“Aun cuando la Historia fuese inútil para los demás hombres, sería de gran importancia su estudio por parte de los príncipes”. Bossuet: “Discurso sobre la Historia Universal”
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA Autoridades Rectorales BASILIO SÁNCHEZ ARANGUREN
Rector NUBIA ACUA DE GUARISMA
Vicerrectora Académica LIONEL AGUDO ORTA
Vicerrector Administrativo JOSE DOMINGO MORA MÁRQUEZ
Secretario
“UNA UNIVERSIDAD PARA LA CREATIVIDAD”
Freddy Morles S.
FECHAS PATRIAS y otras efemĂŠrides
Fondo Editorial UBA Maracay, Venezuela 2000
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA Portada: Rafael Silva Angel Alvarez Transcripción: Trina López Revisión: Josefina Giangreco Coordinación editorial: Freddy Morles Agradecimiento especial al Lic. Geber Carrillo A. por su colaboración en el acopio de la información bibliográfica. ISBN: 980-327-555-0 Depósito Legal: Lf04320009001111
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE ACUERDO CON LA LEY
Prohibida su reproducción sin la autorización expresa del autor.
A: Ildemaro AlguĂndigue D. Maestro, Periodista, Abogado. Abanderado indoblegable de las huestes del Magisterio, de la Verdad y de la Justicia.
L
a desmemoria de los pueblos es la manifestación más sutil de su decadencia espiritual. Cuando no tenemos conciencia de lo que hemos sido, no hay orgullo que impulse hacia adelante ni vergüenza que detenga la caída; no hay referencias en el rumbo. La inercia se convierte en el único timonel, y nuestro destino será sumirnos en el nihilismo degradante de ser cualquier cosa o no importarnos nada. Sólo los pueblos orgullosos de su pasado son capaces de hacer Historia. Aquellos que se estremecen al escuchar el Himno Nacional, y que alcanzan a sentir la dulce opresión que produce en el pecho escuchar el nombre de la Patria fuera de las fronteras. Los que pueden pronunciar su nombre con la frente en alto, y – también- derramar una lágrima por el dolor de los paisanos abatidos en la tragedia. Casi a diario nos enfrentamos al insólito desconocimiento de los hechos fundamentales de nuestra Historia, aun por parte de las autoridades competentes. No son extraños los Comunicados Oficiales que invitan -erradamente- a conmemorar el 19 de Abril como “Aniversario de la Declaración de nuestra Independencia”, o el 5 de Julio como fecha de la “Firma del Acta de la Independencia”. ¿Qué podemos esperar –entonces- de la población común, o de nuestros jóvenes estudiantes?. Tal vez alguien le reste importancia al conocimiento de esas fechas tan fuera del contexto tecnológico y globalizante de los tiempos que vivimos. Pensamos nosotros, empero, que recordar los grandes hechos de nuestro pasado puede ayudarnos a conocer mejor y querer un poco más a este pedazo de tierra que Dios nos dio por Patria, y a cuyo destino está atada nuestra existencia, y la de nuestros hijos, hasta el fin de los días.
F.M.S.
OBSERVACION PRELIMINAR
Esta selección de hechos históricos y efemérides responde al interés por ubicar al lector común en el contexto de los acontecimientos que han determinado el devenir de nuestra Nación, al deseo de hacer homenaje a los hombres y mujeres que hacen la Historia cotidiana del país, y a la necesidad de contribuir a impulsar las campañas institucionales que procuran promover mejores niveles de vida para la Humanidad. Las limitaciones del espacio nos han obligado a ser muy selectivos a la hora de hacer la escogencia; por ello, y también por los inevitables fallos humanos, estamos conscientes de haber incurrido en numerosas omisiones que procuraremos subsanar en futuras ediciones. El orden enumerativo se ciñe más a la importancia de las efemérides que a la propia sucesión cronológica; de allí la falta de secuencia que pudiera achacársele, en ciertos casos, a esta selección. NOTA: Algunas efemérides aparecen ubicadas en dos fechas diferentes según el ámbito en que se ubique cada celebración: nacional, internacional, gremial, religioso, etc.
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ENERO MES DE LA NO VIOLENCIA 01: -
ANO NUEVO. Día Internacional de la Paz. Independencia de Haití (1804). Nacionalización de la Industria del Hierro (1975). Nacionalización de la Industria Petrolera (1976). Fiesta popular de la “Paradura del Niño” (hasta el 2 de Febrero). Inauguración del Aeropuerto Internacional de Maiquetía (1945).
05: Día de la Industria Farmacéutica. 06: Día de los Reyes Magos. (Festividad de la Epifanía). - Día del Deportista. - Fundación de San Sebastián de los Reyes, por Sebastián Díaz de Alfaro. (1585). **
Segundo Domingo: Día de la Familia.
07: Aniversario del Ateneo de Caracas (1893). 08: La Orquídea y el Araguaney instituidos como símbolos nacionales. 09: Creación del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) (1959). 10: Día Mundial de la Aves. - Muerte del general Ezequiel Zamora, en San Carlos, Cojedes (1860). 13: Aniversario del Partido Social-Cristiano COPEI, (Comité de Organización Política Electoral Independiente. 1946). - Separación definitiva de Venezuela de la Gran Colombia (1830). 14: Día de la Divina Pastora (Fiestas patronales y populares). 15: Día del Maestro
(Fundación de la Sociedad Venezolana de Maestros. 1932). Tercer Lunes: Día Internacional de los Derechos Civiles. 18: Carlos “Morocho” Hernández, primer venezolano campeón mundial de boxeo (1965). 19: Aniversario del Movimiento al Socialismo. MAS (1971). 20: Día del Pediatra. - Día de San Sebastián. Ferias de San Cristóbal (Táchira). - Inauguración de la Maestranza de Maracay (1933). 22: Muerte de la esposa del Libertador (1803). 23: Derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez (1958). 24: Aniversario del Politécnico “Luis Caballero Mejías” (1974). 25: Aniversario de la Universidad “Simón Rodríguez” (1974). 26: Inauguración de la Plaza de Toros “Nuevo Circo” de Caracas (1919). - El Papa Juan Pablo II visita a Venezuela (1985). 28: Día del Cine Nacional. 29: Día del Trabajador Social. - Aniversario de la Universidad Experimental del Táchira (1974). 30: -
Día del Radioaficionado. Creación de la Cruz Roja Venezolana (1895). Fundación de la Academia de Ciencias Económicas (1984). Día Internacional de la No Violencia Activa.
31: Día del Internacionalista. - Día Internacional del Mago. - Tratado de límites Aragua-Carabobo (1917): (Aragua recibe el Distrito Ocumare de la Costa, y cede el Municipio Belén).
EL CALENDARIO Y LA MEDICION DEL TIEMPO Por múltiples razones (religiosas, económicas, políticas, científicas), el hombre trató tempranamente de encontrar una manera práctica y precisa de medir el tiempo. En esa búsqueda, la observación de los fenómenos naturales sirvió de base para la elaboración de los primeros calendarios (de “calendas”: primer día del mes entre los romanos). Los períodos de lluvia y de sequía, las épocas de siembra y de cosecha, las fases de la luna y el movimiento de la Tierra alrededor del sol, sirvieron de referencia para fijar las primeras divisiones del tiempo. Los períodos de luz y oscuridad originados por el movimiento de rotación de la Tierra, determinan los días, que en algunas culturas (árabe, judía) se inician al anochecer. Sus nombres actuales se relacionan con vocablos latinos: Lunae (de la Luna), Martis (de Marte), Mercurii (de Mercurio), Iovis (de Júpiter), Veneris (de Venus), Sabath (día de descanso judío) y Dominicus (día del Señor, de origen cristiano) El movimiento de la Luna dio origen al establecimiento de los meses. Los primeros calendarios se basaban en la traslación o mes lunar, cuya duración es de 29 ½ días. Estos calendarios resultaban inexactos y poco prácticos, por cuanto las fases lunares no tienen relación directa con las estaciones térmicas (determinadas por el movimiento de traslación de la Tierra), que tienen influencia determinante en la actividad cotidiana del hombre: cambios climáticos, siembra, cosecha, lluvias, sequía, etc. Nuestro calendario actual tiene su origen en Roma. Inicialmente el año civil comenzaba en Marzo y terminaba en Diciembre. Durante el mandato de Julio César se instituyó el año de 365 días, más un día adicional -después del 24 de Febrero- en los años bisiestos (de “bis sextus calendae Martii”, o sea, la repetición del sexto día antes del 1º de Marzo). Ya se habían establecido los 12 meses y el comienzo del año en Enero. Los nombres latinos de los meses eran: Ianuarius (de Jano), Februarius (de la “purificación), Martius (de Marte), Aprilis (de “abrirse” las flores), Maius (de Maia, diosa de la vegetación), Iunius (de Juno), Iulius (de Julio César; antes, “Quintilis”), Augustus
(de César Augusto; antes, “Sextilis”), September (séptimo), October (octavo), November (noveno) y December (décimo). La reforma de Julio César presentaba un error de 11 minutos en cada año, que al acumularse amenazaban con trastornar totalmente el calendario: llegaría el momento en que –por ejemplo- el Invierno boreal caería en Junio; y el Verano, en Diciembre. Por tal razón el Papa Gregorio XIII, en el siglo XVI, ordenó una revisión que concluyó restándole 10 días al año vigente (1583); y suprimiendo tres de cada cuatro años bisiestos, dejando sólo aquellos que caen en decena de siglo divisible entre 400. En virtud de tal reforma, el 05 de Octubre de 1583 se convirtió automáticamente en el día 15. Adicionalmente, sólo son bisiestos los años cuyos dos últimos dígitos son divisibles entre 4, y los fines de siglo divisibles entre 400 (no lo fue 1900, pero sí lo será el año 2000). Aún así, nuestro año civil presenta una diferencia de 26 segundos con respecto al año solar o trópico.
23 de Enero de 1958
FIN DE LA TIRANÍA Y CONQUISTA DE LA DEMOCRACIA En la madrugada del 23 de Enero de 1958, un estallido indescriptible de júbilo popular estremeció a Venezuela de uno a otro extremo. Las calles y las plazas del país se convirtieron en hervideros de gente, desbordada en una euforia largamente contenida. ¡Diez años de opresión, de silencio, de oprobio, estaban culminando con la huida vergonzosa del hombre que, por medio del horror, mantuvo cercenados los más elementales derechos ciudadanos de toda una nación! En efecto, después de gobernar despóticamente a Venezuela durante casi una década, el General Marcos Pérez Jiménez se vio obligado a ceder ante la incontenible presión popular y militar, y tuvo que huir del país con su familia y sus allegados. De esa manera finalizaba una larga cadena de acontecimientos políticos en los cuales se vio involucrado este funesto personaje: el golpe de Estado contra el Presidente Medina Angarita, en 1945; el posterior derrocamiento de Don Rómulo Gallegos, en 1948; y el asesinato del General Delgado Chalbaud, Presidente de la Junta Militar de Gobierno, en 1950. Luego de formar parte de las Juntas de Gobierno del 48 y el 50, y declarando actuar en nombre de las Fuerzas Armadas, Pérez Jiménez desconoce el triunfo electoral del partido URD en las elecciones del 2 de Diciembre de 1952, y asume el poder en medio de un mar de protestas que son reprimidas férreamente. Así se consolida el régimen militar que se había instaurado con el derrocamiento de Gallegos, y se inicia el más duro período de la dictadura, signado por la represión de los adversarios, el peculado sin freno por parte de los funcionarios del régimen, y la construcción de grandiosas obras de infraestructura. La resistencia clandestina, por su parte, es persistente. Numerosos venezolanos padecen torturas y vejaciones, o mueren a manos de la policía política: la tenebrosa Seguridad Nacional. Sin
embargo, la oposición no se repliega; por el contrario, se hace cada día más intensa. La situación hace crisis en noviembre de 1957, cuando Pérez Jiménez decide realizar un plebiscito sobre su gestión, lo cual es rechazado con violentas protestas populares. El 1ro de Enero estalla un movimiento militar en Maracay, y el Palacio de Miraflores es atacado por aviones rebeldes. El 21 se inicia una huelga de la prensa, y luego estalla la huelga general convocada por la Junta Patriótica. El 23, las Fuerzas Armadas se suman a la insurrección, y el tirano tiene que huir del país dejando el poder en manos de una Junta Militar presidida por el contralmirante Wolfgang Larrazábal. La lucha contra la tiranía y por la conquista de la Democracia había culminado. Multitud de mártires y de héroes lo hicieron posible: Leonardo Ruiz Pineda, Antonio Pinto Salinas, Fabricio Ojeda, Monseñor Arias Blanco, y tantos otros que no deben ser olvidados. Como tampoco deben olvidarse la ignominia y los atropellos de la vida en dictadura.
FEBRERO ** -
Fiesta movible: CARNAVAL. Lunes y Martes: Feria del Sol (Mérida). Miércoles de Ceniza: “Entierro de la Sardina” (Litoral).
02: Día de Nuestra Señora de la Candelaria (Fiestas patronales y populares). - Día Mundial de los Humedales. 03: Fundación de Santa Eulalia de Barcelona por Juan de Urpín. (1633). Natalicio del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre (Cumaná, 1795). - Aniversario de la Escuela Técnica de la Fuerza Aérea (1951). - San Juan de Los Morros, capital del Estado Guárico (1934). - Aniversario del Diario “El Mundo”, de Caracas (1958). - Aniversario del IUPFAN -ahora UNEFA-. (1974). 04: Rebelión militar encabezada por el Tcnel. Hugo Chávez (1992). 07: Creación del Colegio de Abogados de Venezuela (1883). 08: Día Nacional de los Scouts de Venezuela. 11: Día de los Sociólogos y Antropólogos. - Aparición de la Virgen de Lourdes (Francia). - Creación de la Provincia de Aragua, capital La Victoria (1848). - Aparición de la Virgen de la Corteza (Acarigua) 12: Día de la Juventud (Batalla de la Victoria. 1814). - Día de Venezuela en Aragua. - Inauguración del Servicio Telegráfico Nacional (1877). 13: Día del Samán de Güere. - Creación del Parque “Rancho Grande”(1937), denominado “Henri Pittier” desde 1953.
14: Día de los Enamorados. (Día de San Valentín). - Día del Donante Voluntario de Sangre. 15: Discurso de Bolívar ante el Congreso de Angostura (1819) 16: Ocupación de la isla de Trinidad por los ingleses (1797). 17: Inauguración del Capitolio Nacional (1873). 18: “Viernes Negro” venezolano (1983) (Inicio de la devaluación de la moneda venezolana) 20: Día de la Federación (Coro, 1859). 21: Día Nacional del Turismo. 23: Día de los Peritos y Técnicos Industriales. - Día de los Jubilados. - Día Nacional de la República de Guyana. 24: Aniversario de la Universidad Metropolitana (1965). 25: Aniversario del Rotary Club Internacional (1905). 26: Aniversario de la Universidad de Guayana (1982). Aniversario de la Universidad Rafael María Baralt (1982). 27: El “Caracazo”: graves disturbios y saqueos en Caracas y otras ciudades (1989). - Independencia de la República Dominicana (1844). 28: Aniversario de la Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil (1942).
ARAGUA, TIERRA DE PROMISIÓN (Provincia creada el 11 de Febrero de 1848)
Cuando los primeros ojos españoles se asomaron al espejo de agua tendido hasta más allá del horizonte; cuando la mirada de Juan de Villegas abarcó el prodigio de belleza natural del inmenso valle que lo enmarcaba, entonces la fatiga del cuerpo cedió su lugar al regocijo del espíritu, y la promesa de una tierra nueva para poblar y cultivar se hizo realidad en los feraces praderas que circundaban la laguna que los nativos llamaban "Tacarigua". Cuenta el cronista Juan de Castellanos, en sus "Elegías de Varones Ilustres", que Villegas "llegó a la rivera del agua de la laguna y cogió agua de ella, y con una espada cortó ramos y paseó por la rivera de la dicha laguna y por otras partes, y mandó poner, y se puso junto a la dicha laguna, una cruz de madera hincada en el suelo...” Tal sucedió la víspera de Navidad de 1547, y desde entonces la tierra de Aragua ha sido siempre generosa en brindar cobijo a todos los que han buscado su seno para acometer la empresa de una nueva vida. Detrás de él vivieron en masa los europeos, poblando soledades y cristianando nativos en nombre del Rey y de la Iglesia Católica. Repartimientos y encomiendas los hicieron señores de la tierra y de los indios; y el añil, el algodón y la caña de azúcar les hicieron olvidar la aventura del oro. Así, la comarca se fue poblando de rebaños y sementeras, y las aldeas se convirtieron en villas y ciudades que, iniciado el siglo XIX, asombraron al barón de Humboldt por su prosperidad. Alcanzada la independencia nacional, la región de Aragua comienza a adquirir importancia política al ser desprendida, en 1848, de la jurisdicción de Caracas, para convertirse en Provincia con capital en la Victoria. Luego conformará con Guárico el Estado Guzmán Blanco (llamado Miranda en 1889), para volver -en 1899- a su denominación actual. Sucesivamente tuvo por capitales a La Victoria, Camatagua (en 1881), Villa de Cura (llamada también "Bolivia" en 1889), y nuevamente La Victoria, en 1890; hasta que, en 1917, la próspera
población de Maracay pasó a ser capital del Estado, bajo el amparo del Benemérito General Gómez, que -de hecho- ya la había convertido en sede no oficial del poder político nacional. Rica en apelativos, Maracay ofrece un encanto para cada quien: para los admiradores de sus bellezas naturales, es la “Ciudad Jardín"; es "Cuna de la Aviación Venezolana"; "Corazón Taurino de América", para los amantes del arte de las banderillas; para los viajeros, "Encrucijada de todos los Caminos"; y para los llaneros, "Piedra de Amolar Vegueros". Allí el encanto de esta tierra y este pueblo, de donde nadie quiere irse y donde todo el que viene encuentra "Ventura, Fortuna y Amor”.
