiencia fue ampliamente positiva y que se instaló en los barrios que estaban en las peores condiciones de vulnerabilidad y que además se instaló de una manera seria y con calidad, que no fue un espacio nada más de contención desde el asistencialismo sino que todo lo contrario fue brindar herramientas para generar autonomía”.

3.3 Territorialidad de la política

En voz de los protagonistas y actores del barrio se reconoce la presencia de las Escuelas como transformadoras de su entorno, no sólo en términos de infraestructura sino también en los vínculos entre los vecinos del barrio y vecinos del resto de la ciudad.

“Yo no vivo acá en Barranquitas, pero cambió. Ahora se puede entrar, antes era un desastre, peligroso. Desde que está la escuela veo que hay menos peligro. Los chicos antes no tenían otra salida, al menos no tan cerca… salir del barrio, del ámbito de lo cotidiano”.

“El barrio cambió muchísimo, sí, no voy a negar que tiene las cosas malas que tiene hoy en día la sociedad, la sociedad está bastante pesadita. No me puedo quejar, dejaron todo estéticamente muy lindo. No siento miedo en venir, estoy segura en venir”.

“Yo soy de la pensión del club unión, y traje chicos de la pensión a hacer cursos acá, y ese intercambio nunca pensando, los chicos que están allá que vienen a jugador de fútbol, vienen acá a conocer este barrio, conocer estas cosas, eso intercambios aportan a la ciudad, a la mirada que se tiene sobre el barrio, … porque uno ahh si barranquitas, pero no te venías hasta acá final de trama, yo ahora paso y es como normal... ”.

El barrio cambió completamente, capaz que si no tuviera esto habría mucha más droga, mucho más tiroteo. Como que la escuela de trabajo captó más los jóvenes y lo sacaron”.

El barrio no sólo se siente más seguro para los entrevistados de Coronel Dorrego y Barranquitas, sino que también ha contribuido a la construcción de sus identidades, a la apropiación del lugar donde viven, de dónde son, los ayudó a sentirse orgullosos y reconocidos en la ciudad.

“Tanto las escuela de trabajo, las canchas que hicieron, las obras de iluminación, es otra cosa. El barrio acá es otra cosa. Yo como vecina me siento orgullosa, contenta, andas tranquila en la calle, antes era una cosa de tiros continuamente, no podías salir, me pasó muchas veces en la copa, cuando daba la leche a los chicos, tenías que acompañarlos hasta la esquina”.

“…Barranquitas o Coronel Dorrego son dos barrios que cambiaron sustancialmente su fisonomía urbana y aparte les dio algo que es muy importante el ‘reconocimiento y la dignidad territorial’, es decir ‘yo soy de Coronel Dorrego’, ‘yo soy de Barranquitas’, el orgullo de pertenecer a un barrio”.

“Una chica de la Escuela de Trabajo me dijo: nos cambiaron hasta el nombre, para bien. Ahora pasamos a decir que somos de Coronel Dorrego y no de la Chaqueñada”.

De los 8.265 jóvenes que transitaron estos años por Escuelas de Trabajo, 1.597 jóvenes se vincularon desde la Oficina Central, 1.244 desde el CIC de Facundo Zuviría, 712 desde La Tablada, 950 desde Coronel Dorrego, 1.855 desde Barranquitas, 372 desde Alto Verde, 979 desde San Lorenzo y 556 desde Las Flores.

“Al principio entrabamos (al barrio) con referentes, estaba más jodido. Hoy lo veo mucho más seguro, más lindo, garantizando derechos a las personas. De tener iluminación y poder jugar los nenes en la plaza hasta las 8 de la noche... Problemas hay, y los conflictos territoriales siguen pero mucho menos presentes que antes y el sentido de apropiación de los vecinos al espacio es tremendo. El Nido, La Escuela de Trabajo… Yo también siento mucho cariño… Es muy lindo. Se apropiaron del lugar. Es el relato que escucho mucho”.

En el barrio: “Sacarlos de la calle”

Recuperar el sentido de las Escuelas de Trabajo supone plantear no sólo las formas de acceso o ingreso a las mismas sino también cómo se está desarrollando la integración, conocer a través de qué prácticas institucionales y cómo las características sociodemográficas y habitacionales de la población destinataria son puestas en juego en las interacciones cotidianas. Un hábitat y un entorno saludables son centrales para la calidad de vida de los ciudadanos, al permitir el acceso a servicios básicos e infraestructura y porque son la condición de posibilidad de las relaciones sociales y de la convivencia barrial.

