o r o Complutense F
Nueva época Año 2009 nº18
COLEGIO DE ABOGADOS DE ALCALÁ DE HENARES
Foro Tecnológico
RICHARD VAUGHAN
Presidente Vaughan Systems
PEDRO ÁLVAREZ DE BENITO
«No existen fórmulas mágicas para aprender inglés»
Magistrado Juez Juzgado Instancia nº 5 de Alcalá
Director del proyecto de Cooperación a la Justicia en Mozambique
«La administración judicial en Mozambique es muy jóven»
« Estudié derecho por mi padre.Tenía la absoluta certeza de que había nacido para escribir »
Hermanamiento con l’Ordine degli Avvocati di Velletri Y ADEMÁS....
ANTONIO GALA
Análisis de la credibilidad de testimonio en procesos judiciales Ejercer en Inglaterra y en Italia Las modificaciones en la Ley Concursal Clasificación de los delincuentes Delitos Informáticos,regulación española
sh
r e rnstas o C ri
Ju a han s r pa Vaug tem
li s g é r En ngl po
s Sy
Colegio de Abogados
iniciado su trabajo, de cuya marcha iré informando periódicamente y, por supuesto, una vez que la comisión tenga elaborado un borrador se hará de público conocimiento a fin de abrir un amplio plazo para las alegaciones que los compañeros y compañeras tenga a bien realizar, que serán analizadas por la Junta de Gobierno y posteriormente sometidas a la consideración y aprobación, en su caso, de la Junta General, para así ser incorporadas a nuestra normativa en las mencionadas materias.
“ C
José Luís Doñoro
Queridos compañeros y compañeras
omo recordaréis en la Junta General celebrada en marzo pasado, me comprometí a crear una comisión especial que llevaría a cabo un estudio y elaboración de unas normas internas, que dieran respuesta a las discrepancias manifestadas en la Junta por algunos compañeros, relativas a la selección de los colaboradores de las distintas comisiones de trabajo de la Junta de Gobierno, de la selección del personal empleado del Colegio y de las contrataciones con terceros, en su caso.
D
esde estas páginas quiero reiterar ese compromiso y poner en conocimiento de todos los compañeros y compañeras que, en el mes de mayo pasado, se puso en marcha la comisión integrada por siete compañeros y compañeras de reconocido prestigio e independencia, que ya han
FORO Nº 18/ JULIO 2009
A
simismo, es obligado recordar que en diciembre de este año 2009 finaliza el plazo que la Directiva de Servicios de Unión Europea da a los estados miembros para adaptar esta norma a las legislaciones nacionales, por la que se regula la publicidad, honorarios y deontología profesionales, de la que como sabéis el Gobierno de la nación está tramitando en el Congreso de los Diputados la llamada «ley paraguas», de adaptación de la Directiva a la normativa española. Esta nueva norma obliga a los Colegios Profesionales a una adaptación inmediata de sus estatutos a aquélla. Por ello en la pasada Junta de Gobierno del mes de mayo, me comprometí a elaborar un borrador de un nuevo estatuto del Colegio adaptado a la nueva normativa contenida en la Directiva de Servicios y en el que se tendrán en cuenta todas las inquietudes de los compañeros y compañeras, relativas a la gestión del Colegio. La elaboración la realizará un profesional especialista en derecho administrativo, cuyo texto, una vez elaborado, será remitido a la Junta de Gobierno a fin de que en el plazo que la misma estime oportuno pueda alegar cuanto a los intereses del Colegio convenga, para, tras su análisis e incorporación, en su caso, sea sometida a información pública de todos los compañeros y compañeras, respecto de cuyo texto podrán realizar cuantas alegaciones estimen convenientes, por el plazo que la Junta de Gobierno juzgue conveniente y necesario, para una vez sean analizadas por la Junta de Gobierno, se someta a la consideración y aprobación, en su caso, de la Junta General que se celebrará en cuanto la Junta de Gobierno lo eleve a proyecto.
Alcalá de Henares 2008
T
Carta
del Decano
ambién, quisiera poner en conocimiento de todos los compañeros y compañeras que se han solucionado las discrepancias surgidas en la Junta general del mes de marzo pasado. En unos casos, como el que afectaba a las remuneraciones del Sr.Gerente, ya está resuelto y en otros, como la contratación del servicio de avisos del turno de oficio, en abril pasado se abrió un plazo de dos meses para oir ofertas relativas a su prestación, en las condiciones que la Junta de Gobierno estipuló como convenientes. Una vez finalice el plazo, la Junta de Gobierno aceptará la opción más conveniente para los intereses del Colegio y que garantice la prestación del servicio. De todas estas cuestiones se informará ampliamente en la próxima Junta General.
