gourmet • POR María Florencia Pérez
V
Petit Verdot: una uva para descubrir Por tradición compone vinos de corte pero cada vez más bodegas locales lo presentan como varietal. Singularidades de una cepa que va ganando terreno.
no ve da des 56
Nespresso Vainilla, Dark Chocolate y Caramel Los amantes del café están de parabienes: las tres variaciones de edición limitada más pedidas formarán parte de la selección permanente de Nespresso. El valor de cada sleeve de 10 cápsulas es de $66.
oluptuoso, intenso, aromático y exótico. Esos cuatro adjetivos son los que más se repiten a la hora de intentar definir al Petit Verdot, una de las uvas “alternativas” que, en los últimos años, las bodegas empezaron a explorar en sintonía con la creciente curiosidad de los consumidores, cada vez más sofisticados. De origen francés, se estima que esta uva es aun más antigua que el Cabernet Sauvignon. Se encuentra en la región de Burdeos y también se cultiva en la Argentina, Uruguay, Chile y California. “Es una variedad concentrada en color, en estructura, en sabor y también en aroma. Por eso tal vez haya pocas bodegas que se animen a vinificarla como varietal, pero sí a usarla como parte de vinos de corte o blends. Cuando la encontramos sola, o como porcentaje mayoritario de un vino, reconocemos con facilidad su aroma a fruta negra, especias, miel, humo, y también notas minerales”, explica la sommelier Marcela Rienzo. Uno de los bodegueros que sí se le atrevieron al Petit Verdot como varietal es Manuel Mas de Finca La Anita: “En los últimos años ha surgido el interés por separar los varietales, lo que ha dado lugar a la aparición en los mercados de variedades como ésta, el Cabernet Franc o el Pinot Grigio, que antes sólo se usaban en la producción de vinos de corte. El Petit Verdot está muy asociado al Malbec, a tal punto que en muchas plantaciones de Malbec antiguas en nuestro país, se los encuentra mezclados”, comenta. Nuestra cepa insignia suele ser su socia fundamental en los vinos de corte. “En esos casos el Petit Verdot aporta mucho
Llegó la Crema Light SanCor presenta una nueva variedad con 50% menos de calorías y 55% menos de grasa. Es ideal para acompañar comidas ricas y saludables y se suma a la línea de cremas SanCor: fortificadas con vitaminas A, D y E, larga vida y la Crema 0%.
Tô: carta renovada Creado en base a su alma frapanese (“french” + “japanese”) este restó propone nuevas opciones, entre la que se destaca el Bentô, una caja que con cuatro variedades de sushi que diariamente elabora el Chef Emiliano Di Nisi. Costa Rica 6000. Reservas: 4772-8569.
“Por su carga tánica se lleva bien con platos de mucho sabor como guisos y braseados.” (Marcela Rienzo, sommelier)
Meriendas más ricas Fachitas, empresa fabricante de tapas de alfajores y galletitas, presenta sus nuevos lanzamientos: Mini tapitas (ideales para comer solas o acompañadas con dulce de leche o mermeladas), Cholitas (vainilla y chocolate; chocolate blanco y chocolate negro; y crema chantilly y frutilla) y Mini Coronitas (rellenas con limón, vainilla, frutilla, dulce de leche, chocolate y chocolate blanco).
Ruca Malen Petit Verdot
Casarena Single Vineyard
Uvas cultivadas en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. 12 meses en barricas. $94
Crianza de 18 meses en barricas de roble francés. Uvas de finca propia en Agrelo, Mendoza. $210
Alta vista aTemporal
H. J. Fabre Malbec Petit Verdot
Finca La Anita Petit Verdot Es una edición de 2.800 botellas. Guarda estimada de 10 a 15 años. $225
BLENDS
Malbec, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot. Crianza en roble fancés durante 12 meses.
Con aromas a cassis, menta, combinando notas florales y especiadas. $110
Las perdices Tinamú Malbec, Cabernet Franc, Petit Verdot y Tannat. $340
Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
color, taninos y una característica muy mineral, mina de lápiz y mucha fruta”, agrega Manuel Mas. Casarena es otra de las bodegas que se animó a lanzar un vino 100% Petit Verdot. “Es una uva con mucho carácter, de bayas pequeñas, color negro intenso y que debe estar muy madura para alcanzar su plenitud. Esta última condición hace que en Francia se utilice solamente para blends. En el mundo forma parte de grandes vinos de corte fundamentalmente junto a la cepa Cabernet Sauvignon. Basta citar como ejemplos a los míticos Chateau Margaux y Chateau Lafite Rothschild”, detalla Martín Pérez Cambet, gerente comercial de Casarena Bodega y Viñedos. A la hora de los maridajes el Petit Verdot se entiende con los sabores contundentes. “Por su carga tánica y concentración, se lleva muy bien con platos de mucho sabor, como guisos y braseados. También con carnes rojas grillada u horneadas; y quesos estacionados”, recomienda la sommelier Marcela Rienzo.
VARIETALES
Música y tragos Spiritu, en White Bar Aromas del Malbec Hasta diciembre, el bar del Hotel Madero invita a disfrutar de tres propuestas diferentes que combinan música con lo mejor del bar. DJ Anita Pasión y DJ Norita, acompañando los mejores tragos y tapas en un ambiente distendido. Más info: Rosario Vera Peñaloza 360 - Dique 2 - Puerto Madero. Tel: 5776-7677.
Llegó el primer kit específico sobre el Malbec, con 10 aromas característicos de nuestra cepa insignia. El kit contiene un manual de uso y tarjetas de cada uno de los aromas con información sobre origen, variedades y en qué tipos de Malbec se pueden encontrar. Más info: www.aromasdevino.com
57