Diagnóstico Socioeconómico de la Cuenca Alta del Río Quiroz Documento elaborado en el marco del Proyecto “Asegurando la provisión de agua en las cabeceras de cuenca de la Región Piura: establecimiento de un fondo ambiental para la gestión participativa de ecosistemas andinos”
Elaborado por: Blga. Zaira Gallardo Torres
Piura, Diciembre del 2013
Contenido Presentación ............................................................................................................................ 3 I. Introducción .......................................................................................................................... 4 II. Área de estudio ................................................................................................................... 5 III. Metodología ......................................................................................................................... 6 IV. Resultados .......................................................................................................................... 7 IV.1. Entorno Social .............................................................................................................. 7 a) Población ............................................................................................................. 7 b) Alimentación ...................................................................................................... 12 c) Migración ............................................................................................................ 12 d) Género y condición de la mujer........................................................................ 13 e) Servicios Básicos............................................................................................... 14 e.1. Vivienda ..................................................................................................... 14 e.2. Agua y desagüe ......................................................................................... 15 e.3. Alumbrado eléctrico ................................................................................... 16 e.4. Vías de acceso .......................................................................................... 17 e.5. Medios de comunicación ........................................................................... 18 e.6. Salud .......................................................................................................... 19 e.7. Educación .................................................................................................. 21 f) Organizaciones de base ..................................................................................... 27 IV.2. Entorno Económico .................................................................................................... 25 IV.3. Entorno Cultural.......................................................................................................... 30 V. Bibliografía ........................................................................................................................ 32
pág. 2
PRESENTACIÓN El presente estudio ha sido elaborado en el marco del proyecto “Asegurando la provisión de agua en las cabeceras de cuenca de la Región Piura: Establecimiento de un fondo ambiental para la gestión participativa de ecosistemas andinos”, financiado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y ejecutado por Naturaleza y Cultura Internacional (NCI). El estudio contiene información sobre el entorno social, económico y cultural de los distritos involucrados en cuenca alta del Río Quiroz así como también un listado de problemática identificada en la zona.
pág. 3
I.
INTRODUCCIÓN
La Cuenca Binacional Catamayo – Chira constituye un espacio de desarrollo estratégico en la zona norte del Perú y sur del Ecuador, donde una de las principales actividades económicas es la agricultura, siendo la provisión de agua determinante para el desarrollo de esta actividad. La Subcuenca Quiroz es una de las seis subcuencas que forma parte de la Cuenca Catamayo – Chira, cuya cabecera de cuenca abarca los ecosistemas andinos de la provincia de Ayabaca. Se han desarrollado diferentes estudios en el ámbito de la Cuenca Binacional, el Proyecto Binacional Catamayo Chira ha realizado estudios, insumos para elaborar el Plan de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo (POMD) de la Cuenca, siendo uno de ellos el “Diagnóstico Socioeconómico de la Cuenca”, el cual ha realizado un análisis cualitativo y cuantitativo de la situación actual y ha destacado los marcados contrastes que se perciben en la cuenca entre lo urbano y lo rural, la costa en relación con la sierra, lo moderno con lo tradicional, el autoconsumo y el mercado, las carreteras asfaltadas y el aislamiento geográfico, la ciudad consumidora y el pequeño caserío (barrio) marginado, presentando la realidad de la cuenca, sus necesidades y las opciones de negocios y desarrollo. Los informes socioeconómicos a nivel de la Cuenca, afirman que la población es mayoritariamente rural (superior al 80%), siendo las principales actividades productivas la agricultura y ganadería, con mayores extensiones y condiciones en la cuenca baja, donde se cuenta con infraestructura de riego y tecnologías, en la cuenca alta si bien es cierto que la agricultura está muy diversificada, uno de los principales problemas que se tiene es que no logra obtener la rentabilidad adecuada, esto debido al limitado acceso a servicios básicos, accesibilidad, mercado, entre otras. Si bien es cierto hasta la fecha se cuenta con mucha información de la Cuenca Binacional, se hace necesario información más detallada acerca de la zona de intervención del presente proyecto, habiéndose planteado la presente consultoría, la cual tiene por objetivo elaborar un estudio de caracterización socioeconómica de la cuenca alta del río Quiroz.
pág. 4
II.
ÁREA DE ESTUDIO
Ubicación El ámbito del presente estudio involucra la cuenca alta del Río Quiroz, la cual abarca los distritos de Pacaipampa, Ayabaca y Lagunas, pertenecientes a la Provincia de Ayabaca, Región Piura. Para la delimitación de la Cuenca Alta, se han tomado las cotas a partir de los 1400 msnm hasta por encima de los 3500 msnm que definen como parte alta a las cabeceras de cuencas. Con una extensión de 156,095.05 Has (Mapa N° 01). Mapa N° 01.- Ubicación de la Cuenca Alta del Río Quiroz, provincia de Ayabaca.
pág. 5
III. METODOLOGÍA El presente estudio se realizó durante los meses de octubre a diciembre del 2013. Se recopiló toda la información generada en estudios realizados anteriormente en la zona de intervención, ya sea por instituciones públicas y/o privadas, tales como Municipalidad Provincial de Ayabaca, Municipalidad Distrital de Pacaipampa, Municipalidad Distrital de Lagunas, Proyecto Catamayo Chira, Naturaleza y Cultura Internacional, revisión de generada en el último Censo de Población y Vivienda 2007. También se revisó información recogida en las encuestas de la línea base, esto es en la CC Samanga, CC Tapal, CC Yanta, Predio Privado Huamba, Predio Privado Cachiaco y el Predio Privado San Pablo, las cuales consideraban la temática de Información general, servicios básicos, migración, organización.
pág. 6
IV. RESULTADOS IV. 1. Entorno Social a)
Población:
De acuerdo con el Censo Nacional de 2007, la población de la provincia de Ayabaca fue de 138,403 habitantes y, según las proyecciones realizadas, para el año 2021 llegará a 145,879 habitantes. En el grafico N°1 se observa la tendencia del crecimiento poblacional de la provincia de Ayabaca, a partir del año 1981 hasta el año 2021, donde se aprecia que el crecimiento durante el año de 1981 hasta el año 2,007 tiene un crecimiento pronunciado, a partir del año 2,008 la tendencia a crecer se vuelve cada vez menor. Esperándose una tendencia negativa en el futuro
Gráfico N°1.- Crecimiento poblacional de la provincia de Ayabaca al año 2021.
Fuente INEI: Censos Nacionales 2007; XI de Población y VI de Vivienda Tomado del Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Ayabaca. Hacia el 2021. Población por distritos Desde el punto de vista político administrativo, la provincia de Ayabaca está conformada por 10 distritos, el distrito de Ayabaca cuenta con 236 centros poblados rurales y 01 centro poblado urbano, el distrito de Lagunas cuenta con 40 centros poblados y el distrito de Pacaipampa con 100, las capitales de estos distritos son centros poblados urbanos. En la provincia existe una desigual distribución de población en sus distritos, que es resultado del crecimiento poblacional diferenciado entre ellas. El distrito de Ayabaca con 38,730 habitantes, mantiene su hegemonía demográfica y concentra el mayor volumen de población provincial (29,50%), mientras que le siguen en segundo lugar Pacaipampa con
pág. 7
24,760 habitantes (18,86%) y en octavo lugar el distrito de Lagunas con 6,625 habitantes (5,05%). El incremento de la población medido por la tasa de crecimiento promedio anual, indica que la población de la provincia de Ayabaca ha presentado un crecimiento promedio anual para el período 1993 - 2007 de 0,38%, lo cual confirma la tendencia decreciente observada en los últimos 26 años. Entre los Censos de 1981 y 1993, el crecimiento poblacional fue de 0,57% por año, este nivel fue mayor en el período intercensal 19721981 (1,1% anual) (Ver cuadro N°1). Esta tendencia declinante del ritmo de crecimiento poblacional, se explica fundamentalmente por la reducción de los niveles de fecundidad, comportamiento que se confirma con los resultados de las encuestas demográficas y de salud familiar realizadas por el INEI. A continuación se presenta la población registrada para los años 1993 y 2007, así como su respectiva tasa de crecimiento y población de los distritos involucrados en la cuenca alta del río Quiroz.