HIMNO DEL ESTADO ARAGUA Letra: Ramón Bastida Música: Manuel Betancourt (CORO) En el libro que guarda la fama Tendrá nuestro nombre soberbio blasón; el valor, nuestro hermoso oriflama y el único escudo será el corazón. I Nuestras armas por siempre triunfales humillaron al fiero español, del clarín a las voces marciales que oyó en sus montañas la tierra del sol. II Nuestro pueblo vibró de coraje cuando esclava la Patria gimió, como ruge, del yugo al ultraje, con ira potente soberbio el león. III En el campo sangriento de Marte libertad a la Patria ofrendó la proeza inmortal de Ricaurte, que en tierra aragüeña su Olimpo encontró. IV Coronó nuestras cumbres la Gloria cuando Ribas la espada blandió, y a su homérico afán La Victoria con sangre opresora sus campos regó.
12 de Febrero de 1814
BATALLA DE LA VICTORIA Día de la Juventud 1814 fue el año trágico de nuestra Guerra de Independencia. Desde los llanos de Calabozo, una sombra sanguinaria se fue extendiendo por el territorio venezolano -primero hacia el Centro y luego hacia Oriente- sembrando el terror y la muerte entre la población patriota. Era el feroz caudillo realista José Tomás Boves, al frente de una verdadera horda de fanáticos realistas que acabaría llevando a la tumba a millares de inocentes, y precipitando la aniquilación de la naciente República. El temible jefe español venía destrozando los ejércitos patriotas que se le enfrentaron, y realizando crueles matanzas en los pueblos que encontraba a su paso. Su nombre se hizo sinónimo de terror, de muerte, de desolación. Su sola mención hacía que la gente temblara y los pueblos quedaran abandonados. Su feroz odio contra los “mantuanos” que encabezaban el movimiento patriota, lo convirtió en caudillo de las masas resentidas por siglos de esclavitud y servidumbre; por ello lo han llamado “el primer caudillo” de nuestra historia. Los jefes patriotas saben que tienen que detenerlo antes de que llegue a Caracas; de lo contrario, el fin de la República y la tragedia final de la población serían inminentes. Por ello, el General José Félix Ribas se dedica apresuradamente a preparar una fuerza armada, que penosamente alcanza a los 1.500 efectivos, en su mayoría jóvenes estudiantes de la Universidad de Caracas. Unos cuatro cañones le sirven de escaso apoyo. El escuálido ejército patriota se atrinchera en La Victoria, taponando calles y extremando las defensas alrededor de la plaza. Se han tumbado paredes y árboles. En la iglesia, las mujeres rezan. Por todas partes se hacen preparativos para el inminente enfrentamiento. A las 8 de la mañana suenan los primeros disparos. Con 4.000 hombres, Francisco Tomás Morales se lanza a la conquista de la ciudad. Ribas se multiplica alentando a los defensores:
“¡Soldados! Cinco veces mayor es el ejército que trae Boves para combatirnos; pero aun me parece escaso para disputarnos la victoria. Defenderéis del furor de los tiranos la vida de vuestros hijos, el honor de vuestras esposas, el suelo de la patria...! !Es necesario vencer!” Desde sus inicios, el combate se hace terriblemente fiero entre los defensores de la libertad y los vasallos de la tiranía. La suerte final se hace esquiva mientras los dos bandos se destrozan con saña incontenible. Las horas transcurren violentamente en medio del estruendo de los cañones, el olor penetrante de la pólvora y los ayes de los heridos. La superioridad numérica de los realistas, empero, va marcando paulatinamente el nivel de la balanza ante el reducido ejército republicano, que sólo cuenta con su fervor patriótico para compensar la marcada desventaja. Hacia la tarde, la situación se hace desesperada, pues los patriotas sienten que ya no pueden resistir más. El desaliento cunde entre sus filas, y el sello de la derrota comienza a marcarse sobre los rostros. De pronto, como milagro inesperado, una columna de polvo se mueve por detrás del ejército realista, y los soldados que antes atacaban comienzan a dispersarse en desbandada. Es el Coronel Campo Elías que, en una marcha desesperada, viene en auxilio de los agotados patriotas, tomando por sorpresa la retaguardia enemiga y cargando sin piedad contra los defensores del Rey. Cuando cae el día, la victoria patriota es un hecho. Cubierto queda el campo de cadáveres; entre ellos, numerosos jóvenes que entregaron su vida para la salvación de la Patria. Lamentablemente, esta derrota sólo fue un obstáculo en el avance arrollador del jefe realista José Tomás Boves, quien no cejaría hasta hundir definitivamente la República -aun perdiendo la vida durante la batalla de Urica- con los días finales del fatídico año de 1814. En honor a los jóvenes que se sacrificaron en la batalla de La Victoria, se celebra hoy el “Día de la Juventud”.
LAS FIESTAS MOVIBLES DE LA IGLESIA CRISTIANA. “EL CARNAVAL” Existen en la liturgia cristiana ciertas conmemoraciones que no tienen una fecha fija en el calendario civil: son las llamadas “Fiestas Movibles”, como la Cuaresma (ligada al “Carnaval”) y la Semana Santa; así como, también, Pentecostés y Corpus Christi. La movilidad de estas fechas se debe a que ellas se rigen por el calendario hebreo -que es de base lunar (meses 29 ½ días)-, mientras que nuestro calendario civil es de carácter solar (meses 30/31 días). La fijación de estas “Fiestas Movibles” se hace a partir de la fecha de la Pascua, que entre los judíos recuerda 1a salida de Egipto; y entre los cristianos, la Resurrección de Jesucristo. Esta fecha corresponde al primer Domingo después de la Luna Llena siguiente al Equinoccio de Primavera; de allí que pueda presentar variaciones de hasta 36 días dentro de nuestro calendario civil. 46 días antes de la Pascua se sucede el tiempo de recogimiento y penitencia denominado Cuaresma, que comienza a partir del Miércoles de Ceniza, cuando la Iglesia recuerda al hombre que “polvo eres, y en polvo te convertirás”. Los días previos a la Cuaresma son dedicados al esparcimiento y diversión, y constituyen la época de “Carnaval” o “Carnestolendas” (“Hay que eliminar la carne”, en alusión a la época de abstinencia que sigue). El origen pagano del Carnaval se encuentra en las fiestas que celebraban los antiguos griegos y romanos en honor a Cronos, o Saturno, dios de la agricultura, la abundancia y la paz. La Iglesia se vio forzada a aceptar esta práctica, y la incorporó a su liturgia (como tantas otras prácticas de origen no cristiano). A partir de la Edad Media se generalizó la modalidad de las fiestas de Carnaval con bailes y disfraces.
MARZO MES DE LA MUJER 02: Instalación del Primer Congreso de la República (1811). 03: Día del Promotor de Seguros. 05: Día del Campesino. - Día de Maracay (Elevación a la categoría de Parroquia. 1701) 08: Día Internacional de la Mujer 10: Día del Médico 12: Día de la Bandera Nacional. 13: Día de la Industria Nacional. - Maracay, capital de Aragua (1917). 15: Día Mundial de los Derechos de los Consumidores. - Institución del Voto Universal, Directo y Secreto en Venezuela (1946). 16: Despojo de la Península Guajira (Laudo de Madrid. 1891). 18: Día del Comerciante. - Aniversario de la Sociedad Ecológica de Aragua (1972). 19: Día de San José (Fiestas patronales y populares). - Día del Carpintero. - Día del Empleado Universitario. 20: Día del Trabajador Harinero. - Día de la Ciencia Venezolana (Aniversario de la ASOVAC, 1950). 21: Día de la Lucha contra la Discriminación Racial. - Día Internacional de la Economía Familiar.
-
Reapertura de la Universidad de Carabobo (1958).
21/22: Equinoccio de Primavera Boreal: Los rayos solares inciden directamente sobre la línea ecuatorial. 22: Día Mundial del Agua. 23: Aniversario de la Sociedad Bolivariana de Venezuela (1938). - Día Meteorológico Internacional. 24: Abolición de la Esclavitud por el Presidente José Gregorio Monagas (1854). - Día Mundial de la Tuberculosis. 25: Fundación de Valencia del Rey por Alonso Díaz Moreno (1555). - Sacrificio de Antonio Ricaurte en San Mateo (1814) - Aniversario del Diario “El Siglo”, de Maracay (1973) - Aparición de la Virgen de Betania (1976). - Día del Trabajador de la Construcción. - Día del Niño no Nacido. - Día Nacional del Artista de la Escena. 26: Terremoto de Caracas (Jueves Santo de 1812). 27: Día Internacional del Teatro. - Creación de la Gobernación de Venezuela (1528). 28: Natalicio del Generalísimo Francisco de Miranda (1750). - Día Masónico Nacional. - Día del Enfermo de Cáncer. 29: Aniversario de la Universidad de Los Andes (1785). 31: Día del Reservista. - Fundación de San Cristóbal, por Juan de Maldonado (1561). - El bolívar de plata, moneda oficial venezolana (1879).
12 de Marzo
“DÍA DE LA BANDERA NACIONAL” Se celebra en esta fecha el “Día de la Bandera” en conmemoración del 12 de Marzo de 1806, cuando - en la bahía de Jacmel (Haití)- Francisco de Miranda izó por primera vez, sobre el palo mayor de su buque insignia “Leander”, la bandera tricolor creada por él como estandarte de su expedición para la libertad del territorio venezolano. Derrotado frente a las Costas de Ocumare, el Precursor de nuestra Independencia vuelve a invadir por La Vela de Coro, y el 6 de agosto, en el fortín del puerto, hace ondear sobre el territorio venezolano los colores amarillo, azul y rojo que todavía identifican a nuestra insignia. El Congreso de 1811 aprueba una bandera con los mismos colores, pero en franjas de tamaños decrecientes, y -en el ángulo superior izquierdo- una indígena sosteniendo un asta con un gorro frigio en la punta. Detrás y abajo, respectivamente, las inscripciones: “Venezuela Libre” y “Colombia”. El Congreso de Cariaco (1817) dispone que la bandera debe incluir siete estrellas simbolizando las 7 provincias que se declararon independientes en 1811. En 1817, el Libertador decide agregar una estrella más, representando a la recién libertada provincia de Guayana. La imagen de la indígena ya había caído en desuso. En 1836 el Congreso Nacional establece que las tres franjas horizontales deben de ser de igual anchura, con lo cual la bandera venezolana se diferenció de la colombiana y de la ecuatoriana. Después del triunfo de la Federación, en 1863, se redujeron las estrellas a su número original. La fecha del 12 de marzo fue decretada como “Día de la Bandera” el 3 de Julio de 1963, por el Presidente Rómulo Betancourt. La “Ley de los Símbolos de la Patria”, dictada en 1954, reglamenta todos los aspectos relacionados con nuestra Bandera, Escudo e Himno.
28 de Marzo de 1750
NACIMIENTO DEL GENERALÍSIMO FRANCISCO DE MIRANDA “Precursor de la Independencia” El 28 de Marzo de 1750 nace en Caracas Francisco de Miranda, “el primer criollo universal”. Hombre de mundo, precursor de la Independencia hispanoamericana, y figura destacada de la Revolución Francesa y de la Independencia de Norteamérica. Por ser hijo de un comerciante canario (Sebastián de Miranda), durante toda su vida se verá rechazado por sus paisanos de la nobleza criolla. A los 21 años, luego de cursar estudios de Latín y Artes (Bachillerato) en la Universidad de Caracas, se radica en España, donde continúa su formación intelectual y se incorpora al ejército español. Hace campaña en el norte de Africa con el grado de Capitán, y en 1781 se destaca en la toma de Pensacola (Florida) durante la Guerra de Independencia norteamericana. En 1783 se radica en Estados Unidos, y -bajo el ambiente revolucionario de esa nación - comienza a fraguar un plan para libertar a Hispanoamérica. Al año siguiente regresa a Europa e inicia un largo periplo que le permitirá consolidar una amplia cultura y un vasto conocimiento del mundo. Hasta la corte imperial rusa llegarán los pasos de este viajero incansable. En 1789 está Inglaterra presentando al Primer Ministro un proyecto independentista. En 1792 pasa a Francia, en plena revolución, y es nombrado Mariscal de Campo del ejército, con el que cumple brillante campaña en los frentes del norte. Sin embargo, las intrigas lo llevan a la cárcel, de donde sale en 1795. Al final, su nombre quedará inscrito en el Arco del Triunfo de la Revolución, a lado de los héroes más destacados. Hacia 1800, se establece nuevamente en Londres, donde nacen sus hijos Leandro y Francisco; en ningún momento da descanso a sus ideales libertarios.
Entrado 1805, llega a Estados Unidos. Allí logra armar al bergantín “Leander”, y marcha hacia Haití donde se le unen las goletas “Bee” y “Bacchus”. El 12 de Marzo de 1806 iza por primera vez la bandera tricolor creada por él, y se dirige hacia Ocumare de la Costa. Es derrotado en combate naval con barcos españoles y huye a Trinidad. En Agosto invade nuevamente por La Vela de Coro; pero, ante la huida e indiferencia de los pobladores, prefiere reembarcarse y esperar una oportunidad más propicia. En 1810 recibe en Londres a la misión enviada por la Junta Suprema de Caracas para solicitar apoyo del Gobierno inglés. Regresa a Venezuela junto a Simón Bolívar, y se incorpora activamente al Congreso Constituyente. En 1811 es nombrado Jefe del Ejército -y, luego, Dictador- para combatir la reacción realista. Ante el escaso apoyo popular y la hostilidad de los mantuanos, se ve obligado a capitular en Julio de 1812; por ello, los patriotas más exaltados lo acusan de traidor y lo arrestan en La Guaira. En 1813, los realistas triunfantes lo envían encadenado a España, donde es recluido en el Fuerte de las Cuatro Torres, en el arsenal de La Carraca, cerca de Cádiz. En el cautiverio, después de una larga agonía, muere “el más ilustre de los colombianos” -como dijera Bolívar-, el 14 de Julio de 1816. Sus restos fueron sepultados en fosa común.
ABRIL ** -
Fiesta movible: SEMANA SANTA Domingo de Ramos: Repartición de las Palmas Benditas. Lunes Santo: Conmemoración de Jesús en la Columna. Martes Santo: Conmemoración de Jesús Cautivo. Miércoles Santo: Festividad del Nazareno. Jueves Santo: Ultima Cena. Eucaristía. Día del Sacerdote. Viernes Santo: Pasión de Cristo. Sermón de las Siete Palabras. Veneración del Santo Sepulcro Sábado Santo: Vigilia Pascual. Domingo de Resurrección: Pascua Mayor. Bendición de las Aguas. (Quema de Judas).
01: Aniversario del Diario “El Universal” (1903). - Bolívar inicia su “Campaña Admirable” (1813). 02: Batalla de “Las Queseras del Medio” (1819) - Inicio de la rebelión de Juan Francisco de León (1749). 03: Aniversario de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. 07: Día Mundial de la Salud. - Los “Estados Unidos de Venezuela” pasan a llamarse “República de Venezuela” (1953). - Batalla de Bomboná (Colombia, 1822). 08: Fundación de la Colonia Tovar. por Agustín Codazzi (1843). 10: Día del Asistente Dental. 11: Día Internacional de la Risa. - Día del Arma de Infantería del Ejército. 13: Aniversario de la Sociedad Conservacionista de Aragua.
14: Día Panamericano, o de las Américas (1890). 16: Muerte del general Joaquín Crespo (1898). 17: Aniversario de la Escuela de Aviación Militar. 18: Día de la Ciudadanía. - Institución del Escudo de Armas de la República (1836). 19: PRIMER PASO HACIA LA INDEPENDENCIA NACIONAL.(Derrocamiento del Capitán General español, y establecimiento de la Junta Suprema. 1810). - Inauguración del Complejo Cultural “Teresa Carreño, de Caracas (1983). 22: Día de la Tierra. 23: Día del Libro y del Idioma (Aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare. 1616). - Día del Derecho de Autor. - Debut de Alejandro “Patón” Carrasquel, primer venezolano en las Grandes Ligas (1939). 25: Día del Bioanalista. - Nacimiento de la Madre María de San José ( Laura Elena Alvarado; Choroní, 1875). 26: Día del Bibliotecario de Historias Médicas. - Aniversario de la UNEFA (1999). 27: Antonio Guzmán Blanco toma el poder en 1870. 28: Combate Naval de Ocumare. Derrota del general Miranda. (1806). 29: -
Día del Técnico Superior Universitario (TSU). Día Internacional de la Danza. Día Nacional del Vecino. Día Nacional de la Industria.
30: Creación de la Organización de Estados Americanos O.E.A. (1948).
SEMANA SANTA (Fecha Movible) La Semana Santa, o Semana Mayor, conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Comienza el Domingo de Ramos, que celebra la entrada de Jesús a Jerusalén en medio de una multitud de seguidores agitando palmas; y culmina el Domingo de Pascua de Resurrección, que es la fiesta más grande de la Iglesia Cristiana (razón por la que se le hizo coincidir con la Pascua judía). El Miércoles Santo se dedica a la devoción del Nazareno, de gran arraigo popular en el país; sobre todo en la región llanera, donde se tiene como Patrono al famoso “Nazareno de Achaguas”. También goza de gran veneración el “Nazareno de San Pablo”, en la iglesia caraqueña de Santa Teresa. El Viernes Santo es el día de la Pasión y Muerte de Jesús. Punto central de esta conmemoración es el “Sermón de las Siete Palabras”, en alusión a las últimas frases pronunciadas por Cristo antes de morir. La veneración del Santo Sepulcro y la visita a los Templos, son otras tradiciones populares de la época de Semana Santa. 50 días después de Pascua se celebra la fiesta de Pentecostés, que conmemora la venida del Espíritu Santo sobre la Virgen María y los Apóstoles (coincide con la celebración judía de la entrega de las Tablas de la Ley a Moisés). En esta fecha se celebra el Día del Seminario. 11 días después de Pentecostés adviene el Jueves de Corpus Christi, que conmemora el sacramento de la Eucaristía. Así culmina este ciclo de fiestas movibles de la Iglesia Cristiana.
