Anuario de innovaciones educativas 2017

Page 1

ANUARIO

2017 DE INNOVACIONES EDUCATIVAS



VISUAL THINKING-PENSAMIENTO VISUAL El pensamiento visual es una forma de organizar sus pensamientos y mejorar su capacidad de pensar y comunicarse. Es una buena manera de transmitir información compleja o potencialmente confusa. Permite: Capturar ideas para registro o para ayudar a la memoria. Aumentar nuestra capacidad de procesar información y crear nuevos conocimientos permitiendo tareas cognitivas específicas. Facilitar el trabajo colaborativo en equipos, disolviendo las barreras de comunicación y permitiendo que muchas mentes diferentes trabajen juntas hacia un objetivo común Características

El pensamiento visual permite generar contenido, es generativo. Es decir, se basa en la producción de ideas y contenidos en forma tangible y visual. Las actividades relacionadas, como gráficos y el bosquejo de notas son generativas, ya que convierten los pensamientos hablados y escritos en imágenes, con la intención de hacer resonar ideas clave en la memoria. El mapeo mental y la lluvia de ideas visual también encajan en esta categoría ya que permiten que muchas ideas se generen rápidamente.

El pensamiento visual también puede ser analítico. Descompone el contenido sin procesar para descubrir patrones y definir relaciones. Atado a la función generativa, el análisis no puede ocurrir sin algo para analizar, como notas de reunión, cubiertas de PowerPoint y otros documentos.


El análisis busca crear orden e incluye métodos no basados en dibujos que aprovechan las relaciones espaciales. Los materiales de fijación, agrupación y codificación de colores son formas clásicas de organizar el contenido en categorías para su análisis. Los marcos visuales tales como diagramas de ejes, gráficos ayudan a capturar y destilar los resultados del análisis en una forma utilizable. Por último, el pensamiento visual puede ser una síntesis, combinando ideas previamente dispares o desconectadas para crear nuevas y más claras. La síntesis típicamente se alimenta de los hallazgos de un análisis y produce imágenes más estrictas de una situación que la previamente conocida. La síntesis puede tomar forma de diagramas, bocetos conceptuales e historias visuales, entre otros métodos. Múltiples iteraciones fortalecen

la síntesis: ensayo y error con diferentes formatos, configuraciones y enfoques gráficos garantizan que todos los elementos esenciales de una explicación trabajen juntos para comunicarse eficazmente. ¿Cómo y cuándo utilizarlo? ¿Cuándo?: Para comprender rápidamente una situación GENERAR: Dibuja una imagen muy simple de lo que sabes y no sabes: quién está involucrado, cuáles son sus funciones, dónde está sucediendo la situación, etc. Añade más información a la imagen a medida que aprendes más, incluso si la imagen se ensucia.


¿Cuándo?: Para crear una historia o las fases de un proyecto GENERAR: Dibuja una historia donde estén secuenciadas las acciones que sucederán en el tiempo, recuerda los personajes, el contexto, la trama y el desenlace. ¿Cuándo?¿Necesita profundizar y aprender más? GENERAR: Haga preguntas para capturar tanta información como sea posible verbalmente, usando marcos visuales para expresar mucho texto. Incluye hechos sin hacer suposiciones o sacar conclusiones. ¿Cuándo?¿Necesita ordenar una investigación o extraer la información esencial de varios

documentos? ANALIZAR: Lea el contenido en varias veces hasta que aparezca un patrón. Utilice cualquier medio para distinguir claramente una categoría de otra, números, colores, pilas, etiquetas.

¿Cuándo? Para entender sistemas complejos SINTETIZAR: Explora diferentes formas de reunir los hallazgos clave de tu análisis hasta que la historia o el mensaje aparezcan claramente. Deja los detalles superfluos de lado. ¿Cuándo?¿Necesitas generar ideas para algo?


GENERAR: Pruebe el brainstorming visual. Tome una pila de tarjetas de índice (o post-its) y dibuje una idea por tarjeta. Genere categorías y una las ideas similares para que nuevas ideas aparezcan como combinación. ¿Cuándo?¿Necesita explicar un concepto a sus colegas? SÍNTESIS: Esboce los tres a cinco puntos importantes que desea destacar en su historia, luego dibuje y vuelva a dibujar hasta que sus imágenes sean completas y fáciles de entender para su audiencia. En lugar de saltar a PowerPoint, considere la posibilidad de presentar en formato de guión gráfico o en una secuencia de dibujos de rotafolio. Este formato ahorra

tiempo e invita a comentarios retroalimentación adicionales.

y



¿CÓMO DECIDO QUÉ DIBUJAR PARATRANSMITIR MEJOR MIS IDEAS CON VISUAL THINKING? El pensamiento visual es una forma de organizar sus pensamientos y mejorar su capacidad de pensar y comunicarse. Es una buena manera de transmitir información compleja o potencialmente confusa.

¿Estoy apelando demostrar cómo se hace, la parte práctica?

Preguntas básicas para comenzar :

Tiempo: Tomar el tiempo como guía y generar una serie de pasos.

¿Estoy buscando mostrar cómo las cosas suceden en el tiempo?

Gráficos Esquemáticos (Mente): Gráficos Lógicos, Abstracto, esquemáticos:

Diferencias: Comparar una cosa con otra, destacar diferencias y similitudes.

¿Estoy buscando mostrar las diferencias?

¿Estoy buscando mostrar las relaciones de las partes con el todo? Por otro lado, preguntas básicas para hacer: ¿Estoy apelando a la lógica de las personas? ¿Estoy apelando a la emoción de las personas?

Relaciones: Sistemas con elementos y sus relaciones, estructuras o jerarquías. Como por ejemplo un diagrama de gantt o un organigrama.


Gráficos Metafóricos (Corazón): emocionales, pasionales Tiempo: Hablamos de una historia/viaje/recorrido con obstáculos pero emocionante, buscamos un objetivo.

Diferencias: Buscamos comparaciones con algo orgánico (un árbol) y relacionamos las partes. Relaciones: Hacer metáforas con sistemas de la naturaleza, componentes y funciones. El sol como centro del universo y los planetas orbitando con la gravedad que los sostiene. Gráficos Literales (Mano): Prácticos

Tiempo: Una historieta que cuente la secuencia. Diferencias: Dibujar el antes o el después. Mostrar las diferencias comparando. Relaciones: Explotar una pieza en varias piezas. Mostrar sus componentes.



ORGANIZACIONES EXPONENCIALES, EDUCACIÓN LINEAL… El mundo está experimentando cambios radicales derivados de los avances en la tecnología, las comunicaciones y la democratización de la información. Las organizaciones exponenciales ExO (Exponential Organizations) por ejemplo, utilizan la tecnologías y la información para transformarse en mega empresas de la noche a la mañana y así quebrar con paradigmas que hasta hace unos años parecían irrompibles. Una de ellas en UBER, la multinacional de transporte en la que toda persona con un auto puede trabajar y que está rompiendo con el status quo de los taxistas en varios países del mundo. Otro caso ExO es el de Netflix, que también utiliza la tecnología para llegar a más consumidores de películas/series y en poco tiempo se ha transformado en un gigante similar a las grandes productoras de Hollywood. Las organizaciones exponenciales generan disrupciones sociales, políticas, regulatorias, entre muchas otras y ponen en jaque un pensamiento anticuado y lineal. Ellas se nutren

de gratuidad de la información que abunda en estas épocas, de la conectividad de las personas, de los algoritmos de inteligencia artificial para automatizar procesos, la robótica y de técnicas modernas de gestión que resultan opuestas al modelo tradicional. Está claro que este tipo de organizaciones están ganando terreno a las empresas tradicionales y que en el futuro serán las que dominen los mercados y que definan tendencias.


