6 minute read
BELLEZA REGIONAL
Por Manuel Grajales
GRATO INSTANTE EN EL TIEMPO
Advertisement
La mañana depara una experiencia casi mística. Con el puño cerrado, un grupo de visitantes resguardan unas hojas de coca en las manos, mientras intentan descifrar aquello que quisieran soltar de sus vidas para continuar el viaje sin ataduras. Instantes después las sueltan a la orilla de la playa y el acompasado vaivén de las olas del mar se las lleva, poco a poco, junto con los pensamientos que atesoran, los cuales transitarán por la eternidad en las aguas del Caribe colombiano.
Con la Sierra Nevada como testigo de esta ceremonia, la escena ocurre en Duzano, un espacio al aire libre que forma parte del Marriott Resort Santa Marta Playa Dormida. Ese es el punto en donde ese grupo de viajeros inicia una travesía de autodescubrimiento, por una región fascinante.
Esta ciudad, la más antigua de Colombia, se muestra en todo su esplendor para sorprender a los visitantes, quienes llegan a la costa atraídos por íconos de la literatura latinoamericana y la música popular, pero, una vez ahí, descubren un destino que resguarda secretos ancestrales de la cultura Tairona y vestigios históricos.
Fue en Santa Marta en donde falleció Simón Bolívar, el libertador de América; ahí también se edificó la primera catedral de Sudamérica, la cual todavía se puede visitar. Sin embargo, es el Mirador de Taganga, con sus paisajes rodeados de montañas, el que arrebata un suspiro y revela de golpe que el mundo aún tiene lugares fascinantes por descubrir.
PARA CONECTAR CON LA MAGIA DEL CARIBE COLOMBIANO SOLO ES CUESTIÓN DE MARCAR LA RUTA Y EMPRENDER EL VUELO HACIA SANTA MARTA, DONDE LAS MARIPOSAS AGUARDAN. LA SIGUIENTE PARADA: BARRANQUILLA, “LA PUERTA DE ORO”.
Por esta razón, Marriott International ha hecho una apuesta importante de hospitalidad en la región con la apertura en 2019 de su resort en Playa Dormida. El diseño interior de la propiedad fusiona elementos decorativos propios de la vida diaria de la cultura arahuaca con distintas especies de mariposas endémicas.
Hasta marzo de 2023, el complejo turístico ofrece “La Ruta de la Mariposa”, una experiencia desarrollada en colaboración con Mario Hernández, a través de la cual los visitantes pueden hospedarse en una habitación ideada por el reconocido diseñador colombiano, la cual rinde tributo a la mariposa azul nacarada, así como disfrutar de amenidades creadas alrededor del tema e, incluido, un menú inspirado en el ciclo de vida del alado.
EN COMPAÑÍA DEL ATARDECER
Luego de dos días en este refugio incomparable, Santa Marta palpita como un recuerdo difícil de olvidar, pero es momento de partir. Un viaje de dos horas por la carretera Troncal el Caribe espera al grupo de viajeros con la puesta del sol en el horizonte.
Poco a poco las primeras imágenes de Barranquilla, conocida como “la Puerta de Oro de Colombia”, se revelan, poco antes de anochecer. Entonces, la curiosidad por descubrir un nuevo destino —en donde Gabriel García Márquez forjó buena parte de su historia como escritor— florece con ánimos renovados. Esta vez es el Marriott Barranquilla el encargado de recibirnos. El hotel inaugurado en agosto de 2022 es el primero de su categoría en la ciudad.
Si bien el destino no oculta su enfoque como un enclave industrial, en los últimos años su rostro se ha ido transformando para complementar la propuesta de turismo de esparcimiento que ofrece el Caribe colombiano. Incluso, podría convertirse en la segunda ciudad en albergar una fecha de la Fórmula 1 en Latinoamérica, junto con la Ciudad de México.
Además, cada año, entre febrero y marzo, Barranquilla celebra el carnaval más importante de Colombia. Esta fiesta fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, puesto que ahí trasparecen las tradiciones locales y el mestizaje de culturas que han caracterizado una región resguardada por el río Magdalena, cuyas aguas recorren 1.540 kilómetros para desembocar justo ahí.
Un tour en ferry por el cauce de este abundante cuerpo de agua sorprende, incluso, al guía, al descubrir en el horizonte la imagen de la Sierra Nevada. Normalmente, dicen los locales, la cordillera se deja ver durante las primeras horas del amanecer. Pero esta vez su contorno se admira esplendoroso cerca del medio día. Como si la naturaleza misma decidiera jugarse su última carta para alentar a los noveles visitantes a regresar.
Después de eso, solo queda decir adiós a este destino lleno de carisma. Entonces, el grupo de 10 desconocidos, cuyos vidas se cruzaron por un instante en el tiempo, comienza a bifurcarse, mientras que el Caribe colombiano y la propuesta de hospitalidad de Marriott aguardan impasibles la llegada de otros visitantes para inspirarlos a escribir nuevas historias.
Hasta marzo de 2023 será posible disfrutar de “La Ruta de la Mariposa” en Marriott Resort Santa Marta Playa Dormida
Por Manuel Grajales
UN LLAMADO DE PAZ
LA ACTRIZ MEXICANA YALITZA APARICIO REGRESA A LA PANTALLA CON UN PROYECTO DE STAR+. PARA ELLA, ESTE REPRESENTA UN DIÁLOGO NECESARIO PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
La valentía y la resiliencia que han personificado distintas mujeres en los conflictos armados de Latinoamérica se ve plasmada en la miniserie documental Peace Peace Now Now. En esta, Yalitza Aparicio comparte la pantalla con otras actrices, como Ester Expósito, Daniela Vega y la cantautora escocesa Shirley Manson. Ellas se encuentran de frente con relatos desgarradores en diferentes países de la región.
Es el caso de las abuelas de Sepur Zarco, un grupo de mujeres sobrevivientes de la guerra civil que azotó Guatemala durante 36 años, quienes escarban en sus recuerdos más profundos para resignificar lo que vivieron, mientras conversan con Aparicio.
La actriz mexicana asegura que la oportunidad de hablar con estas personas y tratar de entender las situaciones que atravesaron fue lo más valioso de participar en la serie. También reconoce que fue doloroso escuchar una realidad que aún está vigente. La experiencia le dejó una gran lección: “No decaer en la lucha por erradicar la violencia contra las mujeres, por más complicado que sea el camino”.
Han transcurrido cuatro años desde la vorágine que significó para Yalitza Aparicio el estreno de Roma (2018), la película autobiográfica del director Alfonso Cuarón, la cual no solo la lanzó a la fama, sino que la llevó a convertirse en la segunda mexicana en obtener una nominación al Óscar como mejor actriz.
Desde entonces, ha sido imagen de distintas firmas de diseñador y portavoz de varias campañas con trasfondo social. Su esperado regreso al cine ocurrió con Presencias, película dirigida por Luis Mandoki.