Fernando Trocca - Revista 7 Días

Page 1

gourmet • POR María Florencia Pérez. fotos: gentileza fox life

Fernando Trocca

“La carne que nos hizo famosos está desapareciendo” no ve da des 38

Ron Flor de Caña Elaborado en Nicaragua, desembarcó en la Argentina con cuatro productos añejos: el Ron Blanco, el Oro, 7 años y 12 años. Se trata de una de las marcas más reconocidas y premiadas por los conocedores del Ron de nivel internacional. Según su variedad valen entre 108 y 495 pesos.

Dandy moderno y chef mediático, está por estrenar nuevo programa. Habla de la cocina argentina en el mundo y las diferencias entre lo que comen hombres y mujeres.

Cerveza Schneider presenta el Liso Para que todos disfruten de tomar una cerveza bien fría con la espuma justa y la madurez exacta se lanzó este vaso de forma cilíndrica, paredes finas y transparentes. Su tamaño de 250cm3 evita que la cerveza pierda frío. Un Liso correctamente servido debe llevar 2 dedos de espuma.Desde abril el Liso Schneider llega a bares y restaurantes a un precio único de $10 (diez pesos).


B

ien podría pasar por un diseñador palermitano con sus anteojos de marco grueso y el pañuelito a lunares asomando del bolsillo del saco. O por un hipster maduro y aburguesado con ese aire foráneo como de europeo recién aterrizado. Nada de eso o, al menos, no del todo. Fernando Trocca es un cocinero argentino. Pero no uno cualquiera: el hombre pertenece a la privilegiada casta que en los últimos años devino en celebridad gracias a su paso por la televisión. Eso implica un combo de carisma y estilo personal digno de una estrella de rock con que Trocca cumple ampliamente. “Me gustan la literatura, el cine y las series nórdicas. El diseño, la arquitectura. Comprarme ropa en Londres, en mis tiendas favoritas”, enumera el cocinero que acepta de buena gana el calificativo de “esteta”. Sin embargo, al principio nada fue tan fácil (ni tan glamoroso). El muchacho que alguna vez viajó a Bariloche para estudiar en una de las pocas escuelas de cocina que había en ese entonces y terminó vendiendo souvenirs en el baño de la disco Cerebro, hizo un largo camino. Descartó las aulas y se formó en la cocina con el Gato Dumas, Paul Azema y Francis Mallmann. Hubo experiencias en la Argentina y en el exterior. Y hace quince años, cuando desembarcó por primera vez en la tele también hubo un sobrenombre: “El mudo”. “Cuando arranqué en El Gourmet, unos segundos antes de que se prendiera la cámara tenía muchos nervios, la boca seca. Así que hablaba muy poco o más bien sólo de lo que yo sabía antes de andar diciendo gansadas”, confiesa el cocinero que ahora está a punto de estrenar nuevo programa “A puertas cerradas”, en nueva señal “Fox

“no creo en la comida para niños. cuando mi hija tenía dos años vivíamos en méxico. íbamos al mercado y ella comía ostras crudas con limón. ahora tiene ocho y come anchoas y alcaparras igual que yo.” Life”. Y esta vez no sólo cocina sino que también oficia de “host” entre cuatro comensales que no se conocen entre sí pero que alcanzan un registro confesional después de un banquete en casa de Trocca. Su propio restaurante, el ampliamente celebrado Sucre, y la producción de su primer libro de cocina, que estima que saldrá a la venta para fin de año, también son parte de la agenda profesional de Trocca en 2014. El resto de sus quehaceres transcu-

rren en Londres donde vive entre 3 y cuatro meses al año y se desempeña como chef ejecutivo de la compañía Gaucho, especializada en cocina argentina. -¿Qué se conoce de nuestra gastronomía afuera? -Automáticamente la gente habla de la carne y de nuestro vino. Después recién van apareciendo lentamente otras cosas pero la gente nos identifica con la carne. -¿Eso es un problema? ¿Habla de una falta de desarrollo de nuestra cocina? -Si nuestros productores hacen cada vez más feed lot (engorde a corral) en lugar de criar las vacas en el campo, lamentablemente vamos a tener un problema. La carne que nos hizo famosos está desapareciendo. Por suerte todavía hay quienes siguen haciendo carne de pastura y cuidando la forma en que se crían los animales. Ojalá eso sobreviva y no lo otro. -Pero no crees en una identidad culinaria local… -Acá la gastronomía creció pero no me atrevería a hablar de una cocina argentina. Aparecieron nuevos cocineros, muy buenos restaurantes. Y nuestra cocina tiene mucho que ver con la italiana y la española. Algunos platos regionales se conocen afuera, otros son difíciles de llevar. Un locro no lo come cualquiera pero unas empanadas, sí. -Cómo dueño de uno de los restaurantes mejor calificados de Buenos Aires, ¿cuáles son las dificultades de llevar adelante un negocio de este tipo? -Muchas. Es muy difícil ganar dinero con un restaurante hoy en la Argentina. Se achicaron mucho los márgenes. La inflación complica todo. Está más complicado que hace seis o siete años. -¿La saturación de oferta complica?