Cuadro N°1.- Población y tasa de crecimiento de los distritos involucrados en la cuenca alta del Quiroz Población Población Tasa de Población Distritos 1993 2007 Crecimiento % % Ayabaca 38,338 38,730 0,07 29,50 Pacaipampa 23,995 24,760 0,60 18,86 Frías 20,338 23005 0,96 17,52 Suyo 11,051 11951 0,65 9,10 Sapillica 9,114 11127 1,60 8,47 Paimas 8,231 9,638 1,43 7,34 Montero 8,474 7,337 0,83 5,59 Lagunas 5,441 6,625 1,16 5,05 Jilili 3237 2956 -0,70 2,25 Sicchez 3091 2274 -1,90 1,73 Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Población urbana y rural La distribución de la población está asociada a los patrones de asentamiento y dispersión de la población dentro de un país o región. La tendencia de la población de la provincia de Ayabaca, observada en las últimas décadas es la expansión e intensificación del proceso de urbanización, que se refleja en una mayor importancia de la población censada urbana respecto de la población censada total de la provincia. La población censada en los centros poblados urbanos de la provincia de Ayabaca es de 15,845 habitantes, la misma que representa el (11,45%) de la población provincial. La población empadronada en los centros poblados rurales es de 122,558 personas que significa el 88,55% de la población censada.
pág. 8
En el cuadro N° 2 se presenta la población según los distritos involucrados en la Cuenca Alta del río Quiroz, siendo el total de la población urbana ubicada en estos distritos de 7,473 representando el 5,40% del total de la provincia; mientras que la población rural llega a las 62,642 personas representando el 45.26%, siendo Ayabaca y Pacaipampa los distritos que albergan mayor número de habitantes en zonas rurales. Cuadro N° 2.- Población según distritos involucrados en la Cuenca Alta del Quiroz. Distrito Ayabaca
Población Población Urbana Rural 6,047 32,683
38,730
Población Urbana (%) 15.61
Población Rural (%) 84.39
Total
Lagunas
246
6,379
6,625
3.71
96.29
Pacaipampa
1,180
23,580
24,760
4.77
95.23
Total
7,473
62,642
70,115
5.40*
45.26*
*Porcentaje respecto al total de población de la provincia de Ayabaca. Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda Cuadro N° 3.- Población según sexo y por distritos involucrados en la Cuenca Alta del Quiroz. Provincia/distrito Hombres Mujeres Ayabaca 70777 67626 Ayabaca 19593 19137 Frías 11802 11203 Jililí 1568 1388 Lagunas 3340 3285 Montero 3790 3547 Pacaipampa 12422 12338 Paimas 4958 4680 Sapillica 5720 5407 Sicchez 1160 1114 Suyo 6424 5527 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007. INEI.
Total 138403 38730 23005 2956 6625 7337 24760 9638 11127 2274 11951
Índice de Desarrollo Humano
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) sirve para determinar la situación de un país en cuanto al desarrollo humano básico de su población, se mide a partir de parámetros: entre 0 y 1, los mejores índices de desarrollo son de aquellas realidades cuyo índice está más próximo al 1. Cuanto más cerca al cero, hay menor desarrollo humano. Las cifras del Índice de Desarrollo Humano (IDH - 2007) del distrito de Ayabaca, muestran que ocupa el ranking 1,354 (de 1,830 distritos) con un IDH de 0.5445, muy cercano al IDH de los distritos de Jililí (Ranking 1260) y Montero (Ranking 1244); sin embargo cuenta con un mejor IDH que los distritos de Frías (Ranking 1770), Sapillica
pág. 9
(Ranking 1784), Lagunas (Ranking 1797) y Pacaipampa (Ranking 1820). Este último se constituye en el distrito de menor IDH de la región y uno de los últimos del país. La esperanza de vida al nacer es el indicador que expresa el número de años que se espera viva una persona y que sintetiza mejor la relación existente con el nivel de mortalidad de una población; en el distrito de Ayabaca la esperanza de vida al nacer es de 68.6 años (Ranking 1633), similar a la provincial; pero, menor a la esperanza de vida de la región Piura que alcanza 71.7 años; mientras que para los distritos de Pacaipampa y Lagunas es de 68.69 y 68.50 respectivamente. El distrito de Ayabaca presenta un porcentaje de 84.7% de alfabetismo (Ranking 1131), superior a los distritos de Frías (73.3%) y Pacaipampa (67.8%). En escolaridad registra el 80.5% (Ranking 1370) superior a la de los distritos de Pacaipampa (69.5%), Lagunas (67.5% y Sapillica (66.8%). En logro educativo esta en 83.3% (Ranking 1206) superior a los distritos de Pacaipampa (68.4%), Lagunas (71.9%) y Sapillica (73.3%). Finalmente, en lo que respecta al ingreso familiar per cápita, el distrito de Ayabaca registra S/.187.5 (Ranking 945) mayor a la de los distritos de Pacaipampa (S/.90.00), Sapillica (S/.106.00) y Lagunas (S/.110.4) (Cuadro N° 4).
pág. 10
Cuadro N° 4.- Índice de Desarrollo Humano en los diferentes distritos de la provincia de Ayabaca
Índice de desarrollo humano
Departamento Población Provincia Distrito
Habitantes Ranking
Piura Ayabaca 1 Ayabaca 2 Frías 3 Jililí 4 Lagunas 5 Montero 6 Pacaipampa 7 Paimas 8 Sapillica 9 Sicchez 10 Suyo
1’676,315 138,403 38,730 23,005 2,956 6,625 7,337 24,760 9,638 11,127 2,274 11,951
2 37 131 224 1,136 679 624 199 497 439 1,282 418
IDH 0.5979 0.5211 0.5445 0.5031 0.5501 0.4936 0.5511 0.4795 0.5306 0.4984 0.5635 0.5569
Esperanza de vida al nacer
Ranking Años Ranking 13 184 1,354 1,770 1,260 1,797 1,244 1,820 1,555 1,784 1,014 1,142
71.74 68.63 68.61 68.53 68.66 68.50 68.71 68.69 68.63 68.71 68.71 68.74
16 172 1,633 1,637 1,628 1,640 1,625 1,627 1,631 1,626 1,624 1,623
Alfabetismo
Escolaridad
Logro educativo
%
%
%
90.76 79.54 84.67 73.28 84.46 74.16 83.97 67.82 83.52 76.47 86.81 92.95
Ranking 15 153 1,131 1,670 1,150 1,642 1,175 1,768 1,210 1,550 1,005 520
82.36 75.49 80.52 75.53 82.97 67.46 85.81 69.45 74.98 66.77 85.44 77.19
Ranking 17 176 1,370 1,622 1,208 1,780 926 1,761 1,644 1,787 969 1,563
87.96 78.19 83.28 74.03 83.96 71.93 84.58 68.36 80.67 73.24 86.36 87.69
Ranking 14 173 1,206 1,736 1,135 1,777 1,067 1,810 1,409 1,751 900 785
Ingreso familiar per cápita N.S. Ranking mes 313.8 11 147.2 178 187.5 945 124.8 1,656 206.1 791 110.4 1,762 198.2 867 90.0 1,816 154.4 1,298 106.0 1,781 238.0 571 168.6 1,124
Fuente: PNUD IDH – 2007.
pág. 11
b) Alimentación La alimentación depende mucho del tipo de cultivo que en la zona se pueda desarrollar ya que mayormente la gente cultiva para autoconsumo. Las dietas familiares se basan en alimentos ricos en carbohidratos como la papa, el olluco, el maíz, el frejol, la yuca, el camote y la arracacha. El complemento proteico es brindado por el queso, la leche, los huevos y la carne, en este último caso lo que se consume son las aves de corral, chancho y res, el consumo de pescado no es muy relevante, por la distancia, solamente se consume pescado salado (caballa). Además los productos que complementan sus dietas son el plátano, la arveja, el trigo y la chancaca (dulce obtenido de la caña de azúcar). Los alimentos como arroz, fideo, conservas de pescado, aceite, etc. lo compran en las ciudades de Ayabaca, Pacaipampa y en algunos casos en Ecuador específicamente en los cantones de Espíndola y Calvas. c) Migración En su gran mayoría los jóvenes se sienten motivados en abandonar sus lugares de origen, entre las causas encontramos: la falta de oportunidades laborales rentables, pobreza, deseos de superación, por estudio, disminución de la capacidad del suelo para la agricultura, escasez de terrenos agrícolas para las nuevas generaciones, inclemencia del clima, falta de apoyo gubernamental, falta de atención médica. Los lugares de destino más comunes donde acuden los jóvenes están en el país de Ecuador como Amaluza, El Ingenio, Cariamanga, Gonzanamá, Zumba, Loja, Catamayo, Machala, Zamora, así como las ciudades de la costa como Sullana, Piura, Chiclayo, Lima y Tumbes. Por otro lado, las ciudades de la selva como San Ignacio (Cajamarca), Tarapoto, Moyobamba y Rioja (San Martín) así como las ciudades ubicadas en zona de frontera en el vecino país de Ecuador se constituyen en el destino más frecuente para el sector que constituye la fuerza trabajadora de la población (varones entre 15 - 64 años). Algunas personas adultas, sobretodo del distrito de Ayabaca salen hacia las ciudades más cercanas de Ecuador, en su gran mayoría por motivos de salud, para comprar medicina o insumos agrícolas y en algunos casos por realizar visitas a familiares y/o amigos. Según el censo de Población y Vivienda 2007, el 3.1% de la población del distrito de Ayabaca ha llegado a residir de otros lugares del país, por lo menos hace 5 años. Se ha identificado que para el distrito de Ayabaca el 4.8% de hogares tiene algún miembro residiendo en otro país, mientras que para el distrito de Lagunas corresponde el 1.8% y para el distrito del Pacaipampa el 2.7%. Para los distritos de Ayabaca y Pacaipampa se reportan mayor número de mujeres que varones migrantes, mientras que para el distrito de Lagunas se reportan más varones. (Ver cuadro N° 5).
pág. 12
Cuadro N° 5.- Migración en los distritos de la Cuenca Alta del Río Quiroz. Distrito Distrito Distrito Variable/ Indicador Ayabaca Lagunas Pacaipampa Cifras Cifras Cifras Migración % % % Absolutas Absolutas Absolutas Población migrante (por lugar de nacimiento dentro 1329 3.4 299 4.5 431 1.7 del país) Población migrante (por lugar de residencia 5 años 1052 3.1 105 216 antes dentro del país) Hogares con algún 410 4.8 23 1.8 140 2.7 miembro en otro país Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007. INEI. d) Género y condición de la mujer Considerando que la población es mayoritariamente rural, la mujer campesina de esta zona, además de ocuparse de las tareas cotidianas del hogar, tiene a cargo labores agrícolas, el ordeño de las vacas, preparación de quesos y muda de animales en las invernas. La mujer es quien asume en su mayor parte la responsabilidad familiar, sobretodo del sostenimiento de la familia, considerando la alta incidencia de migración de la población masculina en busca de trabajo. La mujer campesina se encuentra relegada dentro de la sociedad, en lo que respecta a servicios de salud, acceso a la información sobre planificación familiar, a créditos financieros, capacitación en las áreas productivas y de educación formal y no formal. Se identifican los siguientes problemas relacionados con la condición de la mujer: Discriminación y desigualdad en acceso a servicios, limitada participación de la mujer en las decisiones de la comunidad, escasa valoración del aporte de la mujer en las áreas productivas y familiares, violencia familiar. En cuanto a la participación política de las mujeres en los distritos involucrados en la Cuenca Alta del Río Quiroz, según las elecciones 2010 para nuevas autoridades de gobiernos locales tenemos 4 regidoras mujeres: 1 regidora para el distrito de Ayabaca, 2 regidoras para el distrito de Lagunas y 1 regidora para el distrito de Pacaipampa (Ver cuadro N°6), además actualmente existe una alcaldesa en el distrito de Pacaipampa. Cuadro N°6.- Participación política de la mujer en los distritos de Ayabaca, Pacaipampa y Lagunas. Distrito Alcalde Alcaldesa Regidor Regidora Ayabaca 1 10 1 Lagunas 1 3 2 Pacaipampa 1 4 1 Fuente: Equipo del Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas.
pág. 13
e) Servicios Básicos e.1. Vivienda El tipo de vivienda común en las zonas rurales de los distritos de Ayabaca, Pacaipampa y Lagunas es rústico, utilizando principalmente para su construcción adobe, tablones de madera para soleras, y techos de teja, mientras que en las zonas urbanas se pueden observar casas de material noble. Según el censo de población y vivienda del 2007, para los distritos de Ayabaca, Lagunas y Pacaipampa, el tipo de vivienda que predomina es Casa independiente, siendo de régimen de tenencia propia y totalmente pagadas, aunque existe un pequeño porcentaje que son alquiladas. Respecto al material de las paredes predomina las que son construidas con material de la zona (adobe); en lo que respecta al material de los pisos la gran mayoría son de tierra, seguido en mucho menor número por los pisos de cemento. Cuadro N° 7.- Material predominante en la construcción de viviendas en los distritos involucrados en la Cuenca Alta del Río Quiroz. Distrito Distrito Distrito VARIABLE / INDICADOR Ayabaca Lagunas Pacaipampa VIVIENDA Viviendas particulares censada 9300 1387 6066 Viviendas particulares con ocupantes 8215 1271 5105 presentes Tipo de vivienda 9083 1382 6,022 Casa independiente Departamento en edificio 2 0 0 VIVIENDA CON OCUPANTES PRESENTES Régimen de tenencia Propias totalmente pagadas 4362 1182 4606 78 8 46 Propias pagándolas a plazos Alquiladas 486 39 117 Material predominante en paredes Con paredes de Ladrillo o Bloque de 132 16 37 cemento Con paredes de Adobe o tapia 7,468 1,213 4,891 73 5 Con paredes de Madera Con paredes de Quincha 516 38 92 Con paredes de Estera 6 3 3 Con paredes de Piedra con barro 6 0 76 Con paredes de Piedra o Sillar con cal o 8 1 0 cemento 6 0 1 Otro Material predominante en pisos Tierra 7383 1,225 4860 Cemento 602 44 231 9 1 2 Losetas, terrazos
pág. 14
Distrito Ayabaca Parquet o madera pulida 27 185 Madera, entablados Laminas asfálticas 4 Otro 5 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007. INEI. VARIABLE / INDICADOR
Distrito Lagunas 0 1 0 0
Distrito Pacaipampa 2 2 5 3
b) Agua y Desagüe: En general, en los distritos involucrados en la Cuenca Alta del Río Quiroz, existe un adecuado sistema de alcantarillado urbano y rural, las aguas no tienen un mínimo tratamiento, las aguas servidas son vertidas directa e indirectamente a las fuentes de agua más próximas de los centros poblados. En cuanto al agua para uso poblacional, por lo general las capitales de los distritos son los que cuentan con agua domiciliaria y tratada, en las zonas rurales por lo general se cuenta con agua entubada, cuyas fuentes abastecedoras se encuentran en los arroyos y/o vertientes de las zonas más altas, en algunos casos se utiliza directamente agua de quebradas y acequias más cercanas. Uno de los principales problemas con este sistema es que periódicamente se rompen las tuberías, haciendo que el agua se mezcle con tierra y barro, llegando a introducirse en algunas ocasiones pequeños animales en el sistema, con el consecuente riesgo de transmisión de enfermedades. Según el censo del 2007, en el distrito de Ayabaca, de las 9300 viviendas particulares del distrito, sólo 1,144 de estas cuentan con red dentro de la misma, y 322 se abastece con algún tipo de red fuera de la vivienda, mientras que 5,437 viviendas se abastecen de río, acequia o manantial. En el caso de desagüe sólo 865 viviendas cuentan con este tipo de red pública, mientras 1,349 viviendas cuentan con un pozo ciego o letrina y 5,832 no cuentan con este servicio. El Distrito de Lagunas en cuanto a estos servicios básicos, solo la capital cuenta con todos ellos, los caseríos están todavía aislados de la gran mayoría de servicios básicos, incluyendo el acceso vial y la dinámica en general del distrito. De las 1,387 viviendas particulares del distrito, sólo 7 de estas cuentan con red dentro de la misma, 6 se abastece con algún tipo de red fuera de la vivienda, 66 de pilón de uso público, mientras que 1,103 viviendas se abastecen de río, acequia o manantial. En el caso de desagüe sólo 31 viviendas cuentan con este tipo de red pública, mientras 24 viviendas cuentan con un pozo ciego o letrina y 1,206 no cuentan con este servicio. En el distrito de Pacaipampa, de las 6,066 viviendas particulares del distrito, sólo 239 de estas cuentan con red dentro de la misma, y 126 se abastece con algún tipo de red fuera de la vivienda, mientras que 3,769 viviendas se abastecen de río, acequia o manantial. En el caso de desagüe sólo 176 viviendas cuentan con este tipo de red pública, mientras 247 viviendas cuentan con un pozo ciego o letrina y 4,589 no cuentan con este servicio.
pág. 15
Cuadro Nº 8.-Servicios básicos en viviendas de los distritos involucrados en la Cuenca Alta del Río Quiroz VARIABLE / INDICADOR
Distrito Distrito Distrito Ayabaca Lagunas Pacaipampa
Viviendas con abastecimiento de agua Red pública dentro de la 1,144 7 vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la 322 6 edificación Pilón de uso público 394 66 Río, acequia, manantial o 5,437 1,103 similar Viviendas con servicio higiénico Red pública de desagüe 787 24 dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero 78 7 dentro de la edificación Pozo ciego o negro / 1349 24 letrina No tiene 5,832 1,206 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007. INEI.
