USO DE LAS
SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS
Edith J. Escobar Bernal
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Artesanía hecha de la cobertura del fruto del maíz (Zea mays L.)
Manos tejiendo fibra de hoja de plátano (Musa paradisiaca L.)
Desde los comienzos de la humanidad, las plantas la han acompañado y servido en el logro de su supervivencia, con usos tales como combustible, madera, alimento y medicina; así mismo, han sido un objeto valioso para las expresiones de belleza de la mente y creatividad humana. De esta forma todas las culturas han manejado y conservado diferentes especies vegetales para montar jardines, las ha utilizado como ornamento y ha elaborado a partir de sus diferentes estructuras (fibras, frutos y semillas) implementos útiles y objetos decorativos.
a
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS
Fruto de Taparo (Crescentia cujete L.)
Edith J. Escobar Bernal
b
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANร AS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Tejido en fibra de plรกtano
c
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANร AS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Tejido en fibra de plรกtano
d
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
‘La Sociedad Industrial le da paso a la sociedad del conocimiento o del saber. La nueva fuente de bienestar es el conocimiento, no el trabajo, el capital o la tierra’ Cartier 1999
e
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS
Edith J. Escobar Bernal
1
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
2008, Edith J. Escobar Bernal, Gobernación de Casanare y Fondo Mixto de Casanare.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida, en ninguna forma o por ningún medio magnético, electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin el previo permiso escrito del editor y de los dueños de los derechos cedidos.
Investigación y redacción Edith J. Escobar Bernal
Fotografía Liliana Pérez Edith J. Escobar Bernal
Mapas Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi & Departamento de Casanare
Imágenes de Herbario Fuente: Missouri Botanical Garden
2
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
CONTENIDO Pág. PRESENTACIÓN
5
INTRODUCCIÓN
7
1. GENERALIDADES
9
1.1. Casanare
9
1.2. Artesanía
11
1.3. Productos Forestales no Maderables
12
1.4. Biocomercio
13
1.5. Reconocimientos
14
1.5.1. Sello ambiental Colombiano (SAC)
14
1.5.2. Día Nacional del Artesano
15
2. DESCRIPCIÓN Y USO DE LAS ESPECIES VEGETALES EN LA ARTESANÍA 2.1. Fibras
16 16
Cañabrava (Arundo donax L.)
16
Fique (Agave sisalana Perrine ex Engelm)
19
Guadua (Guadua paniculata Munro)
23
Moriche (Mauritia flexuosa L. f.)
25
Pasto Vetiver (Vetiveria zizanioides (L.) Nash)
28
Plátano (Musa paradisiaca L.)
32
2.2. Frutos
38
Estropajo (Luffa cylindrica M. Roem.)
38
Maíz (Zea mays L.)
41
Taparo (Crescentia cujete L.)
43
3
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Pág. 2.3. Semillas
48
Algarrobo (Hymenaea courbaril L.)
48
Caracaro (Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.)
50
Corozo (Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. ex Mart.)
51
Ojo de Buey (Mucuna sloanei Fawc. & Rendl.)
53
Palma Real (Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer)
55
Peonío (Ormosia amazonica Ducke)
57
3. ESTADO DE LA ARTESANÍA EN CASANARE
59
4. RECOMENDACIONES
61
Bibliografía
66
Glosario
68
ANEXOS
70
A1. Especies y uso de la materia prima obtenida
70
A2. Resultado de Parámetros medidos en los artesanos
72
AGRADECIMIENTOS
74
4
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
PRESENTACIÓN
El departamento de Casanare se destaca por tener una gran riqueza en flora; sin embargo, por la falta de conocimiento acerca de los potenciales de esta riqueza, se ha caído en la idea de la poca importancia de ciertas especies vegetales y están siendo reemplazadas por especies introducidas y sus poblaciones reducidas para establecimiento de otro tipo de cultivos. Algunas de las especies crecen y se establecen perfectamente en esta región del país tienen un gran potencial artesanal, ya sea por sus semillas, frutos o fibras. Por esta razón es importante rescatar, desarrollar estrategias de conservación y de aprovechamiento de estas especies, pues con el esfuerzo y trabajo integral de los casanareños interesados en el sector artesanal, esto puede representar un renglón importante en la
economía del
departamento y el rescate de las
tradiciones y el apoyo a la identidad cultural del llanero. Esta investigación, ‘Uso de las Semillas y Fibras Naturales Aplicadas a las Artesanías Llaneras’, representa un aporte al impulso de la artesanía en Casanare, ya que partir de ésta hay referentes acerca de cuáles son las especies más utilizadas por los artesanos en Casanare, en cuáles municipios se está trabajando y que se debe mejorar en cuanto a la obtención de semillas, frutos y fibras y en cuanto a la calidad de la misma artesanía. Finalmente el desarrollo de todas estas preguntas garantizará la tan anhelada sostenibilidad ambiental y económica, y la implementación de empresas socialmente responsables con un gran sentido de respeto hacia el manejo y conservación de las especies de flora de su entorno.
5
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Artesanía elaborada en Taparo (Crescentia cujete L.) y bejuco de la familia bignoniaceae.
6
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
INTRODUCCIÓN
La artesanía actualmente constituye uno de los sectores económicos que está cobrando importancia tanto en el ámbito Nacional como Internacional, debido a su valor cultural, pues se han convertido en el ícono de cada región que identifica a sus gentes, su contexto, originalidad y creatividad. Conscientes de la importancia del sector artesanal para la promoción de la cultura y las artes en el departamento de Casanare, el Fondo Mixto de Casanare ha iniciado un proceso de estudio de la artesanía en este Departamento, para así tener las herramientas que permitan un óptimo resultado a la hora de impulsar los productos artesanales en el mercado Nacional e Internacional. Para verificar el estado de la artesanía en Casanare, la presente investigación ha tratado de identificar y de captar la mayor cantidad de información acerca de los artesanos del Departamento que usan y aprovechan las semillas, los frutos y las fibras de las especies vegetales de su entorno, de qué forma explotan estas especies y qué productos artesanales están obteniendo. Los resultados de la investigación ‘Uso de las Semillas y Fibras Naturales Aplicadas a las Artesanías Llaneras’ se muestra en las siguientes páginas en cuatro numerales principales; primero se dan unas generalidades sobre el área de estudio, de lo que es la artesanía, los Productos Forestales No Maderables, el Biocomercio y el reconocimiento artesanal; como segundo numeral se hace una descripción de las especies usadas y aprovechadas en la artesanía llanera; en el tercer numeral se hace una descripción del estado de la artesanía en Casanare; y como cuarto numeral se hacen unas sugerencias y recomendaciones como resultado del análisis de la información captada durante la investigación.
7
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Esperamos que la información aquí dada sea de su agrado e interés y genere nuevas expectativas y discernimiento en cuanto al fortalecimiento del desarrollo de un seguro y productivo sector artesanal en Casanare.
8
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
1. GENERALIDADES
1.1. Casanare El Departamento de Casanare, en Colombia, hace parte de la región de la Orinoquía ubicada al oriente del País (Fig. 1), territorio que se caracteriza por ser una planicie que se aproxima a los 44.640Km2. Está dividido en 19 municipios: Yopal, su capital, Aguazul, Chameza, Hato corozal, La Salina, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Recetor, Sabanalarga, Pore, Sácama, San Luis de Palenque, Támara, Trinidad, Villanueva y Tauramena (González 2008), tiene una población de aproximadamente 250.000 habitantes. El paisaje fisiográfico de Casanare se encuentra dentro de las sub-provincias fisiográficas de la Orinoquia colombiana denominadas Piedemonte Tectonizado de Arauca, Casanare y Cundinamarca, Planicies Bajas de la Orinoquia Inundable en Arauca y Casanare, y el Piedemonte Depositacional Derivado de Rocas Terciarias y Cretáceas en Casanare y Meta (Correa Et al. 2006). Desde el punto de vista de naturaleza de los suelos se considera que la aptitud de las Zonas Agroecológicas en Casanare es Agrícola, Pecuaria y Agroforestal (Correa Et al. 2006), desarrollándose en las últimas décadas principalmente el cultivo de arroz y la actividad de ganadería bovina con el propósito de ofertar carne. El departamento de Casanare se caracteriza en general por su baja densidad poblacional, integrada por campesinos llaneros, colonos y comunidades indígenas (Correa Et al. 2006), repartidos tanto en el sector urbano como rural, quienes viven en el sector rural desarrollan actividades agropecuarias para su sostenimiento económico y alimentario.
9
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Fig. 1. Ubicación de Casanare en Colombia.
Fuentes: IGAC (http://mapascolombia.igac.gov.co) & Departamento de Casanare (www.casanare.gov.co/esp/mapas/casanare.jpg)
10
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
El sector artesanal se ha desarrollado en un bajo porcentaje dentro del total de la población casanareña; sin embargo, en todos los municipios hay artesanos que aplican diferentes técnicas y así mismo usan y aprovechan distintas especies vegetales.
El uso de semillas, frutos y fibras ha sido transmitido por sus
antecesores y también por incentivo propio de algunos artesanos que se han capacitado en los programas que ofrecen algunas entidades tanto públicas como privadas.
1.2. Artesanía La Artesanía es el resultado de la creatividad y la imaginación, plasmado en un producto en cuya elaboración se ha transformado racionalmente materiales de origen natural, generalmente con procesos y técnicas manuales. Los objetos artesanales van cargados de un alto valor cultural y debido a su proceso son piezas únicas. Hoy la artesanía se proyecta como una solución productiva y económicamente rentable. Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez en ‘La artesanía Mexicana, su importancia económica y social’ (1964) ha propuesto como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios". La artesanía es la clase social constituida por artesanos, que se dedican a algún tipo de oficio manual por cuenta propia o ayudados por su familia. Esto implica que es de tradición familiar, que viene de generación en generación, y que va evolucionando con el tiempo a nuevas transformaciones según sus influencias (Art & Craft Expo 2002). Los productos artesanales tienen casi que diseños únicos y originales que en todos los casos reflejan el sentir del artesano dentro de su
11
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
contexto, lo que observa, interioriza y lo que más le llama la atención, generalmente reflejan formas e imágenes de la flora y fauna de su entorno natural y les dan utilidades a los artículos de acuerdo a las necesidades propias de su cotidianidad. Aceptando que patrimonio cultural "vivo" es el patrimonio cultural vigente, las Artesanías representan uno de los mejores ejemplos que le dan rostro y personalidad a un grupo humano. Podría decirse que identifican o le dan identidad a una región, constituyéndose en algo así como su carta de presentación ante el mundo, su proyección ante los otros (Bolívar 2004). Dentro de las categorías de uso de las especies vegetales según Cárdenas & Ramírez
(2004)
están:
Alimento,
Maderables,
Medicinal,
Recuperador,
Ornamental, Sombrío, Combustible, Forraje, Artesanal, Industrial, Construcción, Colorante y Tóxico. La categoría artesanal incluye especies utilizadas como fibras para cestería, pulpa para la elaboración artesanal de papel, maderas para talla, semillas y recipientes. La artesanía es un importante generador de empleo en determinadas Comunidades Autónomas, muy impulsada por distintas administraciones públicas, ya que se trata de un subsector íntimamente ligado al turismo y a la revalorización de las tradiciones, así como poseedor de productos con gran valor agregado. Para efectos de este trabajo de investigación nos concentraremos sólo en las semillas, los frutos y las fibras aplicadas a la artesanía llanera en el departamento de Casanare.
1.3. Productos Forestales No Maderables (PFNM) El término Producto Forestal No Maderables (PFNM) es un término genérico que refiere a los diferentes productos que se obtienen de este tipo de recursos
12
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
naturales, incluyendo frutas, fibras, semillas, plantas medicinales y aromáticas, y materiales para artesanías. FAO utiliza la siguiente definición: Los PFNM son bienes de origen biológico diferentes a la madera así como los servicios derivados de los bosques y del uso de las tierras vinculadas (FAO, 1995). La alarma por el sobrecalentamiento global y la deforestación de las selvas tropicales atrajo el interés hacia los PFNM como fuentes alternativas de ingreso y como potencial incentivo económico para frenar la tala y la quema de las selvas. En los últimos 10 años aumentó el interés por estos productos y por entender mejor la economía de los bosques naturales y de sus recursos biológicos (Conforte 2000). Si bien los PFNM garantizan la supervivencia del espécimen que los produce, no garantiza la supervivencia de la población de esta especie a largo plazo ni la de las demás especies de flora y fauna asociada a ella, pues el aprovechamiento indiscriminado y no controlado de hojas, semillas y frutos pueden provocar efectos adversos en la fenología y dinámica poblacional de la población que esté bajo presión de este tipo de extracción. Por lo anteriormente mencionado, se deben crear estrategias y normas que aseguren una explotación sostenible y una mejora de los sistemas comerciales de los productos forestales no maderables que disminuyan la presión sobre los recursos maderables (Obama 2002) y por consiguiente reducir la deforestación, mejorando el nivel de vida y la prestación de servicios ambientales a millones de habitantes.
1.4. Biocomercio Conjunto
de
actividades
de
recolección,
producción,
transformación
y
comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa,
13
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
desarrolladas en conformidad con los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. En tal sentido, otorga especial énfasis a: •
El uso sostenible de los recursos biológicos nativos.
•
La promoción de estrategias y actividades productivas que apoyen el uso y la conservación sostenible en áreas con alto grado de biodiversidad.
•
La generación de beneficios económicos y su distribución equitativa con comunidades locales e indígenas.
El objetivo del Biocomercio Sostenible en Colombia es diseñar y desarrollar mecanismos que impulsen la inversión y el comercio de los productos y servicios de la biodiversidad o amigables con ella para alcanzar los objetivos del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) y el desarrollo sostenible.
1.5. Reconocimientos Establecer un código de Buenas Prácticas en artesanía resulta imprescindible, ya que completan el “buen hacer” artesano con consideraciones ambientales que favorecen la revalorización de la producción resultante. 1.5.1. Sello Ambiental Colombiano (Resolución 1555 de 2005). El Sello Ambiental Colombiano (SAC) es un instrumento de diferenciación ambiental de productos y se constituye en uno de los primeros esquemas de ecoetiquetado en Latinoamérica, respondiendo a las tendencias mundiales en el surgimiento y consolidación de programas de identificación de bienes y servicios que cuentan con un mejor desempeño ambiental, tales como el Ángel Azul Alemán, la Etiqueta Ecológica Europea, o el Cisne de los Países Nórdicos.
14
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Un producto identificado con el logo de SAC indica, según sea aplicable a su naturaleza, que: •
Hace uso sostenible de los recursos naturales que emplea (materia prima e insumos),
•
Utiliza materias primas que no son nocivas para el ambiente,
•
Emplea procesos de producción que involucran menos cantidades de energía o que hacen uso de fuentes de energía renovables, o ambas.
•
Considera aspectos de reciclablilidad, reutilización o biodegradabilidad,
•
Usa materiales de empaque, preferiblemente reciclable, reutilizable o biodegradable y en cantidades mínimas,
•
Emplea tecnologías limpias o que generan un menor impacto relativo sobre el ambiente,
•
Indica a los consumidores la mejor forma para su disposición final.
1.5.2. Día Nacional del artesano El Gobierno Nacional a través de Artesanías de Colombia institucionalizó desde el año de 1978 la celebración del Día Nacional del Artesano. En el marco de esta celebración se estableció la entrega de la Medalla a la Maestría Artesanal con el objeto de hacer un reconocimiento a aquellos artesanos que por la calidad de su obra, la destreza en el oficio y sus cualidades humanas, se han destacado en el panorama de la artesanía nacional. Esta distinción se otorga anualmente a cinco artesanos y a una comunidad. Igualmente se hace entrega de la Medalla al Fomento de la Artesanía, a personas o instituciones que con su labor contribuyen al desarrollo y promoción de la actividad artesanal.
15
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
2. DESCRIPCIÓN Y USO DE LAS FIBRAS Y SEMILLAS 2.1. Fibras (Tallo y hojas) CAÑABRAVA Familia: Poaceae Especie: Arundo donax L.
Espécimen de herbario. Fuente: Missouri Botanical Garden. W3-Tropicos. www.tropicos.org
Arundo donax L.
Descripción: Planta vivaz que produce un rizoma grueso y nudoso, muy ramificado. Producen multitud de cañas que pueden alcanzar los 6 m. de altura, y el grosor de la muñeca de un hombre. Las hojas son muy grandes, acintadas, y con una gran vaina que recubre la mayor parte del tallo, su color es verde con un ligero tinte blanco-azulado. Florece al segundo año, creando un gran penacho verdeblanco, con numerosas espiguillas, cada una tiene de 2- 5 flores.
16
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Distribución Geográfica: Aparece en arenas húmedas, ramblas, riberas de los ríos. En la región mediterránea esta asilvestrada, multiplicándose casi exclusivamente de forma vegetativa. En el centro y sur de Asia, de donde es originaria, es capaz de producir semilla. Usos y Costumbres: Las cañas se ha utilizado para hacer soportes de cultivos de huerta como las tomateras, habas, y un sin fin de plantas cultivadas. Sus tallos han sido utilizados para hacer cestos, tejados, tabiques y así una gran cantidad de usos ya que la caña combinada con el mimbre, la vareta de olivo, la sabina y las varas de algunos frutales, han sido usadas desde tiempos ancestrales para realizar todo tipos de cestos, y sillas. Las cañas se cortan en los meses de diciembre, incluso pudiendo hacerse hasta marzo, siempre y según la tradición con la luna llena, antes de que suba la savia, pues en caso contrario se picarían fácilmente. Se dejan secar en grandes haces, conservando los penachos. Tras estas operaciones una vez cortadas en tiras, y húmedas se podría tejer con estas, solo se presta a cestos sencillos, y con pocas variaciones, pero su ligereza y estabilidad permite obtener cestos de gran tamaño. Productos obtenidos: Canastos: el tallo se corta de la planta, se deshoja y lego se abre en tiras, luego las tiras son tejidas y amarradas con cabuya. Esteras: los tallos son quebrados y luego tratados para ablandarlos. Portaobjetos: Las fibra son sacados de los tallos para luego tejerlos en la forma del portaobjetos.
17
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Canasta
Estera en tallos de Cañabrava.
Canastilla portaobjetos
18
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
FIQUE Familia: Amaryllidaceae Especie: Agave sisalana Perrine ex Engelm.
Espécimen de herbario. Fuente: Missouri Botanical Garden. W3-Tropicos. www.tropicos.org
Agave sisalana Perrine ex Engelm.
Origen y Hábitat: Planta originaria de México. Actualmente se encuentra naturalizada en todas las zonas tropicales de América donde se cultiva por el valor de las fibras que se extraen de las hojas, las cuales tienen muchas aplicaciones caseras. Características: planta acaule o con un tronco corto y grueso. Hojas ascendentes; cuando jóvenes algo glaucas, pero verde-oscuras con el tiempo, carnosas, linearlanceoladas, casi planas, de 1 a 1,5 m de largo por unos 10 cm de base. Aguijones apicales, de color pardo oscuro, ligeramente recurvados, de 2 a 2,5 cm de largo. Inflorescencias en largos escapos de unos 6 m de alto. Flores de color
19
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
amarillo verdoso de 4 a 6 cm de largo, estambres dos ó tres veces más largos que el perianto. Propagación y Cultivo: se propaga por los bulbillos o hijuelos que se producen en gran cantidad en las inflorescencias.
También por brotes o retoños basales.
Requiere suelos sueltos, con buen drenaje y alcalinos; clima cálido y seco, Aguanta fácilmente la sequía y la exposición total del Sol. Su ciclo vegetativo dura de 5 a 8 años; de las flores, sin desprenderse de la planta, nacen los nuevos hijos (planta vivípara), luego la planta muere. Usos: además de ornamental en jardines xerofíticos, taludes y redomas, el fique se cultiva en varias regiones del país por el valor de sus fibras con las cuales se fabrican sacos, esteras, etc. Productos obtenidos:
Madeja de fique tinturada: después de cortado el fique, madurado y extraída la fibra, se tintura y se peina hasta formar madejas.
20
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Portamatera: se amarra en una vara la manilla, luego se corta el fique dependiendo el largo que se requiera y se teje con ocho hebras dobles y se arma el molde de la matera, después de terminado se quitan las hebras sobrantes con tijeras.
Suela de alpargatas: se teje en tres hebras dobles, luego se cose con una aguja dándole la forma a la plantilla.
21
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANĂ?AS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Pretal: se tejen hiladas de dos por ocho unidades incrustando cada extremo en la oreja para amarrar las cargas.
Mochilas: se tejen cinco o seis tiras con nudos, se unen de a dos para formar la malla y la base es amarrada por la cantidad de tiras elaboradas.
Tapete: el cabresto con 12 tiras tejidas se unen con el mismo
22
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
GUADUA Familia: Poaceae Especie: Guadua paniculata Munro
Espécimen de herbario. Fuente: Missouri Botanical Garden. W3-Tropicos. www.tropicos.org
Guadua paniculata Munro
Descripción: Monocotiledónea de caña, gregaria, con follaje verde claro, de textura fina.
Cañas de 11 m de altura y 10 cm de diámetro, de color verde.
Hojas
lineares, simples, alternas, dísticas., de 11 x 1,4 cm. Nudos con una banda blanca y con una sola yema, de la cual deriva una rama dominante y algunas secundarias, espinas presentes, ramificación desde el nudo 13 a 17. Láminas de las hojas rameales de 8 - 15 cm de largo y hasta 1.5 cm de ancho. Inflorescencia compuesta por pseudoespiguillas, cuando maduras de color morado-grisáceo. 6 a 12 flósculos. Esta especie crece en márgenes hídricas y en suelos bien drenados. Propagación: se propaga por secciones de caña sembradas horizontalmente.
23
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Usos:
artesanal,
de
interés
folclórico,
madera
en
construcción
embarcaciones, también es ornamental y protege las fuentes hídricas. Productos obtenidos: Alcancias, Floreros, Portaesferos, Canastos.
Florero
Canasto para atrapar peces
Alcancías
24
y
en
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
MORICHE Familia: Arecaceae Especie: Mauritia flexuosa L. f.
Fruto de Mauritia flexuosa L.f.
Mauritia flexuosa L.f.
Origen y Hábitat: Crece a lo largo de los lechos de los ríos y lugares pantanosos de las sabanas. Constituye una de las plantas más útiles para los indígenas de dichas zonas. Características: Palma sin espinas de 15 a 25 m de alto. Tronco de 50 a 60 cm de diámetro, a menudo cubierto de hojas viejas. Hojas palmeadas, profundamente divididas, de un verde oscuro brillante, hasta 1,20 m de diámetro. Pecíolos de 2 a 3 m de largo, de color grisáceo. Lóbulos de las hojas de 120 a 130, de 1,10 m de largo por 2 a 4 cm de ancho.
Inflorescencias axilares, de 2 a 3 m de largo, 25
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
ramificadas.
Flores diocas; flores femeninas en espiguillas de 6 cm de largo;
flores masculinas en espiguillas de 1 cm. Frutos redondeados, achatados en la parte superior, de unos 4 cm de diámetro, de color marrón a rojo al madurar; cubiertos de escamas. Propagación y Cultivo: se propaga por semillas las cuales germinan después de dos meses. Presenta crecimiento rápido. Prospera bien tanto a pleno sol como en lugares parcialmente sombreados.
Requiere de clima cálido y terrenos
pantanosos y muy húmedos. Usos: se emplea el tronco y las hojas en la construcción de viviendas, en la fabricación de cestos, esteras y chinchorros.
Los frutos se utilizan en la
preparación de bebidas. Souvenirs: se corta la hoja de Moriche con machete en temporada seca, las hojas se hierven, luego se secan al Sol. Después de secas se sacan las fibras, se tinturan y finalmente quedan listas para elaborar la artesanía. El artesano crea algunos diseños, donde crea varias figuras, luego las junta y pega con pegante o silicona.
26
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Sombreros: después de cortada y procesada la hoja de Moriche, las hojas se convierten en delgadas fibras que son utilizadas en la elaboración del sombrero.
Escobas: se extrae la hoja de la palma de Moriche, se dobla por la mitad pínula por pínula y se amarra haciendo un nudo sobre una cabuya extendida. Cuando haya secado se arrolla la cabuya con hojas de Moriche sobre una vara o palo que servirá de mango para la escoba.
27
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
PASTO VETIVER Familia: Poaceae Especie: Vetiveria zizanioides (L.) Nash
Espécimen de herbario. Fuente: Missouri Botanical Garden. W3-Tropicos. www.tropicos.org
Vetiveria zizanioides (L.) Nash
Descripción: es una planta perenne de la familia de las gramíneas, nativa de la India. El nombre de Vetiver es originario del idioma tamil. El Vetiver puede crecer hasta 1,5 metros, sus tallos son altos, las hojas son largas, delgadas y rígidas. A diferencia de la mayoría de las gramíneas, las raíces del vetiver crecen de manera vertical y alcanzan una profundidad de hasta 4 metros. A pesar de que el vetiver es originario de la India, es ampliamente cultivado en los países de las regiones tropicales. Propagación: al no producir semilla viable la única forma de propagación posible es por vía vegetativa. La multiplicación del vetiver se realiza por División de Mata
28
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
y por Micropropagación. La división de mata es bastante laboriosa, pero es el método más empleado. Un vivero de planta madre bien planificado es capaz de producir hasta dos millones de retoños por hectárea por año. De cada tallo o plantón se pueden producir de 25 a 50 nuevos tallos o brotes en unos 6 meses, dependiendo siempre de las condiciones climáticas, riegos o precipitaciones y calidad del suelo. Los retoños se podan, dejando tan sólo un tallo de unos 10 cm y unas raíces de como máximo 5 cm. Estas raíces se emplean básicamente como anclaje en la nueva plantación, pues las raíces nuevas brotan directamente de la base del pseudotallo. Los retoños deben almacenarse, por muy poco tiempo, en lugares que impidan que se sequen y enviarse al lugar de plantación o cualquier lugar del mundo en bolsas o recipientes de plástico cerrados herméticamente, a ser posible con algún tipo de sustrato que mantenga la humedad. Un sistema empleado por Agrodesierto es mantener los retoños en agua, o mejor en agua con algún tipo de aditivo hidrófilo, durante tres días o más. Esto favorece el enraizamiento de la planta. Usos: se puede extraer aceite aromático (de las raíces) para la industria perfumera, sirve como material para hacer techos, artesanía, como forraje, para obtener papel, para la conservación del suelo y el agua, en la estabilización de la tierra y taludes, tiene usos Medicinales y sirve como repelente de insectos. Productos obtenidos: Bolsos, Objetos decorativos, Paneras, Bisutería, Portaútiles, Abanicos, Sombreros, entre otros.
29
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Panera
Adorno de pared
Cucharero
Bolsos
30
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Collar y Aretes
Abanico
Florero
Sombreros
Sombrero
31
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
PLÁTANO Familia: Musaceae Especie: Musa paradisiaca L.
Inflorescencia del Plátano
Musa paradisiaca L.
Descripción: Plantas herbáceas perennes, generalmente de gran tamaño, a veces parcialmente leñosas. Tallo subterráneo rizomatoso del que parten sus grandes hojas, cuyas vainas están dispuestas en espiral fuertemente apretadas unas a otras, constituyendo el falso tronco. Hojas grandes, simples, enteras, con vaina y normalmente con pecíolo. Flores hermafroditas o unisexuales, con brácteas; perianto cigomorfo, diferenciado a menudo en cáliz y corola; androceo constituido generalmente por 5 estambres y 1 estaminodio; ovario ínfero trilocular. Inflorescencias en espiga o en panícula, espatadas. Frutos abayados o capsulares. Las hojas son muy grandes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m. de largo y hasta de medio metro de ancho, con un peciolo de 1 m o más de longitud y limbo elíptico alargado, ligeramente decurrente hacia el peciolo, un poco 32
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
ondulado y glabro. Cuando son viejas se rompen fácilmente de forma transversal por el azote del viento. De la corona de hojas sale, durante la floración, un escapo pubescente de 5-6 cm. de diámetro, terminado por un racimo colgante de 1-2 m de largo. Éste lleva una veintena de brácteas ovales alargadas, agudas, de color rojo púrpura, cubiertas de un polvillo blanco harinoso; de las axilas de estas brácteas nacen a su vez las flores. El tallo es un rizoma grande, almidonoso, subterráneo, que está coronado con yemas; éstas se desarrollan una vez que la planta ha florecido y fructificado. A medida que cada chupón del rizoma alcanza la madurez, su yema terminal se convierte en una inflorescencia al ser empujada hacia arriba desde el interior del suelo por el alargamiento del tallo, hasta que emerge arriba del pseudotallo. Cultivo y propagación: Exige un clima cálido y una constante humedad en el aire. Necesita una temperatura media de 26-27 ºC, con lluvias prolongadas y regularmente distribuidas. Estas condiciones se cumplen en la latitud 30 a 31 º norte o sur y de los 1.00 a los 2.00 m de altitud. Son preferibles las llanuras húmedas próximas al mar, resguardadas de los vientos y regables. El crecimiento se detiene a temperaturas inferiores a 18ºC. Se producen daños a temperaturas menores de 13ºC y mayores de 45ºC. En condiciones tropicales, la luz, no tiene tanto efecto en el desarrollo de la planta como en condiciones subtropicales, aunque al disminuir la intensidad de luz, el ciclo vegetativo se alarga. El desarrollo de los hijuelos también está influenciado por la luz en cantidad e intensidad. Los efectos del viento pueden variar, desde provocar una transpiración anormal debido a la reapertura de los estomas hasta la laceración de la lámina foliar, siendo el daño más generalizado, provocando unas pérdidas en el rendimiento de hasta un 20%.
33
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Los vientos muy fuertes rompen los peciolos de las hojas, quiebran los pseudotallos o arrancan las plantas enteras inclusive. Es poco exigente en cuanto a suelo, ya que prospera igualmente en terrenos arcillosos, calizos o silíceos con tal que sean fértiles, permeables, profundos, ricos y bien drenados, especialmente en materias nitrogenadas. Prefiere, sin embargo, los suelos ricos en potasio, arcillo-silíceos, calizos, o los obtenidos por la roturación de los bosques, susceptibles de riego en verano, pero que no retengan agua en invierno. La platanera tiene una gran tolerancia a la acidez del suelo, oscilando el pH entre 4.58. Uso: del tallo se extrae una fibra flexible y muy resistente, denominada Calceta, utilizada para el embalaje y envoltorio, construcción, cestería y mobiliario. Proceso de extracción: Con cuchillos se extraen las fibras del tallo, se dejan secar y luego se vuelven más finas, se les aplica un tratamiento donde se hierven las fibras y se les aplican soluciones químicas para la protección contra hongos y ácaros. Después de secas se sacan las fibras más delgadas, luego se pegan con pegante fuerte cara contra cara y finalmente se dejan láminas del tamaño que requiera la artesanía.
34
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
35
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Productos obtenidos: Sombreros, Portarretratos, Bolsas, Cajas, Revestimiento de alcancías, Bolsos, Revestimiento de bandejas, entre otros.
Fibra tejida
Sombrero
Bandeja forrada en fibra de plátano
Bolso
Bolsos
36
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Portaobjetos Portaretrato
Bolsa
Carpeta
Cuaderno
37
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
2.2. Frutos ESTROPAJO Familia: Cucurbitaceae Especie: Luffa cylindrica M. Roem.
Fruto del Estropajo
Luffa cylindrica M. Roem.
Espécimen de herbario. Fuente: Missouri Botanical Garden. W3-Tropicos. www.tropicos.org
38
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Descripción: El origen del cultivo es muy antiguo, se sabe que se introdujo a China en el año 600 a.C. y a Egipto en la Edad Media, pero aún hoy no se conoce con exactitud su procedencia; por mucho tiempo se pensó en alguna parte de África como centro de origen, recientemente, algunos expertos coinciden en Asia Tropical, y más probablemente en la India, donde aún puede encontrarse en forma silvestre. Es una enredadera vigorosa de ciclo anual cuyo sistema radicular consta de una raíz principal y raíces secundarias con abundante cantidad de pelos absorbentes. Los tallos son herbáceos, sólidos cuando jóvenes y huecos al madurar, pueden llegar a medir hasta 15 m de longitud, de características trepadoras, son capaces de alcanzar árboles altos al asirse de ellos por medio de zarcillos que emiten los nudos de cada rama, sus entrenudos tienen longitud variable pues ello depende no solo del manejo, sino también del clima y de las características genéticas de cada planta. De cada nudo, además del zarcillo, también se emite una hoja, una flor femenina, un racimo de flores masculinas y una yema vegetativa. Sus hojas alternas y con estípulas, tienen forma triangular, festoneadas, de cinco a siete lóbulos con bordes dentados, la lámina varía de 6 a 24 cm de largo por 8 a 16 cm de ancho. Usos: Los tallos y hojas tienen uso medicinal, especialmente para enfermedades de la piel, se dice que las hojas molidas han sido aplicadas para alivio de las hemorroides, para atacar parásitos y aliviar conjuntivitis. Por otra parte, se ha encontrado en Japón que el ácido bryonólico aislado de esta planta, posee una actividad antialérgica, con un efecto fuerte sobre la reacción anafiláctica sin mostrar alguna toxicidad visible en pruebas con ratas y ratones. También la savia del tallo es usada en la elaboración de cremas de tocador. La fibra de paste tiene múltiples usos, entre ellos se pueden citar: suelas para zapatillas, rellenos para las industrias mobiliarias y textiles, base para cierta
39
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
variedad de papel, filtros para piscinas, filtros para agua y aceite. También se utilizan para la elaboración de artículos de artesanía y floristería; como pulidor, para producir cartón, como aislante, y hasta para la salud e higiene personal, ya que al frotar la piel con la fibra permite no solo su limpieza sino la reactivación de la sangre, e incluso se ha mencionado que puede reducir la celulitis. Productos obtenidos: con la fibra del fruto se elaboran sombreros, bolsos, sandalias, billeteras, entre otros.