Si comparamos este pensamiento exponencial con el paradigma de educación predominante, nos vamos a dar cuenta que son totalmente opuestos. No existe modelo más lineal que el educativo. ¿Cabe alguna duda? Son bien conocidas las teorías que explican que la educación actual, en su gran mayoría, nace del era industrial hiper líneal que dominó gran parte del siglo pasado. El problema es que no hemos podido dejar atrás este peso y readecuarla a los tiempos que corren. Esta readecuación implica hacer cambios “exponenciales” al igual que las ExO. Hay que modificar radicalmente la manera de pensar para adecuar los procesos de enseñanza aprendizaje a un estilo de cambio constante, de nuevas reglas del juego, de innovación, de democracia y especialmente de abundancia. Recomendación y fuente: Organizaciones exponenciales-Salim Ismail-Malone-Gueest



EDUCACIÓN SIGNIFICATIVA. ¿TUS CLASES TIENEN SENTIDO? Los educadores luchamos a diario para que nuestros estudiantes se sientan atraídos y motivados por las clases y las actividades que realizamos. Pero en un mundo donde la velocidad e instantaneidad por resultados prima, (en toda la humanidad no sólo en los alumnos) fomentada por las tecnologías y las comunicaciones, surge el interrogante de si la educación puede realmente estar a la altura de las circunstancias. La educación significativa es un concepto que busca dar sentido a las experiencias vividas en la clase a través de un ambiente que permita compartir, crear y aprender pero que es útil y tiene conexión con lo cotidiano. Es una fórmula (puede cambiar o tener resultados diferentes) que tiene como resultado la satisfacción personal de haber recorrido un camino hacia un objetivo, con un conjunto de personas y haber adquirido un cúmulo de habilidades y competencias. Ambos, educadores y estudiantes necesariamente tienen que aprender del proceso. Darle sentido a la clase es un trabajo duro de creatividad y planificación

que debe hacerlo el educador. Él Debe buscar el significado de manera que el estudiante viva experiencias de importancia para su vida y sienta satisfacción en el proceso de enseñanza aprendizaje.


Educación significativa = (Propósito Conocimiento + Diversión) * Tecnología

+

resultado de la experimentación y/o la observación en un contexto de grupo.

Propósito: Diversión: Es el motor que tracciona a educadores y estudiantes a conseguir el objetivo trazado. El propósito puede materializarse en uno o más proyectos que confluyen en una visión que tiene sentido para el grupo y para cada persona individual. Esos proyectos son útiles, resuelven problemas propios o de la sociedad y por eso son altamente motivantes. El propósito se busca más allá de las paredes de la institución, en la vida real. El aprendizaje que debe ser adquirido, se construye en la medida que las etapas de estos proyectos se van concretando. Conocimiento: Todo lo que se realiza en clase tiene que tener aplicación práctica en vida y en el aquí y ahora; Si esto no es así no tiene sentido alguno y será una pérdida de tiempo. Mientras se persigue el propósito se construye el conocimiento como

El conocimiento se alcanza más rápidamente cuando compartimos y nos divertimos, cuando jugamos, cuando la pasamos bien. No existe aprendizaje en contexto rígidos, de abuso, de maltrato o monopólicos. El conocimiento se construye, nadie lo posee. Tecnología: La tecnología es el multiplicador por excelencia. Cualquier proceso de enseñanza aprendizaje puede dar un salto de escala si la tecnología adecuada es usada como herramienta. Incluir la tecnología en la clase ya no es una opción en este tiempo sino un deber.



CLAVES PARA UNA EDUCACIÓN EXPONENCIAL (EDEX) En el futuro la educación deberá necesariamente cambiar de paradigma para ayudar a las personas a enfrentar los desafíos que las organizaciones del siglo XXI demandan. Las organizaciones exponenciales (ExO) son aquellas que utilizan la tecnología entre otros factores para crear soluciones que producen con alcance que va más allá de los límites habituales. Las organizaciones exponenciales generan disrupciones sociales, políticas, regulatorias, entre muchas otras y ponen en jaque un pensamiento anticuado y lineal. Ellas se nutren de gratuidad de la información que abunda en estas épocas, de la conectividad de las personas, de los algoritmos de inteligencia artificial para automatizar procesos, la robótica y de técnicas modernas de gestión que resultan opuestas al modelo tradicional. Está claro que este tipo de organizaciones están ganando terreno a las empresas tradicionales y que en el futuro serán las que dominen los mercados y que definan tendencias. Son una realidad que se expande a

nivel mundial y que demandan de una nueva educación ya que la tradicional es absolutamente contrapuesta y de pensamiento lineal.

Las organizaciones exponenciales tienen las siguientes características que se muestran a continuación.



PTM - Propósito de transformación masiva: Es el sentido de lo que se quiere hacer/resolver. Para esto se debe pensar en grande, sin límites. En el lado lógico:

Comunidad: Crear un sentido de pertenencia Algoritmos: Sacar provecho del Big Data

Interfaces: Algoritmos automatizados, evitan lo manual.

Activos: No todo debe estar dentro de la Empresa

Dashboards: Medir, gestionar y mejorar para escalar.

Compromiso: Técnicas compromiso del cliente

Experimentación: Fallar rápido. Lean. Autonomía: Equipos autogestionados.

multidisciplinarios

Social: Conexión, compromiso, confianza y transparencia y en el lado creativo: A demanda: Personas externas que resuelven problemas

para

generar


De las ExO a la EdEx Las organizaciones exponenciales rompen con la lógica lineal y no sólamente en el mercado, sino que lo demandan también en el ámbito de la educación. Si bien el concepto de las ExO es absolutamente innovador en su técnica, mecanismos y características, carece absolutamente de sentido humano. No existe en la teoría de las ExO una característica que explique el desarrollo del individuo como tal y que sea soporte ético de las grandes transformaciones. Por lo tanto ¿Cómo construir una nueva educación basada en esta lógica de abundancia e inexistencias de límites manteniendo la transmisión de valores? Educación Exponencial La educación exponencial EdEx no es aquella que lleva todo a escala sino la que crea las condiciones de aprendizaje para hacer frente a los constantes desafíos que la realidad plantea.

Las características de la educación exponencial están también divididas entre los dos hemisferios del cerebro. Por un lado, las competencias emocionales y por el otro las de gestión.

COMPETENCIAS EMOCIONALES: Las competencias emocionales son aquellas que permiten conocerse a uno mismo, interactuar con los demás y reconocer el entorno para lograr los objetivos trazados en la clase. Son muy importantes porque crean las condiciones para favorecer el aprendizaje.


COMPETENCIAS DE GESTIÓN: Las competencias de gestión son complementarias a las emocionales, pero facilitan la realización de las dinámicas y las prácticas en las clases.

El norte de las EdEx es el propósito o la educación significativa, igual que el PTM de las ExO: Educación significativa/Propósito: Es el motor que tracciona a educadores y estudiantes a conseguir el objetivo trazado. El propósito puede materializarse en uno o más proyectos que confluyen en una visión que tiene sentido para el grupo y para cada persona individual. Esos proyectos son útiles, resuelven problemas propios o de la sociedad y por eso son altamente motivantes. El propósito se busca más allá de las paredes de la institución, en la vida real. El aprendizaje que debe ser adquirido, se construye en la medida que las etapas de estos proyectos se van concretando.

