gourmet • POR María Florencia Pérez desde Esteros del Iberá, Corrientes
Sabores del litoral Una nueva generación de chefs que revalorizan los productos locales ayudan a promover la cocina del nordeste argentino. Qué hay que probar y dónde hacerlo.
L
os tamales, la humita, el locro: los platos insignia del noroeste tienen bien ganado un lugar en el paladar nacional. Sin embargo, a sus vecinos del nordeste (Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y parte de Entre Ríos) todavía les queda una gran tarea por delante para instalar sus propios sabores en el mapa de las gastronomías regionales. Las preparaciones a base de harina de mandioca y almidón como el chipá y el mbejú, los pescados de río como el surubí, la boga, el dorado y el pacú y también la carne de yacaré son algunos de los productos más típicos de la región que esperan por una merecida revalorización. Desde el restaurante del hotel Puerto Valle (www.puertovalle.com.ar), en Esteros del Iberá, Corrientes, los cocineros Guido Tassi y Romina Pozzebon
no ve da des 46
Viña Las Perdices y su línea 375 Las Perdices Reserva Malbec cosecha 2012, un vino elaborado con uvas provenientes de viñedos de Agrelo, Luján de Cuyo, con un año de crianza en barricas nuevas de roble 50% francés y 50% americano, se suma a la línea 375, que se completa con Las Perdices Malbec y Las Perdices Sauvignon Blanc. Tiene un precio sugerido de $65 en vinotecas.
Hot Pastrami Week En la semana del 23 de mayo al 1 de junio importantes restaurantes de Buenos Aires diseñarán menús exclusivos con el Hot Pastrami como protagonista. Ofrecerán un menú especial de tres pasos con un precio fijo de $130 para el almuerzo y $240 para la cena, incluyendo bebida. El 50% de ese valor será donado a la Fundación Tzedaká para sostener programas de educación. La lista de restaurantes se podrá conocer completa en la página de la Fundación Tzedaká (www.tzedaka. org.ar) y las reservas se podrán realizar a través del sistema de Restorando (www.restorando.com.ar)
“aSÍ COMO HACE SEIS AÑOS LA COCINA PERUANA FUE LA QUE MÁS DIFUSIÓN TUVO, HOY LA DE BRASIL TIENE MUCHO POTENCIAL Y NUESTRO NORDESTE TIENE TODO PARA SALIR FAVORECIDO DE ESTO.” (gUIDO TASSI, CHEF)
trabajan con ese objetivo. Formado en Francia y España junto a chefs que ostentan estrellas Michelín y dueño de Restó, uno de los restaurantes más renombrados de Buenos Aires, Tassi se propuso conjugar su estilo contemporáneo con los productos locales, a la hora de armar una propuesta culinaria para Puerto Valle. “Mi mirada es siempre la misma: respetar la materia prima del lugar y usar lo que está disponible en cada momento del año. Por eso es muy diferente lo que hago en Buenos Aires de lo que proponemos en Esteros del Iberá”. Aunque no sirvan platos estrictamente autóctonos cada sabor de la carta de Puerto Valle remite al lugar. “A lo sumo investigo sobre cocinas del mundo con el mismo clima que hay en la zona del hotel. Y por ejemplo, sin hacer una cocina oriental uso productos de Oriente que son los que se dan en la zona del hotel”. Basta ver algunos de sus creaciones para entender el concepto: Pacú marinado con pimentón, hummus y hojas de radicheta; mbejú, espárragos trigueros al horno y rúcula germinada; risotto de trigo bourgol, yacaré confitado y zapallo asado con jengibre. Este último plato es uno de los que más curiosidad genera entre los huéspedes del hotel que tiene su propio criadero de yacarés.
La pequeña bodega propiedad del matrimonio de franceses integrado por Brigitte y Philippe Subra celebra su aniversario con una nueva etiqueta de su línea joven: CarinaE Cabernet Sauvignon 2013. Destinado a ser bebido joven, tiene un potencial de guarda de 4 a 5 años. Se recomienda servirlo a una temperatura de 15-17º, acompañando todo tipo de comidas. Precio sugerido de $75 en vinotecas.
