En TuMesa.com – alimentación saludable lista para comer
formulaciĂłn del modelo de negocio
Pamplona, abril de 2009
“Una nueva cultura alimenticia fomenta el desarrollo de un industria que provee productos frescos, de alta calidad y listos para ser consumidos. Bajo estas perspectivas se plantean innovaciones tecnológicas, de logística, de marketing, envasado, etiquetado, etc., que están transformando todos los procesos de elaboración …” Ricardo Brizuela
2
Ăndice la necesidad idea de negocio propuesta de valor benchmark de soluciones existentes lĂneas de ingresos e inversiones mercado potencial
3
la necesidad escases de alimentación sana y calidad de vida
Escasez de oferta saludable
Aumentar calidad de vida
Existe una oferta limitada de alimentación, lo que afecta directamente a la calidad de vida de las personas 1 Fuente:
Nielsen MAPA. Consumo 2007 – 2008 3 Fuente:SINC 2008 2 Fuente:
4
la necesidad alimentación ¿saludable?
Un 73% de los restaurantes que ofrecen uno o varios de los platos imprescindibles para una correcta alimentación, el cual no supera las dos veces a la semana1
En España, el 15,56% de los adultos con más de 18 años son obesos y el 37,8% tiene sobrepeso2
Los platos preparados han experimentado uno de los mayores aumentos en volumen en el 20073
En las grandes ciudades el porcentaje de personas que comen fuera de casa es elevado: 81% en Madrid, 79% en Barcelona y 75% en Valencia1
Impulso, comodid ad y capricho son las principales razones para comer fuera de casa entre la población de 18 y 34 años3
Se requiere de una oferta variada que permita simultáneamente salud, rapidez y comodidad 1 Fuente:
OCU 2008 INE, 2006. Encuesta nacional de salud 3 Fuente: Ministerio de Medio Ambiente. La Alimentación en España 2007 2 Fuente:
5
Ăndice la necesidad idea de negocio propuesta de valor benchmark de soluciones existentes lĂneas de ingresos e inversiones mercado potencial
6
idea de negocio descripción La misión de “En Tumesa.com” es entregar en el domicilio comida natural sana, de calidad, lista para comer y personalizada, permitiendo aumentar la calidad de vida de las personas.
Alimentación sana
Alimentación sana y de calidad
Alimentación sana, de calidad y a la “carta” (delivery)
Alimentación sana, de calidad, “ a la carta” y lista para comer
Alimentación sana, de calidad, “ a la carta”, lista para comer, y personalizada
Valor añadido
El valor diferencial se enmarca en “comida natural lista para comer” y en la “personalización” de la oferta 7
idea de negocio preferencia de los consumidores (1/2) En España, la razón que más ha crecido en los últimos años para elegir un alimento es el placer ... Razones para elegir un alimento en España (% de ocasiones sobre total declarado, 2007) Saludable/Sano
Rápido de preparar Por costumbre Por placer/me apetece Todos los productos disponibles Cómodo de preparar Es el favorito de la familia
2007
Necesitaba consumirlo/acabarlo
2002
Tenía hambre, algo que llenara Me apetecía un cambio Régimen/Dieta Una ocasión especial/invitados Otras razones
0
5
10
15
20
25
… pero en importancia, siguen siendo las relacionadas con la salud y la rapidez en la preparación Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino. La Alimentación en España 2007
8
idea de negocio preferencia de los consumidores (2/2) Los alimentos que tienen relación con la salud, convivencia y placer son los más demandados por los españoles... Productos con mayor crecimiento en 2007 (volumen)
Vinos
+15%
Platos preparados
+8,0%
Derivados lácteos
+6,1%
Bollos, pastelería, cereales
+5,7%
Frutas frescas
+5,0%
Zumo y Néctar
+5,0%
Hortalizas frescas
+3,4%
Legumbres
+2,0%
Total pastas
+1,9%
Total carne
+1,7%
Total pesca
+1,4%
… destacando el aumento significativo de los platos preparados que ha alcanzado el segundo lugar en crecimiento Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino. La Alimentación en España 2007
9
idea de negocio líneas de negocio Existe un importante mercado segmentado por tipos de hogares y por necesidades de alimentación. Cada fase de adopción representa una línea de negocio. Parejas jóvenes
Parejas con hijos pequeños
fase I
Hogares monoparentales
Jóvenes independientes
fase II
Alimentación estándar1
Alimentación específica2
Venta cruzada de Productos de Navarra
-
Grado de cobertura mercado potencial
+
En TuMesa.com se enfocará en una primera etapa en alimentación estándar de los hogares más representativos en importancia poblacional y con poder adquisitivo medio, medio alto y alto 1
Alimentación que no responde a requerimientos específicos por parte del consumidor que considera requerimientos específicos del consumidor final (enfermedad, cuidado específico para deportistas, embarazadas, etc.)
2 Alimentación
10
idea de negocio segmentación geográfica En TuMesa.com se enfocará en las principales capitales de provincias españolas …
Porcentaje de personas sobre la población total1
Tiempo en desplazamientos (hogar – oficina)
Porcentaje de personas que comen fuera de casa2
Barcelona
10,82%
Alto
79%
Madrid
21,52%
Alto
81%
Sevilla
4,69%
Medio
n.d.
Valencia
5,41%
Alto
75%
Zaragoza
4,46%
Medio
70%
Principales capitales españolas
… en una primera etapa, en Madrid, Barcelona y Valencia 1 2
Fuente: INE 2008. Cálculo: población de la capital / población total de capitales españolas Fuente: OCU 2008
11
idea de negocio fase I: tipos de hogares y alimentación Para esta primera fase La oferta de productos será variada y específica en función de las necesidades individuales de cada persona. Parejas jóvenes
Parejas con hijos pequeños
Hogares monoparentales
Jóvenes independientes
Dieta para niños
Dieta estándar
Dieta para familias
Dieta para adultos
Dieta baja en calorías
En TuMesa.com entregará un servicio basado en una alimentación adecuada, sana, de calidad y sin necesidad de cocinar 12
idea de negocio fase I: ejemplo – preferencia de alimentación de parejas jóvenes sin hijos Representan al 7,6% de los hogares en España (un 4,7% más respecto al año 2006) y su aporte al gasto total de alimentación alcanza el 5,8%.