EL NAZARENO DE ACHAGUAS Patrono de los llaneros “Patrono generoso y bueno el que tienen los llaneros...”
La mano española de Merced Rada modeló con celo de orfebre la imagen doliente del Nazareno de Achaguas; y cada Miércoles Santo, miles de manos llaneras se extienden fervorosas a los pies de su santo patrono. Cuentan las historias que el general José Antonio Páez, antes de emprender la marcha para incorporarse a la campaña libertadora de Carabobo, se dirigió a la iglesia de Achaguas, oró por el triunfo patriota y prometió donar una imagen del Santo Nazareno si la victoria lo acompañaba en la empresa final contra las tropas realistas. Consumado el triunfo definitivo sobre las fuerzas opresoras, el “Centauro de los Llanos” mantuvo latente su agradecimiento y su fe hacia el Nazareno milagroso, aunque los avatares de la guerra y de la política le impidieron dar cumplimiento inmediato a su promesa. Pasados los años, y convertido en cabeza absoluta del poder político nacional, el héroe llanero hace realidad su ofrecimiento, y en el año 1835 la imagen del Nazareno se instala en la pequeña iglesia del pueblo, para tomar posesión de la fe de los ribereños del Matiyure y entronizarse para siempre en el corazón de la población llanera. Como el agua de los primeros “inviernos”, la devoción de la imagen dolorosa llegó para saciar la fe de los habitantes de la sabana y convertirse en el símbolo más sentido de la tradición cristiana de un pueblo noble y laborioso, curtido en la adversidad de los elementos naturales, que prontamente lo acogió como su Patrono. Atrayendo la lluvia en tiempo de sequía y alejando las aguas en épocas de inundación, curando fiebres malignas y secando las "gusaneras" del ganado, su fama milagrera se extendió por todos los confines del llano, desde donde cada Semana Santa miles de peregrinos se vuelcan hacia las calles de Achaguas para rendirle homenaje por ser tan generoso y tan bueno.
JUAN FRANCISCO DE LEÓN Un héroe olvidado Hacia mediados el siglo XVIII, España miraba al mundo desde la cumbre del poder y de la gloria; pero en la faz del imperio donde "nunca se ponía el sol", comenzaban a notarse profundas grietas que, a la larga, lo llevarían a la desintegración y la ruina. En las provincias ultramarinas, los criollos y los peninsulares asentados cultivaban la semilla de las reformas, junto con la conciencia de sus derechos económicos y políticos, largamente cercenados por un despotismo que no, por "ilustrado", dejaba de serlo. Entre los héroes olvidados que se inmolaron enfrentándose a las autoridades coloniales, en reclamo de un trato más justo para los hacedores de América, está Juan Francisco de León, hacendado canario establecido en Barlovento, y fundador de Panaquire, quien encabezó la rebelión contra el monopolio y los atropellos de la Compañía Guipuzcoana, acusada de ser culpable de la disminución del comercio, de la decadencia de la agricultura, y de las bajas ganancias de los cultivadores. Esta compañía, creada en 1728 para manejar en forma exclusiva el comercio entre España y Venezuela, se convirtió en una verdadero instrumento de exacción y atropello contra los productores agrícolas coloniales, por lo cual fue permanente el descontento en contra de ella. Siendo Juan Francisco de León Teniente de Justicia de Panaquire, fue desplazado alevosamente de su cargo para colocar en él a un funcionario vizcaíno afecto a los intereses de la Compañía. Ante el atropello, León se negó a entregar el cargo e inició (el 03-041749) un movimiento de protesta que lo llevó hasta Caracas, seguido de numerosos pobladores de Barlovento que solicitaban la disolución de la compañía Guipuzcoana y la expulsión de los vizcaínos. La fuerza de la protesta popular, y el apoyo general de los sectores, económicos hicieron que el gobernador español aceptara las
solicitudes de León, procedencia.
ante lo cual éste se retiró a su lugar de
Pasado un tiempo sin concretarse las promesas oficiales, León se levantó nuevamente, con mayor ímpetu y mayor apoyo de la población descontenta. Un nuevo gobernador fue nombrado, con la misión expresa de someter a los rebeldes. Rebasado por la superioridad militar, León no pudo resistir mucho, y tuvo que rendirse en Enero de 1752. Severamente juzgado, fue enviado a la prisión de la Carraca, en Cádiz, donde contrajo viruela y murió el 2 de Agosto de 1752. Su casa caraqueña de la Plaza Candelaria fue derribada, y sus ruinas regadas con sal. El sacrificio de este hombre, empero, no fue en vano: la fuerza de la insurrección influyó determinantemente en un nuevo trato para los productores coloniales y la disminución de los privilegios de la compañía Guipuzcoana, hasta su disolución definitiva a finales del siglo. Al nombre olvidado de Juan Francisco de León deben sumarse otros como el del "Zambo Andresote", Juan José García de Hevia y los Comuneros de El Socorro (Mérida); héroes, todos, de la construcción de esta patria que tenemos.
19 de Abril de 1810
GÉNESIS DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL El 19 de Abril de 1810, en el cabildo de Caracas, se dio el primer paso firme del movimiento separatista venezolano. Los sucesos de ese día desembocaron, finalmente, en la Declaración de Independencia del 5 de Julio de 1811. En efecto, desde 1808 -cuando Napoleón invadió a España y obligó a Carlos IV y a Fernando VII a abdicar en favor de José Bonaparte- ya había tomado cuerpo entre los nobles criollos el propósito de lograr la independencia del yugo extranjero. Aprovechando que el pueblo español se había rebelado contra los franceses, constituyendo Juntas Gubernativas defensoras de los derechos del Rey, los mantuanos caraqueños trataron, vanamente, que las autoridades aceptaran la creación de una Junta similar en el Ayuntamiento de la Ciudad. Más aún, cuando la Junta Central española había acordado que las posesiones americanas “ya no eran colonias, sino partes integrantes de la monarquía”. Para mediados del mes de abril de 1810, las noticias sobre la situación en España se hicieron más alarmantes, pues se comentaba que Napoleón había ocupado casi toda la península. Ante esta circunstancia, los representantes del mantuanaje criollo consideran impostergable la constitución de un gobierno en nombre del depuesto Fernando VII. Así pues, el 19 de Abril -Jueves Santo- se reunió el Cabildo caraqueño para considerar los acontecimientos de España y tomar las decisiones más convenientes. El Capitán General Vicente de Emparan, invitado a presidir la sesión, no estuvo de acuerdo con la agenda prevista, y se retiró prometiendo regresar luego de los oficios religiosos. La actitud del mandatario colonial provocó un serio descontento entre la multitud aglomerada en la plaza, la cual comenzó a exigir a gritos su regreso a la sede municipal: “A Cabildo! ¡Cabildo! Tal era el tumulto, que Emparan no pudo negarse al clamor popular, y -tomado del brazo por Francisco Salias- regresó a ocupar su puesto en el Ayuntamiento.
Luego de sesudas discusiones se acordó crear una Junta de Gobierno presidida por el Capitán General. Sin embargo, a último momento se presentó el canónigo José Cortés de Madariaga, quien exigió con vehemencia que la decisión fuera sometida a consulta pública. Emparan aceptó la confrontación, y se asomó al balcón preguntando a la multitud: “¿Estáis contentos con mi mando...?”. La gente se mostró inicialmente indecisa, y algunos comenzaron a responder en forma positiva. Ante eso, Madariaga se colocó estratégicamente detrás del mandatario, haciendo señales negativas; por lo que -al poco tiempo- se hizo general el clamor de: “¡No lo queremos! ¡No lo queremos!”. Entonces, abatido por la derrota, Emparan sólo atinó a exclamar: “¡Pues, yo tampoco quiero mando!”. A partir de entonces, el Cabildo de Caracas se constituyó en “Junta Suprema Conservadora de los Derechos del Rey Fernando VII”, presidida por los alcaldes José de Las Llamozas y Martín Tovar Ponte. A pesar de las adhesiones de fidelidad al Rey, era inocultable el propósito de alcanzar la definitiva separación de España; hacia lo cual conduciría el indetenible torrente de los acontecimientos futuros.
23 de Abril
DÍA DEL LIBRO Y DEL IDIOMA Por uno de esos designios inescrutables de la casualidad, las dos figuras capitales de la literatura occidental -Miguel de Cervantes y William Shakespeare- trascendieron de la existencia terrenal hacia la inmortalidad en una fecha coincidente del año 1616: el 23 de Abril. En razón de ello, tal fecha fue designada por la UNESCO como “Día del Libro”. * Ante esta conmemoración, y frente a los inevitables retos que debe afrontar el libro para poder subsistir airosamente en medio del acoso del monstruo audiovisual, es cierto que no podemos dejar de aplaudir e incorporarnos al prodigio de la tecnología moderna; pero y es lo que queremos plantear enfáticamente- sin que ello signifique el desechamiento del hábito de la lectura, insustituible compañera para enfrentar el tráfago desquiciante de la vida moderna. Insistentemente repetimos que “quien posee el hábito de la lectura nunca carecerá de compañía en la soledad, de alivio en la aflicción, ni de ayuda en la ignorancia”. A propósito de ello, queremos copiar al fino orfebre de la palabra que es el poeta Luis Alfonso Bueno, quien ha sentenciado hermosamente: “Fieles a la cultura de la tipografía y la imprenta y consecuentes con el libro que nace como el más preciado de sus dones, estamos junto a quienes sostienen que no hay sistemática tecnológica suficiente en sí misma para desplazar la fuente de creación, gozo estético, ejercicio intelectual y artístico, meditación y proximidad a la belleza y a la claridad y profundidad del pensamiento, que significan los libros- libros, los que siendo vehículos de comunicación humana y a veces frutos del árbol inmortal del corazón humano, no conocen reemplazo, dicho sea sin apreciaciones reaccionarias incompatibles con el respeto que merecen los avances sociales y científicos”. (“La vida de la escritura”). Por su parte, el maestro Luis Beltrán Prieto, en “La Magia de los Libros”, nos dejó esta joya sin desperdicio: “Vivir, sin duda, es más importante que leer, pero leer ayuda a vivir en plenitud, y contribuye a hacer la vida más hermosa, más amplia, más generosa”. * Coincidencia no real sino circunstancial, debida al cambio introducido por el calendario gregoriano.
LA MADRE MARÍA DE SAN JOSÉ Primera Beata Venezolana La primera beata venezolana nació en la costera población de Choroní (Aragua) el 25 de Abril de 1875, y falleció en Maracay el 2 de Abril de 1967. Toda una vida dedicada al servicio de la educación, de los pobres y de los débiles, la revistió de una estela de santidad que llevó al Papa Juan Pablo II a proclamarla "Venerable" el 7 de Marzo de 1992. Posteriormente, el 7 de Mayo de 1995, en solemne ceremonia celebrada en la Iglesia de San Pedro del Vaticano, la Madre María de San José fue elevada a la categoría de "Beata" de la Iglesia Católica, paso previo a la Canonización que la deberá convertir en “Santa”. Vino al mundo con el nombre civil de Laura Evangelista Alvarado Cardozo, y desde niña dio marcadas muestras de religiosidad y de su inclinación al servicio del prójimo. Ya a los 17 años se dedicó a la atención de los pobres y enfermos recluidos en el Hospital "San José" de Maracay, fundado por el presbítero Vicente López Aveledo. El 22 de Enero de 1901, ambos fundan la "Congregación de las Hermanas de los Pobres de San Agustín", tomando ella el hábito bajo el nuevo nombre de "María de San José " Como superiora de la Congregación dirigió la fundación y funcionamiento de numerosos hospitales, asilos de huérfanos y ancianos, colegios para niños desposeídos y albergues para desamparados. En está labor se mantuvo durante casi sesenta años, mientras su salud se lo permitió. Luego de su fallecimiento se difundió profundamente su fama de santidad y las noticias de milagros realizados por ella. Esto determinó la apertura de un proceso para su canonización, que ya ha pasado por las etapas de "Venerable" y "Beata". Su devoción se ha extendido tanto, que el santuario que conserva su cadáver se ha convertido en un impresionante centro de peregrinación cristiana.
LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) “Qué bello sería que el istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el Corinto para los griegos” Simón Bolívar
(Carta de Jamaica) La quimera de una sola patria para todos los americanos ha sido anhelo de muchos idealistas desde tiempos remotos. Recordemos a Francisco de Miranda con su frustrado sueño colombino, y a Simón Bolívar con su Carta de Jamaica y su convocatoria del Congreso de Panamá en 1826. Este Congreso –aunque constituyó un fracaso desde el punto de vista práctico- sentó las bases ideológicas del panamericanismo. Varios intentos se produjeron a lo largo del siglo XIX con el fin de concretar una confederación de estados americanos, hasta que el 14 de Abril de 1890, reunidos en Washington los Estados Unidos más las 17 repúblicas americanas de entonces (a excepción de Dominicana), decidieron la creación de la “Unión Internacional de Repúblicas Americanas”, con sede en dicha ciudad. Durante la IV Conferencia, celebrada en Buenos Aires en 1910, se cambió la denominación inicial por la de “Unión de Repúblicas Panamericanas” El 30 de Abril de 1948, durante la IX Conferencia Internacional Americana, realizada en Bogotá, los representantes de 21 naciones americanas firmaron la Carta de la “Organización de los Estados Americanos”, que dio fisonomía definitiva al anhelo del Libertador. Su primera Conferencia se celebró ese mismo año, en Caracas. La O.E.A, con sede en Washington, constituye un organismo regional dentro del sistema de la Naciones Unidas, y sus principales órganos son: -
La Asamblea General, que se reúne anualmente para dictar la política general de la organización.
-
-
El Consejo Permanente, que es el órgano consultivo permanente de la institución. La Secretaría General, órgano ejecutivo presidido por un Secretario General que dura 5 años. Principales organismos especializados: CIECC: Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura. CIDH: Consejo Interamericano de los Derechos Humanos. OPS: Organización Panamericana de la Salud. CJI: Comité Jurídico Interamericano. IIN: Instituto Interamericano del Niño. CIM: Comisión Interamericana de la Mujer. Aparte de la OEA existen otros organismos interamericanos de gran importancia, como son: -PACTO SUBREGIONAL ANDINO -SELA: Sistema Económico Latinoamericano -ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración. -MERCOSUR: Mercado Común Suramericano.
MAYO MES DE LA VIRGEN MARÍA 01: Día Internacional del Obrero. - Fundación del Diario “El Periódico”, de Maracay (1986). 03: Festividad de la Santa Cruz. - Día del Residente de Anestesiología. 04: Día de la Libertad de Prensa. - Rebelión militar conocida como“ El Carupanazo” (1962). 05: Día del Agrónomo. 07: Beatificación de la Madre María de San José (1995). **
Segundo Domingo de Mayo: Día de la Madre.
08: Día Internacional de la Cruz Roja. (Natalicio de su fundador: Enrique Dunant). - Día del Entrenador Deportivo. 10: Rebelión de José Leonardo Chirino (1795). - Día del Artista Plástico. 12: Día de la Enfermera (Natalicio de Florencia Nightingale). 13: Día del Seguro. - Festividad de la Virgen de Fátima (Portugal, 1917). - Día Internacional del Boxeador 14: Fecha Nacional de Paraguay (Declaración de la Independencia. 1811) 15: Día del Compositor. - Festividad de San Isidro Labrador (Fiestas patronales y populares) - Día Internacional de la Familia. - Probable fundación de Nueva Segovia de Barquisimeto, por Juan de Villegas (1552).
17: Día Interamericano del Contador. - Día Internacional de las Telecomunicaciones. 20: Día del Publicista. 21: Día del Optometrista. - Aniversario de la Universidad Rafael Urdaneta. 24: Día del Telegrafista. - Día Nacional de Ecuador (Batalla de Pichincha. 1822). - Creación del Ministerio de Instrucción Pública (1881). 25: Día del Himno Nacional - Día Nacional de Argentina (Instalación de la Junta Patriótica. 1810) - Fundación de Nuestra Señora del Pilar de Barinas por Andrés Valera. (1577). - Ratificación real de la fundación de la Villa de San Luis de Cura, hecha por Juan de Bolívar y Villegas hacia 1717 (1722). - Creación del Banco del Libro (1960). 26: Matrimonio del Libertador (Madrid, 1802). 27: Día Nacional de los Scouts. 29: -
Día del Anciano. Día del Trabajador Tribunalicio. Fundación de Barbacoas (1738).
30: Día del Coreógrafo. - Aniversario del IUPFAN (Ahora UNEFA). 31: Día de No Fumar. ** Ultimo Domingo de Mayo: Día del Arbol. **
Fiesta movible: PENTECOSTÉS. Día del Seminario. (50 días después de Resurrección).
1ro de Mayo
DÍA INTERNACIONAL DEL OBRERO Hacia finales del siglo XIX, la vida de un obrero difícilmente podría considerarse “vida”; si acaso, inhumana supervivencia. En efecto, aun los niños menores tenían que trabajar jornadas de 14 y 16 horas, en la más duras condiciones y sin la menor protección social o legal. La implacable máquina del capitalismo se nutría del dolor y la miseria de millones de desamparados que día a día dejaban su vida, hecha jirones, en las salas de las grandes fábricas. La explotación despiadada, sin embargo, es el caldo de cultivo de la conciencia de clase. Y, progresivamente, en forma sigilosa, entre las masas obreras se fue creando el convencimiento de la necesidad de un cambio radical en sus condiciones de trabajo. Como reivindicación fundamental se plantea la reducción de la jornada laboral a 8 horas. Algunos trabajadores lograron tal conquista, pero otros tuvieron que enfrentar la oposición obstinada de numerosos patronos intransigentes. Para el año 1886, en la ciudad de Chicago, la consigna de “8 horas de trabajo, 8 de recreación y 8 de sueño” se ha convertido en un clamor generalizado dentro del medio laboral, creando serias fricciones entre los trabajadores y los dueños de las fábricas. La intransigencia de éstos últimos lleva a los sindicatos obreros a convocar una huelga general para el día 1° de Mayo. La represión de la policía es brutal, y los resultados, sangrientos: decenas de obreros muertos y numerosos policías heridos. Las autoridades declaran el “estado de sitio” en la ciudad, y los principales dirigentes de la huelga son apresados y condenados a muerte –mediante pruebas falsas- en un intento por cercenar las aspiraciones de los trabajadores. August Spies, Albert Parson, Adolf Firsher y George Engel sufren estoicamente la pena capital; pero su sacrificio, antes que mermarla, lo que logró fue radicalizar la conciencia obrera, confirmando las proféticas últimas palabras de uno de estos “mártires” de Chicago: “Llegará el día en que nuestro silencio será más poderoso que las voces que hoy estáis estrangulando...”