40
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
MAÍZ Familia: Poaceae Especie: Zea mays L.
Espécimen de herbario. Fuente: Missouri Botanical Garden. W3-Tropicos. www.tropicos.org
Zea mays L.
Descripción: Zea mays es una planta monoica; sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran en la misma planta. Si bien la planta es anual, su rápido crecimiento le permite alcanzar hasta los 2,5 m de altura, con un tallo erguido, rígido y sólido. El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior, impermeable y transparente, una pared por donde circulan las sustancias alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas alimenticias, en especial azúcares.
41
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual nacen las espigas o mazorcas. Cada mazorca consiste en un tronco u olote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la planta, cuyo número puede variar entre ocho y treinta. El maíz es incapaz de reproducirse por sí solo. El grueso recubrimiento de brácteas de su mazorca, la forma en que los granos se encuentran dispuestos y están sólidamente sujetos, impiden que la planta pueda dispersar sus granos. Usos: El uso principal del maíz es alimentario. Puede cocinarse entero, desgranado (como ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas). La harina de maíz (polenta) puede cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. El aceite de maíz es uno de los más económicos y es muy usado para freír alimentos.
En la artesanía, las brácteas que recubren el fruto, por su
durabilidad al secarse permiten elaborar algunas figuras. Productos obtenidos: muñecas.
Fruto de Maíz cubierto por brácteas
Muñeca en brácteas de Maíz
Muñeca en brácteas de Maíz
42
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
TAPARO Familia: Bignoniaceae Especie: Crescentia cujete L.
Crescentia cujete L.
43
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Descripción: Arbolito de 4 m de altura y fuste curvo de 22 cm de diámetro. Hojas simples, alternas, helicoidales, espatuladas. De 12 x 5,5 cm. Se han desarrollado cultivos con frutos de formas y tamaños variados. Soporta suelos mal drenados. Propagación: Por semilla Usos: con sus frutos se elaboran recipientes y utensilios para colectar líquidos, para manipular alimentos (cucharas), para fabricar instrumentos musicales y como boyas para redes de pesca y anzuelos. Productos obtenidos: Aretes
44
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANĂ?AS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Adorno de pared Florero Portahuevos
Florero
Joyero
Florero
Guarda objetos
Totuma
Adorno de pared
45
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANĂ?AS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Maracas
Maracas
Maracas
Maracas Maracas armadillo
Maracas
Armadillo
46
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANĂ?AS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Juego de copas
Collar
Cinturones
Hebilla para el cabello
Copa
Totuma para colectar bebidas
47
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
2.3. Semillas ALGARROBO Familia: Fabaceae Especie: Hymenaea courbaril L.
Ramas de Hymenaea courbaril L.
Hymenaea courbaril L.
Fruto de Algarrobo
48
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Descripción: Árbol de 30 m de altura y de 1,30 m de diámetro de fuste. Corteza externa lisa. Hojas bifolioladas, alternas. Flores color crema. Fruto en legumbre de 11 x 45. Crece en bosque de Galería. Propagación: Por semillas, la germinación se inicia a las tres semanas de la siembra y alcanza un porcentaje de germinación de 54%. Hay aproximadamente 254 semillas por kilo. Usos: Con las semillas elaboran collares y aretes.
49
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
CARACARO Familia: Fabaceae Especie: Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.
Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.
Espécimen de herbario. Fuente: Missouri Botanical Garden. W3-Tropicos. www.tropicos.org
Descripción: árbol de 22 m de altura y de 1,30 m de diámetro de fuste.
Copa
amplia, hojas bipnadas, alternas, helicoidales, foliolillo de 10 x 3 mm. Fruto en legumbre retorcida. Propagación: por semillas. Antes de la siembra, debe dejarse la semilla en agua previamente hervida, durante cinco minutos, luego se saca y se siembra.
La
germinación se inicia a la semana y alcanza un porcentaje de germinación de 84. Hay aproximadamente 14000 semillas por kilo. Usos: se utiliza como barbasco, como forraje, para la elaboración de jabón, la madera para elaborar artesanías, embarcaciones, se usa como medicinal, ornamental, sirve de sombrío al ganado y para la extracción de taninos.
50
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Productos obtenidos: con las semillas se elaboran collares, pulseras, aretes y muchos diseños de la bisutería artesanal.
Corozo Familia: Arecaceae Especie: Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. ex Mart.
Fruto de Corozo
Acrocomia aculeata (Jacq.)
Lodd. ex Mart.
51
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Origen y hábitat: palma bastante extendida en el norte de América del Sur y Antillas. Crece en zonas abiertas, relativamente secas como en chaparrales, de bajas elevaciones.
Tiene un tronco de 4 a 12 m de alto por 10 a 30 cm de
diámetro, cubierto de grandes, aplanadas y negras espinas y hojas muertas persistentes. Hojas pinnadas, de 10 a 30; vainas y peciolos hasta 1 m de largo, de color castaño, con espinas negras, de 0,5 a 4 cm de largo. Raquis de la hoja de unos 4 cm de largo, con 120 a 170 pares de segmentos, de color gris-azulado, irregularmente agrupados en diferentes planos dando a la hoja aspecto encrespado. Inflorescencias axilares. Con pedúnculos de hasta 60 cm de largo; raquis de 60 a 90 cm de largo. Flores monoicas; femeninas más cerca de la base y las masculinas hacia el ápice de las raquillas. Frutos redondeados, amarilloverdoso, de 2 a 5 cm de diámetro; endocarpio óseo, con tres poros germinales en la parte media. Propagación y cultivo: se propaga por semillas; requieren de seis a 24 meses para germinar. Para acelerar la germinación se recomienda sumergir las semillas en agua caliente de 35 a 40º C hasta germinar o bien, tratar a las semillas con ácido sulfúrico o abrir las semillas con un martillo, pero, sin dañarlas. No es exigente a los suelos; requiere la exposición total del sol y abundante riego. Su crecimiento es bastante rápido. Usos: en el campo los frutos sirven de alimento al ganado, particularmente al porcino, y extraen aceites para usos caseros. Del tronco obtenían los indios una especie de vino que usaban para combatir las fiebres palúdicas. Productos obtenidos: Anillos, botones y bisutería.
52
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Botones
Anillos
OJO DE BUEY Familia: Fabaceae Especie: Mucuna sloanei Fawc. & Rendl.
Semillas Ojo de Buey
Flor de Mucuna sloanei Fawc. & Rendl.
53
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Descripción: planta voluble y trepadora que epifita árboles y arbolitos, hojas trifolioladas, alternas, foliolos de envés blancuzco.
Tallito con aristas
longitudinales. Flores amarillas, llamativas. Fruto en legumbre oblongo-aplanada de 10 x 4,5 cm. Crece en bosque de borde de galería. Propagación: por semilla Usos: en la artesanía, de interés floclórico, medicinal y ornamental. Productos obtenidos: Llaveros, Pulseras, Collares, entre otra bisutería.
54
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
PALMA REAL Familia: Arecaceae Especie: Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer
Fruto de Palma Real o cuesco
Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer
Hábitat: Palma ampliamente distribuida desde Centroamérica hasta el norte de Sudamérica. Crece en sabanas abiertas y bosques semideciduos. Características: tronco de 3 a 20 m de alto por 25 a 50 cm de diámetro, frecuentemente cubierto por la base persistente de las hojas. Hojas regularmente pinnadas, en número de 15 a 30; vainas de 1,5 a 3 m de largo, con márgenes cubiertos de fibras gruesa; pecíolos prácticamente ausentes; raquis de la hoja hasta 10 m de largo, arqueado; pinnas de 150 a 200 pares, regularmente insertas en el raquis, orientadas en un solo plano, de hasta 1,5 m de largo. 55
Frutos
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
oblongos, de 5 a 9 cm de largo por 3 a 5 cm de ancho, de color marrón claro al madurar. Propagación: se propaga por semillas las cuales germinan entre 2 a 5 meses cuando se siembran en zonas cálidas, en zonas menos propicias pueden tardar hasta 17 meses. En su etapa juvenil conviene tenerla en lugares parcialmente sombreados. Presenta crecimiento rápido. Requiere de tierra fértil, abundante riego y pleno sol, con temperaturas entre 25º y 30º C. Usos: las hojas se utilizan para techos de caneyes y viviendas. Con las semillas se hacen artesanías en miniaturas.
Aros para bisutería
56
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
PEONÍO Familia: Fabaceae Especie: Ormosia amazónica Ducke
Ormosia amazónica Ducke
Espécimen de herbario. Fuente: Missouri Botanical Garden. W3Tropicos. www.tropicos.org
57
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Descripción: Árbol de 12 m de altura y 45 cm de diámetro de fuste. Follaje verde claro de textura gruesa. Hojas imparipinadas alternas, helicoidales, de foliolos opuestos; foliolos oblongo-elípticos de 14 x 8,5 cm. Crece en bosque de galería, Propagación: por semillas, se recomienda hacer un lijado suave en uno de los extremos de la semilla antes de la siembra. Usos: es una especie de uso eminentemente artesanal, sus semillas de color rojo y negro, formaron parte junto con otras, de cuentas para manillas y collares del atuendo indígena y aun como amuletos de buena suerte. La decocción de las semillas se usa como sedante y analgésico. Productos obtenidos: manillas, a las semillas recolectadas se les hace un hueco por donde pasa un cordón o alambre para dar la forma a la manilla.
Collar y aretes Aretes
58
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
3. ESTADO DE LA ARTESANÍA EN CASANARE De un total de 15 especies de las cuales se obtienen fibras y semillas en el departamento de Casanare, 6 especies son apetecidas por sus tallos y hojas para la extracción de fibras, 6 para la obtención de semillas y 3 para la obtención de sus
frutos (Tabla 1).
De una muestra de 20 artesanos encuestados para
determinar el uso de estas especies, 30% de ellos trabajan más de una especie, mientras que el restante 70% se concentra en trabajar productos obtenidos de una especie, como es el caso del fique, el plátano y la guadua, de las cuales con la materia prima obtenida se pueden obtener muchos productos (Ver Anexo A1). Tabla 1. Especies de las cuales se obtienen fibras, frutos y semillas. Estructura
Nombre común
Fibras (Tallo & Hojas)
CAÑABRAVA
Poaceae
Arundo donax L.
FIQUE
Amaryllidaceae
Agave sisalana Perrine ex Engelm
GUADUA
Poaceae
Guadua paniculata Munro
MORICHE
Arecaceae
Mauritia flexuosa L. f.
PASTO VETIVER
Poaceae
Vetiveria zizanioides (L.) Nash
PLÁTANO
Musaceae
Musa paradisiaca L.
ESTROPAJO
Cucurbitaceae
Luffa cylindrica M. Roem.
MAÍZ
Poaceae
Zea mays L.
TAPARO
Bignoniaceae
Crescentia cujete L.
ALGARROBO
Fabaceae
Hymenaea courbaril L.
CARACARO
Fabaceae
Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.
COROZO
Arecaceae
Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. ex Mart.
OJO DE BUEY
Fabaceae
Mucuna sloanei Fawc. & Rendl.
PALMA REAL
Arecaceae
Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer
PEONÍO
Fabaceae
Ormosia amazonica Ducke
Frutos
Semillas
Familia
Especie
En todos los municipios de Casanare se hace artesanía por tradición, sin embargo se han adoptado algunas técnicas para el manejo de algunas materias primas específicas tal como es el caso de la calceta de plátano y el pasto vetiver.
59
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
A la muestra de artesanos encuestada se aplicaron algunos parámetros (ver Anexo A2) que definen la profesión, si tienen o no empresa, estado civil, género, edad, origen, formación, experiencia y en qué sector desarrolla la actividad (rural o urbano). Los resultados obtenidos indican que quienes se dedican a la artesanía 90% vive estrictamente de este oficio, mientras que 10% desarrolla otras actividades económicas. Sin embargo esto lo soporta el estado civil de quien desarrolla esta actividad, pues los resultados también arrojan que 80% de la población puede ejecutar este trabajo porque tiene la colaboración en el hogar de su conyugue, esto indica que la actividad artesanal no es rentable ni sostenible. Solamente 15% de la población artesanal tiene empresa, lo cual indica una deficiencia en este sector económico, pues no hay los incentivos para mejorar en la actividad y en la calidad de los productos. La actividad artesanal en Casanare es ejecutada en 100% por personas mayores de 35 años y un 75% por mujeres. En cuanto a la formación académica, 80% de la población artesanal sólo tiene la básica Primaria, 15% media vocacional y 5% profesional, quienes son profesionales generalmente desarrollan la actividad a escala empresarial; esto indica que se debe mejorar en el nivel de formación para lograr un desarrollo integral de la artesanía en Casanare. La formación artesanal en un 80% es empírica, sin ningún tipo de capacitación. Así mismo se observa que la calidad de la artesanía debe mejorar pues no hay formación en este aspecto. Con un poco de interés hacia la formación y la capacitación se pueden obtener excelentes resultados, pues la mayoría de la población artesanal activa, 70%, tienen más de 10 años de experiencia.
60
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
4. RECOMENDACIONES La obtención de la materia prima se hace directamente de las poblaciones silvestres, excepto por el Pasto Vetiver o el Fique, que son cultivados; esta situación expresa la necesidad de crear mecanismos y estrategias para la producción de estas materias primas a nivel comercial con la implementación de cultivos. El departamento de Casanare ofrece el potencial artesanal, se debe tratar de explotar de forma social y ambientalmente responsable. El mercado exige cada vez mayores estándares de calidad en cuanto al producto, forma de elaboración y de extracción de materias primas, así, es preciso estar al tanto de sus exigencias y de las herramientas que el mismo Estado colombiano pone a disposición para el sector artesanal. Aunque la actividad artesanal sea más de origen tradicional, ésta está sujeta a cambios que le permitan obtener mayores beneficios económicos, para ello muchas personas e instituciones han generado una serie de resultados en el estudio del logro del éxito en el negocio de las artesanías. Un estudio realizado por Hernández y colaboradores (2007) titulado ‘Factores de Éxito en los Negocios de Artesanía en México’ arrojo como resultado nueve factores de éxito: innovación administrativa, impacto del financiamiento, tecnología de producción, tecnología en administración, capacidad en el manejo del proceso, del empaque, diferenciación, información y precio. Adicionalmente estos autores dan unas pautas a la hora de hacer un análisis en cuanto a los recursos financieros, tecnológicos e innovación (Tabla 2.) y de las capacidades de mercadotecnia y de personal (Tabla 3.), las cuales permiten obtener un balance de cómo se encuentra y que tan competitiva es la empresa artesanal. La materia prima utilizada por los artesanos, en su mayor parte o casi totalmente es producto de la biodiversidad del entorno, lo cual implica impactos ambientales
61
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
que deben ser controlados para no entrar al uso indiscriminado e irracional de los recursos naturales y por ende llegar a su reducción o en el peor de los casos a su extinción. En Colombia el tema del uso sostenible de los recursos naturales es liderado por la línea de investigación en Biocomercio Sostenible que forma parte del programa Uso y Valoración de la Biodiversidad del Instituto Humboldt y tiene como objetivo crear y poner en práctica mecanismos que impulsen la producción y comercialización de productos de la biodiversidad mediante criterios de buen manejo ambiental, social y económico. Con este propósito, la línea ha definido diferentes metodologías dirigidas a los empresarios tales como planes de negocios, de uso y aprovechamiento, cadenas de valor, entre otros (Lozada et al. 2006).