A la hora de elegir un alimento:
Razones para elegir un alimento Variable: % ocasiones sobre total declarado, 2007
Cada vez es más importante que sea algo rápido de preparar … … que sea saludable y sano … … a menudo sólo porque les apetece (placer)
Destaca el aumento significativo de la preferencia por alimentos sanos y rápidos de preparar Fuente: MAPA. La Alimentación en España 2008
13
idea de negocio cadena de valor de la alimentación La cadena de valor tradicional del sector alimentación es específica según el tipo de consumo (dentro o fuera del hogar), posicionando los servicios de En TuMesa.com en el eslabón de Operadores. Cadena de valor de alimentación en el Hogar: Productor
Fabricante
Distribuidores
integración Explotación de recursos naturales para la obtención de insumos específicos para la alimentación
Establecimientos
Clientes
integración
Transformación de insumos en productos Análisis sobre tendencias del consumidor y recomendación de nuevos productos
Despacho de productos a centrales y/o plataformas de cadenas, y /o según las especificaciones de los establecimientos
Venta directa de múltiples productos a clientes, optimizando la gestión del punto de venta para aumentar la rotación del producto y la rentabilidad del espacio en el lineal
Compra los productos en los puntos de ventas
Cadena de valor de alimentación Fuera del Hogar:
Productor
Fabricante
Distribuidores
integración Explotación de recursos naturales para la obtención de insumos específicos
Transformación de insumos en productos. Casi todos los productos, salvo bebidas ý cafés sufren alguna transformación en la cocina Se produce una pérdida de contacto directo con el cliente final quedando en manos del vendedor
Fuente: Elaboración everis a partir de datos de Iléven M.C. & Asoc.
Operadores
Establecimiento
Clientes
integración Despacho de productos operador a operador Generalmente son de tamaño reducido y de origen familiar Son distribuidores multimarca y multiproducto
Manipulación de alimentos dentro o fuera del establecimiento
Venta de productos en restauración organizada (grandes cadenas) o independientes con marca y sin marca (muy familiar)
Consume directamente en el mercado de la restauración
14
idea de negocio actuales players Los principales players son grandes organizaciones, en la mayor parte de los casos con presencia internacional. Cadena de valor en el Hogar: Productor
Fabricante
Distribuidor
Establecimiento
Clientes
Fabricante
Cadena de valor Fuera del Hogar: Productor
Fabricante
Distribuidor
Fabricante
Operador
Establecimiento
Clientes
Fabricante
La distribuci贸n marca la diferencia entre el consumo dentro y fuera del hogar Fuente: Elaboraci贸n everis a partir de datos de Il茅ven M.C. & Asoc.
15
idea de negocio posicionamiento en la cadena de valor Los servicios de En TuMesa.com integran ambas cadenas generando una relación directa entre distribuidor y cliente ya que reemplaza la compra en el “establecimiento” por un delivery en el domicilio.
Productor
Fabricante
Distribuidor
Clientes
integración Explotación y manipulación de recursos naturales para la obtención de insumos / productos específicos
Despacho de productos al operador
Preparación/ manipulación de alimentos según dieta seleccionada
Envío de los alimentos preparados al domicilio del consumidor final
Consume los alimentos en su domicilio
En TuMesa.com Fuente: Elaboración everis a partir de datos de Iléven M.C. & Asoc.
16
idea de negocio clientes Los clientes serán hogares con poder adquisitivo (medio, medio alto y alto), y estarán divididos según la dieta / menú seleccionada por sus miembros. En TuMesa.com
Clientes
Parejas jóvenes
Parejas con hijos pequeños
Deportistas alta competición
Bebés Celiacos
Diabéticos
Cuidan su línea Obesos
Niños
Mercado objetivo
Mercado potencial
Embarazadas
Jóvenes
Jóvenes independientes
Mercado potencial
Consumidores
Adultos
Hogares monoparentales
Requieren dieta calórica Alérgicos, … otros
17
Ăndice la necesidad idea de negocio propuesta de valor benchmark de soluciones existentes lĂneas de ingresos e inversiones mercado potencial
18
propuesta de valor valor diferencial Producto
Para los consumidores
Insumos de calidad
Salud
Comida preparada y natural
Personalización
Soporte nutricional experto
Rapidez
Dieta individualizada
Comodidad
Delivery personalizado
Planificación
Seguimiento
Seguimiento
Tecnología innovadora
Placer
Potenciación de otros negocios
Conciliación
19
propuesta de valor valor diferencial - producto Insumos de calidad
Delivery personalizado
• Materias primas de calidad apalancándose en la industria agroalimentaria de Navarra
• Entrega periódica en el domicilio del cliente en la hora y fecha programada
Comida preparada y natural
Seguimiento
• Menús naturales que no requieren de preparación o descongelación
• Seguimiento de dietas, recomendaciones nutricionales, etc. a través de un sitio web
Soporte nutricional experto
Tecnología innovadora
• Garantía nutricional a través de expertos en salud y nutrición apalancándose en la expertise de Navarra en temas de salud
• Tecnología avanzada para la seguridad y preservación de los alimentos manipulados
Dieta individualizada
Potenciación otros negocios
• Ajuste de dietas a todas las necesidades existentes (alimentación estándar, específica) y gustos del consumidor
• Interrelación positiva con otros negocios. Ejemplo: venta cruzada de “Productos de Navarra”, sector agroalimentario Navarro ..
20
propuesta de valor valor diferencial – consumidores Salud • Alimentación sana y equilibrada según el perfil del consumidor con la ayuda de un soporte médico experto
Personalización
Planificación • Organización de las comidas equilibrando “lo que quiero” y lo que “debería comer” • Entrega en el plazo programado
Seguimiento
• Dieta según las necesidades y preferencias del consumidor
• Seguimiento de preferencias, dietas, compras realizadas, etc.
Rapidez
Placer
• Listo para comer
• Productos de calidad • Cuidada elaboración • Variedad de alimentos (dietas)
Comodidad
Conciliación
• Entrega en el domicilio
• Aumento del tiempo libre: disminuyen las preocupaciones sobre qué comer, cocinar …….
21
propuesta de valor detalle del servicio – principales actividades La oferta de EnTuMesa.com parte de la demanda de necesidades alimenticias específicas de sus consumidores, haciendo una entrega a domicilio de productos de calidad listos para comer.
