INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNA MIRADA DESDE CENTROAMÉRICA
INTELIGENCIA ARTIFICAL DESDE CENTROAMÉRICA
EN MEDIO DEL REVUELO QUE CAUSA EL LIBRE USO DE HERRAMIENTAS DE IA, COMO CHATGPT, SU USO ES REALIDAD EN MUCHOS SECTORES INDUSTRIALES DE LA REGIÓN, DONDE ALGUNOS PAÍSES
YA CUENTAN POLÍTICAS PARA SU DESARROLLO.
ILUSTRACIÓN DE PORTADA: RAYMUNDO RÍOS VÁZQUEZ, GENERADA CON LEONARDO.AI
FRONTAL
10. EN COSTA RICA, AUMENTA POBLACIÓN DE MUJERES EN CARRERAS STEM.
Universidades como la ULACIT reportan mayor participación de mujeres en las matrículas de estas carreras, pero alertan que la brecha aún es importante.
11. LA FINTECH CRECEN EN NÚMERO Y DIVERSIDAD DE SERVICIOS EN LA REGIÓN
Desde pagos digitales hasta neobancos, emprendimientos financieros con soluciones tecnologizadas proliferan con éxito.
60 PÁGINA
12. JUBILADOS EXTRANJEROS, EL APETITOSO MERCADO PARA EL TURISMO QUE SIGUE EN EXPANSIÓN
Los pensionados destinan un porcentaje importante de sus ingresos a viajar, otros eligen destinos turísticos para el retiro. Centroamérica es predilecto para este nicho en crecimiento.
14. PROPI, EL EMPRENDIMIENTO QUE ALLANA EL CAMINO A PROCESOS DIGITALES EN EL SECTOR INMOBILIARIO
Esta plataforma salvadoreña facilita operaciones con el servicio de principio a fin, en el mercado regional.
ENTREVISTA
16. AVANZA GATÚN, LA GENERADORA A BASE DE GAS MÁS GRANDE DE CENTROAMÉRICA Y CARIBE
Esteban Barrientos, gerente general de la empresa propiedad de InterEnergy Group y AES Panamá relata los trabajos titánicos para hacer de esta planta una entidad autosuficiente y sostenible.
72. TANYA MOSS LLEGA A GUATEMALA
La diseñadora mexicana invita a descubrir valores en sus piezas de joyería, que se vuelven memoria tangible, en su nueva boutique con sede en Ciudad de Guatemala.
OPINIÓN
18. GENERACIÓN Z, LAS IMPLICACIONES / Nuria Marín
20. INTELIGENCIA ARTIFICAL RESPONSABLE / Esther Riveroll
22. INNOVAR PARA LA SALUD / Andrew H. Martin
24.¿PELIGRA MI EMPLEO POR IA?/ Alejandro Carbonell
REPORTAJES
48. SMART CITIES, UNA NUEVA CONCEPCIÓN
Combinar recursos disponibles con tecnología accesible y conocimiento local, además de iniciativas sostenibles y emprendimientos, es la fórmula que da empuje a las smart cities.
AEROLÍNEAS
54. CON LOS PIES EN LA TIERRA, LA INDUSTRIA AÉREA AFINA ESTRATEGIAS.
En medio de la inflación, que incluye el aumento en el costo de combustibles; las variaciones en el mercado cambiario, un nuevo perfil de viajero y escenarios en constante movimiento, las aerolíneas, despliegan estrategias para eficientar sus costos, ofrecer servicios accesibles y mostrar su músculo resiliente.
76. AIMÉE JOARISTI COMPARTE SU MIRADA CRÍTICA AL ARTE
Avecindada en Costa Rica, esta artista multidisciplinaria habla de su concepción del arte como una obra siempre en curso.
Director Editorial para Centroamérica y República Dominicana ELADIO GONZÁLEZ egonzalez@forbeslatam.net
Subdirectora editorial para Centroamérica
YANDIRA NÚÑEZ ynunez@forbesenespanol.com
Editora print
ANASELLA ACOSTA aacosta@f@forbesenespanol.com
Coordinador web ISRAEL PANTALEÓN ipantaleon@forbeslatam.net
Coeditora MAYRA OLOARTE moloarte@forbesenespanol.com
Editor Forbes Life ALBERTO ROMERO aromero@forbes.com.mx
Corrector de estilo ALAIN PRIETO
Director Regional de Arte ABRAHAM SOLÍS
Subdirector Regional de Arte RODRIGO RUIZ
Diseñadores JESÚS CHÁVEZ GEORGINA ENRÍQUEZ
Redes sociales ANDREA BLANCAS RODRÍGUEZ
Diseñadora gráfica digital VALERIA RUIZ
Director de fotografía FERNANDO LUNA
Editor de fotografía OSWALDO RAMÍREZ
Fotógrafas KARINA HERNÁNDEZ MIRIAM SÁNCHEZ
Editora de video ARIADNA CASTRO
Directora de Producción y Circulación LATAM LAURA VEGA
Directora comercial Centroamérica
MILENA AMAYA milena@forbeslatam.net
Gerente comercial Guatemala
KARLA CARDONA kcardona@forbeslatam.ne
Colaboradores
NATIANA GÁNDARA ESPINO Y ALEJANDRO CARBONELL
Chief Strategy Officer ELISABETTA LAMPEDECCHIA elampedecchia@forbeslatam.net
Sr. Vice President Sales Latin America (Miami) DALIA SÁNCHEZ dsanchez@groupbrands.net
Director
creativo DIEGO VILLANUEVA
Asistente administrativa MILDRED PEDRAZA
CHAIRMAN OF THE BOARD MARIANO MENÉNDEZ
FORBES CENTROAMÉRICA, Año 10, No. 103, mayo-junio 2023 es una publicación mensual editada y publicada por Media Business Generators, SA de CV. Cicerón 605A, Col. Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, CP 11530, Ciudad de México, Tel. 2227365521, por contrato y bajo licencia de Forbes Media LLC. Editor responsable: Eladio González : egonzalez@ forbeslatam.net. Con número de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor, 04-2012-11210382400-102; número de certificado de licitud de título y de contenido No. 15572. Media Business Generators no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes, si bien llegado el caso investigará la seriedad de los mismos. Las opiniones expresadas por los autores no representan, en ningún caso, la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total. Impresa en CUSTOM PRINTING, S.A. DE C.V. Calle Azafrán 564 Colonia Granjas México, Iztacalco. FORBES CENTROAMÉRICA EDITION es una publicación de Media Business Generators,
SA de CV, en virtud de un acuerdo de licencia con Forbes Media LLC, 499 Washington Blvd, Jersey City, NJ 07310. FORBES es una marca comercial utilizada bajo licencia de FORBES LLC. © 2012 Media Business Generators, SA de CV. © 2012 FORBES, todos los materiales publicados en la edición de Forbes Estados Unidos. Todos los Derechos Reservados.
¿QUÉ HACEMOS CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
Amuchos, la Inteligencia Artificial (IA) nos genera fascinación y desconfianza a partes iguales. La falta de transparencia en su desarrollo por parte de unos pocos, los mensajes contradictorios de gurús como Elon Musk o Sundai Pichar, y la falta de conocimiento sobre su uso y posibles aplicaciones futuras, nos ponen en situación de extrema vulnerabilidad. La posible inseguridad a la que nos expone, que va desde lo laboral hasta lo social, es un tema que debemos abordar abiertamente entre gobiernos, empresas y ciudadanos, por los potenciales riesgos éticos que implica, ahora que está al alcance de todos.
La IA es una herramienta muy valiosa para dar respuesta a innumerables retos que enfrentamos las sociedades; para el avance de la ciencia, la lucha contra el cambio climático o la búsqueda de seguridad alimentaria. Los algoritmos también tienen un impacto probado sobre la productividad, algo en lo que siempre están dispuestas a invertir las empresas. Sin embargo, teniendo en cuenta que las desigualdades sociales son un problema en la región, ahora se abren nuevas posibilidades de profundizar esas brechas, basadas en la falta de acceso a la educación y al mundo laboral de manera igualitaria. Es fundamental que los gobiernos y las empresas implementen políticas que aborden estos problemas.
El éxito de la IA en Centroamérica dependerá de la colaboración y el diálogo continuo entre los gobiernos, las empresas y la sociedad en su conjunto. Es necesario fomentar un debate abierto y transparente sobre cómo la tecnología puede ser utilizada de manera responsable y beneficiosa para todos. También es fundamental que se invierta en la investigación y el desarrollo de la IA en la región, para seguir siendo competitiva en una economía global propulsada por la tecnología.
Costa Rica se ha convertido en un líder regional en el desarrollo de una estrategia de IA, por su enfoque integral que involucra a las partes interesadas. Ésta se enfoca en tres áreas principales: el desarrollo de talento, la investigación, y su uso en sectores clave. En ese país, se están creando programas y becas para estudiantes y profesionales que deseen formarse, trabajando en colaboración con universidades y centros de investigación para fomentar la innovación en este campo.
En este sentido, Panamá también se encuentra en una buena posición para capitalizar los beneficios de la IA, ya que cuenta con universidades e institutos de investigación de alta calidad, pero todavía hay una brecha en términos de la oferta de programas de capacitación. Las políticas y regulaciones actuales no han logrado fomentar un ecosistema de innovación
ELADIO GONZÁLEZ
Director Editorial para Centroamérica y República Dominicana
egonzalez@forbeslatam.net
sobre IA en el país, lo que ha llevado a una falta de inversión en el campo y de oportunidades para que las empresas locales lideren la adopción de la IA en la región.
El Salvador ha dado un gran paso en el fomento del desarrollo de esta tecnología, al anunciar la exención de impuestos a empresas que se dediquen al desarrollo de la misma, lo que podría tener un impacto positivo en la economía salvadoreña a largo plazo. Pero, hay que tener en cuenta los posibles riesgos, como la eliminación de puestos de trabajo y aquellos relacionados con la privacidad y la seguridad de los datos.
Como sucede generalmente con los avances tecnológicos, su desarrollo es más rápido de lo que somos capaces de asimilar. Las políticas, los modelos económicos y de negocios, la academia y las sociedades deben estar preparados para lo que viene; una revolución que, probablemente para muchos, tendrá un mayor impacto que la llegada de la electricidad y el internet.
CHINA Y TAIWÁN: COMERCIO EXTERIOR 2010-2021 (MILLONES DE DÓLARES)
MILLONES DE DÓLARES
han crecido las importaciones chinas a Centroamérica, contrario a las escasas exportaciones regionales a esa nación y a Taiwán —país con el que ya sólo mantiene relación Guatemala— que fueron de un poco más de 1,200 mdd , en 2021. Así, las importaciones chinas a Centroamérica crecieron de 7.1% en 2010 a 15.9% en 2021. La SECMA considera que “la región no está aprovechando las relaciones comerciales con China para abrir nuevos nichos o espacios para expandir sus exportaciones y aumentar su valor agregado a través de un mayor procesamiento industrial y de contenido tecnológico”.
República Dominicana 37 Panamá 48 El Salvador 86 Costa Rica 88 Honduras 95 Nicaragua 107 Guatemala 114
Costa Rica 63 República Dominicana 79 Panamá 86 El Salvador 105 Guatemala 110 Nicaragua 114 Honduras 124
AEROPUERTOS MÁS
Guatemala 36.0 El Salvador 24.8 Costa Rica 21.4 Honduras 10.8 Nicaragua 6.2 Panamá 0.7 Volumen de intercambio comercial en Centroamérica 42,066.5 MDD 28% más que en 2020 creció el valor de las exportaciones de la región en 2021. Un 28.9% fueron exportaciones intrarregionales. Panamá 3.31 Chile 3.27 Colombia 3.19 México 3.10 Perú 2.84 Costa Rica 2.78 República Dominicana 2.77 El Salvador 2.71 Honduras 2.66 Guatemala 2.33 Países más activos por % de movimientode TEUS Panamá 61.95 Costa Rica 13.23 Guatemala 13.13 Honduras 7.85
% por
movimiento % por movimiento
FUENTES: INFRAESTRUCTURA REGIONAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LOGÍSTICO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA, BID, 2022/ OMC /ÍNDICE DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO, BM
El número de mujeres costarricenses en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) va en aumento, a pesar de la brecha existente.
La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) destaca que el 55% de los estudiantes que optan por estudiar carreras de ingenierías son mujeres, por lo que están dominando esta área, la cual tradicionalmente ha sido liderada por hombres.
No obstante, en Costa Rica “se sigue manteniendo una brecha de género en relación con la participación de la mujer en la ciencia”, admite Marianela Núñez, rectora de la ULACIT.
Refiere que mientras los hombres tienen una participación del 55% de los espacios en investigación y ciencia, las mujeres alcanzan un 45%, según el informe 2020-2021 Indicadores Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones.
De acuerdo con la ULACIT, las carreras que cuentan con mayor participación femenina en esa institución son: Ingeniería informática (52%), Ingeniería industrial (50%), Ingeniería química industrial (52%) y las especialidades en Cloud computing (66%) e Ingeniería biomédica (61%).
La rectora comenta que este impulso se debe en parte a la creación del Women in Science & Engineering Program (WISE), que brinda becas parciales y totales en estas áreas. Además, “hemos realizado eventos enfocados en desarrollar las habilidades de niñas y jóvenes.
La ULACIT es pionera en impartir las carreras de Ingeniería biomédica e Ingeniería química industrial, dos de las más gustadas por mujeres.
Según cálculos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), la fuerza laboral en tecnología digital en Costa Rica crece a un ritmo del 17% cada año, y las carreras
Por Anasella AcostaMujeres conquistan espacios STEM
UNIVERSIDADES TICAS, COMO LA ULACIT, COMIENZAN A REPORTAR UNA MATRICULACIÓN MÁS ALTA DE MUJERES EN CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, PERO LA BRECHA AÚN ES IMPORTANTE.
con mayor demanda laboral son: Ingeniería en sistemas de computación, Ingeniería industrial, Ingeniería en software, Ingeniería eléctrica, Ingeniería electromecánica, Mecánica y Mantenimiento industrial.
Lo anterior refleja el potencial de desarrollo en estas áreas y la oportunidad para que las mujeres puedan explotarlas.
75% del trabajo en el corto plazo estará relacionado com competencias
STEM: UNESCO
Para Marianela “es importante garantizar una misma compensación a hombres y mujeres que realicen el mismo trabajo en carreras STEM y en igualdad de condiciones para atraer a más mujeres al sector”. Aunque ahora hay esfuerzos importantes en las industrias, “no hay una manera de garantizar igualdad de salario entre
hombres y mujeres en igualdad de capacidades”.
McKinsey Global Institute ha concluido que si se promueve la igualdad de las mujeres, para 2025 “podrían agregarse 12,000 millones de dólares (mdd), es decir 11% al pib mundial. Y “en un escenario de potencialidad plena, en el que las mujeres desempeñen un papel idéntico que los hombres en el mercado de trabajo”, se agregaría hasta 26%, al pib mundial.
La rectora de la ULACIT también destaca la importancia de continuar “concientizando a los padres de familia para que impulsen a sus hijas a explorar estas carreras y a abrirles nuevos horizontes y perspectivas de lo que pueden llegar a ser en el futuro”.
Las fintech siguen su carrera por ofrecer soluciones financieras innovadoras en Latinoamérica y el Caribe, una región donde la bancarización aún tiene una brecha que recorrer, lo que al mismo tiempo significa un potencial de crecimiento para estas soluciones que cada vez diversifican más su oferta.
En América Latina “hay más de 100 millones de consumidores que se han bancarizado a través de las fintech”, lo que ilustra la importancia que están cobrando estos emprendimientos, refiere Allen Cueli, vicepresidente de Productos e innovación para el Caribe y Centroamérica, de Visa, una de las redes de pago que ha realizado múltiples alianzas con fintechs regionales en los últimos años, a fin de crecer sus propias soluciones.
Recuerda que si bien en 2022 el financiamiento que captaron estos proyectos se redujo con respecto a 2021, fue el segundo año con mayor financiamiento, lo que muestra que “sí hay buena ideas, hay buenos emprendedores y va llegando el dinero”.
Según el informe Pulse of Fintech, realizado por la consultora KPMG, tras alcanzar la cifra récord de 238,900 millones de dólares (mdd), el total de la inversión global de las fintech en fusiones y adquisiciones, capital privado y capital de riesgo se redujo a 164,100 mdd en 2022.
Pero “no fue un mal año en su conjunto. De hecho, ha sido el tercer mejor año de la historia para la inversión en fintech y el segundo más importante en términos de volumen de operaciones”, destaca el informe.
Visa observa que los nuevos jugadores en el mercado, “crean esos puntos donde puedes comenzar a transaccionar y enviar dinero”. En Centroamérica, ahora tenemos 11 mercados, “donde más de la mitad de las transacciones se realizan en esa forma”, dice Cueli. Y lo mismo pasa en el ecommerce: “En el primer mes
Por Anasella AcostaLAS FINTECH NO
AFLOJAN EL PASO
LOS EMPRENDIMIENTOS CON SOLUCIONES FINANCIERAS TECNOLOGIZADAS SIGUEN PROLIFERANDO. DESDE PAGOS DIGITALES HASTA NEOBANCOS, LOS CENTROAMERICANOS DAN BATALLA.
de pandemia 13 millones de personas en América Latina hicieron su primera compra online, y ahora 57% hacen una compra semanalmente”.
Cueli menciona que hay diversas fintech en tendencia, como las soluciones de pago entre personas y comercios, las de préstamos alternos, los neobancos (como Nequi y Zinli en Panamá). También proliferan las soluciones que buscan cómo eficientar los pagos de seguros, además de las billeteras y las monedas digitales, con jugadores como Bitso.
digitales”, y la evolución hacia un mundo de dispositivos conectados donde es posible presentar tarjeta, celular o reloj: “Nuestro vocabulario ha cambiado de hablar de 3,000 millones de tarjetas a 3,000 millones de credenciales”, y en este camino “no podemos ir solos”, dice en referencia a las alianzas con las fintech.
100 MILLONES
de latinoamericanos bancarizados a través de las fintech: VISA
Destaca la tendencias en los medios de pago que “cada vez son más
Recientemente, Visa premió a dos fintech centroamericanas: Fígaro, en Panamá, con soluciones para que los comercios transiten de ser offline a minoristas online. Y a HuliHealth, de Costa Rica, que busca mejorar pagos de seguros y gastos de salud.
Los jubilados en el mundo invierten alrededor del 50% de sus ingresos, vía pensión, en viajes. Mapfre calcula, por ejemplo, que siete de cada 10 españoles mayores de 55 años suele viajar por turismo, según su Barómetro del Consumidor Sénior 2022.
Si a lo anterior sumamos que el envejecimiento de la población “es una tendencia mundial”, de acuerdo con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA) —que prevé que las personas mayores de 65 años se habrán duplicado a mediados del siglo, para sumar 1,600 millones—, los jubilados siguen perfilándose como un mercado muy atractivo para el turismo.
Por esa razón, Centroamérica oferta alternativas a este nicho. Y lo ha hecho tan bien que la región ocupa un lugar privilegiado como destino en las preferencias de la población de más de 55 años. Según el Annual Global Retirement Index, Costa Rica y Panamá, están en el top 5 de los mejores países para que los jubilados vivan su retiro.
El ranking evalúa la facilidad para comprar o alquilar una casa por expatriados jubilados, la oportunidad de inversión en inmuebles, la posibilidad para obtener una residencia permanente y las opciones para jubilados; asimismo, el clima del país, los servicios de salud, al igual que la seguridad y estabilidad de las naciones, entre otros factores.
Además, Costa Rica cuenta con una ley creada para la atracción de este tipo de inmigración internacional (Ley 4812 o Ley de Pensionados).
Grupo Ecoquintas, con opciones inmobiliarias sostenibles y ecológicas para jubilados en Costa Rica, comparte con Forbes que actualmente la inversión de los extranjeros no residentes en ese país llega a triplicar los ingresos que genera el sector inmobiliario regular, esto, con base en las estadísticas de ventas de la empresa desde el 2015.
La conservación de los bosques en Costa Rica, con una cuarta parte de su territorio protegido como parques
Por Anasella Acosta NietoJUBILADOS, TURISTAS ACTIVOS
LAS PERSONAS PENSIONADAS DE MÁS DE 55 AÑOS DESTINAN GRAN PARTE DE SUS INGRESOS A VIAJAR. COSTA RICA Y PANAMÁ EXPLOTAN ESTE
NICHO COMO DESTINOS PREDILECTOS, PERO OTROS PUEDEN SUMARSE.
nacionales y refugios de vida silvestre, además de sus playas, sin olvidar sus planes de atención médica a precios módicos, son atractivos para los turistas extranjeros, destaca Ecoquintas.