La transformación de la educación es un proceso doloroso porque es necesario dejar de lado la lógica lineal que domina en las clases para pasar a una sin límites. El educador se transforma es una componente más de un grupo de personas que colaboran para aprender y resolver los desafíos que el mundo demanda, desde los valores y la conquista de virtudes.



¿QUIÉN TIENE EL PODER EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS? Comandar una institución educativa no es tarea fácil, es necesario trabajar constantemente, empatizar con los cambios emocionales de alumnos, educadores, administrativos y terceros involucrados y constantemente buscar el punto medio para la resolución de los conflictos. Si a este cóctel le sumamos de necesidad de alineamiento con innovaciones educativas que impulsen a la institución a adecuarse a los tiempos que corren y cambiar, la tarea resulta titánica. Los líderes que gestionan los centros educativos saben que todo cambio que quiera introducirse, como parte de un plan de innovación, la mayoría de las veces será resistido por los que realmente tienen gran parte del poder de decisión en este tipo de instituciones. Los educadores son los que concentran el poder en estos ámbitos. Es aquí donde se devela quién tiene manda realmente y puede, gracias a este poder, generar cambios profundos en educación o no.

Mientras que un director tiene un poder direccionado(de afuera hacia adentro), los educadores lo tienen sistémico(desde adentro hacia afuera). Es decir que unen pequeños silos de poder para lograr uno mucho más grande. En muchas ocasiones los educadores representan el Status Quo de las instituciones y de la educación; es decir un conjunto de personas que prefieren mantenerse en un cierto estado o con ciertos privilegios y no introducir cambios.


La reticencia al cambio por parte del Status Quo educativo tiene su raíz en dos cuestiones. La primera y más perjudicial es la holgazanería, es decir que se oponen a los cambios porque no quieren hacer el esfuerzo por evolucionar. Están cómodos/acostumbrados y cualquier movimiento implica un esfuerzo por aprender que no quieren afrontar. No es de su conveniencia. La segunda cuestión que hace que los educadores quieran retener el poder es el miedo. La sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario, por no tener la confianza de sobrellevar los cambios o por temor a aprender cosas nuevas. Si bien el miedo es una sensación natural y menos dañina que la holgazanería, si no se detecta a tiempo y se implementan acciones para mitigarlo terminará engendrando más poder en los educadores para resistir los cambios. Dos frentes de resistencia

El Status Quo de los educadores si bien es importante no es el único en las instituciones educativas. Los mismos estudiantes y padres también pueden crear grupos poder para revertir cualquier cambio que se quiera introducir en el ámbito educativo. Las razones son las mismas que en el caso de los educadores, la holgazanería y el miedo.


Gestiรณn del cambio en instituciones educativas Todo cambio en un instituciรณn educativa tiene que ser debidamente planificado para que pueda ser adoptado por todos los involucrados. Los pasos a seguir para lograrlo son los siguientes: El cambio estรก orientado al estudiante: Todo cambio en una instituciรณn educativa tiene que mejorar la calidad y estar orientado al estudiante. Tiene sentido para el colectivo de la instituciรณn: Ademรกs de estar orientado al alumno tiene que tener sentido para los educadores y terceros involucrados. Debe ser democrรกtico: Dentro de los lรญmites existentes, los procesos de cambios deben nacer desde los mismos alumnos y educadores. Es

necesario involucrar a estos actores para lograr legitimidad en los procesos. La comunicaciรณn lo es todo: Una buena comunicaciรณn bidireccional (Interna/externa) es vital para evitar cualquier tipo de resistencia por desconocimiento.

Estandarizaciรณn y Capacitaciรณn: Para combatir el miedo no hay como procedimientos claros, estables y un buen plan de capacitaciรณn.



WEARABLES EN EDUCACIÓN - APRENDER EN MOVIMIENTO! Relojes, zapatillas, pulseras, collares, anteojos con GPS, conexión a internet, correo electrónico y aplicaciones de todo tipo incorporadas es lo que propone la tecnología vestible (wearable en inglés). El software comienza a calar profundo en nuestra vida cotidiana proponiendo cosas impensadas y cambios radicales en la nuestra forma de vivir. En educación, este tipo de avance en la tecnología no hace más que recalcar la necesidad de un cambio de paradigma y modernización del sistema. Las dos caras de la misma moneda

Cara: Si se entiende que este tipo de tecnología puede ser adoptada para transformar las dinámicas de las clases, resulta muy interesante. Estos tipos de dispositivos permiten mayor portabilidad al ser más chicos en tamaño que un smartphone o una

notebook. Es así como el “aprender en movimiento” se transformará en la nueva tendencia educativa. La clase magistral en un aula con alumnos sentados escuchando al educador no cuadra con este nuevo escenario. Para utilizar este tipo de tecnología en educación es necesario: Introducirse en su uso y sus posibilidades • Software específico • GPS • Medidor de estado vital y de ánimo • Videos • Conectividad Cambiar a un modelo educativo en movimiento y conectado Promover la colaboración Impulsar la gestión del conocimiento


Los wereables se coordinan según las dinámicas propuestas por el educador y desafían a los estudiantes a salir del estado inmóvil para aprender en movimiento según lo que el dispositivo proponga. Esto va más allá del sólo hecho de explorar información en la web sino que permite utilizar la tecnología para enseñar de manera diferente. Cruz: Aunque no se quiera adoptar este tipo de tecnología en las clases, los alumnos lo harán de todas formas en algún momento. La diferencia con los smartphone es que estos aparatitos se tornan casi indetectables por su pequeño tamaño pero sus funcionalidades en realidad son las mismas. Tal y como lo demuestra nuestro informe Hackeando la educación, las tecnologías wereables serán una pesadilla para los educadores tradicionalistas. Hacer trampa en los exámenes será mucho más fácil con estos dispositivos.

Los desafíos para la implementación de los wereables en clase

Es claro que utilizar esta tecnología en clase conlleva muchos desafíos que hay que sortear. Algunos de ellos son: -Las instituciones educativas deben permitir estos dispositivos -Los dispositivos tienen que masificarse/democratizarse -Los educadores tienen que perder el miedo a esta tecnología -Los educadores tienen que cambiar las dinámicas de la clase -Se necesita software especial para las dinámicas -Los estudiantes tienen que adoptar la tecnología como medio para el aprendizaje



HIJOS DEL RIGOR VS STRESS POSITIVO EN CLASE Los educadores habitualmente en las clases queremos que nuestros alumnos alcancen un cierto nivel de autorregulación para el estudio y que esa competencia puede ser traspolada luego a otros aspectos de su vida. La realidad indica que existen algunos desafíos que afrontar cuando buscamos desarrollar la autorregulación. En primera medida la educación tradicional se basa en dos ciclos diferenciados de pasividad y actividad que no benefician el aprendizaje de la autorregulación. Estos dos ciclos son el de recibir información por parte del educador (clase) y el de reproducir la información (examen). Si bien la autorregulación también contiene esos ciclos de pasividad-actividad, estos son muchos más cortos y se activan o desactivan a través de un proceso consciente que es respuesta del propio estudiante y no por un estímulo externo.