En el relato de los entrevistados se plantea una conflictividad social histórica entre grupos barriales específicos que limitaban la libre y espontánea circulación de los vecinos.

Orientadora, Coronel Dorrego.

En este contexto, las Escuelas de trabajo cuentan con infraestructura tendiente a integrar a los jóvenes y sus familias, al presentar una construcción que se articula con el entorno, tanto por los materiales como por la función. Un espacio que ha cobrado relevancia tanto en Coronel Dorrego como en Barranquitas es la cancha de futbol. El fútbol genera beneficios relacionados con la convivencia social al repercutir en la adaptación de los jóvenes al medio, potenciando los valores de responsabilidad personal y colectiva y generando una población saludable y activa. La centralidad de la cancha de fútbol en el entramado de relaciones barriales, como elemento de cohesión emerge en muchos relatos. El deporte no sólo ayuda a disminuir los conflictos sociales sino también para “sacar a los chicos de la calles”, generando nuevos espacios de encuentro para la ciudadanía.

Los espacios públicos cumplen un rol fundamental en la generación del lazo social, de modo que es un hecho deseable que los barrios hagan uso de las calles, veredas y espacios verdes para la vida comunitaria.

“¡Lo que juegan a la pelota los chicos! Está bueno para los jóvenes. Últimamente había muchos jóvenes en la calle, esto fue un gran avance porque en vez de andar en la calle haciendo cosas que no tienen que hacer, por lo menos acá tienen un lugar para estar más entretenidos”.

“Y el tema de la cancha es una forma de unir a todos, es una hora cada uno. Juega otro equipo. Hay más de 31 equipos. Yo lo ordené y ellos fueron aprendiendo a obedecer, a respetarse porque vienen chicos bien, y chicos adictos antes querían venir a tomar dentro de la cancha (...). Se fue limpiando todo y fue cambiando totalmente el barrio (…)”.

“Hoy en día viste que los jóvenes, por ahí, se desvían pero creo que acá… los chicos que estaban desviados entran en buen lugar, yo ahora los veo acá, chicos que andaban en las calles drogándose yo los veo acá. Los chicos que eran diferentes ahora están uniéndose y creo que no son como antes. Antes vos los veías todos los días en la esquina con un cigarro y ahora ya no, los ves haciendo un deporte y eso es bueno”.

“Esta bueno lo que están haciendo con respecto a ellos, a los chicos, tanto así los deportes para los jóvenes, lo saca de todos lados feos, esta zona era una zona problemática, ahora es una zona tranquila, cuando hacen torneos, se acercan las mayorías y viene gente de afuera cuando se enteran que hay actividad acá en el NIDO. Hoy en día es un símbolo la escuela para el barrio, es un punto de encuentro”.

En la ciudad: El río como barrera

Las iniciativas urbanas integrales como las desarrolladas en Barranquitas y en Coronel Dorrego, son herramientas políticas fundamentales para prevenir situaciones de exclusión social, marginalidad e incluso condiciones y/o circunstancias que potencian la violencia social. En función de ello, es deseable profundizar en estrategias políticas que consoliden los aportes realizados hasta la actualidad. Todos los discursos recabados revalorizan la situación actual de los barrios y la contraponen a los momentos previos a la intervención, marcando un claro antes y después en la cotidianeidad de los barrios, observándose en los relatos de los vecinos altos niveles de confianza y una valorización de lo colectivo, de la pertenencia barrial.

Uno de los entrevistados de Barranquitas, utilizó una metáfora muy clara acerca de cómo el barrio se articula con el resto de la ciudad.

“Bueno, mira, yo hace 25 años que estoy viviendo acá, era tierra de nadie, la seguridad no era buena, no había iluminación, no había agua potable, teníamos que salir a pedir agua en ese entonces a los vecinos que realmente tenían agua. Avanzó muchísimo, el barrio es otro a lo que era, tanto iluminación, que no se veía no teníamos nada, una oscuridad, no teníamos luz propia, estábamos enganchados, fue un avance muy bueno cuando entro el intendente, el barrio es otro. El barrio es otro, porque yo los tiempos que vivía tenía que salir toda mojada, andar en la calle cayéndome en la zanja, porque nos pasó, buscando agua los días de lluvia, ahora tenemos agua en tu casa, tenés cloaca en tu casa, tenés asfalto, todo eso se fue avanzando en el transcurso de los años que estuvo la gestión. (…) El barrio acá es otra cosa”.

