Informe de caracterizacion biofisica del quiroz

Page 1

CARACTERIZACION BIOFISICA DE LA CUENCA ALTA DEL RIO QUIROZ WALTER HUMBERTO ZELADA FERIA 2013

INDICE 1


1. 2. 3. 4. 5.

INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES UBICACIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS 5.1 CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LA PROVINCIA DE AYABACA a. Geología de la Provincia de Ayabaca b. Geomorfología de la Provincia de Ayabaca c. Fisiografía de la Provincia de Ayabaca d. Clima de la provincia de Ayabaca e. Hidrografía de la Provincia de Ayabaca 5.2 CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA a. Cobertura vegetal de la Provincia de Ayabaca b. Flora de la Provincia de Ayabaca c. Fauna de la Provincia de Ayabaca d. Uso Actual del Suelo de la Provincia de Ayabaca e. Valores Ecológicos de la Provincia de Ayabaca 5.3 Principales Amenazas Ambientales de la Provincia de Ayabaca a. Agricultura y ampliación de la frontera agrícola b. Ganadería c. Tala de árboles maderables d. Extracción de recursos minerales e. Cacería f. Recolección de plantas medicinales g. Quema de la vegetación h. Residuos Sólidos

6. 7. 8. 9.

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS

1.

INTRODUCCIÓN 2


Ayabaca se ubica entre las provincias con mayor diversidad biológica de la región Piura por su gran variedad genética, especies de flora y fauna y ecosistemas únicos. Los recursos naturales de la provincia son diversificados. Contamos con casi 102 mil hectáreas de bosques, lo que nos sitúa como la primera provincia en extensión de bosques en región y como poseedores del 73% de los bosques de neblina. El recurso hídrico abunda, existiendo una disponibilidad de 77 534 m3/habitante/año, pero con una distribución geográfica muy heterogénea. El valor económico del patrimonio natural, es decir, del conjunto de recursos naturales, servicios ambientales y componentes de la diversidad biológica, es absolutamente rele-vante. Aproximaciones preliminares realizadas por el Ministerio del Ambiente (MINAM) a mediados de 2009, indican que los beneficios del patrimonio natural explican más del 20% del PBI nacional, calculado a través del aporte de los sectores vinculados directa e indirectamente al aprovechamiento de los recursos naturales y la diversidad biológica. Solo los servicios ambientales que ofrecen las áreas naturales protegidas de nuestro país han sido estimados en US$ 1000 millones/año. Sin embargo, ha predominado históricamente una visión sectorial, parcial y fragmentada en la utilización de los recursos naturales del país, lo que ha dificultado entender la estrecha interdependencia que existe entre los organismos vivos y el medio físico que ocupan, relaciones que definen el concepto de ecosistema. En otras palabras, carecemos de una visión integral y de largo plazo. Eso nos lleva frecuentemente a explotar o utilizar de manera intensiva un determinado recurso natural, a veces hasta casi agotarlo, sin tomar en cuenta el impacto de dicha actividad sobre el conjunto de los otros elementos de la naturaleza con los que el recurso materia de aprovechamiento establece un equilibrio que puede entonces quedar severamente afectado. Así, algunos ecosistemas dotados de recursos naturales valiosos, como el de los manglares o el bosque seco tropical en la costa norte del país, o el bosque amazónico, vienen sufriendo presiones que están poniendo en riesgo su integridad. En este sentido, Naturaleza y Cultura Internacional a través del presente proyecto tuvo como objetivo principal realizar la Caracterización Biofísica de la cuenca alta del río Quiroz, investigación realizada a partir de la recopilación de información generada a desde el año 2000 hasta la fecha de diferentes instituciones, además de salidas de campo en los páramos y bosques de montaña del distrito de Ayabaca. Información básica necesaria que permitió actualizar la situación actual de estos sistemas ecológicos, importantes para la cuenca Catamayo-Chira, al mismo tiempo plantear opciones para su adecuado manejo y acciones orientadas al desarrollo sostenible de las comunidades involucradas en la misma.

2. ANTECEDENTES 3


Las cuencas hidrográficas son utilizadas como unidades para la planificación territorial y se subdividen en áreas menores llamadas subcuencas y microcuencas. La manera de hacer estas subdivisiones es por los distintos riachuelos que las conforman. Todas las cuencas hidrográficas tienen tres áreas o zonas donde el impacto del agua es distinto, aunque se mantiene una estrecha interacción e interconexión entre ellas: La primera, es la parte alta conocida como cabecera de la cuenca hidrográfica; en esta región se da la mayor captación del agua de lluvias y ayuda con la regulación y suministro de agua durante el resto del año a las otras partes de la cuenca. Todas las acciones que se hagan en esta parte de la cuenca, ya sean buenas o malas, tendrán sus repercusiones en el resto de la cuenca. La segunda, es la parte media de la cuenca hidrográfica, en esta zona se dan mayormente actividades productivas y es la región en donde se ejerce mayor presión hacia la parte alta de la cuenca. Esta región es como una zona de amortiguamiento entre las acciones de la parte alta de la cuenca y los efectos que se evidencian en la parte baja de la cuenca. Y la tercera, es la parte baja de la cuenca hidrográfica, que generalmente está cercana a las costas, por ejemplo todas las áreas cercanas al Océano Pacifico son las partes bajas de muchas cuencas hidrográficas en Parú. En esta zona se evidencian los impactos positivos o negativos de las acciones que se hacen en la parte alta de la cuenca. Toda la cuenca hidrográfica funciona como un sistema indivisible e interdependiente, en el que interactúan en el tiempo y espacio los diferentes aspectos que pueden ser biológicos, físicos, productivos, sociales, económicos, culturales, políticos, legales, institucionales y tecnológicos. Por esta razón es muy importante el buen manejo de las cabeceras de las cuencas, porque cuando se mantiene una cobertura forestal adecuada, ayudan a regular y controlar la cantidad y estacionalidad del agua que escurre por los ríos y manantiales. También protegen a los suelos de ser erosionados y evitan la pérdida de la fertilidad en las tierras agrícolas, especialmente aquellas que están en áreas de ladera. En el año 2008 se inició el Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Provincia de Ayabaca-Piura”, para lo cual se realizaron los estudios de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) de la provincia de Ayabaca, ejecutada por la Municipalidad Provincial de Ayabaca a través de la División d Gestión Ambiental, Recursos Naturales y Salud-DIGARENAS y apoyada por instituciones como el Proyecto Binacional Catamayo-Chira y Naturaleza y Cultura Internacional. Esta información ha servido para la elaboración del presente documento.

3. UBICACIÓN 4


La cuenca alta del Río Quiroz se encuentra en la Provincia de Ayabaca, la cual es una de las 8 provincias que integran el Departamento de Piura, bajo la administración del Gobierno Regional de Piura. Limita al norte y al este con la República del Ecuador; al sur con las provincias de Morropón y Huancabamba; y, al oeste con las provincias de Piura y Sullana. La Provincia se encuentra localizada al nor-este del Departamento de Piura, ente los 4º 04’ 50” a 6º 22’ 10” de Latitud Sur y los 79º13’15” a 81º19’35” de Longitud Oeste.

Mapa N° 01 Ubicación geográfica de la Provincia de Ayabaca

Fuente: www.mapasperu.com Elaboración: Propia

Mapa N° 02 Provincia de Ayabaca 5


Fuente: www.mapasperu.com Elaboración: Propia

La Provincia de Ayabaca tiene una extensión de 5230,68 kilómetros cuadrados y se divide en diez distritos; Ayabaca, Frías, Jilili, Lagunas, Montero, Pacaipampa, Paimas, Sapillica, Sicchez y Suyo.

Mapa N° 03

Distritos de la Provincia de Ayabaca 6

ECUADOR


Cuadro N° 01 División administrativa y densidad poblacional

% DE

DENSIDAD

(Km )

TERRITORIO

POBLACIONAL (Hab/km2)

38730

1549.99

29.6%

25

Frías

23005

568.81

10.9%

40.4

03

Jilili

2956

104.73

2%

28.2

04

Lagunas

6625

190.82

3.6%

34.7

05

Montero

7337

130.57

2.5%

56.2

06

Pacaipampa

24760

981.5

18.8%

25.2

07

Paimas

9638

319.67

6.1%

30.1

DISTRITO

POBLACIÓN

01

Ayabaca

02

EXTENSION 2

7


08

Sapillica

11127

267.09

5.1%

41.7

09

Sicchez

2274

33.1

0.6%

68.7

10

Suyo

11951

1084.4

20.7%

11

Fuente: INEI – Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Elaboración: Propia

Como observamos en el cuadro N° 01, el distrito de Ayabaca cuenta con una extensión superior al resto de distritos de la misma provincia, además por ser capital distrital cuenta con la mayor cantidad de población (38730 habitantes), no obstante la densidad poblacional del distrito de Ayabaca se encuentra cerca al promedio distrital que es de 26.5 habitantes por kilómetro cuadrado.

PARTE ALTA DE LA CUENCA DEL RIO QUIROZ 8


Por motivo del presente estudio se ha tomado en cuenta las cotas desde los 2000 msnm hasta mas de 3500 m.s.n.m que definen como parte alta a las cabeceras de cuencas (Mapa N° 4). Con una extensión de 156 095.05 ha.

4. METODOLOGÍA La metodología llevada en el presente estudio comprende las siguientes etapas: 

Revisión Bibliográfica La revisión bibliográfica comprende trabajos o estudio antes realizados en la zona de influencia. En esta fase se visitaron distintas instituciones que cuentan con información de base:           

Municipalidad Provincial de Ayabaca Proyecto CATAMAYO CHIRA Boletines de INGEMMET Programa NORBOSQUE Proyecto especial hidroenergético alto Piura CIPCA NCI UNP UDEP Proyecto Río blanco PDRS - GTZ 9


   

MINAG INDECI MINAM

Trabajo de campo Para las evaluaciones biológicas se realizaron diferentes técnicas según grupo taxonómico a estudiar en 04 sitios específicos (Mapa N°4): Flora Se realizaron intensos recorridos en las zonas de estudio para generar un listado de las especies vegetales de los bosques y páramo. Además se hizo una descripción general de las zonas según la composición florística. Se colectaron muestras botánicas en una prensa para su posterior determinación, algunas especies se lograron determinar en el campo, otras con ayuda de textos guías, y otras pocas se encuentran sin determinar, pues aún no se han podido llevar a un herbario. El estado de conservación de las especies determinadas sigue la categorización del Decreto Supremo 043-2006-AG (D.S. 043-2006-AG). Fauna Aves Se usaron 3 métodos estándar: observación directa, captura con redes de niebla y registro por vocalizaciones. Para la observación directa se establecieron transectos lineales y puntos de conteo, registrándose todas las aves vistas u oídas a lo largo del trayecto y/o punto. Las evaluaciones se llevaron a cabo entre las 6:00 a 11:00 y 16:00 a 18:00 horas. Se usaron redes de niebla (2.5 m de ancho, 12 m de longitud, de cuatro bolsas y con malla de 36 mm) las cuales fueron distribuidas en diferentes hábitats en los sitios de estudio. Las redes estuvieron abiertas la mayor parte del día y fueron revisadas periódicamente cada 30 minutos a 1 hora. Mediante la reproducción de cantos (PlayBack) e identificación de vocalizaciones (en algunos casos incluyendo grabaciones), se determinaron algunas especies de aves, especialmente aquellas de mayor interés. Mamíferos a) Para mamíferos pequeños y voladores: Trampas golpe: se utilizaron para roedores, colocándose a nivel del suelo y sobre los árboles; con dos tipos de cebo (tocino, y una mezcla de avena, mantequilla de maní, pasas y vainilla), colocadas a 10 metros de distancia entre ellas. Las trampas fueron cebadas diariamente y revisadas en las primeras horas de la mañana siguiente. Redes de niebla: se utilizó para murciélagos, colocándose en sitios estratégicos se abrieron a primeras horas de la noche (6pm) evaluándose cada media hora hasta las 12pm. 10


Los especímenes capturados fueron medidos, pesados, etiquetados (tomándose las siguientes longitudes: total, caudal, de la pata, oreja, del antitrago, del antebrazo y el peso), los cuerpos se conservaron en alcohol. b) Mamíferos Mayores: Observación directa y registro de indicios. Se realizaron búsquedas intensivas (diurnas y nocturnas) y observaciones directas a lo largo de senderos en las distintas zonas de estudio. Del mismo modo, se colectaron y/o registraron indicios indirectos de presencia como huellas, heces, madrigueras, etc. Entrevistas a pobladores locales. Se hicieron entrevistas a los guías locales preguntando sobre su conocimiento de la presencia de especies. La información dudosa o presumiblemente falsa fue evaluada luego de la entrevista, nunca durante esta. Insectos Se aplicaron diferentes métodos de captura como: a) Búsqueda intensiva en diferentes sustratos como troncos caídos y colecta manual. b) Paraguas entomológico. c) Uso de trampas pit fall (20 trampas en total, 10 con cebo de heces humanas, y 10 con carroña). d) Uso de trampas Van Someren Rydon, y d) Observación directa para el registro de lepidópteros diurnos.

Mapa N° 4. Lugares de muestreo biológico.

11


5. RESULTADOS 5.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LA PROVINCIA DE AYABACA. a.

Geología de la Provincia de Ayabaca

La provincia de Ayabaca se ubica en la región andina de Piura; por tanto, forma parte del bloque andino y, desde sus estribaciones hasta las mayores elevaciones es ampliamente dominada por rocas ígneas (volcánicas e intrusivas) cuyas edades de formación van desde el Paleozoico inferior hasta los depósitos del Cuaternario reciente. La estratigrafía de dicha zona, presenta marcadas discontinuidades estratigráficas que se manifiestan por la ausencia de series completas de materiales rocosos, sobre todo las series correspondientes al Paleozoico superior y Mesozoicas inferior a medio. El rasgo geológico-estructural más saltante del norte del Perú y, que obviamente imprimió intensas deformaciones a las rocas que conforman el territorio de la provincia de Ayabaca es la Deflexión de Huancabamba. Esta deflexión es el resultado de un evento tectónico de origen profundo cortical que controló el cambio en la dirección noroeste a noreste de la Cordillera Andina, además de la configuración de las cuencas cretácicas y terciarias afectadas por fallamientos en bloques tipo horsts y grabens. Las facies volcánicas cubren un 3349.5 km2 de la provincia, y forman parte de la cuenca geológica llamada Lancones, la cual cubría gran parte de lo que es la región andina y hasta el territorio ecuatoriano.

12


Las rocas volcánicas que afloran en la provincia de Ayabaca están constituidas principalmente por secuencias de flujos y lavas volcánicas de composición ácida a intermedia del Cretáceo (andesitas, dacitas), piroclásticos y tobas ácidas del Terciario (tufos e ignimbritas). Los cuerpos ígneo intrusivos, cortan toda la secuencia de rocas comprendidas hasta el Terciario medio; ocupa 1597.97 km2 del territorio de la provincia y se distribuyen desde las estribaciones andinas en el límite oeste de la provincia (distritos de Suyo y Paimas y Sapillica) ,hasta las partes más elevadas de la sierra ayabaquina originando suelos regolíticos inmaduros y residuales de composición ácida. A estos cuerpos de rocas intrusivas y rocas volcánicas se encuentra asociada la mineralización de oro que trabajan los mineros informales de las zonas de Las Lomas, Suyo, Sapillica y otras. Todas las rocas que afloran en la provincia de Ayabaca han sido sometidas a lo largo del tiempo, a procesos de meteorización dominantemente química y biótica; por tanto, presentan una cobertura de espesor variable entre 0.20 > 5.00m rocas meteorizadas originando variados tipos de suelos y/o cobertura detrítica. La serie estratigráfica de la provincia de Ayabaca, comienza en el Paleozoico inferior, y está conformada en un 99% por rocas ígneas (volcánicas e intrusivas) y rocas metamórficas. ESTRATIGRAFÍA DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE AYABACA Paleozoico 1 Paleozoico Inferior (Pi).- En la provincia de Ayabaca, las rocas del Paleozoica inferior están presentes en zonas muy limitadas y corresponden a facies de rocas que van desde el Ordovícico hasta el Devoniano y se encuentran fuertemente deformadas principalmente por la orogenia andina y tectonismo (deflexión de Huancabamba) que afectó a la región y, se puede identificar dos secuencias metamórficas caracterizadas básicamente por su litología y el nivel de metamorfismo. Estas son: el Complejo Olmos y el Grupo Salas. Estas rocas cubren espacios muy restringidos de la provincia de Ayabaca y se limitan a una pequeña extensión en forma de franja en el flanco oriental del distrito de Pacaipampa. a) Complejo Olmos (Pi-co).- en los espacios de la provincia de Ayabaca, las rocas del complejo Olmos afloran en una área de pequeña extensión ubicada al sureste de Pacaipampa (sector El Huabo, Cerro. Negro, Hda. Cachaco y partes altas de Curilcas). El Complejo Olmos es una secuencia metamórfica conformada por rocas pelíticas (clastos argillicos finos), esquistos cloritosos y micáceos y esquistos cuarzosos con anfibolitas de facies verdes con moderado a fuerte grado de metamorfismo regional (anfibolitas). Estas rocas forman una secuencia de estratos replegados y deformados por eventos tectónicos polifásicos del Paleozoico con neo formación de minerales (hornablenda, albita, zeolita clorita y cuarzo, además de otros minerales accesorios). En algunos casos se observa estructuras gnéisicas con esquistosidad de flujo y de fractura, con pliegues pequeños asociados a cuarzo blanco. La alteración supérgena (meteorización) se limita a una leve coloración gris-marrón a pardusca y formación de suelos arcillosos que alcanzan su mayor desarrollo en las zonas de mayor humedad.

