iDENTIFICACIÓN NOMBRE: M.J.Q EDAD: 40 Años SEXO: Masculino FEHCA DE NACIMIENTO: 1979/06/01 OCUPACIÓN: operador de maquina pesada. TEMA: CERCLAJE MANDIBULAR INTERVENIDO POR: SARA VIRGINIA ROJAS SIERRA REVISADO Y CORREGIDO POR: NIDIA PATRICIA CEDEÑO O. RESUMEN DE HISTORIA CLÍNICA Paciente de 40 años de edad de sexo masculino que ingresa al servicio de fonoaudiología en día 04 de abril tras presentar accidente laboral ocasionándole múltiples lesiones. A nivel facial presenta fractura nasal y mandibular para las cuales se le hace tratamiento quirúrgico de reconstrucción y cerclaje respectivamente. EXAMEN FISICO MOTRICIDAD OROFACIAL: se observa inflamación facial, desviación mandibular a izquierda, obstrucción nasal, labios semiabiertos y hematomas periorbiculares de los ojos. En la evaluación estructural y funcional se evidencia: disfunción de atm izquierda, apertura mandibular máxima de 1.5 cm, mordida abierta anterior (no cierre de incisivos) y desviación de arcadas dentarias, ausencia de piezas dentarias, refiere dolor en zigomático izquierdo, dificultad y dolor en praxias orales, habla distorsionada, sensibilidad disminuida. RESPIRACIÓN: presenta respiración oral, modo costal medio y superior, con frecuencia respiratoria de 18 inspiraciones por minutos. Desplazamiento costal disminuido. CARACTERÍSTICAS VOCALES: vos normal. Intensidad normal baja. EVALUACIÓN FUNCIONAL DE LA DEGLUCIÓN: se realiza ausculta cervical con fonendoscopio en la deglución de la saliva en la que no se perciben ruidos patológicos. ANÁLISIS TEORICO CLINICO Las fracturas mandibulares son las más frecuentes en traumatología facial tras las fracturas nasales, siendo motivo de numerosas consultas en los Servicios de Urgencias. Su etiología viene determinada por impactos en el tercio inferior de la cara y su tratamiento es siempre de orden quirúrgico es l cual está regido por el tipo de fractura y el lugar de la lesión. Los cerclajes constituyen un buen tratamiento para las fracturas mandibulares y existen varias clases del mismo que permiten seleccionar el tratamiento más adecuado dependiendo de las características oseas y de la lesión; entre ellas están: • Ligadura de Ernst • Cerclaje de Schuchardt • Cerclaje plástico de Pfeifer y miniplast de Drum • Cerclaje de Munster • Cerclajes de cobertura acrílicos o metálicos • Cerclaje de Gunning