5144 poligrafica revista 135 ok

Page 1



EDITORIAL

No. 135 Tercera Edición 2014 Cdla. Kennedy Norte Av. Miguel H. Alcívar y Angel Barrera. Edif. Arquetipo III, Of. 1 Telf.: 04 2680408 - Telefax: 04 2683636 e-mail: camaragraficagye@camaragrafica.org.ec Guayaquil - Ecuador

Consejo Editorial: Econ. Gabriel Martínez Ing. Marcelo Núñez Diseño: Andrea Núñez Impresión: POLIGRÁFICA

VAMOS AL CONGRESO GRÁFICO ECUATORIANO… Los invitamos a participar en el 16º Congreso Nacional de la Industria Gráfica y al 14º concurso “Lo mejor del impreso ecuatoriano”, eventos que se realizarán en el Hotel Royal Decameron de Punta Centinela, ubicado en la Provincia de Santa Elena, los días Viernes 19, Sábado 20 y Domingo 21 de Septiembre. El Hotel Royal Decameron cuenta con todos los recursos e infraestructura necesaria y está preparado para brindar la mejor atención a toda la familia gráfica que se de cita en este magno evento. En esta ocasión le tocó a nuestra institución, ser sede de este importante acontecimiento, razón por la cual deseamos hacerles la más cordial invitación, a todos los impresores y proveedores del sector gráfico del país, para que asistan al congreso. Es nuestro interés que todos los detalles de la organización sean cubiertos de la mejor manera, a fin de ofrecer a todos los participantes unos días inolvidables, que puedan disfrutar de una excelente estadía, actualizar conocimientos a través de las conferencias que se dictarán con los expositores nacionales e internacionales; además, de compartir, confraternizar e intercambiar ideas con los colegas de otras ciudades, con los que nos vemos cada dos años en cada congreso y todo esto, en un lugar paradisiaco junto a la playa, arena y sol. En los próximos días estaremos haciéndoles llegar la información en detalle para que comiencen a inscribirse y separar su reservación. Solo con su valiosa e importante asistencia lograremos el éxito de este evento. No falten, los esperamos… ECON. GABRIEL MARTÍNEZ CASTRO PRESIDENTE C.I.G.G.

CONTENIDO PRESIDENTE GABRIEL MARTÍNEZ CASTRO VICEPRESIDENTE NATHAN GUY BREILH DIRECTORA FINANCIERA ALEIDA MEJIA DE HIDALGO DIRECTORES SANTIAGO MARIN GARINO ANDRÉS PÉREZ PAZMIÑO FELIPE STURLA GALLEGOS RAÚL ORBEA ARELLANO EDUARDO QUINCHA FAYTONG LUIS CORDERO CULLEN

6 NOTICIAS 8 LA REIVINDICACIÓN DEL PAPEL 12 IMPRESIÓN INDUSTRIAL 16 CÓMO DOMINAR A LOS AZULES RÉFLEX? 17 SEMINARIOS CIGG 18 SEMANA GRÁFICA 20 TRASCENDENCIA DEL PAPEL 22 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO EN UNA PYME

Servicio al Cliente Formas & Fotocopia Costa: Dolores Alcoser - e mail: dalcoser@impo.com.ec / Telf.: 2100 777 - 2100 790 ext. 147 Sierra: 02 2900023 Servicio al Cliente Papeles & Cartulinas Nacional Ing. Judith Falcones - jfalcones@impo.com.ec - ext. 136


noticias

XEROX patrocinó el II Encuentro de Gestión Pública: Gobierno electrónico e innovación Xerox del Ecuador patrocinó el “II Encuentro de Gestión Pública: Gobierno Electrónico e Innovación”, con el objetivo de ratificar su compromiso con el sector tecnológico del país. El encuentro realizado por la Secretaría Nacional de la Administración Pública en conjunto con Corporación Ekos abordó en diferentes conferencias, temáticas influyentes en el desarrollo competitivo de la Administración Pública. Entre los temas destacados se presentaron casos de éxito mundial en: Gestión de las TIC, Gobierno Abierto, Transparencia y Participación Ciudadana, Portales de Servicio y Nube Gubernamental. Con el apoyo a iniciativas como esta, Xerox busca fomentar espacios de diálogo y reflexión sobre la gestión en el sector público y que de esta manera, los gestores nacionales puedan capitalizar las experiencias internacionales a la realidad del país. Xerox, como uno de los auspiciantes principales, estuvo presente en el evento exponiendo tecnología y soluciones innovadoras que permitieron ofrecer servicios de calidad con seguridad avanzada con el fin de optimizar procesos en el mercado digital.

6

“Le Monde”: El principal diario francés lleva la contraria.

Mientras otros periódicos le apuestan el todo por el todo a sus ediciones digitales, ‘Le Monde’ no solo mantiene su versión de papel, sino que ha decidido mejorarla. “El periódico de papel tiene un futuro, con tal de que se transforme”. Con esas palabras el diario francés Le Monde anuncia la transformación de su edición impresa, que todos los días leen cerca de dos millones de personas. “Es, seguros de esta convicción y con el apoyo de nuestros accionistas que, al mismo tiempo que damos un impulso a nuestras aplicaciones en internet, también hemos trabajado desde hace dieciocho meses en la renovación de nuestro periódico”, aseguran en el artículo publicado el pasado 19 de noviembre, el gerente y el director de la publicación, Louis Dreyfus y Erik Izraelewicz. Dreyfus e Izraelewicz resumen la evolución de Le Monde hacia “un cotidiano a todo color, más reactivo, mejor jerarquizado y más agradable para leer”. La decisión se toma en “la tormenta en la cual se encuentra sumergida la prensa”, que ha visto a grandes instituciones periodísticas renunciar a su edición impresa. Ese ha sido el caso del semanario estadounidense “Newsweek” o del periódico galo “France Soir”, que adicionalmente fue puesto en liquidación a finales deL 2012. Desde el punto de vista técnico, informa la nota, “para que Le Monde esté disponible en todas las grandes ciudades desde el

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

mediodía y para que el color pueda iluminar todas sus páginas, hemos emprendido la descentralización de su fabricación” de modo que el periódico también se va a imprimir en Toulouse, Montpellier y, antes del fin de año, en otros dos puntos del territorio nacional francés. Dentro de las principales innovaciones que el periódico incluirá a partir del lunes se encuentran una primera página “más clara, simple y fuerte” y la elección del evento del día, que “será puesto en perspectiva en varias páginas a través de reportajes, análisis, perfiles, entrevistas, breves, fotos y gráficos”. Del mismo modo, anuncia el diario parisino, “la versión mejorada terminará con una secuencia “Cultura & estilos”, que reunirá las críticas de arte (música, cine y exposiciones) y arte de vivir (moda, decoración, gastronomía y viajes)”. Por último, todos los viernes se agregará una nueva sección titulada “Te hago un dibujo”, en la cual se regresará a un hecho de actualidad abordado en la semana, recurriendo a dibujantes de todo el mundo Esta sección será coordinada por Plantu, quien desde 1985 realiza las célebres caricaturas de la primera página de Le Monde.

¡Atención impresión digital! Secretos de los puntos amarillos La mayoría de los fabricantes de impresoras de tóner láser han incrustado en su interior una tecnología que deja puntos amarillos microscópicos en cada página impresa. Los puntos están destinados para identificar la fecha y hora de la hoja impresa (si se conoce por la propia impresora), así como el número de serie de la impresora, con el fin de identificar el propietario y la ubicación de la impresora. Los puntos, que normalmente son invisibles a simple vista, forman un código que es utilizado por las autoridades como el Servicio Secreto de los EE.UU. para investigar la impresión de dinero falso hecho con las impresoras láser. Desafortunadamente, si la impresora láser no está calibrado correctamente, o dependiendo del diseño del gráfico impreso, los puntos amarillos pueden ser lo suficientemente oscuros para ser visibles. Además, los puntos pueden afectar a la

integridad de informes de los instrumentos de medición del color - por ejemplo, un parche Cian que pretende ser solo 100% cian puede contener puntos de seguridad amarillas y causar un cambio ligeramente a verde.

Ayuda en el cálculo correcto del costo por hora de producción En nuestras actividades presenciales de consultoría en un gran número de empresas latinoamericanas siempre hemos encontrado un denominador común: No se calculan bien los costos por hora de los procesos de producción y, con ello, no se hacen correctamente las cotizaciones, ni se sabe si se pierde o se gana en cada trabajo. En estas condiciones, no se tienen indicadores de productividad, ni se puede establecer un programa de reducción en los precios de costo para mejorar la competitividad.

Por todo ello, hemos preparado un programa especial de ayuda a distancia en el tema de costos, mediante documentación y asistencia por skype, a precio razonable, y del cual podemos informar detalladamente si están interesados. Con mucho gusto les mandaremos una propuesta personalizada y adaptada a sus características (tipos de productos, procesos de impresión, número de personas, etc.). Informes: Ricard Casals www.rccsa.net

ExpoPrint Latin America 2014: El mayor evento gráfico de América Latina ExpoPrint América Latina 2014, la exposición de equipos para impresión, preimpresión y acabados 2014, celebrará este año una nueva edición, en la ciudad brasileña de Sao Paulo, entre los próximos días 16 al 22 de julio de 2014, en las instalaciones del recinto ferial Transamérica Expo Center. ExpoPrint Latino América 2014 es una feria de negocios, dirigida al mercado gráfico brasileño y Latinoamericano, donde será posible realizar y cerrar sociedades, hacer contactos y estar actualizado sobre las novedades, sobre máquinas e insumos gráficos. Creada por Afeigraf, ExpoPrint viene atender la necesidad del mercado por ser una feria destinada especificamente, al desarrollo de negocios y divulgación de tecnologías por parte de los principales fabricantes. Con ese objetivo, Afeigraf ha planificado una exposición en que une tecnología y soluciones, y un ambiente favorable de visitas por parte del empresario gráfico. ExpoPrint volverá en 2014 con un espacio mayor, 28 mil m2, con más expositores y tecnologías. Considerado como el mayor evento gráfico actual en Latinoamérica, ExpoPrint cuenta con el fundamento de fabricantes y representantes de equipos como: Agfa, Alphaprint, Bobst Group do Brasil, Comprint, Day Brasil, Gämmerler, Gutenberg, Heidelberg, T. Janér, MAN Ferrostaal do Brasil, Müller Martini, Rotatex, Solna do Brasil, SRS, Sun Chemical y e Technotrans.

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

7


EL NUEVO MUNDO DE OFFSET

DONDE LAS GANANCIAS Y LA CALIDAD DE IMPRESIÓN

a reivindicación del papel

SON SUSTENTABLES Placa

Por: Alfredo Galleguillos C.