Monopoly en McDonald’s
Alta Vista Atemporal Blend
Hasta el 15 de junio será posible participar de este juego, en todos los locales McDonald’s del país. Entre los premios se destacan 1 departamento de Coca Cola Zero, 4 autos Nissan March y 40 cruceros MSC a Brasil, además de scooters y motos Zanella, tarjetas VISA, consolas XBOX, Smart LED TV de Samsung, teléfonos móviles Personal y productos de McDonald’s.
Este vino presenta desde el 2013 una nueva etiqueta. Las variedades que lo forman, Malbec en un 60%, Cabernet Sauvignon en un 30% y Petit Verdot en un 10%, son todas provenientes de un único Terroir, Albaneve Vineyard, en Campo de los Andes, Valle de Uco. Precio sugerido: $135.
Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
CarinaE cumple 10 años
“Es una materia prima muy proteica. Es bastante sabrosa, tiene grasas pero es fibrosa por eso es importante el método de cocción para que sea tierna. No es como el lomo o un pescado de mar que uno lo hace simplemente a la plancha y ya está perfecto. Precisa cocciones largas para que la carne se ablande”, detalla Tassi. En Puerto Valle también se au-
47
Más propuestas del Litoral Iguazú Grand Hotel El chef Luciano Grimaldi pasó por el Madero Sofitel, el Caesar Park y renombrados restaurantes europeos. En Misiones conjuga los sabores de la selva con la cocina regional e internacional. Por ejemplo, como Amouse Bouche propone Tierra de remolachas, huevo 63°, chipá de langostinos y berenjenas ahumadas. Y la pesca del día la sirve con croûte de remolacha y maíz, zanahoria noisette, gajos de naranja. Más info: www.iguazugrandhotel.com
toabastecen de su huerta orgánica. “Tenemos dos variedades de mango y piña, maracuyá, jengibre que se da mucho en la zona y limón Tahití que es la variedad que se usa para hacer caipirinhas”, enumera el chef. Tassi subraya que la cocina de la región tiene un gran influencia de Brasil y Paraguay. “Esta cocina es mucho menos conocida que otras del país. Pero a la larga tiene muchas más bases. Uno va al sur y hay mucha influencia europea pero desde mi punto de vista sin mucho criterio. Acá hay muchos productos que se producen
no ve da des 48
hace mucho y se dan naturalmente pero falta difundir la cocina”. Sin embargo Tassi es optimista: “Hace 15 días estuve en un festival de cocina en Curitiba y percibí que así como hace seis años la cocina peruana fue la que más difusión tuvo, hoy la de Brasil tiene un potencial muy grande. Hace poco en la guía San Pellegrino nombraron como mejor cocinera del mundo a una cocinera de San Pablo. El interés que genera el Mundial de fútbol también colabora. Y el nordeste argentino tiene todo para salir beneficiado de esto”.
Lo nuevo de Freddo
Cocina japonesa
La cadena de elaboración de helados artesanales presentó novedades en su Línea de Cafés Helados. Compuesta por 4 nuevos productos, la línea incluye combinaciones a base de helado de chocolate amargo, café, helado de coco con dulce de leche, helado de frutilla y chocolate blanco.
El Instituto Privado Argentino Japonés “Nichia Gakuin” inicia el curso de repostería japonesa. Desde el 10 de mayo se podrán degustar y hacer productos como Cheesecake, Shukuriimu y Roll Cake. Tres clases para probar y animarse a investigar esta cultura. Más info: www. nichiagakuin.edu.ar
Hotel Posadas Urbano El chef Mariano Raviña está a cargo de la cocina del restaurante de este hotel que, aunque no se especializa en cocina regional, tiene varias opciones para que sus huéspedes degusten el sabor local. En el desayuno se sirve el clásico chipá. Y a la hora de los almuerzos y las cenas los pescados de río ganan protagonismo. El dorado se prepara frito y el pacú y el surubí, grillados. “Siempre teniendo en cuenta de cocinarlos primero del lado de la carne porque se tienen que desgrasar bien”, explica el cocinero. Como guarnición otro clásico de la zona: se sirve mandioca frita o hervida. Más info: www.haposadasurbano.com
Cena homenaje Durante las noches del 14 y 15 de mayo el tradicional restaurant Cabernet rendirá un homenaje a la revuelta de Mayo de 1968 con un creativo menú del chef Christophe Krywonis. Habrá cocina en vivo con vinos Rutini. El precio del cubierto: $550. Jorge Luis Borges 1757, Palermo - 4831-3071