Gestión del pedido • • •
Pedido • •
•
•
Registro del cliente indicando datos tales como nombre, preferencia s alimenticias, estilo de vida, periodicidad de envío solicitada …
•
Recomendación por parte de En TuMesa.com de la dieta más adecuada
• •
Solicitud del pedido
•
Recepción por parte del centro de control (Call Center) de la orden de pedido Acuerdo de la fecha y hora del delivery Envío a gestión de stock los productos solicitados (dietas y productos de Navarra) Priorización de órdenes de trabajo para “Cocina” Envío de solicitud de stock de alimentos recibida desde “Cocina”
Manipulación alimentos • •
• • •
Gestión de stock Recepción de solicitudes de stock Solicitud de insumos a los proveedores con los cuales existe un acuerdo Gestión de acuerdos comerciales con proveedores/fabricantes en general
Recepción de insumos Preparación de las dietas según información entregada por el centro de control (tipo de dieta y priorización de actividades) Solicitud de stock de alimentos según necesidad al centro de control Organización general de la “Cocina” y del personal Envío de los alimentos para su embalaje y posterior distribución
Packaging • • •
Recepción de los alimentos para su correcto embalaje Envío de los pedidos al centro de distribución Solicitud a gestión de stock de insumos para el embalaje
Delivery •
Distribución al cliente considerando fecha y hora programada
22
propuesta de valor ¿cómo funciona? – interrelación entre las partes Pedido
Solicitud a través de teléfono o Internet de la dieta y/o productos de Navarra
Producción / fabricación insumos
Gestión del pedido
Recepción del pedido y envío de órdenes de pedido
Manipulación
Packaging
Preparación de los alimentos en Navarra, según indicaciones
Envasado de productos listos para ser distribuidos
Delivery
Entrega a centros de distribución de grandes ciudades
Entrega
Gestión de stock
Revisión de stock Solicitud de insumos Despacho de insumos
Repositorio de Información (ERP)
Recepción del pedido a domicilio, listo para comer
23
propuesta de valor ¿cómo funciona? – descripción de la interrelación entre las partes
Pedido
Solicitud a través de teléfono o Internet de la dieta
Producción / fabricación insumos
Gestión del pedido
Recepción del pedido y envío de órdenes de pedido
Manipulación
Packaging
Preparación de los alimentos en Navarra, según indicaciones
Envasado de productos listos para ser distribuidos
Delivery
Entrega a centros de distribución de grandes ciudades
Entrega
Gestión de stock
Revisión de stock Solicitud de insumos Despacho de insumos
Actividades de soporte
Repositorio de Información (ERP)
Recepción del pedido a domicilio, listo para comer
24
propuesta de valor ¿cómo funciona? – visión global Por grupos globales de actividades, el modelo de negocio de En TuMesa.com se esquematiza de la siguiente manera:
Gestión de stock Gestión del pedido (Call Center)
Manipulación de alimentos Packaging
Control y Gestión
Centros de Distribución
Delivery al domicilio
Pedidos
En TuMesa.com Aprovisionamiento y distribución
Infraestructura TIC
Los pilares clave del modelo son el aprovisionamiento, la distribución y la infraestructura TIC de soporte 25
propuesta de valor ¿cómo funciona? – descripción global de actividades Ventas: Recibir y gestionar las peticiones de los clientes Priorizar las órdenes de pedido según fecha de entrega y número de “productos” por domicilio Garantizar el proceso con rapidez y calidad tanto para el cliente como para las áreas de soporte (Sistemas e infraestructuras TIC, control y gestión) Enviar a compras las órdenes de pedido para la gestión de insumos Confirmar que los productos fueron entregados correctamente al cliente
Compras: Realizar las negociaciones de compra de los productos solicitados (incluyendo material de embalaje para la distribución de los alimentos) con proveedores de calidad, priorizando al sector agroalimentario de Navarra Planificar las compras, actuando según necesidades de compras y las características propias de los alimentos (caducidad de verduras, leche, etc.) Ejecutar la compra Mantener los sistemas de información actualizados
Operación: Definir los procedimientos de calidad en la preparación, almacenaje de los alimentos y packaging Recibir los insumos de los proveedores y confirmar si corresponden a la orden de compra Almacenar los insumos según las reglas existentes para cada tipo de alimento (generalmente dadas por los fabricantes/productores) Preparar los alimentos según las especificaciones enviada en la orden de trabajo y los procedimientos de calidad definidos Empaquetar los alimentos según los procedimientos definidos Mantener los sistemas de información actualizados
Distribución:
Definir las políticas de gestión y control de los centros de distribución (CD) Recibir en los CD las órdenes de envío junto con los alimentos y productos correspondientes Generar acuerdos comerciales con distribuidores locales en las ciudades en que se actuará Evaluar la gestión de los distribuidores con los cuales se ha llegado a un acuerdo Mantener los sistemas de información actualizados
Control y Gestión, Aprovisionamiento y Distribución e Infraestructura TIC:
Generar mecanismos de control de todos los procesos involucrados en el servicio Evaluar constantemente la calidad del servicio entregado Evaluar los acuerdos comerciales firmados y su nivel de cumplimiento Gestionar y controlar unificadamente toda la información del servicio en un sistema centralizado (ERP)
26
propuesta de valor ¿cómo funciona? – descripción específica de actividades El aprovisionamiento y la distribución como parte importante de los pilares clave de esta idea de negocio requerirán de una gestión específica. Distribución
Aprovisionamiento Generación de acuerdos comerciales con productores agroalimentarios de Navarra: – Apalancándose en la calidad de los productos de la zona …
Generación de acuerdos comerciales con distribuidores especializados en la distribución alimenticia: – Considerando su actual capilaridad
– .. y en la cercanía existente con el centro de producción (Navarra)
Desarrollo del sector agroalimentario en Navarra Producto final de calidad
– Aprovechando su capacidad ociosa en las rutas definidas actualmente
Reducción de costes en la distribución Delivery profesionalizado (imagen y cumplimiento en el plazo y en la hora de la entrega) 27
propuesta de valor variables a tener en cuenta para la implementación Este servicio deberá tener presente una serie de factores para su diseño y ejecución El gasto en alimentación de los españoles fuera del hogar representó en el año 2008 el 32%1 Las personas “eligen” comer fuera del hogar por condiciones laborales, comodidad, placer… El 85,3%1 de las personas que comen fuera del hogar eligen a los mercados independientes (restaurantes no organizados) La capacidad de elección del qué y dónde comer, es importante en la decisión de compra, lo que también va acompañado del precio dispuesto a pagar por la “elección”
La oferta de En TuMesa.com incorpora alternativas de dietas con un precio que equilibra las características del servicio y la capacidad de elección de los clientes Diferentes participantes componen la cadena de alimentos, desde el agricultor hasta el consumidor final … … para los cuales, existen un conjunto de normas de seguridad alimentaria que deben cumplir: ISO 9001:2000 de gestión de calidad hasta otras específicas para el sector, como los referenciales de aseguramiento BRC o IFS, así como la norma ISO 22000:2005 de gestión de seguridad alimentaria
Para En TuMesa.com la seguridad en la manipulación de los alimentos será estricta (acorde a la legislación existente) y tendrá un plazo de delivery adecuado para mantener las propiedades de los alimentos Las economías de escala permiten disminuir los costes asociados a ciertos productos / servicios El coste de la distribución está sujeta a la continuidad y recurrencia de la relación a largo plazo con los clientes
El servicio de En TuMesa.com potenciará una relación de largo plazo (programas de fidelización, descuentos, …..) con los clientes para ofrecer precios reducidos y asegurar recurrencia en la demanda
En TuMesa.com incorporará estos factores para generar en base a ellos, fortalezas que permitan diferenciación 28 1Fuente:
MAPA. La Alimentación en España 2008
Ăndice la necesidad idea de negocio propuesta de valor benchmark de soluciones existentes lĂneas de ingresos e inversiones mercado potencial
29
benchmark de soluciones existentes introducción En España operan una serie de empresas que pueden ser referencia, competencia directa, clientes o distribuidores de En TuMesa.com. Todos ellos son negocios basados en comida sana, soluciones preparadas o a la carta, para individuos o colectividades.
Distribuidor
-
Incluye tienda online y soluciones de CRM
Sin tienda online
Regional
Con tienda online
+
Internacional
Distribución regional
Presencia internacional
+
14 días días fijos
Productor
Gestión diaria restaurantes, vending...
72 horas 24 horas 19 horas Venta a domicilio
Fuente: elaboración propia a través de información de las páginas web oficiales de cada empresa
30
benchmark de soluciones existentes granxafamiliar.com Se dedica a la producción que solía destinarse al autoconsumo y que ahora se lleva al mercado a cualquier comprador (familia, colectivo, empresa, etc.).
Precios Sin frío *
¿Cómo comprar? Visitando la granja Haciendo el pedido por teléfono Enviando un correo electrónico
Fuente: www.granxafamiliar.com
Logística Sin frío *
Puerros
1,18 €/Kg.
Galicia
Cebollas
1 €/Kg.
Grelos
2 € el manojo
20 Kg
+ 5Kg
Lechuga
0,70 €/unidad
4,3€
1,79€
Patatas
1,50 €/Kg.
Repollo
1 €/unidad
20Kg
+1Kg
Judías
1,15 €/Kg.
4,82€
0,45€
Tomate
2 €/Kg.
Península
Pepino
2,35 €/Kg.
19 horas
Zanahorias
0,75 €/Kg.
10Kg
+5Kg
Coliflor
1,30 €/Kg.
8,72€
3,1€
Capones / pato / conejo
10 €/Kg
Huevos
3 € la docena
Fruta
según temporada
Frío o cantidad * Local
19 horas
14 horas
+1Kg
11,66€
1,32€
Nacional
3 Kg… 2,67€
4,5€
5,98€
10Kg… 3,19€
5,96€
8,07€
100Kg… 11,85€
29,53€
40,2€
500Kg… 37,11€
106,8€
145,7€
1000Kg… 61,2€
14 horas 10Kg
Regional
198,5€
271,2€
5000Kg (en €/kg) 0,6€
0,13€
n.d.
31
benchmark de soluciones existentes ecocaja Empresa madrileña orientada a la comercialización de alimentos ecológicos de manera directa al consumidor final.
Fruta
Hortaliza
Mini
Mixta
Logística
¿Cómo Comprar? - Precios Tienda Web para pedidos sueltos:
Sirven pedidos de lunes a sábado, aunque el día de entrega establecido para las Ecocajas®, es el martes. C. Madrid (cualquier peso)
Las suscripciones benefician a los clientes con descuentos en el precio del transporte Fuente: www.ecocaja.com
Garantía ecológica
Zona
Precio
1
3,95€
2
5,95€
3
7,95€
4
n.d.
Fuera de la Comunidad de Madrid Kg
Zona 1
Zona 2
Zona 3
10
14,55€
16,18€
18,05€
30
24,68€
27,14€
31,03€
60
36,38€
40,70€
47,27€
80
44,18€
49,74€
58,09€
100
51,98€
57,47€
66,06€
120
59,76€
66,31€
76,43€
140
67,57€
75,13€
86,81€
160
75,37€
83,97€
97,18€
180
83,16€
92,80€
107,5€
200
90,48€
100,4€
116,6€
32
benchmark de soluciones existentes el gourmet navarro Aglutina bajo la misma marca todos los productos alimenticios de Navarra, distribuyendo para hostelería, alimentación, particulares, exportación, distribuidores en provincias, regalos y cestas de Navidad a través de una página web con tienda online. Precios ¿Cómo comprar?
Logística
Ejemplos productos sueltos: Pimientos piquillo ½ Kg.
Navegar por el catálogo de productos e introducirlos en la cesta de la compra.
Jamón ibérico
1,88 € 317,59 € Espárrago D.O. 345 gr. Judía Pocha 720 gr.
Proceso de compra: elegir la forma de pago y envío y pulsar "tramitar pedido" desde la cesta.
3,48 € 2,76 € Bonito del Cantábrico 960 gr.
17,01 €
Mensajería: el pedido se entrega en la dirección indicada en un plazo máximo de 48 a 72 horas entre semana. Los gastos de envío son calculados por el sistema según el pedido y la dirección de envío. El importe correspondiente al envío aparece en la cesta de la compra. Propio: para los que viven en Madrid y pueden desplazarse a la tienda por su pedido, no tiene coste de mensajería y reciben un descuento. El plazo es de 24 - 48 horas
Lotes especiales 1. 82,44 € 2. 42,45 € 3. 44,67 €
Cata en casa 1. 42,19 € 2. 42,38 € 3. 46,89 € 4. 55,49 € Fuente: www.elgourmetnavarro.com
33
benchmark de soluciones existentes naranjas Lola Negocio en Internet que vende directamente al consumidor los cítricos que produce de forma tradicional, consiguiendo así productos ecológicos. ¿Cómo comprar?
Precios
Logística
IVA y gastos de envío incluidos
Fuente: www.naranjaslola.com
Naranjas de mesa
33 €/caja 15 Kg.
Naranjas de zumo
33 €/caja 15 Kg.
Limones
33 €/caja 15 Kg.
Pomelos
33 €/caja 15 Kg.
Mandarinas
Cosecha agotada
Naranjas sanguinas
39 €/caja de 15 Kg.