08 de Mayo
LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL Más de 40.000 víctimas produjo la batalla de Solferino (norte de Italia), en la que se enfrentaron ferozmente franceses e italianos contra el ejercito austríaco, el 24 de Junio de 1859. Para la humanidad tal noticia no era novedosa ni inesperada: los horrores de la guerra han sido lugares comunes en el devenir de los pueblos. Sin embargo, hubo un testigo de excepción que se negó a aceptar impasiblemente los sufrimientos y la muerte cruel de los heridos ante la falta de asistencia médica que pudiera salvarlos o, al menos, aliviar sus dolores. Henri Dunant, ciudadano suizo de corazón excepcional, quedó tan impactado ante el horror presenciado, que decidió dedicar su vida a la búsqueda de medios para socorrer a las víctimas de los conflictos armados. A su empeño se unieron otros cuatro ciudadanos ginebrinos: Guillaume-Henri Doufour, Gustavo Moyner, Luis Appia y Theodore Maunoir, y el 17 de Febrero de 1.863 fundaron el "Comité Internacional de Socorro a los Heridos Militares", conocido comúnmente como el "Comité de los Cinco". De ese comité se formará posteriormente el "Comité Internacional de la Cruz Roja "(C.I.C.R), denominado así por su símbolo, que constituye la inversión de los colores de la bandera suiza. En países de diferentes culturas se han adoptado símbolos deferentes: " Media Luna Roja", “León Rojo”, “Sol Rojo”. La misión, empero, es la misma: atender a los heridos y proteger a los socorristas; por ello la Cruz Roja es un símbolo protector que debe ser respetado por los bandos en conflicto. La acción de la Cruz Roja alcanza tal relieve, que poco a poco va excediéndose del campo militar hacia el área de la asistencia civil, donde cumple una humanitaria labor reconocida en todos los países del mundo. En Venezuela, la sociedad Venezolana de la Cruz Roja se funda en Caracas el 30 de Enero de 1895; mientras que en el Estado Aragua comienza a existir desde el 11 de Noviembre de 1935.
En Honor a Henri Dunant, su fecha de nacimiento -8 de Mayo- es conmemorada universalmente como "Día de la Cruz Roja". 10 de Mayo de 1795
INSURRECCIÓN DE JOSE LEONARDO CHIRINO Finales del siglo XVIII. Mientras los mantuanos criollos conspiran contra el Rey -que frena sus ambiciones de poder-, las clases más desposeídas (indios, negros, pardos) sostienen una guerra marginal en contra de esos mismos “señores”, que los explotan por medio de la esclavitud y la servidumbre, y los desprecian como seres humanos. El período colonial está lleno de historias de sediciones, de indios alzados y de negros cimarrones por causa del inhumano trato de los latifundistas criollos. La insurrección de los negros de la Sierra de Coro constituye uno de los alzamientos más significativos de toda la época colonial. Es capitaneada por José Leonardo Chirino, hijo de esclavo e india libre, zambo de cierta preparación, y viajero constante a Curazao y Haití. Lo secunda José Caridad González, negro loango nacido en Africa y escapado de Curazao. Ambos están motivados por su conocimiento de los principios de la Revolución Francesa y de la Revolución de los esclavos de Haití. Los abusos en el cobro de los impuestos de “alcabala” serán el detonante de la sedición El movimiento se inició a la media noche del 10 de Mayo de 1795, en la población de Curimagua, con la participación de esclavos, indios y negros libres de las haciendas circundantes. Los insurrectos proclaman la “Ley de los Franceses”; esto es, la República, la abolición de la esclavitud y la eliminación de los impuestos. Saquean las haciendas, asesinan a sus dueños, y se dirigen rumbo a Coro con intenciones de tomarla. El día 12, cerca de 300 insurrectos mal armados y peor organizados, se enfrentan a los defensores de la ciudad. La derrota es total, y la represión se convirtió en un inclemente baño de sangre: más de 100 prisioneros fueron fusilados, degollados o muertos a lanzazos; ente ellos José Caridad González. Bandadas de sanguinarios vengadores recorrieron la Sierra torturando y decapitando a los sospechosos, y sembrando el temor para que nadie
más se atreviera a levantarse contra el derecho de los terratenientes a explotar a sus esclavos. José Leonardo se mantiene huyendo varios meses, hasta que cae en poder de sus perseguidores, delatado por uno de sus antiguos compañeros. Después de crueles interrogatorios y torturas, es enviado a Caracas donde la Real Audiencia lo condena a la horca y ordena que sus miembros sean cortados y expuestos en los caminos que conducen a Caracas, a Coro y a Curimagua. Aplastada la sedición, los mantuanos seguirán conspirando para separarse del Rey y continuar manteniendo sus privilegios sobre la tierra, los indios y los esclavos.
HIMNO NACIONAL DE VENEZUELA (Decretado por el Presidente Antonio Guzmán Blanco el 25-05-1881) Letra: Vicente Salias (¿Andrés Bello?) Música: Juan José Landaeta (¿Lino Gallardo?) CORO Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la Ley respetando, la virtud y honor. I ¡Abajo cadenas! gritaba el Señor; y el pobre en su choza Libertad pidió. A este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó. II Gritemos con brío: ¡Muera la opresión! Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el empíreo el Supremo Autor, un sublime aliento al pueblo infundió. III Unida con lazos que el cielo formó, la América toda existe en nación; y si el despotismo levanta la voz, seguid el ejemplo que Caracas.
HIMNO AL ARBOL Letra: Alfredo Pietri Daudet Música: Miguel Angel Granados
Al árbol debemos solícito amor, jamás olvidemos que es obra de Dios. El árbol da sombra como el cielo fe, con flores alfombra su sólido pie. Sus ramas frondosas aquí extenderá y frutos y rosas a todos dará. El es tan fecundo rico sin igual, que sin él el mundo sería un erial. No tendría palacios el hombre, ni hogar; ni aves los espacios, ni velas el mar. Ni santuario digno para la oración, ni el augusto signo de la redención. No existirían flores ni incienso ni unción, ni suaves olores que ofrendar a Dios.
JUNIO MES DEL ARTISTA NACIONAL 01: Aniversario de la Universidad José María Vargas. 02: Fundación de Angostura, por Manuel Centurión (1764). ( Llamada Ciudad Bolívar a partir de 1846). - Rebelión militar conocida como “El Porteñazo” (1962). - Día de la República Italiana (1946) 04: Asesinato del Mariscal Sucre, en Berruecos - Colombia (1830). 05: Día Mundial del Ambiente. - Día de la Libertad de Enseñanza. 06: Día del Locutor. 08: **
Día del Terapista del Lenguaje. Fiesta movible: CORPUS CHRISTI (Segundo Jueves después de Pentecostés). Diablos de Yare.
10: Día de “Alcohólicos Anónimos”. - Día de Portugal (Muerte de Luis Vaz de Camöens). 12:
Día del Trabajador Universitario
13: Natalicio del General José Antonio Páez. Festividad de San Antonio. (Baile del Tamunangue. Estado Lara) ** Tercer Domingo de Junio: Día del Padre. 15: Bolívar decreta la “Guerra a Muerte” (1813). 16: Aniversario de la Universidad Bicentenaria de Aragua (1986) 17: Día del Orientador
-
Día del Ganadero.
18: Aniversario de la Universidad “Simón Bolívar” (1967). 21: Día de la Marina Mercante. 21/22: Solsticio de Verano Boreal: Los rayos solares inciden directamente sobre el Trópico de Cáncer, en el hemisferio norte. - Día Mundial de la Astrología. 22: Día del Deporte Nacional. - Instalación del Congreso de Panamá (1826) 23: Día del Abogado. - Día Mundial del Olimpismo. 24: BATALLA DE CARABOBO (1821). - Día del Ejército. - Festividad de San Juan Bautista (Fiestas patronales y populares). 25: Aniversario de la Universidad Francisco de Miranda. 26: -
Día Mundial de la Lucha contra las Drogas. Día Mundial del Cooperativismo. Día Mundial de las Víctimas de la Tortura. Rebelión militar conocida como “El Barcelonazo” (1961).
27: Día del Periodista (Aparición de “El Correo del Orinoco”; Angostura, 18l8). - Día de la Instrucción Pública Obligatoria y Gratuita (Decretada por Antonio Guzmán Blanco en 1870). 28: Día del Telefonista. - Día Nacional del Teatro. 29: Día de San Pedro y San Pablo (Fiestas patronales y populares). Parranda de San Pedro (Guarenas y Guatire, Miranda). - Muerte del Dr. José Gregorio Hernández (1919). 30: Fundación de Altamira de Cáceres (Barinas), por Juan Andrés Varela (1577).
LA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA “Una Universidad para la Creatividad” La Universidad Bicentenaria de Aragua constituye la respuesta de la iniciativa privada a una postergada aspiración educacional del Estado Aragua y de su extensa zona de influencia dentro de la región central del país. Con ella se concretó la idea de una institución universitaria netamente aragüeña, que facilitara el acceso a la educación superior sin necesidad de trasladarse a otras entidades. El proyecto fue concebido durante el año 1983, Bicentenario del Natalicio del Padre de la Patria. Su autorización por el Ejecutivo Nacional se produjo el 16 de Junio de 1986, mediante el decreto presidencial N° 1.134 que contemplaba las Facultades de Ingeniería, de Ciencias Administrativas y Sociales y de Ciencias Jurídicas y Políticas. Ese mismo año inició sus actividades con las Escuelas de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Eléctrica, Administración de Empresas y Contaduría Pública. Su sede inicial se encontraba ubicada en la zona industrial de San Vicente, en las afueras de Maracay. En 1993 se concluye la moderna planta física de San Joaquín de Turmero. El 21 de Diciembre de 1994 el Consejo Nacional de Universidades aprobó la Escuela de Derecho, y el 15-12-95 la Escuela de Comunicación Social. La Escuela de Psicología fue aprobada el 7 de Abril del año 2000. Actualmente la UBA funciona con tres sedes en el área de Maracay (San Joaquín de Turmero, San Vicente y El Castaño), y diversos núcleos de Postgrado en todo el país. Concebida como “una Universidad para la Creatividad”, la UBA orienta sus acciones hacia el logro de la excelencia como un concepto global que abarca todos los elementos curriculares; incluida la planta física, que se considera fundamental para hacer más motivadoras las faenas de enseñar, aprender e investigar. Su objetivo fundamental es la formación de profesionales de alto nivel, dotados de profunda conciencia social, capacidad de liderazgo y
formación gerencial para responder a los requerimientos del sector productivo, de la sociedad y del país. Igualmente hace suyo el criterio de que el mayor desafío que enfrenta la Universidad venezolana “es la necesidad de insertarse y orientar el proceso de cambio que se produce en la sociedad, particularmente el relacionado con la economía y la tecnología...” Dentro de ese marco conceptual se ha orientado la formación humanística, científica y técnica que se ofrece a los estudiantes, de manera de prepararlos para el mundo competitivo y cambiante que deberán enfrentar.
24 de Junio de 1821
BATALLA DE CARABOBO El 24 de Junio de 1821, en el campo de Carabobo, y luego de 11 años de fiera contienda, el ejército venezolano asestó el golpe mortal al dominio español en nuestro territorio. Luego de una bien planificada campaña -y heroicamente secundado por Páez, Plaza y Cedeño- Bolívar logra derrotar al grueso del ejército español comandado por el general La Torre. Al amanecer, el ejército patriota sale de las sabanas de Tinaquillo, donde se había concentrado previamente. El encuentro con los realistas, situados en Carabobo, se produce cerca del mediodía. Unos 6.000 hombres por bando, se disponen para el acto final de la dura lucha entre la libertad y la opresión. Páez inicia las acciones atacando a los realistas por el desfiladero de “La Mona“. A costa de supremo heroísmo y del sacrificio de bravos soldados como el Comandante inglés Farriar (de la Legión Británica) y el Teniente Pedro Camejo (“Negro Primero”), logra quebrantar el flanco del ejército realista, para que luego entren en combate las divisiones de Ambrosio Plaza y Manuel Cedeño. Ambos mueren en la acción, pero su muerte se verá premiada con la victoria final. El campo de batalla se convierte en escenario de sublimes acciones de valor por parte de ambos bandos. El batallón “Bravos de Apure” se cubre de gloria encabezando el ataque contra los valientes del “Burgos”, “Barbastros” y “Valencey“. La legión Británica, rodilla en tierra, constituye una muralla humana para contener el empuje realista: diecisiete de sus oficiales pierden la vida luchando fieramente. Poco a poco, los demás cuerpos van entrando en batalla y llega el momento en que los dos ejércitos se confunden en combate a culatazos, agotadas las balas y rotas las bayonetas. El día se hace breve y las horas se apresuran en el fragor del combate. De parte y parte la contienda es un prodigio de coraje desesperado. Sin embargo, el fervor patriótico del ejército republicano constituye el peso determinante a la hora de la decisión final: los soldados patriotas se enardecen en medio de la lucha y sus ataques se hacen incontenibles para los vasallos del Rey, incapaces de sostener sus posiciones de combate.
Caída la tarde, la desbandada es ya total entre las filas del ejército realista. La sabana sembrada de cadáveres, Páez como héroe indiscutible de la jornada, y una nación que, al fin, podía aspirar el aire fresco de la libertad: eso fue Carabobo. Desde allí el ejército patriota se remontará hacia la cima de la gloria, en Pichincha, Junín y Ayacucho.
JULIO__________________ 01: Día del Vigilante de Tránsito. - Día Nacional de Canadá. 03: Día del Administrador. 04: Día del Arquitecto. Día Nacional de los Estados Unidos. 05: DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL - Día de la Fuerza Armada Nacional (FAN). 07: Firma del Acta de nuestra Independencia (1811). - Aniversario de la Asociación Pro-Venezuela (1958). 08: Día de las Demostradoras del Hogar. 10: Día del Vigilante Privado. 11: Día Mundial de la Población. - Día del Artista Nacional. 14: Muerte de Generalísimo Francisco de Miranda (1816) **
Tercer Domingo: Día del Niño.
16: Festividad de la Virgen del Carmen (Fiestas patronales y populares). - Día del Policía. - Día del Defensor Público. - Conspiración de Gual y España (1797). 15: Aniversario de la UPEL (1983). 17: Aniversario del Diario “La Religión”. - Día de la Salud Infantil - Aniversario de FEDECAMARAS (1944). 18: Día de la Enfermera Auxiliar. - Maritza Sayalero, 1ra Miss Universo venezolana (1979).
20: Día Nacional de Colombia. - Día de la Amistad. - Llegada del Hombre a la Luna (1969). 21: Día del Veterinario. - Aniversario del Club de Leones. - Lope de Aguirre desembarca en Margarita (1561). 22: Día de los Abuelos. 24: NATALICIO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR Día de la Armada. (Batalla naval del Lago de Maracaibo. 1823). 25: Día del Conductor. - Fundación de Santiago de León de Caracas por Diego de Losada. (1567). - Día de Santiago, Patrón de España. - Aniversario de la Universidad Rómulo Gallegos (1977). - Día Nacional de Puerto Rico (“Día de La Constitución”) 26: Fundación de Santa Ana de Coro, primera capital de Venezuela, por Juan de Ampíes (1527). - Entrevista de Bolívar y San Martín en Guayaquil (1822). - Aniversario de la Universidad Católica del Táchira. 27: Día del Bibliotecólogo y del Archivólogo. - Creación del INCE (1959). 28: Día del Técnico Contabilista. - Día Nacional de Perú. 29: Día del Licenciado en Educación. - Fundación de La Guaira, por Diego de Osorio (1589). - Asnoldo Devonish, 1er medallista olímpico venezolano (1952) - Terremoto de Caracas (1967). - El Territorio Amazonas se convierte en Estado (1992). 31: Reventón del Zumaque I, primer pozo petrolero comercial venezolano (Mene Grande, Zulia. 1914). ** Ultimo Domingo: Jornada Mundial de la Juventud.
5 de Julio de 1811
DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL El 5 de Julio de 1811, Venezuela decidió cerrar el libro oprobioso de más de trescientos años de tiranía española, y asumir el rumbo de los pueblos soberanos. Después de tres días de razonados debates, el Supremo Congreso de Venezuela -reunido en la capilla de la Universidad de Caracas- aprobó la Independencia absoluta e inmediata de las Provincias Unidas de Caracas, Cumaná, Barcelona, Mérida,Trujillo, Margarita y Barinas . Desde el día 3, bajo la presión de la opinión pública -y en especial de los activistas de la Sociedad Patriótica- se había acordado abrir el debate sobre la materia, visto previamente el criterio favorable del Poder Ejecutivo . En presencia de una masiva concurrencia de público, se realizó la ardorosa discusión de los argumentos a favor y en contra de la Independencia. Unos alegaban que los diputados no podían quebrantar el juramento de fidelidad al Rey, hecho al instalarse el Congreso; o aducían la falta de autorización de sus pueblos para una declaración semejante. A esto respondían otros alegando que el Rey de España -al abdicar ante Napoleón Bonaparte- había renunciado a sus derechos y se había hecho indigno de sus súbditos. Temían algunos que -por su escasa población- Venezuela no sería bien aceptada por las naciones extranjeras; a lo cual se respondía señalando a otros países más pequeños, que ocupaban destacados lugares en la escena mundial. El temor al libertinaje y a los excesos que pudieran desatarse una vez declarada la Emancipación, era otra inquietud manifiesta; así como la preocupación por la reacción de los enemigos de la Independencia. Estos y muchos otros argumentos fueron discutidos largamente hasta que el presidente del Congreso -Juan Antonio Rodríguez Domínguez- consideró suficientes los razonamientos, y ordenó la votación de la trascendental resolución. En medio de la natural expectativa, se fueron contando los votos de los treinta y ocho diputados asistentes. Como se preveía, todos se pronunciaron por la inmediata declaración de la Independencia, con el único voto
contrario del Presbítero Manuel Vicente de Maya, Diputado por La Grita. Consumada la histórica decisión, en un ambiente de jubilo generalizado, se designó a Juan Germán Roscio y a Francisco Isnardy para que redactaran el Acta respectiva, la cual se aprobó y firmó dos días después. El camino hacia el logro definitivo de la libertad sería largo, y sangriento el sacrificio de la nación; pero el primer paso firme, ya estaba dado.
16 de julio de 1797
CONSPIRACION DE GUAL Y ESPAÑA "Todo individuo que usurpe la soberanía, sea inmediatamente muerto por los hombres libres". La conspiración encabezada por Manuel Gual y José María España constituye el movimiento separatista de mayor contenido político y social, por la amplitud y profundidad de las reformas que propugna. Todo un cuerpo ideológico se revela en los documentos incautados a los implicados. Inspirado en los principios de la Revolución Francesa, el movimiento captó simpatías en variados estratos sociales; pero especialmente en las clases intermedias: comerciantes, artesanos y labradores, y no pocos miembros de los cuerpos armados. Gual y España recibieron la influencia directa de varios conspiradores españoles recluidos en el Puerto de La Guaira luego de ser debelada en la Península la llamada "Conspiración de San Blas"; en especial, de Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes y Sebastián Andrés. El proyecto revolucionario proponía, fundamentalmente: el establecimiento de la República, la igualdad entre todos los habitantes, la abolición de la esclavitud, la eliminación de los tributos indígenas y el libre comercio. Un verdadero programa revolucionario que no sería bien visto ni por los realistas ni por la nobleza criolla. Un nutrido conjunto de declaraciones, alocuciones, ordenanzas y canciones revolucionarias, recogían el credo patriótico de este movimiento precursor de nuestra Independencia, que debía estallar – en La Guaira- el 16 de Julio de 1797. También diseñaron una bandera cuatricolor (blanco, azul, amarillo y rojo) para simbolizar la unión de las cuatro razas: blancos, pardos, indios y negros.
Descubierto -por delación- el movimiento, Gual y España huyeron hacia las Antillas, mientras sus seguidores eran cruelmente reprimidos. Posteriormente, España regresó clandestinamente a La Guaira, pero fue capturado y enjuiciado, y ejecutado en la Plaza Mayor de Caracas el 8 de Mayo de 1799. Gual murió en Trinidad en 1800, posiblemente envenenado por un espía del régimen colonial. Años más tarde, al declararse la Independencia, los nombres de Manuel Gual y de José María España recibieron justa reivindicación, y los hijos de este último fueron los encargados de enarbolar la Bandera Nacional en el mismo sitio donde fue ejecutado su padre.
LOPE DE AGUIRRE El primer rebelde "... Señor (Felipe II) , que no puedes llevar, con titulo de Rey justo, ningún interés de estas partes donde no aventuraste nada, sin que primero los que en ellas trabajaron sean gratificados..."
Lope de Aguirre "el Tirano", lo llama comúnmente la historia; otros le dicen "el Peregrino", o lo catalogan como "la Ira de Dios ", mientras que algunos han llegado a proclamarlo como "Príncipe de la Libertad" y " Precursor de los Libertadores de América”. Un signo, sin embargo, marca su leyenda de forma incuestionable: su fiera rebeldía acompañada de una obstinación digna de mejor suerte. Se atrevió a desafiar a las autoridades coloniales, al mismísimo Rey Don Felipe II, y se batió con la naturaleza atravesando toda la selvática Amazonia desde Perú hasta el Océano Altántico; para venir a morir, finalmente, en territorio venezolano, luego de 13 meses de penurias incontables, de traiciones sucesivas, de terror y de muerte. Llegado a América en 1537, se radica en el Perú, y allí encuentra terreno propicio para su espíritu inquieto y contestatario: multitud de pleitos y riñas con autoridades e iguales le ganan prontamente el mote de "loco". Ni ofensas ni desafueros tienen aceptación en el febril temperamento del arisco vizcaíno de Oñate (Guipúzcoa). Ya en 1553 alcanza figuración durante la sublevación que culmina con el asesinato del corregidor Pedro de Hinojosa, lo cual le acarrea la pena de muerte, de la que se libra por indulto. El 26 de Septiembre de 1560 parte del Perú la expedición de Pedro de Ursúa, con destino al descubrimiento de El Dorado. Tres bergantines, 300 soldados y centenares de indios se disponen para la larga y peligrosa travesía a través de las selvas del río Amazonas.
Lope de Aguirre los acompaña en calidad de Tenedor de bienes de difuntos. Las duras jornadas y la inexistencia del anhelado metal, van generando un profundo descontento contra Ursúa que culmina con su asesinato el 1-1-1561. Aguirre, uno de los conjurados, surge como Maestre de Campo del nuevo jefe, Fernando de Guzmán. Cuando Guzmán se proclama "Príncipe del Perú, Chile y Tierra Firme", Aguirre encabeza una violenta rebelión contra él, lo hace ejecutar con todos sus partidarios y asume el mando, sometiendo a los demás expedicionarios bajo un feroz régimen de terror y muerte. Al mando de sus "marañones", Aguirre sale al Atlántico por el Amazonas y de allí se remonta hasta la isla de Margarita, donde desembarca el 21-7-1561, cerca de Paraguachí. Allí derrota y da muerte al gobernador Villandrando, asola la isla y escribe su famosa carta al Rey de España, reclamándole el injusto trato a los conquistadores que tanto le han dado, y tan poco reciben. Luego de un mes, pasa a tierra Firme por Borburata e inicia una desesperada marcha hacia Barquisimeto, ante el terror de los pueblos por donde pasa, y soportando los ataques de las fuerzas del Rey y la deserción paulatina de sus seguidores. Llegado a Barquisimeto casi solo y rodeado de enemigos, Aguirre se ve perdido, por lo cual decide dar muerte a su hija Elvira para evitar que, viviendo, la llamaran hija de un traidor. Capturado finalmente, es ajusticiado, y su cuerpo descuartizado y colgado en garfios, como advertencia ante cualquier otro intento de rebelión contra el Rey.
24 de Julio de 1783
NATALICIO DEL PADRE DE LA PATRIA SIMÓN BOLIVAR El 24 de Julio de 1783, en la señorial casona caraqueña de los Bolívar - entre las esquinas de Traposos y San Jacinto - nace Simón José Antonio de la Santísima Trinidad; cuarto y ultimo hijo de una de las familias más notables de la ciudad. Su origen le deparaba un prometedor destino; sin embargo (como dijera Rufino Blanco Fombona) “él exageró un poco” y se convirtió en el Genio de la Independencia Americana. Su padre es el Coronel Don Juan Vicente de Bolívar y Ponte (de 57 años), descendiente de antiguos pobladores de origen vizcaíno; el primero de ellos Don Simón de Bolívar “el Viejo”, que en 1590 fue Procurador de la Provincia ante la Corte del Rey Felipe II. Una larga serie de alianzas matrimoniales con las principales familias criollas, hacen del apellido Bolívar una de las más representativas muestras del mantuanaje criollo. Sus cuantiosos bienes (cafetales, haciendas de cacao, minas, esclavos y vastas posesiones en los Valles del Tuy, de Aragua y de Aroa) constituyen un verdadero poder económico en la apacible provincia ultramarina. Doña María de la Concepción Palacios y Blanco, la joven madre de 23 años, desciende de la flor y nata de las familias coloniales, de origen castellano y flamenco. Héroes e intelectuales abundan en su linaje. Del seno de Doña Luisa Mancebo de Miyares -noble dama nacida en Cuba- sorbe su primer alimento el recién nacido Simón, mientras da a luz la negra Hipólita, esclava de la familia que lo va a amamantar definitivamente. Antes que él habían nacido: María Antonia, Juana y Juan Vicente, Dos características determinantes van a marcar la mocedad del futuro Libertador: la carencia de calor hogareño y la rebeldía. En efecto, a los 3 años muere su padre y a los 9 pierde a su madre, por lo
cual su infancia estará sometida a la tutoría del abuelo Feliciano Palacios, y de preceptores como Miguel José Sanz, el Padre Andújar, Andrés Bello y el maestro Simón Rodríguez. Posteriormente -con la muerte prematura de su esposa- su entorno sentimental va a recibir el golpe decisivo que marcará para siempre su proceder. Ese desarraigo afectivo será caldo de cultivo propicio para la rebeldía innata del joven Bolívar. Sólo en Simón Rodríguez encontrará comprensión para su temperamento, y cauce favorable para su inquieto espíritu. “Rodríguez le hizo cerrar los libros de texto y le abrió el gran libro de la naturaleza. Le enseña a ser fuerte de alma y cuerpo(...), y le obliga a leer los grandes autores clásicos como Plutarco y a los modernos como Rousseau”... Disuelto definitivamente su hogar por los tempranos matrimonios de sus hermanas, Bolívar logra ser enviado a España para completar su educación bajo la tutela del tío Esteban Palacios y del Marqués de Uztáriz. Allí se hará hombre de mundo y adquirirá la formación que -de la mano de Simón Rodríguez- lo llevará a prometer, en el Monte Sacro, consagrar su vida a romper las cadenas del yugo español en América
AGOSTO_________________ **
Primera Semana: Semana Mundial de la Lactancia Materna
01: Día Internacional de los Scouts. 02: Día del Pescador. - Día del Trabajador de la Cultura. 05: Llegada de Cristóbal Colón a las costas venezolanas (Macuro, península de Paria. 1498). - Día de la Libertad de Pensamiento. - Aniversario del Diario “El Nacional” (1943). - Ocupación de Coro por Miranda (1806). 04: Día de la Guardia Nacional (FAC) (1937). - Fundación de la Villa del Espíritu Santo de Guanaguanare (Guanare), por Juan Fernández de León (1593). 06: -
Día del Trabajador Azucarero. Día Nacional de Bolivia (Creación de la República. 1826). Día Nacional de Jamaica. Batalla de Junín – Perú (1824).
07: Batalla de Boyacá – Colombia (1819). 09: -
Día de la Solidaridad con la Mujer. Día del Telegrafista. Día de los Pueblos Indígenas. Aniversario del Diario “El Aragüeño” (1972). Descubrimiento del Golfo de “Venezia” (Coquibacoa) por Alonso de Ojeda (1499).
12: Día del Trabajador Metalúrgico. 13: Día Internacional de los Zurdos. 14: Creación de la Escuela Normal Rural “El Mácaro” (1938).
15: Día de la Virgen María - Juramento de Bolívar en el Monte Sacro (1805). 18: Día del Donante Voluntario de Sangre. 20: Día Panamericano del Bombero. - Día Mundial de la Juventud Católica. 22: Creación del INCE (1959). 24: Día del Barbero. - Descubrimiento del Lago de “San Bartolomé” (Maracaibo) por Alonso de Ojeda (1499). 25: Día Nacional de Uruguay (Declaración de la Independencia. 1825). - Día del Aire Puro. 26: Día del Licenciado en Administración. 29: Día Interamericano del Cartero. 30: Festividad de Santa Rosa de Lima (Patrona de América). 31: Día del Electricista. - Día Nacional de Trinidad-Tobago. - Inicio de la televisión a colores en Venezuela (1972).
3 de Agosto de 1498.
CRISTOBAL COLÓN ARRIBA AL TERRITORIO VENEZOLANO Cuando el Gran Descubridor ancló frente a sus costas, sintió tal certeza de haber llegado a las mismas puertas del Paraíso Terrenal, que llamó a este país "la Tierra de Gracia". Era el 3 de Agosto de 1498, después de dos meses de accidentada navegación. Los ojos enfermos del Almirante no le permitieron bajar a tierra, pero sí vislumbrar el prodigio de belleza natural que se extendía desde las doradas playas hasta las vecinas montañas rebosantes de verdor. Pedro Terreros, Andrés del Corral, Hernando Pacheco y Juan Quintero fueron los primeros en ocupar la tierra firme, para plantar cruces y tomar posesión de ella en nombre de los Reyes de España. Desde San Lúcar de Barrameda había salido la expedición -el 30 de Mayo- con el claro y principal propósito de encontrar el continente que se anunciaba tras el rosario de islas ya descubiertas en los viajes anteriores. Pasadas las islas de Cabo Verde, comenzaron las dificultades: "Allí me desamparó el viento -escribe Colón- y entré en tanto ardor y tan grande, que creí que se quemasen los navíos y la gente". El 31 de Julio apareció a la vista de los expedicionarios una isla a la que Colón bautizó como "Trinidad" por razón de tres montañas que destacaban en su relieve. Allí enfermó seriamente de la vista. Marchando hacia el poniente divisó la tierra que llamó inicialmente "Tierra de Gracia", y que después denominaría "Isla Santa". Para llegar a ella debió cruzar las agitadas aguas de la "Boca de Serpientes", y descubrir -con asombro- cómo sus aguas salobres se tornaban dulces de un extremo a otro. Alcanzada la tierra firme, y tomada posesión de ella, los descubridores fueron generosamente recibidos por los nativos, gente de color claro, de buen cuerpo, y adornados con collares de oro y
brazaletes de perlas. Preguntados por su lugar, dijeron llamarlo "Paria". Más tarde, Colón escribiría a los Reyes: "Creo que estas tierras que agora mandaron descubrir vuestras altezas sean grandísimas y haya muchas otras en el austro de que jamás hubo noticias...". De lo que sí está seguro es de que la tierra tiene forma de pera, "como una teta de mujer"; y en la eminencia se encontraría el Paraíso, de donde manan las aguas dulces que lo han asombrado. Ante la imposibilidad de descender, Colón reembarca prontamente sus hombres y sale de nuevo hacia alta mar -rozando apenas una isla que llamó "Margarita"- rumbo a La Española. Después de él vendrían los "segundones", a hurgar y depredar las entrañas de la "Tierra de Gracia": Alonso de Ojeda, Cristóbal Guerra, Pedro Alonso Niño, Vicente Yañez Pinzón..." ¡Oro, perlas y esclavos en cantidad infinita!, pues no fue mezquino el tiempo en confirmar la afiebrada premonición del Descubridor, deslumbrado ante las maravillas desbordadas de este imaginado Paraíso Terrenal.
SEPTIEMBRE____________ 01: Aniversario del Diario “El Carabobeño” (1933). 03: Día de la Cultura Judía. 04: Día del Empleado Público. - Estreno de la zarzuela “Alma Llanera” (1914). 06: Bolívar publica su célebre “Carta de Jamaica” (1815). - Tragedia de El Limón – Aragua (1987). 07: Día de los Controladores Aéreos. - Aniversario de “Defensa Civil” (1943). - Día Nacional de Brasil. 08: -
Creación de la Capitanía General de Venezuela (1777). Fundación de Maracaibo, por Ambrosio Alfínger (1529). Festividad de la Virgen del Valle, Patrona de Oriente. Día Mundial de la Alfabetización.
10: Aniversario del Diario “Ultimas Noticias” (1941). 11: Festividad de la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela. - Día de los Trabajadores de Maquinarias Pesadas. Fundación de la Universidad del Zulia (Antes, Colegio Federal de Primera Categoría. 1891) 13: Aniversario del Partido Acción Democrática (1940). 15: Día del Inspector de Salud Pública. - Día de la Aviación Civil. - Día Nacional de las Repúblicas Centroamericanas. (1821) 16: Día Nacional de México. - Aniversario del Diario “Ultimas Noticias” (1941). - Día de la Preservación de la Capa de Ozono. 17 al 30: Día Mundial de las Playas. 18: Día Nacional de Chile.
19: Día del Mecánico. - Día Internacional de la Paz. 21: Día del Aduanero. - Día del Enfermo de Alzheimer. - Aniversario de la UNITEC (1979). 22/23. Equinoccio de Otoño Boreal: Los rayos solares inciden directamente sobre la línea ecuatorial. 22: Aniversario de la UCLA (1962). 23: Instalación de la primera imprenta en Venezuela (1808). - Aniversario de la Universidad José Antonio Páez (1997). 24: Festividad de la Virgen de Las Mercedes, Patrona de los Presos. (Fiestas patronales y populares). Baile de “Las Turas” (Estados Falcón y Lara). 26: Día del Relacionista Público. - Conmemoración de la Gran Pirámide (Orden Rosacruz). 27: Día Nacional del Contador Público. - Día Mundial del Turismo. - Aniversario de la Universidad Nacional Abierta (1977). 28: Intento de asesinato del Libertador en Bogotá (1825). 29: Día de la Aviación Civil. - Creación de la OPEP (1960). 30: Día de las Secretarias. - Día del Traductor. - Sacrificio de Girardot en Bárbula (1813). **
Ultimo Domingo: Día Mundial del Corazón.
8 de Septiembre de 1777
CREACIÓN DE LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA Génesis del territorio nacional Estamos acostumbrados a oir que, “antes”, Venezuela poseía un territorio que duplicaba con creces su superficie actual... Para que esa afirmación sea una verdad absoluta, es necesario ponerle una fecha a ese “antes”; y esa fecha es el 8 de Septiembre de 1777. En efecto –y contra la creencia común – la Venezuela anterior a 1777 apenas se circunscribía al territorio que se extiende – aproximadamente – desde el Estado Falcón hasta el Estado Anzoátegui, por el norte; y, hacia el sur, por la región de los Llanos Centrales. Las regiones vecinas eran provincias del Imperio español, sin otra relación con Venezuela que la cercanía. Cumaná, Guayana, Maracaibo (incluida la región andina), Margarita y Trinidad, eran “Gobernaciones” aledañas a la antigua “Provincia del Cabo de La Vela y Golfo de Venezuela” de Alonso de Ojeda, creada en 1528 para usufructo de los banqueros alemanes Welzer. Sus límites –obviamente- eran bastante indefinidos: desde el nombrado Cabo de La Vela (en la península Guajira) hasta el Cabo de Macarapana (actual Estado Anzoátegui); y el hipotético “Mar del Sur”, supuesto a descubrirse algún día. En el transcurso del período colonial se fueron conformando las demás provincias que posteriormente constituirían nuestro actual territorio, pero siempre ajenas a la “Gobernación de Venezuela o Caracas”, cuya extensión original se había ido reduciendo consecuentemente. En la fecha que conmemoramos, el Rey Don Carlos III decide: “resolver la absoluta separación de las mencionadas provincias de Cumaná, Guayana y Maracaibo e Islas de Margarita y Trinidad, del virreinato del Nuevo Reino de Granada, y agregarlos en los gubernativo y militar a la Capitanía General de Venezuela...”