“Obviamente que han sucedido distintas situaciones de violencia, algunas roturas de vidrios, y lo que yo siempre escuchaba cuando salían a los medios, que para estos adolescentes o estos jóvenes siempre se pedía lo peor, mano dura, más policía, que actúen de otra manera o más violencia en cómo tenían que actuar, militarizar la zona; y nunca escuché de esa gente que tiene otro tipo de formación pedir que funcione una Escuela de Trabajo, que funcione una escuela de cultura, que funcione una escuela de música, nunca escuche decir trabajamos en el barrio por crear una institución que ayude a estos chicos a formarse y a salir de la situación en la que están, nunca, sí lo vi en este trabajo de la municipalidad…trabajar en silencio, ir haciendo las obras, las obras están, los referentes están, los docentes están, así que en eso yo estoy sumamente contento”.

I. Normativas

• Ley Nacional de Juventudes. Argentina

• Programa Jóvenes por la Vida. Medellín, Colombia

• Programa Ícaro. Medellín, Colombia

• Escola Aberta. Brasil

II. Divulgación del conocimiento

• MetroLab Argentina. Organizado por Ministerio del Interior y Banco Mundial con apoyo de CIPPEC y BID

Junio 2016

Córdoba, Argentina

• Reunión de Coordinación anual de Mercociudades

Noviembre 2016

Montevideo, Uruguay

• XXI Cumbre de Mercociudades

Centro de Convenciones Estación Belgrano

Noviembre 2016

Santa Fe, Argentina

• Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz

Ayuntamiento de Madrid

Abril 2017

Madrid, España

• XXII Cumbre de Mercociudades

Academia Nacional de Ciencias

Noviembre/Diciembre 2017

Córdoba, Argentina

• Cooperación Sur-Sur, Mercociudades

Centro de Convenciones Estación Belgrano

Septiembre 2018

Santa Fe, Argentina

• Seminário Internacional: Experiências de Políticas de Superação da Pobreza

Instituto de Pesquisa e Estratégia Econômica do Ceará

(Ipece)

Noviembre 2018

Fortaleza, Brasil

• Encuentro de Diseminación de Recomendaciones de Género y Diversidad Sexual a la Política de Empleo Joven

Ministerio de Producción y Trabajo

Agosto 2018

Buenos Aires, Argentina

III. Equipos de Trabajo

La puesta en marcha del Programa y la construcción de los edificios de Escuelas de Trabajo fue posible gracias a la articulación con distintas áreas del gobierno local, nacional, sector privado y Organizaciones No Gubernamentales que se involucraron en esta iniciativa y aportaron enfoques, disciplinas y esfuerzos para su concreción y sostenimiento.

Se mencionan a continuación las áreas que hicieron posible llevar adelante el Programa.

Municipalidad de Santa Fe

• Secretaría de Desarrollo Social

- Subsecretaría de Acción Social

- Subsecretaría de Salud y Deportes

• Secretaría de Desarrollo Estratégico y Resiliencia

- Programa Santa Fe Resiliente

- Programa Estadísticas e Investigaciones Sociales y Económicas

- Subsecretaria de Innovación y Emprendedores

• Secretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación

- Subsecretaria de Innovación Tecnológica

- Subsecretaria de Comunicación Institucional

• Secretaría de Planeamiento Urbano

- Subsecretaria de Obras de Arquitectura

• Secretaria de Educación

- Subsecretario de Gestión Educativa

- Programa de Educación Ciudadana

- Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco

• Secretaría de Cultura

- Subsecretaría de Programación Cultural

• Santa Fe Hábitat. Agencia para el Desarrollo Social y Urbano

• Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior

Universidades

• Universidad Nacional del Litoral

• Universidad Católica de Santa Fe

• Universidad Tecnológica Nacional, Regional Santa Fe

Organismos Gubernamentales

• Gerencia De Empleo, Ministerio de Producción y Trabajo de Nación

• Secretaria de Integración Sociourbana, Ministerio de Desarrollo Social

• Secretaria de Infraestructura Urbana, Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda

• Programa Redes, Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe

• Ministerio de Educación de la Provincia Sector privado

• Centro Comercial de Santa Fe

• Unión Industrial de Santa Fe

• Cámara de la Construcción de Santa Fe

• Parque Tecnológico Litoral Centro

• Cámara de Supermercadistas de Santa Fe

• Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe

Organizaciones no gubernamentales y sindicales

• Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina

• Federación de cooperadoras Escolares

• Movimiento Los Sin Techo

• Asociación Civil Rumbos

• Asociación Civil Kairos Ocupacional

• Sindicato de Panaderos y Pasteleros

• Unión de trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos

• Asociación de Autotransporte de Cargas de Santa Fe

• Fundación Hábitat para el Desarrollo

• Fundación Hoy por Mañana

• Vecinales de la Ciudad de Santa Fe

• Cooperativas de Trabajo de la Ciudad de Santa Fe

• Clubes de la Ciudad de Santa Fe

IV. Siglas referidas

• DEISE: Dirección de Estadísticas e Investigaciones Sociales y Económicas.

• PIL: Programa de Inserción Laboral

• EPT: Entrenamiento Para el Trabajo

• SFC: Santa Fe Ciudad

• AUH: Asignación Universal por Hijo

• PEI: Programa de Empleo Independiente

• FinEs: Finalización de Estudios Primarios y Secundarios

• ANSES: Administración Nacional de Seguridad Social

• CIC: Centro Intagrador Comunitario

• CIT: Curso de Introducción al Trabajo

• CIPPEC: Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento

• BID: Banco Interamericano de Desarrollo

• PROGRESAR: Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina

V. Agradecimientos entrevistas

• Lucila Reyna

Secretaria de Extensión y Cultura. UNL

• Mariela Schenquer Empresaria santafesina

Teresa Avile Empresaria santafesina

• Nair Villalobos

Joven Escuela de Trabajo Coronel Dorrego

• Cristian Cardozo

Joven Escuela de Trabajo Coronel Dorrego

• Mariano Aquino

Joven Escuela de Trabajo Coronel Dorrego

• Stefani Iglesias

Joven Escuela de Trabajo Coronel Dorrego

• Soraya Saade

Orientadora Escuela de Trabajo Coronel Dorrego

• Mabel Caro

Copa de leche, referente barrial Coronel Dorrego

• Natalia Aguirre

Presidenta de la Vecinal Coronel Dorrego

• Rodrigo Capiaqui

Joven Escuela de Trabajo Barranquitas

• Lucía Segovia

Joven Escuela de Trabajo Barranquitas

• Exequiel Ortiz

Joven Escuela de Trabajo Barranquitas

• Maximiliano Lürig

Joven Escuela de Trabajo Barranquitas

• Natalia Taborda

Orientadora Escuela de Trabajo Barranquitas

• Rubén Juárez

Párroco de Barrio Barranquitas

• Darío Wernli

Director Escuela Primaria Nocturna No2504

Prólogos

José Corral, Intendente de Santa Fe Fabio Quetlas, Magíster en Gestión de Ciudades y Desarrollo Local

Introducción

Introducción

1.1 Santa Fe Resiliente

Capítulo 1

¿Por qué las juventudes?

Política pública basada en la evidencia

Capítulo 2

Una respuesta estatal innovadora

2.1 Acompañamiento personalizado y reconocimiento de subjetividad

2.1.1 Los orientadores

2.1.2 Equipo Interdisciplinario

2.2 Articulación para la respuesta

2.3 Integralidad de la respuesta

2.3.1 Terminalidad educativa

2.3.2 Formación e Intermediación laboral

2.3.3 Empleo Independiente

2.3.4 Primera vivienda

2.3.5 Promoción de derechos para una mejor convivencia

2.4 Territorialidad de la política

2.4.1 Proyección a la comunidad: Tejiendo Redes

2.4.2 Cercanía y calidad de los edificios

2.4.3 Sistema de Identidad, Señalética y Comunicación

2.5 Sistema Informático Escuelas de Trabajo

Capítulo 3

Impacto del Programa

3.1 Acompañamiento personalizado y reconocimiento de subjetividad Hacerme valer, mirando hacia el futuro

3.2 Integralidad de la respuesta

Las Escuelas de Trabajo ¿rescatan? ¿abren puertas?

3.3 Territorialidad de la política En el barrio: “sacarlos de la calle” En la ciudad: el río como barrera

Anexo

I. Normativas

II. Divulgación del conocimiento

III. Equipo de Trabajo

IV. Siglas utilizadas

V. Agradecimientos entrevistas

Este libro se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 2019 en Santa Fe Impresos, Guillamón de Agnellini 380 (Puerto de Santa Fe), Santa Fe, Argentina.

Edición de 200 ejemplares.

This article is from: