PROTESIS ORALES LA INTERVENCION EN FONOAUDIOLOGÍA Fga. Nidia Patricia Cedeño O.*
Key words: estomatognático, prótesis, actividades prelinguísticas, actividades linguísticas Relación cráneo-oro-facial: El Instituto Logopedia – logopedie de España y el Centro de Habla y Voz en Colombia, definen la Motricidad orofacial como la rama de la comunicación humana que estudia los aspectos anatomofuncionales de la región cráneo-oro-cervical en lo referente a promoción, prevención, valoración, diagnóstico, intervención, rehabilitación, perfeccionamiento e investigación 2004. (1) Es
patrones con bases del lenguaje.
bien sabido que el sistema estomatognático cubre funciones como: respiración, deglución, succión, masticación, habla y voz, todas ellas relacionadas con la motricidad cráneo-oro-facial. De estas funciones algunas son innatas (respiración, succión, deglución) y las otras son adquiridas y desarrolladas con los cambios evolutivos anatómicos y fisiológicos. La ejecución de una o mas actividades prelinguísticas envían mensajes propioceptivos a corteza donde se generan memorias motoras nuevas que dan origen a las
El sistema Estomatognático posee estructuras pasivas y activas que interactuan manteniendo un bioequilibrio manifestado en el crecimiento, maduración y desarrollo adecuado del individuo. Las pasivas son tejidos óseos, blandos, sistema nervioso central, sistema circulatorio. Las activas son huesos, articulaciones, dientes, músculos, ligamentos, espacios, nervios, piel, vasos, mucosa, etc. Las estructuras asumen funciones que se pueden resumir en control neuromuscular, equilibrio, salivación, información sensorial, alimentación y fonoarticulación.