Actualmente un 20% de clientes de la desarrolladora tica son nacionales y extranjeros que pertenecen al segmento de jubilación, “el cuál va creciendo cada año por los atractivos con los que cuentan nuestros proyectos”.
Jonathan Rojas, de Nayara Resorts, destaca que la cualidad de los turistas jubilados es que “disponen de un mayor tiempo para explorar y conocer con mayor amplitud y detalle, buscando experiencias más genuinas”.
En marzo de 2022, las llegadas de turistas internacionales a Centroamérica y el Caribe representaron tres cuartas
partes de los niveles previos a la pandemia, según las Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022, de la CEPAL.
1,078.8 dólares
ES EL PROMEDIO DE GASTO DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS QUE LLEGAN A CENTROAMÉRICA
2,580 dólares
GASTA EN PROMEDIO UN TURISTA EXTRANJERO EN PANAMÁ
1,280 dólares
ES EL GASTO POR TURISTA EN COSTA RICA
Sanofi, más de un siglo previniendo enfermedades y salvando vidas
Sanofi invierte cada año 500 millones de euros en procesos de investigación y desarrollo con el claro objetivo de mejorar la salud de las personas, y es la farmacéutica líder en la producción de vacunas pediátricas y contra la influenza.
En la región, Sanofi trabaja de la mano con los sistemas de salud de más de 24 países, su portafolio incluye productos de prevención y autocuidado, así como otros para tratamiento de enfermedades raras y crónicas; pero, sin lugar a duda, gran parte del privilegio y credibilidad internacional lo ha obtenido por medio de la vacunación, a través de la cual la compañía cumple más de cien años de trabajo para erradicar, eliminar y controlar enfermedades y salvar vidas.
“Las vacunas nos permitieron recientemente volver a vivir y a compartir en sociedad, lo que demuestra su gran valor y aporte. Sanofi invierte cerca de 500 millones de euros en investigación y desarrollo de inmunizaciones para todo tipo de enfermedades, y en diferentes
etapas de la vida de las personas, para atender las necesidades de cerca de 150 países en materia de prevención de enfermedades e infecciones como la influenza”, explicó Sandra Aramburo, gerente general de Sanofi Vacunas COPAC.
Para responder a esta demanda global, Sanofi cuenta con 12 centros de manufactura de vacunas en 8 países y entregamos 2,5 millones de dosis al día. Asimismo, trabaja junto a diferentes gobiernos en la región de las Américas y el mundo con el firme propósito de aportar a la calidad de vida y la salud de los pacientes, así como asegurar la prevención apropiada y contribuir a la disminución de costos para estas naciones.
CATALIZADOR DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO
Para Sanofi el talento humano es fundamental, se trabaja en equipos alineados con el propósito y valores de la empresa para encontrar caminos que le permitan alcanzar sus objetivos. Impulsados por contribuir de manera tangible a la sociedad, los colaboradores encuentran en Sanofi ese motor que genera un desarrollo en su vida, tanto profesional como personal.
“Hemos ido evolucionando, de acuerdo con las necesidades de las nuevas generaciones y las necesidades que trae el mundo. Entre nuestras políticas está la flexibilidad, nuestros colaboradores pueden trabajar desde casa y desde la oficina, en cualquier país con responsabilidades regionales. En la región COPAC, la cual dirijo, tenemos colaboradores de más de 30 nacionalidades” explicó Aramburo.
En Sanofi son conscientes de que las compañías deben avanzar, reconocer las necesidades de los colaboradores y de las nuevas dinámicas de trabajo. También en este proceso deben ser líderes y tomar riesgos, que signifiquen beneficios para quienes día a día hacen posible que una compañía de este calibre mantenga su prestigio y reconocimiento mundial.
“Nosotros como compañía tenemos un compromiso muy fuerte y una misión, la de lograr la paridad de género en cargos ejecutivos para el año 2025, garantizando el desarrollo del talento femenino. Esta visión no sólo se trabaja a lo interno, Sanofi busca conectar con proveedores que den la misma importancia a los temas de equidad, inclusión y diversidad para construir círculos virtuosos”, dijo la gerente general de vacunas COPAC en Sanofi.
Por Mayra Oloarte
TRANSACCIONES INMOBILIARIAS 100% DIGITALES
Los procesos inmobiliarios aún se llevan de manera muy tradicional actualmente, con excesivos trámites carentes de automatización. Por esa razón, la digitalización para Propi, emprendimiento nacido en El Salvador, ha sido un diferenciador frente a su competencia, pues logró automatizar el proceso end-to-end, es decir, desde que se entra a la plataforma hasta la firma de cualquier contrato.
“Somos la primera plataforma que tiene una Certificación Digital para firma electrónica de bienes raíces”, precisa Eduardo Francés, cofundador de Propi, primera empresa de tecnología en ser parte de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO).
El objetivo de Propi es “posicionarse como la empresa de corretaje, líder de los mercados de bienes raíces, para
hacer más eficaz y mucho más rápido todo el proceso”, comentó José Mario, otro de los fundadores.
Tanto Eduardo como José Mario, vieron la oportunidad en los mercados de bienes raíces desatendidos de Latinoamérica, y el gran tamaño de
mercado de la industria, que representa un enorme potencial.
Esta herramienta digital se ha creado con la intención de involucrar a todos los actores del ecosistema, mejorando así, la transparencia, eficiencia y seguridad en las transacciones
inmobiliarias, a la vez que promoviendo la responsabilidad social, de acuerdo con sus fundadores.
Tan sólo la construcción, representa entre 20% y 30% del Producto Interno Bruto de cada nación centroamericana, y aumenta anulamente a un
ritmo de doble dígito, en términos generales, de acuerdo con la consultora Grupo Valor.
En ese contexto, José Mario y Eduardo identificaron que el alquiler, compra y venta de bienes raíces, se hace en general de manera muy
tradicional, y que la tecnología podría facilitar y hacer más eficientes las operaciones.
Por ejemplo, esta plataforma ofrece soluciones de renta a largo plazo, donde “el propietario, por lo único que se tiene que preocupar, es por recibir su plata al inicio de cada mes. El retorno de capital es más alto en una estancia de alquiler a largo plazo que de estancias cortas”, destaca José Mario.
Propi inició en diciembre de 2022 y ha logrado un levantamiento de capital por 2.5 mdd.
La proyección es ampliar la cartera de productos e ir creciendo a nivel regional este año, además de lograr entrar a dos países más.
Un mercado ya identificado es Guatemala; el otro país dependerá de las alianzas que vayan formando: “Estamos evaluando qué país pueden necesitar más esta herramienta”, menciona Eduardo.
Propi ya es parte de la comunidad Latitud de Latinoamérica. Los fundadores ya han hecho sinergias en el sector y han mantenido reuniones con otros fondos de inversión.
José Mario y Eduardo confían en que, con la iniciativa de Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica propuesta en El Salvador, que contempla incentivos fiscales, “la innovación comenzará a salir desde Centroamérica”.
2.5 mdd
HAN LOGRADO LEVANTAR + 30 mdd
SUMA LA INDUSTRIA DE BIENES RAÍCES EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Desde las alturas de la Isla Telfers se observa una línea sobre la tierra que nace desde el mar. Es la zanja que conducirá el agua del Atlántico a la planta generadora de electricidad a base de gas natural, Gatún. Esta planta, ubicada en Colón, Panamá, será la más grande de su tipo, no sólo en el país canalero, sino en Centroamérica y el Caribe.
La inversión total que demanda el complejo da cuenta de su dimensión: 1,200 millones de dólares (mdd), repartidos en una extensión de 15 hectáreas que albergarán dos generadores de gas, uno de vapor, las torres de enfriamiento, los edificios administrativos, y todos los sistemas y tableros eléctricos, además de una planta de tratamiento de agua para garantizar el enfriamiento del equipo en el proceso de generación.
La planta también contará con una subestación eléctrica, “de última generación, donde va todo encapsulado y es más amigable con el medio ambiente”, explica a Forbes Esteban Barrientos, el gerente general de Gatún, propiedad de los accionistas InterEnergy Group, con un 51%, y AES Panamá, con el porcentaje restante.
Traer agua desde el mar implica contar con tres plantas para su tratamiento para desalinizar, extraer minerales y potabilizar, pero esto les dará “completa autonomía”; no estarán conectados al acueducto de Colón.
“Sin enfriamiento de agua no podríamos generar energía”, admite el gerente general de Gatún. Una planta de estas dimensiones demandará un uso de agua corriente de 1,800 m3, pero cualquier otra de su tamaño con tecnología no actualizada consumiría 10 veces más agua, anota Barrientos.
La generadora de electricidad que se construye en Colón con un avance general del 50% y del 30% en la construcción, tendrá una capacidad total de 670 MW y será inaugurada a mediados de 2024.
Por Anasella Acosta
LA GENERADORA MÁS GRANDE DE CENTROAMÉRICA
A BASE DE GAS NATURAL, GATÚN IMPULSA LA TRANSICIÓN HACIA ENERGÍAS MÁS SOSTENIBLES, CON UNA INVERSIÓN DE 1,200 MDD.
400 MW
DEBERÁ COMENZAR A PROVEER GATÚN A PARTIR DE OCTUBRE DE 2024 A LOS DISTRIBUIDORES ENSA Y NATURGY
“Pensamos tener la planta en funcionamiento completo en julio. Tenemos la obligación contractual de proveer a los distribuidores a partir de octubre del año entrante, un total de 400 MW de los 670 de capacidad total que tendrá la planta”, dice Barrientos.
Para el 2028 la obligación de Gatún es entregar 550 MW, y “para la energía que no tenemos la obligación de entregar, buscaremos en el mercado secundario a grandes clientes, ya sea en el sector privado o del gobierno”. Gatún no sólo está enfocado en la planta
generadora, Barrientos comenta que además atienden un tema de ampliación y la realización de una línea de transmisión para entregarle la energía a una subestación que va a ser propiedad del transmisor Etesa.
Pero más allá de ser la generadora más grande de Centroamérica y el Caribe, Barrientos destaca su cualidad de transitar hacia una generación de energía mucho más sostenible, sustituyendo la generación con diesel u otros combustibles contaminantes, además de ser una fuente de energía que brinda mucha más estabilidad al sistema eléctrico al no depender de los cambios climáticos, como ocurre con otras fuentes de energía generadas a partir del sol, el viento o el agua.
“Podemos generar 365 días del año, llueva, truene o relampaguee; una planta como esta genera estabilización”.
Observa que no sólo Panamá se beneficiará, porque la generadora va a servir al sistema regional y a la red a la que también están conectadas las otras naciones centroamericanas.
También refiere la certeza que un sistema eléctrico estabilizado puede brindar a los inversionistas: “Panamá siempre es visto con buenos ojos por los inversionistas por un tema de seguridad jurídica y energética, además siempre ha sido la primera o segunda economía de la región que más crece, que se recupera de manera importante, y donde hay buen consumo per cápita de energía”. Sin olvidar que “el inversionista también necesita calcular sus gastos, y una planta así le da estabilidad a la tarifa y tranquilidad y sostenibilidad a la inversión que llegue”.
Aclara que la operación de Gatún estabilizará las tarifas que suelen tener variabilidad por las dificultades ambientales, pero no incidirá en una baja; eso depende de muchos otros actores, como los transmisores o distribuidores, cuyas tarifas ya están reguladas.
Panamá no cuenta con yacimientos de gas natural; su misión será
importarlo, para lo cual Gatún ha establecido previamente un contrato con la multinacional francesa Total Energy, que deberá proveerle el gas natural en las siguientes dos décadas: “Tenemos un contrato por 20 años para darle tranquilidad al sistema, a los reguladores, clientes y gobierno. Esto garantiza el suministro de gas natural con un precio negociado a largo plazo”.
Por facilidad, economía y logística, Gatún prevé que Total Energy traerá el gas de la región, ya sea de Estados Unidos, México o Venezuela. Trinidad y Tobago también puede ser una opción, pues tiene reservas importantes.
La generadora se hizo de este proyecto por una licitación que implica el
compromiso de surtir a los distribuidores ENSA y Naturgy por 20 años.
Barrientos relata que el tema ambiental ha sido sorteado de la mejor manera, pues cuentan con todas las licencias medioambientales: “hemos cumplido a cabalidad en todo eso”.
Como parte de los compromisos ambientales, la empresa debe hacer reposición de vegetación y reforestación, incluyendo manglares. Menciona que han logrado hacer un vivero con algas extraídas del Canal de Panamá.
Gatún también trabaja con jóvenes, madres solteras y niños. Con el proyecto Colón 4.0, por ejemplo, ofrecerán capacitación matemática y de inglés a 260 jóvenes por ocho o nueve meses, para que puedan ser desarrolladores de software y trabajar desde su casa como nómadas digitales.
GENERADORA DE EMPLEO
En la imagen se observa una grúa roja en medio del amplio terreno en el que ya se levantan los edificios que albergarán los sistemas eléctricos y las oficinas. “Esta grúa tiene una capacidad para levantar hasta 750 toneladas”, apunta Barrientos.
En la obra, ahora trabajan 1,300 personas y cada semana suman entre 40 y 50 más. El pronóstico es que para septiembre o noviembre, haya 2,000 trabajadores a todo lo que da. Contrario a la cantidad de empleos que ahora requiere la construcción, cuando Gatún opere sólo demandará 70 empleos, gracias a las a tecnología y los procesos de automatización.
En esta obra, como en la mayoría, siempre hay retos. Para Gatún los frentes más desafiantes se han centrado en temas logísticos y en allegarse de mano de obra capacitada en un país pequeño como Panamá, pero asegura que los han sorteado “bastante bien”.
Y está orgulloso: “Acumulamos ya un millón de horas-hombre de trabajo sin accidentes graves. Es un logro inmenso”.
LA SITUACIÓN CLIMÁTICA NO ES AJENA A NUESTROS PAÍSES, UNA PLANTA DE GAS PERMITE QUE HAYA ESTABILIZACIÓN EN EL SISTEMA”
GENERACIÓN Z: IMPLICACIONES
Toda junta directiva y órgano decisor debe conocer las megatendencias que incidirán no sólo en los hábitos de futuros consumidores, sino también en las características que las generaciones venideras tendrán en la cultura laboral de las organizaciones. Sobre el tema, la firma Ernst & Young señala como una de las fuerzas primarias el protagonismo que tendrá la Generación Z conforme ésta se inserte en el trabajo y obtenga mayor capacidad adquisitiva.
Nacida entre 1995 y 2010, la generación Z será numéricamente la mayor de la historia, aglutinando a 1,800 millones de personas y constituyendo el 24% de la población total, de ahí su peso estratégico.
La generación Z es muy diferente a la generación millennial en muchos aspectos. El punto de partida es que nació y vive con la tecnología, por lo que los límites o separación entre su vida diaria, social o laboral y la tecnología no existen. En el eje relacional, para ellos son tan importantes las relaciones presenciales como las digitales, y son asiduos participantes en las redes sociales.
Es una generación que ha navegado entre múltiples coyunturas adversas a nivel global y local, vivió los efectos de los ataques del 11 de setiembre del 2001, la crisis financiera global del 2007-8, la pandemia de Covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania. Saben muy bien cómo hechos acaecidos a muchos kilómetros pueden amenazar su seguridad de la noche a la mañana.
En lo regional y local, Centroamérica ha visto el incremento de la violencia, la pérdida de trabajos, la efervescencia social y la partida de cientos de
miles de migrantes hacia Estados Unidos, también han sufrido los efectos del cambio climático y una preocupante erosión democrática.
Como sobreviviente de esta coyuntura, no es fruto de la casualidad que esta generación sea menos idealista, más pragmática y menos optimista.
Como pragmáticos tienen disposición al diálogo y a la solución de los problemas. Odian las etiquetas y sus valores son la autenticidad y la transparencia, exigen diversidad e inclusión, prácticas sostenibles y un accionar coherente, los atraerá el empleador que abrace sus valores y causas.
En su rol de consumidores están atentos a las empresas que entiendan su interacción con la tecnología, y citan como casos de éxito la plataforma alrededor de los deportes creada por Nike o la de Mars Pet, que pasó de vender alimento a crear un ecosistema para mascotas.
Gracias al big data, esta generación espera bienes y servicios que sean únicos y personalizados (a diferencia de los millennials), y exigirán de las empresas proveedoras las mejores prácticas que respalden sus valores y coherencia.
Empresaria y analista
“COMO CONSUMIDORES ESTÁN ATENTOS A LAS EMPRESAS QUE ENTIENDAN SU INTERACCIÓN CON LA TECNOLOGÍA”
En el entorno laboral actual, el liderazgo ha evolucionado debido a la pandemia y al trabajo remoto. Un líder exitoso debe centrarse en la comunicación efectiva y la confianza en el liderazgo, adaptabilidad y equilibrio entre la vida personal y laboral.
En los últimos tres años, el liderazgo ha experimentado una transformación significativa en el entorno laboral. La pandemia llevó a muchas personas a trabajar desde casa y a las empresas a adoptar un modelo híbrido. De acuerdo con John C. Maxwell, en su libro “Las 21 leyes irrefutables del liderazgo”, es ampliamente aceptado que potenciar las funciones de liderazgo dentro de una empresa conduce a una mayor competitividad y eficacia laboral, creando un mejor entorno y empleados satisfechos, lo que se traduce en mayores rendimientos y beneficios.
Cuando se trata de dirigir un equipo, es clave tener expectativas claras de qué se espera lograr con cada proyecto o tarea. Para asegurar el éxito tanto en la vida personal como en la profesional, es fundamental que todo líder se enfoque en estas dos habilidades principales:
exitosos
de adaptarse y reaccionar rápidamente a cualquier cambio que pueda producirse. Esta es la razón por la que numerosas empresas han habilitado con éxito el trabajo a distancia para sus empleados.
2. EQUILIBRIO ENTRE VIDA PERSONAL Y LABORAL
El liderazgo implica no solo entender cómo dirigir a las personas, sino también reconocer cuándo hay que darles autonomía y libertad para que realicen las tareas. Requiere confianza, comunicación efectiva, capacidad para tomar decisiones, adaptabilidad, resolución de problemas, integridad y visión de futuro.
Los líderes deben dar buen ejemplo buscando un equilibrio entre la vida personal y laboral, esforzándose por mantener la claridad mental para tomar las mejores decisiones para su equipo y su empresa.
1. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y LA CONFIANZA EN EL LIDERAZGO
La comunicación es un pilar muy importante para todo líder, pues es necesario asegurarse que todos comprendan los objetivos que se persiguen. Esto proporcionará claridad a cada individuo involucrado y garantizará que se responsabilice de sus funciones y tareas asignadas.
Además, mostrar confianza en sus capacidades animará a los miembros de su equipo a dar un paso adelante y hacerse cargo de sus proyectos, lo que conducirá a mejores resultados y a un vínculo más fuerte entre líderes y seguidores.
Un gran líder debe comprender las necesidades individuales de su equipo y comunicarse eficazmente para construir una plantilla unificada. Tras la pandemia de 2020, se ha vuelto evidente que la principal cualidad de un líder es la capacidad
Es importante que un líder se dé cuenta de la importancia de la salud mental para una empresa y garantice el bienestar de su equipo, dotándose de habilidades como:
• Escucha activa
• Técnicas de comunicación
• Capacidad de adaptación al cambio
• Empatía
• Capacidad de resolver conflictos de forma creativa
En consecuencia, podemos ver qué líder cuenta con las capacidades necesarias para lograr la visión a largo plazo de una empresa y cuidar de su propia salud y bienestar para mantener una gama completa de habilidades.
Al fin y al cabo, el liderazgo consiste en establecer relaciones con su equipo para poder alcanzar juntos los objetivos compartidos. ¡Teniendo en cuenta estos consejos podrán lograr el resultado deseado con creces!
El equilibrio como clave del éxito: el estilo de vida de los líderes
HACIA UNA IA RESPONSABLE
La Inteligencia artificial (IA) ha transformado significativamente diversos aspectos de nuestras vidas, desde mejorar la eficiencia y precisión en tareas que antes necesitaban la intervención humana, hasta el diagnóstico médico, la automatización de procesos, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la búsqueda de información.
No obstante, la IA presenta grandes desafíos en materia de empleo, autonomía, transparencia, responsabilidad, rendición de cuentas, ciberseguridad, ética y privacidad de datos, los cuales será necesario abordar adecuadamente a medida que la tecnología evoluciona.
Para muestra, hace unas semanas, un grupo de más de 1,000 personas integrado por profesores, investigadores y líderes tecnológicos como Steve Wozniak, cofundador de Apple, y Elon Musk, fundador y ceo de las compañías Tesla y SpaceX, solicitaron, a través de una carta publicada por Future of Life Institute, realizar una pausa de seis meses en el entrenamiento de sistemas de IA más poderosos que el famoso ChatGPT-4, desarrollado por la firma OpenAI.
