Prof. Nidia Patricia Cedeno O. Kattie456@yahoo.com VALORACIÓN EN TERMINOS GENERALES EXAMEN CLÍNICO PARA LA DISFAGIA __________________________________________________________________________ 1. Quejas subjetivas A. Duración del problema B. Frecuencia de la dificultad en deglutir C. Alteración intermitente versus constante D. Factores que aumentan o disminuyen el problema 1. Influencia de sólidos, pastoso o líquido 2. Influencia de alimento caliente o frío E. síntomas asociados 1. Sensación de obstrucción 2. Dolores en la cavidad oral o faringe 3. Regurgitación nasal 4. Olor bucal – halitosis 5. Tos durante la deglución 6. Historia de neumonía 7. Otros síntomas respiratorios(tos crónica, respiración corta, asma) 8. Reflujo gastroesofágico 9. Dolor pectoral f. Síntomas concomitantes 1. Pérdida de peso 2. Hábitos alimentes 3. Cambios en el apetito/placer 4. Cambios en el gusto por los alimentos 5. Boca seca o cambio en la consistencia de la saliva 6. Cambio en la voz 7. Alteraciones en el sueño ii. Historia médica a. Salud general b. Historia familiar c. Exámenes de la deglución anteriores d. Condiciones neurológicas e. Desórdenes pulmonares f. Cirugías g. Radiación h. Historia psiquiátrica/psicológica i. Tratamientos actuales j. Medicación 1. Actuales y anteriores 2. Prescripciones iii. Observación clínica a. Tubo de alimentación b. Traqueostomia c. Estado nutricional/de hidratación 1
Prof. Nidia Patricia Cedeno O. Kattie456@yahoo.com d. Sialorrea e. Estado mental 1. Atención 2. Orientación 3. Lenguaje receptivo/expresivo 4. Percepción visual/motora IV. Observación clínica A. Voz B. Peso C. Musculatura periférica de la deglución y sus estructuras 1. Expresión facial 2. Músculos de la masticación 3. Reflejos patológicos 4. Mucosa oral 5. Dentición 6. Musculatura paladar faríngea 7. Lengua 8. Percepciones 9. Musculatura laríngea intrínseca 10. Musculatura laríngea extrínseca D. Deglución prueba El estetoscópio es tomado con los dedos índice y pulgar y el tercer dedo es puesto levemente sobre el cartílago tiroides para sentir el movimiento de este. De esta manera la elevación y anteriorización de la laringe puede ser percibida. Todos los sonidos son oídos en un segundo y en secuencia rápida. Los eventos acústicos a escuchar son los siguientes: 1. un "click" asociado con la articulación de la epiglotis; 2. Un "pop" asociado con la apertura del esfíncter cricofaríngeo; 3. Un "puff" asociado al escape del aire de la subglote cuando las cuerdas vocales se aproximan para proteger las vías aéreas. Un atraso significante debe ser anotado como los sonidos no usuales. Sonidos anormales son, por ejemplo, una succión húmeda entre los dos primeros acontecimientos acústicos. Puede ser una aspiración acompañada o no por tos. Un sonido de burbujeo puede indicar aspiración o escape de aire durante la deglución; después de cada una de las cuatro degluciones, el paciente debe emitir una /a/ para la calidad vocal ser analizada. Por final, se observa se existe tos; su ausencia no indica necesariamente una deglución normal. Para acompañar una deglución a través de la percepción táctil, Schalch(1994) sugiere posicionar los dedos de la siguiente manera: índice abajo de la lengua en el mentón, dedo medio encima del hueso hioide, dedo anular encima de la tiroides y el dedo pequeño inmediatamente abajo de este. 4 – Observaciones importantes durante la evaluación Observación del funcionamiento oral, faríngeo y laríngeo:
2
Prof. Nidia Patricia Cedeno O. Kattie456@yahoo.com - Observar postura de reposo, tono, simetría y presencia o ausencia de movimientos involuntarios; - Observar dentición y mucosas; - Observar posibilidad y calidad de fonación: una voz engolada puede indicar presencia de saliva o secreciones en nivel laríngeo, una voz hiper o hiponasal puede indicar problemas velo faríngeos, la voz ronca puede ser señal de disminución del cierre laríngeo. Tose - presencia y fuerza de tos voluntaria - se haya tos involuntaria, especificar - la presencia de tos, suministra informaciones sobre el cierre laríngeo y protección de la vía aérea. Reflejo de nausea - comparar fuerza de reflejo de los dos lados La ausencia o disminución del reflejo puede indicar disfunción del nervio craneal y de protección de vía aérea. Deglución voluntaria - observar posibilidad de Deglución de saliva bajo orden verbal - verificar tiempo de tráfico orofaríngeo. Respuesta a la estimulación - observar respuesta la toque en labios y lengua, retracción, protrusión, reflejo de mordida y Deglución. Posicionamiento - observar posición habitual de alimentación - posicionar el paciente de la mejor forma posible durante la evaluación. Métodos de alimentación - verificar cantidad de ingestión por vía oral documentar presencia o ausencia de SNG (sonda nasogástrica), gastrostomia y anotar cantidad de ingestión y otras informaciones relevantes Estado nutricional - enfermedades pulmonares crónico-obstructivas - cirugías involucran el área de cabeza y cuello o tracto gastrointestinal - medicaciones que afectan la Deglución (CAMPBELL- TAYLOR, 1996) - observar signos y síntomas de pérdida de peso, cambios de apetito, boca seca, dolor de garganta o en la cavidad oral, regurgitación, entre otros, pueden ser indicativos de disfagia. Estado respiratorio - existen síntomas respiratorios que pueden estar directamente relacionados a la disfagia, como: tos crónica, respiración acortada, y episodios asmáticos. Traqueotomía 3
Prof. Nidia Patricia Cedeno O. Kattie456@yahoo.com - investigar tipo, tamaño y uso o no de tubo, insuflado o desinsuflado, color y consistencia de la secreción. Indicadores de posible presencia de aspiración - atención reducida - respuesta a la estimulación reducida - ausencia de Deglución - ausencia de tos - exceso de secreción - disminución de fuerza y alcance de los movimientos orales, faríngeos y laríngeos - neumonías aspirativas en general son indicadoras de disfagia. Aspectos cognitivos - nivel de conciencia y capacidad de responder a comandas verbales - alteraciones de comportamiento que puedan afectar el nivel de atención. De acuerdo con los resultados de la evaluación, la terapia fonoaudiológica es preparada, individualmente para cada paciente disfágico. Si preciso, encaminamientos a otros profesionales serán realizados. Terapia Fonoaudiológica La terapia incluye un trabajo directo o indirecto de la Deglución. La terapia directa significa introducción del alimento por vía oral y refuerzo de los comportamientos apropiados durante la Deglución, a través de técnicas activas. Las técnicas activas son aquellas para el entrenamiento de la Deglución con saliva y alimentos en diferentes consistencias, volúmenes, temperaturas y sabores. Trabajamos también con posturas compensatorias en aquellos pacientes con pérdidas estructurales o funcionales importantes. La terapia indirecta significa utilizar ejercicios para mejorar los controles motores que son requisitos para una Deglución normal, a través de técnicas pasivas. Las técnicas pasivas son usadas en pacientes con descenso cognitivo o no colaboradores; evitando el desarrollo de hipersensibilidad oral y reacciones patológicas (reflejos patológicos), y estimulando los reflejos de protección (tos y vómito) y Deglución, evitando la aspiración de saliva y preparando para el retorno de la alimentación por vía oral (ROCHA, 1998). Es indispensable observar el estado nutricional del paciente y conducta inmediata para garantizar el estado clínico del paciente. Mientras más pronto se obtiene el diagnóstico y la evaluación, más efectivo será el tratamiento observa Groher(1997). El terapeuta que está envue lto en la rehabilitación del paciente disfágico debe conocer los efectos del sistema neuromuscular, el trayecto clínico de la enfermedad y el pronóstico esperado para cada patología. El autor comenta que el aspecto más desafiador en el tratamiento es el de que pacientes con patologías idénticas pueden desarrollar alteraciones en la deglución que difieren en grado de severidad y en la época del surgimiento de las alteraciones específicas. En la evaluación es observado si el paciente posee grado de alerta suficiente para comsostiener los ejercicios y ejecutar la alimentación oral y se existen factores de riesgo para aspiración. El objetivo de la terapia puede extenderse desde la adquisición de una alimentación independiente para el paciente, hasta una alimentación limitada donde técnicas compensatorias están presentes. 4
Prof. Nidia Patricia Cedeno O. Kattie456@yahoo.com Cherney(1994) concuerda que el plan de atención debe ser basado en la comprensión y propiedades biomecánicas de la deglución normal y en la identificación de alteraciones de estos patrones de normalidad. Explica que las fases de la deglución son definidas aisladamente sin embargo en la verdad ellas se sobreponen y se influyen mutuamente. En su opinión la cuestión inicial del tratamiento es si maniobras directas o indirectas deben ser usadas. En la terapia indirecta los familiares reciben orientación en relación al tipo de alimentación (sonda o vía oral), y cuáles los alimentos más indicados para la alteración del paciente. Es explicado como lo ambiente es importante para una alimentación adecuada y como los instrumentos para alimenticio el paciente pueden ser adaptados para facilitar la ingestión de comida. La familia es instruida para poder prevenir riesgos. Logemann (1994) la define los procedimientos indirectos como procedimientos que controlan el flujo del alimento y eliminan los síntomas presentados por el paciente como aspiración, sin necesariamente cambiar la fisiología de la deglución. LOGEMANN (1983), coloca que el tiempo utilizado por el paciente para deglutir una determinada consistencia de alimento parece ser un parámetro importante. Si el estudio demuestra que él tarda más de 10 segundos para todas las consistencias probadas, el paciente podrá recibir vía oral, sin embargo irá a necesitar una sonda nasogástrica para complementar la alimentación. Si la evaluación indica que el proceso del paciente es tardado, y pareciendo que irá a llevar más de 3 meses para la mejora de la Deglución no necesitando alimentaciones suplementares, el clínico puede preferir la indicación de una gastrostomia, en vez de dejar la sonda nasogástrica. Algunos clínicos no gustan de dejar la sonda por más de 3 a 4 semanas o el paciente puede ser enseñado a colocar su sonda cada refección y retirarla después de la alimentación; hecho no muy agradable. Para Furkim (1997), la terapia fonoaudilológica involucra ejercicios para: - resistencia muscular; - mejorar el control del bolo alimenticio dentro de la cavidad oral (movilidad y motricidad de órganos faciales); - aumentar la aducción de los tejidos en el tope de la vía aérea “principalmente cuerdas vocales verdaderas “CCVV” ; - movilidad laríngea; - maniobras posturales; - estimulación del reflejo de Deglución. El tratamiento de la disfagia debe ser basado en una completa evaluación: sensoriomotora oral, postura, tonos muscular, respiratoria, nivel cognitivo y de lenguaje. Resultados de estudios radiológicos como el de la video fluoroscopia, pueden ayudar mucho, además de indicar en que fase de la Deglución ocurre la dificultad. Es fundamental que se considere si el problema es congénito o adquirido Además de la video fluoroscopia, los otros exámenes complementes son: - ultrassonografia; - nasolaringofibroscopia funcional de la Deglución; - cintilografia; 5
Prof. Nidia Patricia Cedeno O. Kattie456@yahoo.com - ausculta cervical; - Sustancia reveladora (blue dye) Ejercicios para resistencia muscular Son indicados cuando ocurren algunos de los hallazgos clínicos como: Sellado labial incompleto, sialorrea, asimetría facial, dificultades en la masticación, “guardado” de alimento (el alimento queda a la nivel de surco); residuo alimenticio; alteración de sensibilidad intra oral y/o hallazgos radiológicos como: escape de líquido y semisólidos, “guardado” de alimento en surco anterior, “guardado” unilateral de alimento, preparación del bolo alimenticio lentificada y/o masticación ineficiente. Posicionar el paciente en 90º (cabeza mantiene eje corporal); si hubiera parálisis de la musculatura facial y de la musculatura envuelta en la masticación, posicionar la cabeza girada para el lado b ueno. Ejercicios: 1) Ejercicios para aumentar fuerza de labios: - chupar labios; - protruir; - retraer; - lateralizar; - llevarlos juntos labial; - coger espátula entre labios protruidos; - coger espátula entre labios en reposo. 