Tabla 2. Operacionalización de los recursos estratégicos
Variable Dimensiones Financiamiento Situación financiera reciente y a corto plazo
Tecnología
Indicadores Financiamiento recibido de diferentes fuentes Monto del financiamiento recibido Fin último del crédito Impacto del financiamiento Tecnología de producción cantidad Maquinaria y uso, manual, eléctrica, Herramientas semiautomática y automática Instrumentos Tecnología en administración Espacio funcional: dirección, taller, oficinas generales, ventas o exhibición de productos Equipo: cantidad y uso, personal o compartido
62
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Continuación Tabla 2. Operacionalización de los recursos estratégicos Variable Dimensiones Indicadores Innovación De producto Nuevos o modificaciones a:
De proceso
Administrativa u organizacional
Colores Productos Tonalidades Tamaños Dibujos Texturas Formas Nuevos o modificaciones a: Equipo Proceso de producción Técnicas Materiales Herramientas Equipos Procedimientos Tiempo de producción Época de producción Nuevos o modificaciones a: Formas de organización Distribución de trabajo Distribución de productos Mercados Relación con clientes Relación con proveedores Cobranza Créditos
Fuente: Factores de éxito en los negocios de artesanía en México (Hernández et al. 2007)
63
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Tabla 3. Operacionalización de las capacidades
Variable Capacidades de marketing
Dimensiones Habilidad para diferenciar los productos y servicios
Indicadores Acciones de diferenciación. Acciones de información sobre el producto Habilidad para mejorar los productos o Cambios y mejoras al producto servicios Acciones con respecto al empaque Habilidad para proporcionar productos Acciones para la calidad del producto o servicios en gran cantidad Manejo de los costos de producción Habilidad para fijar precios Acciones para fijar el precio competitivos Impacto de las acciones de manejar el precio Habilidad para posicionar el negocio Acciones de distribución del producto: local, estatal, nacional e internacional Habilidad para manejar los canales de distribución
Acciones de los intermediarios
Habilidad para realizar publicidad
Uso de medios de publicidad
Habilidad para promocionar ventas
Acciones de promoción Uso de medios de promoción Si considera la actuación de otros artesanos, qué tan hábil se siente para:
Capacidades En el manejo del negocio del personal
Dirigir el negocio Conocer a los proveedores Conocer a sus clientes Conocer a su personal Buscar asesoría para participar en eventos Programar la producción Elaborar manuales de procedimientos técnicos Elaborar manuales de procedimientos administrativos
En el manejo del proceso
Sobre administración
Manejar sus equipos y herramientas de producción Detectar fallas en sus equipos y herramientas Dar servicio a sus equipos y herramientas Dominar todo el proceso de producción
Fuente: Factores de éxito en los negocios de artesanía en México (Hernández et al. 2007)
64
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Para Colombia en el año 2007 se publicaron los primeros protocolos de aprovechamiento in situ para las especies de uso artesanal Werregue (Astrocaryum standleyanum), Damagua (Poulsenia armata),Tagua (Phytelephas macrocarpa) y Paja Blanca (Calamagrostis effusa).
Estos mismos protocolos
están siendo el modelo a seguir para la elaboración de planes de manejo de especies con potencial dentro de la categoría de uso artesanal. Los protocolos son una aproximación a las formas como deben ser aprovechadas y manejadas estas especies, pero para lograr el verdadero aprovechamiento sostenible es necesario definir los mecanismos, estrategias y responsables para llevar a la práctica dichos protocolos. En la etapa de socialización se espera que las corporaciones, los institutos de investigación, los recolectores, artesanos y otras instituciones asuman la responsabilidad que les compete de acuerdo a su respectiva misión, para poder asegurar la producción sostenible con materias primas vegetales del medio silvestre, en cumplimiento de los criterios de Biocomercio Sostenible y la legislación nacional, y de esta forma contribuir al desarrollo integral del sector artesanal en nuestro país (Torres 2007).
65
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Art & Craft Expo, La artesanía costarricense, primera feria artesanal. 2002. “Ofrezcamos Tiempo y Amor a Toda la Humanidad” Avance hispanoamericano, en Sembrando maravillas. P: 4. Bolívar R., E. 2004. La Artesanía: Patrimonio Vivo de Nuestras Culturas. En: Elaboración y gestión de planes de manejo para paisajes culturales, estudio de caso Paisaje Cultural Cafetero. Documento entregado por la Cátedra UNESCO Gestión Integral del Patrimonio en el marco del II Curso Taller Internacional. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Pp.:1-5. Cárdenas-L., D. & J. G. Ramírez-A. 2004. Plantas útiles y su incorporación a los sistemas productivos del departamento del Guaviare (Amazonia Colombiana). Botánica Económica. Caldasia 26(1): 95-110 Conforte, D. 2000. Acceso de Pequeños Productores a Mercados Dinámicos de Productos Forestales no Maderables: experiencias y lecciones. Red Internacional de Bosques Modelos y IDRC. Correa, H. D., S. L. Ruiz & L. M. Arévalo (eds) 2006. Plan de acción en Biodiversidad de la cuenca del Orinoco – Colombia / 2005 – 2015 – Propuesta Técnica. Bogotá D. C.: Corporinoquia, Cormacarena, IAvH, Unitrópico, Fundación Omacha, Fundación Horizonte verde, Universidad Javeriana, Unillanos, WWF – Colombia, GTZ – Colombia, Bogotá, D. C., 330 p. FAO 1995.Technical Papers: Non-Wood Forest Products Series. Volumen 7: NonWood Forest Products for Rural Income and Sustainable Forestry. Los 12 volúmenes de la serie están disponibles en http://www.fao.org/forestry/FOP/FOPW/NWFP/pubser-e.stm. Gonzales, L. S. 2008. Historia administrativa de Casanare. En: Reseña histórica de Casanare. Fondo Mixto de Casanare. Yopal, Casanare, Colombia. Hernández G., J. de la P.; M. Yescas L. & M. L. Domínguez H. 2007. Factores de Éxito en los Negocios de Artesanía en México. Estudios Gerenciales 23(104): 7799 Lozada, P.A.; M.H. Cendales, J.A. Gómez, M.T. Becerra & S. Grouwels. 2006. Desarrollo empresarial comunitario de Biocomercio sostenible en Colombia.
66
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Aplicación de la metodología, análisis y desarrollo de mercado. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. Bogotá D. C., Colombia. 94 p. Obama O., C. 2002. Estudio de productos forestales no maderables en tres mercados de Guinea Ecuatorial. Anales Jardín Botánico de Madrid 59(2): 275-285. Sello Ambiental Colombiano, ICONTEC. 2006. Selección y normalización de categorías de producto para el Sello Ambiental Colombiano. Grupo de Mercados Verdes. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Pp.: 1-19 Torres R., M. C. 2007. Protocolos de Aprovechamiento In Situ para las Especies de Uso Artesanal Werregue (Astrocaryum standleyanum), Damagua (Poulsenia armata), Tagua (Phytelephas macrocarpa) y Paja Blanca (Calamagrostis effusa) en los Departamentos de Chocó y Boyacá. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – IIAP, Embajada Real de los Países Bajos. Bogotá. Tovar R., E. 1964. La Artesanía Mexicana, su Importancia Económica y Social. UNAM, México. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Acero D., L. E. 2005. Plantas Útiles de la Cuenca del Orinoco. 2da. Ed. BP Exploration Company. Bogotá Fuentes L., J. M., A. Butrón A. & M. Meca Á. 2006. Catálogo de Flora y Fauna de la Villa de Rota. 22 p. Hoyos F., Jesús. 1999. Plantas Tropicales Ornamentales de tallo Herbáceo. Sociedad de Ciencias naturales La Salle. Caracas, Hoyos F., Jesús. 1998. Arbustos Tropicales Ornamentales. Sociedad de Ciencias naturales La Salle. Caracas, Hoyos F., Jesús & August Braun A. 2001. Palmas en Venezuela. Sociedad de Ciencias naturales La Salle. Caracas. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 22 Jan 2009 <http://www.tropicos.org>
67
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
GLOSARIO
Acaule: sin tallo desarrollado o poco visible en individuos adultos. Cotiledones (Sing. cotiledón): son las hojas primordiales constitutivas de la semilla y se encuentran en el germen o embrión. Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Dinámica poblacional: es la especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad y sexo y otros parámetros que las definen, así como de los factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen. Dioico: Un organismo dioico es aquél en que los gametos masculinos y femeninos son portados por individuos distintos de la misma especie, es decir la un árbol tiene sólo flores masculinas y el otro sólo las flores femeninas. Especie: Individuos parecidos y fértiles entre sí, de cuyos cruzamientos se obtienen individuos fértiles también. Fenología: La fenología es la ciencia que estudia la relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos. Inflorescencia: es la disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad del tallo; su límite está determinado por una hoja normal. La inflorescencia puede presentar una sola flor o constar de dos o más flores. En el primer caso se denominan inflorescencias unifloras y en el segundo se las llama plurifloras.
68
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
Impacto ambiental: Efectos que una acción humana produce en el medio ambiente. Monocotiledónea: Grupo taxonómico constituido por las plantas angiospermas cuyo embrión tiene un solo cotiledón, como la palmera. Peciolo: es el rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo. Perenne: Que vive más de dos años. Perianto: es una estructura floral que corresponde a la envoltura que rodea a los órganos sexuales; constituye la parte no reproductiva de la flor. Pínnula: Folíolo de una hoja bipinnada o tripinnada, como los foliolos de la hoja de palma. Población: Conjunto de individuos de la misma especie que ocupan una misma área geográfica. Rizoma: es un tallo subterráneo con varias yemas que crece de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos. Los rizomas crecen indefinidamente, en el curso de los años mueren las partes más viejas pero cada año producen nuevos brotes, pudiendo de ese modo cubrir grandes áreas de terreno. Vaina: Cáscara tierna y larga en que están encerradas las semillas de algunas plantas.