Su argumento: la IA es una potencial amenaza para la humanidad, ya que podría inundar el internet con desinformación, causar riesgos catastróficos sacados del ámbito de la ciencia ficción y automatizar trabajos. En este último rubro, el banco de inversión Goldman Sachs señala que la IA podría ocasionar una disrupción en el mercado laboral que afectaría a 300 millones de empleos en todo el mundo.
Por otra parte, el grupo de expertos en IA asegura que los laboratorios que desarrollan esta tecnología se encuentran en una carrera “armamentista” fuera de control para crear e implementar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie, ni siquiera sus creadores, pueden comprender, predecir o controlar de forma fiable.
En este contexto, es necesario impulsar entre los líderes empresariales la implementación de la Inteligencia artificial responsable, la cual potencia valores deseados para la sociedad como equidad, confiabilidad, privacidad, seguridad, inclusión, transparencia y responsabilidad, además de incluir un marco de gobernanza encargado de documentar la forma en que una organización aborda los desafíos que surgen de la aplicación de la IA desde un punto de vista ético, democrático y legal.
Sin duda, la IA tiene el potencial de transformar nuestro entorno, automatizar actividades rutinarias y liberar a las personas de tareas tediosas, pero sólo será realmente valiosa cuando se desarrolle de manera responsable y trabaje de la mano de las personas.
“ES NECESARIO IMPULSAR ENTRE LOS LÍDERES EMPRESARIALES LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL RESPONSABLE”
Compromiso con la sostenibilidad guía a Coyol Free Zone
servicios de autobús con el celular evitando. En 2021, la impresión de más de 20,000 tiquetes diarios representaron el ahorro de 8.9 toneladas de papel durante el primer año de su implementación.
DE LA MANO CON LAS COMUNIDADES
Otro eje importante en la construcción de la reputación corporativa de Coyol Free Zone es el relacionamiento con las comunidades. La compañía fue un pilar para ellas durante la pandemia, no solo al mantener las fuentes de empleo, sino también al impulsar campañas de vacunación que beneficiaron a más de 9 mil personas.
Adicionalmente, ha hecho alianzas con 15 gobiernos locales, con las cuales canaliza iniciativas sociales, ambientales y económicas que contribuyen al desarrollo humano del país.
La zona franca genera 22,000 empleos de calidad y capacita a miles de personas anualmente.
Coyol Free Zone destaca como una de las empresas centroamericanas con mejor reputación, catalogada así por la Revista Forbes. Carlos Wong, director general de la zona franca, también fue incluido entre los 100 líderes de la región que ostentan esta distinción.
Conscientes de la importancia de mantener una reputación para la atracción de talento de alta calidad, la fidelización de los clientes y la generación de nuevas oportunidades en el mercado, esta compañía da especial relevancia a la ética, el cuidado por el medio ambiente y a una cultura de trabajo innovadora para desempeñar sus actividades.
En términos de cuidado del medio ambiente, el parque ha sido un abanderado de promover políticas modernas para mitigar el impacto de las
actividades industriales que alberga. Este balance se refleja en las áreas verdes que rodean los edificios, lo cual es posible gracias a que un 13% del terreno se destina a la conservación y reforestación de especies nativas de la zona.
Asimismo, Coyol Free Zone promueve la generación y el uso de energías renovables para sustentar las actividades productivas, principalmente con el uso de paneles solares, que por ejemplo, les permite ahorrar más de un 40% del consumo de electricidad en sus oficinas administrativas.
Por otra parte, es pionera en la implementación de un sistema electrónico de servicios de movilidad: Ride Coyol, una innovadora plataforma que permite a los colaboradores de las empresas seguir en tiempo real las rutas del transporte público que llegan al parque y pagar los
Estos esfuerzos van de la mano con la capacitación del talento humano que aspira a trabajar en las industrias como Ciencias de la Vida y Manufactura Inteligente, con programas que formaron a más de 3 mil personas durante los primeros ocho meses de 2022.
“La solidaridad es pieza fundamental de nuestras iniciativas de capacitación. Nuestras oportunidades son muy variadas y están abiertas a la comunidad, para promover la empleabilidad y la atracción de talento capacitado hacia las empresas instaladas en el parque,” señaló Wong.
Coyol Free Zone influye significativamente en el desarrollo económico y social de Costa Rica, con 22 mil empleos de calidad y 33 empresas de clase mundial que provocan un efecto dinamizador de las inversiones y los encadenamientos productivos.
Actualmente estas empresas aportan más de un 50% de las exportaciones de dispositivos médicos y equipo de precisión de Costa Rica, lo que significa para el país más de US$2,000 millones anuales en ventas al exterior.
La evidencia de que la innovación en el cuidado de la salud ha producido un impacto social y económico significativo es abrumadora: sólo las vacunas y los antibióticos han transformado el mundo. Y, al mismo tiempo, es paradójico que no lo tengamos en cuenta, porque es difícil valorar lo que ya no vemos.
La esperanza de vida en América Latina y el Caribe ha aumentado de 29 años en el año 1900 a más de 70 años en la actualidad. Hoy damos por sentado que es significativamente mayor, sin tomar en cuenta que esto es posible gracias a innovaciones en oncología, diabetes, obesidad y tratamientos contra enfermedades antes mortales, como el VIH o la hepatitis C.
Después de lidiar con el Covid-19 por tres años, es hora de capitalizar las lecciones. Ahora sabemos que la innovación da cuenta de su valor cuando realmente llega al paciente, por lo que la salud debe estar en el centro de todas las políticas públicas. También hemos visto el enorme poder de las asociaciones público-privadas cuando trabajamos juntos hacia valores compartidos.
En ese ánimo, hace unas semanas se firmó en Panamá la declaración Americas RISE for Health que, con la participación de gobiernos, sector privado, sociedad civil y academia, busca sumar fortalezas para construir economías y ecosistemas de salud resilientes, inclusivos, sostenibles y equitativos.
La pandemia no sólo nos recordó la importancia de la salud y la ciencia en la sociedad actual, sino la necesidad de fortalecer nuestros sistemas de salud
INNOVACIÓN, CLAVE PARA SOCIEDADES MÁS SANAS Andrew H. Martin
para enfrentar futuras emergencias, sin dejar de brindar atención primaria, como la detección de cáncer o la inmunización. De ello depende el bienestar de las personas, así como la productividad, competitividad y desarrollo económico de nuestros países.
De la declaración, destaca el fomento a una mayor inversión para construir economías de salud resilientes y cadenas de suministro preparadas para pandemias, lo relacionado con acelerar mejoras regulatorias y el abordaje de las inequidades en el acceso a la salud.
Sólo con el compromiso y la participación de todos los actores del sector será posible fomentar la cooperación en innovación e intercambio de conocimiento para reducir las asimetrías entre países; optimizar acciones y recursos regulatorios en el hemisferio y promover prácticas y alianzas para mejorar el uso, la eficiencia, la eficacia y la transparencia de los presupuestos de salud.
Bienvenidas las iniciativas que apuestan por la colaboración y apertura para pensar de manera más expansiva y creativa, y convocar esfuerzos multisectoriales que brinden mejores resultados que las iniciativas tradicionales.
“ES HORA DE CAPITALIZAR LAS LECCIONES. AHORA SABEMOS
QUE LA INNOVACIÓN DA CUENTA DE SU VALOR CUANDO REALMENTE LLEGA AL PACIENTE”
¿PELIGRA MI EMPLEO POR LA IA?
Alo largo de la historia, los avances tecnológicos han mejorado la eficiencia de la producción y permitido a más personas acceder a productos y servicios de calidad a precios más bajos. Sin embargo, estos avances también han generado disconformidad en quienes han perdido sus empleos debido a la automatización. Desde la invención de la imprenta en el siglo xv hasta la mecanización de la producción en la primera Revolución Industrial, millones de personas perdieron sus trabajos. En el siglo xx, la automatización reemplazó principalmente trabajos manuales, pero ahora la inteligencia artificial (IA) está poniendo en riesgo trabajos creativos.
Actualmente, existen programas de IA que permiten a cualquier persona crear ilustraciones, editar videos, desarrollar cuentos, crear páginas web, generar código de programación y más, en minutos y a bajo costo. La herramienta de IA de lenguaje natural, ChatGPT de Open AI, llegó a1 millón de usuarios en cinco días y a 100 millones en menos de dos meses. Su última versión, ChatGPT-4, aprobó exámenes como la licencia de Medicina de Estados Unidos, el BAR Exam para ser abogado, el examen de MBA de Wharton Business School, el examen de Sommelier avanzado para catar vinos y el examen de semifinal de las olimpiadas de biología, entre muchos otros. Esto sólo es el comienzo, ya que la IA aprende a una velocidad muy rápida y se vuelve mucho más eficiente.
Entonces, ¿llegó el momento en el que la IA va a remplazar a los humanos en todo lo que hacemos? La respuesta es sí... y no.
En el corto plazo, la IA no reemplazará a los humanos en todo lo que hacemos; se necesita conocimiento específico para pedirle a la IA que genere resultados útiles. Sólo un fotógrafo, por ejemplo, sabrá qué comandos pedirle a la IA para obtener una imagen realmente buena.
La IA no elimina trabajos por ser mejor que los humanos, sino porque permite una mayor eficiencia. A medida que la tecnología avanza, se prescinde de algunos tipos de empleos, pero se crean otros nuevos. Desde los editores y mecánicos de las imprentas hasta los ingenieros de comandos (Prompt Engineers) que generan los comandos escritos más creativos para obtener mejores resultados, los avances tecnológicos han creado muchos empleos.
En lugar de enfocarnos en la IA como ‘Inteligencia Artificial’, debemos enfocarnos en su ‘Inteligencia Aumentada’, que permite a las personas generar más valor a la sociedad con menos recursos. La pregunta no es si nuestros trabajos están en peligro, sino cómo podemos aprovechar esta tecnología para crear un mayor impacto. Decía Charles Darwin que no es el más fuerte o inteligente quien sobrevive, sino quien mejor se adapta al cambio.
La introducción de la IA en todo tipo de trabajo es inevitable, por lo que, en lugar de aferrarnos al pasado, debemos buscar formas de adaptar estas tecnologías a nuestras vidas.
Empresas que generan impacto en la región
En los últimos años, el panorama empresarial de Centroamérica ha experimentado un significativo crecimiento y evolución. Las empresas de la región han demostrado su capacidad para innovar y diversificar su oferta, atraer inversión extranjera y generar empleo y desarrollo económico en los países donde operan.
En este contexto, presentamos el Top Ten de las empresas más destacadas en distintas categorías. Marcas reconocidas. Aquellas empresas que han logrado consolidarse en el mercado y ganar la preferencia del consumidor.
Responsabilidad social empresarial. Destacamos aquellas que han adoptado políticas y prácticas que contribuyen al bienestar social y ambiental.
Presencia comercial. Enlistamos a las compañías con una sólida expansión y consolidación en múltiples mercados. Mejora continua. Encontramos empresas comprometidas con la excelencia y la innovación en sus procesos y productos. En imagen corporativa reconocemos el trabajo de las empresas que han trabajado su identidad visual y posicionamiento de marca.
Todos estos líderes son ampliamente reconocidos por la comunidad empresarial, consultores, emprendedores, lectores y público en general por su impacto positivo en la región. Su trabajo y trayectoria demuestran el potencial y la competitividad de las empresas centroamericanas, y su papel en el crecimiento y desarrollo de la región. Esperamos que pronto sean más.
La imagen corporativa es el sello distintivo de una empresa y su carta de presentación ante el mundo. En América Latina, las marcas que cuentan con una imagen sólida y atractiva pueden ver aumentado su valor en un impresionante 42%
en el mercado, según un estudio de la prestigiosa consultora Kantar Millward Brown. De ahí la importancia crucial de invertir en una imagen corporativa interesante, capaz de atraer y cautivar a los consumidores. Es un hecho que la imagen corporativa
puede tener un impacto determinante en el éxito o fracaso de cualquier empresa, por lo que cuidarla y potenciarla se convierte en una estrategia clave para mantenerse a la vanguardia y destacar en el competitivo mundo de los negocios.
Bam
Banco G&T Continental
Banco Industrial
Bantrab
Cervecería Centroamericana
CMI
Grupo Pit
Ingenio Pantaleon
Irtra
Licores de Guatemala
Banco Nacional De Costa Rica
Boston Scientific
Cargill
Coca Cola
Hospital Clínica Bíblica
Ice Instituto Costarricense de Electricidad
Instituto Nacional de Seguros
Kimberly Clark
Laboratorios Roche
Universidad de Costa Rica
AFP Crecer
Asesuiza
Banco Promerica
Delsur
Empresas Adoc
Exor
Grupo Poma
Grupo Q
Telus
Unilever
Bac Credomatic
Banco Davivienda
Cervecera Hondureña
Corporación Dinant
Diunsa
Grupo Inversiones La Paz
Grupo Lafise
Grupo Terra
Tigo Business
Unitec
Claro Nicaragua
Grupo Coen
Grupo Discover
Grupo Lafise
Grupo Pellas
Grupo Promerica Banpro
Polaris Energy Nicaragua
Ron Flor De Caña
Universidad Americana
Walmart
Bango General
Banistmo
Cervecería Nacional
Copa Airlines
ENSA
Farmacias Arrocha
Grupo Lafise
Grupo Rey
Grupo Roble
Multibank
La imagen corporativa: el sello distintivo de las empresas
EXOR Latam: creando soluciones financieras de gran escala
EXOR es una empresa líder en asesoría y estructuración financiera para la obtención de capitales intensivos. Ha sido un actor importante en la creación de productos de inversión para proyectos públicos y privados en América
Latina, donde tiene más de medio siglo de experiencia. Ofrece una amplia gama de soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente.
EXOR ofrece servicios de ingenierías financieras, financiamientos de proyectos, reestructuraciones de deuda, consolidaciones de pasivos y elaboración de estructuras específicas de inversión, entre otras actividades del rubro económico-financiero. La empresa trabaja con empresas privadas y públicas, así como con gobiernos estatales y centrales.
“Nos centramos en acercar el capital intensivo a proyectos públicos y privados. Además, ofrecemos una serie de soluciones innovadoras y estrategias financieras para lograr las mejores condiciones en términos de tasas, plazos y diversificación, según las necesidades de nuestros clientes”, explica César Addario Soljancic, vicepresidente regional de EXOR Latam para Centroamérica y el Caribe.
Entre las soluciones que ofrece EXOR se encuentran la ingeniería financiera, que ayuda a optimizar y gestionar las finanzas a través de estrategias innovadoras y el uso de estructuras financieras y legales. La compañía también se especializa en financiamiento de proyectos, desarrollando mecanismos de financiación aplicables en mercados locales e internacionales, así como en la consolidación de pasivos.
“Ayudamos a medir las implicaciones financieras de decisiones de inversión e implementación de estrategias, y ofrecemos planes integrales de administración de deuda y comunicación con actores clave en los mercados financieros internacionales para mejorar la imagen de sus clientes”, apuntó Addario Soljancic.
CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
EXOR cuenta con un destacado grupo de investigación que ofrece análisis riguroso sobre el entorno relevante para la toma de decisiones y la emisión de deuda soberana y corporativa. Ello le permite adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, brindando soluciones a medida para cada caso.
“Hemos alcanzado un éxito notable gracias nuestro su enfoque en el desarrollo exitoso en la implementación de estrategias de inversión y financiamiento. La firma ha sido reconocida como una de las empresas más importantes en el sector de la gestión de deuda y asesoría financiera, y ha establecido una sólida reputación en la región gracias a su experiencia y excelencia en el servicio”, agregó el especialista.
Su cartera de clientes incluye a diversos sectores económicos en energía, infraestructura, hidrocarburos, transporte, aguas y alcantarillados, agropecuario, deuda pública y manejo de pasivos. Su experiencia suma $40 Billones en más de 65 proyectos en 13 países de América Latina. DATOS
Innovación y mejora continua: la fórmula para el rendimiento financiero
La mejora continua en las empresas es esencial para mantenerse competitivo. Este proceso de evaluación constante de procesos, productos y servicios ayuda a identificar oportunidades de crecimiento y aumentar la
satisfacción del cliente. Un estudio de Boston Consulting Group encontró que las empresas que invierten en innovación y mejora continua tienen un rendimiento financiero significativamente mayor que aquellas que no lo hacen.
En particular, las empresas que enfocan el 20% de sus esfuerzos en innovación, obtienen un rendimiento sobre el capital invertido un 4% más alto. En un mundo cambiante y competitivo, la mejora continua es esencial para el éxito empresarial.
Bac Credomatic
Ecofiltro
Hospital El Pilar
Integro
Cayala
Sap
Seguros El Roble
Tag Airlines
Tigo
Universidad Galileo
AstraZeneca
Claro Costa Rica
Componentes El Orbe
Coop. de Productos de Leche Dos Pinos
Florida Ice And Farm (FIFCO)
Garnier & Garnier Desarrollos Inmobiliarios
Hewlett Packard Enterprise
Pfizer
Scotiabank
Ultrapark
Bac Credomatic
Banco Davivienda
Banco Promerica
Diunsa
Embotelladora La Reina
Grupo Jaremar
Grupo Karim’s
Huawei Technologies
Lacthosa Sula
Unitec
Auto Nica
Bac Credomatic
Coca Cola - Femsa
Compañía Cervecera de Nicaragua
Dicegsa
Ficohsa
Grupo Promerica Banpro
Grupo Q
Holcim
Walmart
Asesuisa
Claro El Salvador
Excel Automotriz El Salvador
Grupo De Sola
Huawei Technologies
Laboratorios Vijosa
Sigma Q
Almaccenes Siman
Teleperformance
Tigo
3M
Autoridad del Canal de Panamá
Banistmo
Huawei
Metro de Panamá
Motta Internacional
Multibank
Samsung
Tecnasa
Tocumen
Garnier & Garnier: una empresa líder en sostenibilidad en Centroamérica
El enfoque de la marca no solo es su compromiso con la responsabilidad social, también tiene un enfoque innovador y una estrategia multicanal, lo cual le ha permitido posicionarse como líder en el mercado.
Garnier & Garnier es una empresa inmobiliaria con más de 25 años de trayectoria que ha hecho de la sostenibilidad su bandera. Su Gerente General, Alberto Bonilla, resalta que el éxito de la empresa se debe a su enfoque sostenible, con una estrategia de marca multicanal evaluada constantemente.
Sin embargo, hace énfasis que el verdadero valor de la compañía reside en la excelencia con que desarrollan cada proyecto, ofreciendo infraestructura de primer mundo con la más alta calidad y eficiencia operativa, y un total apego a sus cinco cimientos estratégicos: diseño biofílico, eficiencia ambiental, integración social del proyecto, movilidad sostenible e incidencia.
Asimismo, Garnier & Garnier integra la sostenibilidad desde el diseño,
construcción y operación de todos sus desarrollos, lo que les ha permitido crear una matriz de sostenibilidad que agrupa los más altos estándares en temas como integración social, eficiencia ambiental, diseño biofílico y movilidad sostenible. Esta herramienta les permite evaluar todos sus proyectos en estas áreas y trabajar por alcanzar estándares cada vez más altos.
Bonilla menciona que la estrategia de sostenibilidad para el hotel Waldorf Astoria, en Punta Cacique Guanacaste, busca mitigar los impactos del proyecto y generar valor en el entorno, con iniciativas en el eje ambiental y social. Entre ellas, destacan la medición y reducción de la huella de carbono, la colocación de pasos de vida silvestre, la gestión integral de residuos, la
obtención de galardones de construcción sostenible y Bandera Azul Ecológica, y un plan de reforestación con especies nativas y de bajo consumo hídrico. En el eje social, se enfocan en la formación para el empleo y los encadenamientos productivos, involucrando a la comunidad y colaboradores por medio del voluntariado corporativo.
Con una estrategia de marca multicanal, un enfoque sostenible en todos sus proyectos y una cadena de suministro sostenible y socialmente responsable, es que la empresa se ha diferenciado de sus competidores y posicionado como una organización de clase mundial en la conceptualización, estructuración y desarrollo de negocios inmobiliarios respetuosos con el medioambiente y el entorno en el que se encuentran ubicados.
Soluciones innovadoras en la atención médica: el camino hacia la excelencia
La industria hospitalaria se encuentra en constante evolución, y en la actualidad la innovación y la tecnología son aspectos clave para mejorar la calidad de la atención médica. En este sentido, empresas de todo el mundo están implementando soluciones innovadoras para satisfacer las demandas de los pacientes y mejorar la eficiencia en la atención médica.