A
simismo, no quisiera dejara pasar esta oportunidad para informar que los pasados días diez a doce de junio se han celebrado en Pamplona las Jornadas de Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados de España. En ellas estuvieron presentes los miembros de la Junta de Gobierno que lo tuvieron por conveniente. Durante tres días se debatieron temas relevantes, como la deontología profesional, la Ley de Acceso, la formación y las nuevas tecnologías. En las páginas interiores encontraréis información detallada de las jornadas.
F
inalmente, os traslado una vez más mi convicción de que la prestación del servicio del turno de oficio en el modo actual es la única que garantiza la libertad e independencia del abogado y por tanto la mejor defensa posible de los intereses de los justiciables que aspiran a una tutela judicial efectiva. Y ello, a pesar de que se oigan rumores en torno a una posible modificación de la Ley. Desde este decanato os traslado la confianza de que en la Comunidad de Madrid se va a mantener la prestación del servicio desde la gestión de los Colegios y en las condiciones actuales y, en su caso, mejoradas. Recibid un cordial saludo.
Pag 3
Agenda
- 3 DE ABRIL DE 2.009: Hermanamiento con el Ordine Forense Avvocatti de Velletri.
Asisten el Sr. Decano, Sr. Diputado 4º, Sra. Diputada 5ª, Sr. Diputado 6º y Sr. Tesorero. - 7 DE MAYO DE 2.009: Reunión preparatoria de la Asamblea Territorial de la Mutua-
lidad. Asiste el Sr. Tesorero.
- 8 DE MAYO DE 2.009: Pleno del CGAE en Valencia. Asiste el Sr. Decano.
- 13 DE MAYO DE 2.009: Reunión de coordinación de las Oficinas Judiciales. Asiste el
Sr. Diputado 6º.
-19 DE MAYO DE 2.009: Reunión con la Subdirectora Adjunta de Tratamiento y Ges-
tión Penitenciaria, en Madrid. Asiste el Sr. Diputado 2º.
- 21 a 23 DE MAYO DE 2.009: Congreso de Escuelas de Práctica Jurídica en Almería.
Asiste el Sr. Secretario.
-2 DE JUNIO DE 2.009: Asamblea Territorial de la Mutualidad. Asisten el Sr. Decano
y el Sr. Tesorero.
- 5 DE JUNIO DE 2.009: Inauguración de la nueva sede del Ilustre Colegio de Aboga-
dos de Guadalajara. Asisten el Sr. Decano, el Sr. Diputado 6º y el Sr. Tesorero.
-10 a 12 DE JUNIO DE 2.009: Jornadas de Junta de Gobierno en Pamplona. Asisten el
Sr. Decano. El Sr. Diputado 2º, la Sra. Diputada 5ª, el Sr. Diputado 6º, el Sr. Tesorero y el Sr. Secretario.
-17 DE JUNIO DE 2.009: Reunión de la Mesa especializada en Violencia Doméstica de
la Delegación del Gobierno. Asiste la Sra. Diputada 5ª.
-22 DE JUNIO DE 2009: Reunión con representantes del Punto Municipal de Violencia
de Género de Mejorada del Campo. Asiste la Sra. Diputada 5ª.
-26 DE JUNIO DE 2.009: Pleno del CGAE. Asiste el Sr. Decano.
-27 DE JUNIO DE 2.009: Asamblea General de la Mutualidad. Asisten la Sra. Diputada
5ª y el Sr. Diputado 6º.
In Memoriam 4
Angel Mouton Suris colegiado desde el 18 de Julio de 1983 con el número de colegiado 1.570 FORO Nº 18/ JULIO 2009
3 4 5 7
Carta del Decano Agenda Sumario Colegio al día
Hermanamiento Colegio Abogados de Alcalá
Gemellato l’Ordine degli Avvocati di Velletri
17 18 19 20 21
23 22
Sumario Opini ón
Análisis de la credibilidad ... Ejercer en Inglaterra Ejercer en Italia Modif. en la Ley Concursal Clasif. de los delincuentes
Ac tuali dad
Encuentro Juntas Gobierno
Nº 18
Edita:
Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares c/Colegios,1 l 28801 ALCALÁ DE HENARES (MADRID) Director: VICENTE SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
Coordinador Consejo Editorial:
UBALDO C.BOYANO ADÁNEZ Redacción y publicidad:
foro@icaah.com Imprime:
SDP Editores Teniente Ruiz,10 2º Of.3 28805 ALCALÁ DE HENARES
Tel y Fax: 91 881 98 95
Maquetación y diseño: UbALDO
Depósito Legal M-17038-2008 ISSN :1888-7856
NOTA DE LA REDACCIÓN:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores en estas páginas son de su exclusiva responsabilidad y no tienen que coincidir necesariamente con la opinión de la Junta de Gobierno ni con la editorial de Foro Complutense.