La educación tradicional funciona con base en el “miedo” como motor de la motivación de los estudiantes. Es decir que cuando el educador quiere obtener una respuesta o espera una respuesta autónoma de sus estudiantes introduce alguna acción que los atemorice. • Si no estudian les va a ir mal • Sigan así y les voy a poner un cero • Pongan las barbas en remojo


Este tipo de acciones para motivar al estudiante son absolutamente nocivas y crean un ciclo vicioso del cual es difícil escapar. Los estudiantes se acostumbran a esperar las amenazas para actuar, de forma de evitar la confrontación con la propia personalidad; de la acción consciente. ¿Hay alguna alternativa? Los que ejercemos la docencia sabemos que aplicar advertencias o generar miedo en los estudiantes es muy efectivo. Pero en el fondo también sabemos que esta forma de motivación no favorece el desarrollo de competencias e integridad en el individuo. El stress positivo es una alternativa al modelo de advertencias/miedo en el cual se induce a los estudiantes a actuar por propia

motivación como respuesta a un estímulo autoimpuesto generalmente por el colectivo y externo. Por ejemplo, un proyecto de ciencias en el cual se necesite hacer una presentación al público. Otro ejemplo sería aplicar los conceptos aprendidos para aplicar a un proyecto de la vida real que tenga significado o que mejore algún aspecto de la vida.


La esencia del stress positivo es proponer democráticamente una actividad que se asuma como un desafío positivo por el grupo y que permita salir a los estudiantes y educadores de la zona de confort. La zona de confort es aquella en la cual nos sentimos satisfechos con lo realizado o que es suficientemente cómoda para no buscar nuevas aventuras. Para salir de la zona de confort de forma positiva es necesario generar stress positivo, crear un desafío que moviliza internamente a las personas y que las pone en acción por propia motivación. El stress positivo no tiene que ser negativo para el alumno sino una oportunidad para despertar, actuar y aprender por un proyecto que supera la clase. por el educador pero los estudiantes lo refinan y se lo apropian.

Debe involucrar, si es posible, a personas externas a la clase. La validación final de la experiencia hacia los alumnos se genera por estas personas que observan el proceso de aprendizaje y aplicación de lo aprendido desde afuera. Es mucho más eficiente cuando nace de una zona de confort y se proyecta como una gran posibilidad de acción, colaboración y aprendizaje. Debe necesariamente surgir una idea de proyecto/acción que motive y que sea adoptada por todos (estudiantes y educadores) mediante un proceso democrático.



TENDENCIAS EN EDUCACIÓN... Las últimas tendencias en educación llegan para transformar la clase habitual en un espacio de colaboración, interacción, tecnología, creatividad e innovación. El educador deja de ser un mero transmisor de conocimiento para liderar un proceso horizontal donde el verdadero protagonista es el estudiante. Él es la razón de ser de la educación y a través de y por él toda la estrategia educativa cambia. El hombre cambia, el estudiante cambia ergo la educación cambia.

Los trabajos cambiaran a velocidades nunca experimentadas por la sociedad, por lo tanto cómo la educación prepara a los estudiantes para afrontar cambios constantes. Robots en la educación Aprender a utilizar y convivir con la robótica en todos los aspectos de la vida. Inteligencia artificial, aprendizaje profundo y personalización

Realidad Virtual, Aumentada y Mixta

Nuevas realidades o realidades enriquecidas permiten llegar a dónde no es posible o incluso más allá. Educación y los trabajos del futuro

Las máquinas serán cada día más inteligentes y el ser humano deberá ser cada día más "humano".


La educación de calidad y democratizada gracias a las tecnologías exponenciales. Metodologías del siglo XXI La educación se apoya en nuevas metodologías que permiten desarrollar el potencial del estudiante.

Autoeducación, MOOCs Enseñar a aprender sin la necesidad de la educación. Blockchain Educación

Cómo la educación aprende de las cadenas de bloques...

D-School - El diseño en la escuela

Virtualidad El pensamiento de diseño para generar creatividad, colaboración, empatía y acercar a los estudiantes. Educación centrada en personas (Neuro, psico…) El centro de la educación es el ser humano y a partir de esto se transforma para adaptarse a sus necesidades.

Adopción total de la virtualidad como alternativa de enseñanza por parte de los alumnos, educadores y tomadores de decisión.



TECNOLOGÍAS DE SOPORTE A LOS PROCESOS EDUCATIVOS

Aprendizaje en línea - MOOCs: esta categoría incluye las empresas más conocidas como Coursera, Udemy y Udacity, que albergan contenidos educativos que abarcan temas que van desde temas tradicionales de matemáticas y ciencias hasta la fotografía y la producción musical. Sistemas de Gestión del Aprendizaje: Empresas como Schoology y Huivo ofrecen plataformas de software que mejoran las relaciones estudiante-maestro-padre, monitorean el progreso del estudiante, rastrean asignaciones, comparten contenido y proporcionan tableros de discusión en línea.

Desarrollo profesional: Empresas como Fullbridge y Simplilearn Solutions proveen a empresas e individuos de contenido educativo para el progreso profesional, incluyendo capacitación financiera. La empresa más bien financiada en esta categoría es Pluralsight, que es mejor conocido por su software en línea y cursos de desarrollo creativo. Educación Infantil: Empresas como Speakaboos y Kidaptive crean juegos educativos y juguetes para niños pequeños, incluyendo libros de cuentos interactivos y aplicaciones educativas para móviles.


Aprendizaje de idiomas: Empresas como iTutorGroup y Vipkid facilitan el aprendizaje de inglés en China, mientras que empresas como Duolingo ofrecen múltiples idiomas y atienden a clientes más diversos.

Tech Learning: Al igual que las startups que proporcionan plataformas para el aprendizaje en línea, las empresas como Galvanize y littleBits entienden y atienden específicamente a la enseñanza de la programación y otras disciplinas de ingeniería. Herramientas de estudio: Empresas como Xuebajun y Knowbox proporcionan herramientas de estudio que utilizan la tecnología para solidificar y / o acelerar el proceso de aprendizaje. Materiales del curso: La mayoría de las empresas de esta categoría, como LightSail Education, operan mercados en línea para libros de texto y otros materiales del curso. También está incluida en esta categoría la empresa Newsela, que convierte las noticias en contenido digerible para

los estudiantes más jóvenes. Administración Escolar: Empresas como el Pergamino y el Examen están simplificando el proceso de administración de las escuelas mediante la digitalización de las transcripciones y la supervisión de los exámenes, respectivamente. Otros proveen software que permite a los padres hacer un seguimiento del rendimiento, o permitir que las escuelas se conecten con otras escuelas a nivel de distrito, estado y nacional.


Escuela de la próxima generación: Empresas como AltSchool y Quad Learning ofrecen alternativas a las experiencias educativas tradicionales. Analítica Educativa: Empresas como Echo360 y Civitas Learning recopilan datos sobre el desempeño estudiantil y utilizan análisis predictivos para personalizar las experiencias educativas. Compromiso en el aula: empresas como Top Hat y Nearpod ofrecen productos que hacen que las experiencias en el aula sean más atractivas para los estudiantes. Top Hat ofrece software basado en web y móvil que permite a los profesores administrar tareas interactivas y recibir comentarios en tiempo real de los estudiantes, mientras que Nearpod ofrece una solución todo

en uno para el uso sincronizado de dispositivos móviles en el aula. Online to Offline: Empresas como Entstudy y Tutores Varsity ofrecen plataformas para que los estudiantes encuentren tutoría cara a cara, sin conexión.

Traducción de: https://www.cbinsights.com/blog/ed-...



ALTERNATIVAS AL MIEDO, ¿TU MODELO DE CLASE ES HETERÓNOMO O AUTORREGULADO? El aprendizaje, en un sentido filosófico, es aquel proceso alquímico capaz de transformar a las personas de modo que puedan adquirir libertades y desarrollen conciencia de sí mismos, de los demás y del entorno en el que se desarrollan. La libertad individual permite elecciones responsables propias que pueden conducir a errores y de esa forma es posible el aprendizaje y la transformación legítima.