Placas Libres de Proceso Químico

La industria gráfica busca reposicionar al papel como un soporte verde, tan válido como cualquier otro, para enfrentar los desafíos de la publicidad y el marketing en un mercado que demanda sustentabilidad por doquier. “Antes de imprimir, piense en su responsabilidad con el medio ambiente”, “Imprima menos y plante un árbol” o “Por favor, no imprimir a menos que sea absolutamente necesario”, son frases al pie que se han transformado casi en un estándar de los correos electrónicos corporativos. Frases bien intencionadas que, en la mayoría de las ocasiones, reflejan una nueva etiqueta o protocolo de buenas maneras, pero no necesariamente un compromiso auténtico con la sustentabilidad y una política coherente de responsabilidad social. Pero, ahí está la dichosa sentencia, una demostración más de que la sustentabilidad ha permeado la mentalidad corporativa y aprovechado la última línea de las comunicaciones electrónicas para manifestarse. No obstante, hay voces disidentes. Consideran injusto condenar al papel, porque –según dicen– su producción hoy es mayoritariamente verde. Se trata de la industria del papel y las artes gráficas. Argumentan que la mayor parte de los papeles que se venden actualmente en 8

Sonora XP

Chile son reciclados o provenientes de bosques manejados sustentablemente. De lo anterior viene una serie de esfuerzos por reposicionar al papel como un producto que no daña el medio ambiente, no reduce la masa forestal ni está asociado a una alta huella de carbono. Papel reforestador “Es importante que los clientes entiendan que imprimir en papel de manera responsable no destruye bosques, sino por el contrario, contribuye a aumentar las superficies plantadas. Es necesario transmitir que el papel no es responsable de la deforestación. Hoy los bosques están siendo amenazados por otras causas, como la urbanización de suelos”, señala Nevenka Minchel, gerente del área de papeles de Antalis GMS, uno de los principales proveedores de la industria gráfica nacional. Antalis GMS fue una de las primeras distribuidoras que certificó sus procesos de comercialización de papeles, tintas y otros insumos que no dañan el medio ambiente. Actualmente cuentan con las dos certificaciones más importantes del mundo

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

Lo mejor para su negocio y nuestro planeta. Explora el nuevo mundo de kodak.com/go/sonora

para productos forestales, FSC y PEFC, las que –entre otros aspectos sustentables– garantizan que el proceso de fabricación, transporte, almacenaje y comercialización mantenga intacto el carácter sustentable del producto. “La industria del papel ha hecho esfuerzos importantes para limitar su impacto, utilizando fuentes de energías renovables”, comenta Minchel. CMPC por ejemplo abastece sus plantas productivas de papel, cartulinas y otros productos con vapor y electricidad proveniente de centrales térmicas de biomasa forestal. Esto significa que las emisiones de carbono por energía son neutrales. “Por último, el papel es uno de los productos que más se recicla. La industria de reciclaje de papeles es un caso de éxito reconocido mundialmente”, sostiene la ejecutiva de Antalis GMS, aludiendo a la misma CMPC, que a través de su filial Sociedad Recolectora de Papeles (Sorepa), se ha convertido en el mayor demandante del mercado de reciclaje de residuos papeleros en Chile. QUITO - (593 2) 295.0849 GUAYAQUIL - (593 4) 510.3201 CUENCA - (593 7) 280.3750

comercial@kodak.com


Igualdades y diferencias del acabado digital con el convencional

servicios mayores (no necesariamente más importantes). En esos casos, el sector de impresión digital pasa a ser un problema en lugar de generar un diferencial en la planta gráfica y de alternativas de soluciones para los clientes, lo que perjudica obviamente el retorno rápido y esperado de la inversión hechas en las costosas máquinas de impresión digital.

Por: Por Ivy Sanches Docente de Producción Gráfica en UNIP (Universidad Paulista) El proceso gráfico digital, comparado con el proceso convencional, tiene características diferentes que interfieren directamente en la concepción del layout de una planta gráfica, en el flujo de trabajo y también en las prácticas operacionales, incluyen en consecuencia el perfil de los colaboradores, que precisan tener el conocimiento adecuado y el dominio de las técnicas específicas compatibles con los equipos y con el ritmo de los servicios prestados. Hoy, lo que notamos en el mercado de impresión digital es que su crecimiento muchas veces está ligado a las acciones de empresas de pre-impresión, las cuales, en el desarrollo natural de sus negocios, pasan también a ofrecer servicios de impresión digital. Además de eso, las plantas gráficas que atienden a grandes y medianas tiradas tienden a implantar en sus parques gráficos sectores dedicados a la impresión digital con la intención de realizar trabajos especiales y también atender integralmente las necesidades de sus clientes. Pero, mirando más de cerca ese escenario – que se expande en todo el mundo – notamos algunas salvedades. La inserción de equipos impresores de alta tecnología para atender la satisfacción de la demanda y la rapidez del mercado digital genera discusiones y reevaluaciones en los procesos y en los equipos de pos-impresión. Todo tiene que interactuar de forma perfecta e integrada para suplir las expectativas de plazo, calidad y precio porque, en ese mercado, que ya es bastante competitivo, 10

no existe espacio para fallas, atrasos, costos y pérdidas innecesarias Acabado: Necesidades específicas Los procesos de pos-impresión tradicionales, incluyendo las acciones básicas de acabado, como refilado, plegado, doblado e intercalado, son necesarios también en los productos de la impresión digital y la calidad exigida es la misma, no obstante la puesta a punto es diferente. Los procesos de pos-impresión tradicionales, incluyendo las acciones básicas de acabado, como refilado, plegado, doblado e intercalado, son necesarios también en los productos de la impresión digital y la calidad exigida es la misma, no obstante la puesta a punto es diferente. Salvo raras excepciones, pensar en la totalidad del flujo de trabajo convencional y del digital (incluyendo la pos-impresión) exige que se vean algunas diferencias importantes. El “timing” de ambos procesos es diferente. En los procesos convencionales, el tiempo de ajuste es diferente, el tiempo para que una impresión esté en condiciones de uso es diferente. Por ser de esta manera, la llegada del producto impreso para terminación también tiene su ritmo propio, por más ágiles y automatizadas que se estén volviendo las funciones de impresión hoy en día. Si analizamos fríamente el tiempo general de producción (impresión y acabado) de un método convencional offset y de un sistema digital, notaremos que, si usamos los

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

mismos métodos de acabado, trabajaremos con una pérdida de tiempo considerable, con un desperdicio de material inaceptable y, por lo tanto, en el cómputo general, la planta gráfica se verá con dificultades para cerrar su balance. Por ejemplo, la materia prima utilizada para el ajuste de los equipos tradicionales corresponde a una buena parte de la tirada de un producto proveniente de impresión digital, y por consiguiente es imposible perder 10 hojas en una tirada de 100 o 200 ejemplares. El flujo del proceso productivo también tiene que ser continuo en el digital. En las empresas gráficas que ya “nacieron” digitales, generalmente tienen menor resistencia y la tendencia es procurar invertir en equipos con tamaño, configuración y tecnología compatibles con el mercado digital. La planta gráfica que nace digital generalmente procura el máximo de competitividad y calidad y, por lo tanto, no tiene dudas a la hora de elegir equipos que permitan y posibiliten un flujo de producción coherente para generar utilidades y no permitir pérdidas y desperdicio. Con todo, en las plantas gráficas que atienden tiradas mayores e invierten en el segmento digital por las razones ya citadas, existe la tendencia de intentar aprovechar los equipos y el flujo de pos-impresión ya existente. Esa práctica generalmente perjudica la rentabilidad, puesto que, además del cuello de botella en el sector de acabado se genera un perjuicio en el flujo de

Ennoblecimiento digital La cuestión va más allá de la simple adecuación del acabado a la impresión digital. Es común, cuando se piensa en un impreso digital, que se trabaje el lado emotivo del cliente, la diferenciación no solamente por la personalización sino también por otros atractivos compatibles con la producción de piezas promocionales muchas veces unitarias. Los procesos de tratamiento como barniz UV y hot stamping en la impresión digital

son muchas veces suprimidos debido al alto costo y a la inviabilidad de tercerización en tiradas bajas. Los procesos de ennoblecimiento actualmente también son posibles y accesibles en las producciones a pedido. Hoy, las invitaciones o cualquier otro impreso pueden ser terminados con técnicas de hot stamping en que la cinta adhiere directamente al tóner sin necesidad de confeccionar clichés o matriz y aún simula la aplicación de barniz UV, además de la laminación holográfica. Eso posibilita agregar valor al producto gráfico sin aumentar costos, una vez que el equipo es barato y relativamente de bajo precio, además de integrarse en las nuevas tecnologías, puesto que,por no tener cliché, permite la confección de datos variables en hot stamping. Ya existen equipos destinados a las terminaciones, compactos, rápidos y

principalmente accesibles para la posimpresión en el mercado digital. Hoy es posible tener plegado y doblado simultáneamente, recortes dentados, plegados perfectos en las impresiones a laser, alzaderas prácticas y precisas pensadas y construidas especialmente para atender impresiones a pedido apuntando a garantizar productividad, perfeccionar la calidad y optimizar la rentabilidad Por lo tanto, las posibilidades y adecuaciones técnicas deben amoldarse a las expectativas y necesidades impuestas por el mercado. Ser conciso en la toma de decisiones y en las adquisiciones de equipos gráficos es fundamental, pues un flujo adecuado con equipos fabricados para el fin que se los destina y que son exactos para ese fin potencia los resultados en calidad, cumplimientos de los plazos, rentabilidad y rápido retorno de las inversiones.


Impresión Industrial Pasando a Digital Por: Dan Marx Fuente: Notigrafix eamos realistas: la mayoría de la industria de la impresión es bastante miope, y basándose en las nociones preconcebidas de lo que es la impresión. Incluso entre las empresas de impresión, la atención se centra en la tinta sobre papel, problemas de costo por impresión. Los modelos son familiares, con base en la disciplina de impresión utilizada, y la mayoría de las empresas se mantienen ocupadas (y es rentable) imprimiendo cosas comunes. Pero al igual que un iceberg, lo que vemos por encima de la superficie de la “cara visible de la impresión”-no dice la historia completa. La impresión industrial es una industria masiva, que sirve a mercados verticales desde la industria aeroespacial hasta la electrónica, y desde medicina hasta el diseño de interiores. Lo que hace que la impresión industrial único (en su mayor parte y en su mayoría oculto a la vista) es que la mayoría de las empresas de impresión industriales no están “imprimiendo para pago” a las empresas. Son en cambio los fabricantes quienes utilizan una o varias tecnologías de impresión dentro de un proceso más amplio. Y mientras que la impresión es importante para nosotros, debido al hecho de que vemos el mundo a través de la “lente” de la impresión, la impresión no puede ser más importante para los fabricantes de otras fases del proceso, que podría incluir la soldadura, montaje, o la formación por vacío. Durante gran parte de la industria de la impresión industrial, los procesos analógicos en general (y, a menudo la de impresión por screen, para ser más específicos) son utilizados para marcar, embellecer o decorar el producto final potencial, ya sea durante o después de que se convierte en la “cosa” que finalmente se convertirá. Y que no siempre está marcado de forma “visual” o adornado: las tintas conductoras de electricidad son esenciales en la producción de dispositivos electrónicos fabricados en serie, lo que aumenta la fiabilidad del producto, lo que reduce el tiempo de producción y reduce los costos de mano de obra. Hace un par de años, tuve la oportunidad de visitar una empresa que es un fabricante de dispositivos electrónicos. Fue verdaderamente revelador ver la impresión utilizada de manera diferente, y para darse cuenta de su humilde posición dentro de la operación en general. Es bien sabido que la impresión digital ha transformado completamente la industria de impresión y artes gráficas especializadas comerciales, 12

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

mediante la creación de un cambio tecnológico que, literalmente, cambió los límites del juego. En muchos casos, lo que era imposible se hizo realidad, y lo que se prefirió anteriormente se hizo menos. En la mayoría de las áreas del mercado “impresión por pago”, la revolución ha terminado, y ganó. A pesar de que ha pasado, algunas compañías ganaron, algunos perdieron, pero todos fueron tocados por el enorme cambio de la industria. Del mismo modo, los mercados de impresión industrial están siendo transformados por la impresión digital. En la mayoría de los casos, la tecnología de inyección de tinta es el proceso a buscar, aunque las tecnologías basadas en tóner también se utilizan para ciertas aplicaciones. Pero mientras que el “una talla sirva a todos” la naturaleza de las tecnologías utilizadas por la mayoría de las industrias de impresión sirve a sus propósitos muy bien, los sistemas digitales para la impresión industrial suelen ser altamente especializados, se propone de forma única, e incluso construida a medida para aplicaciones específicas. En los recientes debates con una gran variedad de fabricantes de tecnologías de inyección de tinta, es fácil ver que se están moviendo fuertemente hacia las aplicaciones de impresión industrial porque ven este segmento como un caldo de cultivo fuerte y lucrativo para un nueva generación de tecnologías que cambiarán profundamente la mercados verticales a los que sirven, y en algunos casos que ya tienen. A modo de ejemplo: En los últimos años, tanto Durst y EFI han invertido en tecnologías de impresión de cerámica, sobre todo para servir el mercado de azulejos decorativos. Estos sistemas de esmalte cerámico en azulejos en blanco, que luego se disparó. Esto coloca los azulejos para la fabricación a corto plazo (antes no era viable debido a las preocupaciones de costo), y permite la creación de modelos para el cumplimiento de cero inventario de los pedidos y la oportunidad de que las posibilidades de personalización masiva, a entrar en lo que anteriormente ha sido la no personalización por área de producto. Además, estos sistemas, aunque costosos, ofrecen reducciones generales significativas en la producción y los costos laborales. Para cualquiera que haya sido testigo de los cambios que trajo la impresión digital a la impresión para la industria de pago, la descripción anterior debe sonar familiar, y los conceptos de “corto plazo”, “inventario cero”, “personalización en serie” y “reducción de costes “sin duda deberán sonar verdaderos.


