CENTRO DE DIAGNOSTICO, INVESTIGACION Y TRATAMIENTO DE LA DEGLUCIÓN Terapia de Habla y voz, Terapia miofuncionalorofacial, disfagia
http://diagnosticoeinvestigacionendeglucion.org e-mail: diagnosticoeinvestigación@yahoo.com Teléfono: 3214302 Celular: 3168307470 Carrera 19 # 12- 50 cons 306 Megacentro
Pereira - Risaralda
DE LA AUSCULTA CERVICAL AL ANALISIS ACUSTICO DE LA DEGLUCION Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Esp. en Disfagia Orofaringea, Motricidad Orofacial y terapia Miofuncional. Centro de Deglución, habla y voz – 2012*
La Ausculta Cervical es un procedimiento subjetivo que en la medida que se fue realizando, fue indicando que existían unos ruidos que se producían en forma secuencial, y que podrían sugerir algún cambio en la deglución normal.
Y,cuándo esos ruidos se convirtieron en sonido? Cuando al realizar la prueba, esos sonidos que escuchábamos tuvieron algún sentido para identificar el proceso deglutorio.
Así pues, se comenzó el estudio objetivo de la deglución a través de los diferentes programas de identificación de sonido, se han descubierto muchos sonidos, de los que se han identificado cuatro que indican procesos relevantes de la deglución y bajo los cuales se han ido estableciendo parámetros para determinar las dificultades o alteraciones propias de dicho proceso.
El permitirse que la deglución fuese examinada a través de este análisis acústico, se facilitó de manera objetiva que se pudiese evaluar diferentes aspectos que pueden ser evaluados al graficar una onda, la frecuencia de aparición, la amplitud, la altura, la energía con la que fue producida dicha onda, si aparecen o no ruidos acompañantes. Así mismo, Moussavi en el 2010, en su artículo describió más de 17 sonidos deglutorios, pero estudiados hasta el momento sólo existen 4 sonidos.
Durante estos últimos años se han podido evaluar diferentes tipos de ondas generados de ciertas características que se pueden agrupar: Consultar a Fga. Nidia Patricia Cedeño O. kattie456@yahoo.com