La libertad no es posible alcanzarla sin la existencia o el desarrollo de la autorregulación, la cual permite actuar (o no) con total albedrío dentro los límites autoimpuestos. Es muy importante la autorregulación porque está directamente relacionada a la motivación. Por ejemplo, no es lo mismo que el educador imponga una determinada tarea/proyecto al estudiante a que la misma sea diseñada en

conjunto con él o mediante un proceso democrático dentro del aula. Los estudiantes al ser partícipes del diseño del aprendizaje, definen su propio camino, sus límites y actúan motivados por sus propias decisiones.

¿Qué sucede en la realidad? Los estudiantes y los educadores estamos acostumbrados a una relación heterónoma para desarrollar las clases que es herencia del modelo educativo del siglo XX.


Define heterónomo: Persona expuesta a un poder externo o ajeno que impide el desarrollo de su voluntad y naturaleza. La educación heterónoma es aquella en la que el educador indica al estudiante lo que tiene que hacer y pone consecuencias o castigos a la falta de acción. Es decir que trata de motivar al estudiante en base al miedo. De esta forma crea dependencia y falta de autorregulación y libertad. Hay que tener en cuenta que ser heterónomo (no tener libertad) es muy confortable, tanto para el estudiante como para el educador. Es mucho más sencillo que me indiquen lo que tengo que hacer a tener que tomar mis propias decisiones, cometer errores y mejorar. Se puede hacer un pequeño ejercicio para comprender el grado de dependencia del estudiante. Para esto simplemente debemos estar conscientes en una clase y

relevar cuántas veces los estudiantes hacen alguna de estas preguntas: ¿Está bien lo que hice? ¿Está mal lo que hice?. Si son varias las veces y varios los estudiantes que hacen alguna de estas preguntas tendremos que mejorar la autogestión dentro de las clases. ¿Qué alternativas hay? Escapar del modelo heterónomo en la clase no es tarea sencilla; implica en realidad un cambio cultural. Por eso hay que estar consciente de que no va a pasar de un día para otro, sino que el conjunto de acciones a largo plazo pueden cambiar el modelo.


Dentro de las alternativas que se pueden llevar adelante en las clases para escapar al modelo heterónomo tenemos:

y del estudiante.

Tomar consciencia y medir el grado de dependencia del estudiante.

Generar Stress positivo en la clase

Fomentar la democracia en la clase.

Crear ambientes caórdicos

Cambiar la actitud hacia los estudiantes cuando quieren reforzar el modelo heterónomo y tender a uno autorregulado. Comprender y trabajar la autorregulación propia

Diseñar clases horizontales



INNOVAR EN EDUCACIÓN SIN QUE TE ECHEN Muchos reclaman que la educación debe cambiar, reclaman mayor creatividad, innovación y mayor tecnología en las aulas. La cuestión es que toda la presión termina por recaer en el educador, que debe implementar cambios en medio del desconcierto generalizado de rumbo educativo. Dentro del abanico de opciones que un educador puede tomar en esta realidad hay dos rumbos bien marcados. El primero es el de los tradicionalistas, que creen que no es necesario ningún cambio. Estos educadores habitualmente se quejan de lo mal que estamos en los niveles educativos, que los alumnos ya no respetan y que todo tiempo pasado fue mejor. Se sienten más seguros en las clases magistrales, donde no vuela ni una mosca y donde el educador debe saber absolutamente todos los aspectos del tema para tener el control total en el aula. Por otro lado los entusiastas de la innovación educativa que buscan constantemente aprender y aplicar nuevos métodos, herramientas y tecnologías en el aula. Muchas veces son vistos como demasiado entusiastas, exagerados y poco

entendido por los colegas. Este innovador es percibido en ocasiones por la dirección como una molestia porque suele traspasar los límites de lo conocido y estable. En cambio con los alumnos si existe una conexión especial, un lazo que se va afianzando pero que para crecer demanda afrontar mayores riesgos en un sistema anticuado.


Parecería que el segundo caso es el perfil que se necesita para crear cambios en el modelo educativo pero no es así. Los mayores avances en las instituciones se dan con aquellas personas que se mantienen en la línea de los límites institucionales, justo al centro. Desde esa posición se puede observar el lado donde se es tradicionalista y el lado donde se es innovador. La clave está en cómo moverse hacia un lado y hacia otro dependiendo del contexto y de las oportunidades pero siempre volviendo al punto medio. Cualquier exageración hacia los extremos es negativa. Es decir que se debe “estresar” a la organización en el momento justo, cuando se dan las condiciones exactas para la innovación. Ese momento puede ser: Cuando se produce una acción ganar-ganar con

la institución, involucrados.

se

benefician

todos

los

Con el apoyo/petición de la dirección

Con el apoyo de un conjunto de colegas que legitiman la acción ante la institución Por pedido/reclamo de los estudiantes Por razones obvias que surgen del contexto. (Ejemplo: si los alumnos no pueden llegar a la institución por “x” razón, es un oportunidad para usar videoconferencia...)



¿POR QUÉ EL EDUCADOR DEBE SABER DE PERSONALIDADES? La educación es el motor más importante que tiene el ser humano para alcanzar la libertad. La libertad suprema se consigue con el dominio de la propia personalidad y es justamente aquí donde la educación actual debe poner el foco para innovar. Una persona que logró libertades estando, paradójicamente, encarcelado fue Nelson Mandela. Quien utilizó los 27 años que estuvo en prisión para estudiar y aprender de sí mismo en vez de quejarse, culpar a los demás o tomar revancha. “La celda es el lugar idóneo para conocerte a ti mismo. Me da la oportunidad de meditar y evolucionar espiritualmente" (Mandela) Si se está de acuerdo que la libertad se alcanza con el conocimiento de uno mismo, los

educadores deberíamos enseñar a los estudiantes a ganar batallas sobre sus personalidades; porque es allí donde están las barreras que impiden el aprendizaje real y la preparación para afrontar cualquier reto futuro de cualquier índole. Toda batalla ganada a la propia personalidad crea automáticamente en el ser humano virtudes y/o competencias, que son fundamentales en un mundo donde la técnica está al alcance de un click.


Todos los mecanismos que se pongan en práctica para trabajar la personalidad de los estudiantes deben necesariamente ser comprendidos e internalizados en la propia personalidad del educador. Por lo tanto, enseñar se convierte en un acto de aprendizaje y conocimiento mutuo para educador y estudiante. Dos caras de una misma verdad La mayoría de las veces la personalidad crea limitaciones y comportamientos que afectan el desarrollo de la persona y su aprendizaje. Pero también existe otra cara de la moneda. Cada personalidad tiene escondidas ciertas fortalezas, virtudes, comportamientos, gustos y motivaciones que pueden ser invisibles a la propia persona y que si se descubren pueden ser importantes motores en ciclo de aprendizaje. Si el educador trabaja durante el cursado en el aspecto positivo de la personalidad se pueden obtener resultados increíbles. No sólo la personalidad individual La teoría general de sistemas expresa que un conjunto de elementos también funciona como

un todo, adquiriendo y dando formas a nuevas características. En la clase, no sólo se convive con las personalidades individuales sino que existen grupos de estudiantes que forman una nueva personalidad colectiva. El conocimiento de cada personalidad individual y colectiva es de vital importancia para trabajar en pos de la superación personal y grupal, el desarrollo de competencias y el aprendizaje. Cada educador debe “mapear” (es decir conocer/descubrir) estas personalidades durante la convivencia educativa y seleccionar estrategias, herramientas y métodos que permitan actuar alineadamente a cada una en la búsqueda del conocimiento.