5 pasos para crear interés en los códigos QR Si se trata de su negocio, o de sus clientes, los códigos QR son una gran manera de agregar valor a las piezas que usted imprime. ¿Por qué es tan importante imprimir los códigos QR? Porque proporcionan una manera rápida y conveniente de conectar a sus clientes actuales y potenciales con el contenido, y también puede realizar un seguimiento de su interacción con sus materiales de mercadeo. Desafortunadamente, la mayoría de nosotros no escaneamos códigos QR simplemente por curiosidad, por lo que le toca a usted hacer que sus códigos QR sean

atractivos y fáciles de escanear. Siga estos pasos para hacer que sus códigos QR sean irresistibles: Paso 1 Tenga un plan-no sólo tiene que utilizar de forma aleatoria un código QR, porque todo el mundo parece estar haciéndolo. Conozca cuál es su objetivo-¿Quiere conseguir tráfico en una página Web, conseguir likes en Facebook, compartir un cupón promocional, u obtener un poco de información de sus clientes? Conozca su destino final antes de crear el código QR. Paso 2 Conozca a sus clientes-¿Qué puede averiguar acerca de la clase de datos que acceden en sus teléfonos, o que códigos QR les gusta escanear? Averigüe todo lo posible para que pueda crear una campaña de código QR que encaje muy bien con el comportamiento actual de sus clientes. Paso 3 Haga que el código sea fácil de escanearponer el código QR en una camiseta puede tener un aspecto fresco, pero las arrugas se interpondrán en el camino! Asegúrese de que su código de QR este en una ubicación que sea fácil de escanear: -revistas,

carteles, correo impreso y empaques son lugares populares para los códigos QR. El código debe ser del tamaño adecuado para escanear fácilmente con un dispositivo móvil, con suficiente espacio en blanco alrededor de él. Paso 4 Deles un excelente destino- sin importar lo convincente que sea su campaña de códigos QR, usted perderá la consecución de los resultados que desea si su destino final es poco atractivo. Los códigos QR se analizarán en un móvil, así que asegúrese de que su destino sean dispositivos móviles y visualmente atractivos. Paso 5 Llamado a la acción- un código QR necesita un llamado a la acción. Haga fácil para sus clientes entender por qué deben escanear el código con una frase atractiva simple. Por ejemplo, escanee “aquí para escanear su código de descuento del 20 por ciento” o “escanear aquí para ver por qué este nuevo automóvil es el mejor que ha conducido”. Los códigos QR son una manera eficaz y rentable para ampliar la experiencia de sus clientes. Planee sus códigos QR con cuidado y usar un fuerte llamado a la acción, y luego libérelos en el medio natural para que hagan el trabajo para usted.


Cómo dominar a los azules Reflex Por: Gordon Pritchard eflex es uno de los colores pantone más utilizados, especialmente para los colores corporativos y es una de las tintas más problemáticos para usar en la prensa. Reflex Blue sufre de exceso de marcado, baja resistencia a la abrasión, poca suavidad y de muy lento secado. También tiene un aspecto bronceado que hace que se cambie de color, de azul a púrpura cuando se ve en diferentes ángulos. Y cuando se mezclan como parte de otro color pantone , Reflex Blue contamina ese color de tinta con sus características de bajo rendimiento. Secado lento Las tintas offset se fabrican principalmente con resinas, barniz, aceite de linaza, aceite de soja o un destilado de petróleo pesado como solvente (llamado el vehículo) en combinación con pigmentos orgánicos. Las resinas y barnices controlan el Tack y el brillo de la tinta, mientras solventes determinan la estabilidad y fluidez (reología) en la prensa. Los aceites aseguran la resistencia superficial (roce), el tiempo de secado, la penetración rápida en el sustrato, mientras que el pigmento actúa como el agente colorante. Aunque cada pigmento de la tinta es único, 16

la mayoría tienen formas y superficies bastante uniformes. El pigmento del Azul Reflex por otro lado tiene superficies rugosas y formas irregulares. Para componer la tinta, los fabricantes de tinta deben añadir agentes químicos activos a la mezcla que permiten la humectación adecuada del pigmento. Como resultado, la tinta conserva un nivel más alto de humedad que otras formulaciones de tinta y por lo tanto tarda más en secarse. Cambio de tonalidad Azul Reflex cambia su tonalidad o “se quema” cuando la película de tinta impresa está con una capa acuosa sobresaturada, o con barniz UV. Esto lleva hacia una reacción química debido a incompatibilidades del pH entre el recubrimiento acuoso alcalino y ciertos pigmentos sensibles alcalinos como en el caso de Azul Reflex. La reacción química fundamentalmente cambia la forma en que los pigmentos de color reflejan la luz. Pliegos individuales sacados durante el tiraje o pliegos arriba en la pila de papel son raramente tan afectados como los pliegos en el centro de la pila. Esto indica que calor y la falta de oxígeno son importantes factores que contribuyen a acentuar y acelerar el efecto de cambio de tonalidad. Lamentablemente, el cambio de

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

tonalidad puede tomar 24 horas y más para ser notable. Consejos para manejar azul reflex en la prensa 1-Preferiblemente no aplicar Azul Reflex. Mejor usar una mezcla con tinta Azul Proceso (Process Blue). Siempre la mezcla puede tener una mínima diferencia en tonalidad. 2-Nunca agregar aditivos químicos a la tinta Azul Reflex para evitar resultados inesperados. 3-Si tiene la posibilidad mejor imprimir con tinta Azul Reflex UV por su secado rápido. 4-Realizar pilas de papel bajas para permitir la circulación de aire entre las hojas y evitar el calor, reduciendo así el riesgo de cambios de tonalidad. 6-Tratar de dejar secar los pliegos durante fin de semana antes de imprimir el segundo lado o antes de proceder a los acabados. 7-Consulte con el fabricante de la tinta para determinar la posibilidad de reformulación de la tinta Reflex Blue añadiendo algún tipo de secante 8.- Aplique una capa de barniz, acuoso o UV para ayudar a sellar la tinta y eliminar rasguños.


seminarios

seminarios

Iluminación normalizada en la Industria Expositor: Daniel Casillas Fecha: 4 Junio Lugar: Sala de capacitaciones CAPIG Condiciones de luz normalizada son imprescindibles en el proceso de producción en la industria gráfica. Sólo bajo condiciones de luz normalizada según ISO 3664 se puede controlar, comparar y calificar colores e impresiones. El tubo fluorescente especial desarrollado expresamente para JUST, el Daylight 5000 proGraphic, ofrece unos valores de luz normalizada sin parangón a nivel mundial.

Implicaciones de la norma ISO 3664 La norma ISO 3664 regula las condiciones de observación a las que deben estar sometidas las pruebas de impresión. Esta norma regula las características de luminosidad que deben tener los ambientes donde se comparan originales, evaluación de impresos y pruebas o evaluación de originales en monitores. Para evitar evaluaciones erróneas de los resultados de impresión según sean producidos en base a colores Inkjet, tóner o de impresora, en el año 2000 la norma internacional ISO 3664: 2000 fue nuevamente definida y se fijaron criterios que a partir de entonces deben ser cumplidos por los aparatos de luz normalizada en la industria gráfica. La integración de los rigurosos estándares de esta norma, las asociaciones industriales de impresión y artes gráficas ofrecen un sistema independiente de certificación basado en la norma ISO 12647-2 (impresión offset). Dicha certificación permite a cada empresa documentar la calidad de impresión de manera objetiva e imparcial en beneficio de su cliente. De este modo la norma ISO 12647-2 fija los criterios vinculantes para la calidad del impreso durante todo el proceso de producción. Los científicos de la industria del color y los responsables de escribir la norma ISO 3664:2009 trabajaron mucho para encontrar mejores prácticas para la coincidencia de color con las nuevas condiciones de visualización. Sin embargo, para realizar lo dicho es necesario que se cumplan las condiciones controladas de iluminación normalizada, el Sr. Casillas, de Dacablue Power Systems, nos dice que en su búsqueda de iluminación normalizada para satisfacer la necesidad de uno de sus clientes, encontró los tubos fluorescentes JUST que, desde su punto de vista, son los únicos en el mercado capaces de satisfacer dichos requisitos y nos detalla 10 razones que avalan su afirmación:

Neutralización de Destellos y Reflejos Deslumbramientos y reflejos en la superficie de trabajo influyen en la apreciación de color y pueden generar malas interpretaciones a pesar de no existir prescripción alguna en la nueva Norma ISO 3664, JUST obtiene mediante un desarrollo de discos de dispersión especiales y una geometría perfeccionada una uniformidad y ausencia de destellos sin precedentes en el área a controlar. Para la determinación del grado de reproducción de color (CRI), la norma ISO indica sólo 8 colores, ya que este retículo es demasiado amplio, las luces JUST Daylight 5000 son puestas a prueba mediante 215 colores. También en este test, JUST alcanza un valor máximo de CRI215 = 95,6 una reflexión perfecta, que prácticamente anula deslumbramientos y reflejos.

18

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

necesario después de 2.500 horas de funcionamiento.

Procedimiento de fabricación único El único tubo fluorescente fabricado según la técnica de 4 bandas. El color de la luz se genera en 4 fósforos diferentes con lo que mejora notablemente las propiedades espectrales.

Uso Están concebidos para el uso en imprentas, agencias y pre prensa, pues sólo mediante el uso de luz normalizada a lo largo de todo el proceso de producción se puede garantizar un control y una evaluación perfecta del color. Tanto en salas de reuniones como en las de impresión JUST Modulight se adapta con flexibilidad a cada espacio y genera condiciones de luz normalizada allí donde se necesitan, sean éstas pequeñas salas de conferencia o salas de impresión grandes.

Calidad de luz certificada Como garantía de la exclusiva calidad lumínica del Daylight 5000 proGraphic se entrega con el suministro un protocolo de medición. Los tubos poseen Indicadores LED visibles que alertan el cambio

Con motivo de la visita a nuestro país de uno de los ejecutivos de Dacablue Power Systems, de USA, el Sr. Carlos Daniel Casillas, empresario ecuatoriano que ha incursionado con éxito en el campo de la iluminación renovable y normalizada, tuvimos la oportunidad de asistir a la charla organizada por la Cámara de Industriales Gráficos – CIGG con auspicio de la CAPIG, en la que se trataron temas de gran interés para los socios:

Cumplimiento de normas

la situación en la que dos muestras de color parecen iguales bajo unas determinadas condiciones de observación pero diferentes bajo otras. Suele ser un problema ya que muchas pruebas pueden parecer idénticas bajo un iluminante D50 pero distintas bajo iluminación natural. Según la norma el índice de metamerismo no debe superar un valor de 4.