Sólo entonces nace la inmensa Venezuela que ahora tenemos por Patria (o lo que queda de ella). Se extendía desde la península de la Guajira hasta el río Esequibo, por más de dos millones de Km2 de ricas tierras. ¡Cuánto territorio hemos perdido malamente en manos de nuestros gobiernos ineptos!
8 de Septiembre
LA VIRGEN DEL VALLE “Patrona de Oriente” “Yo no le temo a la muerte ni que la encuentre en la calle porque en la copa del sombrero cargo a la Virgen del Valle” La virgen del Valle es la advocación mariana más antigua de nuestro país. Se dice que representa a la imagen de la Virgen Purísima, traída para la iglesia de Nueva Cádiz, en Cubagua, hacia el año de 1530. Después del ciclón que arrasó la isla en 1541, la imagen fue trasladada a la población de El Valle del Espíritu Santo, en la isla de Margarita. Allí la veneración popular se fue incrementando de tal manera que se ha convertido en la Patrona de Oriente y de los marinos, coronada el 8 de Septiembre de 1911, fecha en la cual se celebra su fiesta conmemorativa. El pueblo neoespartano la venera con profunda devoción, y los margariteños diseminados en todo el país, han llevado consigo la advocación hasta los últimos rincones del territorio. Las fiestas de la Virgen del Valle son masivas manifestaciones de fervor popular.
11 de Septiembre
LA VIRGEN DE COROMOTO, “Patrona de Venezuela” Su origen está envuelto en la leyenda, y es bastante confuso. La tradición más difundida cuenta que hacía 1652 habitaba cerca de Guanare la tribu indígena de los “Cospes”, cuyo cacique era “Coromoto”. Un día, Coromoto caminaba por la orilla de un riachuelo, cuando se le apareció la imagen de una hermosa mujer que lo invitó a bautizarse y abrazar la religión cristiana. Ante la negativa del cacique, la aparición se repitió varias veces, con iguales resultados. Una noche, estando Coromoto en su choza, la bella mujer se hizo presente en medio de un halo luminoso, instándolo de nuevo a aceptar la fe cristiana. Enfurecido por la insistencia, el cacique cospe se abalanzó sobre la aparición con intenciones de estrangularla. Ante este ataque, la visión desapareció, pero en las manos del indio quedó una pequeña imagen que éste escondió en el techo de la choza. Un muchacho que había presenciado el suceso, avisó al cura del pueblo. Este rescató la imagen y la llevó a su iglesia, donde se convirtió en objeto de veneración popular. La devoción por esta Virgen fue creciendo progresivamente, al punto de que en 1952 fue proclamada “Patrona de Venezuela“, estableciéndose el día 11 de Septiembre para conmemoración.
0CTUBRE MES DEL ROSARIO **
Primera Semana: Semana de la Conservación.
01: **
Día de la Camarera. Aniversario del Pedagógico de Caracas (1936). Aniversario de la Universidad del Valle de Momboy. Día Internacional del Anciano.
**
Primer Domingo de Octubre: San Benito. (Toque de Chimbángueles. Bobures, Zulia)
**
Primer Lunes: Día Mundial del Hábitat.
Primer Sábado: Día de la Salud Canina.
02: Día del Dietista. - Día Interamericano del Agua. 03: Día del Odontólogo. - Despojo de la Guayana Esequiba por fallo del Tribunal Internacional de París (1899). 04: Día de la Radiodifusión. - Festividad de San Francisco de Asís, Patrono de los Ecologistas, los Ancianos y los Pobres. - “Cordonazo” de San Francisco. - Día de los animales domésticos. 05: Día Internacional de los Docentes. 07: Aniversario de la UNELLEZ (1975). 08: Día Mundial del Emigrante. - Día del Ayuno Voluntario. 09: Día Mundial del Correo. - Día Internacional del Canto Coral. - Fundación de Santiago de los Caballeros de Mérida por Juan Rodríguez Suárez (1558).
-
Descubrimiento del Salto Angel (1937).
10: Día del Soldado. - Día del Nutricionista. - Proclamación de la Independencia de Cuba (1868). 12: DESCUBRIMIENTO DE AMERICA (1492). - Día de la Hispanidad. - Festividad de María Lionza 13: Aniversario de la Universidad Santa María (1953). 14: Día Mundial de la Normalización. - Bolívar proclamado “Libertador” en Caracas (1813). ** Tercer Domingo: Día de la Mujer Campesina. 16: Día Mundial de la Alimentación. - Día de la Erradicación de la Pobreza. - Fusilamiento del general Manuel Piar (1817). 18: Día Internacional de Caminar. - Día internacional de las Alergias. - Derrocamiento del Presidente Medina Angarita (1945). 19: Susana Duijm, 1ra Miss Mundo venezolana (1955). - Día Mundial de la Lucha contra la Osteoporosis. - Aniversario de la Universidad “Andrés Bello” (1953). 20: Día Mundial de la Osteoporosis. 21: Día Mundial de las Misiones. 22: Día del Electricista. - Venezuela, Campeón Mundial de Beisbol Amateur, en la Habana (1941). 24: Día del Trabajador Gráfico. (Aparece la “Gazeta de Caracas”). - Día de las Damas Voluntarias de los Hospitales. - Día de las Naciones Unidas, ONU (1945). 25: Día Mundial de la Pasta. 26: Día del Químico Industrial.
-
Nacimiento del Dr. José Gregorio Hernández (1864). Día Nacional del Boxeador. ( “Morochito” Rodríguez, 1era medalla olímpica de oro para Venezuela. 1968).
27: Día del Zapatero. - Día Mundial de la Seguridad. 28: Natalicio de Don Simón Rodríguez, - Día del Ingeniero. - Día de la Biblioteca Escolar. 31: Día Internacional del Ahorro.
12 de Octubre de 1492
¿DÍA DE AMÉRICA? En la temprana madrugada del 12 de Octubre de 1492, un estruendo de artillería retumbó sobre la oscuridad del océano donde tres endebles carabelas desafiaban temerariamente la inmensa soledad de unas aguas nunca antes surcadas por el hombre. Un grito: !Tierra!, salido de la garganta desesperada del marinero sevillano Juan Rodríguez Bermejo -conocido como “Rodrigo de Triana”- vino a coronar la epopeya del Almirante Cristóbal Colón, empeñado en descifrar el misterio oculto tras las brumas del “Mar Tenebroso” de los antiguos. El rayar del alba fue descorriendo la tiniebla para dejar al descubierto una hermosa playa bordeada de tierna vegetación y cristalinos arroyuelos. !Tierra! era el grito que se atropellaba en las gargantas de los incrédulos marinos que -luego de más de 3 penosos meses recorriendo la inmensidad del océano desconocido- ya se habían resignado a la desesperanza de no volver a poner pie sobre suelo firme. No imaginaban la grandeza de la hazaña que estaban culminando: descubrir un nuevo mundo para Europa y la Humanidad. La expedición, conformada por 3 carabelas (la Niña, la Pinta y la Santa María), había salido desde el puerto de Palos de Moguer el día 3 de Agosto; la mayoría de sus 120 tripulantes eran andaluces, más unos cuantos criminales comunes que se necesitaron para cubrir la dotación. Para las mentes de la época, el proyecto colombino de llegar a la India, viajando por el Oeste, no era más que una verdadera locura, producto de una imaginación delirante. ¿Quién -sino un locose atrevería a desafiar la generalizada creencia de que la tierra era plana, y que el océano Atlántico era el confín del mundo, poblado de monstruos marinos?... Ni siquiera los científicos más empapados de las novedades sobre la redondez de la tierra, daban crédito a la posibilidad de un viaje semejante. Con el apoyo visionario de la Reina Isabel la Católica -tan interesada en la propagación de la Fe, como en la búsqueda de una mejor ruta hacia la tierra de las especias- Colón cumple su hazaña llegando, el 12 de Octubre de 1492, a la isla Guanahaní (posiblemente en las actuales Bahamas) a la que dio el nombre de “San Salvador”.
Terribles fueron las penurias a través de un mar lleno de misterios, en las frágiles barquichuelas de una época en la que no se acostumbraba navegar fuera de la vista de la costa. La tripulación, llevada por el temor de lo desconocido, tuvo varios intentos de amotinamiento que a duras penas fueron controlados por los jefes de la expedición. Colón y sus héroes anónimos nunca se enteraron de que habían descubierto un nuevo continente. Siempre creyeron que habían llegado a la región occidental de la India; de allí la denominación de “Indias Occidentales” con que se conocieron estas tierras, hasta que Américo Vespucio determinó la realidad del nuevo Continente, y la Historia lo premió con el honor que debería corresponder al Almirante genovés. Muchos han tratado de restar méritos a la gesta colombina, aludiendo posibles expediciones anteriores; sin embargo, tales especulaciones pierden valor ante la realidad de que ninguna concluyó en ocupación efectiva y poblamiento del territorio americano.
12 de Octubre
FESTIVIDAD DE “LA REINA” MARÍA LIONZA. El culto de María Lionza constituye una fusión de diversas creencias de origen indoamericano, africano y cristiano. En él se mezclan elementos de raigambre indígena con prácticas de santería y espiritismo, rituales cristianos y personajes históricos y populares. El centro del culto se ubica en la montaña de Sorte, cerca de Chivacoa, en el Estado Yaracuy; y se celebra el 12 de Octubre, como expresión del sincretismo cultural que lo caracteriza. Existen variadas versiones sobre el origen de esta mitología. La más generalizada habla de una tribu caquetía que habitaba la región de Nirgua (Yaracuy), en la cual nació una princesa de ojos claros que fue vista por la tribu como signo de mal augurio. Era tan hermosa, empero, que su padre se negó a matarla –como era la tradición obligada- y prefirió mantenerla oculta dentro de su bohío. Pasado el tiempo, y siendo ya una mujer, la bella princesa salió un día a bañarse en una laguna del bosque cercano. Arrastrada por una serpiente anaconda, dueña de la laguna, la joven se ahogó. Posteriormente, su espíritu surgió de las aguas convertido en reina y protectora de la naturaleza y de los bosques, por los cuales cabalga montada sobre una danta y acompañada por una onza (gran gato salvaje), de donde proviene el nombre de María Lionza (María de la Onza). Otras versiones hablan de la joven hija de un matrimonio español, perdida en el bosque y criada por una onza; e, inclusive, de una dama española muy caritativa llamada María Alonso, dueña de las tierras donde se ubica este culto. La corte de “la Reina” María Lionza congrega personajes tan disímiles como: Simón Bolívar, el indio Guaicaipuro, José Gregorio Hernández, el negro Felipe, etc. Igualmente variada es la gama socioeconómica de sus seguidores.
18 de Octubre de 1945
¿REVOLUCIÓN O INSURRECCIÓN? El 18 de Octubre de 1945, el país fue escenario de uno de los sucesos más controversiales de nuestra vida política reciente. Tal es así, que media Venezuela política lo denomina “la Revolución de Octubre”, mientras que la otra mitad lo considera un alevoso golpe contra la naciente democracia que ensayaba sus primeros pasos de la mano del General Isaías Medina Angarita. A más de medio siglo, la polémica se mantiene; sobre todo por el casi unánime consenso sobre la bonhomía y espíritu democrático del Presidente derrocado. Ese día, una insurrección encabezada por dirigentes de Acción Democrática y un grupo de oficiales jóvenes del Ejército, depuso violentamente al Presidente Medina Angarita, sustituyéndolo por una Junta Cívico-Militar cuyos miembros principales eran: Rómulo Betancourt, Mayor Carlos Delgado Chalbaud, Raúl Leoni, Luis Beltrán Prieto, Capitán Mario Vargas y Edmundo Fernández. Los insurrectos justificaban su acción alegando los nexos del gobierno medinista con el régimen tiránico de Juan Vicente Gómez; también, la necesidad de acelerar el proceso democrático, especialmente en lo concerniente a la elección directa del Presidente de la República. Los militares implicados, por su parte, reclamaban diversas mejoras para la oficialidad media, y la sustitución de la vieja dirigencia del ejército gomecista. El nuevo gobierno inició inmediatamente una serie de medidas acordes con las motivaciones de la insurrección. Se destaca la reforma del régimen electoral, que llevó a la escogencia del novelista Rómulo Gallegos como primer Presidente electo por el voto universal, directo y secreto. Lamentablemente -y como para dar la razón a sus detractoresla “Revolución de Octubre” nació llevando dentro de sí el germen de su propia destrucción. En efecto, la misma oficialidad que acompañó a AD en su aventura contra el demócrata ejemplar que fue Medina, le pagó con moneda similar, el 24 de Noviembre de 1948, derrocando al recién electo Presidente Gallegos. Así se dio inicio a una oscura etapa de 10 años de dictadura militar (Delgado Chalbaud - Pérez Jiménez) que truncó el proceso democrático que se había venido gestando
progresivamente durante los gobiernos de López Contreras y -sobre todo- de Medina Angarita. Por ello, mientras los allegados a Acción Democrática defienden a capa y espada la “Revolución de Octubre”, sus antagonistas la consideran una verdadera calamidad nacida de las más mezquinas apetencias de poder.
24 de Octubre
DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Concluida la 1ª Guerra Mundial, que dejó pérdidas humanas cercanas a los 9 millones de víctimas, los países involucrados coincidieron en la necesidad de medidas que permitieran la solución pacífica de los conflictos internacionales. De esa manera, los signatarios del tratado de Versalles -por el que se puso fin a la guerra, en 1919- decidieron crear la “Sociedad de Naciones” como organismo destinado a propiciar la paz y la cooperación entre las naciones. Lamentablemente, las descabelladas ideas de Adolfo Hitler dieron al traste con las aspiraciones de paz, y en 1939 se desató la 2ª Guerra Mundial, que enfrentó a Alemania, Japón e Italia contra una coalición de países encabezada por Inglaterra, la Unión Soviética y Estados Unidos. Concluido el conflicto con la derrota de Alemania y sus aliados, el desolador resultado alcanzó a los 36 millones de víctimas humanas. Nuevamente surgió el clamor por la creación de un organismo internacional para la paz. Así, el 26 de junio de 1945 (en San Francisco, California) se firmó la Carta de las Naciones Unidas (O.N.U.), con la finalidad de salvaguardar la paz y la seguridad mundiales, y para instituir entre las naciones una cooperación económica, social y cultural. Esta organización comenzó a funcionar el 24 de Octubre de 1945, con sede en Nueva York. La organización está constituida por unos 185 países; entre los cuales, Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Francia y Rusia, tienen poderes especiales en asuntos de seguridad. Venezuela es miembro desde su fundación. Las Naciones Unidas cuentan con una serie de organismos especializados para la atención de asuntos prioritarios, entre ellos: - El Consejo de Seguridad: para el mantenimiento de la paz y la seguridad entre las naciones.
- U.N.E.S.C.O: Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (United Nations Education, Science and Culture Organization). Tiene su sede en París - F.A.O: Organización para la Alimentación y la Agricultura. (Food and Agriculture Organization). - U.N.I.C.E.F: Organización para la Ayuda a la Infancia. (United Nations International Children’s Emergency Fund). - Corte Internacional de Justicia: Para juzgar asuntos de índole internacional. Tiene su sede en La Haya. - U.N.C.T.A.D: Organización para el Comercio y el Desarrollo. (United Nations Conference Trade and Development). - Fondo Monetario Internacional (F.M.I.): Para fomentar la cooperación y el entendimiento en los asuntos monetarios internacionales. El papel de la O.N.U. ha sido fundamental en la atención de los grandes problemas de la Humanidad, especialmente en el campo de los conflictos internacionales, en asuntos de desarrollo económico, en la promoción de la cultura, y en la atención a los niños y a los refugiados por causa de las guerras en ciertos países. Entre nosotros los venezolanos, se ha hecho familiar el Fondo Monetario Internacional (F.M.I.), cuya intervención ha sido decisiva en la determinación de la política económica del Gobierno Nacional.