13


La edad de este complejo metamórfico no ha sido definitivamente establecido, sin embargo se presume se depositó a fines del Precambriano y comienzos del Paleozoico (Dalmayrac et al, 1977). 0cupa una extensión de 60988.00 Hás (1.70%) del territorio. b) Grupo Salas (Pi-s).- Estratigráficamente corresponde a la parte inferior de la secuencia paleozoica. La base de esta unidad es un conglomerado basal que cubre en discordancia erosional al Complejo Olmos. La litología de esta unidad está constituida por filitas argílicas color gris-violáceo a marrones que se intercalan con cuarcitas grano fino a medio en capas delgadas color gris-blanquecino con esquistosidad de fractura bien definida; aflora en una reducida extensión en el extremo sureste de la provincia de Ayabaca, distrito de Pacaipampa (Cº. Aniapunta, Loma de Ramos, Sancay, Hda. Cullca Pampa y el sector de La Puerta). El metamorfismo de estas rocas es de grado intermedio. Los geólogos del ORSTOM hallaron entre Morropón y Canchaque, restos de graptolites de la forma dendroidea, género Dyctyonema sp que ubica dicha unidad en el Ordovícico inferior. En la provincia de Ayabaca. Esta unidad cubre un área de 1.02 km2. MESOZOICO La Era Mesozoica de la zona andina dentro de la cual se encuentra la provincia de Ayabaca, se caracteriza por la ausencia de materiales rocosos de Series completas del tiempo Mesozoico, lo cual sería el producto de la ocurrencia de largos periodos erosivos relacionados a la evolución geotectónica de la cordillera de los Andes (orogenia andina ) esto dio origen a discordancias de tipo vacio erosional que afectó a Series completas de los cuerpos rocosos del Triásico y Jurásico, e incluso hasta los niveles del Paleozoico superior, puesto que también están ausentes. Por tanto, el Mesozoico de la región queda representado solo por rocas pertenecientes a la serie cretácica depositados en la cuenca Lancones. 4.1.2.1.- Serie Cretácica.- Los depósitos mesozoicos del territorio de la provincia de Ayabaca, forman parte de las facies rocosas típicas que conforman el bloque andino de la sierra piurana, y son representados ampliamente por secuencias volcánico-sedimentarias marinas y volcánicos subaeros que rellenaron el sector nor-noreste de la cuenca geológica Lancones. Geológicamente, las rocas volcánicas son un material parental favorable para la generación de suelos con buena fertilidad mineralógica. La cuenca Lancones se rellenó entre el Cretácico inferior y finales de ese periodo geológico siendo la base una secuencia sedimentaria conformada por lutitas, lodolitas, calizas, chert pertenecientes al Grupo San Pedro, seguido por una secuencia volcánico- sedimentaria denominada volcánicos La Bocana (INGEMMET) restringida hacia las espacios de las estribaciones andinas del sector occidental de la cuenca Lancones y es bien reconocida en los afloramientos localizados entre La Bocana y parte alta del antiguo Lancones, donde se intercalan con margas friables, calizas areniscosas, limolitas y grauvacas que conforman un espesor promedio de 1,500m. El sector norte y noreste de la cuenca Lancones dentro del cual se encuentran los terrenos de la provincia de Ayabaca, se encuentra la secuencia volcánica denominada Volcánicos 14


Lancones que es una unidad litológica de amplia distribución geográfica en la provincia de Ayabaca con extensión hacia territorio ecuatoriano. Esta unidad está conformada por materiales piroclàsticos subaereos de naturaleza andesìtica, flujos basálticos y daciticos. Las secuencias volcánicas cretácicas de la cuenca Lancones han probado ser un metalotecto por metales base. A continuación presentamos un resumen de la estratigrafía mesozoica y su distribución geográfica en la provincia de Ayabaca. Grupo San Pedro.- La base de la sedimentación cretácica en la cuenca Lancones se inicia con una secuencia marina conformada por lutitas, lodolitas, calizas y chert pertenecientes al Grupo San Pedro, el cual aflora desde las estribaciones andinas hasta las partes elevadas del territorio de la provincia de Ayabaca. Esta unidad la encontramos en el flanco noreste de la meseta andina bordeando al cuerpo plutónico Granito Paltashaco emplazado durante el Cretácico-Terciario (La Punta, San Juan, Moro, Loma del cerro Pallacachi, (CºMangas) extendiéndose hasta el sector oriental del distrito de Ayabaca; también en el distrito de Jililì (Tambo, Las Vegas, Ambasal) y parte occidental de Sicchez como San Antonio, Pueblo Nuevo y San Francisco. f) Volcánicos Lancones (Km-vl).- Esta unidad litoestratigràfica esta constituida por una potente secuencia volcánico-sedimentaria, definida en los alrededores de Lancones y tiene también una amplia distribución en el sector noreste de la cuenca geológica Lancones. Hacia el sector norte a noreste de la cuenca donde se ubica la provincia de Ayabaca, la naturaleza litológica de esta unidad es predominantemente volcánica subaèrea conformada por piroclasticos gruesos y masivos de composición andesìtica, y daciticos que cubren amplias extensiones de la provincia de Ayabaca y, debido a los procesos de meteorización química genera coberturas arcillosas color crema rojizo a pardo brunàceo con aspecto de laterítas principalmente en las zonas de mayor humedad como se observa en los distritos de Ayabaca, Montero, Jilili, Sicchez, y el flanco noroeste sureste de la Meseta Andina en el distrito de Frías. En la zona de Olleros (Ayabaca), encontramos arcillas rojas de buena calidad con alta plasticidad producto de la intensa meteorización química de las rocas del volcánico Lancones. En los sectores de la estribación andina de Ayabaca los Volcánicos Lancones se presentan formando superficies escarpadas que flanquean el rio Quiroz y sus afluentes. En estas zonas las facies rocosas de Lancones son de color gris claro, gris verdoso a beige y es común observar en ellos estructuras de disyunción columnar que es propia de Sochabamba, Arreipite un vulcanismo subaereo y forman suelos de naturaleza regolitica producto de la meteorización dominantemente mecánica propia de las regiones semisecas y de bosque seco de la zona (Tondopa, valle del Quiroz, distritos de Suyo y Paimas, parte baja de Lagunas y Sapillica). Esta unidad cubre un área de 1686.58 km2. Litológicamente se diferencian dos facies característicos: una oriental dominantemente volcánicos masivos; potentes y, otra occidental dominada por volcanoclásticos, lo cual pone en evidencia que la actividad volcánica del Cretáceo actuaba en el sector Este de la cuenca como es la zona de Ayabaca con acumulación de volcánicos masivos y piroclásticos gruesos, mientras que en el lado occidental, el vulcanismo era más calmado y además recibió aporte 15


sedimentario procedente de la Cordillera de la Costa. Los estudios del INGEMMET indican una edad del Albiano superior para los Volcánicos Lancones. CENOZOICO Al igual que el Cretácico, el Cenozoico de la región andina también se caracteriza por la ausencia de materiales rocosos de la serie terciaria; la causa, al igual que el Mesozoico, sería la ocurrencia de periodos erosivos asociados a los ciclos de la orogenia andina y relacionada al levantamiento de la Cordillera de los Andes. En la región andina, el Cenozoico está representado por el vulcanismo subaéreo Llama y Porculla (piroclásticos) del Terciario inferior a medio seguidos por el vulcanismo Shimbe del Terciario superior. De estas unidades, en la provincia de Ayabaca afloran solo los Volcánicos Llama. Las facies volcánicas del Terciario de la región andina de Piura están compuesta por flujos lávicas y piroclásticas de composición andesítica y tobas ácidas que descansan en discordancia erosional sobre facies paleozoicas. Estas rocas son contemporáneas y de composición similar a los volcánicos que ocurren en Cajamarca, los cuales albergan depósitos con diseminados epitermales de oro y plata de alta sulfuración como Yanacocha, La Zanja, Tanta Huatay así como depósitos porfiríticos de Cu-Mo-Au como son Michiquillay, Cañariaco, Minas Conga, C° Corona, Galeno y La Granja . Las facies litológicas del cenozoico de la provincia de Ayabaca, están representadas por unidades de rocas volcánicas piroclàsticas subaereas que se depositaron con discordancia angular sea sobre los volcánicos Lancones de la región andina o también sobre rocas paleozoicas (Grupo Salas, Fm. Rio Seco o Complejo Olmos). En la provincia de Ayabaca, la serie Cenozoica se distribuye en una franja continua por todo el extremo oriental de la provincia de Ayabaca, esto es cubriendo amplios espacios de los distritos de Pacaipampa y Ayabaca con extensión hacia el territorio ecuatoriano. A continuación presentamos una descripción de la estratigrafía cenozoica de la provincia de Ayabaca. . b) Volcánico Llama (Ti-vll).- Esta secuencia volcánica-andesítica cubre el extremo más oriental de la provincia de Ayabaca y, en general se extiende cubriendo amplios espacios geográficos de la región andina de Piura, especialmente grandes superficies de la provincia de Huancabamba. Esta unidad yace cubriendo en discordancia erosional a las diferentes unidades rocosas más antiguas de la sierra de Piura que van desde el Paleozoico hasta Formaciones del Mesozoico. En la provincia de Ayabaca se distribuye cubriendo gran parte del distrito de Pacaipampa y Ayabaca penetrando así hacia el territorio ecuatoriano. Litológicamente y a nivel regional varía de norte a sur. Hacia el norte se presenta en capas gruesas de brechas piroclásticas de composición andesitica color gris-violáceo a moradas y se intercalan con niveles de tobas ácidas. Hacia el sur se compone de estratos masivos de brechas y flujos piroclásticos y lavas andesíticas color gris-verdoso; ocasionalmente se observan secuencias aglomerádicas. En el espacio provincial de Ayabaca, los Volcanicos Llama se presentan en estructuras 16


estratiformes conformando capas de brechas y flujos piroclàsticos, tobas dacìticas y rioliticas color amarillo cremosos a crema rojizo y se presentan muy fracturadas. El espesor de esta unidad es variable y va desde los 200m a los 350m. Debemos señalar que, las rocas volcánicas de las Formaciones Llama y Porculla, conjuntamente con las rocas graníticas de la zona andina, son muy susceptibles a sufrir los efectos de meteorización química hasta una considerable profundidad, lo cual facilita los procesos de remoción en masa; sobre todo en las regiones húmedas y de pronunciada pendiente, constituyendo así estas rocas, en áreas madre de generación de un gran volumen de sedimentos que son transportados y depositados en las depresiones y cuencas hidrográficas de la región. Los volcánicos Llama cubren ampliamente el sector oriental de Ayabaca distrito y parte alta de Pacaipampa (Hda. Gigante, Calvas, Playón, Hda. Huara, Gigante, El Molino, El Remolino, Sausal, Hda. Hualcay, Samanguilla, Ayabaca Viejo, Tacalpo, Rodeopampa, Anchalá, Hda. Huallanga entre otros) sumando una extensión de 517.87 km2. Por relaciones estratigráficas esta unidad se ha ubicado en el Terciario Inferior. c) Volcánico Porculla (Tim-vp).- Esta unidad volcánica aflora en las partes altas del Este del distrito de Ayabaca (limite con Huancabamba) esto es, sectores de Cª Balcan, Cº Aypatee, Cº la Cria , zona de Calvas, Tipulco, Cante, Huamba,, Ambulco, ocupando espacios geográficos algo menor que la Formaciòn Llama. Sobreyace en contacto ligeramente discordante angular a los volcánicos Llama; la misma relación guarda en el contacto superior con los volcánicos Shimbe. El espesor de esta unidad es variable presentando en promedio del orden de los 500m (el mayor espesor esta hacia el Este).

Litológicamente está constituido por bancos gruesos y masivos de tobas andesíticas, dacìticas y riolíticas y brechas volcánicas, ignimbritas y flujos de tobas color blanco cremoso y gris blanquecinas que en los flancos de las zonas montañosas conforman farallones propios de una topografía accidentada ( es más pronunciada hacia la provincia de Huancabamba) . Las tobas se intercalan con brechas piroclásticas y lavas andesíticas. En el sector de Aypate, Cante Tipulco, la Formación Porculla se presenta en capas estratiformes constituidas por tobas líticas color amarillo cremosos y gris blanquesino, niveles ignimbriticos, brechas y tobas ácidas y grandes bloques piroclásticos color crema amarillento .Crono estratigráficamente, esta unidad se ha ubicado en el Terciario inferior a medio y cubre una extensión de 580.486 km2. Debido a su litología feldespática, los volcánicos Llama y Porculla en condiciones de meteorización química avanzada, se tornan bastante friables y susceptibles a sufrir remoción en masa con facilidad, sobre todo en zonas de y relativamente húmedas. d) Volcánicos Shimbe (Tms-vsh).- Es una secuencia volcánica subhorizontal de composición andesítica que aflora en una pequeña zona en el extremo este del distrito de Pacaipampa en una zona montañosa por encima de los 3500 msnm.

17


Los volcánicos Shimbe muestran una topografía prominente y escarpada mucho más pronunciada que los volcánicos Porculla. Litológicamente son bancos masivos subhorizontales de andesitas lávicas, meta-andesitas y tobas andesiticas color gris verdoso, generalmente con chispas de pirita; las tobas contienen fragmentos líticos, plagioclasas, cuarzo y biotita en una matriz fina. En la provincia de Ayabaca los volcánicos Shimbe yacen sobre los volcánicos Porculla con ligera discordancia angula. Por las relaciones estratigráfica, se considera que esta unidad volcánica se depositó en el Terciario medio a superior. Cubre una extensión de 184.195 km2. Las unidades volcánicas cenozoicas de la zona andina (volcánicos Llama, Porculla y Shimbe) constituyen rocas con potencial minero por metales preciosos de oro y plata. Estas facies volcánicas del Terciario son de la misma época metalogénica y composición similar a los volcánicos que ocurren en Cajamarca, los cuales albergan depósitos diseminados de tipo epitermal como Yanacocha, La Zanja, Tanta Huatay así como depósitos porfiríticos de Cu-MoAu tal como existe en los depósitos Michiquillay, Cañariaco, Minas Conga, C° Corona, Galeno y La Granja. 4.1.4.- Depósitos del Cuaternario (Q).- Los depósitos cuaternarios en la provincia de Ayabaca son materiales acumulados por agentes y procesos dominantemente hídricos y están representados por acumulaciones aluviales, coluviales, fluviales y en menor proporción depósitos glaciares que en conjunto hacen un 2.56% de la provincia. Los primeros se encuentran al pie de las laderas y flancos de los valles fluviales; en algunos casos representan gruesas acumulaciones en forma de terrazas aluviales a lo largo de los valles que disecan la provincia. Los depósitos coluviales los encontramos formando conos de deyección al pie de las zonas montañosas, donde se abren paso hacia las terrazas y planicies de piedemonte; están constituidos por gravas angulosas a sub angulosas, con matriz arenosa y partes limosas. Los depósitos fluviales ocupan el fondo de los valles fluviales y forman terrazas por el gran volumen de sedimentos acarreados y desprendidos principalmente de laderas montañosas, como ocurre a lo largo de valles con ríos y Quebradas principales como el Rio Quiroz, San Pablo, Qda. La Soucha (Pacaipampa) y otros afluentes de la provincia. Los depósitos glaciares se ubican en las partes altas de las provincias de Ayabaca y Huancabamba. En Ayabaca estos depósitos están restringidos a las partes altas del distrito de Pacaipampa (región las Lagunas) y la Meseta andina. Los depósitos glaciares se manifiestan, por la ocurrencia de morrenas y formas de relieve glaciar (formas de “U”), lo que pone en evidencia que los cinturones orográficos durante el Cuaternario estuvieron, sometidos a efectos de glaciación con desarrollo de circos glaciares. Los sistemas ecológicos del cuaternario reciente en la región andina y por ende en el territorio de Ayabaca, sufren una acción activa por efecto geodinámicos externos como son huaycos, deslizamientos, desprendimientos, reptación de suelos y otros procesos de remoción en masa. Los ecosistemas y las actividades humanas se desarrollan en suelos formados durante el 18


Cuaternario cuyo espesor varía desde menos de 1m hasta varios metros y se emplazan en las pendientes de los cerros como un gran manto que cubre las montañas. El mayor espesor de los suelos cuaternarios se presentan en las regiones más húmedas y cobertura vegetal; en cambio en las zonas áridas a semiáridas (Tondopa, Arreipite y bosques secos que flanquean el rio Quiroz) los suelos presentan poco espesor (< a 0.30m) .Debajo de estos suelos se encuentra la roca compacta, pétrea de edad más antigua. Las rocas más antigua han sufrido en los niveles más cercanos a la superficie alteración en su naturaleza debido a procesos de meteorización principalmente química y biótica, que genera una desintegración y o disgregación originando así la formación de los diversos tipos de suelos. Donde las rocas son más compactas, duras y más antiguas que el suelo del Cuaternario; allí no hay agricultura y existe escasa vegetación natural. La formación de suelos a partir de una roca fresca (roca antigua) es un proceso geológico que demanda varias centenas de miles de años. 4.2.- ROCAS INTRUSIVAS Los cuerpos rocosos intrusivos que se emplazan en el territorio de la provincia de Ayabaca, forman parte de cuerpos mayores que a nivel regional tienen gran extensión, como es el segmento norte del Batolito de la Costa, el mismo que fue denominado “Segmento Piura” por Pitcher (1978). Las relaciones de intrusión muestran una serie de plutones que, a nivel regional cortan las secuencias de rocas volcánicas comprendidas entre el Cretáceo superior y el Terciario superior (hasta los Volcánicos Porculla) que fueron descritas líneas arriba correspondientes a la cuenca Lancones y Cordillera Andina. En general las intrusiones ígneas en la provincia de Ayabaca forman parte de un mismo sistema plutónico que se emplazó en diferentes eventos temporales de la historia geológica de la región. En general, las rocas intrusivas de la región andina son de composición félsicas (ácidas) y son más jóvenes que los gabros y dioritas que afloran en la región costera, cubren una extensión de 1597.98 km2.. Estudios realizados por el INGEMMET, basados en aspectos texturales, composición y geo morfoestructurales, han logrado diferenciar varias unidades petrográficas denominadas de acuerdo a la ubicación geográfica del emplazamiento diferenciado, las mismas que han sido cartografiadas de manera preliminar hasta contar con estudios petrográficos y geocronológicos definitivos. a) Tonalita Altamisa (KT-t, a).- Es una roca color gris claro que toma el nombre de la localidad de Altamisa, cerca de Chalaco. La tonalita Altamisa es una roca grano medio con grandes hojuelas de biotita negra; se altera a clorita, sericita y limonitas originando suelos cuarzo arcillosos color amarillo cremoso. Esta roca cubre espacios del distrito de Lagunas y el borde sureste de la Meseta andina. b)Tonalita-diorita Pambarumbe (KT-t,d,p).Es un Plutón que se expone ampliamente en el distrito de Frias tiene una gran continuidad geográfica desde el valle Parihuanàs (cuenca Yapatera) hasta espacios de la Meseta andina (Rancgayoc, Quinchayo, Las Pircas),La Cria, Cº Huamingas, Challe, Tucaque, Letreros, Ramada, San Jorge, Cº Chamba, Geraldo , Cº Chivato y amplios sectores del distrito de Sapillica, Sauce, 19