Estandarización de la Impresión Offset bajo Normas Internacionales El Ing. Andrés Pérez, especialista en pre-prensa y estandarización offset, expuso los principales motivos por los cuales la estandarización ha tenido una grán acogida en la industria gráfica a nivel mundial y que son: la necesidad de industrializar el proceso de impresión; la necesidad de mejorar la eficiencia de las imprentas; la globalización de la impresión y la necesidad de igualar el color de los originales de los clientes.

Claridad y uniformidad de la Iluminación Los juicios de color visuales deben ser emitidos bajo condiciones superiores de intensidad de luz 2000 Lux y una uniformidad de + / - 500 Lux son indispensables para reconocer la más pequeña diferencia de color. Destino de color Tienen una desviación mínima de +/– 0,005 y distribución equilibrada de las líneas espectrales.

Expositor: Andrés Pérez Fecha: 5 Junio Lugar: Sala de capacitaciones GRANASA

Temperatura del color La temperatura de color de la fuente de luz influye directamente en la percepción que tenemos de los colores, haciéndolos parecer más cálidos o fríos. En JUST es de 5000 Kelvin y elevado valor de reproducción del color de Ra8 = 98 (prescrito Ra > 90) de casi 97%.

La conferencia “ESTANDARIZACIÓN DE LA IMPRESIÓN OFFSET BAJO NORMAS INTERNACIONALES” que se llevo a cabo el día jueves 5 de junio en los salones de capacitación de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas fue auspiciada por Comercial Stimgraf S.A. El evento contó con la presencia de más de 30 personas de las áreas de producción y control de calidad de las principales imprentas de Guayaquil.

Índice de metamerismo El metamerismo es un fenómeno psicofísico que se define como

Líderes en ecología También en materia de protección medioambiental, JUST va un paso por delante: cada tubo de Daylight 5000 proGraphic contiene menos de 5 mg de mercurio.

Debido a que la impresión offset es el resultado de una serie de procesos, para lograr resultados predecibles y estandarizados es necesario implementar una forma de trabajo - un proceso que puede ser regulado por varias normas internacionales ISO y cuyo resultado final serán impresos que cumplan con la norma ISO 12647-2. Se realizo un repaso de los parámetros técnicos que generalmente se definen en las normas y especificaciones para impresión tales como ganancia de punto, colorimetría CIE Lab, densidades, y otros, y se examino en detalle el contenido de la norma ISO 12647-2. Por último se indicaron cuales los elementos necesarios tanto en pre-prensa, prensa y control de calidad para alcanzar el éxito de este proceso y los pasos a seguir para ajustar la calidad de la impresión a la norma ISO 12647-2.

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

19


interés general

Enérgica docencia sobre la trascendencia del papel y los impresos en papel Fuente: FAIGA

no de los frentes de lucha de FAIGA se está dando en la concientización sobre las graves consecuencias que provocará el proyecto de ley que corporaciones económicas poderosas están impulsando en el congreso nacional para imponer en exclusividad facturas y otros documentos comerciales impresos electrónicamente, eliminando totalmente los impresos en papel. Lo tremendo es que se pretende fundamentar ese proyecto en razones que no son ciertas, incluso se avalan conceptos falaces, con los cuales se ha logrado que se introduzca una reforma en lo que hasta ahora prescribe el Código Civil. Ponemos un foco, entre otros, en que si todo documento comercial fuera electrónico, todas las personas deberían poseer un dispositivo electrónico para poder acceder y aprender a manejarlo. Pensemos en la gente de menores recursos, pensemos en los ancianos, pensemos el mayúsculo trastorno que padecerían que hasta podría dejarlos excluidos de toda transacción comercial, económica o financiera. ¿Y total para qué? Para que ese impreso electrónico se termine imprimiendo con papel y tinta, a fin de conservarlo como comprobante y “tenerlo a mano” cuando se necesite consultarlo. Lo hacen hasta las compañías que se jactan de haberse incorporado a “la nube”. Sin eufemismos: ¿cuáles serían los grandes ganadores si toda la documentación comercial se imprimiera electrónicamente? Los grandes emisores de facturas, resúmenes de cuenta y similares, como por ejemplo instituciones bancarias y comercializadoras de tarjetas de crédito. Lejos de estar contra la actividad de las entidades 20

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

financieras, sólo queremos quitar la máscara de preocupación ambiental a lo que es una vía de engordar los negocios. Junto con la mencionada focalización, FAIGA está también clarificando a funcionarios gubernamentales sobre los daños socio económicos que ocurrirían si se aprobase la obligación de sólo emitir documentación por ía electrónica. Talleres gráficos que, no obstante haberse actualizado tecnológicamente, deberían reducir su producción y hasta cerrar sus puertas, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo de personal calificado. En momentos que la prédica del papa Francisco es tan apreciada, parece oportuno recordar su preocupación por los desocupados y defender una industria gráfica que ofrece trabajo digno y competente y es inclusiva. Sustentabilidad y protección ambiental Es probablemente el principal ataque contra el papel y la impresión sobre papel la cuestión ecológica. Para lo cual se distorsiona totalmente la verdad. Se pregona la destrucción de los bosques cuando, precisamente, la industria papelera que opera responsablemente lleva décadas cuidando los bosques y repoblándolos. Para muestra valgan estos datos; uno de la Society of American Forestiers: “En los Estados Unidos, se cultivan más árboles que los que se talan y el volumen de árboles que crecen en los bosques de EE.UU. se ha incrementado un 49% durante los últimos 50 años”, y otro de USDA Forest Service: “La cantidad de tierras forestales en EE.UU. se ha mantenido esencialmente la

misma durante los últimos 100 años en cerca de 750 millones de hectáreas, a pesar de que su población se triplicó durante el mismo período . La cobertura forestal en Europa es ahora un 30% mayor que en 1950 y ha estado aumentado a razón de 1,5 millones de campos de fútbol cada año”. La industria gráfica no es menos en esa actitud sustentable. Toda planta gráfica que, además de su propia conciencia ecológica, quiere crecer y competir fuerte, obtiene la certificación ForestStewardship Council (FSC – Consejo de Administración Forestal) que garantiza la utilización de papeles cuya fabricación respeta la buena gestión forestal, se procesa sin cloro y con energía 100 % renovable. Mientras que la sustentabilidad de la impresión electrónica es puesta fuertemente en duda o negada directamente. Según Greenpeace: “… que los desechos electrónicos constituyen ahora el componente de más rápido crecimiento de la corriente de residuos sólidos urbanos. En Europa los residuos electrónicos están aumentando de tres a cinco por ciento al año, casi tres veces más rápido que el flujo total de residuos. La cantidad de productos electrónicos desechados a nivel mundial se ha disparado recientemente, con 20-50 millones de toneladas generadas cada año. Los residuos electrónicos (e-waste) ahora representan el cinco por ciento del total de los residuos sólidos urbanos en todo el mundo”. El sitio especializado Verdigris publicó: “A diferencia del papel, los dispositivos electrónicos no se basan en un recurso sostenible, sino que dependen de los plásticos a base de aceite y lantánidos, ninguno de los cuales se puede reponer. Los dispositivos electrónicos requieren grandes cantidades de energía para soportar y mantener los contenidos que distribuye, mientras que el contenido en papel tiene una huella de carbono de una sola vez. Los aparatos electrónicos crean un flujo de residuos ambientalmente perjudicial que no puede ser manejado fácilmente. El papel puede ser reutilizado, reciclado y se elimina de forma responsable cuando alcanza el final de su vida”. Fundamentación científica y también tecnológica Los industriales gráficos somos entusiastas de la tecnología cuando está al servicio del progreso de la humanidad pero somos luchadores cuando se quieren eliminar irracionalmente y por puro interés lucrativo nuestros campos de producción. Y tanto la ciencia como la tecnología del mismo a terceros”. nos están dando fundamentos para que no se avasalle impunemente la cadena de valor celulósica – papelera – gráfica. Sobre la impresión en papel de documentos: “Estudios realizados han llegado a la conclusión de que la lectura de documentos, si estos están destinados a ser leídos más de una vez o por varias personas, puede ser más respetuosa del medio ambiente si se los imprime (con tinta y papel)”, sostiene Energy Use of Print vs. Electronic Media. Sobre el papel para higiene personal: “Destacados microbiólogos e higienistas hospitalarios europeos han elaborado una declaración consensual que se hace eco de pruebas que demuestran que el uso de toallitas de papel para secarse las manos está relacionado con una presencia inferior de microbios en las manos y en el entorno de lavado en comparación con el empleo de secadores de aire caliente o de chorro de aire”. Sobre la perdurabilidad del libro impreso en papel: Las bibliotecas electrónicas desaparecen del dispositivo donde de las almacena y de la misma nube porque, como explica la famosa Amazon, del

mismo a terceros”. Mientras que “los libros en papel: después de la muerte, la potencialidad de esos textos perdura, sigue estando ahí” Y en esta entrega 426 de ARGENTINA GRÁFICA CROMÁTICA, corroborando el énfasis del escritor Mario Vargas Llosa, científicos escandinavos y estadounidenses han realizado experiencias que demuestran que “el cerebro sigue acostumbrado al papel, los circuitos mentales lo adoptaron, y no parece que vaya (al menos desde el punto de vista fisiológico y neuronal) una muerte fulminante del papel en las próximas décadas”. En la lucha que FAIGA está llevando a cabo en las instancias del poder legislativo y del ejecutivo, parecería ingenuo apelar a lo sentimental cuando la puja es frente a intereses con proyección internacional. Sin embargo, para la campaña que estamos emprendiendo para llegar a la gente común creemos que el significado sensible del papel y lo impreso en papel va tener su repercusión. Que el libro en papel es cálido y amigable lo sostiene cualquier aficionado a la lectura. Los novelistas y cuentistas en general, aún los más jóvenes, son de la misma opinión que Mario Vargas Llosa, no es lo mismo leer un libro en papel que un libro digital. Con su textura, su olor, el color, el diseño de su tapa, el libro en papel causa sensaciones en todos los sentidos (hasta si se quiere en el del gusto ¿quién instintivamente no se ha mojado su dedo con saliva para dar vuelta una página rebelde?). En estos tiempos del email y de los “mensajitos”, la correspondencia en papel también ha tenido su reivindicación. El autor y cineasta Edgardo Cozarinsky, en una reciente conferencia en Buenos Aires, resaltó que la carta que se envía por correo escrita en un papel establece un contacto físico entre la persona que la redactó y la que la recibe. Quien envió la carta ha tocado ese papel que también tocará el destinatario. Conferencias, congresos, recogen constantemente resultados de investigaciones y sondeos que conserva, no se le hace clic como a la publicidad digital. Un comentario con humor y nada menos que para el segmento de impresión de valores: ¿puede un “bitcoin” provocar igual excitación que sostener en la mano un puñado de billetes? Una batalla para convencidos y decididos La lucha que FAIGA está sosteniendo es difícil y dura. Estamos peleando por un objetivo que colegas de otras partes del planeta han enfrentado o están enfrentando, con suerte diversa. Pero estamos convencidos que hay que darla y a esta instancia hay que añadirle otras que tampoco serán fáciles. Por eso estamos dispuestos a llevar a cabo una intensa campaña que tiene que ser impulsada por toda la gente que está vinculada con la cadena de valor celulósica – papelera – gráfica. Toda gente de mente abierta que sabe que vivimos una era en que la tecnología digital y electrónica se ha consolidado y apreciamos todo lo positivo que implica y a la vez sostenemos que esa potente tecnología puede convivir sanamente con otras. Los impresos en papel y los transmitidos electrónicamente brindan un servicio, son dos modalidades que pueden existir sin agredirse y respetando mutuamente los propios campos de desenvolvimiento. Para lograr esa meta debemos encarar un combate, lo sabemos, como el de David y Goliat (aunque no se sea creyente o no se haya leído la biblia, la historia es bien conocida). David le ganó al gigante con convencimiento y decisión, con audacia, astucia y compromiso. La cadena de valor celulósica – papelera – gráfica tiene que hacer lo mismo.