239 126 394 3,769
152 24 247 4,589
e.3. Alumbrado Eléctrico: La gran mayoría de los caseríos, centros poblados y capitales de los distritos de la Cuenca Alta del Río Quiroz, cuentan con servicio de alumbrado público y domiciliario, este servicio de luz por lo general no cubre a la población total del caserío, se concentra en el centro de los mismos, quedando las casas más alejadas sin este servicio. En el Distrito de Ayabaca de las 9300 viviendas particulares censadas, el 28.2% cuentan con alumbrado eléctrico (2315 viviendas) abastecidas por una red pública, en el Distrito de Lagunas, el 10.31% cuentan con alumbrado eléctrico (131 viviendas) abastecidas por una red pública, esto es que el 89.69% no cuenta con este servicio; mientras que para el Distrito de Pacaipampa, sólo el 12% (612 viviendas) cuenta con este servicio. En el distrito de Lagunas, la Municipalidad Distrital cuenta con un Generador de 150 H.P, para abastecer a la población del centro poblado capital del distrito, el cual opera en algunas horas de la noche (6:00 PM – 10:00 PM) debido a los altos costos de operación, los cuales no pueden ser asumidos por los usuarios. Sin embargo el Distrito ha sido considerado dentro de las zonas beneficiadas de la Interconexión con la Central Hidroeléctrica de Zamba, habiéndose licitado las obras de inicio de los trabajos de tendido de la Línea de Alta Tensión, con lo cual el Distrito de Lagunas, capital distrital y algunos
pág. 16
caseríos de su jurisdicción se integran al sistema de aprovisionamiento de energía hidroeléctrica, tan importante para generar actividades de desarrollo económico. e.4. Vías de acceso: El distrito de Ayabaca está conectada con ciudades importantes de la costa del departamento de Piura, por la carretera Panamericana Norte a través de una carretera afirmada desde la ciudad de Ayabaca, o través de una ruta alterna que pasa por Montero. La carretera Cruce Sullana - Tambo Grande - La Tina permite la conexión con Ecuador, esta carretera es parte del Acuerdo de Paz Perú - Ecuador. La carretera Ayavaca Socchabamba integra la costa y sierra norte, permite que la oferta de la producción agrícola llegue al mercado local y regional. Ayavaca tiene 86 km de carretera asfaltada, 64 km carretera afirmada, 99.2 km sin afirmar y 517 Km de trochas carrozables. Si bien existen limitaciones en el acceso a los espacios de la provincia, esta circunstancia ha limitado el desarrollo de actividades que degradan el ambiente, tanto más si se toma en cuenta que la sierra de Piura es considerada una zona de alto riesgo de erosión. Para llegar al distrito de Pacaipampa, saliendo de la ciudad de Piura, se toma la carretera a Chulucanas y se desvía para Morropón, de donde se toma la carretera que va para el distrito de Santa Catalina de Mossa, donde se transita 105 km en carretera asfaltada hasta el puente Paltashaco. del puente Paltashaco del distrito de Santa Catalina de Mossa se va por carretera afirmada cruzando San Miguel y llegando a Chalaco, en un recorrido de 40 km. de Chalaco a Pacaipampa, se continúa por 20 km. más sobre la misma carretera afirmada hasta llegar a la capital del distrito. Esta es la ruta que tiene mayor uso por la población, para dirigirse a Morropón, Chiclayo, ciudades de la Selva y Piura, el tiempo promedio de viaje en vehículo es de ocho (6) horas. los medios de transporte más utilizados en la zona son los ómnibus empresas particulares (albaco y turpa), camionetas de transporte colectivo, los camiones y las motocicletas en orden de importancia. La Red Vial Distrital de Lagunas está desarrollada principalmente a nivel de trocha carrozable, conectada a la Carretera Ayabaca-Paimas-Sajinos – Sullana, principal ruta de acceso de la Provincia de Ayabaca a la Región y al país. Lagunas, capital del distrito de Lagunas, se une a la red provincial a través de una trocha carrozable de 25 Km. en el Caserío El Puente Tondopa. En los últimos años se ha desarrollado una importante red de trochas carrozables hacia el interior del distrito, así se tiene: Lagunas – Yapango Alto - San Juan – Lúcumo – Arrayán – Pillo. Lagunas – Cruz Huacas – Nuevo Progreso – Arrendamientos. Nuevo Progreso - San Antonio – Tapul – San Pedro (Frías) – San Juan de Matalacas – Salvia. Lagunas – Lanchipampa – Naranjo - Yerbas Buenas Lagunas – Yapango Bajo – Puente Tondopa- Paimas/Ayabaca. En general, el principal problema del sistema vial de los distritos del ámbito de estudio, es que son muy vulnerables a las fuertes precipitaciones pluviales que se presentan entre los meses de Diciembre a Abril, en los que se generan derrumbes de laderas y roturas de trocha, que imposibilita el normal tránsito , dejando incomunicados a los pueblos más lejanos de las zonas rurales.
pág. 17
e.5. Medios de comunicación
Teléfono:
El distrito de Lagunas, no cuenta con servicio telefónico domiciliario, el servicio solamente es público siendo sumamente restringido, proveído por una Central Comunitaria en la Capital del Distrito, donde se dan cita, principalmente los fines de semana, los pobladores de la zona rural que tienen familiares en las principales ciudades del Perú. También se han instalado Centros Comunitarios Telefónicos en los Caseríos de: San Juan, Yerbas Buenas, Pillo, Lúcumo y Salvia, a través del Programa del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), de OSIPTEL, significando esto un enorme avance para el desarrollo del Distrito de Lagunas. La empresa que provee el servicio es GILAT que brinda el servicio con tarjetas que tienen un valor de S/. 3.00, S/. 5.00, S/. 10 y S/. 20, para realizar llamadas locales y nacionales, a precios muy baratos, por ejemplo, para llamadas locales, cuesta S/. 0.20 el minuto. El distrito de Ayabaca, cuenta con servicio domiciliario y servicio público, en la capital del distrito, en las zonas rurales existen teléfonos satelitales, habiendo sido instalado por la empresa israelí GVT (Global Village Telecom), se usa tarjetas que oscilan entre 4 y 11 soles, pero los factores limitantes son la deficiente cantidad de tarjetas y el elevado costo de las mismas, así mismo su funcionamiento está condicionado a los factores climáticos, haciendo deficiente las comunicaciones en época de lluvias, además el servicio es de baja calidad. El servicio de telefonía móvil nacional es casi nulo en las partes más alejadas de las zonas rurales, en las zonas fronterizas, solamente se cuenta con señal ecuatoriana de Claro, la cual tiene gran nitidez, razón por la cual la mayoría de los habitantes cuenta con celulares de esta empresa. Radio: A través de este medio la población se mantiene informada de sucesos locales, así mismo la transmisión de mensajes es habitual realizarlo por este medio en la serranía piurana; la mayoría de radioemisoras son sintonizadas en amplitud modulada (AM), como también se puede captar radio en frecuencia modulada (FM) pero en este caso la mayoría pertenecen al vecino país de Ecuador. Casi todos los pobladores usan radiorreceptores, la emisora más escuchada es La Voz del Campesino que pertenece a la Municipalidad Provincial de Ayabaca (AM), con los mismos fines pero menos sintonizados son Radio Ayabaca (AM), Radio Uno (FM), Súper Éxito (FM). También se sintonizan emisoras de cobertura nacional, tales como Radio Programas, Cadena Peruana de Noticias, Panamericana. Por la cercanía a Ecuador es común sintonizar muchas emisoras de este país pero las más escuchadas son Radio Mix del Cantón Espíndola, Radio Cariamanga del Cantón Calvas y Radio Luz y Vida desde la Provincia de Loja. La mayoría de estas emisoras en la actualidad realizan spots invocando al cuidado del medio ambiente y al buen manejo de los recursos. Otros: Además de los medios antes mencionados, se utilizan medios de comunicación como oficios y/o cartas que son enviados a los tenientes para anunciar reuniones y
pág. 18
capacitaciones a la población en general, así mismo se utilizan afiches para diferentes bailes u actividades a desarrollar, como también boletines publicados por el sector religioso (católicos, evangélicos) con la finalidad de difundir su fe. El Distrito de Ayabaca, Lagunas y Pacaipampa cuenta con el servicio de Internet, siendo más nítida la señal en Ayabaca,. A nivel del distrito de Pacaipampa, se tienen 224 viviendas que cuentan con televisor a color, lo que representa el 4.33% de las viviendas censadas, mientras que para el distrito de Lagunas y Ayabaca se cuenta con 54 viviendas (4.13 %) y 838 viviendas (9.9 %) respectivamente. e.6. Salud De manera general se puede detallar lo siguiente: En todos los distritos existe al menos un Centro de Salud y varios Puestos de Salud y Postas Médicas en los Sectores y Comunidades Campesinas. En algunos casos existen Núcleos de Salud (Nusacos). Alto porcentaje de población y familias no cuentan con infraestructura básica de saneamiento, ni con las capacidades para el uso adecuado de estos servicios. Elevada incidencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias, respiratorias, energeticoproteicas (desnutrición), Dengue (zonas bajas), entre otros. Distrito de Lagunas: Según información proporcionada por los responsables del MINSA en el Distrito de Lagunas la concurrencia a los establecimientos es baja, debido a la no disponibilidad de recursos económicos por parte de los potenciales usuarios del servicio así como por características de orden cultural, las cuales propenden el tratamiento de las afecciones con el curandero o la partera, según sea el caso. Por otro lado la disponibilidad de medicinas es un factor sumamente limitativo en cuanto a la atención de las enfermedades pues se han presentado casos de recetas médicas que no han podido atenderse por falta de medicinas en los establecimientos del Ministerio de Salud. De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por la Dirección de Estadística de la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna, las primeras diez causas de morbilidad (no se cuenta con información de mortalidad) son como sigue: Infecciones respiratorias agudas (34.83%), enfermedades infecciosas intestinales (16.82%), helmintiasis (8.32%), enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos (4.35%), infecciones de la piel (3.70%), neumonía e influenza (3.08%), micosis (2.77%), enfermedades Bucales y de las glándulas salivales (1.99%), heridas, quemaduras y envenena-mientos (1.78%), otras enfermedades parasitarias (1.30%), otras causas (21.06%), Distrito de Ayabaca, existe un Centro de Salud I-4 de referencia en la capital, y en 20 centros poblados del ámbito distrital se cuenta con Puestos de Salud de nivel I -1.