28 de Octubre
NATALICIO DE SIMÓN RODRÍGUEZ “El Maestro del Libertador” “Mi maestro” lo llamaba el Libertador; y en una emotiva carta escrita desde el Perú, en 1824, le decía: “Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. He seguido el sendero que usted me señaló. Usted fue mi piloto aunque sentado sobre una de las playas de Europa. Usted habrá visto mi conducta, usted habrá visto mis pensamientos escritos, mi alma pintada en el papel, y no habrá dejado de decirse: Todo esto es mío...” Ese era Simón Rodríguez, “el maestro del Libertador”, nacido en Caracas un 28 de Octubre de 1769 (ó 1771, según algunos) con el nombre de Simón Carreño –que se cambió por conflictos familiares-, y muerto en Amotape (Perú) el 28 de Febrero de 1854. Según palabras del escritor Rufino Blanco Fombona (“Mocedades de Bolívar”), “Bolívar fue el primer hombre moderno, quizás el único, que haya sido educado para hombre libre. Para hombre libre según Rosseau. Así como a los príncipes los educan para reyes, a Bolívar lo educan para vivir libremente. El exageró un poco y se convirtió en Libertador”. Bastarían los anteriores párrafos para ponderar la dimensión histórica y pedagógica de Simón Rodríguez; sin embargo, su proyección va mucho más allá en el campo de la filosofía de la Educación, al punto de que ha sido llamado “el Príncipe de la Educación Venezolana”, por causa de la trascendencia de sus ideas renovadoras. En efecto, su pensamiento pedagógico fue tan avanzado, que en su época fue tratado de “medio loco”. Ese pensamiento asombra hoy en día por la vigencia de su contenido. Fue el primero en concebir una escuela primaria dirigida hacia la educación práctica, hacia la producción, ajena al excesivo verbalismo de la época; una educación democrática, sin discriminación de razas,
ni sexos. “Así como no se tiene a un hombre muerto de hambre porque sea de poco comer, no se le ha de condenar a la ignorancia porque sea de pocos alcances”, escribió. Y también: "A los jóvenes hay que enseñarles albañilería, carpintería y herrería, porque con tierra, madera y metales se construyen las naciones”. También fue filósofo, humanista, viajero incansable, polemista, escritor y crítico. Sus ideas todavía son haces de luz para alumbrar el rumbo de la educación y del país. "Inventamos o erramos" fue su lema para predicar la necesidad de ajustar las instituciones a las caracterìsticas de nuestra realidad e idiosincrasia A la muerte de Bolívar, quedó desamparado, sin su gran protector. Incomprendido por la mayoría; peleado con todo el mundo por la fiereza de sus ideas. Por esta época fundó en Valparaíso una fábrica de velas (“Luces y virtudes americanas”), sosteniendo que "en el Siglo de la Luces, ¿qué ocupación más honrosa que fabricar velas?" Poco antes de morir exclamó: “Dejo un baúl lleno de ideas”.
NOVIEMBRE MES DE LA FAMILIA 01: Día de Todos los Santos. - Día del Decorador. - Aniversario del Diario “Panorama”, de Maracaibo (1915). 02: Día de los Fieles Difuntos. Baile de “La Llora” (La Victoria, Aragua). 03: Día de la Independencia de Panamá (1903). 05: Día del Payaso. - Día de la Cosecha. - Día del Aseo Urbano (San Martín de Porres). 06: Día del Trabajador Textil. - Fundación de San Felipe el Fuerte (1729). 07: Día del Turismo del Caribe. 08: Día del Radiólogo. - Día del Urbanismo. ** Segundo Domingo: Día Mundial de la Diabetes. 09: Día de la Familia. 11: Aniversario del Instituto Pedagógico de Maracay (1971). - Aniversario del Liceo “Agustín Codazzi” (1944). 12: Aniversario de la Sociedad Anticancerosa. 13: Asesinato del Presidente Carlos Delgado Chalbaud (1950) 14: Día del Perforista (Reventón del pozo Barrosos II). - Día de la Lucha contra la Diabetes. 15: Día del Abrazo en Familia. - Aniversario de la Universidad de Carabobo (1892). 16: Día Internacional de la Tolerancia. 17: Día del Economista.
18: -
Festividad de la Virgen de la Chiquinquirá (La Chinita). Día de la Alimentación. Día del Visitador Médico. Fundación de La Victoria por Pedro Gutiérrez de Lugo y Gabriel de Mendoza (1620).
19: Día de la Prevención del Abuso Infantil. 20: Día Internacional de los Derechos del Niño. 21: Día del Estudiante Universitario. - Día Mundial de la Filosofía. 22: Día del Psicólogo. - Día del Músico (Santa Cecilia). - Día del Oficial retirado. 24: -
Día del Bombero Aragüeño. Día Mundial de No Comprar Nada. Fundación definitiva de Cumaná (1569). Derrocamiento del Presidente Rómulo Gallegos (1948).
25: Día de la No Violencia contra la Mujer. - Aniversario de la Universidad Cecilio Acosta (1983). 26: Día del Ministerio Público. - Día del Terapeuta. 27: Fundación de Turmero por Pedro Gutiérrez de Lugo y Gabriel de Mendoza (1620). 28: Día de Ipostel. - Día Nacional de la Limpieza. - Día de la Independencia de Panamá (1821). 29: Natalicio de Don Andrés Bello, Patriarca de las Letras Americanas. (Caracas, 1781). - Día del Escritor. - Día del Humanista. - Día del Tecnólogo. Fundación de Cagua por Pedro Gutiérrez de Lugo y Gabriel de Mendoza (1620). 30: Fundación de San Mateo por Pedro Gutiérrez de Lugo y Gabriel de Mendoza (1620).
18 de Noviembre
LA VIRGEN DE CHIQUINQUIRÁ “La Chinita” Patrona de los zulianos “Chinita de Maracaibo, Chinita, virgen divina. Virgen de Chiquinquirá, que nos alumbra el camino” La tradición cuenta que, en 1709, una humilde mujer que recogía objetos en la playa, se encontró una tablita blanca y lisa que decidió usar para tapar la tinaja del agua de tomar. En cierta ocasión, al limpiar la tablilla, observó sobre ella una hermosa imagen femenina que la impresionó vivamente, por lo cual la colocó como adorno en su habitación. Un día, mientras molía cocos, le pareció percibir que el cuadro daba golpes contra la pared. Inicialmente no le prestó mucha atención al fenómeno; pero hubo un momento en que la tabla se iluminó vivamente, apareciendo la imagen resplandeciente de la Virgen María, similar a la que se venera en la ciudad colombiana de Chiquinquirá. La mujer, sobrecogida de la emoción, salió a la calle dando gritos de ¡Milagro! ¡Milagro!, ante el asombro de los vecinos, que pronto se dejaron arrastrar por la devoción hacia la imagen. Tal fue el arraigo de la creencia popular, que el 18 de Noviembre de 1942 fue coronada canónicamente como “Patrona del Zulia”.
29 de Noviembre de 1781
NACIMIENTO DE DON ANDRÉS BELLO, “Patriarca de las Letras Americanas” Ningún venezolano más universal por su creación intelectual: filólogo, poeta, legislador, filósofo, educador...; en suma, el prototipo del humanista intregal. Pero no el humanista contemplativo, sino el “humanista civilizador”, cuya vasta obra -esparcida por Venezuela, Inglaterra y Chile- converge en el único propósito de darle a la cultura hispanoamericana las bases para enfrentar la condición de los pueblos libres. Su extraordinaria fibra poética se manifiesta en numerosas composiciones propias y traducciones de poetas ingleses y franceses. Bastarían unos versos de su Silva “A LA AGRICULTURA DE LA ZONA TÓRRIDA” para mostrarnos la delicada filigrana de su genio literario: “Salve fecunda zona que al sol enamorado circunscribes el vago curso, y cuanto ser anima en cada vario clima acariciada de su luz concibes...” Su “Gramática Castellana destinada al uso de los americanos” es la obra cumbre de su género, no igualada aún como guía para el correcto uso de nuestro idioma. El Código Civil chileno es la culminación de su empeño por dotar a la sociedad hispanoamericana de unas bases jurídicas sólidas para normar las relaciones entre los ciudadanos. La Universidad de Chile, de la cual fue Rectorfundador, constituye el hecho más trascendental de su vida como educador. Incontables obras escritas; invalorables servicios prestados en favor de la causa americana; diversas funciones
públicas y privadas en los países donde vivió: toda una vida consagrada al desarrollo de la cultura y la civilización, en un continente que apenas abría los ojos a la libertad. Había nacido en Caracas el 29 de Noviembre de 1781, donde vivió hasta los 29 años. Cursa estudios de latín, y se gradúa de Bachiller en Artes en la Universidad de Caracas, e inicia estudios de Derecho y Medicina. Dicta clases particulares (entre otros, a Simón Bolívar), y desempeña varios cargos públicos en el gobierno colonial. A raíz de la Declaración de Independencia se traslada a Londres, junto con Bolívar y López Méndez, en misión diplomática ante el gobierno inglés. Nunca más regresará a su tierra natal. En Londres vive durante 19 años; se casa dos veces (en total tuvo 15 hijos), y -a pesar de serias penurias económicas- logra consolidar los cimientos de su extraordinaria formación intelectual. En 1829 se establece en Chile, y en ese país verterá los prodigios de su genial talento. Allí finaliza sus días -a los 83 años- rodeado del reconocimiento general, y dejando a la cultura hispanoamericana un legado que no pierde vigencia. Con toda justicia ha sido llamado “el Patriarca de las Letras Americanas”.
DICIEMBRE 01: Día del Farmacéutico. - Día de la Solidaridad contra el Sida. - Día del Uso del Cinturón de Seguridad. ** Primer Domingo: Día del Niño Hospitalizado. 03: -
Día de las Personas Discapacitadas. Día del No Uso de Plaguicidas. Día de las Misiones (San Francisco Javier). Día de la Medicina Americana. Día del Voluntariado.
04: Día Mundial del Tango. 05: Día del Profesor Universitario. 07: Fundación de Nuestra Señora de El Tocuyo, segunda capital de Venezuela, por Juan de Villegas (1545). - Fundación de San Judas Tadeo de Maturín por Fray Lucas de Zaragoza (1760). 08: Festividad de la Inmaculada Concepción. 09: Batalla de Ayacucho (1824). - Aniversario de la Universidad Alejandro de Humboldt. 10: Día de las Fuerzas Aéreas (Instalación de la Escuela de Aviación Militar, 1920). - Día de los Derechos Humanos. 11: Día del Juez. 12: Festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de América. 13: Día del Sastre. - Tratado de límites entre Aragua y Guárico: Aragua cede a San Juan de Los Morros y recibe a Barbacoas y Camatagua (1933).
15: Bolívar publica su “Manifiesto de Cartagena” (1812). - Repatriación de los restos del Libertador (1842). 16: 17: -
Día del Dibujante. Misas de Aguinaldo (hasta el 24). Tragedia de La Guaira (1999) MUERTE DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR. (Santa Marta, Colombia. 1830). Creación de la “Gran Colombia” (1819). Fallecimiento del dictador Juan Vicente Gómez (1935).
18: Fundación de Santa Eulalia de Barcelona por Juan de Urpín (1637). 19: Día del Perito Agropecuario. - Juan Vicente Gómez toma el poder (1908). 21/22: Solsticio de Invierno Boreal: Los rayos solares inciden directamente sobre el Trópico de Capricornio, en el hemisferio sur. 22: Creación de la Real y Pontificia Universidad de Caracas, antes, Real Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima (1721). - Aniversario de la Universidad del Sur del Lago (1982). 24: Nochebuena de Navidad. - Misa del Gallo. - Descubrimiento de la Laguna de Tacarigua (Lago de Valencia) por Juan de Villegas, 1547. 25: DIA DE NAVIDAD. 28: Día de los Santos Inocentes. Bailes de Locos, Locainas y Zaragozas. - Aniversario del Grupo Rescate de Venezuela (1968). 29: Decreto Conservacionista de Chuquisaca (1825). - Día Internacional de la Diversidad Biológica. 31: Despedida del Año Viejo.
9 de Diciembre de 1924
LA BATALLA DE AYACUCHO Fin del Imperio Español en América “La Batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana...” Con esas palabras patentizó Bolívar la significación histórica de la batalla que quebrantó definitivamente el yugo español y consagró la independencia de los pueblos suramericanos. En dicha acción, el ejército patriota comandado por el General Antonio José de Sucre, -y constituido por cerca de 6.000 grancolombianos, peruanos y argentinos- derrota terminantemente al grueso de las fuerzas realistas, formadas por más de 9.000 hombres bajo el mando del Virrey La Serna y lo más granado de la oficialidad española. Sucre se cubre de gloria como estratega militar, y consumada la victoria- demuestra su magnánimo carácter de estadista concediendo una generosa capitulación a los vencidos. ¡Gloria al vencedor ! ¡Honor al vencido ! La estrecha pampa peruana proporcionó el escenario para el acto final de la guerra emancipadora y para la consagración del héroe cumanés. Ayacucho fue la culminación del largo proceso de la rebelión de los pueblos americanos, y la joya capital del ejército patriota. Las victorias de Bomboná, Carabobo, Pichincha y Junín fueron labrando con sangre y fuego el sendero de la libertad de la Nueva Granada, de Venezuela, de Quito y de Perú. Ayacucho cerró el capítulo de 300 años de tiranía.
17 de Diciembre de 1830
MUERTE DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR “!Vámonos, vámonos. Esta gente no nos quiere en esta tierra!”. Era el clamor atormentado del “Genio de América” -después de toda una vida de entrega a la causa de la redención de su pueblodesengañado de aquellos a quienes había obsequiado la libertad, y amargado ante el fracaso de su empeño por una América hispana grande, unida y libre. Era la una de la tarde del 17 de Diciembre de 1830 en la Quinta de San Pedro Alejandrino, propiedad del español Joaquín de Mier y ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de Santa Marta, en la costa atlántica de la Nueva Granada. Apenas había tenido tiempo el médico francés Alejandro Próspero Reverend para llamar a los pocos acompañantes del Libertador, para que presenciaran los últimos momentos y el postrero aliento del “Sol de Colombia”. Sobre un sencillo catre de campaña, con una humilde vestimenta prestada, el Libertador de América parecía un anciano, a pesar de sus 47 años. “Cuerpo muy flaco y extenuado; el semblante adolorido y una inquietud de ánimo constante. La voz ronca, una tos con esputos viscosos y de color verdoso. El pulso igual, pero comprimido. La digestión, laboriosa. Las frecuentes impresiones del paciente indican grandes padecimientos morales”. Ese había sido el diagnóstico del médico Reverend: tisis y padecimientos morales. Cuando el corazón más grande de América dejó de latir, el médico cerró piadosamente los ojos del Libertador y colocó una sábana blanca sobre el cadáver aún tibio. En la pequeña habitación se apretujaban los últimos fieles amigos: Fernando Bolívar, Joaquín de Mier, Mariano Montilla, José María Carreño, José Laurencio Silva, Belford Wilson y Andrés Ibarra. Solamente José Palacios, el leal mayordomo, se atrevió a llorar. Luego de embalsamado, el cadáver fue velado en la Casa de Aduana de Santa Marta hasta el día 20, cuando fue sepultado en la Catedral de la ciudad. 12 años más tarde, cumpliendo sus últimos deseos, los restos del Libertador fueron trasladados a Caracas y, en 1876, colocados en el Panteón Nacional.
Al difundirse la noticia, los enemigos de Bolívar celebraron públicamente su fallecimiento, calificando de “Genio del mal” y opresor de la Patria a quien, pudiendo ser rey, prefirió ser Libertador. !Qué triste miseria la de los hombres cegados por el odio y la ambición política, para quienes el Libertador era un estorbo. Para ellos y para la América Hispana, Bolívar hizo entrega de su última proclama como una ofrenda final por la paz: “Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”.
EL NACIMIENTO DE JESÚS Y EL INICIO DE LA ERA CRISTIANA ¿Nació Jesucristo, realmente, el 25 de Diciembre del año 1? Como muchos otros asuntos de la tradición cristiana, el nacimiento de Jesús ronda entre el misterio y la leyenda. Los primeros cristianos celebraban arbitrariamente este acontecimiento, hasta que -en el siglo VI- el monje Dionisio “el Pequeño”, mediante cálculos basados en el evangelio de San Lucas, estableció que Cristo había venido al mundo en el año 754 después de la fundación de Roma (que era el hito para la fijación del calendario vigente en esos tiempos). Este cómputo sólo se vino a tomar en cuenta oficialmente varios siglos más tarde. Generalmente se considera que Dionisio tuvo un error de cálculo, y que el nacimiento de Cristo se produjo unos 4 años antes de la fecha estimada. La celebración del 25 de Diciembre se generalizó a comienzos del siglo IV, supuestamente para hacerla coincidir con la celebración pagana del dios Sol, durante el solsticio de Invierno. Cierto o no, éste es el punto de partida de la Era Cristiana, y se corresponde con el año 3.761 del calendario hebreo (a partir de la creación del mundo según la Biblia), y con el año 2.637 del calendario chino. En el año 622 d.C. se inicia la era musulmana, a partir de la huida (“Héjira”) de Mahoma desde la Meca hacia Medina.
BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE ALFABÉTICO DE EFEMÉRIDES ÍNDICE DE CONTENIDO
BIBLIOGRAFÍA Arellano Moreno, Antonio: “Guía de Historia de Venezuela”. Ed. Centauro. Caracas, 1977. Blanco Fombona, Rufino: “Mocedades de Bolívar”. M. de E y Academia de la Historia. Caracas, 1998 Brito Figueroa, Federico: “Las insurrecciones de los esclavos negros en la sociedad colonial venezolana”. Ed. Cantaclaro. Caracas, 1961. Cova, J. A: “Don Simón Rodríguez”. Jaime Villegas Ed. Caracas. 1954. Congreso de la República: “Congreso Constituyente de 1811-1812”. Caracas, 1983. Donini, Ambrogio: “Historia de la Religiones”. Ed. Futuro. Buenos Aires, 1961. Helmund Tello, Arturo: “Cumbres de Gloria”. Caracas, 1957. Mena Moreno, JR: “Diario Histórico de Venezuela”. UCV.OBE. Caracas, 1969 Morón, Guillermo: “Historia de Venezuela”. Ed. Italgráfica. Caracas, 1971. Pardo, Isaac: “Esta Tierra de Gracia”. Concejo Municipal del D.F. Caracas, 1975. Salcedo Bastardo, José Luis: “Historia Fundamental de Venezuela”. UCV. Caracas, 1976. Siso Martínez, J.M.: “Historia de Venezuela”. Ed. Yocoima. Caracas, 1972. Picón Salas, M., Mijares, A. y Díaz Sánchez, R.: “Venezuela Independiente”. Fundación Eugenio Mendoza. Caracas, 1975.
OTRAS FUENTES Diario “El Aragueño”; Maracay. Diario “El Periódico”; Maracay. Diario “El Siglo”; Maracay. Diario “El Carabobeño”, Valencia Diario “El Nacional”; Caracas. Diario “El Universal”; Caracas. Almanaque “Rojas Hermanos”. Caracas. Atlas de Tradiciones Venezolanas. El Nacional, Fundación Bigott. Almanaque Mundial. Editorial Televisa. Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar. 1988. Gran Enciclopedia de Venezuela. Editorial Globe. 1998. Enciclopedia Británica. Enciclopaedia Britannica Publisher. 1999.
