flpalimentacion

Page 1

ALIMENTACION DEL BEBE CON FISURA LABIOPALATINA. Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Motricidad Orofacial - Terapia Miofuncional

Cuando se tiene un bebé con fisura labiopalatina, muchas son las actividades que a nivel prelinguístico y linguístico pueden encontrarse comprometidas.

Es el fonoaudiólogo

quien debe tener el primer contacto con el niño con fisura labiopalatina, especialmente en la maternidad y es quien orientará a los padres en lo referente a la alimentación, formando parte del equipo interdisciplinar, y también será responsable por las orientaciones en cuanto al desarrollo sensoriomotor oral y del lenguaje. Los niños con fisura podrán

presentar

ingestión

insuficiente,

succión

deficitaria, escape nasal, excesiva deglución de aire, vómito abundante, aspiración, atragantamiento y asfixias. Los especialistas coinciden que en el paladar hendido, es muy importante que los niños aprendan a ingerir - deglutir - respirar a su propio ritmo, y que la succión normal refleja conduce

al

desarrollo

adecuado

de

la

musculatura

orofacial y ello a la reducción de los trastornos del habla. Los reflejos orales de mordida, gag, succión y deglución se encuentran alterados desde la vida intra-uterina, por lo tanto el trabajo de sensibilidad proprioceptiva oral en los niños con fisura labiopalatina debe ser realizado desde los primer momento de vida, es decir desde que son neonatos. Normalmente, la succión precede a la deglución que, por su parte, inhibe la respiración. (*1). y esta está relacionada con dos factores: la capacidad de los labios para realizar los movimientos necesarios de succión y la capacidad de de la boca para permitir la acumulación necesaria de presión dentro de la boca, por lo que dicho producto alimenticio pueda impulsarse hacia el interior de la cavidad oral. El comportamiento normal en la succión del neonato es: 1. Selle labial; 2. Contracción del músculos orbiculares y bucinadores; 3. Presencia de compresión labial y formación de leve surco en las comisuras labiales; 4. Movimiento de los maseteros, surco en la mejilla; 5. Movimientos mandibulares; 6. Movimientos antero-posteriores de lengua.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
flpalimentacion by Fonoactiva Patty - Issuu