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

21


a administración de capital de trabajo se refiere al manejo de todas las cuentas corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos corrientes, siendo este un punto esencial para la dirección y el régimen financiero.

Puntos básicos en la administración del capital de trabajo en una Pyme Por: Omar Téllez

La administración de los recursos de la empresa es fundamental para el progreso ordenado y armónico de una óptima gestión financiera. En este inserto, centraremos nuestra visión y objetivos en mostrar los puntos claves en el manejo del capital de trabajo pues, es aquí, que podemos cuantificar en gran parte, el nivel de solvencia y un margen de seguridad razonable para las expectativas de los gerentes y administradores. El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos circulantes de la empresa de tal manera que se mantenga un nivel aceptable del mismo. La administración del Capital de Trabajo es particularmente importante para las Pymes. Aunque estas empresas pueden minimizar su inversión en activos fijos, arrendando plantas y equipos, no pueden evitar la inversión en efectivo, cuentas por cobrar e inventario. Además debido a que una Pyme tiene un acceso limitado a los mercados de capital a largo plazo (fondos financieros), debe usarse sólidamente el crédito comercial y los préstamos bancarios a corto plazo, los cuales afectan al capital del trabajo, aumentando los pasivos circulantes” El objetivo, pues, de la administración del Capital de Trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos a corto plazo de la empresa, de manera que se alcance un nivel aceptable y constante de Capital Neto de Trabajo. Estos principales activos circulantes, a los que se les debe poner atención son: flujo de caja, los valores negociables e inversiones, cuentas por cobrar y el inventario, ya que estos son los que pueden mantener un nivel recomendable; mientras que los pasivos de mayor relevancia son cuentas por pagar, obligaciones financieras y los pasivos

22

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

acumulados, por ser estas las fuentes de financiamiento de corto plazo. De ahí que, cuando una empresa tiene entradas de caja inciertas, debe mantener un nivel de activos corrientes suficientes para cubrir sus pasivos circulantes. Capital de trabajo El capital de trabajo puede definirse como “la diferencia que se presenta entre los activos y los pasivos corrientes de la empresa”. Se puede decir que una empresa tiene un Capital Neto de Trabajo cuando sus activos corrientes sean mayores que sus pasivos a corto plazo, esto conlleva a que si un emprendedor desea empezar alguna operación comercial o de producción debe manejar un mínimo de capital de trabajo que dependerá de la actividad que va a desarrollar. Los pilares en que se asienta la administración del capital de trabajo se sustentan en la medida en la que se pueda hacer un buen manejo sobre el nivel de liquidez, ya que mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes que posee la empresa y sus pasivos circulantes mayor será la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo; sin embargo, se presenta un gran inconveniente, porque cuando existe un grado diferente de liquidez relacionado con cada recurso y cada obligación, por ejemplo al momento de no poder convertir los activos corrientes más líquidos en dinero, los siguientes activos tendrán que sustituirlos, ya que mientras más de estos se tengan, mayor será la probabilidad de tomar y convertir cualquiera de ellos para cumplir con los compromisos contraídos. Origen y necesidad del capital de trabajo Entre los varios criterios sobre el origen del Capital de Trabajo existe uno en el sitio web usuarios.lycos, bastante interesante, por lo fácil de entender; se lee allí: “El término Capital de Trabajo se originó como tal en una época en que la mayor parte de las industrias estaba estrechamente ligadas con la agricultura; los procesadores compraban las cosechas

en otoño, las procesaban, vendían el producto terminado y finalizaban antes de la siguiente cosecha con inventarios relativamente bajos. Se usaban préstamos bancarios con vencimientos máximos de un año para financiar tanto los costos de la compra de materia prima, cuanto los del procesamiento y, estos préstamos, se pagaban con los fondos provenientes de la venta de los nuevos productos terminados” Con esta definición, vemos que el ciclo del negocio, afecta las necesidades de capital de trabajo, pues durante los períodos de prosperidad, la actividad de los negocios se amplía, y existe una tendencia a comprar mercancías a fin de aprovechar los precios más bajos. Consecuentemente, será

necesaria una mayor cantidad de capital de trabajo. De esta forma, según se amplía el volumen de las operaciones, la cantidad de capital de trabajo requerida viene a ser mayor, aunque no necesariamente en proporción exacta al crecimiento. Así mismo, el tiempo necesario para la fabricación u obtención de la mercancía a vender y el costo unitario de la misma, juega un papel fundamental, puesto que mientras mayor sea el tiempo requerido para la fabricación de la mercancía o para obtenerla, mayor cantidad de capital de trabajo se requerirá, al igual que a medida

que sea mayor el costo unitario de la misma. Por lo tanto, el origen y la necesidad del capital de trabajo está basado en el entorno de los flujos de caja de la empresa que pueden ser predecibles; también se fundamentan en el conocimiento del vencimiento de las obligaciones con terceros y las condiciones de crédito con cada uno, pero en realidad lo que es esencial y complicado, es la predicción de las entradas futuras a caja, ya que los activos como las cuentas por cobrar y los inventarios son rubros que en el corto plazo son de difícil convertibilidad en efectivo. Esto pone en evidencia que entre más predecibles sean las entradas a caja futuras, menor será el capital de trabajo que necesita la empresa.

Rentabilidad vs. Riesgo Se dice que a mayor riesgo mayor rentabilidad, esto se basa en la administración del capital de trabajo en el punto que la rentabilidad es calculada por utilidades después de gastos frente al riesgo que es determinado por la insolvencia que posiblemente tenga la empresa para pagar sus obligaciones. Un concepto que toma fuerza en estos momentos es la forma de obtener y aumentar las utilidades, y por fundamentación teórica

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

23


se sabe que para obtener un aumento de estas hay dos formas esenciales de lograrlo: la primera es aumentar los ingresos por medio de las ventas y en segundo lugar disminuyendo los costos, pagando menos por las materias primas, salarios, o servicios que se le presten; este postulado se hace indispensable para comprender cómo la relación entre la rentabilidad y el riesgo se unen con la de una eficaz dirección y ejecución del capital de trabajo. Con respecto a las condiciones de compra y de venta, mientras más favorables sean las condiciones de crédito en que se realicen las compras, menos efectivo se invierte en el inventario. Por otra parte, mientras más amplias sean las condiciones de crédito concedidas a los clientes, mayor será la cantidad de capital de trabajo que estará representada por las cuentas por cobrar. La rotación de los inventarios y su análisis es fundamental, pues, mientras mayor sea el número de veces que los inventarios sean vendidos y repuestos (rotación del inventario), menor será el importe de capital de trabajo que hará falta, menor el riesgo de pérdidas debidas a las bajas de los precios, cambios en la demanda o en el estilo y menor el costo en llevar los inventarios. Igualmente la rotación de las cuentas por cobrar influye notablemente en las necesidades de capital de trabajo porque depende del tiempo necesario para convertirlas en efectivo. Mientras menos tiempo se requiera para cobrar dichas cuentas, menor será el importe de capital de trabajo que se necesitará. Existe una premisa que dice: “Entre más grande sea el monto del capital de trabajo que tenga una empresa, menos será el riesgo de que esta sea insolvente”. Esto tiene fundamento debido a que, la relación que se presenta entre la liquidez, el capital de trabajo y riesgo, es tan estrecha, que si se aumentan el primero o el segundo, el tercero disminuye en una proporción equivalente. Considerados los puntos anteriores, es necesario analizar los puntos claves para reflexionar sobre una correcta administración del capital de trabajo frente a la maximización de la utilidad y la 24

minimización del riesgo. Naturaleza de la empresa: Es necesario ubicar la empresa en un contexto de desarrollo social y productivo, ya que el desarrollo de la administración financiera en cada una es de diferente tratamiento. Capacidad de los activos: Las empresas siempre buscan por naturaleza depender de sus activos fijos en mayor proporción que de los corrientes para generar sus utilidades, ya que los primeros son los que en realidad generan ganancias operativas. Costos de financiación: Las empresas obtienen recursos por medio de los pasivos corrientes y los fondos de largo plazo, en donde los primeros son más económicos que los segundos. En consecuencia la administración del capital de trabajo tiene variables de gran importancia que han sido analizadas anteriormente de forma rápida pero concisa , cada una de ellas son un punto clave para la administración que realizan los gerentes , directores y encargados de la gestión financiera, es recurrente entonces tomar todas las medidas necesarias para determinar una estructura financiera de capital donde todos los pasivos corrientes financien de forma eficaz y eficiente los activos corrientes y la determinación de un financiamiento óptimo para la generación de utilidad y bienestar social.

inventarios y en activos fijos. Parte de este capital en la mayoría de las ocasiones es obtenido por fuentes internas, pero si el ritmo de crecimiento es acelerado, parte de él provendrá de forma externa – sistema bancario - financiamiento que por lo demás, generalmente es menos económico. Todos estos elementos, en esencia, justifican la necesidad de priorizar un manejo balanceado – económicamente hablando – del capital de trabajo, herramienta sin la cual, una pyme, enfrentará muchas dificultades para sobrevivir.

Bibliografía 1. Amat, Oriol. Análisis de los estados financieros: fundamentos y aplicaciones. Ediciones Gestión 2000. Quinta Edición. España, 1998. 2. Demestre, Angela et al. Técnicas para analizar estados financieros. Grupo Editorial Publicentro, 2002.

Conclusión La Administración consiente, cuidadosa y práctica, es una herramienta clave para el éxito de cualquier negocio ya que permite determinar qué cantidad de dinero necesitará la empresa, determinar qué cantidad de dinero generará la empresa y determinar los requerimientos de financiamiento externos. En esta época, en la cual el capital es costoso y la incertidumbre económica es elevada, resulta imprescindible una administración planificada a objeto de reducir los riesgos. Finalmente es importante destacar que, el crecimiento de las empresas conlleva a la necesidad de un capital adicional para las inversiones en cuentas por cobrar, en

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

Distribuidor Autorizado de Productos Adobe Precios especiales para asociados

Ciudadela Kennedy Norte, Av. Miguel H. Alcívar y Ángel Barrera, Edificio Arquetipo III, of No.1 Teléfonos: 2680408 – 2683636 • Guayaquil – Ecuador E-mail: camaragraficagye@camaragrafica.org.ec


interés general

Ventajas y limitaciones del uso de barnices a base de agua Por: Jim Freid, Gerente de producto en Wikoff Color Corporation

os barnices a base de agua eliminan la unidad de impresión del barniz de sobreimpresión en la máquina impresora y se secan en segundos, no en días, lo que le permite al impresor un proceso más rápido. Los barnices a base de agua reducen la cantidad de polvo contra el repinte, a veces hasta 90 %. Además, en base de una experiencia de 30 años trabajando con este tipo de productos, se puede asegurar que nunca ha habido oportunidad de ver un recubrimiento a base de agua que ocasione los fantasmas gaseosos que suelen ocurrir con los barnices basados en solventes de aceite aplicados en offset. Los barnices a base de agua son amigables con el medioambiente y de muy bajo contenido de componentes orgánicos volátiles (COV – VOC: Volatile Organic Compounds), normalmente de 3% a 5%. La química de los barnices acuosos es tal que estos no se tornan amarillos con el tiempo, lo cual suele ocurrir algunas veces con los barnices de sobreimpresión a base de aceite. Aunque los barnices contienen amoníaco (razón que se explicará más adelante) no quedará olor residual una vez que el recubrimiento se ha secado. El recubrimiento le añade fortaleza y peso básico al papel y existen numerosos usos funcionales, incluidos alto brillo, bajo brillo, alta resistencia al frote y al deslizamiento, primer o imprimador (para aplicación de barnices UV o laminaciones) y resistencia al calor y a 26