La Arenal, Coletas y otros. Esta roca se le observa en forma de bloques redondeados(“bolones”) con diámetros variables entre 1m-5m Estos grandes bloques redondeados son originados por procesos de disyunción esferoidal (catafilar). Estos bloque podrían ser utilizados para enrocados en las obras de ingeniería de la zona. Su característica es un moteado oscuro por el contenido de biotita negra con variaciones a diorita color gris claro. Se meteoriza a suelos residuales granulados gruesos (cascajos) hasta materiales arcillosos color crema grisáceos. c) Granodiorita-tonalita Suyo (kT-g,d,t,s).- Aflora en los alrededores de Suyo, se distribuye como un cuerpo alargado con dirección noroeste-sureste y cierta continuidad desde la parte baja de Lagunas hacia el noroeste pasando por Las Playas y Rio Macará penetra a territorio ecuatoriano. Este Plutón tiene como roca caja a los Volcánicos Lancones e instruye también en algunas localidades a la tonalita Altamisa. Es una roca de textura granuda gruesa color gris claro con alteración sericitica y por meteorización sufre disgregación granular gruesa con granos de cuarzo, epidota, ortosas y feldespatos originando suelos arcillosos. A esta unidad intrusiva se asocia parte de la mineralización aurífera que trabajan los mineros informales en los sectores de Suyo. d) Granito Paltashaco (gr-p).- Es el Plutón de mayor distribución geográfica de la Región Piura y en la provincia de Ayabaca se distribuye por el flanco de las estribaciones andinas como es en Cºs. Cardos, Chilillique y partes altas de Ramada, Limòn (parte media valle Yapatera), Chucapiz y Misquis, alargándose hasta la parte alta de Paimas y flancos del rio Quiroz. La mayor extensión del granito Paltashaco lo encontramos en las laderas del distrito de partes altas de Pacaipampa como el sector de Matalacas donde se le observa formando laderas con pronunciada pendiente y suelos degradados desprotegidos de cobertura vegetal. En la zona de Matalacas el granito Paltashaco se encuentra fuertemente afectado por procesos de meteorización mecánica y química con predominio de la primera; por tanto, la roca sufre fácilmente una intensa disgregación granular, dando lugar a la formación de grandes acumulaciones de material de arena gruesa. La roca es de textura granular porfirítica constituido por cuarzo, ortosa, plagioclasas y biotita con epidota y, en las zonas de mayor humedad se altera a suelos arcillosos con granos de cuarzo colores crema amarillento y, en las zonas secas es afectado por una disgregación granular cuarzo-feldespática lo cual da lugar a la formación de una gruesa cobertura de roca friable, y disgregable en granos gruesos que se torna muy permeable con suelos de escasa capacidad para retener humedad; esto constituye un elemento que contribuye a la aridez de los campos de las zonas altas de Pacaipampa e) Granitoides indiferenciados (KT-i).- En este grupo se considera a los plutones que, por su variación litológica no han sido diferenciados; esto, debido principalmente al difícil acceso a las zonas donde se exponen, y por tanto no ha sido posible realizar su diferenciación cartográfica. En este grupo se ha considerado los plutones ubicados en el borde noreste de Ayabaca como es Socchabamba, Mostazas, Chocan y penetra hacia territorio ecuatoriano. También aflora en el sector del rio Quiroz y rio Calvas y algunos puntones aislados ubicados 20


al sur de Pacaipampa. Esta roca forma parte del sistema plutónico de la Cordillera Occidental y de Sallique. Su composición es similar a la tonalita-diorita Pambarumbe variando entre tonalita y granodiorita color gris claro de grano medio a fino y cubre una extensión de 426.67 km2 del territorio. La distribución geográfica de las unidades litoestratigràficas que ocurren en la provincia de Ayabaca las podemos observar en el Mapa Geológico adjunto (fig.2)

21


TABLA 1: COLUMNA LITOESTRATIGRAFICA EN LA PROVINCIA DE AYABACA

ESTRATIGRAFIA Y DISTRIBUCION AREAL DE LAS UNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS EN LA PROVINCIA DE AYABACA-PIURA ERA

SISTEMA

SERIE

UNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS

Depositos Fluviales Depositos Coluvial CUATERNARIO Deposito Glaciar PLEISTOCENO Dep. Aluvial Antiguo Depòsitos Glaciares PLIOCENO Volcànico Shimbe CENOZOICO TERCIARIO EOCENO Volcànico Porculla PALEOCENO Volcànico Llama SUPERIOR Volcànico Lancones MESOZOICO CRETACICO INFERIOR Grupo San pedro JURASICO TRIASICO SUPERIOR Grupo Salas PALEOZOICO ORDOVISICO INFERIOR Complejo Olmos RECIENTE

SIMBOLO Qr-fl Qr-co Qr-gl Qp-al Qp-gl Tms-vsh

SUPERFICIE AREAL Km2 Has % 112.948813 11294.8813 2.16 55.108129 26.450279 184.195450

Tim-vp ti-vll Km-vl Ki-Sp

580.485874 517.587151 1686.575899 380.655736

Pi-S Pe-Co

1.023660 85.994084

22

5510.8129 2645.0279

UNIDADES SIMBOLO INTRUSIVAS

Km2

Has

%

1.05 0.51

18419.545 3.52 0 Granito Paltashaco 58048.5874 11.10 Granito Indiferenciado 51758.7151 9.90 Tonalita diorita 168657.5899 32.25 Granodiorita Tonalita-Suyo 38065.5736 7.28 Tonalita Altamisa

102.366 8599.4084

SUPERFICIE AREAL

0.02 1.64

gr-p gr-I t-d,p gd,t-s t,d-r

540.318663 426.667093 248.664022 246.405780 135.920737

54031.866 10.33 42666.709 8.16 24866.402 4.76 24640.578 4.71 13592.074 2.60


Mapa geol贸gico de la cuenca alta del rio Quiroz

23


GEOMORFOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE AYABACA Las geoformas presentes en la cuenca alta del rio Quiroz son las siguientes: CORDILLERA OCCIDENTAL a. Montaña Estructural a Denudacional a.1. Vertiente montañosa Fuertemente Empinada Esta referido a relieves inclinados de origen estructural que conforman una topografía montañosa de vertientes altamente empinadas, caracterizadas por pendientes abruptas, mayores a 75%, con rangos de altitud entre los 1000 a mayores de 3500 msnm. Geológicamente están conformados por rocas volcánicas en su mayoría (volcánico llama y Porculla). Su litología esta compuesta de materiales duros y compactos (Granodiorita, bancos de cuarcitas, esquistos, cuarcitas, filitas, tobas andesitas y riolitas, calizas, chert duros, lodolitas, etc.). Se extienden en la parte central y sur-este del territorio provincial, ocupando una extensión de 29,237.36 Has. que representa el 5.63 % del total del área estudiada.

Foto Nº 10. Vertiente Montañosa, fuertemente empinada, en el distrito de Ayabaca. Fuente: ET – ZEE de la Provincia de Ayabaca 2011.

Procesos de Geodinámica Externa Estas vertientes fuertemente inclinadas, están compuestos por material rocoso consolidado, donde los procesos de erosión diferencial (Agua, viento y gravedad), aunado a procesos de 24


erosión biológica (por acción de la vegetación arbórea principalmente asentada en la zona), atacan a las rocas más frágiles, diaclasandolas, pudiendo desencadenar la ocurrencia de derrumbes y deslizamientos de rocas. a.2. Morrena Glaciar Geoformas características de alta montaña, referido al material transportado y depositado por un glaciar antiguo (Rocas aborregadas y material suelto semi compactado). Las geoformas identificadas en la zona en estudio corresponden a morrenas laterales y centrales principalmente, las que nos señalan las huellas que siguieron el paso de materiales arrastrados por procesos de erosión glaciar de épocas geológicas antiguas. Presentan una topografía de montañas altamente empinadas, caracterizadas por pendientes abruptas, mayores a 75%, con rangos de altitud por encima de los 3500 msnm. Geológicamente están conformados por rocas volcánicas en su mayoría (volcánico Shimbe). Su litología está compuesta de materiales duros y compactos (Granodiorita, bancos de cuarcitas, esquistos, cuarcitas, filitas, tobas andesitas y riolitas, calizas, chert duros, lodolitas, etc.). Se extienden en la parte sur-este del territorio provincial, ocupando una extensión de 2347.98 Has. que representa el 0.45 % del total del área estudiada.

Imagen Nº3. Morrena Glaciar Antigua, en la zona límite con el ecuador (Imagen de Satélite Rapid Eye y Modelo de elevación digital de 15 metros de resolución espacial)

25


Procesos de Geodinámica Externa Estas geoformas de alta montaña, están compuestos por material rocoso consolidado, donde los procesos de erosión diferencial (Agua y gravedad) y las bajas temperaturas de la zona, atacan a las rocas y material consolidado, pudiendo desencadenar la ocurrencia de derrumbes de rocas. a.3. Vertiente montañosa Moderadamente Empinada Esta referido a relieves inclinados de origen estructural que conforman una topografía montañosa de vertientes moderadas caracterizadas por pendientes dominantes de entre 50 – 75 %, con alturas que van de los 1000 a los 3500 msnm. Geológicamente están conformados por rocas volcánicas en su mayoría (volcánico llama y Porculla) y por el grupo San Pedro. Estas geoformas están compuestas de material duro y compacto (Granitos, Granodiorita, areniscas, brechas piroclásticas, limonitas, tobas andesitas, chert duros, filitas, etc.). Se extienden en la parte central y sur-este del territorio provincial, ocupando una extensión de 27,021.72 Has. que representa el 5.20 % del total del área estudiada.

Foto Nº11. Vertiente Montañosa, poco empinada, cubierta por actividades agrícolas, en el distrito de Ayabaca. Fuente: ET – ZEE de la Provincia de Ayabaca, 2011.

Procesos de Geodinámica Externa Estas vertientes inclinadas, están compuestos por material rocoso consolidado, donde los procesos de erosión diferencial y por agentes biológicos (vegetación principalmente), atacan a 26


las rocas más frágiles, pudiendo desencadenar la ocurrencia de huaycos, derrumbes y deslizamientos de rocas. a.4. Vertiente montañosa Fuertemente Disectada Corresponden a relieves muy accidentados de origen estructural, que conforman una topografía montañosa de vertientes fuertemente diaclasadas, dando formación a redes de drenaje abundantes, con pendientes que van de 50 a mayores de 75% y presentes en alturas entre 500 a mayores a 3 500 msnm. Geológicamente están conformados por rocas volcánicas en su mayoría (Volcánico Llama, Lancones). Litológicamente están formadas por materiales duros y compactos (Granitos, Granodioritas, bancos de cuarcitas, esquistos cuarzosos, tobas andesitas, calizas con vetas de chert duro, etc.), de fuerte buzamiento con algunos sectores impermeables. Se extienden en toda la extensión provincial, ocupando una extensión de 73,586.13 Has. que representa el 14.17 % del total del área estudiada.

Foto Nº 12 y 13. Vertiente Montañosa, la cual presenta un gran número de redes de drenajefuerte disección. Sobre la Lomada, se visualiza la ciudad de Ayabaca. Fuente: ET – ZEE de la Provincia de Ayabaca, 2011.

Procesos de Geodinámica Externa Estas vertientes presentan numerosos sectores abruptos y escarpados como consecuencia de la erosión diferencial sobre capas de diferente grado de dureza. Su potencial erosivo elevado, 27


activado por las precipitaciones intensas, puede desencadenar la ocurrencia derrumbes y deslizamientos de gran magnitud. a.5. Vertiente montañosa Moderadamente Disectada Esta referido a relieves accidentados de origen estructural que conforman una topografía montañosa de vertientes moderadamente diaclasadas, caracterizadas por pendientes dominantes de entre 50 a 75%, considerándose zonas muy inclinadas. Las alturas sobrepasan los 1000 msnm y con frecuencia son superiores a 2 000 msnm. Son geoformas que se han desarrollado sobre material compacto duro (Granodiorita, granito, bancos de cuarcitas, esquistos, filitas, areniscas), con áreas de formación de suelos poco profundos, que son laderas donde se practican actividades agrícola-pecuarias.

Se extienden todo el territorio provincial (con menor incidencia en el sector norte), ocupando una extensión de 246,320.51 Has. que representa el 47.42 % del total del área estudiada.

Foto Nº14. Vertiente Montañosa moderadamente disectadas, con vegetación arbórea. Distrito de Ayabaca. Fuente: ET – ZEE de la Provincia de Ayabaca, 2011.

Procesos de Geodinámica Externa Estas vertientes presentan zonas de afloramiento rocoso muy meteorizado, las cuales al ser activados por los agentes erosivos (el agua de lluvia principalmente), producen derrumbes y deslizamientos. 28


a.6. Vertiente montañosa Ligeramente Disectada Esta referido a relieves accidentados de origen estructural que conforman una topografía montañosa de vertientes ligeramente diaclasadas, caracterizadas por pendientes dominantes de entre 25 a mayores a 50%, considerándose zonas inclinadas. Las alturas están en el rangp de los 1000 a 3000 msnm. Son Geoformas geológicamente compactas, conformados por rocas volcánicas (Llama y Porcuya) y graníticas, donde los procesos de erosión diferencial y biológica al encontrar mayor resistencia estructural en estas zonas, no han afectado y diaclasado fuertemente a las rocas. En estas unidades se presentan áreas de formación de suelos por acumulación, poco profundos, que son laderas donde se practican actividades agrícolas.

Se extienden en el sector nor-este y sur de la provincia, ocupando una extensión de 30614.08 Has. que representa el 5.89 % del total del área estudiada.

Foto Nº15. Vertiente Montañosa ligeramente disectadas, poco diaclasadas, donde se realizan actividades agrícolas, como el cultivo de tubérculos, distritos de jilili y sicchez. Fuente: ET – ZEE de la Provincia de Ayabaca, 2011. Procesos de Geodinámica Externa Estas vertientes presentan zonas de afloramiento rocoso poco meteorizado, así como zonas de formación de suelos por acumulación de materiales arrastrados por acción de ríos y quebradas 29


de las partes altas. Se presentan procesos de remoción en masa, pero en menor cantidad que las zonas moderada y fuertemente diaclasadas. b. Planicies Altoandinas b.1. Altiplanicie ondulada Unidad de relieve que representa a una meseta intermontana elevada, con presencia de algunas elevaciones redondeadas, donde los agentes erosivos han modificados el paisaje plano en una primera etapa de tiempo, mostrando algunas elevaciones testigos de formas cóncavoconvexas.

Están compuestas por Brechas piroclásticas andesiticas, granitos, granodioritas y chert duros. Sus pendientes van de 0 a 50 %. Se desarrollan en alturas por encima de los 3000 msnm. Se extienden en la parte sur y sur oeste del territorio provincial, ocupando una extensión de 2813.59 Has. que representa el 0.54 % del total del área estudiada.

Foto Nº16 y 17. Altiplanicies Onduladas, donde se realizan actividades pecuarias principalmente, en el distrito de frías. ET – ZEE de la Provincia de Ayabaca, 2011.

Procesos de Geodinámica Externa Estas llanuras elevadas están en constante proceso de erosión diferencial, modificando su relieve constantemente, incrementando su nivel de llanura. b.2. Altiplanicie disectada Unidad de relieve que representa a una meseta intermontana elevada, con presencia de algunas elevaciones ligeramente diaclasadas , donde los agentes erosivos han modificado su 30


perfil plano en una segunda etapa de tiempo, mostrándonos la formación de algunas quebradas de escurrimiento superficial. Está compuesto de igual forma, por Brechas piroclásticas andesíticas, granitos, granodioritas y chert duros. Sus pendientes van de 0 a 15% en algunos tramos y de 15 a 50 % en otros. Se desarrollan en alturas por encima de los 3000 msnm. Se extienden en la sur y sur oeste territorio provincial, ocupando una extensión de 2761.30 Has. que representa el 0.53 % del total del área estudiada.

Foto Nº18 y 19. Altiplanicies disectadas, con presencia de colinas diaclasadas, en el distrito de frías. ET – ZEE de la Provincia de Ayabaca, 2011.

Procesos de Geodinámica Externa Estas llanuras elevadas presentan pendientes reducidas, por lo que permiten la decantación de masas de tierra y rocas, que son erosionadas de las partes altas de la cordillera occidental. c. Cumbres estructurales c.1. Abra Geoforma estructural de pendiente moderada, que representa el paso a nivel (cumbre) entre dos vertientes montañosas o colinas estructurales, dentro de un mismo sistema orográfico. Geológicamente está conformado por rocas volcánicas y granitos duros (Granodiorita, bancos de cuarcitas, esquistos cuarzosos, tobas andesitas, calizas con chert en vetillas,etc). Sus pendientes van de 8 a 15% y se desarrollan en alturas por encima de los 3000 msnm.