¿Cómo afloran las personalidades?

Claves para trabajar las personalidades en clase

La clase es un laboratorio propicio para que afloren las personalidades, sólo es cuestión de estar atento y romper las barreras que existen entre el educador y estudiante. Las personalidades afloran de los diálogos y de las dinámicas que se generan en las clases, pero especialmente de los momentos de tensión. Las entregas de tareas y/o trabajos prácticos, fechas finales, los conflictos, etc.

Adoptar herramientas que permitan descubrir la personalidad, sus fortalezas y debilidades.

Avanzar en el conocimiento personal para luego avanzar en el conocimiento de los estudiantes y los grupos.

Cercanía con los estudiantes o disponer de un periodo de tiempo razonable con el grupo.

Generar espacios de confianza.

Generar una cultura de diálogo.

Cuando los grupos son pequeños, es más sencillo detectar las personalidades por el contacto directo a través del diálogo. Cuando los grupos son numerosos, el proceso es más lento y cada personalidad va aflorando con el tiempo.



¡ESTO NO SE PUEDE!... INNOVAR EN EDUCACIÓN SIN SALIR DE LOS LÍMITES La innovación en educación resulta ser un arte cuando las instituciones se aferran al viejo paradigma. Dependiendo de la madurez que tenga el establecimiento, un educador podrá (o no) buscar tranquilamente y con apoyo nuevas formas de enseñar que mejoren la calidad del aprendizaje. Un abordaje para instituciones con algún grado de flexibilidad es la estrategia del “punto medio”. Es decir que se busca “estresar” a la organización en el momento justo, cuando se dan las condiciones exactas para la innovación. El dilema surge cuando las instituciones son extremadamente ortodoxas, ¿Qué sucede si una institución educativa no permite ir más allá de los límites en la innovación? Innovación sin salir de los límites Muchas veces la innovación se entiende como algo totalmente nuevo y por lo tanto se busca fuera de los límites que nos impone el entorno,

en este caso lo que la institución educativa considera un “proceso estable”. Cuando los límites son marcados y no pueden ser traspasados es conveniente tomar conciencia de lo que sí es posible hacer sin sobrepasar las fronteras. Diseñar innovaciones dentro de los límites es tan efectivo como hacerlo fuera de ellos. El gran desafío está en escapar de la visión tradicional, donde el proceso de enseñanza aprendizaje se sucede como una única línea recta sin alternativas y donde lo novedoso o distinto surge justamente fuera de los umbrales de ese proceso.


Innovar sin salir de los límites es comprender que el recorrido de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en clase no necesariamente tiene que ser lineal y que se puede modificar tanto como se necesite. Se debe comprender lo que es posible hacer dentro de los límites y trabajar para encontrar nuevos materiales, dinámicas, interacciones, movimientos que produzcan nuevos resultados. Innovar dentro de los límites es una oportunidad para que el educador pueda empoderarse y liberarse de las ataduras que se autoimpone al sentirse limitado institucionalmente. Es posible reformular la linealidad del proceso enseñanza aprendizaje tradicional reflexionando sobre: • • •

Cambios en el orden Fusiones, combinaciones Agregando o quitando elementos

En realidad no existen reglas para innovar dentro de los límites. Todo queda en la inteligencia y el empeño que ponga el propio educador para llevar adelante un proceso de enseñanza aprendizaje moderno y centrado en el estudiante. “La sociedad reclama una nueva educación pero en realidad no se aceptan los cambios en las instituciones educativas”



DIMENSIONES DEL CAMBIO EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Cuando las instituciones educativas están alineadas al viejo paradigma educativo y tratan de mantener una línea académica anticuada por miedo de perder el control y por otro lado dentro de la clase los educadores notan que no se logran buenos resultados, es momento de realizar una innovación sin salir de los límites. Para realizar innovaciones dentro del aula se pueden realizar cambios en el orden, fusiones, combinaciones o traer componentes nuevos a 8 dimensiones básicas que cruzan transversalmente la tarea docente. Estas son las dimensiones del cambio en la innovación educativa: - Metodologías - Dinámicas - Tiempo

-Roles -Contexto - Materiales -Tecnología - Comunicación Cualquier modificación o rediseño que se realice sobre alguna o varias de estas dimensiones desencadenará un proceso de reflexión e innovación. Luego se deberá poner en práctica y medir los resultados y aplicar procesos de mejora.



LEARNING BY DOING - LA VISIÓN DE PATCH ADAMS En la película Patch Adams, el personaje que encarna Robbin Williams desea con toda el alma estudiar, recibirse y ejercer como médico. Es ese deseo profundo lo lleva a perpetrar un sin fin de locuras que van en contra de las políticas institucionales de la reconocida universidad donde estudia. Una de las escenas memorables de la película es la intromisión del personaje en un hospital, donde los estudiantes realizan las prácticas médicas junto a profesionales. El adorable personaje, Hunter, se roba una bata de médico y entra en la habitación de un paciente haciéndose pasar por un médico calificado y a pesar de que esto no era cierto, demuestra una increíble empatía con el paciente que se siente seguro hablando con él. Hay un concepto interesante que se puede extrapolar de esta historia es la potencia que tiene la relación que debe tener la educación con la vida misma, lo que en la actualidad se llama learning by doing. De esta aplicación práctica de

los conceptos teóricos nace de la motivación y a partir de allí surge la visión de futuro. Esta visión es un estado cercano a lo onírico, sensual y motivante que tiene el estudiante en los comienzos de un emprendimiento de aprendizaje, guíado o autogestionado. La visión de futuro debe ser contruída por el educador y tracciona al estudiante a pesar de las dificultades y lo mantiene firme en los momentos de debilidad.


Siempre existe una visión de futuro, sea una carrera médica de una universidad o una materia sobre biología en una escuela primaria. La cuestión es encontrarla, construirla, diseñarla... pero debe siempre estar acorde al estudiante y sus aspiraciones, inquietudes y/o curiosidad. Para encontrar la visión común y la conexión con la práctica es recomendable: - Construir un mapa de empatía del estudiante - Encontrar la aplicación práctica desde la teoría - Construir la visión de futuro junto al estudiante - Diseñar actividades prácticas motivantes - Despertar la curiosidad



20 AÑOS HACIA ADELANTE, EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR El modelo de educación en el siglo XX y principios del siglo XXI es bastante lineal y con muy pocos cambios. Al mirar 20 años hacia adelante e imaginar la educación superior llegando al año 2040, los cambios si son sustantivos por una sociedad híper tecnificada.

o aleja de una u otra institución según sus necesidades. La división en módulos ayuda a que esto sea posible. Cabe destacar que no existe una correlatividad o linealidad entre los módulos, cada quien puede cursar los módulos que quiera según sus necesidades o inquietudes durante toda la vida.

Las características de la educación del 2040 son: Educación con propósito: Todo proceso educativo tiene un propósito orientado a contribuir para resolver una problemática real con su respectiva conexión con el saber hacer. Las aulas se vuelven ambientes controlados al estilo “laboratorio” donde probar las teorías empíricamente. Cortoplacista y de por vida: Las carreras largas ya no existen más. Ahora hay módulos con especializaciones de muy corto plazo pero montados sobre procesos continuos de aprendizaje que duran toda una vida. Un estudiante nunca deja de serlo, sino que se acerca

Visión sistémica: No existe más la separación de estudiantes por años, la educación se concibe como un gran proyecto donde personas diversas (edades, disciplinas, etc.) aportan al proceso de enseñanza aprendizaje.