Un ejemplo de la implementación de tecnología en la industria hospitalaria es el uso de la inteligencia artificial en la
detección temprana de enfermedades. Según un estudio publicado por la revista Nature Medicine, un modelo de inteligencia artificial desarrollado por la compañía Google demostró una tasa de precisión del 94% en la detección de enfermedades oculares, superando a los diagnósticos realizados por oftalmólogos experimentados.
En la región, las empresas de la industria hospitalaria pueden distinguirse en el servicio al cliente al ofrecer
soluciones personalizadas y accesibles para la población. La telemedicina, por ejemplo, podría ser una herramienta útil para llegar a comunidades remotas o de bajos ingresos.
Además, la innovación en la industria hospitalaria puede impulsar el desarrollo económico de la región al generar empleo y atraer inversiones. De acuerdo con la CEPAL, la salud es uno de los sectores con mayor potencial para la inversión extranjera en Centroamérica.
Transformación digital impulsa sector asegurador en Centroamérica
La transformación digital en el sector asegurador de Centroamérica está impulsando el crecimiento y mejorando la eficiencia, con una colaboración empresarial en la creación de nuevos productos y servicios que benefician a los clientes.
El sector asegurador en Centroamérica ha experimentado una transformación digital y de innovación en los últimos años, y esta evolución ha sido clave para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Según un estudio reciente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), el mercado de seguros en Centroamérica experimentó un crecimiento del 4.5% en 2022. En la actualidad, las empresas de seguros en Centroamérica están utilizando
cada vez más herramientas digitales para mejorar sus procesos de venta, gestión de pólizas y atención al cliente. El uso de plataformas digitales y la automatización de procesos son cada vez más comunes, lo que ha llevado a una mayor eficiencia y rapidez en los servicios que se ofrecen. Además, las empresas de seguros están asumiendo un papel más activo en la promoción de la educación financiera, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la importancia del seguro y los beneficios
que este puede ofrecer. Esto incluye la organización de charlas y talleres sobre temas financieros y de seguros.
Por último, las empresas de seguros están colaborando cada vez más con otras empresas y organizaciones para crear nuevos productos y servicios. Por ejemplo, se están lanzando seguros de alquiler de vehículos en colaboración con empresas de alquiler de coches, o seguros de hogar en colaboración con empresas de seguridad.
La experiencia del consumidor como motor de la innovación en el diseño de envases
La innovación en el diseño es fundamental para mantenerse al día en la industria de multipackaging, que ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años.
Una de las tendencias más notables es el uso de materiales ecológicos y sostenibles, lo que ha llevado a un aumento en el desarrollo de envases biodegradables y compostables.
Según datos de la Asociación de Fabricantes de Envases de América, se espera que la industria de multi-packaging crezca a una tasa anual compuesta del 3.9% hasta 2025, impulsada por el aumento de la demanda de envases más sostenibles y
la creciente necesidad de envases personalizados y tecnológicamente avanzados.
Los diseños de los envases se están volviendo cada vez más sofisticados y personalizados, lo que ayuda a las marcas a destacarse en el mercado. La tecnología de impresión digital ha permitido que los envases sean más creativos y flexibles, lo que ha permitido a las empresas personalizar sus diseños y crear experiencias únicas para el consumidor.
Otra tendencia es la incorporación de características interactivas en los envases, como códigos QR y realidad aumentada, que ofrecen a los consumidores una experiencia más inmersiva y emocionante.
En definitiva, el diseño innovador en la industria de multi-packaging es crucial para producir envases más sostenibles, personalizados e interactivos, que satisfagan las necesidades y expectativas de los consumidores.
Centroamérica: un mercado inmobiliario en constante construcción
La creciente población joven y el aumento de la clase media impulsan la demanda de propiedades funcionales y sostenibles, convirtiendo al sector inmobiliario en uno de los motores económicos más importantes de la región.
El mercado inmobiliario de Centroamérica está en constante evolución debido a la demanda cambiante de los compradores. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el sector inmobiliario de la región creció un 5,7% en 2019, convirtiéndose en uno de los motores económicos más importantes.
La demanda de propiedades en Centroamérica está impulsada por una
creciente población joven, la urbanización y el aumento de la clase media. Además, la región se ha vuelto cada vez más atractiva para los inversores internacionales, lo que ha generado un aumento en la oferta de propiedades de lujo y de alta calidad.
En cuanto a las preferencias de los compradores, se está notando un cambio hacia viviendas más espaciosas y funcionales. Según un estudio realizado por la consultora inmobiliaria JLL, la demanda
de unidades multifuncionales y con áreas comunes ha aumentado significativamente en los últimos años.
Otro factor clave a considerar es la preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad. De acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Centroamérica es una de las regiones más vulnerables al cambio climático, lo que ha llevado a una creciente demanda de propiedades ecológicas y sostenibles.
CIUDAD CAYALÁ PRESENTA A UNO DE SUS PROYECTOS MÁS VISIONARIOS E ICÓNICOS DEL PLAN MAESTRO; CON VISTAS ESPECTACULARES QUE PROMETEN UN DESPERTAR ÚNICO.
INSPIRADO EN LO QUE SE ENCUENTRA MÁS ALLÁ DE LAS NUBES.
UBICADA EN UNA DE LAS ZONAS CON MAYOR PLUSVALÍA DEL PAÍS, A PASOS DE COMERCIOS QUE FACILITARÁN SU ESTILO DE VIDA; CERCANA A COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y LOS CENTROS DE NEGOCIOS MÁS PRESTIGIOSOS DE GUATEMALA.
CONOZCA MÁS
+502 2493-9393
Presencia comercial: el ingrediente clave del éxito
La presencia comercial es un factor crítico para el éxito y crecimiento empresarial, y las empresas con una presencia comercial amplia tienen mayores probabilidades de lograr un crecimiento significativo en su facturación anual.
En un estudio realizado por la consultora McKinsey & Company en 2021, reveló que las empresas con una presencia comercial amplia en distintas ubicaciones tienen un 27% más de probabilidades de generar un crecimiento de dos dígitos en
su facturación anual en comparación con aquellas que tienen una presencia limitada. Por lo tanto, las empresas deben considerar una estrategia de presencia comercial sólida y amplia para mejorar su competitividad y aprovechar nuevas oportunidades de mercado.
Agua Pura Salvavidas
Banrural
Cerveza Modelo
Claro Guatemala
Grupo Coban
Grupo Solid
McDonalds
Pepsi
Pollo Campero
Tigo Banco Banpaís
Banco Promerica
Corporación Dinant
Espresso Americano
Farmacias Siman
Forza Cash Logistics
Grupo Financiero Ficohsa
Grupo Karim’s
Seguros Crefisa
Tigo Business
Almacenes El Rey
Bridgestone Firestone Costa Rica
Claro Costa Rica
Coyol Free Zone
Electrotécnica
Forza Cash Logistics
Grupo Sur
Matra
Pastas Roma
Walmart
Aceitera El Real
Bac Credomatic
Cemex Nicaragua
E. Chamorro Industrial
Flor De Caña — Licorera De Nicaragua
Grupo Lafise
Holcim Nicaragua
Sinsa
Toyota Auto Nica
Universidad Americana – UAM
Bac Credomatic
Banco Agrícola
Bimbo de El Salvador
Empresas Adoc
Grupo Ferromax
Holcim El Salvador
Indufoam
Sisa
Tigo El Salvador
Urbánica
Agencias Motta
Bac Credomatic
Cable & Wireless
Capital Bank
Cemex
Coca Cola / Femsa
Credicorp
Felipe Motta
Grupo Los Pueblos
Terpel
De la filantropía a la estrategia de negocio: la RSE
La Responsabilidad Social Empresarial no solo es una obligación ética, sino también una estrategia inteligente de negocio. Según un estudio de Nielsen, el 73% de los consumidores a nivel mundial están dispuestos a pagar
más por productos y servicios de marcas que apoyen causas sociales o ambientales. Por esta razón, cada vez más empresas están apostando por esta tendencia, ya sea en temas de igualdad de género, protección del medio ambiente o lucha
contra la pobreza. Además de contribuir a la sociedad, las empresas socialmente responsables también proyectan una imagen positiva ante sus clientes y accionistas, lo que se puede traducir en mejores resultados financieros.
Bayer
CBC
CMI
Energuate
Ingenio La Unión
Ingenio Pantaleón
Licores de Guatemala
Naturaceites
Painsa
Progreso
Arcos Dorados
Banco De Costa Rica
Banco Nacional
Cemex
Coca Cola
Cooperservidores
Florida Ice And Farm (FIFCO)
Holcim
Mondelēz
Walmart
Bac Credomatic
Cargill
Corporacion Dinant
Empresa Avicola El Cortijo
Fundación Terra
Grupo Intur
Grupo Karim’s
Lacthosa Sula
Lady Lee
Supermercados La Colonia
Café Soluble
Casco Safety
Claro Nicaragua
Compañía Azucarera Del Sur
Corporación Agricorp
Fundación Uno
Grupo Casa Pellas
Grupo Coen
Holcim
Polaris Energy
Aes El Salvador
Afp Crecer
Alas Doradas
Bac Credomatic
Distribuidora De Electricidad Del Sur
Grupo Unicomer
Holcim
Ternova
Tigo
Walmart
Aes
Argos
Canal De Panama
Casa De Las Baterías
Celsia
Cervecería Nacional
Coca Cola / Femsa
Empresas Bern
Global Bank
Terpel
Conexión emocional: el secreto detrás de las marcas reconocidas
Las empresas que han logrado consolidarse como marcas reconocidas entre el público, han demostrado su capacidad para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes. Además,
Aseguradora General
Banco Industrial
Bimbo
Gasolineras Uno
Lg
Progreso
Ron Botran
Tigo
Universidad Rafael Landivar
Walmart Aguazul
Cargill
Diunsa
Gasolineras Uno
Grupo Corinsa
Grupo Financiero Atlántida
Grupo Financiero Ficohsa
Grupo Q Nissan
Lacthosa Sula
Supermercados La Colonia
establecer una conexión emocional con su audiencia, lo que les ha permitido fidelizarla y mantenerla a lo largo del tiempo.
Según el informe “The Power of Branding” de la consultora McKinsey, las
Bac Credomatic
Cargill
Coca Cola
Coop. de Productos de Leche Dos Pinos
Grupo Purdy
Kimberly Clark
Mcdonalds
NISSAN
Ron Centenario
Tiffany & Co
empresas que tienen marcas sólidas y bien posicionadas obtienen mejores resultados financieros, tienen un valor de mercado más alto y un crecimiento más sostenible que aquellas que no invierten en su marca.
Alimentos Diana
Almacenes Siman
Banco Agricola
Exor
Gasolineras Uno
Grupo Q
Pilsener
Sherwin Williams
Walmart
Yogurt Yes
Aceitera El Real
Banco Ficohsa
Café Soluble
Compañía Cervecera De Nicaragua
Flor De Caña
Grupo Pellas
Holcim
Seguros Lafise
Sinsa
Tigo
Assa
Cemex
Grupo Corporativo Pérez
Honor
Huawei
Pantene
Purina
Ron Abuelo
Samsung
Toyota
La importancia de reconocer a los empleados en el éxito empresarial
Un ambiente laboral positivo y una cultura de reconocimiento pueden tener un impacto significativo en la motivación y compromiso de los empleados.
Un ambiente laboral positivo y una cultura de reconocimiento pueden tener un impacto significativo en la motivación y compromiso de los empleados, lo que a su vez puede mejorar la productividad y el desempeño financiero de la empresa. En Centroamérica, cada vez son más las empresas que comprenden la importancia de valorar y reconocer a sus empleados como pieza fundamental en su operación. Según diversas investigaciones,
las empresas que invierten en el desarrollo personal y profesional de sus empleados pueden obtener beneficios significativos. Por ejemplo, un estudio de Deloitte reveló que las empresas que priorizan el desarrollo de liderazgo tienen un 50% más de probabilidades de superar a sus competidores en el mercado. Además, las empresas que valoran y reconocen a sus empleados pueden reducir la rotación de personal, lo que puede ahorrar tiempo y recursos valiosos.
Según una encuesta de Aon, las empresas que ofrecen un buen ambiente laboral tienen un 33% menos de rotación de personal que aquellas que no lo hacen.
Reconocer a los empleados es una de las claves para lograr que una empresa sea reconocida y exitosa. Los empleados son la fuerza impulsora detrás del éxito de cualquier organización, y su valoración y reconocimiento puede tener un impacto significativo en su motivación y compromiso.
Mujeres líderes rompen barreras en el mundo empresarial centroamericano
Aunque se han registrado avances significativos, todavía hay una brecha en el liderazgo empresarial de género en la región.
En Centroamérica, cada vez más mujeres están asumiendo roles de liderazgo en empresas de diversos sectores, lo que demuestra la capacidad de las mujeres para tomar decisiones efectivas y estratégicas. Las mujeres líderes han estado rompiendo barreras y derribando estereotipos en una región donde el liderazgo empresarial ha sido tradicionalmente dominado por hombres. En Guatemala, por ejemplo, se ha visto un
aumento significativo en el número de mujeres líderes empresariales en los últimos años. Muchas de ellas han asumido roles importantes en empresas de tecnología, turismo, construcción, entre otros.
A pesar de estos avances, todavía hay una brecha significativa en el liderazgo empresarial de género en la región. Según un estudio reciente, solo el 18% de los altos ejecutivos y directivos en América Latina y el Caribe son mujeres. Esto muestra la
necesidad de seguir trabajando en la promoción de la igualdad de género en los lugares de trabajo.
La inclusión y la diversidad en el liderazgo empresarial son esenciales para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier empresa. Al dar a las mujeres la oportunidad de liderar y tomar decisiones cruciales, las empresas pueden aprovechar al máximo todo el talento disponible y mejorar su competitividad en el mercado.
Ron Centenario: el ron costarricense que conquista paladares internacionales
la vida silvestre en peligro de extinción del país, garantizando así, el bienestar de los animales heridos, ayudándoles en su proceso de recuperación.
Bajo esta misma línea se encuentra el programa Finca Caretos, que involucra la participación en hogares sostenibles; así mismo como La Granja de Energía Solar, donde se busca reducir la huella de carbono en 5 Toneladas de CO2/ año, esto gracias a la inversión de 180 paneles solares y 6 inversores.
Estas acciones se reflejan en certificaciones relevantes que se le han brindado a la compañía, como la Certificación de Eficiencia Energética de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Bandera Azul Ecológica y Marca País.
Gracias a su interés por explorar estrategias innovadoras, esta marca ha llegado a espacios fuera del continente, logrando su reconocimiento, no solo por su sabor, si no por su atención al detalle.
Centenario Internacional es una compañía que ha evolucionado de manera transcendental en el mercado, ubicándola actualmente entre las empresas más influyentes en la región centroamericana, pues durante los primeros años se hizo una importante labor de búsqueda y negociación con distribuidores en los principales mercados de ron en el mundo, la cuales fluyeron de manera óptima en su proceso, gracias a Ron Centenario, un producto de sabor distinguido y de alta calidad.
“Hemos logrado un crecimiento de doble dígito en los últimos cuatro años, respaldado por el gran trabajo, esfuerzo, dedicación y procesos de planteamiento e innovación de la marca, lo que nos ha permitido posicionarnos en el mercado local y expandirnos a nuevos mercados internacionales como Alemania, Japón, Estados Unidos, Perú e Islas del Caribe. Cumplimos nuestra promesa de valor de
llevar un pedacito de Costa Rica en cada una de nuestras botellas a cada rincón del mundo,” destacó Dianne Medrano, CEO de Centenario Internacional.
Ron Centenario cuenta con un amplio portafolio conformado por 12 variedades para todos los gustos y preferencias, lo que le ha permitido ser merecedora de más de 65 medallas de reconocimiento a su calidad en los principales congresos del ron alrededor del mundo, aportando en un mayor posicionamiento y consolidando nuevas relaciones comerciales.
COMPROMETIDOS CON LA SOSTENIBILIDAD
La compañía adopta la sostenibilidad como uno de sus pilares fundamentales, la cual se ha respaldado por medio de iniciativas, entre ellas, Padrinos de la Naturaleza, un proyecto de Ron Centenario junto a Rescue Center Costa Rica, donde se protege y ayuda
“Como compañía queremos devolverle un poco de lo tanto que nos da la naturaleza, la cual añeja nuestros rones y le da características únicas y especiales. Nos esforzamos por involucrar a nuestros colaboradores y clientes; lo que permite a nivel de exportación ofrecer productos con un alto valor agregado y de interés en los mercados internacionales. La responsabilidad que hoy tenemos con nuestras generaciones futuras recae en nosotros y esa conciencia social y ambiental debe ser un eje fundamental en todas las áreas.,” indicó Medrano.
Centenario Internacional asume un pensamiento innovador, donde se trabaja arduamente con pensamiento colectivo con el fin de que todos los procesos y esfuerzos colaboren al gremio y a la economía del país; e innovando por medio de estrategias robustas de ventas y mercadeo.
Ron Centenario se proyecta a continuar posicionándose como una de las principales marcas nacionales que dejan muy en alto el nombre de Costa Rica, conquistando nuevos mercados y por supuesto, brindándole un producto de calidad a cada consumidor dentro y fuera de Costa Rica.
UN NUEVO SENTIDO SMART
La población de las ciudades sigue en aumento luego de la tregua que la pandemia impuso, y la urgencia por hallar canales que faciliten la gestión urbana mete presión para lograr una convivencia mucho más eficaz, donde los servicios y los recursos sean aprovechados de forma sostenible.
En este camino, el concepto de smart cities amplía sus horizontes. Si antes el componente tecnológico era columna vertebral, ahora el consenso es que hay una base más profunda y estratégica: el liderazgo en la gobernanza y la participación ciudadana.
A lo anterior, se suma la transformación digital y la ola de emprendimientos —que la pandemia aceleró— como una conjugación capaz de facilitar la implementación de estrategias hacia ciudades que ofrezcan mayor bienestar y sostenibilidad, al tiempo que generan nuevas oportunidades de negocio en favor de las economías.
En su Informe Mundial de las Ciudades 2022, ONU Habitat refiere que la urbanización global continúa creciendo y alcanzaría 2.2 billones de personas más en 2050, a pesar de la ralentizacion que impuso la pandemia.
Observa que en las próximas cinco décadas, la superficie urbana en países de ingresos bajos crecerá hasta un 141%, en los de ingresos medios-bajos 44%.
Lo anterior, corrobora que “la urbanización continúa siendo una poderosa mega tendencia del siglo 21”, como ha dicho Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva de ONU-Habitat, e implica numerosos desafíos.
En su reporte sobre las urbes, Naciones Unidas alienta una mayor adopción de tecnologías innovadoras y conceptos de vida urbana “como la ‘ciudad de 15 minutos’, popularizada en París, Melbourne y otros lugares, en la que se prevé que los residentes puedan satisfacer la mayoría de sus necesidades diarias en un viaje de 15 minutos”.
McKinsey señala que temas como la seguridad, la salud, el medioambiente o el tiempo de transporte pueden mejorar hasta en un 30% con el uso de tecnología y datos, que permitan “tomar decisiones más acertadas”.
En el estudio Smart Cities: Soluciones digitales para un futuro más habitable, realizado en 2018, la firma de análisis apunta que las urbes que desarrollen soluciones inteligentes de movilidad podrán recortar los tiempos de
transporte entre un 15% o un 20% en 2025, aunque entonces no se contaba con el factor pandemia.
LA BRECHA DIGITAL
Edgar Mora Altamirano, miembro de la Universidad para la Cooperación Internacional y director del Centro de Acción Transformativa en esa misma institución, observa que durante la crisis sanitaria la digitalización permitió el desarrollo de aplicaciones tecnológicas y de servicios que siguen en uso en la pospandemia, pero acota que en el caso de regiones emergentes como Centroamérica, el impacto de la digitalización “es un poco más complejo”. El investigador explica que, por un lado, la digitalización ayuda a superar la falta de infraestructura y servicios básicos; por ejemplo, puede mejorar la eficiencia del transporte público y el manejo de residuos con impacto en el costo y la calidad de vida; pero por otro, “la digitalización también acentúa las desigualdades porque no todas las personas tienen acceso a servicios digitales y a tecnología”.
Al respecto, menciona el caso de los estudiantes y maestros en medio de la pandemia: “No se pudo hacer uso de
la digitalización educativa del mismo modo que en otros lugares, “esto acentuó la brecha digital, y agravó la exclusión social y económica de algunas comunidades de Centroamérica”.