ÍNDICE ALFABÉTICO DE EFEMÉRIDES EFEMÉRIDES
MES
Abogado Abuso Infantil Acción Democrática Acta de la Independencia
Junio Noviembre Septiembre Julio
Administrador
Agosto
Administrador Aduanero Agrónomo Agropecuario Ahorro Agua Aguas Aguinaldo, misas Aire Puro Alergias Alfabetización Alcohólicos Anónimos Alimentación Alimentación Alma Llanera Amazonas Ambiente América Américas Amistad Anciano Anciano Anestesiólogo Angostura Antropólogo Año Nuevo Año Viejo Aragua-Guárico Aragua Aragua Aragua-Carabobo
Julio Septiembre Mayo Diciembre Octubre Marzo Abril Diciembre Agosto Octubre Septiembre Junio Noviembre Octubre Septiembre Julio Junio Octubre Abril Julio Mayo Octubre Mayo Junio Febrero Enero Diciembre Diciembre Enero Febrero Enero
Araguaney
Enero
Arbol Archivólogo Argentina Armada Arquitecto
Mayo Julio Mayo Julio Julio
Artista de la Escena Artista Nacional
Marzo Julio
Artista Plástico
Mayo
Aseo Urbano Asistente Dental
Noviembre Abril
ASOVAC
Marzo
Astrología
Junio
Ateneo de Caracas Autor, Derecho de Aviación Civil
Enero Abril Septiembre
Aviación Militar
Abril
Ayacucho Ayacucho, Mariscal de Alzheimer
Diciembre
Bandera Barbacoas Barcelona Barcelonazo Barinas Barinas Barquisimeto Beisbol Bello, Andrés Benito, San Betania, Virgen de Biblioteca Escolar Bibliotecario Hist. Médicas Bibliotecólogo Bioanalista Bolívar de Plata Bolivariana, Sociedad Bolivia Bombero Bombero Bomboná Boxeador Boxeador Boyacá Brasil
Marzo Mayo Febrero Junio Abril Junio Mayo Octubre Noviembre Octubre Marzo Octubre Abril Julio Abril Marzo Marzo Agosto Agosto Noviembre Abril Mayo Octubre Agosto Septiembre
Caballero Mejías Cagua Calendario (Origen) Camarera Caminar Campaña Admirable Campesino Canadá
Enero Noviembre Enero Octubre Octubre Abril Marzo Julio
Febrero Septiembre
Cáncer, Enfermo de Candelaria, La Canina (Salud) Canto Coral Capa de Ozono Capitanía General de Venezuela Capitolio Carabobo Caracas Caracazo Carmen, Virgen del Carnaval Carpintero Carreño, Teresa Carta de Jamaica Cartero Carupanazo Centroamérica Ciencia Venezolana Ciencias Económicas Cine Nacional Cinturón de Seguridad Ciudadanía Club de Leones Codazzi, Agustín, Colombia Colombia, Gran Colón Colón Colonia Tovar Comerciante Compositor Comprar Nada Conductor Congreso de la República Congreso de Panamá Conservacionista Construcción Consumidor Contabilista Contador Público Contador Controladores Aéreos Cooperativismo COPEI Coquibacoa Corazón Coreógrafo
Marzo Febrero Octubre Octubre Septiembre Septiembre Febrero Junio Julio Febrero Julio Febrero Marzo Abril Septiembre Agosto Mayo Septiembre Marzo Enero Enero Diciembre Abril Julio Noviembre Julio Diciembre Agosto Octubre Abril Marzo Mayo Noviembre Julio Marzo Junio Marzo Marzo Marzo Julio Octubre Mayo Septiembre Junio Enero Agosto Septiembre Mayo
Coro Coromoto, Virgen de Corpus Christi Correo de Orinoco Correo Corteza, Virgen Cosecha Crespo, Joaquín Cruz de Mayo Cruz Roja Venezolana Cruz Roja Cuba Cultura Cumaná Chávez Hugo Chile Chinita, La Chiquinquirá (Virgen) Chirino, José Leonardo Chuquisaca, Decreto de
Julio Septiembre Junio Junio Octubre Febrero Noviembre Abril Mayo Enero Mayo Octubre Agosto Noviembre Febrero Septiembre Noviembre Noviembre Mayo Diciembre
Damas Voluntarias Danza Decorador Defensa Civil Defensor Público Delgado Chalbaud Demostradoras del Hogar Deporte Nacional Deportista Derechos del Niño Derechos Humanos Devonish Diabetes Dibujante Dietista Difuntos Discapacitado Discriminación Racial Diversidad Biológica Divina Pastora Docentes Domingo de Ramos Domingo de Resurrección Dominicana, República Donante Voluntario Drogas Duijm, Susana
Octubre Abril Noviembre Septiembre Julio Noviembre Julio Junio Enero Noviembre Diciembre Julio Noviembre Diciembre Octubre Noviembre Diciembre Marzo Diciembre Enero Octubre Abril Abril Febrero Agosto Junio Noviembre
Ecologistas Economía Familiar Economista Ecuador Electricista El Aragueño El Carabobeño
Octubre Marzo Noviembre Mayo Agosto Agosto Septiembre
El Limón
Septiembre
El Mundo El Nacional El Periódiquito El Siglo El Tocuyo El Universal Empleado Público Enamorados Enfermera Auxiliar Enfermera Enseñanza, Libertad de Entrenador Deportivo Entrevista Guayaquil Era Cristiana Esclavitud Escritor Escudo ESCUTEFAV España Estados Unidos de Venezuela Estados Unidos Estudiante Universitario
Febrero Agosto Mayo Marzo Diciembre Abril Septiembre Febrero Julio Mayo Junio Mayo Julio Diciembre Marzo Noviembre Abril Febrero Julio Abril Julio Noviembre
Familia Familia Familia Farmacéutico Farmacéutica Fátima (Virgen) FAV Fedecámaras Federación Fiestas movibles Filosofía Francisco de Asís, San Fuerza Armada Nacional Fuerzas Aéreas Fumar, No
Enero Mayo Noviembre Diciembre Enero Mayo Febrero Julio Febrero Febrero Noviembre Octubre Julio Diciembre Mayo
Ganadero Girardot
Junio Septiembre
Gobernación de Venezuela Gómez, Juan Vicente Gráfico Gran Colombia Gran Pirámide Guadalupe, Virgen de Gual y España Guanare Guardia Nacional Guayana Esequiba Guerra a Muerte Guyana Guzmán Blanco
Marzo Diciembre Octubre Enero Septiembre Diciembre Julio Agosto Agosto Octubre Junio Febrero Abril
Hábitat Haití Harinero Hernández, José Gregorio Hernández, José Gregorio Hierro Himno Nacional Hispanidad Humanista
Octubre Enero Marzo Junio Octubre Enero Mayo Octubre Noviembre
Humedales Idioma Imprenta INCE Independencia Nacional, Declaración Independencia, Acta de la Independencia, Génesis Industria Industria Infantería Ingeniero Inmaculada Concepción Inocentes Internacionalista Invierno IPOSTEL Isidro Labrador, San Italia IUPFAN IVIC
Febrero Abril Septiembre Agosto Julio Julio Abril Junio Marzo Abril Octubre Diciembre Septiembre Enero Diciembre Noviembre Mayo Junio Febrero Enero
Jamaica
Agosto
Jesucristo Jesús Cautivo Jesús en la Columna
Diciembre Abril Abril
José, San Juan Bautista, San Juan Pablo II Jubilados Judía, Cultura Juez Junín Juventud
Marzo Junio Enero Febrero Septiembre Diciembre Agosto Febrero
La Religión La Guaira, Tragedia La Guaira La Guajira La Victoria La Victoria Lactancia Materna León, Juan Francisco de Libertad de Pensamiento Libertad de Prensa Libertador (Muerte) Libertador (Atentado) Libertador (Matrimonio) Libertador (Natalicio) Libertador (Título) Libertador (Esposa) Libro Libro, Banco del Licenciado en Administración Licenciado en Educación Limpieza
Julio Diciembre Julio Marzo Noviembre Febrero Agosto Abril Agosto Mayo Diciembre Septiembre Mayo Julio Octubre Enero Abril Mayo Agosto Julio Noviembre
Locutor Lope de Aguirre
Junio Julio
Lourdes (Virgen) Lunes Santo
Febrero
Mácaro, El (Escuela) Madre María de San José Madre María de San José Madre
Agosto Abril Mayo Mayo
Maestranza de Maracay
Enero
Maestro Mago Manifiesto de Cartagena Maquinarias Pesadas Maracaibo Maracaibo, Lago Maracay María Lionza Marina Mercante
Enero Enero Diciembre Septiembre Septiembre Agosto Marzo Octubre Junio
Abril
Martes Santo MAS Masónico, Día Maturín Mecánico Medicina Americana Médico Medina Angarita Mercedes, Las (Virgen) Mérida Metalúrgico Meteorológico México Miércoles Santo Ministerio Público Miranda Miranda Miranda Misiones Monte Sacro Morocho Hernández Mujer Mujer Campesina Mujer , Solidaridad con la Mujer , Violencia contra la Músico
Abril Enero Marzo Diciembre Septiembre Diciembre Marzo Octubre Septiembre Octubre Agosto Marzo Septiembre Abril Noviembre Abril Julio Marzo Diciembre Agosto Enero Marzo Octubre Agosto Noviembre Noviembre
Nazareno Niño Hospitalizado Niño No Nacido Niño Nochebuena de Navidad Normalización Nutricionista
Abril Diciembre Marzo Julio Diciembre Octubre
Obrero Odontólogo OEA Oficial Retirado Olimpismo ONU OPEP Optometrista Orientador Orquídea Osteoporosis Otoño Ozono
Mayo Octubre Abril Noviembre Junio Octubre Septiembre Mayo Junio Enero Octubre Septiembre Septiembre
Octubre
Palmas Benditas Pascua Mayor Pablo, San Pacto Andino Padre Páez Panamá Panamericano, Día Paradura del Niño Paraguay Parálisis Infantil Pasta Payaso Patón Carrasquel Paz Pedagógico de Caracas Pedagógico de Maracay Pediatra Pedro, San Pentescostés Pérez Jiménez Perforista Periodista Perito, Industrial Perú Pescador Petrolera, Industria Piar Plaguicidas Playas Población Pobreza Policía Porteñazo, El Preso Primavera Profesor Universitario Promotor de Seguros Pro-Venezuela Psicólogo Publicista Puerto Rico
Abril Abril Junio Mayo Junio Junio Noviembre Abril Enero Mayo Febrero Octubre Noviembre Abril Enero Octubre Noviembre Enero Junio Noviembre Enero Noviembre Junio Febrero Julio Julio Enero Octubre Diciembre Septiembre Julio Octubre Julio Junio Septiembre Marzo Diciembre Marzo Julio Noviembre Mayo Julio
Queseras del Medio Químico
Abril Octubre
Radioaficionado Radiodifusión Radiólogo
Enero Octubre Noviembre
Rancho Grande Relacionista Público Rescate de Venezuela Reservista Reyes Magos Ricaurte Risa Rodríguez, Simón Rosa de Lima, Santa Rotary Club
Febrero Septiembre Diciembre Febrero Enero Marzo Abril Octubre Agosto Febrero
Sábado Santo Sacerdote Salto Angel Salud Infantil Salud Samán de Güere San Cristóbal San Felipe San Juan de Dios San Juan de los Morros San Mateo San Sebastián Santiago Santo Sepulcro Santos Sardina Sastre Scouts Scouts Secretaria Seguridad Seguro Semana Santa Sida Siete Palabras Sistema métrico decimal Sociedad Anticancerosa Sociedad Conservacionista Sociedad Ecológica Sociólogo Sol, Feria del Soldado Solidaridad Sucre (Nacimiento) Sucre (Asesinato)
Abril Abril Octubre Julio Abril Febrero Marzo Noviembre Marzo Febrero Noviembre Enero Julio Abril Noviembre Febrero Diciembre Agosto Mayo Septiembre Octubre Mayo Abril Diciembre Abril Abril Noviembre Abril Marzo Febrero Febrero Octubre Junio Febrero Junio
Tacarigua, Laguna Tango
Diciembre Diciembre
Teatro Técnico Industrial Tecnólogo Telecomunicaciones Telefónico (Servicio) Telefonista Telegrafista Televisión a Color Terapeuta Terremoto de Caracas Terremoto de Caracas Textil Tierra Tierra de Gracia, La Tolerancia Trabajador Social Trabajador Universitario Trabajador Universitario Traductor Tribunalicio Trinidad, Isla Trinidad-Tobago TSU Turismo Turismo del Caribe Turmero
Junio Febrero Noviembre Mayo Agosto Junio Mayo Agosto Noviembre Marzo Julio Noviembre Abril Agosto Noviembre Enero Junio Marzo Septiembre Mayo Febrero Agosto Abril Septiembre Noviembre Noviembre
UBA UCAB UCLA UCV UDO UGMA ULA Última Cena Ultima Noticias UNEFA UNEG UNELLEZ UNERG UNERG UNIMET UNITEC Universidad Católica del Táchira Universidad Cecilio Acosta Universidad de Carabobo Universidad de Carabobo Universidad de Caracas Universidad del Zulia
Junio Octubre Septiembre Diciembre Noviembre Abril Marzo Abril Septiembre Abril Febrero Octubre Febrero Julio Febrero Septiembre Julio Noviembre Marzo Noviembre Diciembre Septiembre
Universidad Experimental del Táchira Universidad Francisco de Miranda Universidad Alejandro de Humboldt Universidad José María Vargas Universidad Rafael Urdaneta Universidad Santa María Universidad Simón Bolívar Universidad Simón Rodríguez Universidad del Sur del Lago Universidad del Valle de Momboy UPEL Urbanismo Uruguay
Marzo Junio Diciembre Febrero Mayo Octubre Junio Enero Diciembre Octubre Julio Noviembre Agosto
Valencia Valencia, Lago Vecino Venezuela, Descubrimiento Venezuela, Gobernación de Venezuela, Capitanía General de Venezuela, Golfo de
Marzo Diciembre Abril Agosto Marzo Septiembre Agosto
Venezuela en Aragua Verano Veterinario
Febrero Junio Julio
Víctimas de la Tortura
Junio
Viernes Negro Viernes Santo Vigilante de Tránsito Vigilante Privado Villa de Cura
Febrero Abril Julio Julio Mayo
Virgen del Valle Virgen María
Septiembre Agosto
Visitador Medico Voluntariado
Noviembre Diciembre
Voto Femenino Voto Universal
Mayo Marzo
Zamora Zapatero Zumaque I Zurdos
Enero Octubre Julio Agosto
ÍNDICE DE CONTENIDO EFEMÉRIDES DE ENERO .................................................... ..... 13 El Calendario y la Medición del Tiempo........................................ 15 Fin de la Tiranía y Conquista de la Democracia............................. 17 EFEMÉRIDES DE FEBRERO....................................................... 19 Fiestas Movibles de la Iglesia. El Carnaval..................................... 21 Aragua, Tierra de Promisión............................................................. 22 Himno del Estado Aragua................................................................ 24 Batalla de La Victoria. Día de la Juventud...................................... 25 EFEMÉRIDES DE MARZO .......................................................... 27 Día de la Bandera Nacional.............................................. ............. 29 Francisco de Miranda, Precursor de la Independencia..................... 30 EFEMÉRIDES DE ABRIL ............................................................. Semana Santa (Fiesta Movible)........................................................ El Nazareno de Achaguas, Patrono de los Llaneros......................... Juan Francisco de León, un Héroe Olvidado................................... 19 de Abril: Génesis de la Independencia........................................ Día del Libro y del Idioma............................................................... La Madre María de San José, Primera Beata Venezolana............... La Organización de Estados Americanos (O.E.A.)..........................
33 35 36 37 39 41 42 43
EFEMÉRIDES DE MAYO ............................................................. Día Internacional del Obrero............................................................ La Cruz Roja Internacional............................................................... Insurrección de José Leonardo Chirino............................................ Himno Nacional de Venezuela......................................................... Himno al Arbol.................................................................................
45 47 48 49 51 52
EFEMÉRIDES DE JUNIO .............................................................. 53 Una Universidad para la Creatividad................................................ 55 Batalla de Carabobo.......................................................................... 57 EFEMÉRIDES DE JULIO ............................................................... 59 Declaración de la Independencia Nacional....................................... 61 Conspiración de Gual y España........................................................ 63 Lope de Aguirre, el Primer Rebelde.................................................. 65
Natalicio del Padre de la Patria......................................................... 67 EFEMÉRIDES DE AGOSTO .......................................................... 69 Cristóbal Colón arriba al Territorio Venezolano............................... 71 EFEMÉRIDES DE SEPTIEMBRE ................................................. 73 Creación de la Capitanía General de Venezuela............................... 75 La Virgen del Valle, Patrona de Oriente........................................... 77 La Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela................................. 78 EFEMÉRIDES DE OCTUBRE........................................................ 79 12 de Octubre... ¿Día de América?.................................................. 81 La Festividad de la “Reina” María Lionza....................................... 83 18 de Octubre de 1945... ¿Revolución o Insurrección?................... 84 La Organización de las Naciones Unidas......................................... 86 Simón Rodríguez, el Maestro del Libertador................................... 88 EFEMÉRIDES DE NOVIEMBRE ................................................. 91 La Virgen de Chiquinquirá, “La Chinita”........................................ 93 Don Andrés Bello, Patriarca de la Letras Americanas.................... 94 EFEMÉRIDES DE DICIEMBRE ................................................... 97 Batalla de Ayacucho......................................................................... 99 Muerte del Libertador Simón Bolívar.............................................. 100 El Nacimiento de Jesús y el Inicio de la Era Cristiana.................... 102 BIBLIOGRAFÍA 105
............................................................................
ÍNDICE ALFABÉTICO DE EFEMÉRIDES................................. 107
FECHAS PATRIAS Y OTRAS EFEMร RIDES se culminรณ el 29-09-2000 -aniversario de D. Miguel de Cervantes Saavedraen Maracay, Estado Aragua.