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

la grasa. Química de los barnices acuosos La química de los barnices acuosos no es complicada. Los vehículos principales son copolímeros acrílicos o estireno acrílico. Se caracterizan por su funcionalidad ácida que debe ser neutralizada para poder convertir el polímero ácido no soluble en agua en una sal polímera soluble en agua. El ácido se convierte a la sal mediante la adición de un material de pH alto. Cuando el recubrimiento se aplica al papel, la reacción se revierte. Aquellos que formulan los barnices cuentan con cientos de estos polímeros para satisfacer requisitos específicos. Los barnices se mantienen con un pH entre 8,5 y 9,0 para que tengan buena estabilidad. Normalmente se utiliza amoníaco para controlar el pH, ya que es el material base que seca más rápidamente. Sin embargo, dado que el amoníaco es un gas disuelto en agua y seca rápidamente, algunas veces puede generar cambios de viscosidad en el producto. La pérdida de amoníaco baja el pH, lo cual resulta en una mayor viscosidad del recubrimiento y, si no se verifica, resultará en una mayor carga de aplicación, secado más lento y mayor riesgo

de repinte y bloqueo en la pila de material. Entonces, monitorear la viscosidad y hacerle ajustes al recubrimiento cuando sea necesario son los aspectos más importantes para mantener la consistencia del producto impreso y recubierto. Es recomendable revisar la viscosidad cada cuatro horas o dos veces en cada turno de ocho horas. Este proceso normalmente toma menos de un minuto. Si la lectura de viscosidad es de más de tres o cuatro segundos con la copa Zahn, entonces se debe hacer un pequeño ajuste para bajar la viscosidad al nivel adecuado. Algunos operadores de máquina offset simplemente le adicionan agua, pero como es muy posible que la viscosidad aumente por la pérdida de amoníaco, se sugiere que la viscosidad se vuelva a llevar a su punto con una solución de amoníaco al 25 %. Debe recordarse que se debe aplicar además suficiente recubrimiento para proteger la tinta y que la viscosidad varía con la temperatura. En algunos procesos de fabricación se revisa la viscosidad del recubrimiento a 25º C con una copa Zahn Nº 2 o Nº 3, dependiendo de cuál producto se utiliza. Si la temperatura del recubrimiento está muy por encima o muy por debajo del nivel de los 25º C , la viscosidad puede estar tan fuera de límite que se aplicará demasiado recubrimiento (si la viscosidad está alta por temperatura) o muy poco recubrimiento (si la viscosidad está baja debido a una temperatura elevada lo cual resulta en problemas de secado o falta de recubrimiento para proteger la tinta. Llamado de atención: nunca se debe usar alcohol para ajustar la viscosidad, ya que muchos de los polímeros que se utilizan en los barnices acuosos no toleran el alcohol.

protegerla cuando esté expuesta al ambiente de alta fricción para el cual fue diseñado. Se recomienda también la utilización de tintas de secado más rápido. Las tintas con alto contenido de soya no secarán tan rápidamente como las tintas a base de aceite de linaza. Asimismo, debe tenerse en cuenta que las tintas no se oxidan al 100 % hasta por lo menos pasadas las 72 horas.

Relación preocupante: tinta offset y barniz acuoso

Elección del recubrimiento acuoso adecuado

¿Cuáles son las preocupaciones relacionadas con la tinta offset cuando se usan barnices a base de agua? Algunos pigmentos son sensibles al alto pH de los barnices acuosos. Ejemplo de esto son el violeta, los azules réflex, los rojos cálidos y los rojos rodamina. Si todo el amoníaco no sale del papel antes que éste llegue a la pila de salida, se puede observar algún cambio de color de los pigmentos. Esto es más frecuente en las tintas que contienen dichos pigmentos en una trama y el fenómeno, normalmente, sólo se puede observar después de un día o más. Por esta razón se utiliza amoníaco en lugar de aminas, las cuales se evaporan más lentamente. Aunque éstas pueden dar una mayor estabilidad de la viscosidad, el riesgo de que queden atrapadas en el recubrimiento cuando la hoja llega a la pila es mucho mayor y podría resultar en un cambio de color y secado lento que, a la postre, podría generar adherencia entre los pliegos (blocking). Algunos aditivos de las tintas pueden actuar como solventes. Esto significa que la química de la solución de la fuente puede hacer el recubrimiento mucho más compatible con la tinta, lo cual rebajaría el brillo o redundaría en aplicación de menos recubrimiento sobre la tinta. Cuando se presentan problemas de tintas, conviene solicitarle al operador de la impresora que simplemente no le aplique más solución de fuente. Esto puede arreglar el problema de impresión, pero el recubrimiento no se desempeñará como se espera y puede resultar en la aplicación de menos recubrimiento sobre la superficie. Los productos de alto brillo perderán algo de ese brillo y los de resistencia al frote tendrán una menor aplicación sobre la tinta para

¿Cómo se elige el recubrimiento acuoso adecuado? Primero, hay que entender completamente las necesidades del cliente para quien es el trabajo. Los dos requisitos para cumplir esa exigencia y elegir la formulación correcta del recubrimiento consisten en entender: 1. El sustrato 2. El tipo de tinta que se va a utilizar Es necesario también entender si el pliego impreso debe tener alguna resistencia al frote durante el transporte, a reactivos químicos o al agua, si se va a conformar como una caja, si requiere capacidad de aceptar pegantes o si va a recubrirse con UV. Para calcular el rendimiento del recubrimiento siempre se ha utilizado el cálculo general de 454 grs por 93 m2. Esta es una buena aproximación general, pero la única forma de obtener un número preciso es imprimir el trabajo, medir la cantidad de recubrimiento usado, el área de las hojas recubiertas y luego hacer el cálculo matemático.

Cuidados especiales para acabados metálicos Algunas veces las tintas metálicas requieren cuidados especiales, ya que normalmente son sobrepigmentadas para un máximo brillo. Dado que en las tintas metálicas hay menos vehículo, el recubrimiento tiene la tendencia de incorporarse a la tinta metálica, lo cual resulta en menos brillo o, lo que posiblemente es peor, que se pelen las áreas metalizadas. Este problema suele corregirse con la aplicación de una tinta metálica más débil, aplicada con mayor peso. Algunas veces el impresor usa una delgada capa de barniz en la última unidad de impresión para sellar la tinta metálica y prevenir que el recubrimiento se incorpore a la tinta metálica.En todos los casos se recomienda que antes de la impresión se hagan verificaciones tendientes a determinar la compatibilidad de la tinta con el recubrimiento y el material. Normalmente esta revisión la puede hacer el proveedor de las tintas en su laboratorio. Esto ha demostrado ser muy efectivo para la identificación de posibles problemas de compatibilidad antes de imprimir.

Limitaciones de los barnices acuosos No parece que los barnices acuosos tengan desventajas, pero tienen algunas limitaciones. Probablemente, la viscosidad sea la variable más importante para monitorear. Las características de formulación que permiten que los barnices acuosos se sequen rápidamente son las mismas que pueden ocasionar variaciones de la viscosidad en la impresora debido, principalmente, a la pérdida de amoníaco. Las fórmulas contienen aproximadamente 60 % de agua, que debe ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

27


ser retirada efectivamente del recubrimiento antes que el impreso llegue a la pila. De la misma manera, demasiada agua y solución de la fuente en la tinta causarán falta de brillo, simplemente porque el barniz y la tinta se vuelven compatibles. En algunos materiales de poco peso, la presencia y retención de algo de agua en el pliego puede ocasionar distorsión del papel, lo que exige poner énfasis en la necesidad de un sistema eficiente de secado en la máquina impresora. Los barnices acuosos son sistemas termoplásticos y tienen una tendencia a bloquearse si se somete a mucho calor y presión. Se pueden usar barnices acuosos de mayor resistencia al calor si se espera que ése sea el entorno del producto terminado. Puesto que los barnices acuosos secos son considerados plásticos, es difícil que los adhesivos a base de agua peguen correctamente las superficies con el barniz. Un truco que se demostró eficaz es que algunas veces el adhesivo a base de agua se puede modificar agregándole 5 % de amoníaco. Esto proporcionará suficiente mordiente al barniz para permitir que sea pegado. Sin embargo, no todos los adhesivos tolerarán la adición del amoníaco, por consiguiente esto debe ser probado.La naturaleza plástica del barniz seco también presentarestricciones cuando se va a estampar al calor, laminar o rotular con marcador o tinta, en adición a hacer sobreimpresiones con otra tinta litográfica o con chorro de tinta. Sin embargo, los barnices sin silicona y bajos en ceras son imprimibles con tintas litográficas de secado duro, diseñadas para imprimir sobre plásticos. Los barnices se pueden formular para satisfacer cualquiera de estos requisitos, pero sólo si el requisito se conoce de antemano. Requisitos en la máquina impresora Después de monitorear la viscosidad, el aspecto más importante, de lejos, es la capacidad de secar eficientemente el barniz acuoso. Para secar rápida y eficientemente un barniz acuoso se debe contar con: . Un alto volumen de aire relativamente seco . Humedad relativa inferior a 50% . Aire caliente en el rango de 43º C a 60º C . Una máquina impresora con un buen sistema de evacuación . Una salida extendida Cuando se imprimen y barnizan ambos lados del pliego, algunos de los aspectos anteriores son aún más críticos. En el lado uno, si se puede elegir, debe aplicarse el mayor cubrimiento de tinta, una suave impresión al roce con la unidad de barnizado, un alto volumen de aire caliente que se mantenga por debajo de 60º C, y hay que asegurarse que la carga está por debajo de una temperatura máxima de 35º C, teniendo en cuenta que un mayor cubrimiento de tinta puede generar calor adicional en la medida en la que la tinta va curando en las primeras horas después de la impresión. En el lado dos, si se puede elegir, debe imprimirse con menor cubrimiento de tinta. Es necesario permitirse tanto tiempo como sea posible antes de imprimir el segundo lado. En el pasado eso podría implicar hasta 48 horas o más, pero no en esta época de “entréguelo ya”. Debe airearse la carga, si la temperatura está por encima de los 32 º C. 28

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

Aunque es muy recomendable rotar el barniza almacenado y usar primero el de mayor antigüedad en cuanto a fabricación, se ha llegado a encontrar, en un tambor o contenedor sellado, que la vida de almacenamiento de un barniz es hasta de cinco años. Siempre y cuando el tambor sellado impida la evaporación del amoníaco, el barniz permanecerá estable. Los productos que contienen agentes productores de apariencia mate o altos niveles de ceras pueden experimentar separación de las fases al envejecer, lo cual se puede corregir completamente mediante agitación o batido. Igualmente se han congelado muestras sólidas de barniz, que luego se dejaron derretir, se revolvieron y funcionaron bien. La química de los barnices es muy similar a la del jabón. Sabiendo que el barniz será sometido a bombeo y mezcla vigorosa, se deberá tener un antiespumante y un equipo para eliminar la espuma en cada unidad. Otra razón es que se necesita este control en la fabricación de los barnices. El quebrado del barniz es un fenómeno que ocurre algunas veces, cuando un barniz de secado rápido se aplica sobre un alto cubrimiento de tinta. El barniz seca muy rápidamente pero la tinta debajo de éste todavía se está curando y moviendo. El esfuerzo diferencial entre el barniz y la tinta produce en la superficie del barniz quebraduras similares a las que se pueden observar en el barro. Esto, normalmente, aparece a los pocos minutos y se puede corregir con facilidad haciendo más lento el secado del barniz, lo cual se logra agregando aproximadamente 0,5% - 1,0% de un glicol, como el glicol de propileno. La impresión y barnizado sobre materiales no absorbentes siempre es un desafío, ya que el agua sólo tiene un sitio parair: afuera. Sin embargo, con la combinación adecuada de tintas y barnices diseñados para imprimir y barnizar sobre plásticos o metales, eso no es tan difícil como lo era hace diez años. Desechos de barniz sobrante Una pregunta que también se suele formular con frecuencia es acerca de la disposición del barniz sobrante o del barniz que queda en la impresora. Las normas que tienen que ver con la disposición del barniz utilizando los sifones de la planta normalmente están enmarcadas en los reglamentos locales para esa cuestión, o en los reglamentos internos de la planta impresora. Sin embargo, es recomendable leer la “Hoja Técnica del Barniz” (MSDS, por la sigla en inglés de Material Safety Data Sheet). Allí, por ejemplo, se señala que algunos barnices resistentes al calor u otros barnices especializados pueden contener óxido de zinc u óxido de circonio. Estos materiales se usan para desarrollar una mayor resistencia al calor en el producto. Sin embargo, si el barniz o el líquido usado para lavarlo contienen zinc o circonio y se echan por los sifones, puede matar las bacterias utilizadas en las plantas de tratamiento de los acueductos. Esto podría generar el cólera en la empresa propietaria del acueducto. Entonces, si se descarga el sifón, hay que asegurarse de leer y comprender la Hoja Técnica.