El estudio Educación inclusiva en Centroamérica y República Dominicana, de la Organización de Estados Iberaomericanos, plantea que ahora la brecha digital es uno de los principales retos de la educación inclusiva.
Por esa razón, Mora Altamirano hace énfasis en que las ciudades inteligentes o ciudades digitalizadas, no sólo tienen que ver con la adopción de tecnología e innovación, sino con que “las personas observen con veracidad lo que sucede, para que puedan crear una fuente para el liderazgo, basado en la transparencia, la verdad y en la integración de la comunidad a partir de problemas comunes”.
INICIATIVAS REGIONALES
Desde su punto de vista, el camino que puede recorrer Centroamérica rumbo a la digitalización puede ser bastante lento debido a la falta de recursos, a los problemas de liderazgo y a las limitaciones culturales que se puede tener en la alfabetización tecnológica. Por eso, plantea la importancia de que en la región se combinen soluciones tecnológicas y no tecnológicas, para alcanzar los mismos objetivos que ciudades que usan meramente tecnología.
Justo así es como estrategias de gestión urbana ya son puestas en marcha, bajo la salvedad de que “las smart cities no están basadas en el uso exclusivo de tecnología”, como hace hincapié María José Salcedo, coordinadora de la Oficina México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad.
Salcedo refiere que la Fundación ha impulsado varios programas “a través de iniciativas de urbanismo táctico, que lo que buscan es que gobierno, ciudadanía y sector privado se unan para el mejoramiento de barrios”. Así, han marcado pasos peatonales, recuperado y mejorado espacios públicos,
DURANTE UN TIEMPO PARECÍA QUE LAS SMART CITIES, LA TECNOLOGÍA Y LAS SOLUCIONES INNOVADORAS ERAN UN LUJO, Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA QUEDÓ CLARO QUE LA TECNOLOGÍA, LOS DATOS Y LA DIGITALIZACIÓN, SON UNA NECESIDAD”
En Guatemala, “hemos colaborado con las ciudades de Antigua, Villanueva y Ciudad de Guatemala”. En Antigua, una ciudad que llama al turismo, hay un eje de planeación de normas para crecimiento con ordenamiento territorial. Mientras que en Ciudad de Guatemala, en el tema de movilidad, hay avances en la introducción de buses eléctricos y ciclovías.
En Honduras, en Puerto Cortés, se está replicando la iniciativa Visor urbano —que nació en Guadalajara, Jalisco, México—, como resultado de los encuentros de ciudades inteligentes que se realizan en Mérida (Smart City Expo Latam Congress).
además de brindar asesoría de gobiernos digitales.
María José plantea que si se entiende a la innovación como el ejercicio de la libertad ciudadana y de la creatividad, entonces la cualidad de ‘smart’ tiene que ver más con una ciudad startup en la que se tienen mejores regulaciones para ser más eficiente.
Por ejemplo, para facilitar la creación de negocios haciendo más sencilla la tramitología: evitar tener que salir de casa, trasladarse a una oficina, formarse, esperar, ir al banco a pagar, usar el auto y generar una huella de carbono para un trámite que pudiera hacerse desde casa, en línea y sin costo.
“No se puede decir que se es inteligente de un día para otro”, la ciudades son entes cambiantes, pero “cuando se generan buenas prácticas, se está contribuyendo”, por ende, las urbes se encaminan a ser smart cities, pondera.
En Costa Rica, por ejemplo, la Fundación realizó intervención para la recuperación de espacios en favor del ecoturismo y de la propia comunidad.
“En San José, se realiza el Programa de la plataforma de ciudad verde inteligente. El ciudadano participa a través de códigos QR que georreferencian diversas especies vivas, lo que hace que haya participación ciudadana y socializa las iniciativas”, detalla.
Visor Urbano es una plataforma que busca gestionar el territorio, y que a través de ésta se puedan conocer los planes de desarrollo de la ciudad con información georreferenciada del desarrollo urbano, además de que la ciudadanía pueda hacer distintos trámites de manera digital. Por ejemplo, la consulta de información catastral, de propiedades, de zonificación, uso de suelo, licencias de construcción y negocios.
“Si soy ciudadana y quiero abrir un salón de belleza, puedo consultar la herramienta para identificar dónde ya existen salones para decidir dónde me conviene establecerme en función de la competencia que haya, y además tramito la licencia en línea”, ejemplifica María José. Precisa que se trata de una plataforma de código abierto, lo que significa que no tiene costo y puede replicarse con facilidad en otros lugares.
SER SMART ES TENER UNA VISIÓN Manuel Redondo, presidente de Pronus-Fira Barcelona, organizadores del Smart City Expo Latam Congress, considera que la pandemia “vino a acelerar el proceso de digitalización que ya existía previo al Covid-19, y en las ciudades aceleró las soluciones y herramientas que debieran aprovecharse para tener mejores entorno y urbes”.
El Smart City Expo Latam Congress —que llega a su octava edición
en 2023 y está programado del 23 al 25 de mayo, en Mérida, Yucatán— “busca ayudar a que todas las ciudades latinoamericanas puedan avanzar más rápido en converstirse en lugares más sustentables, seguros, con mejor movilidad, cuidado del medio ambiente, con mayor cultura y colaboración de todos los actores”, dice Manuel Redondo, y destaca que, para eso, la tecnología y la innovación son fundamentales.
“Durante un tiempo parecía que las smart cities, la tecnología y las soluciones innovadoras eran un lujo, y después de la pandemia quedó claro que la tecnología, los datos y la digitalización, son una necesidad” , estima el presidente de Pronus-Fira Barcelona.
Aunque coincide en que la smart city es más un tema de visión que de comprar tecnología por tecnología o de uso de gadgets.
“Creo que el ciudadano y el gobernante smart lo primero que tienen que tener es una visión, en la que, con el mismo presupuesto que ahora tienen puedan incorporar herramientas y soluciones tecnológicas que les terminen generando mayor valor”, dice.
Durante mucho tiempo se malentendió el concepto de smart city, creyendo que era tener internet y cámaras de vigilancia en lugares públicos. Ahí se centró gran parte de la solucion de la iniciativa privada para las ciudades.
Pero “la smart city es muchísimo más que eso, es una visión mucho más integral, que tiene que ver con tecnología e innovación y con colaboración”.
Para Edgar Mora, hay cinco condiciones base en las que se puede trabajar para hablar en serio de ciudades inteligentes en Centroamérica y México, empezando por reconocer los verdaderos aportes de la alta tecnología y la accesibilidad que se tienen a ésta.
Paralelamente hay que aprovechar el low tech (que se refiere al conocimiento vernáculo del lugar donde vivimos, como el uso de recolección de agua de lluvia o las técnicas de regeneración de la agricultura).
2.20 billones
DE PERSONAS MÁS HABITARÁN LAS CIUDADES EN 2050: ONU HABITAT
30%
MEJORARÍAN SERVICIOS COMO SALUD, AGUA, MEDIOAMBIENTE Y SEGURIDAD CON ESTRATEGIAS URBANAS DIGITALES: MCKINSEY
Otro tema es el del liderazgo de gobernanzas en distintos ámbitos, pues “imposible concebir una ciudad inteligente con un liderazgo corrosivo”.
Un buen liderazgo promueve reglas claras, instala y permite que se instale control sobre sí mismo, mantiene una política de puertas abiertas con comunicación asertiva y demuestra un comportamiento ético: “De otra manera, la tecnología va a permitir que se genere una brecha adicional que tiene que ver con el uso, por parte del líder, para fines muy particulares”, advierte.
Edgar Mora también destaca la necesidad de mejorar la capacidad hacendaria de los municipios, a fin de que lo que cobran tenga correspondencia con el gasto que se les asigna.
A su vez, María José Salcedo destaca la tarea de los emprendimientos para poner en práctica más estrategias urbanas sostenibles: “No se trata de que todos los emprendimientos sean ‘unicornios’ para ser exitosos, sino de que entiendan a la ciudad, a los vecinos, la comunidad y a los clientes”. Recuerda que ahora también se apuesta por negocios que retribuyan a la comunidad y al medioambiente.
La misma Fundación Friedrich Naumann impulsa emprendimientos para gobiernos digitales o abiertos, o que promueven la resiliencia urbana.
“La idea de que todos tenemos que funcionar de cierta forma no va a encajar en nuestro molde; es necesario que nos demos cuenta, porque muchos emprendedores de la región ya lo han sufrido, por no comprender que otro modelo de negocio puede funcionar. El mercado es enorme, y hay enormes posibilidades”.
Bullk Services, un nuevo modelo de scoring financiero en América Latina
Bullk crea un perfil de comportamiento sobre la voluntad y capacidad de pago, a partir de un modelo de scoring predictivo regido por 4 ejes. Te contamos.
El rápido aumento de los costos de endeudamiento representan una mayor amenaza para las empresas en América Latina que en cualquier otro de los mercados emergentes mundiales, lo que genera preocupación de que los defaults en la región estén a punto de aumentar, de acuerdo con análisis de S&P Global Ratings.
Las condiciones crediticias en América Latina se están endureciendo más rápidamente en la actualidad, que en el punto álgido de la crisis financiera de 2008. Se pronostica que eso ponga a las empresas bajo presión hasta finales del próximo año, escribieron varios analistas encabezados por Gregoire Rycx.
Este panorama hace que la situación crediticia de América Latina sea todavía más complicada, pues históricamente la región ha presentado algunas de las tasas de interés más altas del mundo, mientras que en el plano internacional, estas tasas
llegan a presentar un promedio de entre el 20 y el 40%, en Latinoamérica se han dado tasas de interés de hasta el 300%. Como consecuencia, los bancos cobran grandes cantidades de dinero a aquellos que no pueden pagar su tarjeta de crédito totalmente, siendo uno de los sectores más afectados el de los jóvenes, al igual que las personas que laboran de manera independiente o informal, para quienes es más difícil comprobar sus ingresos y su comportamiento financiero para conseguir créditos y préstamos.
Para poner en perspectiva el desempeño de América Latina, tan sólo basta revisar el porcentaje de personas mayores de edad que tienen tarjeta de crédito en el continente americano: el país número uno en adopción de tarjetas de crédito a nivel mundial es Canadá, donde 8 de cada 10 personas mayores de edad tienen una tarjeta de crédito. Por otro lado, Uruguay es el primer país
Latinoamericano que aparece en la lista mundial y se encuentra en el número 29, con 4 de cada 10 personas mayores a 15 años teniendo una tarjeta de crédito.
En Venezuela, sólo 28% de las personas mayores de 18 años tienen una tarjeta de crédito. En Colombia, 13% y México 9%. Esto se debe a dificultades burocráticas y de comprobación de historial crediticio que, muchas veces, imposibilitan a los trabajadores el acceso a este recurso financiero.
Existen una gran variedad de oficios, trabajos y actividades para generar dinero, sin embargo, muchas veces es complicado que las personas tengan acceso a mecanismos para comprobar sus ingresos, y es casi imposible evitar la abrumadora burocracia que eso conlleva.
Así, la startup Bullk Services se posiciona en el mercado regional con la firme misión de atenderlas de manera directa. Liderada por Juan José Correa, persigue
Juan José Correa, CEO de Bullk. Los contenidos firmados como Content son responsabilidad única de las marcas y sus voceros, y son independientes a la postura y línea editorial de Forbes Centroamérica.una filosofía única que busca generar el scoring más robusto en América Latina, con el objetivo de generar mayor confianza entre las instituciones financieras y sus usuarios.
Bullk actúa como un mediador para que estas instituciones confíen en ti, y para que tú estés un paso más cerca de tus objetivos a partir de 4 grandes ejes:
• Huella sociodemográfica: Datos y variables de edad, como el género, geolocalización y estado civil.
• Huella de historial crediticio: Antigüedad de historial, cantidad y tipo de créditos, así como comportamiento de pagos.
• Huella transaccional: Operaciones diarias desde las plataformas de las instituciones.
• Huella digital: El comportamiento e insights en aplicaciones digitales.
A partir de estos 4 ejes metodológicos, Bullk muestra a las instituciones crediticias lo fiable que son sus usuarios, a través de la generación de un perfil de crédito robusto que los vuelve más atractivos para las instituciones financieras, con la meta de recibir de forma fácil mejores ofertas crediticias.
Durante sus más de 20 años de trayectoria, Juan José Correa, director general de la compañía, ha desarrollado negocios en el sector tecnológico, específicamente en las ramas de telecomunicaciones y fintech; ha asumido roles desde la programación y arquitectura de software, hasta ser el CEO y cabeza de varias startups.
Como raíz de ese recorrido profesional, surge Bullk, que plantea un modelo de perfilamiento moderno y adaptado a las necesidades financieras actuales: un score con el que las instituciones conocerán mejor a sus clientes al mismo tiempo que generan una cartera más sana.
“Nuestro objetivo es crear un ecosistema financiero más saludable entre la gente que necesita créditos y acceso a servicios financieros, y las instituciones que entregan todos estos servicios, como bancos, arrendadoras, entre otras, para lograr un mercado más justo para todos”, Juan José Correa, CEO de Bullk.
Bullk Services plantea un modelo de perfilamiento moderno y adaptado a las necesidades financieras actuales: un score con el que las instituciones podrán conocer mejor a sus clientes y ofrecer una cartera más saludable.
El servicio de scoring de Bullk consiste en generar un perfil crediticio robusto de sus usuarios, con el cual puedan demostrar estabilidad financiera a las instituciones, haciéndose más atractivos para las mismas, con el objetivo de obtener mejores condiciones de crédito como menores tasas, mayores montos y plazos más largos. https://bullkservices.uy
JUAN JOSÉ CORREA, CEO.Bullk ofrece un score con el que las instituciones podrán conocer mejor a sus clientes para ofrecer una cartera más saludable.
CON LOS PIES EN LA TIERRA
LAS AEROLÍNEAS BUSCAN ADAPTARSE A LOS TIEMPOS CAMBIANTES. LA INFLACIÓN,
EL
AUMENTO
EN LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES Y UN NUEVO PERFIL DE VIAJERO IMPULSAN SUS ESFUERZOS POR EFICIENTAR SUS COSTOS Y OFRECER NUEVOS PRODUCTOS.
Afinales de 2022, Willie Walsh, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) destacaba la resiliencia como “la seña de identidad de las aerolíneas en la crisis del Covid-19”; un factor que, de cara a 2023, permitiría ver una recuperación financiera de la industria.
“Un gran logro teniendo en cuenta la magnitud de los daños financieros y económicos causados por las restricciones de viaje impuestas por los gobiernos a causa de la pandemia”, decía. Sin embargo, “un beneficio de 4,700 millones de dólares (mdd) sobre unos ingresos de 779,000 mdd señala que queda mucho camino por recorrer para que la industria global de aerolíneas vuelva a construir una base financiera sólida”.
Según Walsh, citado en un reporte de la IATA, aún con las incertidumbres económicas: “Hay muchas razones para entrar con optimismo en 2023”, como son una inflación menor de los precios del petróleo y la continuidad de la demanda reprimida, lo que debería ayudar a mantener los costes bajo control en un escenario de fuerte tendencia de crecimiento.
Pero, con unos márgenes tan estrechos, un cambio insignificante en cualquiera de estas variables podría llevar a la industria a territorio negativo. Por ello, “la cautela y la flexibilidad serán fundamentales”.
Y en un esquema de costos operativos mayoritariamente dolarizado, casos como la suspensión de operaciones de Viva Air en Colombia y Perú, y la quiebra de Ultra Air en Colombia, Aeromar e Interjet (que recién fue declarada formalmente en quiebra, aunque dejó de operar desde 2020) en México, y Sky Airlines en Chile (que podría integrarse a Avianca a través del Grupo Abra), dibujan la fragilidad del sector en la franja low cost, donde también entra en juego la carga impositiva por boleto en cada país.
ESTRATEGIAS ‘LOW COST’
Volaris, de acuerdo con Ronny Rodríguez, su director de Reputación y Desarrollo Corporativo, pese al impacto del aumento de los combustibles, rompió el récord de pasajeros transportados en México en 2022, con 31 millones, y se posicionó, por cuarto año consecutivo, como la número uno en el país. Además, se situó como la segunda
aerolínea con más operaciones en Guatemala y El Salvador y la primera en alcanzar un 10% en promedio de pasajeros viajando por primera vez en avión.
En 2022, también incorporó dos nuevas aeronaves Airbus A320neo a sus operaciones en Centroamérica y abrió nuevas rutas directas desde Costa Rica a Colombia y Perú, sus primeros destinos en América del Sur.
“Las economías de los países, incluso las familiares, están altamente vinculadas y potenciadas por el transporte aéreo. Fue un hecho sin precedentes la cancelación casi total de las operaciones aéreas y por supuesto el efecto en las finanzas de las empresas de transporte aéreo”, afirma Rodríguez.
La ventaja de Volaris, fue visualizar desde muy temprano que debían atender la emergencia, a la vez que se preparaban para el reinicio de las operaciones, recuerda el ejecutivo.
Así, la empresa se apalancó en el modelo de ultra bajo costo, con un esfuerzo por reducir al mínimo los
costos variables y negociar los costos fijos. Eso facilitó controlar el efectivo disponible y salir de la pandemia “como una de las cinco aerolíneas más exitosas del mundo”.
“Esto nos permitió atender mercados y rutas que fueron abandonados por la competencia, tanto en el mercado doméstico mexicano como en el centroamericano y, al mismo tiempo, abrir nuevas rutas manteniendo los precios más bajos”, detalla.
“Las variaciones de costos por inflación y otros factores que no podemos controlar seguirán sucediendo siempre. Por ello, el manejo estricto de los costos y gastos que podemos controlar es una tarea permanente en Volaris”, agrega el director de Reputación y Desarrollo Corporativo de Volaris.
En el caso de Arajet, cuyas operaciones iniciaron el 15 de septiembre de 2022, comenzó a operar en 17 destinos de 11 países, en tres meses. Para enero de 2023, según detalla Víctor Pacheco, su ceo, era la línea aérea dominicana
líder en transporte de pasajeros. Un mes más tarde, se posicionaba como líder en transporte internacional de pasajeros en el Aeropuerto Felipe Ángeles, de la Ciudad de México.
Arajet ha impulsado su oferta de valor en el Caribe, que consiste en una red de rutas que no había sido ampliamente servida con anterioridad, con tarifas bajas. “Las más bajas por segmento en la región y el mejor servicio en aviones nuevos, con una edad promedio de 0.4 años, que ahorran hasta 14% más de combustible que cualquier otro avión de un solo pasillo en el mercado y disminuyen hasta en un 40% la polución sónica”, asegura.
La gran apuesta de esta empresa han sido tarifas muy bajas y una flota de aviones Boeing 737 MAX 8 nuevos. “Acuñamos el término ‘Efecto Arajet’, cuando vimos a la competencia, en su mayoría aerolíneas ‘legacy’ acostumbradas a gravar a los pasajeros con tarifas muy altas para venir a República Dominicana, disminuir
dramáticamente sus tarifas para paliar el impacto de nuestra entrada al mercado”, zanja Pacheco.
Sobre el vaivén inflacionario, Pacheco asegura que mantienen una estructura de costos muy esbelta, incluso en el tema de combustible, que es uno de los costos fijos más onerosos de la operación, para continuar estimulando el mercado con tarifas accesibles.
Eduardo Lombana, ceo de Wingo — la aerolínea low cost propiedad de Copa Holdings—, ahonda en que la pandemia reconfiguró el mercado aéreo de pasajeros en todo el mundo: “De hecho, los movimientos en el mercado que estamos viendo en materia de fusiones y adquisiciones son producto de los cambios que tuvimos que enfrentar como industria por la pandemia”.
Adicionalmente, todo el transporte aéreo en Latinoamérica enfrentó condiciones económicas negativas al cierre de 2022: el alto costo del combustible de aviación, la inflación y la devaluación de varias de las monedas de la región, fueron las causas.
En el caso del combustible, el incremento fue del 66%. El peso colombiano se devaluó un 30%. “Ambos de altísimo impacto para el sector, ya que el combustible representa casi el 50% de los costos y la operación de las aeronaves se paga en dólares en su totalidad”, enfatiza el ejecutivo.
A lo anterior, hay que sumar una situación particular para Colombia, que fue el incremento del IVA al 19% en los tiquetes aéreos, desde el 1 de enero de 2023, y que impactó en la demanda.
En este terreno, Wingo ha tenido un proceso de expansión “prudente”, concentrándose en los destinos punto a punto o donde no hay operadores ‘legacy’ que atiendan ese segmento. Hoy, ofrecen 35 rutas que conectan 20 destinos en América Latina, con énfasis importante en Colombia y Panamá.