69
NOMBRES
NOMBRE COMÚN
Tecnificada
1
1
Aprovechamiento
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
1 1 1 1
Artesanal
Industrial
MATERIA TRABAJO PRIMA
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1
Usa
COLECTA
1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 2 1 2 10 3 2 3 5 3 2 1 1 2
5 5 1 1
PRODUCTO
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS
1
1 1 1 1
Manual
ESTRUCTURA
1 1 1 1 1
Fruto
ANEXOS
NOMBRE CIENTÍFICO
1
1
1 1 1 1 1 1
Semillas
Edith J. Escobar Bernal
Alvarez Benavides
Musa paradisiaca L. Luffa cylindrica M. Roem. Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. ex Mart. Ormosia amazonica Ducke Mucuna sloanei Fawc. & Rendl. Guadua paniculata Munro Hymenaea courbaril L. Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer Crescentia cujete L. Crescentia cujete L. Crescentia cujete L. Crescentia cujete L. Guadua paniculata Munro Guadua paniculata Munro Guadua paniculata Munro Guadua paniculata Munro Guadua paniculata Munro Agave sisalana Perrine ex Engelm
Hojas
A1. Especies y uso de la materia prima obtenida por artesanos de Casanare
1 2
Bohorquez Bohorquez Buitrago Cendales
APELLIDOS
3 4 5 Colmenares Cruz Cruz Fino
No.
6 7 8 9
Aurelia Plátano Floripes Estropajo Caracaro Corozo Peonío Ojo de Buey Guadua Algarrobo Palma Real Taparo Juan Taparo Rosa Taparo Florencio Taparo Guadua Oliva Guadua María Gabrielina Guadua Floralba Guadua Margarita Guadua Fique
70
Tallo
APELLIDOS
NOMBRES
Tirso Antonio Judith Joaquín Jorge Hernán Elvia
NOMBRE COMÚN
Fique Plátano Plátano Taparo Maíz Plátano Taparo Pasto Vetiver Moriche Guadua Cañabrava Fique Cañabrava Moriche Palma Real Taparo Guadua Fique
1
9
Fruto
1
1
1 1
5
Semillas
1
1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1
1
1
1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 35
6 6 6 6 3 5 7
5 2 3 4 6 2 3 3 3 3 3 0 126
Industrial
38 35 126 71 29 100 0
1 11
Artesanal
MATERIA TRABAJO PRIMA
27
1 1
0
Aprovechamiento
COLECTA
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 36
Usa
ESTRUCTURA
1 1
1
1 1
1 1 1
1 8
PRODUCTO
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS
NOMBRE CIENTÍFICO
Agave sisalana Perrine ex Engelm Musa paradisiaca L. Musa paradisiaca L. Crescentia cujete L. Zea mays L. Musa paradisiaca L. Crescentia cujete L.
1 1
1 subtotal 13
Vetiveria zizanioides (L.) Nash Mauritia flexuosa L. f. Guadua paniculata Munro Arundo donax L. Agave sisalana Perrine ex Engelm Arundo donax L. Mauritia flexuosa L. f. Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer Crescentia cujete L. Guadua paniculata Munro Agave sisalana Perrine ex Engelm
Hojas
Total 35 36 % 37 23 14 26 100 0
Tecnificada
Edith J. Escobar Bernal
Forero Cuadra Inocencio Jiménez Leal Mariño Merlo Montoya
Omaira
Carlely
TOTAL
Manual
Continuación A1. Especies y uso de la materia prima obtenida por artesanos de Casanare
No.
10 11 12 13 14
15 Mora
19 Tuay Godoy
Trinidad
16 Rivera Higuera Hilda María 17 Salamanca Tránsito 18 Tovar Guacarapare candelaria
20 Uva
%
71
Tallo
3 4 5
1 2
No
Recetor Recetor Recetor Recetor
Recetor Recetor Aguazul
Pore Recetor
1 1
1 1
SI NO
1 1 1 1 1 1
1 1 1 1
F
1 1
1
1 1 1 1
Técnico
1 1
6-10
1
1 1 1 1
1 1 1
11 o más
ESPECIES TRABAJADAS
1 Plátano Estropajo Caracaro Corozo Peonío Ojo de Buey Guadua Algarrobo Palma Real Taparo Taparo Taparo 1 Taparo Guadua Guadua Guadua Guadua Guadua Fique 1 Fique
URBANA
ÁREA
1 1 1 1
1 1
1
RURAL
EXPERIENCIA (Años)
0-5
FORMACIÓN ARTESANAL
1
1 1
1
1 1 1 1
1 1
EMPÍRICO 1
FORMAL
FORMACIÓN
Profesional
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS
1 1 1 1
1 1 1
1 1
Básica primaria 1
Media vocacional
ORIGEN
BOYACÁ
EDAD
1 1
1
1 1 1 1
1 1 1
1 1
72
1
1 1 1 1
1 1 1
LOCAL
GÉNERO
M
1 1
1
26-35
ESTADO CIVIL
1 1
1 1
CASADO(A) 1
UNIÓN LIBRE 1
36 o más
Edith J. Escobar Bernal
Otra
PROFESION EMPRESA
1 1 1 1
1 1 1
1 1
Artesanal 1
SOLTERO(A)
VIUDO(A)
15-25
A2. Resultado de Parámetros medidos en los artesanos
6 7 8 9
10 Támara
MUNICIPIO
No
Támara Támara Yopal Támara 1
1
1
7
1
1
UNIÓN LIBRE 3
1 1
1
VIUDO(A)
F
1
1
1 1 1
FORMACIÓN
FORMACIÓN ARTESANAL
EXPERIENCIA (Años)
ÁREA
1 3
1 1 1 1
3
1
1
1
1
1 16
15 15 70 50 50
1
1
1
1 1 1
1
0-5
1
EMPÍRICO
1 1
7
80
1
1
35
FORMAL 1 1
5
Profesional 1
0
Técnico 1
1 16
0
6-10
11 o más
RURAL
URBANA
3
1 1 Plátano 1 1 Plátano 1 Taparo 1 1 Maíz Plátano Taparo Pasto Vetiver Moriche 1 1 Guadua Cañabrava 1 1 Fique 1 1 Cañabrava 1 1 Moriche Palma Real 1 Taparo Guadua 1 Fique 14 10 10
ESPECIES TRABAJADAS
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS
ORIGEN
1 1 1 1
1 1 1 1
1
80 15
Media vocacional 5
BOYACÁ
EDAD
1 1 1 1
1 1 20 19
1
0
1
0
100 95
0
0
LOCAL 26-35
GÉNERO
M
1 1
1 1 1 1 1 1 5 15 45 35 15 25 75
1 9
CASADO(A)
ESTADO CIVIL
1
1 5
36 o más
15-25
73
Básica primaria
Edith J. Escobar Bernal
EMPRES A
1 1
PROFESION
1
1
1 1 1 1 1
3
1 17 2
15 85
1 1
SI NO
1 1 1
1 1 1 1 1 1 19
10
SOLTERO(A)
Continuación A2. Resultado de Parámetros medidos en los artesanos
11 12 13 14
Otra
Artesanal % 95
20 Hato C. TOTAL
19 Pore
16 Nunchía 17 Recetor 18 Orocué
15 Yopal
MUNICIPIO
USO DE LAS SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
AGRADECIMIENTOS
Un reconocimiento y un agradecimiento especial a todas aquellas personas y entidades que han hecho posible este resultado.
De un modo especial a todos los artesanos quienes contribuyeron con la información requerida y los aportes desde su experiencia para el desarrollo de esta investigación.
Por el apoyo a esta investigación al Gobernador de Casanare, Oscar Raúl Iván Flórez Cháves; a la secretaria de Educación y Cultura de Casanare, Elizabeth Ojeda y al Gerente del Fondo Mixto de Casanare, Carlos A. Martínez.
Un reconocimiento especial por sus valiosos aportes y colaboración en campo a Liliana Pérez.
74
USO DE LAS
SEMILLAS Y FIBRAS NATURALES APLICADAS A LAS ARTESANÍAS LLANERAS Edith J. Escobar Bernal
D
esde los comienzos de la humanidad, las plantas la han acompañado y servido en el logro de su supervivencia, con usos tales como combustible, madera, alimento y medicina; así mismo, han sido un objeto valioso para las expresiones de belleza de la mente y creatividad humana. De esta forma todas las culturas han manejado y conservado diferentes especies vegetales para montar jardines, las ha utilizado como ornamento y ha elaborado a partir de sus diferentes estructuras (fibras, frutos y semillas) implementos útiles y objetos decorativos.
GOBERNACIÓN DE CASANARE “Pensando en todos”
Casanare territorio de equidad social; fuerza agroindustrial del llano