2) Ejercicios para aumentar resistencia de lengua: - lateralización de lengua; - elevación de lengua en dirección al paladar duro (posicionar lengua); - protruir lengua; - retraer lengua; - elevar y rebajar punta de lengua; - “barrer” paladar antero-posteriormente; - vibrar lengua; - fuerza antagónica lengua X espátula (empujar espátula con punta de lengua; - empujar mejillas con punta de lengua; - acanalar lengua; - chupar popi, piruleta o dedo de la terapeuta para aumentar la fuerza de extensión del movimiento. 3) Ejercicios para resistencia de mejillas: - inflar – unilateral y bilateral; - estallar; - aspirar (para aumentar la fuerza y la extensión del movimiento); - soplar; - fuerza antagónica mejilla X espátula. 4) Ejercicios para paladar blando: - soplar; - aspirar; 6
Prof. Nidia Patricia Cedeno O. Kattie456@yahoo.com - emitir /la/, /ã/. 6) Maniobras: - Posturales de cabeza, si preciso; - “Lip Pursing” – mantener los labios cerrados con la mano, si preciso (VIDIGAL, s/ fecha). Ejercicios de control del bolo alimenticio Indicados cuando los hallazgos clínicos presenten: imprecisión articulatoria; demora en el transporte del bolo; “restos” de alimento en cavidad oral (dorso de lengua, paladar duro, paladar blando, circundando la cavidad oral y surcos laterales); restricción en la elevación, en la lateralización y en la coordinación de los movimientos de la lengua. Adecuar la consistencia del alimento de acuerdo con la dificultad del paciente. Ejercicios 1) Ejercicios para control del bolo alimenticio: - lateralizar la lengua durante la masticación; - elevar la lengua en dirección al paladar duro; - modelar la lengua en vuelta del bolo (“cupping”), para coger de una forma coesa; - movimiento antero-posteriormente la lengua en el inicio de la fase oral; - movimiento antero –posteriormente la lengua organizada; Debe ser dada algo bien grande para que el paciente pueda controlar dentro de la boca pero con el auxilio del terapeuta. Chicle, barra de 2 cm, botón de ropa amarrado con hilo dental para dar el control y el paciente no se lo trague. - usar gasa embebida en jugo, posicionar en la boca del paciente y coger la punta. El paciente debe empujar la gasa para encima y para tras al mismo tiempo. 2) Maniobras: - Posturales; - “Doble Swallow” – deglutir 2 veces seguidas. Ejercicios para aumentar la aducción de los tejidos en el tope de la vía aérea (principalmente cuerdas vocales verdaderas) – Protección de vías aéreas. Los hallazgos clínicos que indican la necesidad para estos ejercicios son: hipernasalidad, regurgitación nasal, tos o molestias inmediatos a la Deglución, “voz engolada” (parece tener algún residuo a nivel faríngeo), muchas degluciones por bolo, esfuerzo para “limpiar” la laringe, elevación y cierre laríngeo incompletos, atraso en el disparo de la fase faríngea, cierre glosopalatal incompleto, parálisis o paresia de velo palatino y otros. Hallazgos radiológicos: regurgitación nasal; residuo de alimentos en dorso de lengua y paladar blando; residuo vallecular; penetración de alimento en vestíbulo laríngeo; aspiración antes de la Deglución; aspiración durante la Deglución; acumulación de alimentos en senos piriformes; aspiración/penetración después de la Deglución. Las señales clínicas de la aspiración durante o después de la Deglución son: - somnolencia; - taquipnea apnea y disnea - cianosisde labios o extremidades; - toses, bloqueos, ; - voz engolada; 7
Prof. Nidia Patricia Cedeno O. Kattie456@yahoo.com - caída saturación El2 . Adecuar el volumen del bolo alimenticio. Los semi sólidos y líquidos deben ser engrosados. Hacer estimulación térmica. Ejercicios 1) Ejercicios de protección de vía aérea (aumentar la aducción de cuerdas vocales) 1.1) Técnicas de empuje (Behlau y Pontes, 1995) Consiste en movimientos de brazos: - soltar el aire mientras hace fuerza; - puños cerrados + vocales con ataque brusco; - levantar y empujar una silla + vocalización. 