“Como aerolínea de bajo costo, reforzamos nuestra operación y duplicamos nuestra capacidad de sillas, pues incorporamos más flota y cambiamos
INDUSTRIA AÉREA
nuestras aeronaves por Boeing 737800 NG, para transportar hasta 186 viajeros. En total, Wingo incrementó su capacidad en comparación a la pre pandemia en un 200%”, refiere el ceo En tiempos cambiantes, Lombana asegura que un adecuado y disciplinado control de costos siempre será parte integral de la compañía: “Siempre trabajamos para obtener eficiencias en la operación de la aerolínea”.
VIABILIDAD FINANCIERA
Desde Guatemala, Julio Gamero, ceo de TAG Airlines recuerda que el diseño y ADN de una aerolínea regional suele tener una menor injerencia de los precios de los combustibles en la estructura total de sus costos.
“Si uno analiza, por ejemplo, los estado financieros de las aerolíneas que son públicas y ve la proporción que representa el combustible dentro de la totalidad de sus costos, sobre todo en low cost, encontrará que es de entre 45% y 50% del total. Son modelos más expuestos a la volatilidad que existe en el precio del combustible. Así que un factor determinante es trasladar ese costo al consumidor, para mantener la rentabilidad y estabilidad en la empresa en el mercado”, comenta.
Gamero explica que en su modelo regional, en los momentos más críticos de los precios en 2022, el combustible no representó más allá del 22% de sus costos. Menciona que la tecnología que consumen sus motores resulta, en términos gruesos, la mitad de lo que consume un jet.
Dentro de la estrategia de TAG, se cuenta un plan de eficientización de costos, que le permitió recuperar niveles prepandemia a finales de 2021.
Su ceo recuerda que comenzaron por la consolidación de países y destinos que ya servían, teniendo como base Guatemala, luego miraron hacia Centroamérica con Honduras, El Salvador y Belice. Para después identificar la necesidad de establecer un puente Mesoamericano entre el sur de México
y Centroamérica, y expandirse. “Hoy tenemos cuatro destinos consolidados, en México: Cancún, Mérida, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez.
En cuanto a su plan de renovación de flota, éste les ha permitido crecer en asientos: “Con la llegada de nuestro segundo APR72, para diciembre duplicamos nuestra capacidad en asientos”, menciona Gamero.
Y se refiere a “una tendencia a buscar esas grandes alianzas o consolidaciones” en el sector aéreo. En ese sentido, TAG firmó su primera alianza con una firma europea, Iberia, con la que busca complementar un vuelo que la aerolínea de bandera española tiene diariamente hacia el país centroamericano, para ofrecer todo los destinos que TAG sirve de manera directa.
De esa forma, dice Gamero, “Iberia gana acceso al mercado de Belice y otro gateway para llegar al sur de México, todas las rutas domésticas de TAG en Guatemala y los servicios a los otros países de Centroamérica”.
Precisamente Javier Sánchez-Prieto, ceo de Iberia, comenta a Forbes que aún queda una herida de la pandemia: la deuda que la industria contrajo por las pérdidas millonarias tras dos años y medio.
“Vemos con satisfacción que empezamos a sacar la cabeza; comenzamos a generar resultados positivos y eso nos permite seguir invirtiendo, pagar nuestra deuda y seguir desarrollando nuestra actividad”.
La generación de caja —para pagar la deuda, entre otras cosas— es una prioridad para la industria. En ese sentido, el ejecutivo español tiene una perspectiva optimista, gracias a los resultados positivos de la aerolínea y la creciente demanda de viajes.
Tras pérdidas que alcanzaron los 1,700 millones de euros, debido a la crisis que el Covid-19 provocó en la industria, la aerolínea reportó resultados positivos en 2022. Aunque el ejecutivo español comenta: “Si ves los históricos, la demanda de la aviación crece entre un
tres y un cinco por ciento anual. Tardaremos uno o dos años en recuperarnos”.
Latinoamérica ha sido una de las regiones más afectadas por la pandemia, pero ha demostrado una notable capacidad de recuperación en la industria aérea, según Sánchez-Prieto.
“En el último trimestre de 2022, ya estuvimos en niveles muy parecidos a 2019. En el primer trimestre de este año, vamos a estar un 5% por encima de la actividad que teníamos antes de la pandemia”, dice el ceo de Iberia.
“Si quieres ver el vaso medio vacío en los países de América Latina, siempre puedes hacerlo. Lo cierto es que Iberia está presente en estos mercados desde hace 75 años”, añade.
Los combustibles son un componente de coste importante para la industria aérea, pero gracias a las coberturas que ha contratado para hacer frente a los elevados precios, la aerolínea mantiene la estabilidad financiera y la competitividad en términos de precios.
“Al pertenecer al grupo IAG, siempre hemos tenido la posibilidad de hacer coberturas de combustible, con lo cual podemos aplanar esa curva de costes. Objetivamente, eso nos permite mantener la estabilidad”, explica.
La compra de Air Europa por parte de Iberia, ha sido otro de los temas de interés en la industria de la aviación. La operación, que se inició en 2019, tuvo que ser renegociada de acuerdo con las circunstancias actuales y con las dificultades para convencer a la Comisión Europea de que la adquisición es pro competitiva.
Al respecto, comenta: “En esta operación, ofreceremos los remedies que sean necesarios en las rutas que la Comisión considere, pero es una oportunidad única para poder desarrollar el hub en Madrid y la conectividad de todos los destinos a los que volamos”.
Esta adquisición, aún pendiente de aprobación por las autoridades, reforzará la presencia de Iberia en la región y mejorará la conectividad con todos sus destinos.
“La escala es fundamental en la industria de la aviación, ya que permite obtener financiación, beneficios a la hora de comprar combustible y desarrollar la red de destinos. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de estar integrado en un grupo para sobrevivir y tener acceso a los mercados financieros”, explica.
La compra de Air Europa por parte de Iberia es una oportunidad para mejorar la posición del grupo en América Latina y competir en igualdad de condiciones en el mercado global. “Aún con la fusión, la nueva posición del grupo en Madrid va a ser inferior a la que tiene Air France en París, Lufthansa en Frankfurt, KLM en Londres, y otras grandes aerolíneas en sus hubs respectivos”, menciona.
En cuanto a la situación financiera de la empresa, el ejecutivo comenta: “La deuda asociada a los aviones es menos preocupante, ya que tiene plazos de pago muy largos y es muy líquida. Sin embargo, la deuda bancaria es más preocupante, ya que puede ser más difícil de pagar en momentos de crisis”.
Iberia tiene como objetivo alcanzar niveles de deuda sanos que permitan un crecimiento atractivo para los inversores. En concreto, buscan un nivel de ‘investment grade’ alrededor de dos veces el EBITDA. Antes de la pandemia, la empresa esperaba estar un poco por debajo de ese nivel y éste sigue siendo su objetivo previsto para 2025.
El valor de su acción, actualmente, está influenciado por factores externos como la volatilidad del entorno, los precios de combustibles y las cadenas de suministro, pero su ceo reconoce que “tenemos que dar más visibilidad y certeza sobre el repago de la deuda y la forma en que la compañía se desendeudará en el futuro”.
En Centroamérica y el Caribe, Iberia cuenta con frecuencias a Guatemala, La Habana, Managua, Panamá, San José, San Salvador y Santo Domingo. Aunque su interés en Latinoamérica es seguir reforzando algunos de sus destinos con
frecuencias adicionales, sobre todo en aeropuertos como los de Ciudad de México o Buenos Aires, por ahora no tienen intenciones de abrir nuevos destinos o vuelos a ciudades secundarias de los países donde ya operan.
“Cuando inició la pandemia, hubo muchas voces que opinaban que esta región del mundo iba a ser la que más iba a sufrir por ciertas debilidades endémicas de sus economías, sin embargo, han sido de los mercados que mejor han funcionado para la conexión con Europa. Iberia ha sido de los principales actores, junto con las compañías americanas.”, asegura Sánchez-Prieto.
CONECTANDO LAS AMÉRICAS
Con ánimo, el representante de Volaris, Ronny Rodríguez, matiza que desde marzo pasado se duplicaron los destinos de Centroamérica hacia los Estados Unidos, con tres nuevas rutas a las ciudades de mayor importancia para las familias y la diáspora de El Salvador, Honduras y Guatemala: Houston en Texas, Oakland en California y Miami en Florida. De esta forma, están más cerca de las comunidades originarias de estos tres países en Estados Unidos.
Para atender estos tres nuevos destinos, Volaris incrementó 41 vuelos semanales de El Salvador, y alcanzó 500 operaciones al mes sólo en ese país.
A partir de julio, Volaris sumará una nueva ruta hacia Estados Unidos, con lo que conectará la región con siete ciudades del país del norte y completará en total una amplia red de 26 rutas en toda la región de Centro y Sudamérica. Mientras, el ceo de Arajet, que tras una inversión de capital de alrededor de 3,000 mdd contará con una flota de más de 40 aviones en cinco años, comenta: “Este año doblaremos nuestra flota, pasaremos de operar cinco a 10 aviones, y esperamos aumentar nuestras rutas a Sudamérica y tener próximas aperturas a Estados Unidos y Canadá, que nos permitan utilizar nuestra flota al máximo para poder seguir ofreciendo las tarifas más bajas”.
A su vez, Julio Gamero, ceo de TAG Airlines, destaca que parte de la estrategia en este año es continuar las conversaciones que recién han iniciado con aerolíneas norteamericanas, sudamericanas y mexicanas, para establecer alianzas que le sigan permitiendo ampliar las rutas de esas compañías con conexiones regionales a los destinos que ya sirve la aerolínea.
“Nuestra apertura es total y hay que reconocer también que el establecimiento de este tipo de acuerdos y alianzas cada vez se hace más fácil en la medida en que la tecnología lo ha ido haciendo posible”.
RETOS OPERATIVOS
Para David Hernández, representante de IATA en Centroamérica, existen retos operativos en la región. Desde el punto de vista de infraestructura, destaca que Guatemala debe reformar
INDUSTRIA AÉREA
la gobernanza para que el Aeropuerto Internacional de La Aurora no sea manejado por la Dirección General de Aviación Civil y se puedan lograr las inversiones necesarias y urgentes.
En Honduras, explica el ejecutivo: “Si bien el Estado ha logrado el tan anhelado nuevo aeropuerto para Tegucigalpa, se debe establecer un plan de inversiones con visión a mediano y largo plazo —por un periodo de 15 a 20 años— para el resto de los aeropuertos internacionales”.
Sobre El Salvador plantea que se debe continuar el plan de inversiones que ha logrado la expansión del Aeropuerto Internacional de El Salvador.
En Costa Rica, por su industria turística, existe la oportunidad de potenciar el Aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, que ya se ha quedado corto. Mientras que Panamá debe asegurar su liderazgo regional en
aviación, optimizando su espacio aéreo y manteniendo costos competitivos en Tocumen.
Hernández insiste en que además de la oportunidad de fortalecer la infraestructura aeroportuaria, los países centroamericanos pueden reducir las tasas y cargos que se cobran en el boleto aéreo para incentivar el tráfico.
“Los países del CA-4 ya han firmado acuerdos de promoción de los vuelos intra-Centroamérica como vuelos domésticos. Consideramos que esta medida no sólo incentivará el tráfico regional que hoy en día se mueve por tierra, sino que hará que los paquetes turísticos orientados a esta región, como los multidestinos, sean más competitivos al no tener que incurrir en costos adicionales de múltiples impuestos de salida”, concluye David Hernández, representante de IATA en Centroamérica.
EN MEDIO DEL REVUELO QUE EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERA, LAS ORGANIZACIONES BUSCAN ADOPTARLA CON LA PROMESA DE EFICIENTAR SUS TAREAS, Y LOGRAR INGRESOS Y AHORROS HASTA DEL 50%, ALGO TENTADOR EN TIEMPOS DE DESACELERACIÓN ECONÓMICA. PERO LOS RIESGOS TAMBIÉN PESAN EN LA BALANZA: UN EVENTUAL RECORTE DE EMPLEOS, SERÍA EL MÁS SEVERO POR AHORA.
La petición es sencilla: ‘redacta los dos primeros párrafos de un reportaje sobre los beneficios de la inteligencia artificial en Centroamérica’:
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo económico y social en todo el mundo. En los países de Centroamérica, esta tecnología ofrece grandes oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas y transformar industrias enteras. A medida que estos gobiernos se enfocan en el crecimiento económico y la innovación, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para impulsar la productividad y la competitividad en la era digital.
Algunos de los principales beneficios que la inteligencia artificial puede aportar a los países de Centroamérica pasan por su capacidad para mejorar la eficiencia en los procesos productivos, la optimización de recursos naturales, la prevención de desastres naturales, el fomento de la educación y la salud, entre otros aspectos clave para el desarrollo sostenible de la región.
El párrafo anterior, escrito por ChatGPT, se hubiera escrito de manera tradicional luego de varias horas de investigación y entrevistas, pero gracias a esta herramienta de la inteligencia artificial (IA), ahora es posible tenerlo en menos de un minuto. ¿Increíble? Quizá hace algunos años. Hoy, ya no.
La liberación de ChatGPT en noviembre de 2022, por OpenAI, está catapultando los alcances IA, al poner al servicio de todo aquel que posea una computadora e internet, el uso de esta herramienta que ha demostrado ser ‘mágica’ en su capacidad imitativa basada en el aprendizaje, tanto en lo laboral como en el ámbito creativo.
Pero sus desarrolladores no imaginaron la rapidez con la que se ha diseminado, o si lo hiceron, no han alcanzado a dimensionar los alcances y consecuencias —tanto en lo asertivo como en el terreno contrario—, y la polémica ya se instaló entre detractores y aduladores.
Así como el internet, la IA vende la promesa de ser universal, es decir, todos pueden acceder a ella, la polémica radica en los usos posibles. Por ello, las
disyuntivas desatadas van desde alertas, en voz de personajes como Elon Musk, quien ha advertido que la inteligencia artificial podría llevar a la “destrucción de la civilización” (pero sigue invirtiendo en su desarrollo); hasta la de pérdidas millonarias de empleos, como ha señalado Goldman Sachs. La estimaciones más severas consideran que la eliminación de puestos de trabajo de aquí al 2030 por uso de la IA podría ser de al menos 500 millones.
Sin embargo, las bondades que ofrece ChatGPT son tentadoras para todos. Imagine poder escribir aquel blog que ha tenido en la mente por tanto tiempo pero que no ha sabido redactar de manera atractiva, pues ahora, con el auxilio de ChatGPT, puede estructurar textos con plantillas que garantizan su correcta organización, incluso puede hacer un poema o hasta una nota periodística; quizá el tutorial de una actividad que quiere compartir con ilustraciones, un libro o una obra plástica, incluso una fotografía.
Pero ¡cuidado!, porque esta misma herramienta admite sus limitaciones: “Como soy una inteligencia artificial, no tengo emociones”, responde al preguntarle cómo se encuentra. Y al cuestionarle sobre aquello que le causa dolor, señala: “Como modelo de lenguaje, no tengo capacidad para sentir dolor físico o emocional ya que soy un programa de computadora. Mi función es procesar y generar texto en función de los datos de entrada y el aprendizaje previo que he recibido. No tengo emociones ni
sentimientos, por lo que no puedo experimentar dolor de ninguna forma”.
A pesar de ser emocionalmente analfabeta, esta herramienta es capaz de generar resultados muy buenos a partir de su conocimiento acumulado.
A finales de abril, los periódicos internacionales daban cuenta de que una foto generada con herramientas de IA como Midjourney y Dall-E, había ganado los Sony World Photography Awards. Su autor, el alemán Boris Eldagsen, confesó el artificio como parte de un experimento para probar si estos concursos estaban calificados para detectar una obra creada con IA.
Como el caso anterior, cada día proliferan más creaciones donde la IA es la ‘mano que mece la cuna’. A la posteridad pasará la foto del Papa Francisco
enfundado en una chamarra puffer. Pero muchos alertan sobre la posibilidad de que algún día no lejano, la IA pueda aniquilar el florecimiento del espíritu humano.
Sin embargo, en su forma más primaria, el uso de modelos predictivos a través de algoritmos, la automatización de procesos, el análisis de comportamiento de los consumidores, la elaboración de textos a través de herramientas como ChatGPT, MidJourney, Copy.ai, Grammarly, y cientos más, son parte de un nuevo lenguaje, pero apenas la punta del iceberg, de un mundo por descubrir, con implicaciones en ámbitos éticos y laborales que ya causan recelo en su libre adopción.
Uno de los planteamientos de fondo es quiénes serán en realidad los
NUESTRO OBJETIVO ES DESARROLLAR Y DESPLEGAR UNA IA QUE TENGA UN IMPACTO BENEFICIOSO Y SE GANE LA CONFIANZA DE LA SOCIEDAD”
DANIEL VERSWYVEL gerente general de Microsoft Centroamérica y Caribe
poseedores de estas prometedoras herramientas. Por ahora, sus desarrolladores no dan tregua.
Microsoft construye herramientas de IA como: GitHub Copilot, Bing Chat y Microsoft 365 Copilot, imaginando un mundo en el que todos tendrán un copiloto para todo lo que hagan, independientemente de su profesión.
Mientras que Google desde hace dos años presentó sus capacidades de lenguaje y conversación de última generación, que sigue mejorando, impulsadas por su modelo para aplicaciones de diálogo (o LaMDA, por sus siglas en inglés), al que llamaron Bard. En ese mismo tenor, van varios desarrolladores. Aunque al cierre de esta edición la gran ausente en novedades sobre esta materia era Apple.
¿AL RESCATE DE LOS POBRES?
En Centroamérica, donde se busca a toda costa alcanzar la mayor eficiencia en productividad en momentos de desaceleración económica, la IA puede ser una alternativa bastante atractiva. Países como Costa Rica avanzan en el desarrollo y la aplicación de la IA, incluso, cuentan con una estrategia nacional de acuerdo con las metas de la UNESCO; le siguen en ese camino Panamá, que cuenta con un Centro de Investigación, y El Salvador, que podría avanzar rápidamente, debido a
iniciativas recientes de gobierno que permitirían eliminar los impuestos a las empresas que innoven en su uso.
Guatemala ya acumula varios casos que están sacando el máximo provecho de la IA. Por ejemplo, Julio Zelaya, cofundador y director de Bright Domino, empresa guatemalteca consultora en programas educativos, logró conceptualizar, redactar, ilustrar, maquetar y diseñar su primer libro para niños en tan solo una semana con la ayuda de ChatGPT y Midjourney.
Ese proceso, que en el pasado le hubiera costado decenas de miles de dólares y meses de trabajo, fue mucho más eficiente gracias al poder de la IA.
Zelaya cuenta a Forbes que ChatGPT se convirtió en su mejor asistente para ordenar sus ideas, y que empezó a ilustrar el libro desde cero con Midjourney, y lo convirtió en un éxito en tan solo ocho días en Amazon (antes le habría tomado un año). Entonces no lo dudó, se embarcó en el segundo volumen que también alcanzó ventas significativas.
“Este éxito es testimonio de cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado poderoso en la creación y difusión de contenidos”, considera Zelaya.
Inspirados por esa experiencia, sus hijos, decidieron crear sus propios libros. Así nació Capitán Chilorio. Con el apoyo de ChatGPT y siguiendo el ejemplo de su papá.
EN EL MUNDO EMPRESARIAL
El uso de la IA no es tan reciente como su popularidad. Juan Santizo, ceo de Chapintec.com, compañía guatemalteca que brinda soluciones tecnológicas de este tipo desde hace una década, observa que las empresas deben pensar en la transformación digital en primer lugar, para luego ir al siguiente nivel.
Se necesita una considerable base de datos y/o información para hacer estudios de big data o bien análisis de perfiles que permiten crear la inteligencia artificial, explica y agrega: “El objetivo es que logremos programar procesos
CONVERGENCIAS
Tecnologías como el blockchain o cadena de bloques y el metaverso evolucionan mientras la IA se populariza. Julio Zelaya, de Bright Domino, considera que estas tecnologías pueden complementar y potenciar la IA. La blockchain puede garantizar la seguridad y trazabilidad de los datos en la IA, mientras que el metaverso puede integrar IA para crear experiencias inmersivas y personalizadas.
Por ejemplo, Adobe está usando IA para mejorar la creación audiovisual; empresas que apoyan a la cinematografía en Hollywood empiezan a crear versiones B2C (para el usuario final) de sus potentes sistemas de creación de mundos ficticios. Estos dos puntos harán que existan muchos metaversos (mundos digitalmente creados).