pág. 19
En el centro de salud de Ayabaca, se cuenta con una variedad de personal que asciende a 30, entre profesionales de la medicina, enfermería, obstetricia, odontología y técnicos asistenciales de la salud, así como administrativos. Por otro lado a nivel de capital distrital como de centros poblados con mayor población no existen sistemas de recojo y tratamiento de desechos sólidos. Los desechos sólidos incluidas las heces fecales (esto en la zona rural) son desperdigadas en los corrales de los domicilios que generalmente dan a las chacras y/o a las quebradas, produciéndose de esta manera una contaminación intensa del medio ambiente y un incremento de la insalubridad que necesariamente se expande a zonas aledañas, configurando un cuadro de alto riesgo. Distrito de Pacaipampa: En cuanto al sector salud, son muchos los problemas que tienen los pobladores de este distrito y que tienen que ver con la escasa cobertura del servicio, la falta de prácticas de prevención entre la población y la escasez de recursos económicos para afrontar los gastos que una atención demanda. Ante situaciones de emergencia que sobrepasan la capacidad de atención de los puestos de salud de las zonas rurales, tiene que derivarse los pacientes hacia el centro de salud de la capital distrital y en el peor de los casos hasta Morropón o Piura, donde la distancia y las malas condiciones de las vías de acceso hacen que muchas veces estos esfuerzos sean vanos. Las enfermedades gastrointestinales, las EDAS y las parasitosis son las principales causas de morbimortalidad infantil en la zona rural, debido al consumo de agua no tratada. A pesar que la mayoría de los caseríos tienen sistema de agua entubada, ésta no recibe tratamiento adecuado para que sea apta para el consumo humano. El rechazo de muchos pobladores a no modificar sus hábitos de consumo e higiene es un obstáculo que debemos tener en cuenta en cualquier propuesta que busque superar los problemas de salud en el distrito. En cuanto a la afiliación a seguros de Salud, en el cuadro N° 9 que a continuación aparece se detalla estas cifras en cada uno de los distritos: Cuadro N°9.- Afiliación a seguros de salud en los distritos de la Cuenca Alta del Río Quiroz. Distrito Distrito Distrito Aseguramiento Ayabaca Pacaipampa Lagunas Sólo está asegurado al SIS 9,924 8,616 2,924 Está asegurado en el SIS, ESSALUD y 5 0 0 otro Está asegurado en el SIS y ESSALUD 8 1 2 Está asegurado en el SIS y otro 10 5 0 Está asegurado en ESSALUD y otro 27 3 0 Sólo está asegurado en ESSALUD 1,759 482 102 Ssólo está asegurado en otro 376 153 15 No tiene seguro 26,621 15,500 3,582 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007. INEI.
pág. 20
e.7. Educación El grado de instrucción de la mayoría de la población adulta es muy bajo, la mayoría cuenta con primaria completa, con intervención del estado se ha disminuido en cierta cantidad el analfabetismo, que es más predominante en mujeres; a pesar de ello los padres muestran interés en que sus hijos estudien y mejoren sus condiciones educativas. Por lo general en las capitales de distritos y en los centros poblados se cuenta con instituciones educativas con los tres niveles, y en la mayoría de caseríos existe básicamente el nivel inicial y primario. La infraestructura en los diferentes colegios se ha mejorado, aunque muchas veces falta mobiliario, material didáctico y la tecnología para la enseñanza, la deserción escolar es habitual ya que la mayoría no ve con interés los estudios retirándose y saliendo a trabajar a diferentes lugares. La educación a nivel tecnológico se brinda en dos distritos, Instituto Superior Tecnológico Ayabaca (Distrito Ayabaca) y el Instituto Superior Tecnológico Lizardo Montero Flores (Distrito de Montero), las especialidades que destacan son técnico agropecuario, construcción civil, técnica forestal y enfermería. Los alumnos que acceden a este servicio no encuentran un mercado laboral atractivo debido a que la dirección de la gestión, el desarrollo científico y la innovación tecnológica en los ámbitos empresarial, intelectual, científico y político requiere de profesionales altamente calificados. No se brinda el servicio de educación superior universitaria, motivo por el cual los alumnos que egresan del nivel secundario tienen que trasladarse principalmente a las ciudades de: Piura, Chiclayo, Trujillo y Lima para seguir sus estudios superiores, no todos los egresados de las instituciones educativas de Ayabaca pueden seguir estudios superiores fuera de la provincia de Ayabaca, motivo por el cual tienen que continuar sus estudios a nivel técnico, en los distritos donde se oferta este servicio educativo. Los pocos egresados del nivel de secundaria, que no acceden a estudios técnico superiores optan por dedicarse a labores poco remuneradas dentro de la provincia o fuera de la esta. Para el caso del distrito de Ayabaca se cuenta con la siguiente información sobre infraestructura educativa: - Centros de Educación Inicial: De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Educación, existen 29 instituciones educativas donde se imparte educación inicial a niños entre los 3 a 5 años, que están ubicados en 27 centros poblados del distrito, donde han sido 605 los alumnos matriculados, en 71 aulas o secciones; donde han contado con 28 docentes de este nivel brindando servicios. - Centros de Educación Primaria: Existen al año 2009, 159 instituciones educativas de nivel primario, incluyendo la capital distrital Ayavaca, totalizando 6389 alumnos matriculados (año 2009) en 828 aulas o secciones, proporcionando servicios como docentes 305 profesionales. - Centros de Educación Secundaria: En este nivel existen 30 instituciones educativas ubicadas en 28 centros poblados del distrito, donde el año 2009 tuvieron a 3368
pág. 21
como alumnos matriculados en 164 aulas o secciones, que recibieron enseñanzas por parte de 261 docentes. Para el caso del Distrito de Pacaipampa, existen 150 centros educativos en el distrito que hasta fines del año 2007, albergaban una población escolar de 15,777 alumnos distribuidos en los tres niveles. No existe ningún centro de educación superior a nivel distrital por lo que los jóvenes que quieren y pueden seguir estudios superiores tienen que emigrar hacia otras ciudades de acuerdo al nivel y la especialidad que desean estudiar. En el nivel inicial solamente existen 42 centros educativos para una población total de más de 30,000 habitantes dispersados en 108 caseríos. En cuanto el nivel primario, existen 98 centros educativos, de los cuales el 43%, es decir casi la mitad de colegios son unidocentes, lo cual implica una base educativa muy precaria para iniciar la educación secundaria y peor aún para los que no pueden continuar con estos estudios. Para el nivel secundario existen sólo 10 centros educativos secundarios se ubican en: Pacaipampa, Curilcas, San Pablo, Nangay, Santa Rosa, y San Juan. En cuanto a la infraestructura educativa, ésta se compone mayormente de aulas existiendo grandes problemas como la carencia y mal estado de las mismas por ser construcciones antiguas con material de la zona y muchas de ellas son inadecuadas por que originalmente fueron construidas para otros usos. En los últimos años, con aporte municipal y de otros organismos públicos se ha logrado la construcción de nuevos ambientes para varios centros educativos. Existe un índice de analfabetismo en el distrito que asciende al 36,5% según el censo de 2007, siendo uno de los mayores en la región y con mayor incidencia en las mujeres de la zona rural debido a la lejanía de los centros educativos (los padres tienen temor enviar a sus hijas a estudiar si tienen que caminar varias horas) y a la cultura de la población que considera que las mujeres no necesitan estudiar, pues deben dedicarse a la labores del hogar. Para el distrito de Lagunas, se cuenta con 25 escuelas de educación primaria y 04 colegios secundarios de menores. En general la mayor parte de las escuelas se encuentran con deficiencias en su infraestructura, siendo permanentes las gestiones de las Asociaciones de Padres de Familia por mejoras y/o refacciones de los locales escolares. A nivel de educación secundaria los colegios existentes no cuentan con una mínima infraestructura adecuada. A continuación en el cuadro N° 10 se detallan los indicadores de educación en los distritos de Ayabaca, Lagunas y Pacaipampa, considerando la asistencia al Sistema Educativo Regular, el cual muestra que la concurrencia es mayor para el rango de 6 a 11 años el cual corresponde al nivel primario, notándose una disminución para los niveles secundarios y superiores. En cuanto al analfabetismo es mayor en mujeres que varones y en las zonas rurales que zonas urbanas; de los tres distritos involucrados el número de personas analfabetas es mayor en el distrito de Pacaipampa.