Personalizado: naranjas de mesa o zumo + limones y/o pomelos
35€/caja de 15 Kg.
Mitad de cualquier producto
33€/caja de 15 Kg.
Caja por tiras de productos
36€/caja de 15 Kg.
34
benchmark de soluciones existentes vitalista Empresa madrileña que produce, prepara y distribuye menús sanos y frescos para clientes en su puesto de trabajo. ¿Cómo comprar? A través de su página web www.vitalista.com :
Precios
Logística
2 botellas agua mineral 500 ml. Snack de media mañana (normalmente fruta temporada) 2 platos (entrante y principal) Snack de media tarde (muffin, bizcocho, sandwich, etc.) 10,75 €/día *
Reparto de las vitalbox de lunes a viernes al lugar de trabajo Los miércoles de la semana previa se dan a conocer los menús
* Pagaderos a final de mes
Fuente: www.vitalista.com
35
benchmark de soluciones existentes purfoods Negocio de reparación y reparto a domicilio de comida sana, equilibrada y fresca a todo EE.UU. a través de una oferta variada de menús ¿Cómo comprar? Internet con asistencia telefónica: 1. Opciones de menú 2. Plan de entrega dependiendo del código postal 3. Datos del comprador y pago vía internet
Pérdida de peso de forma sana con una dieta fresca llevada directamente a domicilio Dieta fresca, equilibrada y sabrosa a domicilio para gente mayor o de salud frágil
22,95 $/ día * desayuno, almuerzo, sn ack, cena y capricho dulce 5,99 – 8,99 $/ comida 6,99 $ + transporte/ comida
Dieta baja en calorías para mantener los objetivos de perder peso. Reparto a domicilio
n.d
Alimentos frescos, artesanales y sin gluten directamente a la puerta
n.d.
Productos orgánicos a domicilio
n.d.
Logística Externalización a través de:
El tiempo de distribución depende del código postal, siendo máximo de 14 días
Fuente: www.purfoods.com Fuente: Fundación Navarra para la diversificación. Personalizado, saludable y listo para comer o cocinar
36
benchmark de soluciones existentes distribución a colectividades
Aglutina en España el 17% del mercado de restauración a colectividades y es el player más importante como proveedor a empresas
Distribuidor de servicios de restauración hospitalarios, líder en España, sirve a más de 80 hospitales
Preparación y distribución de servicios de restauración a colectividades, líder del sector de educación en España
¿Cómo comprar? No cuentan con el servicio de tienda online ni página web para realizar los pedidos Logística Servicios de catering, gestión de restaurantes, máquinas de vending, servicios complementarios (limpieza, animación…) Fuente: www.compass-group.com, www.aramark.es, www.alcesa.es Fuente: íleven y everis. Visión del mercado de Foodservice en Europa y España Fuente: Consumo Alimentario 2005 MAPA; Estudio Situación y tendencias Hostelería 07 – FIAB; Análisis: ILÉVEN M.C. & Asoc.
37
benchmark de soluciones existentes sodexo Empresa líder a nivel mundial en restauración colectiva y facilities management que ha incorporado soluciones innovadoras a su gestión de pedidos. ¿Cómo comprar? (evolución de los anteriores) Posibilidad de realizar el pedido online:
Logística (similitud con los anteriores) Servicios de restauración: gestión de comedores, vending, …
Servicios de soporte: jardinería, recepción, limpieza... Adalta: plataforma online que facilita y flexibiliza la comunicación con los empleados, desde la cual los usuarios pueden acceder al menú diario, reservar o solicitar servicios especiales o adicionales. Fullfill y Personix: herramientas para el estudio de la actividad y mercado de cada cliente, que permiten clasificar a los comensales en seis grupos diferenciados, según su comportamiento a la hora de comer. En función del grupo alimentario en el que se encuentre, se desarrolla la oferta gastronómica que más se acerque a las necesidades del cliente.
Fuente: http://es.sodexo.com Fuente: Fundación Navarra para la diversificación. Personalizado,saludable y listo para comer o cocinar
Servicios mantenimiento: fontanería, electricidad…
38
Ăndice la necesidad idea de negocio propuesta de valor benchmark de soluciones existentes lĂneas de ingresos e inversiones mercado potencial valor diferencial de Navarra
39
líneas de ingresos e inversiones líneas de ingresos Dietas/Menú estándares del servicio
Venta de Productos de Navarra
Venta cruzada de productos complementarios a la dieta Publicidad personalizada en los embalajes de los alimentos, página web Venta cruzada de productos deportivos …. Acuerdos con médicos especialistas (e.g. nutricionistas) para hacer seguimientos de dietas Acuerdos comerciales con gimnasios, centros deportivos, fisioterapeutas …
Valor de cada plato preparado a consumir por el cliente y/o grupo familiar, amigos …..
Venta cruzada de producto de Navarra embasados en conserva o listos para comer
Venta de productos que complementan la dieta, como por ejemplo: agua, vino ….