Interconexiones: Al no existir separaciones por años, estudiantes de todas las edades confluyen e interactúan para resolver desafíos y aprender juntos.


Las interacciones se dan también en otros niveles, de manera intra e interinstitucional. Los educadores, por ejemplo, se articulan para resolver desafíos juntos y compartir conocimiento de la misma forma que lo hacen los estudiantes. Es muy común ver estudiantes de medicina en las instituciones tecnológicas y viceversa. Existen proyectos virtuales entre educadores y estudiantes de distintas instituciones a nivel mundial. Presencialidad y virtualidad: Lo virtual está muy presente y se mezcla con lo presencial. Existen reuniones virtuales con plataformas que permiten interactuar como si fuera en vivo pero las reuniones presenciales, siempre que sea posible, son muy valoradas. Tecnología: La tecnología se mezcla con la realidad, los dispositivos tecnológicos son parte del cuerpo humano y ayudan en las tareas rutinarias.

Velocidad en la información: La velocidad en la producción, el intercambio de la información, validación y consumo es extremadamente rápida. Los estudiantes no pueden ni quieren esperar para comprender lo que necesitan para resolver desafíos y acuden a todo material audiovisualholográfico que permita aprender rápidamente.


Valor docente: El rol del educador cambió completamente. Desde que los dispositivos tecnológicos alcanzaron una inteligencia artificial aceptable, el rol del educador se transformó en el de un administrador de proyectos educativos con un fuerte componente socio-emocional. Las competencias deseables en los educadores del 2040 son las relacionadas a lo humano, el coaching, la creatividad e innovación, el conocimiento de las personas, las emociones, la administración del tiempo, autoaprendizaje, autorregulación, autoestima. Además, el conocimiento cabal de las tecnologías y la gestión del conocimiento. Estudiantes demandantes: Los estudiantes tienen en clase dispositivos tecnológicos increíbles con todo el conocimiento al alcance de la mano. Pueden explorar bases de datos con información super enriquecida y filtrada. Las nuevas técnicas holográficas hacen que todo lo virtual sea prácticamente real y las máquinas con inteligencia artificial pueden responder cualquier pregunta y enseñar con multimedia cualquier disciplina.

De todas formas los estudiantes siguen demandando del apoyo humano para superarse a sí mismos, para comprender las interacciones con los demás y con su entorno. Necesitan de la guía del educador para fijar el rumbo y verificar avances. También del aliento cuando es realmente necesario. “Lo vas a lograr…”



LAS PALABRAS CREAN MUNDOS. EL ARTE DEL DIÁLOGO EN CLASES El diálogo es la herramienta de excelencia para cualquier educador que quiera innovar en clases. Es desde el diálogo que se resuelven los problemas, se motiva y es posible generar un proceso de auto-aprendizaje para que alumnos y educadores resuelvan cualquier desafío. La ontología del lenguaje es una tesis desarrollada por Rafael Echeverría en su libro Ontología del lenguaje, que trata de explicar al ser humano como un ser intrínsecamente lingüístico. La ontología es la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar al ente (onto = ente). La característica del ente es… que es. La tesis fundamental de la ontología del lenguaje es que el ser humano es acción. La acción define como una persona “es”. Por otro lado, afirma esta tesis que el lenguaje es igual a la acción, porque a través de él nos comprometemos, creamos opciones, problemas (o no). El lenguaje abre la posibilidad de tomar conciencia de las acciones y descubrir “quién se es” y también

“quien se quiere ser”. Por lógica, entonces, se puede decir que es posible interpretar a una persona a través del lenguaje. Todo aquello que se expresa a través de diálogos crea la realidad en la cual está sumida la persona, ya que el mundo o la realidad, es una interpretación personal. Hay tantos mundos como personas. El diálogo además de crear la realidad también abre la puerta para transformarla, es por esto que los educadores debemos aprovechar esta herramienta para el aprendizaje. El fin del proceso de enseñanza aprendizaje es una modificación de la realidad de cada estudiante que debe ser inducida por el educador.


Dos caras de lo que expresamos Cualquier desafío que se diseña en la clase implica una reacción del estudiante que traducida en términos lingüísticos puede derivar en una declaración o un juicio. La declaración es una descripción de la realidad observada, sin opiniones. Ayuda a clarificar el desafío, comprender que se ignora (no se) y a tomar son las acciones necesarias para resolverlo. El juicio es un acto de lingüistico cuando los acontecimientos no van en línea con lo que se espera. Por ejemplo, los alumnos tienen juicios cuando se presentación en clase los desafíos, problemas, tareas, etc. y no saben cómo resolverlos. Los educadores tenemos juicios todo el tiempo sobre los estudiantes, especialmente con aquellos que no hacen las cosas como queremos. El juicio tiene una carga de negatividad grande y al expresarse crea realidad. El mundo (mi realidad) se moldea entonces de determinada

manera de acuerdo a mi juicio. El juicio conlleva a un proceso complejo donde cada persona analiza lo ocurrido, responsabiliza a alguien o a sí mismo, escarba en el pasado y a un sin fin pensamientos negativos. Pero también es una oportunidad de afrontar los desafíos, de conocerse a uno mismo, evolucionar… es decir aprender.



DESARROLLO DE UNA CLASE QUE APRENDE DE LOS ERRORES Mucho se habla de la importancia del aprendizaje que puede ser obtenido de los errores y que este pensamiento debe ser introducido en las clases. Pero lo cierto es que la cultura predominante en las aulas tradicionales es justamente la opuesta, derivada del modelo industrial donde la calidad tiene relación con la ausencia de fallas. Toda la estrategia pedagógica basada en la corrección del error tiene las siguientes características: -Busca la falla -Premia lo correcto -Produce dependencia del alumno con el educador (¿Está bien?) -Facilita la evaluación. Total de errores < errores aceptables significa un aprobado Errar por errar no sirve de mucho sino conlleva

un aprendizaje. Pero en la vida real muchas veces errar puede traer aparejadas consecuencias graves (para uno, otros, o para cosas). Lo importante es aprender a medir las implicancias de los errores y tomar conciencia de los riesgos. De esta forma se puede actuar en un entorno de mayor predictibilidad y confianza.


Para pasar de esta cultura de poca tolerancia a errores a su opuesta, donde cada error es una oportunidad de aprendizaje, se debe trabajar en fomentar las siguientes características.

Analizar los riesgos resulta de importancia para establecer los límites del entorno donde los estudiantes podrán actuar con libertad en un ambiente seguro.

Entorno o la clase: Fomentar la cultura de la tolerancia a los errores y el aprendizaje a partir de ellos. Además, definir los límites razonables para cometer errores midiendo previamente la relación causa-consecuencia.

Competencias del estudiante: Aprender de los errores es una oportunidad para el desarrollo de la autonomía y el fomento de las elecciones conscientes.

Competencias del educador: Toda nueva cultura en la clase supone un fuerte liderazgo y un componente alto de motivación para cambiar las rutinas.