pág. 22
Cuadro N° 10.- Indicadores de educación del Distrito de Ayabaca, Lagunas y Pacaipampa Distrito Distrito Distrito Variable / Indicador Ayabaca Lagunas Pacaipampa Asistencia al Sistema Educativo 10909 1741 6520 Regular (6 a 24 años) De 6 a 11 años 5919 1009 3913 De 12 a 16 años 3988 635 2100 1002 97 507 De 17 a 24 años Pobl. con Educ. Superior (15 y Más 2497 105 579 Años) Hombre 1220 67 317 1277 38 262 Mujer Pobl. Analfabeta (15 y más Años) 3530 931 4,462 Hombre 1353 276 1,546 Mujer 2177 655 2,916 149 13 48 Urbana Rural 3381 918 4,414 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI. f) Organizaciones de base En el cuadro N° 11 se muestran las principales organizaciones de base en los distritos del ámbito de la Cuenca Alta del Río Quiroz: Cuadro N° 11.- Principales organizaciones de base en los distritos de la cuenca alta del Río Quiroz. Organización Rol que desempeñan Con quien interactúa Gestionar su territorio y recursos La Comunidad interactúa con las naturales. Actúa en las áreas de Municipalidades Distritales, a través Comunidades recursos naturales, agua, uso de la de la coordinación de eventos. Campesinas tierra. Organizaciones de base de cada caserío.
Ronda Campesina
Teniente gobernador
Comités de Regantes
Control y protección de la delincuencia rural y urbana, promoción del desarrollo económico social. Fortalecimiento institucional del distrito.
Municipalidad Distrital, Comunidad Campesina, organizaciones de base de cada caserío.
Es la persona elegida en cada caserío que coordina y canaliza las necesidades del caserío y de las organizaciones. A el recurren todas instituciones externas para coordinar acciones. Relacionados directamente con el recurso hídrico, administran la distribución de turnos de agua de
Está vinculado a la gobernación política distrital y a la subprefectura provincial. La Municipalidad distrital y las instituciones externas coordinan acciones a través de la tenencia Gestionan apoyo a la Municipalidad apoyo con materiales para la rehabilitación de infraestructura.
pág. 23
Asociación de Pequeños Productores Agropecuario s
Comités de Vaso de Leche
Club de Madres
Asociación de Padres de Familia
Comité de Coordinación Local (CCL)
riego por canal, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura de riego. Escasa coordinación entre comités. Cumplen un rol productivo. Tienen un plan de producción, transformación y comercialización de cereales a través de la mecanización de la cosecha. 02 representantes participan en el control en la adquisición y distribución de insumos y los comités en los caseríos, en la preparación y acceso al programa de los niños/as menores de 5 años, madres gestantes y ancianos/as. Administran los comedores populares preparando alimentos y otras actividades productivas, que les permita generar ingresos para poder operar. Mejora de las condiciones en que los escolares reciben su enseñanza. Órgano con participación de las organizaciones locales para coordinar y consultar, con el alcalde y regidores, la gestión del Plan de Estratégico de Desarrollo, el Presupuesto Participativo y otras acciones de desarrollo local. Es un derecho reconocido en la Ley Orgánica de Municipalidades 27972.
Son apoyados por la Municipalidad Distritales, coordinan para la gestión participativa de recursos para el apoyo de la producción.
Actúan en coordinación Municipalidad Distrital.
con
la
La Municipalidad Distrital, les apoya en algunas ocasiones con víveres e implementos de cocina para la preparación de alimentos. También tienen apoyo del PRONAA. Municipalidades Autoridades de educativos.
los
Distritales, centros
Municipalidad Distrital, Organizaciones sociales de base, las cuales pedirán cuentas de su actuación en el CCL, para lo cual fueron elegidos.
Grupos parroquiales
De ámbito religioso, se agrupan para tratar temas de interés moral y de aspectos parroquiales.
La parroquia agrupa a estas organizaciones interactuando con ésta para mejorar el servicio religioso.
Clubes Deportivos
Organizan competencias deportivas a nivel distrital e inter provincial.
La Municipalidad Distrital apoya con algunos implementos y está construyendo campos deportivos
Comités local de la Administració n de Salud (CLAS)
Organización elegida entre las instituciones de ámbito del Centro de Salud, que se encarga de velar que se cumplan las acciones de salud a la población.
Coordinan directamente Ministerio de Salud.
pág. 24
con
el
IV.2. Entorno Económico: Las principales actividades económicas desarrolladas en los distritos de Ayabaca, Lagunas y Pacaipampa son la agricultura y ganadería, los cuales sostienen la economía en estos lugares. En el conjunto del espacio serrano hay un patrón de explotación de recursos que se expresa en dos modalidades; cada una de ellas soporta un sistema agropecuario que es complementario del otro: la agricultura de secano en las partes altas, con la producción de trigo, ajos, alverjas, ocas, ollucos, destinadas al autoconsumo y vinculada a la ganadería extensiva; y la agricultura de riego en las partes bajas donde se produce cultivos de difícil arraigo en climas extremos como la yuca, la caña de azúcar, el arroz, los frutales y el pasto en las invernas1. a) Producción agropecuaria La producción agrícola es por lo general de secano, en tanto la producción de cultivos bajo riego se encuentra limitada por la carencia de infraestructura de riego adecuado. Esta situación aunada a la falta de apoyo tecnológico agrícola ha generado una baja producción y productividad de los cultivos y como consecuencia el abandono de actividades agrícolas y una fuerte migración de los jóvenes a ciudades de la costa peruana y al Ecuador, en busca de nuevas oportunidades laborales, esta realidad es más notoria en los caseríos que se encuentran más alejados de las capitales de distritos, donde el apoyo técnico para la agricultura y en general para otras actividades es muy limitado. En los distritos de Ayabaca, Lagunas y Pacaipampa y en general en toda la provincia de Ayabaca, existen las Asociaciones de pequeños productores agropecuarios (APPAGROP), que reúnen a agricultores y ganaderos en las diferentes zonas, sin embargo la organización es débil, lo que no les permite desarrollar y mejorar su competitividad en los mercados. Distrito de Ayabaca La preparación de los terrenos empieza en el mes de diciembre y la siembra se hace durante enero y febrero; el deshierbo se realiza hasta abril; los rodeos, limpieza de acequias y de caminos son de mayo a julio; la cosecha en el mes de junio2. Los principales productos agropecuarios del distrito de Ayavaca son: papa, café, maní, maíz, cochinilla; frutales como granadilla y lúcuma; ganado vacuno y caprino, principalmente. El destino de la mayoría de los productos agropecuarios del distrito es el mercado local y regional principalmente las ciudades de Sullana y Piura. Algunos productos van a Chiclayo y Lima, e inclusive –aunque en menor proporción-, a la vecina república de Ecuador. 1
Aldana Rivera y Diez Hurtado.1994.CIPCA. Balsillas, Piajenos y Algodón CIPCA 2000. Plan Estratégico de Desarrollo Provincial de Ayavaca 2000-2010
2
pág. 25