Publicidad de productos, centros deportivos, etc. gracias a la hipersegmentación que se puede alcanzar con En TuMesa.com
Siguiendo la iniciativa anterior, venta de productos también relacionados con el negocio
Acuerdos comerciales de médicos especialistas en el diseño de dietas y monitorización
Los clientes podrán optar por descuentos en este tipo de centros y En TuMesa.com facturaría por persona inscrita recomendada 40
líneas de ingresos e inversiones líneas de inversiones Entre las principales partidas de inversión requeridas para la puesta en marcha de En TuMesa.com se encuentran las siguientes:
Detalle de inversiones Cocina para la manipulación de alimentos Cocina modular Horno eléctrico Hervidores a vapor Campanas Refrigeradores Cámaras frigoríficas Mesas de preparación Utensilios de cocina Software (ERP adhoc) Camión / vehículo utilitario con sistema de refrigeración Central telefónica (PBX)
Se empleará el arrendamiento financiero como herramienta prioritaria para la adquisición de activos fijos 41
índice la necesidad idea de negocio propuesta de valor benchmark de soluciones existentes líneas de ingresos e inversiones mercado potencial descripción de mercado tendencias público objetivo valor diferencial de Navarra 42
mercado potencial descripción del mercado - mundial El mercado de food service , tanto a nivel mundial como europeo, está marcado por una tendencia de fuerte crecimiento. En Europa por ejemplo, llegó a los 393.908 M€ en 2006, con un ritmo de crecimiento del 2,75% anual.1 Alimentación fuera del hogar sobre el total de las empresas con alimentación2 60%
50%
50% 40% 30%
El mercado de food service en EUA en 2004 era de 476 billones de dólares…
40% 24%
25%
26%
30%
… ha presentado un crecimiento de 43 veces desde 1955 …
20% 10%
… y una pulverización de canales y establecimientos por todo el mundo
0% Brasil
Italia
España
Holanda
Reino Unido
Estados Unidos
Se espera que el mercado de food service crezca 6% anualmente, llegando a 2,3 trillones de dólares en 20123 Actualmente el 23% del consumo mundial corresponde a la alimentación, siendo 16% dentro del hogar y 7% fuera del hogar3
La fortaleza y crecimiento del sector a nivel internacional permite vislumbrar un importante potencial de desarrollo en el futuro Fuente: Iiéven M.C. & Asoc., S.L. Octubre 2008. Visión del mercado de food service en Europa y España. Escenario de 2006. Fuente: Business Insight 2007, datos de 2004 3 Fuente: Abia 2006 1 2
43
mercado potencial descripción del mercado - mundial En España, a diferencia de otros contextos internacionales, el mercado de food service aún no está del todo desarrollado. En comparación con países como Francia que presentó un crecimiento del 20%, entre 1999 y 2006, España creció en el mismo periodo a tasas del 11%. Benchmarking de los mercados internacionales de food service1
Desorganizado
Maduro
Sin especialistas Fragmentado Enfoque local Ausencia de distribuidores especializados en food services
Semi organizado
Dominio de cadenas El mercado de food services es mayor o igual que el consumo en el hogar Distribuidores especializados en food services consolidados
Establecido
Cadenas pequeñas Énfasis regional / local En consolidación
Grandes cadenas nacionales Centralización logística Organización de procesos
La inmadurez del mercado alimenticio español, deja ver una gran oportunidad de aprovechar el mercado potencial aún disponible 1
Fuente: Iléven M.C. & Asoc., S.L. Octubre 2008. Visión del mercado de food service en Europa y España. Escenario de 2006.
44
mercado potencial descripción del mercado - España El mercado nacional de la alimentación presenta un incremento del gasto total en alimentación del 6,1% entre 2006 y 2007.1
“La industria alimentaria española, primer sector industrial del país con el 17% del PIB, destaca por ser un magnífico sector, fuerte y dinámico, que presenta un acusado comportamiento anti cíclico y que incluso en las circunstancias actuales, es capaz de crecer… manteniendo un Índice de Producción Industrial positivo (0,3) y generando empleo.”2
“Pese al contexto económico actual, el sector alimentario español goza de una estabilidad envidiable en el mercado interno, erigiéndose como una de las claves para diversificar la economía.”2
El sector alimenticio está caracterizado por ser sólido y estratégico para la economía nacional 1 2
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. La Alimentación en España 2007 Fuente: FIAB 2008
45
mercado potencial población y hogares en España La dinámica de población en España está marcada por un incremento poblacional, tanto en número de personas como de hogares, pero por una disminución del número de personas que ocupan cada hogar. Evolución de la población y de los hogares en España (2007) Población
Hogares
2000
2006
2007
1
+11,5%
39.873.152
13.007.993
43.119.364
15.932.580
44.467.055
16.340.910
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La Alimentación en España 2007
Personas por hogar
3,07
+25,6%
2,72
46
mercado potencial ritmo de crecimiento de los hogares (1/2)
2007
4% 2% 2% 1,6%
2006
1% 1% 1% 1,0%
2000
2% 2% 1% 1,2%
4% 3% 3% 2,5%
2% 3% 3% 3,1%
2% 3% 3,0%
5%
3% 4% 4% 3,7%
6% 6% 5% 5,6%
1999 7% 9% 8% 7,3%
10%
9% 10% 10% 10,4%
15%
10% 10% 11% 11,2%
12% 14% 14% 14,2%
20%
11% 12% 12% 12,3%
25%
Evolución del porcentaje de gasto en los hogares
24% 23% 22,9%
30%
28%
Estos hogares han visto impactado su consumo de alimentos en los últimos años, reemplazando los productos tradicionales por otros como los platos preparados.
1 2
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La Alimentación en España 2006. Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La Alimentación en España 2007.
Otros
Platos preparados
6,0%
Café, malta y otros
1,8%
Huevos
-1,3%
Aceites y grasas comestibles
0,3%
Bebidas no alcohólicas
1,3%
Vinos, cervezas, licores
1,2%
Azúcar y dulces
1,0%
Pan, pastas, cereales
2,2%
Patatas hort. Frescas
Frutas frescas
-2,3%
Leche, queso y mantequilla
CAGR
Pescados
Carnes
0%
7,0%
-5,4%
-8,3%
-1,2%
-10,2% 47
mercado potencial ritmo de crecimiento de los hogares (2/2) Los platos preparados, aún cuando presentan un incremento en el gasto per capita por parte de los hogares, no superan el gasto incurrido en los productos tradicionales. Evolución del gasto per capita en alimento de los hogares en España (2006 - 2008) Carne Pesca Frutas frescas Derivados lácteos Pan Hortalizas frescas Leche líquida
2006
Bollería, pastelería, galletas, cereales
2007
Platos Preparados
2008
Aceite de oliva Gaseosas y bebidas refrescantes Fruta y hortalizas transf. Cervezas Patatas frescas 0€
50 €
100 €
150 €
200 €
250 €
300 €
350 €
Destaca en que la mayor parte del consumo sigue siendo de alimentos saludables Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La Alimentación en España 2006 Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La Alimentación en España 2007 3 Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Consumo Alimentario en España. 2008 1 2
48
mercado potencial tamaño de mercado alimentación fuera del hogar (1/2) En España existe una creciente tendencia a consumir alimentos fuera de casa, en especial en restaurantes a la carta. Estructura del gasto en alimentación (julio 2007 – junio 2008)1