1.2) Deglución incompleta sonorizada: - se Solicita al paciente que al iniciar la Deglución emita una secuencia de sonidos sonoros (“bam” “bien” “bim”...). se Pide al paciente asociar palabras la pequeñas frases y mantener la calidad vocal conseguida. Esta técnica actúa en el cierre de la laringe, aprovechándose de la constricción que ocurre en el pasaje de la fase faríngea para la esofágica de la Deglución. En algunos casos, puede asociarse empuje con cambios de postura de cabe za o manipulación digital de la laringe (aproximando las CCVV). 1.3) Técnicas de coaptación por tareas fonotórias específicas: - fonación inspiratória; - fonación susurrada; - ataques vocales aspirados; - ataques vocales bruscos; - ejecución de escalas musicales; - trabajo en sonido hiperagudo. Cuando haya acumulación de alimentos en senos piriformes, se solicita: - soplar manteniendo presión; - rotación de cabeza; - presión intra oral. Para limpieza de vallécula, se solicita: - “besos” fuertes; - protrusión de lengua; - emitir “Ríe, Ríe, Ríe” y tragar. Maniobras: - Maniobra de Mendelsohn – eleva la laringe en el momento de la Deglución, aumentando la apertura del esfínter esofágico superior, prolongando la elevación laríngea. (LOGEMANN, 1991). - Deglución supraglótica – objetiva el cierre glótico antes y durante la Deglución, reduciendo oportunidades de aspiración antes, durante y después de la Deglución. (LOGEMANN, 1986) Ejecución: Inspira profundo – sostiene la respiración – la asegura – introduce el alimento – traga con la respiración aún presa – tos – respira. - Maniobra super>supraglótica – cierra la entrada de la vía aérea por encima de las CCVV; supraglótica a través de la inclinación anterior de las aritenoides contra base de la epiglotis. (LOGEMANN, 1991) Ejecución: Inspira profundo – sostiene la respiración – la asegura – introduce el alimento – 8
Prof. Nidia Patricia Cedeno O. Kattie456@yahoo.com traga con fuerza – tos – respira. - Maniobra “double swallow” – deglutir 2 veces seguidas. - Maniobra “hard swallow” – deglutir fuerte. Ejercicios de movilidad laríngea - Ejecución de escalas musicales: induce el estiramiento y el acortamiento de las cuerdas vocales; - Emitir sonidos graves y agudos intercalados. (/a//i) – (/a/grave; /i/agudo); - Emitir curvas melódicas; - Estabilizar la laringe. Para bajar la laringe: - aspirar pajilla con punta doblada (contrae laringe); - estirar la base de la lengua para tras; - vocear; - emitir /u/ con lengua retraída. Para elevar la laringe: - emitir /i/ con la lengua exageradamente; - emitir sonidos agudos; - protruir la lengua exageradamente; - mantener presión intra-oral - inflar mejilla y sostener); - colocar punta de lengua en los dientes incisivos inferiores y elevar dorso de lengua anteriormente. Estimulación del reflejo de Deglución El reflejo de Deglución debe ser estimulado en los pacientes que presentan reducción en la frecuencia de Deglución de saliva, sialorrea, acumulación de secreción en cavidad oral y residuos alimenticios. El atraso o la ausencia del reflejo de Deglución puede estar relacionado con la hiposensibilidad intra-oral, con eso el control del bolo alimenticio en cavidad oral también puede estar alterado. Estimular el reflejo, trabajar formación y cohesión del bolo alimenticio y resistencia labial, para que los labios se mantengan cerrados y no reseque la cavidad oral. Ejercicios 1) Ejercicios para estimular el reflejo de Deglución 1.1) Un espejo laríngeo #0 o 00 #de aproximadamente media pulgada de diámetro y cabo largo es utilizado, porque permite al terapeuta manipular la cabeza del espejo fácilmente en la boca del paciente y posicionarlo con cuidado en la base de los pilares. Para estimular el reflejo, el espejo es dejado en agua helada por diez segundos y después tocado en la base del pilar anterior. Un contacto leve es repetido de cinco a diez veces. Durante esos contactos repetidos es poco probable que una Deglución verdadera sea disparada. La propuesta del ejercicio es aumentar la sensibilidad del reflejo y entonces el alimento o líquido es presentado y el paciente intenta voluntariamente deglutir, sólo así el reflejo será disparado. Se Observa la elevación de la tiroides, de los pilares o la contracción del velo palatino. El paciente o la familia pueden ser orientados a hacer esta estimulación 4 a 5 veces por día, con duración de 5 a 10 minutos. En pacientes más graves puede no ser observado el disparo del reflejo en las primeras sesiones, persistir. 9