Por otra parte, el distrito de Ayabaca requiere de un conjunto de productos para la subsistencia de su población, así como para el cuidado de la salud y las actividades laborales. La mayoría de productos que demanda Ayabaca provienen de la capital departamental, Piura, y de Sullana, tales como azúcar, verduras, frutas, artículos de ferretería, combustible, madera, materiales de construcción, artículos de oficina, etc. Una importante dotación de productos, tales como fideos, aceite, manteca, jabón, cerveza, golosinas, combustibles, materiales de construcción y ferretería, ropa, calzado, medicina, insecticidas y productos veterinarios, artefacto, madera, servicio médico y veterinario, entre otros, proviene de Ecuador, dados los bajos precios que se manejan en el vecino país del norte. Cuadro 12.- Principales Centros de Producción en el distrito de Ayabaca PRINCIPALES PRODUCTOS CENTRO POBLADO / CASERÍO Papa y menestras Ayavaca Maíz y maní Tucas, Calvas, Mostazas, Ayavaca Ganado vacuno, caprino, ovino, Ayavaca porcino, porcino y aves de corral Café Tacalpo, Molino, Hoyeros, Olleria, Cuyas, Ambasal Lúcuma Suyupampa, Tacalpo Granadilla Molino, Ambasal, Tacalpo Cochinilla Arraypite, Jijul, Cujaca, Pilcales, Hualtaco Orquídeas Cujaca, Yanchala, Hoyeros, Cuyas, Aypate Ajos El Molino, Samanga Bocadillo Socchabamba Chancaca y licor Aragoto, Oyeros y Ayavaca Fuente: Plan de Desarrollo Local Concertado del distrito de Ayavaca. 2003-2013 Cuadro N° 13.- Principales mercados PRINCIPALES PRODUCTOS Papa, maíz, maní, menestras, café, ajo, granadilla, ganado vacuno, caprino, ovino, bocadillo, chancaca y licor. Maíz, maní, menestras, café, ganado porcino, aves y ajos. Lúcuma Café, maní, cochinilla y orquídeas
MERCADOS PRINCIPALES Sullana, Piura Ecuador Chiclayo Lima
Fuente: Plan de Desarrollo Local Concertado del distrito de Ayavaca. 2003-2013 Distrito de Lagunas: La principal actividad local es la producción agropecuaria de subsistencia y diversificada, destacando cultivos de secano y en menor medida cultivos bajo riego, en diferentes pisos ecológico y un hato de ganado ovino, vacuno que se desplaza de acuerdo a la disponibilidad de pastos y subproductos de la agricultura, la ganadería y los cultivos son
pág. 26
los sectores económicos que absorben la mayor cantidad de la población ocupada de 15 años a más. la principal fuente de ingresos monetarios es por la venta de excedentes de la agricultura, además de la venta esporádica y de acuerdo a una necesidad familia de ganado vacuno o de ganado menor. Otros ingresos lo obtienen las familias mediante el trueque, intercambio de mano de obra. La familia dedica su mano de obra a una serie de actividades agropecuarias aun siendo insignificante el área y/o volumen de producción sin ocuparse en uno en particular, esto origina que los rendimientos sean bajos y que no exista una línea de especialización de producción de mercado sino al autoconsumo. Con esta dinámica la familia maneja los riesgos para producir y subsistir más no así para satisfacer todas sus necesidades básicas, la diversificación y el manejo del tiempo y del espacio son capacidades locales que se convierten en potenciales para el desarrollo. Los cultivos están condicionado a la fisiografía del distrito, así como a las diferentes condiciones agroecológicas, así se tiene: -
-
La Zona de Transición Altitudinal: Esta zona está ubicada en la parte baja del distrito y corresponde al clima Templado arriba de los 1200 metros sobre el nivel del mar, en pequeñísimas estribaciones alimentados por pequeños cursos de agua puede encontrarse cultivos tales como la yuca, el plátano y la caña de azúcar pero en pequeñísimas cantidades y con características de una economía campesina de subsistencia. Zona de Cultivos Alto Andinos: Es una zona productiva que se presenta en el distrito a partir de los 2,000 m.s.n.m. y en la cual tienen lugar principalmente una agricultura de secano, con un gran componente de autoconsumo, con mínimos excedentes de intercambio, que en los últimos años, merced a una mejora tecnológica ha logrado incrementar sus niveles de intercambio ; en esta zona se cultiva: Trigo, Cebada, Papa, Maíz Amiláceo, Ajo, Oca, Olluco, Haba, Arveja, entre otros.
Además de los descritos anteriormente, en el Distrito de Lagunas se cultivan otros productos de pan llevar como yuca, frijol, arveja, entre otros. También existen áreas de pastos bajo riego –invernas- cultivadas principalmente por gramíneas. Tienen riego cada cierto tiempo dependiendo de la disponibilidad de agua y se obtiene un corte cada dos meses. En la zona de secano, también existen los mismos pastos, se dispone de ellos solo en época de lluvia y en el resto del año su aporte en forraje es mínimo. Los pastos tienen bajo rendimiento, debido a deficiencias de manejo, sin embargo, algunas tienen alto porcentaje de proteínas y están adaptadas a las condiciones locales. La ganadería, en general es una actividad complementaria a la agricultura y se desarrolla de manera extensiva, ya que son muy limitados las áreas de pastos cultivados, no obstante esta actividad ligada a la producción de ganado vacuno, caprino, ovino, porcino y aves de corral tiene una de sus mayores limitantes en la poca disponibilidad de razas mejoradas que permitan optimizar la eficiencia en la producción, así como en un adecuado control de las diferentes enfermedades que permanentemente se presentan y que causan daños económicos importantes en los hatos de las familias campesinas de la zona. Las enfermedades más recurrentes en la zona según lo manifestado por los
pág. 27
productores de la zona son: la fiebre aftosa y el carbunclo, en cuanto a enfermedades infecciosas; el Tupe y la Garrapata, en cuanto a parásitos externos y una serie de parásitos internos entre los cuales, debido a la falta de abrevaderos adecuados, destaca la “alicuya” (Fasciola hepática). Las aves y porcinos en general son atacados por el cólera aviar en el caso de las aves y el cólera porcino en el caso de los cerdos. En cuanto a la comercialización, los costos de comercialización son asumidos por los productores, y básicamente están representados por envases de uso múltiple, transporte en acémila al borde de la carretera, al local del comerciante intermediario de Lagunas. Los productores del distrito de Lagunas comercializan los excedentes de su producción agropecuaria a través de comerciantes locales, siendo estos los que fijan los precios del ganado, granos y otros. El sistema de comercialización en el Distrito de Lagunas, es a través de los intermediarios, existe un sistema de acopio en algunos caseríos, principalmente los que tienen acceso a la carretera, en la época de cosecha de maíz, trigo, arveja, frejol, el sistema funciona con efectividad, logrando comercializar volúmenes significativos hacia las ciudades de la costa. La comercialización de ganado vacuno es individual, directa al comerciante local en chacra, donde el productor asume directamente el riesgo, debido a que el comerciante realiza un pago a cuenta al momento de concretizar el compromiso de compra – venta, con cargo a cancelar la diferencia después de ser entregado al siguiente intermediario en la cadena de comercialización, en muchos casos no se cumple este compromiso y el productor es estafado. El ganado porcino y ovino es destinado para el mercado local, o es sacrificado por el productor para la venta directa a las familias del centro poblado. Distrito de Pacaipampa: El sistema de producción agrícola es variado. El entorno productivo es el resultado de la combinación de cultivos permanentes y/o temporales, crianza a campo abierto y la realización de actividades no agropecuarias. El nivel tecnológico de los sistemas de producción agrícola observado no es moderno, la semilla que utilizan no es certificada, en su mayoría usan la que obtienen de las cosechas anteriores, en todos los cultivos. Las herramientas que se utilizan son rústicas como la lampa, la barreta, entre otros. Los procesos productivos se desarrollan basándose en tecnología tradicional. En general en estas zonas encontramos que las prácticas y conocimientos sobre agricultura han sido adquiridos por la transmisión generacional. La variedad de pisos ecológicos favorece la diversificación de cultivos, siendo los principales: maíz, menestras, caña de azúcar, café, frutales, papa, olluco, plátanos, etc. La mayor cantidad de producción está destinada al autoconsumo y un pequeño excedente al mercado local y regional. Las unidades productivas son pequeñas, en promedio 2.Has por productor ubicadas en distintas unidades.