31


Se extienden en el sector central y sur del territorio provincial, ocupando una extensión de 109.79 Has. Que representa el 0.02 % del total del área estudiada.

Abra típico

Imagen Nº 4. Identificación de un Ábra, en la parte alto andina (Imagen de Satélite Rapid Eye y Modelo de elevación digital de 15 metros de resolución espacial)

Foto Nº20. Abra típico. Distrito de Ayabaca. Fuente: ET – ZEE de la Provincia de Ayabaca, 2011.

Procesos de Geodinámica Externa Estas geoformas de cumbres de montaña, presentan pendientes suavizadas por la acción de los agentes erosivos (el agua principalmente), el cual lava la roca y la agrieta pudiéndose presentar desprendimiento y deslizamientos de esta zona, pendiente abajo. c.2. Cimas Redondeadas Geoforma estructural que representa las cumbres o coronas de erosión de las montañas y colinas estructurales, que dependiendo del material geológico de que se componen, presentan formas suavizadas a redondeadas. Geológicamente se han conformado en vertientes de montaña y colinas de rocas volcánicas (volcánico Lancones). Sus pendientes van de 50 a 75% y se desarrollan en alturas por encima de los 3000 msnm. Se extienden en el sector sur oeste del territorio provincial, ocupando una extensión de 362.72 Has. Que representa el 0.07 % del total del área estudiada.

32


Imagen Nº5. Identificación de cimas redondeadas. (Imagen de Satélite Rapid Eye y Modelo de elevación digital de 15 metros de resolución espacial)

Procesos de Geodinámica Externa Estas geoformas de cumbres redondeadas, presentan pendientes inclinadas a empinadas, las que sufren procesos de erosión diferencial, que agrieta el material rocoso, pudiéndose presentar desprendimiento y deslizamientos pendientes abajo. c.3. Domos Inclinados Geoformas que representa una elevación abovedada que constituye un relieve conforme de pendientes abruptas, que se elevan por encima del nivel normal de las demás cumbres aledañas. Geológicamente se han conformado en la cima de montañsa y colinas de rocas volcánicas (volcánico Porculla), conformada por materiales Graniticos, bancos de cuarcitas, esquistos cuarzosos, tobas andesitas, calizas con chert en vetillas, etc. Sus pendientes van por encima del 75% y se desarrollan en alturas mayores a los 2500 msnm. Se extienden en el sector nor este del territorio provincial, ocupando una extensión de 37.17 Has. Que representa el 0.01 % del total del área estudiada.

33


Foto Nº21. Domos inclinados, con presencia vegetación arbórea. ET – ZEE de la Provincia de Ayabaca, 2011.

Procesos de Geodinámica Externa Estas geoformas de cumbres redondeadas, presentan pendientes inclinadas a empinadas, las que sufren procesos de erosión diferencial, que agrieta el material rocoso, pudiéndose presentar desprendimiento y deslizamientos pendientes abajo. d. Valle Deposicional f.1. Valle Interandino Geoformas deposicionales que se desarrollan al interior de las vertientes montañosas y que es atravesado por un colector común (rio principal o quebradas húmedas).Su génesis está en función de la acción erosiva fluvial, la cual ataca los materiales litológicos blandos que son erosionados y arrastrados pendiente abajo, hasta recuperar su nivel de equilibrio. Las características propias de los valles interandinos les permiten ser analizados como sistemas territoriales especiales, con microclimas característicos propios que permiten activar o diseminar procesos erosivos que comúnmente se dan en las geoformas de alta montaña. Litológicamente están conformados por depósitos conglomerados (arenas, limos y arcillas) y fanglomerados, así como por afloramientos de roca granítica, bancos de cuarcitas, etc. Sus pendientes están en el orden del 50 a 75%, consideras zonas muy empinadas. El rango de altitud en las que estas se encuentran ubicadas va de 1000 a 2500 msnm. Se extienden en la parte oeste y este del territorio provincial, ocupando una extensión de 20283.08 Has. que representa el 3.90 % del total del área estudiada. 34


Valle Interandino Distrito de Frías Foto Nº24. Valle Interandino, con presencia de actividades agrícolas, en el distrito de Frías. Fuente: ET – ZEE de la Provincia de Ayabaca, 2011.

Procesos de Geodinámica Externa Estas geoformas de valle, son propensas a inundaciones y procesos de remoción en masa, en épocas de avenidas (Diciembre-Marzo), donde los caudales de los ríos se incrementan notablemente. f.2. Valle Colgado Geoformas deposicionales que se desarrollan al interior de las vertientes montañosas y que corresponden a valles secundarios, es decir que las aguas de su cauce principal, desembocan en un colector principal, el cual se encuentra a un nivel inferior, debido a procesos tectónicos y/o glaciares. Litológicamente están conformados por depósitos conglomerados (arenas, limos y arcillas) y fanglomerados, así como por afloramientos de roca aborregada y granítica. Sus pendientes son mayores a 75%, consideras zonas muy empinadas. El rango de altitud en las que estas se encuentran ubicadas va de 1000 a 3000 msnm. Se extienden en la parte central y sur del territorio provincial, ocupando una extensión de 732.23 Has. que representa el 0.14 % del total del área estudiada. 35


Foto Nº25. Valle colgado, con vegetación arbustiva, en distrito de Pacaipampa. Fuente: ET – ZEE de la Provincia de Ayabaca, 2011.

Procesos de Geodinámica Externa Estas geoformas de valle, son propensas a procesos de remoción en masa, en épocas de avenidas (Diciembre-Marzo). f.4. Terraza Fluvial y/o Aluvial Estas unidades geomorfológicas se han desarrollado en los valles estrechos de la cordillera occidental, excavados por la acción erosiva de las corrientes fluviales. Su génesis de formación, se da por procesos en los que los materiales arrancados en las partes altas de las cuencas hidrográficas, son transportados pendiente abajo hasta lugares, donde por determinadas cirncuntanscias pierde velocidad y se remansa (sobre todo valles encajonados) viéndose obligados a dejar su carga detrítica. Estas geoformas están compuestas por depósitos conglomerados de arenas, limos y arcillas, así como por material fanglomerado y material originario de granitos y granodioritas particionadas; con pendientes que van de los rangos de 4 a 25% (terrazas fluviales), a zonas por encima de los 75% (terrazas aluviales). La variación altitudinal de dichas geoformas en el territorio provincial va de 1000 a 3000 msnm.

36


Recorre la parte central, sur este y nor este del territorio provincial, ocupando una extensión de 2286.80 Has. que representa el 0.44 % del total del área estudiada. Procesos de Geodinámica Externa Estas formas de relieve deposicional, son utilizados para la realización de la actividades agrícola, así como para el asentamiento de pequeñas poblaciones. Sin embargo cabe mencionar que dichas zonas son propensas a inundaciones y deslizamientos, ante la crecida del cauce del rio, en épocas de lluvias. g.2. Glasis Paisajes de topografía regular, suavemente inclinada (pendiente de 8 a 15%), formados al pie de las vertientes montañosas de la cordillera occidental, debido a la depositación gradual de capas de materiales de suelo y fragmentos menores desprendidos por la erosión pluvial, por la erosión laminar interfluvial y arrastrados por la reptación o mediante saltación de partículas cuesta abajo por acción de la gravedad. La concepción es muy similar a la geoformas “Piedemonte”, sin embargo la diferencia varia en la reducida extensión que los glacis representan. Se extienden en la parte nor oeste del territorio provincial, ocupando una extensión de 2870.49 Has. que representa el 0.55 % del total del área estudiada.

37


Imagen Nº8. Glacis de erosión, formado en entre los distritos de Paimas y Suyo. (Imagen de Satélite Rapid Eye y Modelo de elevación digital de 15 metros de resolución espacial).

Procesos de Geodinámica Externa Estas formas de relieve Deposicional, están compuestos por material inconsolidado, que son arrastrados por la acción fluvial constante, de los cauces naturales.

38


Mapa Geomorfol贸gico de la Cuenca Alta del Rio Quiroz

39


FISIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE AYABACA La fisiografía está definida como la descripción de la naturaleza a partir del estudio del relieve y la litosfera, en conjunto con el estudio de la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. (Villota, 1989). El análisis fisiográfico de la provincia de Ayabaca, ha sido realizado mediante un método de clasificación sistemático, que se caracteriza por establecer una Jerarquización integrada de los aspectos de relieve, formaciones geológicas, formaciones superficiales y el clima. En el proceso de la ZEE de la Provincia de Ayabaca, se presenta la Jerarquización de unidades fisiográficas presentes en la provincia, importantes como espacios base en los que se integran los elementos constituyentes del sistema natural, y en los que se desarrollan procesos y productos a partir de la interacción con el factor antrópico. La leyenda fisiográfica identifica tres grandes paisajes presentes en la provincia de Ayabaca: Colinas, Montañas y Planicies las mismas que se definen por sus formas, características propias del relieve, litología y procesos que permitieron su formación En los paisajes más preponderantes de la provincia como son las colinas y montañas se han identificado: laderas agrupadas en diferentes fases por pendientes que van desde fuertemente inclinadas a muy empinada. La pendiente de las formas de tierra varían desde plana a ligeramente inclinada, hasta muy empinada. A continuación se detalla y desarrolla el cuadro que corresponde a la leyenda generada: (Ver Cuadro Nº 03 y Mapa Fisiográfico)

40


Cuadro Nยบ 03-Leyenda Fisiogrรกfica

SUB PAISAJE

ELEMENTO PAISAJE

SIMBOLO

Km2

Ha.

%

Centro Poblado

CCPP

1.5381

153.8067

0.0296

Laderas de Colinas empinadas

CDBf/E

433.7326 43373.2579

8.3500

Laderas de Colinas fuertemente inclinadas

CDBl/C

21.9429

0.4224

Laderas de Colinas moderadamente empinadas

CDBm/D

272.9891 27298.9087

5.2554

Laderas de Colinas moderadamente inclinadas

CDBm/B

13.7877

1378.7656

0.2654

Laderas de Colinas muy empinadas

CDBd/F

17.8865

1788.6475

0.3443

Laderas de Colinas fuertemente inclinadas

CDBl/C

1.3683

136.8309

0.0263

Cimas de Lomadas fuertemente inclinadas

CLCa/C

10.0454

1004.5416

0.1934

Cimas de Lomadas moderadamente inclinadas

CLCa/B

8.8123

881.2325

0.1697

Vallecito intercolinoso empinado

PFVi/E

0.5592

55.9194

0.0108

Vallecito intercolinoso moderadamente inclinado

PFVi/B

6.1924

619.2413

0.1192

Vallecito intercolinoso plano a ligeramente inclinado

PFVi/A

25.6187

2561.8683

0.4932

2194.2891

Laderas de Colinas bajas

Lomadas de cima amplia

Vallecito estrecho (Colinoso)

41


GRAN PAISAJE

PAISAJE

SUB PAISAJE

Laderas de Montañas Calidas

Montañas Costeras

Laderas de Montañas bajas

Laderas de Montañas empinadas

Montañoso

Montañas Denudacionales subhumedas Laderas de Montañas Semicalidas a Templadas

Montañas Estructurales subhumedas

ELEMENTO PAISAJE

SIMBOLO

Km2

Ha.

Lagunas

Lag

0.2470

24.6969

0.0048

Laderas de Montaña costera empinadas

MDLd/E

289.2468 28924.6762

5.5684

Laderas de Montaña costera muy empinadas

MDLd/F

123.6802 12368.0215

2.3810

Laderas de Montañas empinadas

MDBf/E

47.7817

4778.1697

0.9199

Laderas de Montañas fuertemente inclinadas

CDBl/C

1.2300

123.0002

0.0237

Laderas de Montañas moderadamente empinadas

MDBm/D

8.4588

845.8759

0.1628

Laderas de Montañas fria empinada

MELFf/E

11.4703

1147.0278

0.2208

Laderas de Montaña fria extremadamente empinada

MELFm/D

3.7008

370.0825

0.0712

Laderas denudacionales subhumeda empinadas

MDLUf/E

150.5075 15050.7511

2.8975

Laderas denudacionales subhumeda empinadas

MDLUf/E

2131.5814

0.4104

Laderas denudacionales subhumeda moderadamente empinadas MDLUm/D

164.0185 16401.8531

3.1576

Laderas denudacionales subhumeda muy empinadas

MDLUd/F

804.7620 80476.1969

15.4928

Laderas estructurales subhumeda empinadas

MELUf/E

406.8481 40684.8111

7.8324

Laderas estructurales subhumeda moderadamente empinadas

MELUm/D

42

21.3158

%

45.1975

4519.7493

0.8701


GRAN PAISAJE

PAISAJE

SUB PAISAJE Meseta plana a disectada Altiplanicie disectada

Montañas Frias

Laderas de Montañas empinadas

Meseta plana a disectada Montañoso

Montañas humedas a muy humedas

Planicie

Laderas de Montañas Templadas frias

Vallecito

Vallecito estrecho

Coluvio - Aluvial

Llanura amplia de deyeccion

ELEMENTO PAISAJE

SIMBOLO

Km2

Ha.

%

Meseta fria fuertemente inclinada

MMAl/C

3.0506

305.0641

0.0587

Altiplanicie fria empinada

MMAf/E

60.5885

6058.8471

1.1664

Altiplanicie fria muy empinada

MMAe/F

75.0705

7507.0518

1.4452

Laderas de Montaña fria empinada Laderas de Montaña fria moderadamente empinada

MELFf/E

68.2056

6820.5567

1.3131

MELFm/D

36.4273

3642.7331

0.7013

Laderas de Montaña fria muy empinada

MELFd/F

81.6844

8168.4394

1.5725

Meseta fria empinada

MMAl/E

11.8399

1183.9885

0.2279

Meseta fria fuertemente inclinada

MMAl/C

2.9991

299.9133

0.0577

Meseta fria moderadamente empinada

MMAl/D

37.7900

3778.9969

0.7275

Meseta fria moderadamente inclinada

MMAb/B

18.5163

1851.6296

0.3565

Laderas de Montaña humeda empinadas Laderas de Montaña humeda extremadamente empinadas Laderas de Montaña humeda fuertemente inclinadas Laderas de Montaña humeda moderadamente empinadas

MELHf/E

384.9576

38495.7600

7.4110

MELHx/G

10.9199

1091.9903

0.2102

MELHl/C

54.9258

5492.5831

1.0574

MELHm/D

161.7613

16176.1289

3.1141

Laderas de Montaña humeda muy empinadas Laderas de Montaña humeda moderadamente empinadas Vallecito intermontañoso moderadamente inclinado

MELHd/F

1165.8409

116584.0859

22.4441

21.3740

2137.3953

0.4115

101.4641

10146.4052

1.9533

Llanura ondulada fuertemente inclinada

PMPo/C

3.8815

388.1506

0.0747

Llanura ondulada moderadamente inclinada

PMPo/B

0.1756

17.5636

0.0034

AREA TOTAL

43

MELHm/D PFVi/D

519441.0865 100.0000


Las características fisiográficas de la cuenca alta del rio Quiroz son de tipo montañoso y están representadas en el mapa N°4, y las unidades fisiográficas se detallan a continuación: Montañoso Este paisaje ocupa una extensión de 44,482.8 ha. (85.06%) y está representado por aquellas elevaciones del terreno que forman parte de la cordillera de la costa, cuyas alturas y morfología actuales no dependen de plegamientos de las rocas de la corteza, ni de actividades volcánica, si no se deben a procesos exógenos degradacionales determinados por el agua y el viento principalmente, con fuerte incidencia de la gravedad. El Gran Paisaje Montañoso, se ha formado debido a procesos estructurales dominados por la acción combinada de movimientos orogénicos y epirogénicos de levantamiento y a la acción modeladora de la erosión pluvial, los que poco a poco fueron formando importantes estratos potentes de tal material, por los procesos de diagénesis se consolidaron y posteriormente por acción del levantamiento de la cordillera de los andes, se originó este gran paisaje, caracterizado por presentar actualmente superficies con ondulaciones pronunciadas que le confieren un aspecto corrugado de intensidad variable; su litología es muy variada y compleja originada en el paleozoico y en el meso neo proteozoico Este tipo de paisaje se aprecia en el 85.06 % del total de provincial en los distritos de Pacaipampa, Lagunas, Montero, Jilili, Sicchez y Ayabaca.

b.1) Montañas costeras Están referidas a elevaciones ubicadas en la zona costera con una altitud considerable asociada a tres sub paisajes: Laderas de Montañas Cálidas, Laderas de Montañas bajas y Laderas de Montañas empinadas, estando estos subpaisajes subdivididos en los siguientes elementos de paisaje: •

Laderas de Montañas Cálidas

Laderas de Montaña costera empinadas; estas formas costeras de relieve presentan una pendiente de 25 a 50% con una extensión de 28,924 Ha. ubicadas en la unidad litoestratigrafica de Volcánico Lancones y Volcánico Porculla, estas unidades geográficamente se localizan en el distrito de Suyo. Laderas de Montaña costera muy empinadas; Formas costeras de relieve que se caracterizan por presentar una pendiente que oscila entre 50 y 75% con una extensión de de 12,368 Ha. favoreciendo algunos procesos erosivos. ubicadas en la unidad litoestratigrafica de Volcánico Lancones y Volcánico Porculla; estas unidades geográficamente se localizan en el distrito de Suyo 44


Laderas de Montañas bajas

Laderas de Montañas empinadas; Esta forma de paisaje se caracteriza por presentar una pendiente entre 25 y 50% y representa un área de 4,778 Ha. ubicadas en la unidad litoestratigrafica de Volcánico Lancones Laderas de Montañas fuertemente inclinadas, Esta forma de relieve presenta formas inclinadas las cuales oscilan en una pendiente de 8 a 15% abarcando un área de 123 Ha. en la unidad intrusiva Granodiorita-Tonalita Suyo. Laderas de Montañas moderadamente empinadas, el relieve en esta unidad se caracteriza por tener pendientes entre 15 y 25% , representando un área de 845 Ha. ubicadas en la unidad litoestratigrafica de Volcánico Lancones. b.2) Montañas Denudacionales subhumedas y Montañas Estructurales subhumedas. La primeras están referidas a montañas de ladera larga que en su mayor parte sobrepasa los 300 m sobre el nivel de base local, respecto a la base de los ríos o quebradas circundantes; se encuentra constituida por rocas metamórficas en avanzado estado de meteorización superficial y de erosión y las segundas se formaron por esfuerzos estructurales o tectónicos, en total abarcan un área de 15.926.4 Ha. Estas formas de relieve se integran en el Subpaisaje de Laderas de Montañas Semicalidas a Templadas y se subdivide en los siguientes elementos de Paisaje: Se caracteriza por presentar las cimas crestadas como resultado de la interestratificación de litologías variadas; en algunos casos son cimas amplias y/o subredondeadas, las que constituyen las divisorias de aguas, muchas de ellas se encuentran sin cubierta de suelo, es decir, la roca se encuentra expuesta a la intemperie y en pleno proceso de meteorización y erosión superficial. Las laderas, se encuentran constituidas en forma compleja, tanto en su litología como en su configuración externa, con moderada intensidad de disección y erosión, generalmente ubicadas inmediatamente debajo de las cimas, presenta una buena parte de depósitos de coluvios de remoción procedente de la parte alta, son un tanto irregulares respecto a sus pendientes las mismas que son complejas, a veces cóncavas y otras convexas. • Laderas denudacionales subhumeda empinadas; estas formas de paisaje se han constituido producto de la meteorización superficial y de la erosión relacionado al tipo de clima; sus pendientes oscilan entre 25 y 50% abarcando un área de 4,493 Ha, ubicadas en la unidad litoestratigrafica de Volcánico Lancones, Volanico Porculla y Tonalita Altamisa. • Laderas denudacionales subhumeda moderadamente empinadas; Estas formas de relieve tiene una pendiente característica entre 15 y 25%, lo cual combinado con el tipo de clima de la zona favorece los procesos erosivos, abarca un área de 9,561 Ha. ubicadas en la unidad litoestratigrafica de Volcánico Lancones.