% de gasto según establecimientos del mercado HORECA2 (abril 2007 – marzo 2008)1
32%
8,8% 68%
23,1%
5,1%
15,7% 17,4%
30%
Dentro del hogar (65.185 M€)
Fuera del hogar (30.669 M€)
Bar taberna
Cafetería
Restaurante menú
Restaurante a la carta
Restaurante comida rápida
Otros
El tipo de sitios frecuentados para comer fuera de casa, dejan ver la preferencia de los consumidores por adquirir comida lo más individualizada y “elegible” posible 1
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Consumo Alimentario en España. 2008 Hotelería, Restauración y Catering
2 HORECA:
49
mercado potencial tamaño de mercado alimentación fuera del hogar (2/2) La población que adquiere alimentos fuera de casa, está compuesta en su mayoría por consumidores jóvenes/adultos que habita en las grandes ciudades. Distribución de los consumidores de alimentos fuera del hogar, por edad (abril 2007 – marzo 2008)1
Mayores de 65
Distribución de los consumidores de alimentos fuera del hogar, por tamaño de municipio (julio 2007 – junio 2008)1
11,6% >200.000 habitantes
De 55 a 64
41,0%
11,3%
De 45 a 54
16,4%
De 35 a 44
30.000 a 200.000 habitantes
27,6%
20,7%
De 25 a 34
5.000 a 30.000 habitantes
18,5%
De 18 a 24
19,8%
11,0% <5.000 habitantes
De 10 a 17
11,6%
10,4% 0%
5%
10%
15%
20%
25%
0%
10% 20% 30% 40% 50%
Para estos segmentos, los gastos incurridos en hostelería, podrían verse sustituidos por gasto en alimentos preparados llevados directamente a su domicilio 1
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Consumo Alimentario en España. 2008
50
mercado potencial ritmo de crecimiento alimentación fuera del hogar Fuera del hogar se consumen prácticamente en la misma proporción los alimentos y bebidas… Estructura de gasto y consumo fuera del hogar en España1 Distribución porcentual del valor
Distribución porcentual del consumo
100%
100%
90%
90%
80% 70%
51,7%
52,6%
Alimentación
80%
46,8%
47,1%
29,9%
29,3%
10%
22,3%
22,6%
0%
1,1%
1,0%
70%
60%
60%
50%
50%
40% 30%
40% 32,0%
31,5%
Bebidas alcohólicas
20%
30% 20%
10%
12,1%
12,1%
Bebidas no alcohólicas
0%
4,2%
3,8%
Café / infusiones
2005
2006
20.160 M€
Variación 2006/2005
20.999 M€
+4,2%
2005 9.055 ,1 M, Kg/Litros
2006 Variación 2006/2005
9.174 ,4 M, Kg/Litros
+1,3%
… pero se observa una preferencia por la calidad de los alimentos (productos con mayor valor añadido) sobre la cantidad consumida 1
Fuente: Iiéven M.C. & Asoc., S.L. Octubre 2008. Visión del mercado de food service en Europa y España.
51
índice la necesidad idea de negocio propuesta de valor benchmark de soluciones existentes líneas de ingresos e inversiones mercado potencial descripción de mercado tendencias público objetivo valor diferencial de Navarra 52
mercado potencial tendencias El mercado español está marcado por un conjunto de fenómenos que impulsan o desalientan, según sea el caso, el seguimiento de una buena alimentación. PALANCAS Consumidor cada vez más exigente – demanda alimentación especializada
Productos de valor añadido
BARRERAS Distancia entre el trabajo y la residencia Entrada de la mujer en el mercado laboral
Tiempo disponible para cocinar Preocupación por la sostenibilidad medioambiental Comida fast food Nuevas tecnologías (ordering, payment, marketing) Necesidad de inmediatez
53
mercado potencial tendencias: palancas Por una parte, hay una serie de factores que promueven la consecución de una alimentación adecuada a las distintas necesidades específicas de cada persona. El consumidor cada vez exige más de los alimentos que consume, y demanda productos personalizados y diversificados que incluyan información completa y clara
Existe una creciente preocupación por la sostenibilidad medioambiental, que lleva a cuidar los recursos con los cuales se producen y transforman los alimentos
Demanda creciente de una alimentación específica relacionada con enfermedades como la obesidad, diabetes, celiaquía, cuidado del colesterol, alergias ……para deportistas, embarazadas, ….
El desarrollo de nuevas tecnologías (ordering, payment, marketing) permite cambiar la dinámica en la cual se ofrecen y se demandan los productos alimenticios Hay un crecimiento de productos saludables que ofrecen un mayor valor añadido: ecológicos, orgánicos, biodiversos, fre scos, funcionales, con componentes biológicamente activos 54
mercado potencial tendencias: barreras Sin embargo, a pesar de la búsqueda de una alimentación sana, ésta se ve afectada por elementos característicos de la modernidad en las grandes ciudades. “En las grandes metrópolis, las distancias entre los centros industriales o comerciales y las áreas residenciales son cada vez más grandes ”1 “El tiempo reducido y el mejor aprovechamiento del tiempo favorece a la comida pronta, preparada fuera de casa y consumida dentro de casa (takeaway, delivery, etc.)”1
La alimentación fuera de casa está marcada por la proliferación de la comida fast food…
La entrada de la mujer en el mercado laboral impide que esté dedicada a la preparación de alimentos 1
Fuente: ECD. El mercado de Food Service Brasil
La necesidad de inmediatez lleva a consumir alimentos que estén disponibles, aunque estos no sean sanos 55
índice la necesidad idea de negocio propuesta de valor benchmark de soluciones existentes líneas de ingresos e inversiones mercado potencial descripción de mercado tendencias público objetivo valor diferencial de Navarra 56
mercado potencial público objetivo: segmentación y tamaño de mercado Dada la complejidad y amplitud de la oferta en necesidades de alimentación (dietas) existentes, En TuMesa.com se enfoca en una primera etapa en la alimentación estándar, complementada con la venta cruzada de Productos de Navarra. Parejas jóvenes sin hijos
Adultos
Parejas con hijos pequeños
Jóvenes
Niños
Hogares monoparentales
Bebés
Cuidan su línea
Jóvenes independientes
Requieren dieta calórica
Productos de Navarra
57
mercado potencial público objetivo: segmentación – visión global Los hogares en España pueden segmentarse en función de sus diferentes ciclos/estilos de vida. Distribución de la población española en 2007
% de evolución de la población 2007/2006
Retirados
21,5%
Parejas con hijos edad media
17,9%
Parejas con hijos pequeños
16,9%
- 2,0% - 2,5% - 0,2%
Parejas adultas sin hijos
9,6%
+ 5,6%
Parejas con hijos mayores
9,5%
- 1,5%
Parejas jóvenes sin hijos
7,6%
Adultos independientes
+ 4,7%
7,2%
+ 8,9%
Hogares monoparentales
5,0%
- 5,8%
Jóvenes independientes
4,8%
- 1,3%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
Aún cuando hay segmentos que representan la mayor parte de los hogares (retirados), los ritmos de crecimiento favorecen el peso de otros (ej. parejas jóvenes sin hijos y adultos independientes) 1
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La Alimentación en España 2007
58
mercado potencial público objetivo: segmentación y tamaño de mercado Los hogares más representativos para el negocio de En TuMesa.com son aquellos que han tenido un elevado crecimiento en población y que tienen un poder adquisitivo medio, medio – alto o alto.