EDUCACIÓN PARA MILLENNIALS – DESARROLLAR EL POTENCIAL PARA ALCANZAR EL CONOCIMIENTO Uno de los desafíos más importante que tienen los educadores es el trabajo con las nuevas generaciones millennials. Aquéllas personas que nacieron bajo el paradigma tecnológico y que suelen ser incomprendidos por las demás generaciones hasta el punto de describirlos como:

-Egoístas -Sin foco -Con derecho a lo que sea -Perezosos -Impacientes -Baja autoestima Todas estas características son descritas por Simon Sinek en el video “The millennial question” https://www.youtube.com/watch?v=JZqDUpaGZ rk

La tesis de Sinek se basa en que los millennials han crecido en un ambiente con estrategias fallidas de crianza. Donde por ejemplo, les dijeron que eran especiales todo el tiempo. Les dijeron que tendrían todo lo que quisieran en la vida, sólo por quererlo. Algunos recibieron galardones no porque lo mereciera sino porque sus padres se quejaron y muchos recibieron la mejor nota porque los profesores no se querían enfrentar a los padres. Esto devalúa el valor de la medalla y la recompensa de aquellos que trabajaron duro para conseguirla. Y hace que la persona que llegó de última se avergüence porque no la merecía y eso lo hace sentir peor.


Además de esto, se hace muy difícil trabajar en un sistema educativo que no está adaptado a los millennials. En contraposición a esta mentalidad las características que demanda la educación tradicional son:

problema de la gratificación del logro, reconociendo el esfuerzo, la mejora y no la llegada a la meta. Siempre fomentar el potencial personal para alcanzar nuevos desafíos teniendo en cuenta los límites.

-Linealidad -Productividad -Atención completa todo el tiempo -La autoridad asigna derechos -Falta de sentido (aprender porque si)

El desafío hacia el crecimiento y la superación personal debe ser constante, por eso se deben crear situaciones que permitan poner a prueba el conocimiento y las habilidades (y sino se poseen que los estudiantes activen los mecanismos para obtenerlos). Hay que construir una estrategia de videojuegos, es decir múltiples niveles con dificultades crecientes.

Es evidente que existe un cortocircuito en el estilo de enseñar y las necesidades de aprendizaje que produce frustración no sólo en el estudiante sino también en los educadores. ¿Cómo desarrollar cualidades para alcanzar el conocimiento en los millennials y en general? Hay que comprender que cualquier cambio en una realidad se puede abordar desde el lenguaje. Entonces desde el lenguaje enfrentamos el


Además los educadores deben fijar los estándares de manera que sean desafiantes pero alcanzables y modificarlos en la medida que los alumnos lo necesiten. Pero hay que tener en cuenta que enfrentar los desafíos implica para el estudiante una carga emocional muy grande. Es por eso que el acompañamiento y la guía del educador es primordial. Si un estudiante no está debidamente acompañado puede caer en la frustración. La frustración es fácilmente detectable en la clase porque la consecuencia es la ira. De allí que la detección temprana de la frustración puede servir para rediseñar los retos de acuerdo a las necesidades.



GESTIONAR LA CLASE PARA ALCANZAR EL CONOCIMIENTO En una época donde la cantidad de contenidos que existen en la web es inmensa y las posibilidades para aprender (lo que sea) son infinitas, la gestión del conocimiento cobra sentido para diseñar y administrar las dimensiones de la clase para lograr el aprendizaje. A pesar de que en internet se puede aprender “lo que sea”, en realidad no es tan sencillo porque lo que abunda son los datos (registros no relacionados y poco relevantes en contexto), algo de información(Datos relacionados, en contexto que cobran relevancia) y muy poco conocimiento(Información procesada para tomar decisiones, junto a la experiencia). Ni que hablar de sabiduría (Conocimiento profundo que permite pensar, sentir y actuar en coherencia al desafío). La gestión del conocimiento en clase permite trabajar con tres dimensiones (Personas, Metodologías y Tecnologías), como medio para generar un flujo que convierte datos en

conocimiento y deja la posibilidad a cada persona de cultivar la sabiduría. La gestión del conocimiento tiene su eje en la dimensión de las personas y declara que alcanzar el conocimiento en clase es consecuencia de una transformación a nivel personal (personas, conciencia, necesidades, etc.) que puede ser acelerada en conjunto (compartir, diálogos, negociaciones, etc.). La manera más eficaz para trabajar esta dimensión es modelando con el diseño centrado en las personas, como declara la consultora IDEO.


Las metodologías inciden para crear contextos apropiados e incorporar las prácticas de Gestión de Conocimiento como parte del cotidiano de la clase. Además, enfatizan la generación, utilización y el compartir el conocimiento ya generado para promover la mejora de las interacciones en la clase y para lograr el aprendizaje. La tecnología se utiliza como un medio para facilitar/potenciar las metodologías y las interacciones de las personas. Por lo que está íntimamente ligada a las demás dimensiones. Debe facilitar, además, una base adecuada al contexto y espacio de aplicación de la Gestión de Conocimiento.

En las intersecciones entre las dimensiones individuales se crean oportunidades para la innovación. Las más obvias resultan de la mezcla con la tecnología, por ejemplo, una metodología puede potenciarse con una tecnología acorde e innovadora. Por último, la gestión del conocimiento en la clase es muy efectiva cuando se logra un equilibrio entre las tres dimensiones, pero requiere de una planificación previa y un monitoreo constante para aplicar las correcciones necesarias en pos de equilibrar sus componentes.



NADIE PUEDE ENSEÑAR. (PROCESO PERSONAL DE APRENDIZAJE) Nadie puede enseñar…Parece una aseveración dura, especialmente para los que somos educadores, pero en realidad es justamente la clave para mejorar como docentes. En realidad, no se puede enseñar porque aprender es un proceso personal catalizado en cada persona. Esto quiere decir que, se puede ser el mejor educador del mundo y dar lo mejor, pero si un estudiante no quiere realizar este proceso personal de transformación el esfuerzo será en vano. Este proceso interno de aprendizaje es distinto para cada ser humano porque es una conjunción de múltiples factores como: · Motivación · Apertura · Historia personal · Influencias (Familia, amigos, la sociedad, etc.) · Prioridades personales · Rumbo en la vida o la falta de… · Personalidad

· Gustos/Preferencias vs percepciones · Complejidad ¿Pero entonces de qué manera un educador puede fomentar ese proceso personal que se da en el estudiante? Si bien el educador no tiene ningún control sobre el proceso personal de aprendizaje, si tiene el control total para modificar el contexto de aprendizaje, es decir que puede cambiar las condiciones externas para fomentar el aprendizaje consciente en el estudiante. Estas condiciones externas afectan directamente el proceso interno de cada persona y pueden acelerarlo o retardarlo.


Un educador podrá utilizar ciertos recursos o deberá desarrollarlos para avanzar hacia un contexto de aprendizaje favorable que fomente el proceso personal de aprendizaje; algunos de estos recursos son: · Generar un espacio de confianza · Dar sentido al aprendizaje · Promover la colaboración · Crear aprendizajes a través de la práctica y la tolerancia a errores · Tejer redes al interior y al exterior del curso · Motivar · Usar la tecnología

Por ejemplo: un factor preponderante a la hora de aprender una temática es percepción que se tiene sobre ella. Si un estudiante piensa que no le gusta, se cierra o ha tenido una mala experiencia en el pasado, entonces difícilmente podrá hacer el proceso personal de aprendizaje. El educador en este caso puede cambiar el contexto, pero para esto primero deberá detectar esta situación. Luego podrá dar sentido al aprendizaje adaptándolo a la realidad del estudiante, fomentando su uso práctico y motivándolo constantemente a aceptar el desafío y superarlo.


www.zoem.com.ar www.pictuar.zoem.com.ar info@zoem.com.ar

*Créditos de las imágenes Freepik


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.