45


• Laderas denudacionales subhumeda muy empinadas, Este paisaje oscila su pendiente entre 50 y 75% que al asociarse al clima y tipo de roca favorece los procesos de erosión, abarca un área de 7,593 Ha ubicadas en la unidad litoestratigrafica de Volcánico Llama, Volcánico Porculla y Granito Paltashaco. • Laderas estructurales subhumeda empinadas, Este paisaje se origino por por esfuerzos estructurales o tectónicos, oscilando su pendiente entre 25 y 50% abarcando un área de 7,509 Ha. ubicadas en la unidad litoestratigrafica de Granitoide Indiferenciado, Volcánico Lancones, Grupo San Pedro y Volcánico Llama. • Laderas estructurales subhumeda moderadamente empinadas; La característica de este paisaje es la pendiente que oscila entre 15 y 25%, abarcando un área de 147.42 Ha. ubicadas en la unidad litoestratigrafica de Granitoide Indiferenciado y Volcánico Llama. Foto - Montañas Denudacionales subhumedas (Distrito de Ayabaca)

b.3) Montañas frías Esta forma general este relieve se presenta a partir de los 3,000 msnm está asociada al clima frio que se desarrolla en esta zona abarca un área total de 39,617 Ha. N la provincia de Ayabaca, tiene 04 sub paisajes asociados (Meseta plana a disectada, Altiplanicie disectada, Laderas de Montañas empinadas y Meseta plana a disectada) y se subdividen en los siguientes elementos del Paisaje, representando el 7.57 % del área total. Imagen Nº01- Montaña Fría (Pacaipampa)

Fuente: Imagen de Satélite RAPIDEYE-ZEE-Ayabaca

46


 Altiplanicie fría empinada Forma de relieve que representa a una meseta intermontana elevada, con presencia de algunas elevaciones ligeramente diaclasadas, donde los agentes erosivos han modificado su perfil plano en una segunda etapa de tiempo, mostrándonos la formación de algunas quebradas de escurrimiento superficial, su pendiente oscila entre 25 y 50% abarcando un área de 743.54 Ha. ubicadas en la unidad litoestratigrafica de Volcanico Lancones y Grupo San Pedro.

Imagen Nº02- Altiplanicie Fría vista en la imagen de satélite (Distrito Frías -Meseta Andina)

Fuente: Imagen de Satélite RAPIDEYE-ZEE-Ayabaca

Foto Nº07- Altiplanicie Fría (Meseta Andina –Distrito de Frias-Poclus)

47


Foto Nº08- Altiplanicie Fría (Meseta Andina –Distrito de Frías-Pircas)

 Laderas de Montaña fría empinada, Esta forma de relieve se caracteriza por tener una pendiente que oscila entre 25 y 50%, abarca un area de 5,406 Ha, se ubica en entre depósitos glaciares y las unidades litoestratigraficas de Volcánico Porculla y Shimbe.  Laderas de Montaña fría moderadamente empinada; Esta forma de relieve tiene una pendiente entre 4 y 8%, abarcando un área de 3,341 Ha se ubica en entre depósitos glaciares.  Laderas de Montaña fría muy empinada; Esta forma de relieve tiene una pendiente entre 50 y 75% representando un área de 8,083 Ha. , se ubica en la Unidad Litoestratigrafica de Volcánico Shimbe, Volcánico Llama y depósitos glaciares. Imagen Nº 03- Laderas de Montaña fría muy empinada (Distrito de Frías)

Fuente: Imagen de Satélite RAPIDEYE-ZEE-Ayabaca

48


 Meseta fría empinada; Paisaje que representa a una meseta intermontana elevada, con presencia de algunas elevaciones, donde los agentes erosivos han modificados el paisaje plano en una primera etapa de tiempo, mostrando algunas elevaciones testigos de formas cóncavo-convexas, sus pendientes oscilan entre 25 y 50% abarcando un área de 1,183 Ha, se ubica en la unidad intrusiva Tonalita diorita Pamparumbe.

Foto Nº10- Meseta fría empinada (meseta andina distrito de Frías)

 Meseta fría moderadamente empinada; en esta forma de meseta sus pendiente oscila entre 15 y 25% abarcando un área de 59.83Ha. se ubica en intrusiva Tonalita diorita Pamparumbe y Grupo Salas. Imagen Nº 04- Meseta fría moderadamente empinada (meseta andina distrito de Frías)

Fuente: Imagen de Satélite RAPIDEYE-ZEE-Ayabaca

49


 Meseta fría moderadamente inclinada; en esta forma de meseta sus pendientes oscilan entre 4 y 8% con un área de 1,851 Ha. se ubica en la unidad intrusiva Tonalita diorita Pamparumbe y Grupo Salas. Foto Nº11- Meseta fría moderadamente inclinada (meseta andina distrito de Frías)

En conclusión general este tipo de Paisajes que representan a una meseta intermontana elevada, con presencia de algunas elevaciones, donde los agentes erosivos han modificados el paisaje plano en una primera etapa de tiempo, mostrando algunas elevaciones testigos de formas cóncavo-convexas.

b.4) Montañas húmedas a muy húmedas Esta forma general este relieve se conforma por la pendientes muy pronunciadas que oscilan entre fuertemente inclinadas a extremamente empinadas en estas zonas de desarrollan procesos intensos de meteorización e intemperismo que van erosionando y moldeando el paisaje, esta zona abarca un total de 187,200 Ha que representa el 35.8 % distribuidos en el subpaisaje Laderas de Montañas Templadas frías el cual se subdivide en 06 elementos del Paisaje:  Laderas de Montaña húmeda empinadas, estas formas de paisaje están íntegramente relacionadas a la pendiente y clima de la zona en estos caso es de características muy húmedas que asociadas a la litología de la zona favorecen los procesos de erosión, en este caso las pendientes oscilan entre 25 y 50% abarcando un área de 47,517 Ha. se ubican en la Unidad Litoestratigrafica de Volcánico Llama, Volcánico Porculla, Volcánico Lancones y Granito Paltashaco.

 Laderas de Montaña húmeda extremadamente empinadas, Estas formas de paisaje debido a su pendiente extremadamente empinada favorece los procesos erosivos, su 50


pendiente es mayor al 75% y abarca un área de 1,091 Ha. se localiza en las unidades Litoestratigraficas de Volcánico Lancones Imagen Nº 05-Laderas de Montaña húmeda extremadamente empinadas (Pacaipampa)

Fuente: Imagen de Satélite RAPIDEYE-ZEE-Ayabaca

 Laderas de Montaña húmeda fuertemente inclinadas, En estas formas de paisaje su pendiente oscila entre 8 y 15% abarcando un área de 5,492 Ha. Se localiza en la unidad intrusiva Tonalita diorita Pamparumbe.  Laderas de Montaña húmeda moderadamente empinadas; Estas formas de relieve su pendiente varía entre 15 y 25% abarcando un área de 16,176 Ha. Se ubica en la unidades intrusivas Tonalita diorita Pamparumbe y Granito Paltashaco y la unidad litoestratigrafica de Volcánico Lancones,  Laderas de Montaña húmeda muy empinadas; Estas formas de relieve tienen una pendiente que oscila entre 50 y 75% y abarca un área de 11,658.4 Ha.se ubica en rocas intrusivas como Granito Paltashaco, y Granitoides indiferenciado y rocas ígneas como el Volcánico Llama, Depósitos Glaciares

51


Imagen Nº 06- Laderas de Montaña húmeda muy empinadas (Pacaipampa)

          

Fuente: Imagen de Satélite RAPIDEYE-ZEE Ayabaca

b.5) Vallecito Esta forma de relieve de tipo acumulativa se ubica entre montañas el origen de estas unidades se remonta a una disección, la misma que por acción de la precipitación pluvial y la escorrentía superficial ha ido erosionando gradualmente las antiguas disecciones. Como resultado, se ha producido el ensanchamiento y deposición del material acarreado, formándose como tal valles estrechos de fondo plano o en forma de V. De conformidad con la inclinación del terreno, se ubican sobre superficies con pendiente moderadamente inclinada (4-8 %) abarcando un área de 10,165 Ha. Este tipo de unidad tiene un subpaisaje asociado que es el valle estrecho intermontañoso, el cual está asociado al elemento de paisaje Vallecito intermontañoso moderadamente inclinado. Imagen Nº 07- Vallecito Intermontañoso (Distrito de Lagunas)

Fuente: Imagen de Satélite RAPIDEYE-ZEE-Ayabaca

52


Mapa N° 4. Fisiografía de la Cuenca Alta del Rio Quiroz

Las características climáticas de la cuenca alta del rio Quiroz son recopiladas bibliográficamente de la ZEE- Ayabaca. CLIMATOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE AYABACA La información climática que se presenta a continuación corresponde a una caracterización de los registros de las siete estaciones Meteorológicas que existen en el municipio de Ayabaca (Tabla N° 1), y adicionalmente de cuatro estaciones que se encuentran alrededor de la zona de estudio y que no pertenecen a la provincia de Ayabaca (Tabla N° 2). Los principales elementos evaluados fueron la precipitación, la temperatura, humedad relativa, brillo solar y evaporación. En la siguiente tabla se presenta una descripción de las estaciones climáticas que operan en la zona y los elementos evaluados:

53


Tabla N° 1. Estaciones meteorológicas operativas en la Provincia de Ayabaca. Fuente: SENAMHI, PECHP Ubicación Geográfica N°

Estación

Categoría

Fuente Provincia

Distrito

1

Ayabaca

Climatológica Ordinaria

Ayabaca

Ayabaca

SENAMHI

2

Pacaipampa

Climatológica Ordinaria

Ayabaca

Pacaipampa

SENAMHI

3

Sausal de Culucán

Climatológica Ordinaria

Ayabaca

Ayabaca

SENAMHI

4

Sapillica

Pluviométrica

Ayabaca

Sapillica

SENAMHI

5

Paraje Grande

Pluviométrica/Hidrológica

Ayabaca

Paimas

PECHP

6

Puente Internacional

Pluviométrica/Hidrológica

Ayabaca

Suyo

PECHP

7

El Ciruelo

Pluviométrica/Hidrológica

Ayabaca

Suyo

PECHP

Tabla N° 2. Estaciones meteorológicas ubicadas en el entorno de las Unidades Hidrográficas de la Provincia de Ayabaca. Ubicación Geográfica N°

Estación

Categoría

Fuente Provincia

Distrito

1

Chalaco

Climatológica Ordinaria

Morropón

Chalaco

SENAMHI

2

Santo Domingo

Climatológica Ordinaria

Morropón

Santo Domingo

SENAMHI

3

Salalá

Climatológica Ordinaria

Huancabamba

Sapalache

SENAMHI

4

Partidor

Climatológica Ordinaria

Piura

Las Lomas

SENAMHI

Para aumentar la densidad de estaciones en el ámbito de estudio, se recolecto información de veintitrés (23) estaciones pluviométricas de los registros y anuarios del Proyecto Especial Chira Piura, los cuales actualmente se encuentran inoperativas (Tabla N° 3).

54


Tabla N° 3. Estaciones meteorológicas inoperativas ubicadas en las Unidades Hidrográficas de la Provincia de Ayabaca. Fuente: PECHP

PRECIPITACIÓN Los valores de precipitación que se presentan a continuación corresponden a los promedios anuales históricos para las estaciones climáticas mencionadas anteriormente. La zona alta de la provincia no dispone actualmente de una buena densidad de estaciones meteorológicas que permitan analizar la disponibilidad y variabilidad de la lluvia en forma idónea, en particular sobre la zona oriental de la cuenca donde se encuentran las nacientes y principales afluentes del río Quiroz. Existe información de estaciones meteorológicas que funcionaron algunos hasta 1995, que permiten describir una zona de alta pluviosidad con 55


cantidades que varían entre los 2000 a 3000 de promedio anual (Mapa N° I), alrededor de las nacientes del río Aranza, Pomayaco, Ramos y San Pablo. Las lluvias son principalmente de tipo orográfico y convectivo. Estas se originan como producto del ingreso de aire húmedo proveniente del este y norte y la inestabilidad atmosférica que predomina en latitudes tropicales y principalmente por la el factor altitud. Las lluvias orográficas se producen en las zonas montañosas que se interponen al paso de vientos húmedos, en este caso provenientes del norte y este, donde las nubes se ven obligadas a ascender disminuyendo su temperatura hasta que precipitan. La mayor cantidad de humedad se condensa entre los 2,000 a 3,000 m.s.n.m., habitat de los bosques de niebla y páramos, que constituyen la fuente hídrica de las subcuencas que alimentan la cuenca del río Chira. Este tipo de lluvias son las que normalmente se observa en la vertiente oriental de la provincia, en la frontera de los distritos de Ayabaca y Pacaipampa con el distrito de Carmen de la Frontera de la Provincia de Huancabamba. El régimen de lluvias promedio para las localidades ubicadas en la zona alta de la provincia empieza en el mes de setiembre y se incrementa gradualmente entre los meses de octubre y diciembre, hasta alcanzar un máximo en el mes de marzo (Figura N° 01). Los meses de máxima precipitación se registran entre febrero y abril, en mayo la precipitación disminuye significativamente, hasta alcanzar un mínimo en el mes de julio. El 83 % de la precipitación anual se registra entre diciembre y abril, de los cuales el 65 % están distribuidos entre los meses de febrero, marzo y abril. En la estación de invierno (junio-agosto) se concentra sólo el 2 % de la precipitación total anual. Figura N° 01. Comportamiento estacional de la lluvia. Estación Ayabaca. Distrito de Ayabaca. Altitud: 2740 msnm. Periodo: 1970-2010. Fuente: SENAMHI

56


En las nacientes del río Quiroz, Distrito de Pacaipampa, encontramos sobre la margen derecha, zonas donde se ha registrado una mayor cantidad de lluvia tanto a nivel anual como estacional. En la estación Tipulco (2600 msnm), el régimen de lluvia empieza en agosto y se incrementa gradualmente hasta alcanzar un máximo en el mes de marzo (Figura N° 02). Los meses más lluviosos se presentan entre febrero y abril. Hay una mejor distribución de lluvia durante el año; el 74 % de la precipitación anual se registra entre diciembre y abril, de los cuales el 53 % están distribuidos entre los meses de febrero, marzo y abril. En la estación de invierno se concentra el 5%.

Figura N° 02. Comportamiento estacional de la lluvia. Estación Tipulco. Distrito de Ayabaca. Altitud: 2600 msnm. Periodo: 1970-1995. Fuente: PECHP

Con base a un modelamiento realizado para la ZEE de Ayabaca se obtuvieron las curvas de Isoyetas y se presentan en el mapa 6.

57


Mapa N° 6. Precipitación Total Anual de la Cuenca Alta del Rio Quiroz

TEMPERATURA T° Mínima La distribución espacial del promedio multianual de la temperatura mínima del aire (Mapa N° 07), muestra dos áreas bien definidas que contrastan fuertemente por la diferencia térmica; una zona baja templada con temperaturas medias anuales entre 17 y 19 °C, el cual se extiende hacia los valles interandinos de las subcuencas de los ríos Quiroz, Macará y Chipillico, y aquellos que son afluentes de la cuenca del río Piura nacientes en el distrito de Frías, y una zona fría que empiezan en las laderas de las subcuencas y se extienden hacia las cabeceras de cuencas. Esta variación tiene una gradiente zonal dependiente de la altitud, el cual establece isotermas paralelas a la topografía de las unidades hidrográficas. Las temperaturas más bajas se presentan en las cabeceras de cuencas, por encima de los 3000 msnm, destacando la meseta andina con valores promedios entre 5 y 7 °C, mientras que en zonas por encima de los 3500 msnm, como los Páramos se observa temperaturas mínimas medias anuales entre 3 y 5 °C.

