cierreglotico

Page 1

IMPORTANCIA DEL REESTABLECIMIENTO DEL CIERRE GLOTICO EN PACIENTES POST – INTUBACION OROTRAQUEAL PROLONGADA** Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Pereira – Colombia, Centro de Habla y Voz, kattie456@yahoo.com Tipo de estudio: Prácticas y procedimientos clínicos. Palabras clave: cuidados intensivos, musculatura, orofacial, cierre glótico, deglución, respiración. Introducción: Mucho se ha estudiado sobre las complicaciones que trae una intubación orotraqueal prolongada en el paciente que se encuentra hospitalizado en una Unidad de Cuidados Intensivos así tenga éste una vía aérea fácil, complicaciones tales como: infecciones, neumotórax, estenosis subglótica, desacondicionamiento muscular, disminución o inhibición de reflejos orales, lesiones laríngeas, etc. Suzuki M, Kirchner JA y Takenouchi S, Koyama T, Kawasaki M, Ogura JH en 1968 establecen que al momento de realizar la respiración la activación cordal para la abducción parece variar directamente con la resistencia respiratoria que es brindada por la información del nervio laríngeo recurrente. De otro lado, Bonnie Martin-Harris, Ph.D. en el 2006 dice que, dado el cambio en la configuración de la glotis en la mayoría de los individuos durante la inspiración y de espiración, la fase de respiración interrumpida por deglución puede ser clínicamente significativa para los pacientes que exhiben la dificultad para coordinar el cierre laríngeo. Igualmente, Bonnie Martin-Harris 2009, establece que la musculatura de laringe intrínseca y extrínseca se encuentra activa para procesos respiratorios en el control de la presión del flujo de aire en vía aérea superior; según Lowe AA, BJ Sessle 1973 se ha registrado actividad eléctrica rítmica durante la inspiración de los músculos geniogloso, estilogloso, estilofaringeo y cricofaringeo, estabilizando la laringe durante la inspiración y el omohioideo evita la contracción de los ápices del pulmón durante la inspiración profunda. El cierre glótico es indispensable para el mecanismo de protección vía aérea durante la deglución. En donde existe un adelantamiento y elevación laríngea que facilita el cierre de pliegues vocales, bandas ventriculares y el descenso epiglótico. Una correcta acomodación de los pliegues vocales para la deglución, sin asimetrías o espacios, durante la apnea deglutoria y una ubicación paramediana que facilite una adecuada presión subglótica para la limpieza (clearence) faríngeo en la fase espiratoria son necesarias para la eficiencia de este mecanismo de protección. Al no ocurrir este mecanismo se genera la disfagia. Uno de los inconvenientes que estábamos encontrando al realizar la terapéutica de la disfagia era la dificultad para el cierre de pliegues vocales, para elevación y anteriorización laríngea por la intubación prolongada, y la disminución de la permeabilidad hacia la vía aérea. De allí que se haya decido implementar técnicas que faciliten el cierre glótico durante y una vez extubado la persona, especialmente en las primeras 24 horas antes de dar alimentación por vía oral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.