Posibilidades de acortamiento del ciclo productivo Por: Jaume Casals 1.- Introducción

Es cierto que este aspecto puede depender de las características de los trabajos que se realicen, pero teniendo en cuenta que nuestro objetivo debe ser optimizar al máximo todos los recursos, no se debe permitir que las limitaciones de una fase de producción limite el rendimiento del resto. Eliminando ese cuello de botella, se debería poder absorber más trabajo.

Sin duda alguna, éste es uno de los aspectos que más debe preocupar a cualquier industrial gráfico, sea cual sea la fase de producción en la que participe. Por otra parte, los clientes requieren unos periodos de entrega cada vez más cortos, con lo que ello implica en cuanto a necesidades de completar el ciclo de producción en el menor tiempo posible.

inversiones no resulten de un análisis apropiado de los aspectos económicos y que resulten de difícil amortización, al no poder cobrar al cliente por el coste real que representan.

Todo este conjunto de exigencias está haciendo que las empresas busquen caminos para poder completar el ciclo de producción en el menor tiempo posible.

Probablemente este sea un aspecto clave. A pesar de que los clientes están requiriendo unos plazos de entrega más cortos, en el mercado hay la sensación de que no se puede cargar más por ello.

Sin embargo, es frecuente que estas 30

Una vez descritos detalladamente estos flujos de producción por tipo de producto, se debe estudiar la productividad individual en cada fase. Esto es conocer aspectos como las imágenes que se pueden escanear en una hora en un escáner, las correcciones de color que se pueden hacer en una estación de trabajo por hora, o las páginas que se pueden filmar con una filmadora en una hora. Esta información, al tratarla conjuntamente con los flujos de producción para cada tipo de trabajo, dará inmediatamente una idea clara de dónde se encuentran los cuellos de botella en este ciclo de producción.

En una encuesta realizada a clientes de productos gráficos recientemente se constató que uno de los principales motivos por los que se elegía a un proveedor era por la seguridad en el cumplimiento de la fecha de entrega del trabajo. En la mayoría de casos, incluso se afirmó que se aceptaría cierto aumento de precio por tener esta seguridad.

Por lo que se ve en las actitudes de las inversiones, existe cierta tendencia hacia poder completar el conjunto del ciclo productivo para tipos de producto específicos, teniendo menor dependencia de terceros y decidiendo individualmente sobre la programación de los trabajos hacia un servicio más rápido al cliente.

es imprescindible realizar un mínimo de análisis. Este análisis debe empezar por la revisión de las fases de producción por las que pasa un trabajo en preimpresión, identificando cada uno de los equipos que participan.

Sea como sea, es evidente que un objetivo claro debe ser obtener el mayor rendimiento de las instalaciones disponibles, en términos de rapidez del proceso. Para conseguir este objetivo se debe avanzar esencialmente en dos grandes áreas. Por una parte se debe acortar el tiempo dedicado a realizar cada operación

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

del ciclo productivo a través de la mejora en los métodos y la formación. Por otra parte, se debe analizar de forma realista las posibilidades de inversión que permiten eliminar pasos del conjunto del ciclo productivo, acortándolo. En este artículo vamos tratar una serie de aspectos en forma de apartados monográficos para dar ideas de mejoras que se pueden aportar al conjunto de la producción para acortar el ciclo productivo, tanto en pasos como en tiempo. 2.- El flujo de trabajo en preimpresión 2.1.- Identificación de cuellos de botella Para identificar dónde se encuentran los cuellos de botella en un flujo de producción

Sin embargo, el proceso no acaba aquí. Una vez se reconocen los puntos donde se encuentran los cuello de botella se debe estudiar el tipo de producción que se produce en ese punto. Probablemente, el tiempo medio dedicado a una operación puede no ser representativo del conjunto, puesto que existen variables que hacen que este tiempo fluctúe en gran medida respecto a la media. Se deberá realizar entonces una valoración más detallada agrupando la producción por tipos de productos en los que los tiempos no varíen tanto respecto a la media. Con esta información, se debería entonces poder identificar las causas que hacen que los tiempos sean menores en algunos casos. De entre esas causas se deben identificar aquellos aspectos que se pueden

adoptar como estándares que permitan la reducción en el tiempo del conjunto. Ese tiempo debe ser el valor de referencia sobre el que valorar el progreso. Normalmente, este progreso pasa siempre por establecer un plan de formación que, en muchos casos, puede ser interno. Por otra parte, también es normal que existan necesidades en cuanto a crecimiento en instalaciones para eliminar cuellos de botella. Antes de realizar una inversión en este sentido, se debe analizar el efecto de otras inversiones. Por ejemplo, supongamos que se dispone de un pequeño flujo de producción en el que participa un escáner (con una capacidad de producción de 4 imágenes por hora), un ordenador para el retoque (con una capacidad de 6 imágenes por hora) y una filmadora (con una capacidad de 10 páginas por hora). Por lo que se ve, en este flujo la producción viene limitada por las 4 imágenes que se pueden escanear por hora, por lo que se obtendrán 4 páginas por hora (en páginas con una sola imagen). Si se invierte en un segundo escáner, la producción no será el doble, puesto que entonces existirá una limitación en cuanto a las imágenes que se pueden tratar con el ordenador, siendo la nueva producción de 6 imágenes por hora. Sería necesario un segundo ordenador para conseguir toda la productividad que el nuevo escáner aporta, obteniendo entonces 8 imágenes/páginas por hora. También debe tenerse en cuenta todos aquellos tiempos que no se ven, como los relativos a las transferencias a través de la red de trabajo (y no nos referimos únicamente al tiempo de transferencia, si no también al tiempo de ejecución). 2.2.- La verificación de ficheros Con todo, sin duda alguna, el problema más importante que existe hoy en día en preimpresión y que condiciona la productividad y, consecuentemente, el tiempo de producción total es el del estado

en el que llegan los ficheros digitales a preimpresión, siendo necesaria multitud de correcciones en un gran número de casos. Realmente, se trata de un cuello de botella importante que debe preocupar y sobre el que se debe actuar. Si no se detectan los errores en los ficheros hasta que se obtienen las películas, las planchas o las pruebas, se produce una repetición del trabajo. Si se corrigen los ficheros, pero no se registra el tiempo dedicado a ello, probablemente la planificación se vea afectada por el cuello de botella que allí se crea, resultado en un retraso en la entrega del conjunto de los trabajos acumulados. Si se corrigen los ficheros pero no se carga por ello, el beneficio se ve afectado y el cliente no es consciente del problema que ha generado, con lo que probablemente se vuelva a producir. Si se corrigen los ficheros y se intenta cargar por ello posteriormente, probablemente sea demasiado tarde y el cliente no se muestre conforme. Con el término preflight ,que otras veces se ha tratado, se define el conjunto de operaciones que se realizan sobre los ficheros antes de iniciar su tratamiento para reconocer su estado y verificar los problemas potenciales que pueden ocasionar en las fases siguientes de producción. A este conjunto de operaciones también se les conoce como operaciones de “verificación de ficheros”. Esta operación se realiza previamente a la producción, de forma que se puede informar al cliente (o al emisor del fichero) antes de iniciar el trabajo, pudiendo entonces decidir sobre si se quiere cargar por un trabajo de corrección del fichero o informar sobre el efecto que tendrá esto sobre el plazo de entrega del trabajo. En flujo de trabajo tradicional en preimpresión, el cliente es informado de los errores en sus ficheros después de unos dos días desde que entrego los ficheros. Una mañana el cliente entrega los ficheros al comercial, que se desplaza a las instalaciones. Por la tarde se localizan los problemas, pero el comercial no recibe esta

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

31


información hasta la mañana siguiente, de forma que probablemente no informará al cliente hasta la tarde del día siguiente o hasta la mañana después de dos días. Este tiempo es demasiado importante como para no automatizar esta parte del proceso. En primer lugar, la transmisión de ficheros debe ser inmediata, y no esperar a que el comercial realice todo su recorrido diario hasta que entrega el trabajo. A la recepción del trabajo, debe haber un responsable que tenga como prioridad el análisis y verificación de la información que llega, realizando la verificación de inmediato. Esta verificación será tanto más ágil cuanto más automatizada esté. Hoy en día existen las ya conocidas herramientas de preflight, no suficientemente extendidas, que realizan esta verificación en segundos. Incluso existe la posibilidad de realizar una verificación previa a la transferencia de los ficheros desde casa del cliente, de forma remota, permitiendo solo la transferencia si los ficheros se encuentran en condiciones. Esta última opción es mucho más rápida y elimina el “enfrentamiento” entre cliente y proveedor para informar de los defectos, dejando que sea un sistema automático e impersonal que realice este veredicto. 2.3.- El CTP Una de las opciones de inversión que claramente ayudan a acortar de forma importante el ciclo de producción es la incorporación del CTP. No se trata de un acortamiento por la tecnología en si misma, si no por el conjunto de variaciones en el proceso que se producen como consecuencia de esta nueva herramienta. Si se analizan los pros y los contras en la instalación de un CTP, probablemente existan aspectos cuantificables, sobre los que se pueda hacer un análisis matemático/económico. Las conclusiones de conveniencia o no en base a este análisis pueden no ser claras, quedando la balanza de decisión bastante equilibrada. 32

Entre las ventajas de la incorporación del CTP encontramos: el ahorro de material, el ahorro en mano de obra y la recuperación de la inversión en un periodo corto de tiempo si se realizan suficientes planchas. Por el contrario tenemos los siguientes aspectos: planchas más caras, necesidad de un tamaño de dispositivo mayor que en el caso de la filmación (al no poder realizar imposiciones en tiras), necesidad de un sistema de pruebas de posición y el coste elevado del equipo. Sin embargo, los factores que va a decantar la balanza hacia la conveniencia de la incorporación de esta inversión son los relativos a la mejora en los tiempos de producción. Además del acortamiento de tiempo por no existir la operación de montaje e insolación, se ha demostrado sobradamente que la exactitud y calidad que da un CTP permite acortar de forma importante el tiempo de puesta a punto de la máquina de impresión, con el ahorro económico que ello supone. Además, con la incorporación del CTP se completa el ciclo hasta la máquina de impresión de una forma totalmente digital. Ello tiene la ventaja de un control mucho más preciso sobre la forma de reproducción, pudiendo compensar de forma precisa aspectos como la ganancia de punto, y permitiendo la aplicación de nuevas tecnologías para la obtención de un color mejor como la gestión del color. 2.4.- Gestión del Color Parece que el término Gestión del Color está de moda. Sin embargo, esto no es simplemente una moda, si no una consecuencia de las posibilidades que la “digitalización” del conjunto de la preimpresión está aportando. La Gestión del Color nace como una necesidad de establecer mecanismos de seguridad en la reproducción del color, independientes del usuario. La herencia de un periodo de “artes gráficas” en el que el resultado dependía de los conocimientos de los operarios hace que todavía se