58


Mapa N° 7. Temperatura Mínima de la Cuenca Alta del Rio Quiroz

T° Máxima La distribución espacial del promedio multianual de la temperatura máxima del aire (Mapa N° 08), muestra dos áreas que contrastan fuertemente por la diferencia térmica; una zona baja cálida (28 a 31 °C) y una zona altoandina por lo general templada a fría. Esta variación, al igual que la temperatura mínima, tiene una gradiente zonal dependiente de la altitud. Las temperaturas más bajas se presentan en las partes más altas de las cabeceras de cuencas, con valores entre los 13 y 16 °C (meseta andina y zonas montañosas). En las laderas de las vertientes de las unidades hidrográficas predominan temperaturas máximas promedios entre 19 y 22 °C, mientras que en los valles interandinos se encuentran valores promedios entre 25 y 28 °C.

59


Mapa N° 8. Temperatura Máxima de la Cuenca Alta del Rio Quiroz

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL La evapotranspiración potencial (Eo) media multianual en la provincia de Ayabaca configura una distribución espacial diferenciada (Mapa N° 09). En zonas altoandinas la Eo varía entre 1,000 a 1,200 mm/anual, mientras que en localidades por encima de los 3,000 msnm, como la meseta andina encontramos valores entre 800 a 1,000 mm/anuales. A este nivel de análisis espacial, en los ecosistemas de montañas, en particular los páramos la Eo presenta valores promedios entre 750 a 900 mm/anuales. Como la evapotranspiración potencial expresa la cantidad de energía climática aprovechable en un lugar, en términos de agua que sería evaporada por esta, si el agua estaría realmente disponible, encontramos en el análisis espacial de la evapotranspiración potencial, que la mayor demanda hídrica por parte del medio se presenta en las zonas bajas de la provincia como el distrito de Suyo y algunos valles interandinos, donde esta varía entre 1,600 y 1950 mm/anuales.

60


Mapa N° 9. Evapotranspiración potencial de la Cuenca Alta del Rio Quiroz

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA De acuerdo a los valores obtenidos para los índices de humedad, de exceso y déficit, conforme al método de Thorntwaite y a las modificaciones propuestas, se obtuvieron las diferentes unidades climáticas que caracterizan el clima de la provincia de Ayabaca. La metodología permitió definir grandes unidades climáticas, no obstante en los índices estimados en las estaciones meteorológicas por su representatividad reflejan características locales (Cuadro N° 13), que han sido utilizados como base para el modelo a escala provincial. Según el índice de humedad (Im), encontramos en los valles interandinos de la provincia como Sausal de Culucan, una región de humedad que corresponde a la categoría Seco (D) con ningún exceso hídrico en verano (d). La Unidad climática que corresponde a la estación de Sausal de Culucán es un clima seco con ningún déficit hídrico en verano y 61


semicálido (DdB´1). En localidades altoandinas como Ayabaca la región de humedad caracteriza un clima moderadamente húmedo (B2), donde nos interesa saber si puede ocurrir déficit en invierno por medio del Indice de déficit (ID) que para el caso de Ayabaca corresponde a 37.9% lo cual indica un déficit moderado en invierno (s). La Unidad Climática que corresponde a la estación de Ayabaca y entorno corresponde a un clima moderadamente húmedo, con déficit hídrico moderado en invierno y semifrío (B2sB´3). En la meseta andina el clima (estación Arenales) corresponde a una categoría semiseco con ningún déficit hídrico en verano, y frío (C1dC´). En la localidad de Totora (2750 msnm) distrito de Pacaipampa, el clima es Húmedo con pequeño déficit hídrico en invierno, y semifrío (B3rB´3). En Suyo (estación La Tina) el clima que corresponde es semiseco y cálido (C1dA´). Cuadro N° 13. Unidades Climáticas de estaciones meteorológicas representativas de la provincia de Ayabaca y estaciones aledañas. Método Thorntwaithe modificado.

En el Mapa Nº 10 se presenta la integración de los índices de humedad según el método propuesto. En total, se han determinado diecisiete (17) zonas climáticas en la provincia de Ayabaca, trece de las cuales se encuentran en la parte alta del Quiroz. En general el clima en la provincia de Ayabaca, está caracterizado por presentar en la zona andina un régimen que varía desde Semiseco con déficit moderado en invierno y excesos moderados en verano y semifrío (C1sB´3), hasta un régimen Muy Húmedo, con déficit pequeño o ninguno y grandes excesos en verano y frio (B4rC´); con excepción en los valles interandinos y laderas de vertientes donde se observa por lo general un clima seco a semiseco, con poco o ningún exceso en verano, y semicálido a templado (DdB´1 y C1dB´2). La meseta andina, en particular presenta un clima semiseco con ningún déficit hídrico en verano, y frío (C1dC´), no obstante ser un clima seco, la meseta andina y las localidades por encima de los 2,500 msnm presentan un alto contenido de humedad atmosférica, principalmente en los bosques de montaña. En pequeñas áreas en las cumbres de la vertiente oriental, nacientes del 62


río Quiroz y afluentes del río Macará, se ha identificado un clima tipo superhúmedo con ningún déficit hídrico y frío (ArC´), adicionalmente con alto contenido de humedad atmosférica.

Mapa N° 9. Unidades climáticas de la Cuenca Alta del Rio Quiroz

5.

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS

COBERTURA VEGETAL DE LA PROVINCIA DE AYABACA: Los criterios de clasificación de Unidades de Cobertura Vegetal fueron: 1. Formación vegetal: páramo, bosque, matorral, pastizal, cultivo 2. Humedad: húmedo, seco 3. Densidad: denso, semidenso, ralo 63


4. Relieve: colina, montaña

Los tres últimos criterios fueron utilizados principalmente para clasificar bosques, según su posición y humedad dentro de la provincia. No se distinguió entre cultivos agrícolas ni pastizales, por lo que las unidades son válidas para toda la provincia. Cuadro 7: Unidades de cobertura vegetal. Descripción

Área (ha)

% Provincial

Bosque húmedo de montaña

10769.74

2.07%

Bosque húmedo de montaña intervenido

14582.13

2.81%

Bosque ribereño

1125.39

0.22%

Bosque seco denso de montaña

15088.13

2.91%

Bosque seco semidenso de montaña

21162.36

4.08%

Bosque seco ralo de montaña

5270.67

1.02%

Bosque seco denso de colina

42006.09

8.09%

Bosque seco semidenso de colina

25511.68

4.91%

Bosque seco ralo de colina

29322.52

5.65%

Matorral húmedo de montaña

22215.33

4.28%

Matorral subhúmedo

32600.60

6.28%

Matorral seco

12683.12

2.44%

Páramo

7585.06

1.46%

Páramo intervenido

2800.90

0.54%

Páramo en roquedal

1594.50

0.31%

Pastizal

63393.25

12.21%

Bofedal

2177.80

0.42%

Cultivos / pastos cultivados

182635.86

35.18%

Sin vegetación

2323.93

0.45%

64


Infraestructura

6222.70

1.20%

Sin datos

13652.23

2.63%

Cuerpo de agua

297.17

0.06%

Lecho de río

4062.51

0.78%

Área total de la Provincia

519083.69

100.00%

Descripción de las clases de cobertura vegetal

1. Bosque húmedo de montaña Los bosque húmedos de montaña se encuentran por debajo del ecosistema páramo entre los 2000msnm y 3100msnm, pero también en común encontrar fragmentos de bosque de neblina establecidos como pequeños parches dentro del páramo entre los 3200-3400msnm. Se ubican cerca de las lagunas y borde de los canales de éstas, paralelos al cauce del agua, o en hondonadas por donde discurre agua de manera constante. Representa 10769.64 ha, es decir el 2.07% de extensión de la provincia. El bosque presenta una altura de 10-15m, en las zonas abiertas es frecuente el “suro” Chusquea scandens, los arboles predominantes son “Romerillo” Podocarpus oleifolius, Miconia bracteolata, acompañada de “Sapote” Gynoxys lauriflia “Gallinero” Palicourea amethistina, “churgon” Clusia alata, Oreopanax raimondii, Dendropanax sp, Desfontainea spinosa, “Yuto” Myrsine latifolia, El sotobosque formado por helechos de Blecknum sp, Centropogon sp. También se observa plantas epifitas de Tillandsia busseri, Anthurium sp, mientras que en el borde del bosque es frecuente observar arbustos del Páramo como Brachyotum spp, Bejaria resinosa, Diplostephium sp.

65


Figura 9: Bosque húmedo de montaña en Yanta.

66


2. Bosque húmedo de montaña intervenido Presenta similares características la bosque húmedo de montaña, pero es más ralo debido a la intervención antrópica. Representa 14582.13 ha o 2.81% de la provincia de Ayabaca. Figura 10: Bosque húmedo de montaña intervenido

3. Bosque ribereño Llamado también de galería. Representa 1125.39 ha o 0.22% del territorio de la provincia. Se ubica en lugares cercanos a cauces de agua, como por ejemplo lagunas, ríos y quebradas. Para localizarlo, no se ha diferenciado la altitud ni la humedad. Figura 11: Bosque ribereño

4. Bosque seco denso de montaña Con 15088.13 ha, representa el 2.91% de la superficie de Ayabaca. En el bosque seco se registra como especies dominante “El ceibo” Ceiba trichistandra, y especies menos abundantes como “Palo santo” Bursera graveolens, Capparis mollis, “Angolo” Phitecollobium multiflorum, “Chaquiro” Phitecollobium excelsum, “Palo blanco” Celtis iguanae, “Polo polo “ Cochlospermun vitifolium, “Almendro” Geoffroea striata, “Charan” Caesalpinia pai-pai, “huarapo” Terminalia valverade, “”Guayabillo” Psidium sp, Acacia macracantha.

Figura 12: Bosque seco denso de montaña en el sector Ceibal (Frías)

67


5. Bosque seco semidenso de montaña Tiene una extensión de 21162.36 Ha, lo que equivale a 4.08% de la provincia de Ayabaca.

6. Bosque seco ralo de montaña Bosque seco de montaña que presenta especies como “Faique” Acacia macracantha, Cochlospermun vitifolium, Ceiba trichistandra, “Vainillo” Senna spectabilis, algunas especies de caactaceas como “Candelabro” Neoraymondia arequipensis, “rabo e zorro” Spotoa lanata. Presenta una extensión de 5270.67 Ha, lo que equivale a 1.02% de la provincia de Ayabaca.

7. Bosque seco denso de colina El ecosistema Bosque seco de colina ubicado entre los 200-800msnm presenta diferencias en cuanto a su composición florística y densidad de acuerdo a su distribución altitudinal. El bosque seco ralo de colina presenta un sotobosque con abundantes arbustos, el bosque seco semidenso presentan arboles poco numerosos con un dosel abierto, mientras el bosque seco denso presenta abundante arboles con un dosel cerrado en su mayoría. Este bosque tiene una extensión de 42006.09 Ha, lo que equivale a 8.09% de la provincia de Ayabaca. Este bosque se encuentra sobre pendientes pronunciadas y en hondonadas desde los 350800msnm aprox. Se encuentra conformado principalmente por árboles de follaje perennifolio, como “angolo” Phitecolobium multiflorum, “huarapo” Terminalia valverdae, Aspidosperma sp, y otros de follaje caducifolio como “ceibo” Ceiba trichistandra, “porotillo” Erythrina vetulina, “palo santo” Bursera graveolens, “polo polo” Clochospermun vitifolium, “entre otros. El bosque seco denso de colina del sector la Puerta, es el bosque denso a menor altitud y colindante con el bosque semidenso, está ubicado a 390msnm en las coordenadas (600817/9514258), tiene una densidad estimada de 864ár/ha, siendo abundantes el “Quesero” con 436árb/ha, “coralillo” Duranta mutisii con 72árb/ha, e “barbasco” Piscidia carthagenensis con 52árb/ha, el “overo” Cordia lutea con 36árb/ha, “shaquiro” Phitecolobium excelsum con 32árb/ha, “huarapo” Terminalia valverdae con 28árb/ha, y otras especies con menos de 24árb/ha.

68


Figura 13: Bosque seco denso de colina en el Suyo.

8. Bosque seco semidenso de colina Los bosques secos semidensos de colina se ubican por encima de los 500msnm hasta 1500msnm aprox, ocupando grandes extensiones sobre las laderas con pendientes moderadas. Tiene una extensión de 25511.68 Ha, lo que equivale a 4.91% de la provincia de Ayabaca. Predominan especies como Erytrhina vetulina, “Pasallo” Cochlospermum vitifolium, Clitoria brachystegia, “Ceibo” Ceiba trichistandra “Faique” Acacia macracantha, Ficus sp, Vigna adenantha, y “cardo” Brogningia microsperma (Cactaceae), el sotobosque está formado por Vernonanthura patens, Cordia macrocephala. Phitecollobium multiflorum, características son Geoffroea striata, “Charan” Caesalpinia pai-pai, “Checo” Sapindus saponaria, Celtis iguanae, “Higueron” Ficus sp, Vigna adenantha, y Brogningia microsperma (Cactaceae), el sotobosque está formado por “Sauco” Cestrum auriculatum, Vernonanthura patens, Senna macranthera, Cordia lantanoides, y herbaceas como Tetramerium sp.

69


Figura 14: Bosque seco semidenso de colina en Zapotal (Sapillica).

Figura 15: Bosque seco semidenso de colina en Suyo. Vista panorámica.

9. Bosque seco ralo de colina Tiene una extensión de 29332.52 Ha, lo que equivale a 5.65% de la provincia de Ayabaca.

10. Matorral húmedo de montaña

70


Los arbustos forman matorrales y generalmente se encuentran asociados a los bordes de bosques, debido a la intervención del hombre para expandir sus cultivos en las partes bajas, también se forman zonas arbustivas cuando se fragmenta el bosque para establecer una carretera, y en último caso se establecen comunidades arbustivas asociadas a pastos naturales en las partes altas de los cerros cuando las condiciones del terreno presentan mucha pendiente y escases de nutrientes. Entre las especies que predominan tenemos Cronquistianthus chamaedrifolius y Miconia sp, compartiendo el hábitat con Salvia corrugata, Scutellaria sp, Baccharis oblongifolia, Berberis lutea, Calceolaria nivalis, Hesperomeles obtusifolia, Arcytophyllum rivetti, Myrcianthes sp, Brachyotum sp, Gnaphalium elegans, Geranium diffusum, Pernettya prostrata, Vaccinium floribundum y árboles de porte arbustivo como Oreocalis grandiflora y Gynogys laurifolia (Fig.04). En una colina empinada del sector las Pircas (631802/9447592), hay matorrales arbustivos donde se registra como especie dominante Brachyotum aff. rostratum, con especies acompañantes como Baccharis lanceolata, Rubus robustus, Calcelaria ericoides, Gnapahalium elegans, Calceolaria nivalis, Piper sp, Salvia corrugata, Dendrophorbium balsapampae, y árboles pequeños de Lomatia hirsuta, Oreocalis grandiflora y Hesperomeles lanuginosa. En lomas cerca al sector Cachiris (618355/9463632) se registran especies dominantes como Salvia corrugata, Arcytophyllum rivetti, Scutellaria sp y Coreopsis venusta, con especies menos abundantes como Geranium diffusum, Castilleja pumila, Chrysactinium acaule, Hesperomeles obtusifolia var. Mycrophylla y Brachyotum aff. Rostratum. Tiene una extensión de 22215.33 Ha, lo que equivale a 4.28% de la provincia de Ayabaca.

11. Matorral subhúmedo Generalmente son producto de la intervención humana. Entre las especies comunes se encuentran “Chilca” Baccharis lancelata, “Hierba de huisco” Tibouchina laxa, Muña Myntostaschis mollis, Rubus robustus, Piper sp, y algunos árboles como “Pajul” Erythrina edulis. Tibouchina laxa, Calceolaria nivalis, Salvia hirta, Nicotiana sp y árboles como Myrcianthes raphaloides “Lanche”, Inga sp “guaba”, “Palton” Persea brevipes, Ocotea cernua “puchuguero”, Erytrhina edulis “Pajul”.Tiene una extensión de 32600.60 Ha, lo que equivale a 6.28% de la provincia de Ayabaca

71


Figura 16: Matorral subhúmedo en el sector Condorhuachina cerca al Cerro Santo Oficio.

12. Matorral seco Tiene una extensión de 12683.12 Ha, lo que equivale a 2.44% de la provincia de Ayabaca.

13. Páramo El páramo presentas diferentes hábitats entre los cuales se puede distinguir los pajonales, bordes de canales de lagunas, turberas. Este ecosistema está dominado por herbáceas en manojos, que forman el extenso pajonal, dominados principalmente por el “Ichu”, los bordes de canales están dominados por arbustos y las turberas dominadas por hierbas creciendo al ras del suelo sobre abundante humedad. Tiene una extensión de 7585.06 Ha, lo que equivale a 1.46% de la provincia de Ayabaca.

72


Figura 17: Páramo con herbáceas.

14. Páramo intervenido Es el páramo que ha sido intervenido por acción del hombre, tales como ganadería y pastoreo o agricultura migratoria, entre otros. Presenta especies similares a las del páramo. Tiene una extensión de 2800.90 Ha, lo que equivale a 0.54% de la provincia de Ayabaca.

