BRADILALIA

Page 1

Prof . Nidia Patricia Cedeno O . Kattie 456@yahoo .com

BRADILALIA RITMO Y FLUIDEZ DEL HABLA Comprenden la velocidad, entonación, realización de actividades motoras para la producción del Habla y a la cantidad de palabras por unidad de tiempo. Bradilalia: Habla lenta y monótona. Bradilalia. Se caracteriza por la lentitud al hablar Mutismo. Supresión de la expresión oral durante un tiempo muy prolongado, estando íntegros los órganos del lenguaje Se encuentra asociada a patologías de origen central como los TCE, PC, al retraso mental, Sn. De Down, ACV (accidentes cererbovasculares), alteraciones Psicógenas, PARKINSON, Corea, Miastemia Gravis, esclerosis múltiple, Diabetes, ingesta de medicamentos como las hidantoinas, anticolinérgicos, barbitúricos, succinamidas carbamazepina, Taquilalia: Velocidad normal del habla aumentada. Taquilalia, Verborrea o Logorrea. Es el impulso de emitir rápida e incesantemente vocablos, aunque el sentido y la relación no sean correctos. Tartajeo: Velocidad del habla aumentada, pero ocurren algunos errores articulatorios, se omiten sílabas, palabras y a veces hasta frases. Farfulleo: A un paso de ser tartamudo, velocidad aumentada, errores articulatorios, se omiten sílabas, palabras, se presenta repetición de frases y en algunos casos, bloqueo En el diagnóstico diferencial de la diabetes: Síntomas centrales por neuroglucopenia: cefalea, bradipsiquia, bradilalia, astenia, irritabilidad, descenso variable del nivel de consciencia, psicosis, crisis comiciales e incluso focalidad. A la inversa: en todo paciente con focalidad o crisis comicial hay que descartar hipoglucemia. ASOCIADO AL DIMOC: En muchas ocasiones la alteración motriz por la que se caracteriza este trastorno no aparece de forma aislada, sino que se ve agravada por la coexistencia de otros trastornos: Presencia de crisis epilépticas. La epilepsia es un enfermedad crónica del sistema nervioso caracterizada por crisis en las que se produce una pérdida brusca del conocimiento, convulsiones de la extremidades, salida de una gran cantidad de saliva por la boca... Esta alteración se da entre un 30 y un 40% de los casos. Alteraciones sensoriales: son frecuentes los trastornos auditivos, las anomalías visuales (estrabismo, insuficiencia aguda visual, incoordinación visual, desviaciones de la mirada), etc. Alteraciones perceptivas: el niño se encuentra con una serie de dificultades para explorar su ambiente debido a las limitaciones motrices que presenta: esquema corporal no integrado, alteraciones en la estructura espacial, dificultad en la discriminación figura-fondo, alteraciones en la lectoescritura, en el dibujo... Alteraciones emocionales: se van a producir una serie de alteraciones en la personalidad como consecuencia de los trastornos emocionales (ansiedad, falta de pensamiento asertivo, imagen desajustada de sí mismo...). Alteraciones relacionales: tales como la dependencia de estas personas respecto de sus familias, los educadores, etc. Sería recomendable compensar la falta de autosuficiencia motriz teniendo en cuenta las características individuales de cada sujeto, evitar las actitudes de sobreprotección... Alteraciones intelectuales. Alteraciones lingüísticas: estos niños pueden presentar dificultades articulatorias (disartrias y anartrias), taquilalia (alteraciones en la fluidez verbal), bradilalia (ritmo del lenguaje excesivamente

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.