“Observamos, por ejemplo, que Meta (la empresa dueña de Facebook), ahora está enfocando sus esfuerzos en IA más que en metaverso, pero abarataron los costos de sus dispositivos de Realidad Virtual. Apple lanza este año sus primeros headsets de VR (el primer producto bajo la tutela completa de Tim Cook) y eso hará sin duda que se potencialicen las aplicaciones de realidad aumentada, mixta y totalmente inmersiva. En síntesis, asistiremos a la convergencia de tecnologías que se complementan y potencializan”, dice Zelaya.
Por Natiana Gándara
repetitivos, reacciones, hacer interpretación y ser proactivos... Es clave comprender primero cómo funciona un cerebro humano y sus conexiones neuronales para poder crear esa entidad”.
En opinión de Héctor Escobar, presidente Gremial de Tecnología e Innovación adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), en Centroamérica
hay varios casos de éxito en la aplicación de la IA. Por ejemplo, un banco en Costa Rica la está utilizando para mejorar la atención al cliente y reducir costos en sus operaciones.
ChatGPT refiere que en El Salvador, la IA “se está utilizando en diferentes campos y sectores para mejorar los procesos y tomar decisiones más precisas.
Un ejemplo, es la implementación de un sistema de inteligencia artificial en el Hospital Nacional Rosales de San Salvador, que ayuda a detectar enfermedades y realizar diagnósticos precisos, a través de imágenes médicas como radiografías, tomografías y resonancias magnéticas”.
Explica que “el sistema utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar las imágenes y proporcionar un diagnóstico preliminar, lo que permite a los médicos tomar decisiones más informadas y rápidas. Además, el sistema de IA también es capaz de detectar patrones y anomalías que podrían haber pasado desapercibidos para el ojo humano, lo que ayuda a mejorar la precisión y eficiencia de los diagnósticos médicos”.
En Panamá, ChatGPT observa que “el sistema de detección de fraudes financieros utilizado por algunas instituciones bancarias del país, recurre a algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos y detectar patrones sospechosos de actividad financiera, lo que ayuda a prevenir y combatir el fraude”.
Mientras que en Honduras destaca que “algunas compañías están utilizando chatbots impulsados por NLP (procesamiento de lenguaje natural) para interactuar con sus clientes y proporcionar respuestas automáticas a preguntas frecuentes y solicitudes de asistencia. Estos chatbots pueden manejar múltiples conversaciones simultáneamente y están diseñados para aprender y mejorar continuamente a medida que interactúan con los clientes”.
Para Héctor Escobar, la manifestación más exitosa de la IA, no sólo en la región sino en el mundo, ha sido la liberación de ChatGPT, que permite
a cualquier usuario tener acceso gratuito a un asistente virtual con IA para incrementar su productividad, “lo cual ha puesto a flote muchas otras tecnologías y aplicaciones que ya existían, pero que en los últimos seis meses han incrementado exponencialmente su popularidad”, y ya comienza a tener un efecto en nuestras vidas cotidianas.
REDUCCIÓN DE COSTOS
Dennis Xiloj, ingeniero guatemalteco originario de Quetzaltenango, fundador y cio de Ciancoders, compañía creadora de productos de software, comenta a Forbes Centroamérica que, al implementar herramientas de IA para predecir la producción y transporte de materia prima, lograron reducir los costos en la logística casi un 40%: “Este es un ejemplo de cómo una IA especializada puede optimizar las operaciones mejor que la gestión tradicional”.
En otra consultoría, para una empresa chilena, implementaron modelos de IA en toda la operación de una distribuidora de agroquímicos, y reflejaron un crecimiento esperado en ventas de hasta 50% para este año. Esto se logró con varios modelos implementados
desde la logística y manejo de inventarios hasta la predicción de la demanda y la fidelización del cliente.
“Sin ir tan lejos, en el caso de nuestra industria (software) las herramientas de asistencia para el personal de programación como GitHub Copilot han demostrado hasta un 55% de reducción de tiempo invertido, una ventaja enorme para la ejecución de proyectos”, sintetiza Xiloj.
¿ADIÓS A LOS EMPLEOS?
Uno de los temores que genera la aplicación de la inteligencia artificial en las empresas es la pérdida de empleos. Según un estudio de Goldman Sachs, la IA podría ocasionar una disrupción en el mercado laboral que afectaría a 300 millones de empleos en todo el mundo, pero estimaciones más drásticas calculan las pérdidas entre 500 millones y 800 millones hacia el 2030.
Los Centros de Llamadas o Call Centers son uno de los ámbitos donde la aplicación de IA ha tenido ya más influencia. Héctor Prado, ingeniero en electrónica y director del Programa de Inteligencia Artificial, en Telus International, comparte que hace unos dos
años trabajó en un proyecto para la implementación de diferentes etapas de IA, en un proceso de servicio al cliente y adquisición de prospectos, para una firma financiera en Estados Unidos.
La idea se basó en analizar las interacciones a través de los canales de venta (llamadas, chats y mensajes) para determinar el sentimiento de las personas durante las llamadas, las que clasificaron para entregar a los agentes un guion de respuestas dinámicas. En ese momento no se recortaron; se fortalecieron las capacidades.
“Al implementar la IA, el Centro de Contactos logró cerrar casos con éxito en un tiempo menor, se redujeron las interacciones hasta en un 25%, los enrutamientos eran más eficientes, aumentando la contactabilidad y la conversión en venta o adquisición pasó de 4.6% a un 9.7%, luego de la implementación del proceso”, relata Prado.
El ingeniero considera que la IA generará nuevos puestos de trabajo, o bien, una migración hacia escalones que antes no existían. Pero admite que tal como sucedió con la Revolución Industrial, se vivirá un golpe laboral inicial fuerte que luego se normalizará a través de esa migración de empleos.
Desde el lado de la industria, Héctor Escobar, presidente Gremial de Tecnología e Innovación adscrita a la CIG, cree que cualquier evolución tecnológica conlleva riesgos; lo importante es no temerle a la evolución, sino ir de la mano con la definición de estrategias de mitigación. “Estoy casi seguro de que la balanza se inclinará a más empleos nuevos contra los que desaparecen, el reto está en cómo los seres humanos podemos evolucionar al mismo ritmo y capacitarnos”, plantea.
INDUSTRIA CAMBIANTE
ChatGPT es un asistente virtual que permite automatizar y simplificar muchas tareas, “lo cual la convierte en una excelente herramienta para incrementar la productividad”, plantea Héctor Escobar, de la CIG.
“Definitivamente, la IA puede automatizar tareas repetitivas, reducir errores y apoyar en la toma de decisiones. Además, puede ayudar a mejorar la experiencia del cliente e identificar nuevas oportunidades de negocio. En pocos años va a ser difícil mantenerse competitivo sin utilizarla en alguno de los procesos”, insiste el directivo de CIG.
En Centroamérica, las industrias que ya aplican IA son: finanzas, minoristas o retail, agroindustria, telecomunicaciones y, en particular, áreas de atención al cliente.
En el sector financiero, en particular con las fintech, Xiloj observa varios tipos de innovación, sobre todo en algoritmos de predicción de mercados, análisis de riesgos y prevención de pérdida del cliente.
También refiere un gran potencial en la agroindustria para la predicción y optimización de la producción, uso de la materia prima y en la logística de transporte de alimentos.
Mientras que en el sector comercial y el retail se han implementado soluciones en predicción de la demanda y manejo de inventarios.
LA ÉTICA EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ChatGPT aduce: “La inteligencia artificial tiene un gran potencial para transformar la región centroamericana y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, siempre y cuando se aborden adecuadamente los desafíos que presenta su implementación”, y que van desde la falta de infraestructura y recursos, hasta los temas legales y éticos.
Daniel Verswyvel, gerente general de Microsoft Centroamérica y Caribe comenta a Forbes que creen firmemente que cuando se crean tecnologías potentes, también hay que asegurarse de que la tecnología se utilice de forma responsable. “Nuestro objetivo es desarrollar y desplegar una IA que tenga un impacto beneficioso y se gane la confianza de la sociedad”. En línea con ese compromiso, aplican
LOS CIBERATAQUES TAMBIÉN ADOPTAN LA IA
En lo que toca al cibercrimen, la IA viene a agilizar y a volver más complejos tanto los métodos de ataque como los de evasión y defensa, plantea José Amado, director de Sistemas Aplicativos en Ciberseguridad para SISAP.
En opinión del experto, eventualmente las entidades públicas y privadas deberán actualizar sus aplicaciones y servicios de seguridad a aquellas que tengan componentes de inteligencia artificial.
De no hacerlo, las probabilidades de sufrir un ataque cibernético son más altas.
Amado refiere que desde el lanzamiento de ChatGPT en su versión 3.5 se incrementaron los ciberataques hasta en un 18%, sin embargo, es la misma IA la que está ayudando a contrarrestar estos ataques de manera efectiva.
ChatGPT comenta al respecto: “Los ciberdelincuentes pueden utilizar la IA para llevar a cabo sus ataques. Al igual que muchas otras tecnologías, la IA puede ser utilizada tanto para fines legítimos como para actividades maliciosas”.
Y agrega: “Los ciberdelincuentes pueden utilizar la IA para automatizar tareas específicas en sus ataques, como la selección de objetivos, la identificación de vulnerabilidades y la ejecución de ataques en tiempo real. También pueden utilizar la IA para crear malware y ataques personalizados que pueden
el Estándar de IA responsable y una serie de principios básicos como: equidad, fiabilidad y seguridad, privacidad y seguridad, inclusión, transparencia y responsabilidad.
“Fuimos una de las primeras grandes empresas tecnológicas en pedir una regulación gubernamental reflexiva sobre la tecnología de reconocimiento facial, y estamos comprometidos con la creación de una IA responsable desde el
evadirlas medidas de seguridad tradicionales”.
Algunos de esos ataques son Deepfake: en el cual se utilizan una serie de fotos y videos para personificar gente real y crear desinformación o fraudes. Y AI-powered malware: que utiliza la inteligencia artificial para adaptar su curso de acción y evadir sistemas de protección. Otros ataques tradicionales que ahora usan inteligencia artificial son Phishing, DDoS y APTs.
Pero José Amado también menciona la otra cara de la moneda, pues la IA viene a mejorar la velocidad de análisis y respuesta en la capacidad de identificar patrones de ataque y vulnerabilidades a una velocidad muy ventajosa comparada con el análisis que haría un ser humano, los componentes que buscan vulnerabilidades en una red, ahora usan IA haciendo mucho más eficiente la detección de amenazas.
La evaluación y análisis de riesgo es mucho más certera, utilizando una inteligencia precisa de amenazas y mostrando un análisis real del riesgo basado en los hallazgos, además recomienda cómo reducir el riesgo.
Amado admite que la IA es vulnerable y hoy en día hay muchas decisiones que aún toman sólo los humanos por el impacto que pueden tener.
Por Natiana Gándaradiseño a través de nuestra norma de IA responsable”, asegura Verswyvel.
La visión de Microsoft es que la industria, la academia, la sociedad civil y los gobiernos deben colaborar para avanzar en temas tecnológicos y aprender unos de otros: “Juntos, tenemos que responder a las preguntas de investigación abierta, cerrar las brechas de medición y diseñar nuevas prácticas, patrones, recursos y herramientas”, refiere.
La ética es un tema fundamental en la aplicación de la IA; las empresas deben asegurarse de que los algoritmos que usan no sean discriminatorios y que no vayan en contra de los derechos humanos, plantea el experto.
Sundar Pichai, director general de Google, ha planteado que la IA ayuda a las personas, a las empresas y a las comunidades a alcanzar y liberar todo su potencial. Además abre nuevas oportunidades que mejorarían significativamente miles de millones de vidas.
Por esa razón, desde hace seis años la firma reenfocó la empresa en torno a la IA, porque creen que es la forma más importante en que pueden cumplir con su misión: organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil.
En febrero, el ceo de OpenAI, Sam Altman, confiaba a Forbes U. S.: “Mi esperanza es que todavía estamos muy al principio. Realmente, esto será un camino continuo y exponencial de mejora de la tecnología y el impacto positivo que tendrá en la sociedad”.
EN BUSCA DE IMPACTOS POSITIVOS
ChatGPT hace su propio balance sobre los alcances de su tecnología madre: “Para que la IA tenga un impacto positivo en la sociedad, es necesario abordar también los desafíos éticos y legales que surgen con su implementación, como la privacidad de los datos y la discriminación algorítmica”.
Para Xiloj, de Ciancoders, los aspectos polémicos que ahora rondan la aplicación más activa de la IA, y que van desde la pérdida de empleo hasta la protección de los derechos humanos, deben verse como la oportunidad de entender mejor sus beneficios y no como un argumento para bloquearla.
Y alerta de un punto más preocupante que quizá no está siendo tan percibido ahora: el potencial de concentración de la inteligencia artificial en unas pocas empresas y gobiernos.
De ahí “la necesidad de que todos nos involucremos, implementemos y democraticemos lo más posible estas tecnologías”, advierte Xiloj.
VOCES EN TORNO A LA IA
Forbes Centroamérica consultó a diferentes expertos, en torno a la inteligencia artificial. Aquí sus opiniones:
“En el día a día, la IA se ha vuelto algo mucho más cotidiano y accesible para todos y ha empezado a utilizarse en diferentes industrias como la salud, manufactura, banca, ciberseguridad y hasta el entretenimiento”
David Lopez Agudelo, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate.
“Más que una desaceleración o una negación en el desarrollo de esta tecnología, es indispensable potenciar y mejorar las estrategias de protección y prevención de ataques que puedan originarse desde la inteligencia artificial”.
—Alexei Pinal, OT Cybersecurity Regional Sales Director de Nozomi Networks.
“Debemos reconocer que la IA puede transformar radicalmente las industrias y la sociedad en general, ayudando potencialmente a los seres humanos a resolver problemas complejos como el cambio climático o el diagnóstico de enfermedades raras. Las ventajas de esta tecnología se centran en que las empresas pueden acelerar sus plazos, reduciendo la barrera de entrada y el costo de tareas que normalmente requiere una mano de obra humana. No obstante, dos de las mayores desventajas son la reducción de la privacidad y una mayor dependencia de esta tecnología exponencial en nuestras vidas”.
—Alexandre Sousa, director de Ingeniería y Arquitectura de Ciberseguridad de Tenable para Latinoamérica.
Por Israel PantaleónCENTROAMÉRICA
TRAZA EL CAMINO AL DESARROLLO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LA REGIÓN NO SE QUIERE QUEDAR REZAGADA ANTE LA PROMESA DE LA IA DE MAYOR EFICIENCIA PRODUCTIVA, Y BUSCA SER PARTE DE ESTA TENDENCIA QUE ESTIMA UN MERCADO GLOBAL EN MÁS DE 267,000 MILLONES DE DÓLARES PARA EL 2027. PERO LA PENETRACIÓN DE LA IA EN CENTROAMÉRICA AÚN ES BAJA: MENOS DEL 2% DE LAS EMPRESAS LA UTILIZAN COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN, PRODUCTIVA O DE ADMINISTRACIÓN.
USO DE LA IA EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE: UNESCO Y CAF
¿QUÉ ESPERAN LOS EJECUTIVOS DE LA IA?
74% proporcione procesos empresariales más eficientes
cree nuevos modelos de negocio
permita la creación de nuevos productos y servicios
Desarrollo de soluciones especializadas aplicadas
REDUCCIÓN DE COSTOS ASOCIADOS A LA IA
A través de la reducción de plazas de trabajo, reemplazadas por modelos de IA, que implica reducción en:
• Costos de reclutamiento
• Costos de entrenamiento
• Costos de fidelización
• Pasivos laborales
• Restricciones de horario
Walmart comenzó a reemplazar cajeros en sus puntos de venta por máquinas de autocobro. Éstas son bots simples, pero efectivos, y han reducido significativamente la planilla de empleados. A su vez, su sistema de planificación y reorden logístico está asociado a sus niveles de venta, por lo cual están usando más la data para proyectar sus ventas, evitando desperdicios.
• A través de eficiencias operativas. Los algoritmos de ventas son más eficientes ofreciendo productos a través de la red o de aplicaciones de uso común. Así, lograr nuevos clientes es más efectivo y eficiente, y es más fácil para las empresas mantenerlos.
SECTORES QUE MÁS ESTÁN UTILIZANDO LA IA EN CENTROAMÉRICA
• Consumo
• Banca
• Finanzas
• Servicio al cliente o Centros de llamadas
• Alimentos
• Construcción
• Agroindustria
MEJORAS EN PRODUCTIVIDAD POR USO DE LA IA
45% de las organizaciones cree que la IA mejorará el trabajo a distancia
54% de los ejecutivos señalan que la IA aumentó la productividad en sus empresas
44% de las empresas que ya implementaron la IA dicen tener una reducción de costos
87% de las compañías piensa que la IA les dará ventaja competitiva
Entre 75 y 375 millones de empleados tendrán que cambiar su profesión en 2030, a causa de la IA
ASÍ TRABAJA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Crea perspectivas
Reconoce imágenes
Sistema de IA
Comprende el lenguaje y sus variaciones
Usa el aprendizaje para razonar
Aprende con la experiencia
Resuelve problemas complejos
FUENTE: Clúster de Innovación, Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Venezuela (Citic)
LA CONQUISTA ECUESTRE: JAN TOPS
35 millones
Aunque suene a cliché, el Longines Global Champions Tour (LGCT) es para la hípica lo que el Campeonato Mundial de la Fórmula 1 es para el automovilismo. Eso ha convertido a Jan Tops, su fundador y presidente, en una de las figuras más influyentes del deporte ecuestre a nivel global.
Desde 2006, LGCT reúne a los 30 jinetes y amazonas mejor clasificados por la Federación Ecuestre
Internacional de Salto de Obstáculos (FEI), en un campeonato que se desarrolla en 16 países distintos. Además, participan otros atletas de los países anfitriones y algunos jinetes menores de 25 años, que son seleccionados para participar como parte de los equipos.
Sedes como Nueva York, Miami, Ciudad de México, París, Roma, Londres, Montecarlo, Estocolmo o Doha forman parte de este circuito que atrae a miles de espectadores a las pistas. En
una de las escasas entrevistas que concede el exjinete olímpico holandés, comenta: “LGCT ofrece el más alto nivel de este deporte. El ganador del Tour es, en mi opinión, el campeón del mundo”.
Este campeonato ha elevado al deporte, opina Edwina Tops-Alexander. “No sólo en cuanto a los premios en metálico, sino también en calidad, que es lo más importante. Los caballos son frágiles y, a la vez, muy valiosos. La seguridad de los caballos es la prioridad principal”.
EL LONGINES GLOBAL CHAMPIONS TOUR HA REVOLUCIONADO LA HÍPICA GLOBAL DESDE HACE CASI DOS DÉCADAS. LOS NEGOCIOS EN ESTE DEPORTE TAMBIÉN CRECEN ACELERADAMENTE, SEGÚN EL PRESIDENTE DEL CAMPEONATO MÁS PRESTIGIOSO DE SALTO DE OBSTÁCULOS, JAN TOPS.
existen en este deporte, sino que promueve el interés de muchas marcas por patrocinar estos eventos.
“A lo largo del año, repartimos 35 millones de euros en premios. Si comparamos eso con todos los demás eventos hípicos de salto —existen 65 con categoría 5 estrellas en el mundo— es la misma cantidad de dinero en sólo 16 competiciones”, afirma Jan Tops.
Eso no sólo es atractivo para los jinetes, sino para los propietarios de caballos y todos los que participan de este deporte.
Tops-Alexander comenta que “este evento da a los jinetes muchas más oportunidades de conseguir sponsors. Estar en el Tour te da mayor credibilidad, porque aquí están los mejores jinetes y los mejores caballos, así que el nivel de competencia es altísimo”.
Marcas como Red Mills, Lamicell, Amerigo, Parlanti!, Gucci, Jaeger LeCoultre o Adidas han patrocinado a esta amazona en la última década.
Desde hace ochos años, la marca de relojes suiza Longines está asociada al Global Champions Tour como su principal patrocinador. El empresario comenta que han renovado esta alianza para los próximos cinco años, lo que les permitirá seguir llevando el Tour a otras ciudades. “El próximo año, estoy seguro de que tendremos algunas nuevas sedes”, afirma.
“Es fantástico ver en esta competencia a jinetes menores de 25 años, que forman parte de los equipos y tienen la oportunidad de crecer como atletas. He visto a muchos jinetes jóvenes crecer muchísimo por tener la posibilidad de estar en estos eventos. Hubiera deseado que esto existiera cuando tenía su edad”.
UNA AUDIENCIA GLOBAL
Actualmente, a través de Fox Sports, Eurosport y muchas otras estaciones de televisión locales, desde Australia hasta Oriente Medio, además de su propia plataforma de live streaming, GCTV, el LGCT llega a millones de espectadores en todo el mundo.