Parejas jóvenes sin hijos
Parejas con hijos pequeños
Hogares monoparentales
Jóvenes independientes
Número de hogares
Número de hogares
Número de hogares
Número de hogares
1.241.909
2.761.614
817.046
784.364
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La Alimentación en España 2007
59
mercado potencial público objetivo: tamaño y evolución del mercado Los cuatro segmentos prioritarios, además de su alto peso poblacional, constituyen un conjunto igualmente importante en términos de gasto en alimentación y consumo de platos preparados. Incremento del gasto en alimentación2
Consumo per capita de platos preparados 2006 vs 2007 (Kg/L)
2007/2006 Por arriba de la media
Parejas jóvenes sin hijos
Parejas con hijos pequeños
7,2%
Hogares monoparentales
3,6%
Más del doble de la media
Jóvenes independientes
0
5 2006
1 2
17,7%
10
15
20
25
14,0% Media: 6,1%
2007
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La Alimentación en España 2007. http://www.mapa.es/alimentacion/pags/consumo/2007/consumo_07.pdf Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La Alimentación en España 2006. http://www.mapa.es/alimentacion/pags/consumo/2006/panel-06.pdf
60
mercado potencial público objetivo: tamaño de mercado de la población La población en las tres ciudades donde se distribuirá el servicio, se caracteriza por ser predominantemente joven y adulta, aunque también destaca la población de bebés y niños, sobre todo en Barcelona. Población por edad de las principales provincias en España1 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 0
100.000
200.000 Valencia
1
Fuente: INE. Revisión del Padrón municipal 2008
300.000
400.000
Madrid
Barcelona
500.000
600.000 61
mercado potencial público objetivo: evolución de mercado de la población La evolución está marcada por un crecimiento anual compuesto dispar por edades pero similar en cuanto a evolución de la población por ciudad. Evolución de la población por edad de las principales provincias en España1 (Tasa compuesta de crecimiento anual CAGR) 6%
… pero con un crecimiento de la población activa
5%
Crecimiento importante de bebés y niños, pero a menor ritmo
4% 3% 2% 1%
85 y más
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
-1%
5-9
Estancamiento del crecimiento de la población joven ….
0-4
0%
-2% -3% Barcelona
1
Fuente: INE. Revisión del Padrón municipal 2008
Madrid
Valencia 62
mercado potencial público objetivo: tamaño de mercado de los productos de Navarra Destacan con diferencia la venta de productos en conserva, lo que fomenta su distribución a nivel nacional e internacional por su bajo nivel de caducidad. Ventas por producto en Navarra, 2006 (miles de €)1 Aguas y bebidas alcohólicas
14.829 €
Otras bebidas alcohólicas
51.174 €
Vinos
180.845 €
Otros produtos diversos
63.375 €
Azúcar, chocolate y confitería
6.748 €
Pan, pastelería y galletas
183.550 €
Productos alimentación animal
168.276 €
Productos molinería
315.169 €
Industrias lácteas
91.491 €
Grasas y aceites
15.738 €
Conservas de frutas y hortalizas
765.366 €
Transformación de Pescado
52.574 €
Industrias cárnicas
325.034 € -€
200.000 €
400.000 €
600.000 €
800.000 €
Aunque Navarra está actualmente concentrado en productos en conserva, tiene un importante potencial para fomentar otros productos de la región Fuente: Elaboración de la S.G. de Industrias, Innovación y Comercialización Agroalimentaria (D.G. de Industria Agroalimentaria y Alimentación del MAPA), en base a la Encuesta anual de Empresas 2006 (datos al 31 de diciembre de 2006) 1
63
mercado potencial público objetivo: ritmo de crecimiento de los productos de Navarra La tendencia demuestra que a pesar de existir una importante facturación en productos en conserva se observa un decrecimiento de su evolución. 20%
Evolución de la facturación del cluster alimentario de Navarra, 2002 – 2006 (millones de euros)1
19,1% 15,6%
15%
14,3%
10%
8,5%
8,5%
7,9% 5,5%
5%
4,2%
4,1%
3,5%
3,4%
CAGR media
3,2% -1,0% -2,3%
-2,5%
+3,89%
Vinos
Bebidas no alcohólicas
Conservas vegetales
Otras bebidas alcohólicas
Industria cárnica
Cafés
Productos de molinería
Verduras congeladas
Pescado, cons. y salazones
Frutos, verduras y hortalizas
Otros
Productos lácteos
Platos preparados
Pan y de pastelería
-5%
Aceites
0%
Las tendencias muestran un aumento significativo en la facturación de productos diferentes a la tradicional “conserva” 1
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SABI online (emp. Industria con datos act.).
64
Ăndice la necesidad idea de negocio propuesta de valor benchmark de soluciones existentes lĂneas de ingresos e inversiones mercado potencial valor diferencial de Navarra
65
valor diferencial de Navarra ¿por qué Navarra en el sector de la Alimentación?
Bionavarra
Ciudad Agroalimentaria
Clúster agroalimentario que refuerza la competitividad de más de 500 empresas y emplea a más de 2500 personas. Tiene por objetivo conseguir que Navarra se convierta en una Biorregión de referencia a nivel europeo mediante la generación, incorpora ción y uso de la innovación biotecnológica
Con más de 130 hectáreas será el centro de referencia nacional del sector en: Innovación de productos y envases, innovación en procesos, gestión medioambiental y en la formación : creación de un centro de conocimiento que impulse la profesionalización del sector
Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra Su objetivo es defender, mantener y promocionar el sector agroalimentario de la región: Control e inspección para los consejos reguladores de los productos de calidad reconocida de Navarra y Gestión agroalimentaria: funciones de promoción, asistencia, información y asesoramiento al sector
Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria
El Servicio de Apoyo a la Investigación de UPNA
Productos de excelente calidad
Contribuye al desarrollo del sector agroalimentario, medi ante la investigación y la innovación tecnológica, los servicios analíticos y la asistencia técnica a empresas, para que las empresas agroalimentarias mejoren su calidad y su competitividad
Unidad creada para dar servicios de técnica experimental a los grupos de investigación de la Universidad Pública de Navarra y a las empresas públicas y privadas interesadas
Diversidad de productos de primera calidad que permiten, con la ayuda de las nuevas tecnologías el desarrollo de productos punteros
En el ámbito actúa en el control de calidad de alimentos
66