Buenos Aires Food Week

Orfila Varietales

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el Día del Malbec, cepa insignia de la industria vitivinícola argentina. Para conmemorarlo, el sábado 12 de abril de 16 a 21, Bodegas de Argentina presenta recorridos guiados por sommeliers en distintas escuelas de vinos de Capital Federal. La entrada será un alimento no perecedero que se destinará a colaborar con la obra del Banco de Alimentos. Más info: marketing@ bodegasdeargentinaac.com

Hasta el 14 de abril se puede disfrutar de los beneficios de este evento en el que 40 restaurantes premium de la ciudad ofrecen menús exclusivos a precios accesibles. Cada restaurante ofrecerá un menú distintivo de tres pasos - entrada, plato principal y postre- con un precio fijo de 140 pesos para el almuerzo y 220 pesos para la cena (no incluye bebidas ni servicio de mesa). Más info: www.bafoodweek.com

En el marco de la actualización de su portfolio, la clásica bodega mendocina presenta una nueva versión de la línea de vinos jóvenes “Orfila Varietales”. Se trata de una nueva propuesta estética que incluye el rediseño total del packaging y la inclusión del primer Torrontés de la bodega.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

Malbec open day 2014

39


”las vísceras, las entrañas, las mollejas, tienen más que ver con los gustos masculinos. y no es cultural. pasa en todo el mundo.”

no ve da des 40

-No creo. Hace un tiempo la gente pensaba que poner un restaurante era un gran negocio y hoy ya no. En todos los rubros están los proyectos efímeros que pasan sin pena ni gloria. Y después hay más y mejores propuestas que hace que todos traten de ponerse más las pilas para destacarse. -Tenés dos hijos, ¿según tu experiencia se puede educar el paladar de un niño? -Claro, porque yo no creo en la comida para niños. De chico yo comía lo mismo que mis padres, mi abuela. Mis hijos comen lo mismo que yo. Cuando mi hija tenía dos años vivíamos en México, íbamos al mercado y ella comía ostras crudas con limón. Ahora tiene ocho y come anchoas, alcaparras, tiene gustos parecidos a los míos. Mis dos hijos saben distinguir lo que está bien hecho de lo que no y están abiertos a la experiencia. -No creés en la comida para niños pero sí creés en la comida masculina y femenina. -No es que crea, sino que existe. Es igual que los vestidos, los autos, los perfumes o los teléfonos que se hacen pensando en los hombres y las mujeres. Hay una cocina que tiene más que ver con la mujer y otra que tiene más que ver con los hombres y no es algo discriminatorio. Las vísceras, las entrañas, los chinchulines, las mollejas, los riñones y el hígado tienen más que ver con los gustos masculinos. Y no es algo cultural porque pasa en todas partes del mundo. ¿Será biológico? No sé. No investigué pero sucede. Estas categorías no son exclusivas, hay mujeres que tienen gustos masculinos para comer y viceversa. Mi gran mentor fue mi abuela que era masculina al momento de cocinar y de comer. Y, por suerte, las mujeres que me han rodeado, también siempre han sido así.

Lay’s lanza sus Papas Pay

Zirkel, en la city porteña

Una opción para acompañar las comidas preferidas de los argentinos. Hechas con aceite vegetal, sal y 100% papas naturales, representan una manera de incorporar un snack en la cocina. Están disponibles en packs de 30, 100 y 400 grs.

En el mirador del piso 21 y 22 de Corrientes 327, abrió sus puertas el nuevo restaurante del Club Alemán. Con una imponente vista panorámica, desde su salón de 300 mts2 de superficie y capacidad para 100 cubiertos, se puede observar toda la ciudad. Cocina europea moderna y dos cavas con capacidad para más de 200 botellas son parte de la propuesta. Para reservas llamar al 4311-3313 o por mail a info@zirkel.com.ar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.