“La cantidad de gente que ve las competencias ecuestres está creciendo mucho. Con LGCT, estamos promoviendo y expandiendo este deporte en todo el mundo. Eso, evidentemente, es interesante para los patrocinadores, los jinetes y los propietarios de los caballos. Es un win-win para todos”, asegura Tops.
Para Tops-Alexander, se trata de “inspirar a las nuevas generaciones. Ahora, con las plataformas digitales y la posibilidad de seguir los eventos en directo, tienes muchas más oportunidades de conectar con el deporte. Es más fácil seguir a un equipo o a un jinete y estar mucho más involucrado”.
Tops-Alexander es una amazona australiana, ha participado en cuatro Juegos Olímpicos y ha formado parte del Tour desde sus inicios, tanto en la parte deportiva, como en la organizativa. Desde 2011, está casada con Jan Tops, formando una de las parejas más poderosas del mundo ecuestre.
El LGCT no sólo ha conseguido que los premios en metálico que reciben los ganadores de las distintas competencias sean los más cuantiosos que
“Hemos enfrentado grandes retos, como el Covid o la actual guerra en Europa, pero seguimos creciendo. En nuestro deporte, lo que necesitamos es tener siempre mejores caballos, que puedan competir al máximo nivel y ver nuevas caras en esta disciplina”, dice.
Tops-Alexander explica que “hay mucha más gente involucrada en este deporte de la que había hace 10 años. Ahora que existe la posibilidad de acudir a estos eventos, ha crecido la demanda. Por eso, los caballos jóvenes son ahora más caros, debido a la escasez. Eso favorece el negocio”.
También menciona que existe mucho potencial en este deporte.
Como ejemplo, el empresario menciona las eliminatorias en Praga, donde al ganador se le entrega un premio de 10 millones de euros en un fin de semana.
Históricamente, la República Checa no ha sido un país con una gran tradición de competencias cinco estrellas, pero en su edición pasada, tuvieron una asistencia de 34,000 espectadores en vivo, más todos aquellos que lo siguieron a través del streaming o la televisión.
El LGCT deja una derrama económica de varias decenas de millones de dólares en las ciudades donde se celebra, por eso, menciona su presidente: “tenemos solicitudes de muchas ciudades para ser elegidas como sedes del Global Champions Tour”.
Ánimo creativo
LA DISEÑADORA MEXICANA TANYA MOSS
TRANSMITE MENSAJES TANGIBLES DE EVOLUCIÓN CON SU LABOR INVENTIVA.
ATanya Moss la mueve el hecho de sentir que, a través de su trabajo, puede unir las historias de las personas en una joya que las haga sentir felices y “les dé una memoria de cómo van tejiendo su propia vida”; la mueve el ánimo de inspirar a más mujeres a transformarse en la mejor versión de sí mismas, transmitir energía, crear e innovar. Ese brío ha posicionado a su marca como un valioso referente del diseño mexicano.
La evolución es un concepto práctico para Tanya Moss y la nueva ubicación de su boutique en Ciudad de Guatemala es un ejemplo íntegro de esto. Es al interior del centro comercial Fontabella donde la presencia de la marca se afirma distintiva debido
MENSAJES QUE SON JOYAS
LA DISEÑADORA MEXICANA TANYA MOSS INVITA A DESCUBRIR VALORES PERSONALES FUNDIDOS EN PIEZAS QUE SE CONVIERTEN EN MEMORIAS TANGIBLES. EL PUNTO DE ENCUENTRO: LA NUEVA UBICACIÓN DE LA BOUTIQUE DE SU FIRMA EN GUATEMALA.
a la atmósfera en la cual se exhiben colecciones diversas. La paleta de colores está formada por tonalidades icónicas de la firma en contraste con el matiz de frescura que aporta el
verde. Este renovado ambiente es el mismo que envuelve a las boutiques de la marca localizadas en puntos estratégicos de la Ciudad de México y representa el inicio de otro capítulo
apasionante para la diseñadora, luego de celebrar 25 años de forjar un prestigio en la invención y elaboración de joyas. En esa nueva etapa, el istmo es un eslabón importante.
“Centroamérica representa la internacionalización, el poder de expresar los principios de la marca y lograr que más personas se enamoren del mensaje Tanya Moss Jewelry. Representa el paso hacia los siguientes 25 años; también significa oportunidad y respeto”. Con esas palabras, la diseñadora mexicana enfatiza, en entrevista con Forbes Life, la relevancia de la región para su proyecto.
Uno de los aspectos que más la motivan a tener presencia en el istmo es ver que a las personas les gusta sentir que tienen algo único y especial, que buscan adquirir joyas significativas. Ella tiene la certeza de responder a esos deseos con piezas atemporales, capaces de establecer una comunicación genuina como obsequio.
Mensaje de Amor es testimonio de ello porque es una colección muy cercana a la naturaleza, como lo están gran parte de las creaciones de Tanya Moss, protagonizadas por el colibrí. Para los mayas, refiere la diseñadora, estas aves son los mensajeros que llevan de un lugar a otro los deseos y pensamientos divinos.
Las piezas evocan la delicadeza y potencia del colibrí que ha generado una enorme fascinación desde tiempos inmemoriales. Para darle un sentido único, Moss incluyó una madreperla con una tonalidad exclusiva para la marca. La colección, comenta,
es ideal para poner en práctica el arte del layering, es decir, portar varias piezas a la vez.
SÍMBOLO DE TRANSFORMACIÓN
Desde los inicios de su marca, Tanya Moss hizo de la mariposa un ícono influyente. La colección Aurora encarna momentos importantes en la carrera de la diseñadora, y no sólo es parte de la celebración de más de dos décadas de entrega a su proyecto de vida, también es portavoz de un mensaje de resiliencia y de aliento.
“Es una forma de expresar que seguimos vivos después de todo lo que hemos pasado, de hacer frente a la pandemia, a todo tipo de retos y circunstancias. Es una manera de hacer saber que seguimos volando, que vamos para adelante”, dice con un entusiasmo que contagia.
Explica que las alas en vuelo de Aurora reflejan el crecimiento de la mariposa, su despertar y su poder; “el largo y emocionante viaje náutico de la migración, y la reproducción”. Una metáfora sobre la perspectiva de la marca en el presente y el futuro, pues Moss tiene como objetivo expandir su presencia en Centroamérica, Estados Unidos y Europa.
El diseño es para Tanya Moss una forma de traducir los mejores momentos de su entorno en formas que, en primera instancia, la desafíen y la asombren a ella misma, que sus siluetas relaten historias que toquen a las personas y las hagan suyas como una filosofía personal que las acompañe todos los días.
“Centroamérica representa la internacionalización. También significa oportunidad y respeto”
TANYA MOSS DISEÑADORA MEXICANA
PARA TANYA MOSS, DISEÑAR JOYAS QUE SE PUEDAN COMBINAR SIN ESFUERZO ES UNA DE LAS PRINCIPALES CONTRIBUCIONES DE SU EJERCICIO CREATIVO.
SUPERLATIVAS
En la capacidad que posee el ser humano para crear, la pasión funge como clave para conseguir la conceptualización de obras maestras. Julián Mármol, el reconocido chef español con una Estrella Michelin por su restaurante Yugo The Bunker, comparte con Forbes Life su pasión por la excelencia gastronómica, aquella que lo ha llevado a instaurar -Le Club- Unique.
Es poco común conocer las historias detrás de los estados creativos de las personas, pero para Mármol mostrar sus procesos artísticos fue una motivación para desarrollar su nueva obra maestra y ofrecer a clientes y socios espacios “donde se sientan como en casa con un nivel de privacidad único junto con una gastronomía muy singular”. El club cuenta con tres espacios exclusivos donde su filosofía culinaria se expresa en todo su esplendor a través de eventos petit comité
El chef mantiene firme su encomienda de no perder de vista el lugar central que ocupan los comensales y se encuentra listo para entregar experiencias emocionales a través de: Yugo The Bunker, The Shikuence y Kuu, escenarios donde se ve enaltecido el producto con sus creaciones extraordinarias de autor.
En este tenor, Mármol apunta cómo, a través de Unique, la cocina que ya es bastante rica y gratificante por sí sola, se magnifica: “Si además
del gusto jugamos también con los sonidos, la vista y el olfato, aumentaremos las experiencias. Al final no deja de ser una experiencia gastronómica, pero a través de los sentidos logra ser superlativa”. Esto se logra a través de prestaciones de última generación en cada uno de los conceptos que integran la marca.
YUGO THE BUNKER
Adentrarse en Yugo The Bunker es hacer un viaje en el tiempo. Este epicentro gastronómico, galardonado desde 2019 con una Estrella Mi chelin, resguarda la recreación perfecta de un búnker japonés de la Segunda Guerra Mundial. Ahí, hace 12 años, Mármol instauró el primer concepto de Club Privado de Alta Cocina Japonesa en Europa. Ahora el privado ofrece nuevas experiencias por medio de Unique, en las que se involucra una propuesta personalizada y adaptada para cada evento que deriva en tematizaciones del menú, en sincronía con el acento en la exclusividad que lo distingue.
THE SHIKUENCE
Monchis, ubicado en el corazón de lujo de Madrid en el Food Hall de Galería Canalejas, funge como coraza de Shikuence. Este privado promete una total discreción desde el arribo con un acceso directo desde el garaje del elegante edificio histórico. En este espacio aguarda una vivencia única propuesta por el chef: una fusión, bien lograda, de dos cocinas que son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la japonesa y la mexicana. La decoración con telas diseñadas por Kenzo Takada para Roche Bobois fungen como telón de fondo para complacer a un selecto grupo de invitados bajo una atmósfera donde la música desempeña un papel relevante.
KUU
Este concepto guarda un lugar especial en el corazón de Julián Mármol porque, además de ser su casa, es su refugio creativo: el centro de investigación, desarrollo e innovación: “Kuu es la punta de lanza de este concepto; no deja de ser nuestro centro donde desarrollamos todas las recetas para todos los restaurantes… Aquí se deja de lado el ego del chef y simplemente lo que hay es una oda al producto y a la trazabilidad, esto es lo que lo hace tan excepcional nuestro trabajo”, asegura el chef.
En Kuu, sólo 12 personas pueden deleitarse con los más recientes descubrimientos en cuanto a materias primas, técnicas y elaboraciones: “En los otros espacios de Unique puedo estar presente, siempre y cuando el cliente lo requiera, pero en donde siempre estaré es en Kuu. Todo lo que se hace aquí viene siempre de mi mano y en primera persona”. Es así como el chef “autodidacta” ha formulado Unique con el objetivo de hacer de la alta cocina y las sensaciones un universo sin límites. “Generar con base en una palabra tan sumamente representativa de la filosofía japonesa como lo es ‘Kuu’, que significa crear posibilidad a través de la imposibilidad, y abogando por el mayor estado creativo de una persona autodidacta. Ese soy yo: Julián Mármol”, remata con tesón.
CHEF ESPAÑOL JULIÁN MÁRMOL DESVELA EN EXCLUSIVA SU NUEVO CONCEPTO
JULIÁN MÁRMOL
“Unique es el único loop de alta gastronomía japonesa que tiene tres privados, cada uno con una singularidad y con un concepto definido”Por Manuel Grajales
EL ETERNO VAIVÉN DEL ARTE
PARA AIMÉE JOARISTI EL ARTE SIEMPRE ES UNA OBRA EN CURSO, Y SU MIRADA CRÍTICA HACIA LA SITUACIÓN DE LA CULTURA EN COSTA RICA ES UNA CONSTANTE.
pues ahí encontró una plataforma de creación que, confiesa, le da mucha paz. A pesar de ello, se confirma como “hija de la migración”. Nació en Cuba, creció en España y ha vivido en Nueva York e Italia. “Soy española, costarricense y cubana”, dice convencida.
el videoarte y, más recientemente, la fotografía; siempre con la consigna de explorar temáticas relacionadas con la inconciencia, la transgresión lúdica, la migración cubana y la reivindicación femenina.
Allá abajo está la ciudad”, comenta Aimée Joaristi, mientras nos muestra a través de una cámara su estudio rodeado de un paisaje verde a las afueras de San José, en Costa Rica.
Es en este país en donde la reconocida artista multidisciplinaria se ha asentado en las últimas décadas,
Ese eterno andar le ha permitido forjar una amplia visión sobre el mundo, sin falsos nacionalismos, pues considera que eso en lugar de unir a las personas, las separa. Todo ello, lo plasma, constantemente, en su trabajo artístico que deambula desde la pintura, la instalación, el performance,
Es contundente al afirmar que, desde el arte, es posible fijar una fuerte posición respecto a diversos temas: “Al realizar una obra no me doy cuenta de lo político que puede llegar a ser mi trabajo. Luego empiezo a ver el cuerpo, digamos, una serie de seis o siete obras y es cuando distingo que sí hay una tendencia hacia ese tema”.
SOMBRA Y LUZ
Para poder expresarse con libertad, Joaristi recurre a distintas expresiones artísticas, pero también al uso de colores que abarcan una extensa gama de tonos, cuya selección, en mucho, responde a su estado emocional.
Al respecto, comenta: “A veces oscilo entre el color y el no color o los tonos pardos, ocres, blancos y negros; pero es una cuestión que me sucede periódicamente. Paso meses sólo con monocolores y de pronto llego a un momento en el cual me canso de esa paleta, de esa especie como de humor, hasta cierto punto sombrío y, entonces, pego un brinco”.
Ese ánimo oscilante y, a la vez, enriquecedor ha sido desvelado en diferentes series y escenarios. En Umbrías, la exposición retrospectiva que tuvo lugar en el Museo La Neomudéjar, en Madrid, Joaristi mostró, por primera vez y de forma más contundente, su trabajo fotográfico. En la Universidad Anáhuac de México, por otro lado, presentó su serie Mallorca como parte de la exposición ¿Y esa luz? Es tu sombra, en conjunto con Marta María Pérez
Bravo, a quien ella considera la artista cubana viva más importante. Esa admiración la motivó a comprometerse con el proyecto sin pensarlo dos veces. También revela otra razón por la cual aceptó: siempre había querido exponer su trabajo artístico en México.
Sin embargo, después de cuatro o cinco muestras seguidas, en las cuales ha experimentado con tonos más intimistas, la artista ha emprendido una nueva etapa en el momento exacto de la entrevista con Forbes Life.
“Después de pasar meses con los tonos umbrías, estoy cambiando de repente a la alegría del color y la vivacidad y el brillo del sol”, asegura. Algo a lo que no le teme, pues se define como una artista que no hace las cosas por complacer a nadie.
LA ESCENA EN COSTA RICA
Con una amplia trayectoria, durante la cual ha montado exposiciones en distintos territorios alrededor del mundo, mientras que varias de sus obras se encuentran en colecciones privadas en Chile, Francia, México y España, la mirada global de Aimée Joaristi le
permite reflexionar acerca de la situación del arte en Costa Rica.
Desde su punto de vista, la escena artística en esta nación centroamericana luce desanimada porque los estímulos para la creación son mínimos y hay pocos espacios para exponer.
“Estamos en un momento triste para la cultura. Imagínate que los artistas, normalmente, tienen que cubrir sus gastos, incluso, para exhibiciones en museos estatales. Este país ha tenido tiempos maravillosos y ahora está en un momento muy bajo”, opina la creadora multinacional.
Aun así, esta artista prepara un par de muestras en museos importantes de Costa Rica. Asimismo, alista una exposición que tendrá lugar en el Museo de Arte Contemporáneo de Denver, y otra que la hará regresar a la nación azteca.
“Lo creativo no te deja descansar, siempre es una obra en curso”
AIMÉE JOARISTIAimée Joaristi en su estudio entre tonos intimistas y otros refulgentes © BÁRBARA DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ / IRIS LAM CHEN
ASÍ SE SIEMBRA EL FUTURO
NEW ROOTS FUNDATION BUSCA QUE LOS POBLADORES SEAN MÁS CONSCIENTES DE SU ENTORNO Y LO PROTEJAN, A LA VEZ QUE PUEDEN SACAR PROVECHO DE SUS BOSQUES DE MANERA SUSTENTABLE.
En Guatemala existe un proyecto que trabaja con comunidades de dos áreas para promover la restauración del medioambiente a través de la agrosilvicultura. Esto significa que los pobladores siembran un porcentaje más alto de los árboles que talan, con ello potencian sus recursos naturales para tener un cambio económico profundo y viven en armonía con su entorno; se trata de New Roots Foundation (Fundación Nuevas Raíces).
Forbes Life platicó con Mitchell Denburg, fundador y presidente de la fundación, sobre la labor sostenible que realiza en la Laguna Brava y en la costa pacífico sur de Guatemala.
HASTA
como cacao, vainilla y xate, que se adaptan muy bien al suelo, para agregar valor a corto plazo a los bosques en maduración. Además, brinda capacitación a cinco comunidades sobre crecimiento inteligente. En este 2023, la organización tiene el objetivo de sembrar 90,000 árboles con la confianza de que en los próximos dos años aumente a 120,000 el número de árboles sembrados.
HAN SEMBRADO 700,000 ÁRBOLES DE MADERA
DURA: MITCHELL DENBURG
En Laguna Brava los pobladores solían quemar el bosque para la siembra de maíz. Esto fue un punto determinante para que el activista medioambiental creara un sistema de colaboración con 10 comunidades, apoyándose en el conocimiento local para plantar nuevos árboles en áreas deforestadas.
Con este panorama creó una estrategia de siembra que garantiza la existencia perpetua del bosque. Hasta ahora en Laguna Brava, detalló Denburg, se han sembrado 700,000 árboles de madera dura y la idea es que los ingresos de la tala vayan directo a los bolsillos de los habitantes, además de impulsar los viveros locales.
ACCIÓN Y COLABORACIÓN
Fundación Nuevas Raíces también ayudó a declarar área protegida 675 hectáreas en Laguna Brava, al mismo tiempo de trabajar con comunidades en el diseño de alojamientos económicos y actividades al aire libre que les ayuda a impulsar el ecoturismo.
En la costa pacífico, por otra parte, provee plantas y semillas de sombra
“Esto no es para sembrar bosques que la gente no pueda tocar, pero sí que es necesario hacer todo lo posible para que se manejen mejor”, recalca Denburg y asegura que incluso es inmoral pedirles a las personas que no usen los recursos naturales que tienen a la mano para comer, por ello lo ideal es potenciar esos recursos de una manera más consciente.
Asegura que los pobladores no reciben nada gratis; “así evitan los ciclos de dependencia típicos de las ONGs con mal manejo”. Para que el proyecto funcione se realiza un plan de negocios, donde se pone capital y los pobladores realizan la labor de gestionar sus propias tierras.
El trabajo de Fundación Nuevas Raíces no concluye con la reforestación, pues la organización se ocupa de mantener un contacto estrecho con comunidades, mercado y personas que compran los productos.
“La idea es contribuir a que las personas que habitan estas regiones tengan buen futuro con talleres, capacitación y materia prima; que ellos puedan ser independientes económicamente y que tengan una vida de prosperidad. Y, de esa forma, yo creo que se está protegiendo al bosque también”, finaliza Mitchell Denburg, sin antes recalcar que la visión de la organización es construir una Guatemala más creativa, instruida, próspera y respetuosa con el medioambiente.
EL ORIGEN DEL PROYECTO
Al mismo tiempo que establecieron un hogar en Antigua, Guatemala, Mitchell Denburg y su esposa, la reconocida artista visual guatemalteca Lissie Habie, fundaron Nuevas Raíces en 1998. Testigos de las dificultades que enfrentaba el país, como la pobreza, el analfabetismo y la falta de oportunidades, emprendieron su primer proyecto enfocado en apoyar el desarrollo socioeconómico a través de la educación. A medida que pasaron los años fueron sumando otras iniciativas, entre ellas, el proyecto de reforestación. Lissie falleció en el 2008 y, para honrar su visión filantrópica, desde el 2013 la organización también otorga oportunidades para los artistas nacidos en Guatemala y apoya la educación a través del arte.
HOMENAJE A LA LUNA
El Les Cabinotiers Luna Dual Grand Complication escribe una carta de amor a la Luna. Este ejemplar único de Vacheron Constantin posee 11 complicaciones de alta relojería, que incluyen calendario perpetuo, mapa celeste y fases lunares de precisión. Su vocación astronómica ostenta una rareza que constituye su principal rasgo de carácter: la doble visualización de las fases lunares al centro de la esfera. La pieza alberga un movimiento de carga manual regulado por un tourbillon, además del calibre 2755 TMRCCQP que presenta una oda a la complejidad técnica expresada en 774 componentes. Al reverso, su arquitectura exhibe las constelaciones grabadas sobre el cristal de zafiro en una carta celeste impecable.