pág. 28
El comercio de sus productos lo hacen hacia el mercado regional a través de la vía a Morropón. Una gran parte del intercambio se hace a través de la práctica del trueque tanto a nivel interno (pobladores de diferentes pisos ecológicos con diferente producción) como a nivel externo con los distritos vecinos. En cuanto a la actividad pecuaria, en el distrito de Pacaipampa se distinguen tres sistemas de crianza: Crianza casera: de aves y cerdos, crianza a campo: vacunos y crianza mixta: de ganado caprinos y equinos. En el sistema casero de aves y cerdos, se crían de manera intensiva, en los corrales de las casas de todas las familias al cuidado de las mujeres y niños y con número variable de animales. El promedio es de 8 a 10 aves y de 2 a 5 cerdos por familia, con gran afición de crianza de gallos de pelea. Los cerdos son criados en corrales o sueltos cercanos a la casas, son alimentados frecuentemente con sobrantes de cocina, maíz y caña de azúcar; eventualmente cuando cosechan, se les alimenta con yuca. En el sistema crianza extensiva de vacunos, se realiza en forma extensiva (en campo abierto), alimentándose durante 04 meses -de febrero a mayo-, de pastos verdes naturales, y desde julio a octubre de rastrojos de cosechas y de octubre a diciembre pastos cultivados. Los vacunos son afectados por enfermedades infecciosas y parasitarias, la aftosa, manchas negras, libro seco son las enfermedades infecciosas más comunes. Estas enfermedades son prevenidas y curadas con prácticas tradicionales por los pobladores ya que no existen programas preventivos por parte de ninguna institución pública o privada. En el sistema equinos-caballar-caprinos, son animales criollos, criados sueltos en el día y confinados en las noches. La alimentación es con pastos naturales. Los equinos son usados como animales de carga y para el transporte de los pobladores y los caprinos para alimentación de los pobladores y obtención de ingresos. Otras actividades económicas. Además de la actividad agropecuaria, existen en los distritos la Pequeña y Micro Empresa, conformada por pequeños negocios dedicados a la venta de abarrotes, herramientas, materiales de construcción, combustibles, la oferta de servicios (construcción, albañilería, herrería) y servicio de transporte de pasajeros y carga, no existiendo empresas legalmente constituidas. Otra actividad que se realiza es la transformación de los productos agropecuarios, tales como panela granulada y producción de cañazo, los cuales tienen una venta local. También existen el arte de los telares o tejidos, la cual es una actividad por tradición, se puede apreciar ponchos, jergas, alforjas y una serie de verdaderas obras de arte que salen de las manos de las mujeres artesanas. Es común el uso de vistosos colores, ligados a su entorno y biodiversidad. Existe una capacidad muy importante de trabajo, sobre todo en la zona alta, en la habilidad para la carpintería, debiendo considerarse como uno de los potenciales importantes del distrito. La actividad minera se ajusta a la actividad minera no metálica,
pág. 29
explotación de canteras de materiales de construcción, ubicadas en la zona baja de depósitos aluviales del Río Quiroz. IV.3. Entorno Cultural: a) Principales Festividades: Entre las principales costumbres de la población de la zona en estudio encontramos principalmente las diferentes festividades realizadas en los diferentes caseríos las mismas que se detallan a continuación. Cuadro N° 13.- Principales Festividades Festividad Año Nuevo Bajada de Reyes Carnaval Aniversario del Distrito de Lagunas Semana Santa Día de la Madre Día del Campesino La Landa Fiestas Patrias Fiesta de la Santísima Cruz – Distrito de Lagunas Fiesta Patronal de Santa Rosa Feria del Señor Cautivo de Ayabaca Todos Los Santos Navidad
¿cuándo se realiza? 1 de enero 6 de enero febrero 23 de febrero Marzo-Abril 2° domingo de mayo 24 de junio cuando el niño está de 2 a 3 años 28 de julio 22 de agosto 30 de agosto 12 de octubre 1 y 2 de noviembre 25 de diciembre
b) Principales lugares turísticos:
El Santuario al Señor Cautivo de Ayabaca
Se encuentra en la plaza principal de la ciudad de Ayabaca, antiguamente llamada la iglesia de Nuestra Señora del Pilar fue declarada Santuario del Señor Cautivo de Ayabaca en el 2002. Dentro del santuario encontramos un altar colonial bañado con pintura de oro, sostiene a cuatro santos y en el centro de estos se encuentra la imagen del Señor Cautivo de 2 metros de altura aproximadamente. Todos los años miles de peregrinos del norte del Perú y también de ecuador visitan el santuario, principalmente en los meses de octubre y enero. Anualmente la hermandad del señor cautivo hace trabajos de conservación a la imagen y se encarga de movilizarla, siendo los únicos autorizados para esta actividad. Complejo Arqueológico de Aypate o Aipa Atiq Significa “el que alcanza lo más alto” y se ubica a una altitud de 2,919 msnm, a 49 km. de la ciudad de Ayabaca, se tejen alrededor del coloso varias leyendas tales como que el
pág. 30
complejo arqueológico es una ciudadela fortificada construida por Túpac Yupanqui, después de haber sido conquistada la etnia de Aypate pasó a llamarse Ayahuaca que significa “santuario de los muertos”, su construcción es de piedra labrada, típica de un campamento militar religioso y administrativo, fue un centro cultista preincaico, donde tras una larga lucha Túpac Yupanqui, logró vencer a los antiguos Guayacundos – Ayahuacas y construyeron el centro administrativo – ceremonial de Aypate, desde el cual los incas controlaron esta importante zona como en el área septentrional andina. Es el principal monumento arqueológico de la Región Piura, de origen precolombino, edificado en el siglo XV. entre las características inca que contiene tenemos la plaza central, el Acllawasi, el pozo de ofrendas, la Kallanca, el Ushnu, el Capac Ñan y el mirador desde donde se podía ejercer un férreo control de las cuencas adyacentes. A continuación en la cuadro N°14 se indican otros atractivos turísticos que se ubican en la zona de estudio: Cuadro N° 14.- Atractivos turísticos en los distritos de la Cuenca Alta del Río Quiroz. Nombre Ubicación Mirador de Yantuma. Recurso mixto, Ayabaca, a 10 minutos en vehículos valores culturales motorizados Cerros los Molinos Ayabaca: Yanchalá Santuario del Señor Cautivo de Ayabaca Ayabaca Petroglifos de Samanga Ayabaca IBA Bosque de Cuyas Ayabaca: a 5 km. De la ciudad de Ayabaca IBA El Toldo Ayabaca Complejo arqueológico y Bosque de Ayabaca Aypate Chancas Ayabaca: El Coco, después caminando por 1 hora Cerro Balcón Ayabaca: Yanchalá El valle de Olleros Ayabaca: a 34 km de la ciudad de Ayabaca El Capas Ñan o Camino Inca Ayabaca Ecosistema de Páramo Ayabaca y Pacaipampa Bosque del Calabozo Pacaipampa Bosque de Pajal Pacaipampa Bosque Cerro Negro Pacaipampa Cerro Yambur Pacaipampa Meseta Andina o los Altos Lagunas Cerro La Cuchilla Lagunas Las Periqueras de Huanla Lagunas La Huaca del Bosque De Piedras Lagunas Las cuevas encantadas de Ramos Lagunas El Bosque seco de Peñón de la Lagunas Comunidad de El Limón Fuente: Potencial de los Recursos Turísticos Naturales – Ayabaca y PDC de la Mancomunidad Municipal “Señor Cautivo de Ayabaca” 2011 - 2021.
pág. 31
V.
BIBLIOGRAFÍA:
Bustamante C. Una mirada a las brechas de género en Piura. Elaborado en el marco del Proyecto “Nuevas capacidades productivas e impulso a políticas de desarrollo sostenible con actores sociales e institucionales de la Cuenca Catamayo – Chira”. Diagnóstico del Distrito de Ayabaca. Provincia de Ayabaca. Departamento de Piura. 2010. Elaborado en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Gestión Integral de la Cuenca Binacional Catamayo Chira”. Ayabaca, Piura Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021 Mancomunidad Municipal “Señor Cautivo de Ayabaca”. Agosto del 2011. Elaborado en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Gestión Integral de la Cuenca Binacional Catamayo Chira”. Ayabaca.Piura. Plan de Desarrollo Turístico de la Mancomunidad Señor Cautivo de Ayabaca 20102015 - IGCH, Municipalidad Distrital de Sicchez y Mancomunidad Señor Cautivo. Documento elaborado en el marco del proyecto C1L1 064 “Mejora de Capacidades para la gestión, promoción y desarrollo turístico sostenible en la Mancomunidad Señor Cautivo de Ayabaca” cofinanciado por el Fondo Perú Alemania-FPA. Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Lagunas. Municipalidad Distrital de Lagunas. Elaborado en el marco del proyecto ““Mejoramiento y consolidación de capacidades locales en planeamiento, gestión municipal y estudios de preinversión en los distritos de Paimas, Lagunas, Montero y Jililí, Provincia de Ayabaca, Piura” financiado por el Fondo de Contravalor Perú Alemania” Plan Estratégico de Desarrollo Distrito de Pacaipampa 2011 - 2020 . 2011. Elaborado en el marco del Convenio de cooperación Interinstitucional: Municipalidad Distrital de Pacaipampa – ONG Prisma. Pacaipampa, Piura. Potencial de los Recursos Turísticos Naturales - Ayabaca Bases para el Turismo Rural Sostenible. Abril 2009. Plan de Ordenamiento Territorial del Microcorredor Socio Económico Paimas – Montero – Sícchez – Jililí, elaborado el año 2005, en el marco del proyecto “Incremento de capacidades en Planificación, Estudios y Gestión Municipal en Paimas, Montero, Jililí, Sícchez y Lagunas, Provincia de Ayabaca, Piura”, elaborado por el Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas – IGCH, con el financiamiento del Fondo Contravalor Perú-Alemania. Plan Urbano Rural de Ordenamiento Territorial del Distrito de Lagunas, Ayabaca. 2005. Municipalidad Distrital de Montero, Paimas, Jilili y Sicchez, y el Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas – IGCH, con apoyo financiero del Fondo Contravalor Perú – Alemania. Plan urbano rural de ordenamiento territorial del micro corredor socioeconómico – MCSE- Paimas, Montero, Jilili y Sicchez, Ayabaca. 2004. Municipalidad Distrital de Montero, Paimas, Jilili y Sicchez, y el Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas – IGCH, con apoyo financiero del Fondo Contravalor Perú – Alemania.
pág. 32
Sistema de Difusión de los Censos Nacionales. Data warehouse Technology. Instituto Nacional de Estadística e Infomática. Información de Censo de Población y Vivienda 2007.
pág. 33