Prof. Nidia Patricia Cedeno O. Kattie456@yahoo.com 1.2) Hacer vibración vertical de laringe; 1.3) Vibración en región submentalis y tapping; 1.4) Vibración en el esterno; 1.5) Estimulación térmica Pipetar líquido con el pajilla después de 5 a 10 toques co n el espejo laríngeo (0,5 cc de agua helada + anilina azul). La respuesta a la estimulación puede no ser inmediata. Puede tardar de semanas la 1 mes, para comenzar la dar resultado. Una vez que el reflejo comienza a ser disparado, la terapia puede ser expandida para: (A) Aumentar SUAVEMENTE la cantidad del material presentado (en la pipeta); (B) Cambiar la consistencia del alimento presentado (engrosando). (C) Generalmente, lo retorno a la vía oral es SUAVE, siendo que el adelanto en la terapia puede durar meses. 1.6) Técnica de los cuatro dedos se Posiciona el índice en la mandíbula, el dedo medio en el hueso hioides, el anular y el pequeño en los cartílagos cricoides y tiroides. El primer movimiento lingual es sentido por los dos primeros dedos en el inicio de la propulsión posterior del bolo (definiendo el comienzo del tráfico oral). Cuando el reflejo comienza, la laringe eleva y el hueso hioides sube y desciende, marcando el fin de la fase oral. Si fuera mayor que 1segundo no es normal. Maniobras: - Maniobra de Mendelsohn; - Posteriorización y acaudalamiento de lengua; - Retracción de lengua y elevación de dorso. Aumentar en pequeñas cantidades el volumen por Deglución. Cambiar la consistencia del bolo. El acompañamiento nutricional debe ser constante. Manobras facilitadotas 1) Maniobras Posturales - Posicionar cabeza inclinada para frente (cuello para bajo): esta posición perjudica la elevación de la laringe y aumenta el espacio de la vallécula (abre la vallécula), favoreciendo pacientes que aspiran antes de la Deglución. - Posicionar cabeza inclinada para tras: Esta posición ayuda en la elevación de la laringe y cierra el espacio de la vallécula, aumentando la propulsión del alimento, favoreciendo pacientes que aspiran después de la Deglución; - Posicionar cabeza volcada para el lado afecto (en los casos de parálisis o paresia unilateral): esta posición ayuda a liberar el pasaje del alimento por el lado no alterado (“lado bueno”) 2) Maniobras Compensatorias de vía aérea Estas maniobras alteran el timing (momento) de los componentes neuromusculares de la fase faríngea de la Deglución. - Maniobra supraglótica Objetiva el cierre glótico antes y durante la Deglución, reduciendo oportunidades de aspiración antes, durante y después de la Deglución. Ejecución: Inspira hondo – sostiene respiración – introduce alimento – deglute con 10
Prof. Nidia Patricia Cedeno O. Kattie456@yahoo.com respiración aún presa – tos para expulsar residuo alimenticio, si hubiera – respire. - Maniobra súper supragótica Cierra la entrada de la vía aérea por encima de las cuerdas vocales; cierra el vestíbulo y protege vías aéreas . Ejecución: Inspira profundo – sostiene – introduce alimento – deglute con fuerza y respiración aún presa – tos – respira. - Maniobra de Mendelsonh Aumenta la apertura del Esfínter esofágico superior (EES), prolongando la elevación laríngea. Ejecución: Con los dedos pulgar e indicador, eleva la laringe y segura en el momento de la Deglución. 3) “Lip Pursing”: indicada en los casos de hipotonia labial y/o alteración en el control del bolo alimenticio dentro de la cavidad oral. Ejecución: mantener los labios cerrados con la ayuda de la mano. 4) “Doble swallow”: esta maniobra es utilizada por los pacientes que presentan alteración en el control del bolo alimenticio dentro de la cavidad oral, ayudando en la organización de los movimientos para la Deglución y en la limpieza oral. Ejecución: Deglutir dos veces seguidas. 5) “Hard swallow”: indicada para pacientes con alteraciones en la protección de vías aéreas. Ejecución: Deglutir con fuerza. 6) Maniobra de Masako: ayuda a aumentar la constricción de las paredes laterales y posteriores de la faringe, favoreciendo la propulsión del bolo alimenticio. Ejecución: Deglutir con la lengua entre los dientes. El objetivo de las maniobras, de entrada es facilitar al paciente la Deglución “correcta” a través de movimientos compensatorios. Gradualmente, se pide al paciente que vaya retirando los recursos compensatorios, eliminando paso a paso las etapas de las maniobras e intentando producir una Deglución normal. Aumento del input sensorial. Maniobra recomendada según las características de la patología: 1. Alteración: Tiempo de tráfico oral ineficiente con el movimiento del bolo alimenticio reducido para posterior. Postura: Cabeza inclinada para tras usando la fuerza de la gravedad para limpiar la cavidad oral. 2. Alteración: Atraso en la deglución faríngea. Postura: Cabeza inclinada para bajo con el objetivo de ensanchar la vallecula impidiendo la entrada del bolo alimenticio en las vías aéreas. 3. Alteración: Movimiento reducido de la parte posterior de la base de la lengua. Postura: Cabeza para bajo para ensanchar la vallecula, impidiendo la entrada del bolo alimenticio en las vías aéreas. 4. Alteración: Disfunción unilateral de la laringe con riesgo frecuente de aspiración. Postura: rotación de la cabeza para el lado lesionado, haciendo presión de la musculatura intrínseca contra la tiroides mejorando la aducción de las cuerdas vocales. 5. Alteración: Cierre laríngeo reducido. Postura: Cabeza para bajo colocando la epiglotis en una posición de mayor protección por disminuir la luz de entrada para la laringe 11
Prof. Nidia Patricia Cedeno O. Kattie456@yahoo.com 6. Alteración: Contracción de la musculatura faríngea reducida. Postura: Acostar de decúbito lateral eliminando el efecto de la gravedad encima de los residuos alimentes en la faringe . 7. Alteración: Paresia de la faringe unilateral. Postura: Rotación de la cabeza para el lado lesionado eliminando el pasaje del bolo por este lado. Alteración: Flaqueza muscular oral y faringea unilateral. Postura: Inclinación de la cabeza para el lado más fuerte direccionando el bolo para el lado más fuerte. Alteración: Disfunción cricofaringea. Postura: rotación de la cabeza estirando el cricoides lejos de la pared faríngea, reduciendo la presión sobre el esfínter. Técnicas para mejorar la conciencia sensorio-oral son indicados cuando existe apraxia oral, deglución oral atrasada o atraso en el desencadenamiento del reflejo faríngeo. Involucran la estimulación sensorial anterior y entrenamiento de la deglución. BIBLIOGRAFÍA Agradecimientos a la Fga. Ana María Furkim y a la Fga. María Esther Fabian por su colaboración con material para el desarrollo del taller y de las técnicas de intervención. 1. AMERICAN SPEECH-LANGUAGE-HEARING ASSOCIATION. The role of the speech-language pathologist in the evaluation and treatment of dysphagia. ASHA -June 3, 1987. 2. APPLETON, J. et al. - Recent advances in speech and language therapy. BR J HOSP MED,55(9):582-5, 1996. 3. ATCHINSON, JW et al. - Dysphagia: Diagnosis and Treatment in Kentucky. J KY MED ASSOC, 93(6):203-10, 1995. 4.CHERNEY, LR. - Clinical Management of dysphagia in Adults and Children. Gaithersburg, Aspen Publication, 1993. 5.COURIEL, JM et al. - Assessment of feeding problems in neurodevelopmental handicap: a team approach. ARCH DIS CHILD, 96(5):609-613, 1993. 6.EHRLICHMANN, M. - Public Health Service: The Role of Speech Language Pathologists in the Management of Dysphagia. HEALTH TECHNOLOGY ASSESSMENT REPORTS,1989(1):1-8. 45 7.GROHER, ME. - Dysphagia, Diagnosis and Management, 3rd edition. Boston, Butterworth-Heinemann, 1997. 8. JONES, GW. et al - Dysphagia, A Manual for Use by Families and Caregivers Under the Direction of a Speech-Language Pathologist.TexasPro.ed , 1995 9. KENNEDY, GD. - The role of the speech and language therapist in the assessment and management of dysphagia in neurologically impaired patients. POSTGRAD MED J, 68(801):548-8, 1992 10. KOO, JK. - Swallowing Physiology. Dept. of Otolaryngology, UTMB, Grand Rounds, 1993 11. LOGEMANN, JA. - Evaluation and treatment of swallowing disorders. Austin, Pro.ed, 1983. 12. LOGEMANN, JA. - Rehabilitation of Oropharyngeal Swallowing Disorders. ACTA OTORHINOLARYNGOL BELG, 48(2):207-15, 1994. 13. MCKAIG, TN. - Bedside Assessment of Swallowing Safety. Boston, ButterworthHeinemann, 1998. 12