15. Páramo en roquedal Son zonas ubicadas en pendientes pronunciadas sobre los 3200 msnm dominadas por el “Ichu” Calamagrostis intermedia, Rynchosphora vulcani, compartiendo el hábitat con arbustos de Hypericum laricifolium, Blecknum sp, Puya aff. pygmaea, Puya maculata, Gynoxys laurifolia, Arcytophyllum setosum, A .vernicosum, Diplostephium empetrifolium, Gaultheria reticulata, Escallonia myrtilloides, Escallonia sp, Brachyotum spp, Bejaria resinosa, Ageratina dendroides, Monnina arbuscula, Loricaria thuyoides, y herbáceas como Neurolepis asimétrica, Orthrosanthus chimboracensis, Chaptalia cordata, Vaccinium floribundum, Pernettya prostrata, Gaulteria erecta, Hieracium frigidum, Lycopodium vestitum, L. clavatum, Bomarea glaucescens. Tiene una extensión de 1594.50 Ha, lo que equivale a 0.31% de la provincia de Ayabaca

16. Pastizal Son pastos naturales constituidos por herbáceas y arbustos. Las hierbas que constituyen la mayoría de los pastos se encuentran en toda la meseta, es así que son abundantes en las planicies y algunas lomas bajas, mientras los arbustos forman los matorrales y son más frecuentes en lomas o cerros pocos intervenidos, bordes de caminos. Tiene una extensión de 63393.25 Ha, lo que equivale a 12.21% de la provincia de Ayabaca. 73


Así tenemos que en las zonas poco intervenidas como una loma cerca al centro poblado de Pechuquis, se han registrado como arbusto dominante Arcytophyllum rivetti, compartiendo el hábitat con otras especies herbáceas como Viola dombellana, Chrysactinium acaule, Geranium diffusum, Eriocaulon microcephalum, Hypericum sp, Bidens andicola, Gnaphalium elegans, Lachemila orbiculata, Aa pelacea, Oxalis sp, Hypochaeris sessiliflora, Scutellaria sp, Orthrosanthus chimboracensis. En las zonas intervenidas a causa del pastoreo de ovejas como es en la zona de las Pircas (630773/9448084), se registran menos especies y la predominancia de Eriocaulon microcephalum, Chrysactinium acaule, Geranium diffusum, Hypericum sp (Fig. 02). En otras zonas con más humedad cerca a cuerpos de agua, e intervenidas por el ganado ovino y caballar (626784/9453235), predominan especies como Lachemila orbiculata, werneria nubigena, e hypochaeris sessiliflora (Fig. 03).

17. Bofedal Bofedal es un humedal de altura y se considera una pradera nativa poco extensa con permanente humedad. Los bofedales se forman en zonas como las de los macizos andinos ubicadas sobre los 3.500 metros de altura, en donde las planicies almacenan aguas provenientes de precipitaciones pluviales y principalmente afloramientos superficiales de aguas subterráneas. En Ayabaca y especialmente en el distrito de Frías, el bofedal tiene una extensión de 2177 Ha, lo que equivale a 0.42% de la provincia de Ayabaca.

18. Cultivos / pastos cultivados Tiene una extensión de 182635.86 Ha, lo que equivale a 35.18% de la provincia de Ayabaca

19. Sin vegetación Tiene una extensión de 2323.93 Ha, lo que equivale a 0.45% de la provincia de Ayabaca

20. Infraestructura Tiene una extensión de 6222.70 Ha, lo que equivale a 1.20% de la provincia de Ayabaca

21. Sin datos Zonas donde es imposible ver la cobertura vegetal en las Imágenes RapidEye, debido a que están cubiertas de nubes. Para el caso del presente mapa se estima una extensión de 13652.23 Ha, lo que equivale a 2.63%.

22. Cuerpo de agua Tiene una extensión de 297.17 Ha, lo que equivale a 0.06% de la provincia de Ayabaca 74


23. Lecho de río Tiene una extensión de 4062.51 Ha, lo que equivale a 0.78% de la provincia de Ayabaca

FLORA SILVESTRE De los lugares evaluados se obtuvieron los siguientes resultados: En Yanta se lograron determinar en total 119 especies, agrupadas en 87 géneros y 54 familias. En Huamba se lograron determinar en total 121 especies, agrupadas en 99 géneros y 52 familias. En Tapal se registraron un total de 286 especies distribuidas en 85 familias y 176 géneros.

Pterydophyta FAMILIAS

Especie

FC

Blechnaceae

Blechnum auratum ssp. Columbiense (Hieron.) R.M.Tryon & Stole h

Dennstaedtiaceae

Pteridium aquilinum var arachnoideum (Kaulf.) Brade h

Dryopteridaceae

Elaphoglossum albescens (Sodiro)Christ

h

Dryopteridaceae

Dryopteris cf. wallichiana (Spreng.) Hyl.

h

Equisetaceae

Equisetum bogotense Kunth

h

Grammitidaceae

Melpomene monilliformis (Lag. ex Sw.) A.R. Sm. & R.C. Moran h

Grammitidaceae

Melpomene assurgens (Maxon) A.R.Sm. & R.C.Moran h

Gleicheniaceae

Sticherus bifidus (Willd.)Ching.

h

x

Gleicheniaceae

Sticherus simplex (Desv.) Ching

h

x

Isoetaceae

Isoetes lecheri Mett.

h

Lycopodiaceae

Huperzia tetragona (Grew & Hook.) Trevisan

h

75

Paj Mat Roq Lag Bos

x x x x x

x x

x x

x


Lycopodiaceae

Huperzia brevifolia (Hook & Grez.) Holud.

h

x

Lycopodiaceae

Huperzia crassa (Humb. & Bonpl. Ex Willd.) Rothm. h

Lycopodiaceae

Huperzia sp

h

Lycopodiaceae

Huperziasp1

h

x

Lycopodiaceae

Lycopodium clavatum L.

h

x

Lycopodiaceae

Lycopodium jussiaei Desv. Ex Poir.

h

x

Lycopodiaceae

Lycopodium thyoides Humb. & Bompl. Ex Willd.

h

x

Lycopodiaceae

Lycopodium vestitum Desv ex Poir.

h

Polypodiaceae

Polypodium sp

h

x

Pteridaceae

Eriosorus cheilanthoides (Sw.) A.F. Tryon

h

x

Pteridaceae

Jamesonia sp

h

x

Pteridaceae

Adianthum sp

h

x

Hymenophyllaceae Hymenophyllum sp

h

x

Thelypteridaceae

Thelypteris sp

h

Cyatheaceae

Cyathea sp

A

Familia

Divisi贸n Gymnospermae

FC

Ephedraceae

Ephedra rupestris Benth

h

Podocarpaceae

Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb.

A

x

Podocarpaceae

Podocarpus cf. glomeratus

A

x

Podocarpaceae

Prumnopitys sp

A

x

x x

x x

x

x x Paj Mat Roq Lag Bos x

Divisi贸n Angiospermae Clase Monocotiledoneas FAMILIAS

Especie

FC

Paj Mat Roq Lag Bos

Alstroemeriaceae

Bomarea glaucescens (Kunth.) Baker

h

x

Bromeliaceae

Puya maculata L.B.Sm.

h

x

76

x


Bromeliaceae

Puya pygmaea L.S.Sm.

h

x

Bromeliaceae

Pitcairnia pungens H.B.K

h

x

Bromeliaceae

Racinaea tetrantha (Ruiz & Pav.) L.B. Smith M.A Spencer h

x

Bromeliaceae

Tillandsia complanata Benth.

h

x

Bromeliaceae

Tillandsia moreliana hort. ex Henfr.

h

x

Cyperaceae

Carex bonplandii Kunth.

h

x

Cyperaceae

Carex pichinchensis Kunth

h

x

Cyperaceae

Carex tristicha Boeckeler

h

x

Cyperaceae

Eleocharis cf. acicularis C.B. Clarke

h

x

Cyperaceae

Rhynchospora vulcani Boeck.

h

Cyperaceae

Oreobolus obtusangulus Gaudich.

h

Cyperaceae

Oreobolus goeppingeri Suess.

h

Cyperaceae

Scirpus inundatus (R. Br.) Poir.

h

x

Cyperaceae

Uncinia hamata (Sw.) Urb.

h

x

Disoscoreaceae

Dioscorea sp

h

Eriocaulaceae

Eriocaulon microcephalum H.B.K

h

Eriocaulaceae

Paepalanthus lodiculoides Moldenke

h

Iridaceae

Orthrosanthus chimboracensis (H.B.K) Baker

h

x

Iridaceae

Sisyrinchium tinctorum Kunth

h

x

Juncaceae

Juncus sp

h

Juncaceae

Juncus cf. bufonius L.

h

Juncaceae

Rostkovia magellanica (Lam.) Hook. f.

h

Orchidaceae

Aa sp

h

Orchidaceae

Epidendrum sp

h

Orchidaceae

Epidendrum sp1

h 77

x

x

x x

x

x x

x x

x x x x x x


Orchidaceae

Oncidium sp

h

Orchidaceae

Cyrtochilum aureum (Lindl.) Senghas

h

x

Orchidaceae

Pterichis cf. triloba (Lindl.) Schltr.

h

x

Poaceae

Aegopogon cenchroides Humb. & Bonpl. ex Willd. h

x

Poaceae

Agrostis foliata Hook. f.

h

x

Poaceae

Bromus catarticus Vahl

h

x

Poaceae

Bromus sp

h

x

Poaceae

Calamagrostis tarmensis Pilg.

h

x

Poaceae

Calamagrostis rupestris

h

x

Poaceae

Calamagrostis sp

h

x

Poaceae

Calamagrostis sp1

h

Poaceae

Calamagrostis sp2

Poaceae

Cortaderia jubata (Lem.) Stapf

h

Poaceae

Cortaderia bifida Pilg.

h

Poaceae

Chusquea scandens Kunth

h

Poaceae

Chusquea sp

h

x

Poaceae

Chusquea villosa (L.G. Clark) L.G. Clark

h

x

Poaceae

Festuca asplundii E.B.Alexeev

h

Poaceae

Muehlenbergia sp

h

Poaceae

Neurolepis aristata (Munro) Hitchc.

h

Poaceae

Neurolepis sp

h

x

Poaceae

Paspalum bomplandianum FluggĂŠ

h

x

Poaceae

Poa annua L.

h

x

Poaceae

Poa sp

h

x

Clase Dicotiledoneas 78

x

x

x x x

x x x x x

x


FAMILIAS

Especie

FC

Acanthaceae

Aphelandra acanthifolia Hooker

a

x

Actinidaceae

Saurauia bullosa Wawra

A

x

Apiaceae

Azorella biloba (Schltdl.) Wedd.

h

x

Apiaceae

Azorella multifida (Ruiz & Pav.) Pers

h

x

Apiaceae

Hydrocotyle bonplandii A.Rich.

h

x

Apiaceae

Hydrocotyle humboldtii A. Rich

h

x

Apiaceae

Eryngium humile Cavanilles

h

x

Apiaceae

Niphogeton diseccta (Benth.) J.F.Macbr.

h

x

Aquifoliacae

Ilex cf. myricoides Kunth.

A

x

Araceae

Anthurium harlingianum Croat

h

x

Araliaceae

Dendropanax sp

A

x

Araliaceae

Oreopanax microflorus Borchs.

A

x

Asteraceae

Achyrocline alata (Kunth) DC.

h

x

Asteraceae

Ageratina dendroides (Spreng) R.M King& H Rob

a

x

Asteraceae

Baccharis buxifolia (Lam.) Pers.

a

Asteraceae

Baccharis genistelloides (Lam.) Pers.

h

Asteraceae

Baccharis sinuata H.B.K.

a

Asteraceae

Baccharis obtusifolia Kunth

a

x

Asteraceae

Baccharis tricuneta (L.f.) Pers.

a

x

Asteraceae

Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers.

a

x

Asteraceae

Barnadesia hutchisoniana Ferreyra

a

x

Asteraceae

Bidens andicola Kunth

h

x

Asteraceae

Chaptalia cordata Hieron

h

x

Asteraceae

Chrysactinium acaule(Kunth) Wedd.

h

x

Asteraceae

Chuquiraga jussieui J.F. Grimel.

a

79

Paj Mat Roq Lag Bos

x x x x

x x

x


Asteraceae

Coreopsis venusta Kunth

a

Asteraceae

Cotula australis (Sieber ex Spreng) Hook.f

h

x

Asteraceae

Cotula mexicana (DC.) Cabrera

h

x

Asteraceae

Dendrophorbium balsapampae (Cuatrec.) B. Nord. a

Asteraceae

Diplostephium glandulosumHieron

a

x

x

Asteraceae

Diplostephium macrocephalum S.F.Blake

a

x

x

Asteraceae

Diplostephium sp

a

Asteraceae

Dorobaea pimpinellifolia (Kunth in H.B.K) B. Nord h

Asteraceae

Erigeron sp

h

x

Asteraceae

Gamochaeta americana (Mill.) Wedd

h

x

Asteraceae

Gamochaeta dombeyana (Mill.) Wedd

h

x

Asteraceae

Gnaphalium elegans H.B.K

h

x

Asteraceae

Gynoxys laurifolia (Kunt.) Cass.

A

x

Asteraceae

Gynoxys calyculisolvens Hieron.

A

x

Asteraceae

Gynoxys cuicochensis Cuatrec.

a

x

Asteraceae

Gynoxys tomentosissima Cuatrec.

a

x

Asteraceae

Hieracium frigidum Wedd

h

x

Asteraceae

Hieracium sp

h

x

Asteraceae

Hypochaeris sessiliflora Kunth

h

x

Asteraceae

Hypochaeris sonchoides Kunth.

h

Asteraceae

Loricaria thuyoides var. Stuebelii (Hieron.) Cuatrec. a

x

Asteraceae

Monticalia peruviana (Pers.) C. Jeffrey

a

x

x

Asteraceae

Orithrophium peruvianum (Lamarck) Cuatr.

h

x

x

Asteraceae

Oritrophium repens (Kunth) Cuatrec.

h

80

x

x

x x

x

x

x

x


Asteraceae

Oritrophium sp

h

Asteraceae

Oligactis coriacea (Hieron.) H. Rob. & Brettell

A

Asteraceae

Pentacalia andicola (Turcz) Cuatrec

a

Asteraceae

Senecio tephrosiodes Turcz

h

x

Asteraceae

Senecio culcitioides Sch. Bip ex Wedd

h

x

x

Asteraceae

Senecio chionogeton Wedd.

h

x

x

Asteraceae

Senecio iscoensis Hieron

a

x

Asteraceae

Senecio sp

a

Asteraceae

Stevia cf. bertolldii B.L. Rob.

h

x

Asteraceae

Sonchus sp

h

x

Asteraceae

Taraxacum oficcinaleL.

h

x

Asteraceae

Werneria nubigena Kunth in. H.B.K

h

x

Asteraceae

Werneria villosa A. Gray

h

x

Asteraceae

Xenophyllum humile (Kunth) V.A. Funk

h

x

Berberidaceae

Berberis lutea Ruiz & Pavon

a

x

Boraginaceae

Lithospermum sp

h

x

Brassicaceae

Cardamine bonaeriensis Persl

h

x

Brassicaceae

Cardamine sp

h

Calceolariaceae

Calceolaria calycina Bentham ex DC.

a

x

Calceolariaceae

Calceolaria nivalis H.B.K.

a

x

Calceolariaceae

Calceolaria australis (Molau)Molau

h

x

Callitrichaceae

Callitriche heteropoda Engelm. Ex Hegelm.

h

Campanulaceae

Centropogon cf. erythraeus Drake

a

Campanulaceae

Lobelia tenera Kunth

h

Campanulaceae

Lysipomia sp

h

Campanulaceae

Lysipomia cf. multiflora Mc Vaugh

h

81

x x x

x

x

x

x x x x x


Campanulaceae

Lysipomia cf. sparrei Jeppesen

h

Caprifoliaceae

Viburnum triphyllum Benth.

A

x

Caprifoliaceae

Viburnum sp

A

x

Caryophyllaceae

Cerastium subspicatum Wedd.

h

x

Caryophyllaceae

Drymaria cordata (L.) Willd. ex Roem. & Schult.

h

x

Celastraceae

Maytenus verticillata (Ruiz & Pav.) DC.

A

x

Chlorantaceae

Hedyosmun scabrum Ruiz & Pavon

A

x

Cletraceae

Clethra fimbriata Kunth.

A

x

Clusiaceae

Clusia alata Triana & Planch.

A

x

Clusiaceae

Hypericum laricifolium Jussieu

a

Clusiaceae

Hypericum lanciodes Cuatrec.

a

Clusiaceae

Hypericum silenoides Juss.

h

x

Clusiaceae

Hypericum sp

h

x

Crassulaceae

Crassula venezuelensis (Steyerm.) M. Bywater & Wickens h

Cunoniaceae

Weinmannia fagaroides Kunth

A

Cunoniaceae

Weinmannia elliptica Kunth

A

x

Elaeocarpaceae

Vallea stipularis L.f.

A

x

Ericaceae

Bejaria aestuans L.

a

x

Ericaceae

Bejaria resinosa Mutis ex L.f

a

Ericaceae

Cavendishia bracteata (Ruiz & Pavon exJ St. Hil) Hoerold a

Ericaceae

Disterigma empetrifolium (H.B.K.) Drude

a

x

Ericaceae

Gaultheria bracteata G. Don

a

x

Ericaceae

Gaultheria erecta Ventenat

a

x

Ericaceae

Gaultheria reticulata H.B.K.

a

x

82

x

x

x x

x x

x

x x


Ericaceae

Gaultheria megalodonta A.C.Sm.

h

Ericaceae

Macleanea rupestris (Kunth) A.C. Sm

a

Ericaceae

Pernettya prostrata(Cav.) DC.

a

Ericaceae

Vaccinium crenatum (G. Don) Sleumer

a

Ericaceae

Vaccinium floribundum H.B.K.

a

Escalloniaceae

Escallonia myrtilloides L.f.

A

Fabaceae

Lupinus pubescens Benth

h

x

Fabaceae

Lupinus tauris Benth.

h

x

Fabaceae

Vicia andicola Kunth

h

x

Gentianaceae

Gentainella cf androsacea J.S. Pringle

h

x

Gentianaceae

Gentianella bicolor (Wedd.) J.S Pringle

h

x

Gentianaceae

Gentianella sp

h

x

Gentianaceae

Gentiana sedifolia Kunth

h

Gentianaceae

Halenia umbellata (Ruiz & Pav.) Gilg

h

x

Gentianaceae

Halenia sp

h

x

Geraniaceae

Geranium ayabacense Willd. Ex Kunth.

h

x

Geraniaceae

Geranium sibbaldioides Benth.

h

x

Geraniaceae

Geranium cf. stuebelli Hieron.

h

x

Grossulareaceae

Ribes sp

a

x

Haloragaceae

Gunnera magellanica Lam.

h

Lamiaceae

Clinopodium taxifolium (Kunth) Harley

a

Lamiaceae

Clinopodium sp

a

x

Lauraceae

Persea ferruginea Kunth

A

x

Loasaceae

Nasa sp

h

x

Loganiaceae

Desfontainea spinosa Ruiz & Pvon

A

x

Loranthaceae

Tristerix longibracteatus (Desr.) Barl. & Weims

h

x

83

x x x

x x

x

x x

x

x

x

x x


Loranthaceae

Gaiadendrum punctatum (Ruiz & Pav.) G. Don.

A

x

Melastomataceae

Axinaea oblongifolia(Cogn.) Wurdack

A

x

Melastomataceae

Brachyotum alpinum Cogn.

a

x

Melastomataceae

Brachyotum campii Wurdack

a

x

Melastomataceae

Brachyotum rostratum (Naudin.) Triana

a

x

Melastomataceae

Brachyotum sp

a

Melastomataceae

Miconia bracteolata (Bonpl.) DC.

A

Melastomataceae

Miconia cladonia Gleason

a

Melastomataceae

Micnia denticulata Naudin

A

Melastomataceae

Miconia chionophilla Naudin

h

Melastomataceae

Miconia salicifolia (Bonpl. Ex Naudin) Naudin

a

Melastomataceae

Miconia sp

a

Meliaceae

Ruagea cf. hirsuta (C. DC.) Harms

A

x

Monimiaceae

Siparuna muricata (R. & P.) A. DC.

A

x

Myricaceae

Myrica pubescens Humb. & Bonpl. ex Willd.

A

x

Myrsinaceae

Myrsine dependens (Ruiz&Pavon) Spreng.

a

x

Myrsinaceae

Myrsine latifolia (Ruiz & Pav.) Spreng.

A

x

Myrtaceae

Myrcianthes cf. rhopaloides (Kunth) McVaugh

A

x

Myrtaceae

Myrcianthes sp

A

x

Myrtaceae

Myrteola nummularia (Poir.) O.Berg

h

Onagraceae

Fuchsia sp

h

Orobanchaceae

Bartsia sp

h

x

Orobanchaceae

Bartsia stricta (Kunth) Benth.

h

x

Orobanchaceae

Castilleja fissifolia L.

h

Oxalidaceae

Oxalis elegans Kunth

h

Oxalidaceae

Oxalis lotoides Kunth

h 84

x x x

x x x x x

x x

x x x

x


Pasifloraceae

Passiflora tripartita (A. L. Jussieu) Poiret

h

x

Piperaceae

Peperomia longispica Trelease

h

x

Plantaginaceae

Plantago australis L.

h

Plantaginaceae

Plantago linearis Kunth.

h

x

Plantaginaceae

Plantago tubulosa Decne.

h

x

Polygalaceae

Monnina arbuscula Chodat

a

Polygonaceae

Rumex peruanus Rechinger f.

h

Polygonaceae

Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn.

h

Polygonaceae

Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl.

h

x

x x x x

Potamogeton paramoanus R.R. Haynes & HolmPotamogetanaceae Niels. h

x

Primulacea

Lysimachia andina Sandwith

x

Proteaceae

Lomatia hirsuta (Lamarck) Diles ex J. F. Macbride A

x

x

Proteaceae

Oreocallis grandiflora (Lamarck) R. Brown

A

x

x

Ranunculaceae

Ranunculus praemorsus H.B.K ex Dc.

h

Ranunculaceae

Ranunculus flagelliformis Smith.

h

x

Ranunculaceae

Ranunculus peruvianus Pers.

h

x

Ranunculaceae

Ranunculus sp

h

Rosaceae

Hesperomeles ferruginea (Pers.) Benth.

A

x

Rosaceae

Hesperomeles lanuginosa Ruiz & Pav. ex Hook.

A

x

Rosaceae

Hesperomeles obtusifolia (Persl.) Lindl

A

x

Rosaceae

Lachemilla cf. angustata Romoleroux

h

Rosaceae

Lachemilla nivalis (Kunth) Rothn

h

x

Rosaceae

Lachemilla orbiculata (Ruiz & Pav.) Rejdb

h

x

Rosaceae

Lachemilla sp

h

Rosaceae

Rubus coriaceus Poir

h 85

h

x

x

x

x x


Rosaceae

Rubus roseus Poir.

a

Rosaceae

Polylepis weberbaueri Pilg.

a

Rubiaceae

Arcytophyllum thymifolilum (Ruiz & Pav.) Standl. a

Rubiaceae

Arcitophyllum rivetii Danguy Cherm

h

Rubiaceae

Arcitophyllum setosum (Ruiz & Pav.)

a

x

Rubiaceae

Arcitophyllum verniscosum Stanley

a

x

Rubiaceae

Galium corymbosum Ruiz & Pav.

h

x

Rubiaceae

Galium hypocarpium (L.) Endl.

h

x

Rubiaceae

Nertera granadensis (Mutis ex L.f.) Druce

h

Rubiaceae

Palicourea amethystina (Ruiz & Pav.) DC.

A

x

Rubiaceae

Faramea sp

A

x

Sabiaceae

Meliosma cf. boliviensis Cuatrec.

A

x

Symplocaceae

Symplocos sp

A

x

Scrophulariaceae

Pedicularis incurva Benth.

h

Styracaceae

Styrax foveolaria Perkins

A

Solanaceae

Solanum cutervanum Zahlbr.

a

Solanaceae

Solanum goniocaulon S. Knapp

a

x

Solanaceae

Solanum sp

a

x

Solanaceae

Solanum sp1

a

x

Valerianaceae

Bellonanthus sp

h

Valerianaceae

Valeriana bracteata Benth.

h

Valerianaceae

Valeriana bonplandiana Wedd.

h

Valerianaceae

Valeriana microphylla H.B.K

a

Valerianaceae

Valeriana plantaginea H.B.K

h

x

Valerianaceae

Valeriana pilosa Ruiz & Pavon

h

x

Valerianaceae

Valeriana sp connata Ruiz & Pav.

h

86

x

x x x

x

x x

x

x x x

x x x x

x

x


Violaceae

Viola dombellana D.C

h

Violaceae

Viola pygmaea Juss. ex Poir.

h

Xyridaceae

Xyris subulata Ruiz & Pavon

h

x x x

Fauna Silvestre Aves Huamba: En relación a la avifauna, se registraron 70 especies de aves, siendo los grupos mas numerosos las Tangaras (Thraupidae), Colibríes (Trochilidae), Furnáridos (Furnariidae) y Tiránidos (Tyrannidae) con 10, 8, 8 y 7 especies respectivamente. Tapal: Se registraron 64 especies pertenecientes a 25 familias y 11 órdenes. El orden más representativo es el Passeriformes con 14 familias y 41 especies que constituyen el 64 % del total de especies. Yanta: En relación a la avifauna, se registraron 74 especies de aves durante la evaluación. Los grupos más numerosos fueron las Tangaras (Thraupidae) y Tiránidos (Tyrannidae) con 9 y 11 especies respectivamente. El Toldo: Se registraron 69 especies de aves, siendo los grupos mas numerosos las Tangaras (Thraupidae), Tiránidos (Tyrannidae), Furnáridos (Furnariidae) y Colibríes (Trochilidae) y con 11, 9, 8 y 7 especies respectivamente.

PRINCIPALES AMENAZAS AMBIENTALES Las principales acciones y/o actividades que degradan la calidad de los bosques y el ambiente están directamente influenciadas por la actividad antrópica y otras de tipo global como el cambio climático. Agricultura y Ampliación de la frontera agrícola Durante la época de lluvia, de enero a junio, principalmente no hay problema con el agua, pero en la época seca, los propietarios suben hacia las zonas boscosas buscando la humedad que éstos tienen. La presión que las familias copropietarias y usuarios legales ejercen es demasiada para el tamaño de los remanentes boscosos. Además de ellos existen otros, de manera ilegal, utilizan el bosque en actividades de colección de leña.

87

x


Las quebradas que bajan del bosque alimentan a las tierras agrícolas que se encuentran en los bordes de bosque. Las zonas agrícolas se encuentran cerca de las fuentes de agua en terrenos de menos pendientes. Ganadería Se realizan en terrenos abiertos con mayor pendiente y dentro del mismo bosque. Esta actividad es realizada por la mayoría de los co-propietarios. Los mismos que permiten el ingreso de sus animales a zonas boscosas para pastorear, de esta manera el pisoteo del suelo conlleva a su compactación impidiendo que las semillas de los árboles que caen germinen dificultando la regeneración natural de los bosques. Tala de árboles maderables A pesar de existir la prohibición de talar árboles en los bosques y laderas principalmente, esta ordenanza no se cumple. Si bien algunos propietarios son conscientes de la necesidad de cuidar el bosque, otros permiten la tala dentro de sus terrenos para comercializar la madera. Lamentablemente, están cortando los últimos árboles de gran tamaño y de amplio dosel, proveedores de la humedad para la zona. Extracción de recursos minerales La minería ilegal es uno de las grandes amenazas que actualmente está ocasionando estragos en la calidad del ambiente de la Cuenca del Quiroz. Rocas, piedras para rellenos, se están extrayendo en diversos localidades tales como Aúl y otras formando pequeñas canteras que están perjudicando a los bosques aledaños. Esta actividad es ilegal pero la siguen realizando. Cacería La cacería se realiza como alimento de subsistencia generalmente, pero también capturan aves, en especial loros y rapaces, para el comercio ilícito. Algunas especies de mamíferos como el sajino y venado son cazados sin precaución, lo que ha causado prácticamente una extinción de estas especies, al igual que con la Pava Barbada. En algunas tiendas de pueblos visitados se observan los animales vivos amarrados o en efectos sus pieles secas, para adorno. Recolección de plantas medicinales Es importante que la comunidad conozca cuales son las plantas medicinales del bosque pero también es importante que la recolección se realice por medio de un manejo para evitar la extinción de especies. Quema de la vegetación La falta de control de las autoridades locales y las necesidades de los pobladores por cultivar son los principales factores que contribuyen a la existencia de incendios forestales. No obstante la preocupación que causa, pocos municipios disponen de recursos para su control. 88


Residuos Sólidos El problema de la contaminación por desechos sólidos es muy generalizada en el área de estudio, ubicándose en cualquier lugar, botaderos para la deposición de estos desechos (residuos domésticos y basura) que se recolectan en las distintas comunidades; lo cual representa un porcentaje significativo en la vulnerabilidad social.

CONCLUSIONES 

La caracterización biofísica e hidrológica de la cuenca alta del rio Quiroz indica que más del 47% del territorio se encuentra seriamente afectado por la deforestación, expansión de la frontera agrícola y por las inadecuadas prácticas agropecuarias. Esta degradación es evidente en la parte alta o zona de recarga hídrica y las áreas ribereñas de la subcuenca.

Desde el punto de vista hidrológico los ecosistemas más importante para esta parte de la cuenca son el bosque húmedo montano y páramo ya que constituyen la zona de producción de agua o zona de recarga hídrica. Desafortunadamente la cobertura vegetal original de estos ecosistemas esta siendo severamente afectada, quedando un área aproximada de 4,000 ha en comparación con los casi 10,000 ha que originalmente estuvieron cubiertas por bosques.

El deterioro del medio ambiente, es una causa y efecto del alto nivel de pobreza en el área de estudios. Los altos índices de deforestación, la fragilidad de los suelos, hacen que en la mayoría de los municipios involucrados estén sujetos ha amenazas naturales como: deslizamientos y sequía, aunque estos no se presentan periódicamente deben de ser considerados en el plan de estratégico de la cuenca, por el riesgo que estos representan en el desarrollo poblacional y productivo.

RECOMENDACIONES 

Promover la creación de áreas protegidas según la legislación actual, a zonas de la parte alta que por su aporte hídrico cumplen un rol vital para el desarrollo de las actividades en la provincia. Ademas deser el refugio de especies de vida silvestre qu se encuentra amenazada. En los planes de manejo se deben establecer un programa de agricultura apropiada a la zona y a los medios de vida de los pobladores para hacer efectiva la implementación de las buenas prácticas de conservación de suelos y aguas. Estas a la vez deben contribuir a la productividad y así evitar su extensión a nuevas áreas de bosque. Implementar un programa de fortalecimiento institucional dirigido a los gobiernos locales, a efecto de consolidar las unidades responsables del manejo del recurso agua y de los sistemas comunitarios de captación, tratamiento, almacenaje, y distribución 89


 

6.

Fomento de sistemas agroforestales para los productores de laderas mediante un manejo eco sostenible Capacitación de redes de productores y productoras agropecuarios en educación ambiental. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Jiménez, F. 2005. Gestión integral de cuencas hidrográficas. Enfoques y estrategias actuales. CATIE Recursos, Ciencia y decisión. No.2.

Inventario Rápido de Biodiversidad en los páramos y bosques nublados de Ayabaca – Piura: El Toldo. Informe de Consultoría.2010. Naturaleza y Cultura Internacional.

Inventario Rápido de Biodiversidad en los páramos y bosques nublados de Ayabaca – Piura: Huamba. Informe de Consultoría.2010. Naturaleza y Cultura Internacional.

Inventario Rápido de Biodiversidad en los páramos y bosques nublados de Ayabaca – Piura: Yanta. Informe de Consultoría.2010. Naturaleza y Cultura Internacional.

Flanagan, J.N.M. y Vellinga, W.P. 2000. Tres Bosques Nublados de Ayabaca- su avifauna y conservación. ProAvesPerú, Piura Perú.

Hilgert de Benavides, N. 2002. Hacia la conservación del Bosque de Cuyas Información de base. ProAvesPerú, Sullana, Perú.

Villota, H. (1991). Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de las tierras. Instituto Geográfico “Agustín Codazi”

Dunin-Burkowski, M (2011). Estudio de la Cobertura Vegetal de la Provincia de Ayabaca. Municiaplidad Provincial de Ayabaca.

Delgado, J (2011). Estudio Fisiográfico de la Provincia de Ayabaca. Municipalidad Provincial de Ayabaca.

Delgado, J (2011). Estudio Geológico de la Provincia de Ayabaca. Municipalidad Provincial de Ayabaca.

Delgado, J (2011). Estudio Gomorfológico de la Provincia de Ayabaca. Municipalidad Provincial de Ayabaca.

Yauri, H (2011). Estudio Hidrológico y Climatico de la Provincia de Ayabaca. Municipalidd Provincial de Ayabaca.

90


ANEXOS

91


Tabla 01. Unidades Geomorfológicas de la Provincia de Ayabaca

Gran Unidad Morfo estructural

Cordillera de la Costa

Origen

Estructural y Denudacional

Paisaje

Colina

Unidades Geomorfológicas

Colinas Bajas Moderadamente Disectadas

Sub-Unidades Geomorfológicas

Símbolo

Colinas Bajas Moderadamente Disectadas

Cbmd

Colina Costanera(( ( Testigo ( (

Estructural y Denudacional

Agradacional

Colina

( ( ( ( ( ( ( ( Co-c ( (

Colina

Llanura disectada

Llanura disectada

Llanura Ondulada

Llanura ondulada

Valle Inundable

Llanura Fluvial Reciente

Llf-r

Valle y llanura irrigada

V-a

Co Co Ll-d

Planicie

Valle Valle y Llanura irrigada

Deposicional

Abanico-Terraza Terraza Aluvial Terraza Fluvial

Estructural y Denudacional

( ( ( ( (

Colinas Bajas Moderadamente Disectadas

Llanuras y Depresiones Costaneras

Cordillera Occidental

( ( ( ( (

Piedemonte

Piedemonte

Piedemonte

Montaña

Vertiente montañosa Fuertemente Empinada

Vertiente montañosa Fuertemente Empinada

92

Ll-o

Abt Ta Tf Pie

Vmfe

( ( ( ( (

( ( ( ( (


Morrena Glaciar (Laterales) Vertiente montañosa moderadamente Empinada

Vertiente montañosa Moderadamente Empinada

Vertiente montañosa Fuertemente Disectada

Vertiente montañosa Fuertemente Disectada

Vertiente montañosa moderadamente Disectada

Vertiente montañosa moderadamente Disectada

Vertiente montañosa ligeramente Disectada

Vertiente montañosa ligeramente Disectada Altiplanicie disectada

Planicies Altoandinas Altiplanicie ondulada Abra Cumbreras

Cimas Redondeadas

M-l

Vm-e

Vf-d

Vm-d

Vl-d Al-d

Al-o Ab C-r

Domo Dm Colinas Altas Moderadamente Disectadas Colina Lomeríos

93

Colina

Co

Lomeríos Fuertemente Diseccionados

Lf-d

Lomeríos Medianamente

Lm-d


Diseccionados

Valle

Fondo de Quebrada Estacional

Cono de Terraza

Ct

Valle Interandino V-i

Valle Interandino Valle colgado

V-c Abanico-Terraza Valle

Valle y Llanura irrigada

Terraza Aluvial

Abt Ta

Deposicional Terraza Fluvial Valle Inundable

Tf

Llanura Fluvial Reciente Llf-r Piedemonte

Piedemonte

Piedemonte Glasis

Cuerpos de Agua Ă rea Urbana Total

94

Pie Gla Lag Pob


95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.