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

confíe demasiado en las capacidades del personal, sin incorporar mecanismos que permitan que el resultado sea consecuencia de trabajar de una determinada manera, con unos medios debidamente ajustados, siendo constante y previsible. En este artículo no hablaremos sobre la Gestión del Color en cuanto a la tecnología en si misma. Nos referimos ahora a la Gestión del Color como una posibilidad más de agilizar el trabajo dentro de un flujo de producción en el que el resultado se consigue de forma fácil, rápida, constante, y según las especificaciones y las necesidades del trabajo. La Gestión del Color no afecta únicamente a la preimpresión en cuanto a la calibración, si no que debe extenderse a la salida del original digital hacia cualquier medio de reproducción, desde el monitor, hasta las pruebas o la propia impresión. Normalmente la Gestión del Color se basa en la utilización de perfiles de transferencia que contienen la información sobre el comportamiento de cada uno de los dispositivos a los que se refieren. Como se ha comentado antes, se deben preparar perfiles para las separación de color y para la salida en cualquiera de los dispositivos disponibles, incluyendo las propias máquinas de impresión. Con ello, el ciclo de producción se acortará en términos de menos problemas en la reproducción obteniendo el resultado deseado de forma más rápida y menos repeticiones. 3.- Minimización de los tiempos muertos Al margen de las mejoras que puedan obtenerse a través de la incorporación de nuevos equipos o formas de trabajar, o estrictamente en productividad en las horas efectivas de trabajo, el acortamiento del tiempo de producción pasa inevitablemente por algo que no debería costar dinero, si no más bien ahorrarlo. Se trata de el análisis de los tiempos

muertos. Cualquier mejora en este sentido va directamente a unos costes menores de producción y a unos plazos de entrega más cortos. En este apartado vamos a dar una serie de sugerencias en cuanto a la forma en la que puede proceder para identificar los tiempos muertos, evaluar su importancia, y actuar sobre ellos. Los tiempos muertos se generan esencialmente por tres causas: cuellos de botella que provocan esperas (sea por características del trabajo o por mala organización), problemas técnicos con el trabajo o problemas con los equipos. Un cuello de botella se produce cuando una máquina o equipo no puede absorber las necesidades del proceso, reduciendo la velocidad del conjunto o incluso deteniéndolo. Podemos clasificar los cuellos de botella en dos grandes grupos: los cuellos de botella operacionales y los cuellos de botella técnicos. Los cuellos de botella operacionales se derivan de diversas causas. Entre ellas: Vicios adquiridos • Falta de planificación • Información inadecuada o incompleta referente al trabajo, con necesidad de preguntar o riesgo de errores • Falta de comunicación • Equipamiento inadecuado u obsoleto • Falta de un sistema de calidad Si nos referimos a los cuellos de botella técnicos, se puede decir que son más esporádicos y no pueden analizarse de una forma tan global. Se producen en diversos momentos y por diversas causas. Destacamos por importancia: • Materiales inadecuados • Fallos en los equipos y paros de máquina por averías • Falta de un sistema de calidad Se deberá profundizar en cada uno de estos aspectos y descubrir vías que permitan

minimizar estos tiempos para conseguir una producción más eficiente con unos costes y unos tiempos menores. 3.1.- ¿Cómo identificar y eliminar un cuello de botella? Vamos a dar un método de trabajo para identificar y eliminar cuellos de botella. El método de trabajo propuesto consta esencialmente de 5 pasos. Identificación de los cuellos de botella: Se debe descubrir áreas en las que existe un inventario de trabajo en curso demasiado elevado. Si en una determinada área existe un exceso de producto en curso, normalmente también significa que existe un exceso de capacidad en otras áreas. Por otra parte, una hora perdida en una parte del proceso normalmente genera una hora perdida en el conjunto del proceso. Mejorar el rendimiento en el cuello de botella: Normalmente se consigue un resultado más importante y de forma más rápida mejorando el tiempo de puesta a punto del equipo. Se debe implementar un programa de “puesta a punto rápida” en el equipamiento del cuello de botella. Una buena manera de empezar es dividiendo las operaciones de puesta a punto en dos partes: puesta a punto interna y puesta a punto externa al equipo (pre-preparación). Como que la falta de capacidad en esa área del proceso puede estar condicionando el resto de la producción, se pueden destinar recursos (especialmente personales) de otras áreas para agilizar la puesta a punto. Orientar la planificación hacia la optimización de los recursos en el cuello de botella En muchas ocasiones, y por razones de costes individuales de alguna parte previa del proceso, se programan los trabajos de tal forma que en determinadas fases de la producción la preparación de los trabajos es demasiado variante e implica más tiempo.

Para eliminar un cuello de botella se debe planificar pensando en las necesidades del cuello de botella, y orientando el orden de producción para facilitar su trabajo, aunque ello implique algo más de tiempo en otras fases. El resultado final será menor tiempo en conjunto, teniendo un ciclo de producción más corto. Dar prioridad a la fase de producción del cuello de botella Puede existir parte del trabajo que se realiza en una determinada área que pueda realizarse con otro equipamiento. Se debe distribuir el trabajo teniendo en cuenta las limitaciones que se tienen de forma sistemática. Por otra parte, se deben encontrar alternativas de producción como la subcontratación para que el cuello de botella desaparezca y no condicione al resto de la actividad. Volver al primer paso Una vez se ha cumplido con cada uno de los pasos descritos, probablemente el cuello de botella se habrá minimizado o incluso desaparecido. Se debe entonces regresar al primer punto, identificando el nuevo cuello de botella (si todavía existe) y seguir con los pasos descritos, sin permitir que las correcciones aplicadas vuelvan a generar el cuello de botella de partida. 4.- Optimización del proceso de producción a través de la integración digital 4.1.- La utilización del Formato de Definición del Trabajo (JDF - Job Definition Format) La clave para un flujo de producción digital es la integración de los diferentes productos y aplicaciones para conseguir que el proceso sea totalmente transparente y controlable. Hoy en día, en muchos casos el proceso de imposición lo realizan expertos que están trabajando en diversos trabajos, uno detrás de otros. En muchas ocasiones no están al

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

33


caso de las necesidades de las siguientes fases del proceso de producción respecto a su propio trabajo. A esto es a lo que llamamos orientación de la producción. Por otra parte, se debe pensar en el conjunto del proceso, de igual manera que se decide sobre la distribución para el plegado al realizar la imposición ya que se conoce cómo debe ser el resultado final. La parte de presupuestos de un sistema de información para la gestión debe conocer el producto en detalle. Debe ser capaz de definir cada una de las hojas individuales y asignar el sistema de plegado más apropiado para cada de ellas. Así pues, queda claro que cualquier decisión en esta fase tiene una gran influencia en el conjunto de los pasos de producción. Por ejemplo, la distribución en la imposición se deriva directamente de las necesidades en acabados. Las necesidades en acabados o encuadernación dependen directamente del producto. En el entorno de producción heterogéneo de las actividades de impresión, es preciso disponer de sistemas abiertos para enlazar diferentes aplicaciones y sistemas de control. En este sentido, diferentes empresas al servicio de las actividades gráficas (Adobe, Agfa, Heidelberg y Man Roland) definieron el formato estándar para la definición de las características del trabajo. Se trata del formato de definición del trabajo, JDF (Job Definition Format). Con ello, se abre una nueva dimensión en la automatización del proceso de producción. La propiedad intelectual del JDF pertenece a la organización del CIP3, que se ha renombrado como CIP4 (International Cooperation for Integratioon of Processes in Prepress, Press and Postpress). El JDF permite la estandarización en la integración de los flujos de trabajo, tanto en la gestión vertical como en el enlace horizontal entre fases de producción. El JDF contiene información comercial, así como datos de producción y otros contenidos de interés para producción. Contiene también información sobre la planificación de ese trabajo en el proceso y puede recopilar datos reales en cada una de las áreas de producción. Este formato es una extensión 34

evolucionada de otros formatos existentes como el PPF (Print Production Format) del CIP3 y el PJTF (Portable Job Ticket Format). El JDF es compatible con estos formatos. Esto significa que es posible transferir la información de los formatos anteriores hacia el nuevo entorno con formatos JDF. Con la incorporación del formato de definición del trabajo, es posible disponer de un conjunto de la producción mucho más controlado, eliminando pérdidas de tiempo como consecuencia de falta de información y asegurando que la producción se realiza según las necesidades y lo planeado, consiguiendo la máxima eficiencia y un tipo de producción más corto. 4.2.- Fiabilidad de la información para la gestión Un sistema eficaz de gestión de la producción debe incorporar herramientas y mecanismos para una decisión rápida basada en datos reales. Estas herramientas se pueden considerar como componentes de un sistema de información para la gestión, que pueden encontrarse en forma modular. Tanto los pequeños impresores como las grandes empresas tienen las mismas necesidades en este sentido. Un factor importante a tener en cuenta en lo que se refiere a la utilización de herramientas de automatización para la toma de decisiones es que estas herramientas no eliminan la responsabilidad de la gente en las decisiones ni la calidad de estas decisiones. Estas herramientas simplemente ayudan a tomar estas decisiones. Disponiendo de información de tiempos reales, permitirá que las decisiones sean más acertadas y en el momento adecuado consiguiendo una mayor efectividad. La gestión de la actividad debe disponer de forma inmediata información sobre el estado de los trabajos, los costes en los que se ha incurrido, el uso de los elementos de producción, la productividad y los tiempos muertos, por ejemplo. Esto significa que en

ADELANTE / ÓRGANO INFORMATIVO DE CIGG

el caso de una desviación o un problema, se puede intervenir de forma inmediata y efectiva para corregir sin perder tiempo. Los análisis comparativos identificarán las necesidades duras en cuanto a capacidades de producción en base a información real. Estas funciones de información de producción para la gestión funcionan de forma estrecha con los sistemas de planificación y control, idealmente para intercambiar datos entre ellos. Cuando se introduce un nuevo pedido en el sistema, el módulo de presupuestos debe crear una orden de trabajo electrónica que incluya la información necesaria para realizar la producción sin dudas. Además, esta información debe ser tan necesaria para realizar una planificación efectiva. Posteriormente, en el seguimiento de la producción, se debe valorar de forma permanente cualquier desviación de la planificación prevista respecto a la situación real. 4.3.- Eficiencia en la preimpresión A pesar de que la eficiencia en la preimpresión ha mejorado mucho en los últimos años como resultado de inversiones en nueva tecnología, este departamento sigue teniendo un problema en cuanto a la previsión en el cumplimiento de la planificación de los trabajos. La integración del planning de producción en el departamento de preimpresión y la valoración de su cumplimiento para la identificación de causas de desviación representa sin duda un avance importante. La preimpresión no es más que la preparación del trabajo para el resultado final, pero en el caso de los acabados, esto es especialmente importante por cómo condiciona la preparación en preimpresión. Esto remarca la importancia de disponer de un flujo de trabajo que tenga en cuenta el conjunto de especificaciones del trabajo ya en la primera fase de producción.


POLIGRรกFICA C.A. *20958*


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.