35 36
14 Entrevista con
ANTONIO GALA «EL AMOR FUNCIONA COMO QUIERE Y CUANDO QUIERE»
Con 15 años empezó derecho y se licenció con honores.Luego obtuvo las licenciaturas en Filosofia,Políticas y en Económicas. Ejerció como Abogado en Madrid y Santander. Aprobó el segundo ejercicio para abogados del Estado y lo dejó todo para dedicarse a escribir.
Suplemento de Tecnología y Derecho de Foro Complutense
A ct os A JA Entrevista a Pedro Álvarez de Benito
Magistrado Juez del Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Alcalá de Henares y designado por el CGPJ como Director del proyecto de cooperación a la Justicia en Mozambique
39
40 41
Carta de J.Barbadillo
Res eña Leg isla t iva
53 Ficha Va u g h a n d e I n g l é s par a Juris tas Nuevo diseño Web: www.icaah.com Participa con nosotros a través de nuestro correo electrónico opina, envía artículos, sugerencias: foro@icaah.com
FORO Nº 18/JULIO 2009
5
Hermanamiento Gemellato 3 Abril 2009
FORO Nยบ 18/ JULIO 2009
Colegio al Dia
Pag 7
El Colegio de Abogados de Alcalá se hermana con el Ordine Forense de Velletri
E
n el marco de integración europea en que nos encontramos inmersos, tras la Directiva de Servicios en el Mercado Interior, de 12 de diciembre de 2.006, que debe ser incorporada en nuestro Derecho antes de que finalice el presente año cuyo objetivo fundamental es crear un auténtico mercado interior de servicios en el año 2.010 y facilitar la libertad de establecimiento en otros Estados miembros, de los prestadores de servicios entre los que se encuentra la abogacía, el Colegio de Abogados de Alcalá se ha «hermanado» con el Ordine Forense de Velletri, en una emocionante ceremonia que se llevó a cabo en el Salón de Actos de nuestro Colegio el pasado día 3 de abril. El hermanamiento con otros Colegios de Abogados Europeos es una forma de facilitar esa integración y libertad de prestación de servicios entre los abogados, y empieza a ser un instrumento útil y cada vez más usual, para apoyar esa integración. El Ordine Forense de Velletri es una institución de abogados que tiene su sede en el homónimo Juzgado en la región italiana de Lazio, el segundo mas importante después del de Roma, y en cuya competencia territorial pertenecen las ciudades de Anzio, Albano Laziale y Frascati. En la visita que realizaron a nuestro Colegio y a la ciudad, estuvo presente una amplia delegacion de los miembros del Consejo italiano, encabezados por su Presidente, Giuseppe Perica quien manifestó una agradable sorpresa al conocer más detalladamente el funcionamiento de los procedimientos en nuestro país, de la mano de la Decana de los Juzgados de Alcalá de Henares, Mª Victoria Sáinz. El hermanamiento entre ambas instituciones, nos va a permitir un positivo intercambio de ideas, experiencias y problemáticas inherentes a nuestra profesión en la práctica legal europea y una amplia colaboración en la defensa de intereses comunes de los abogados frente a las instituciones nacionales e internacionales. Así intercambiamos experiencias y opiniones interesantes como por ejemplo;en Italia para ejercer delante del Tribunal Supremo necesitas diez años de ejercicio más un exámen, de ahí la diferencia de color las borlas en sus togas, oro para casación y plata acceso a primera y segunda instancia. Cómo un pleito normal suele tener como mínimo siete vistas ante el Juez o cómo un porcentaje de cada minuta de honorarios devengados por el cliente se retiene para que forme parte del plan de pensiones del Letrado o finalmente como sus vacaciones judiciales se extienden hasta 45 días en vez de los 30 días nuestros y llegan hasta el 15 de Septiembre. Pag 8
F o to g r af í a de l os m i e m br o s de am b a s Ju n t as de Go bi
To d a l a c o m i t i v a i t a l i a n a a l c o m p l e t o j u n t o c o n l o s r e FORO Nº 18/ JULIO 2009
L’Ordine degli Avvocati di Alcalà de Henares si gemella con l’Ordine degli Avvocati di Velletri
N
erno en e l jardín d el C olegio
epre sentantes d el C olegio de Abo gado s FORO Nº 18/JULIO 2009
el quadro dell’integrazione europea nel quale siamo immersi, a seguito della Direttiva sui Servizi nel Mercato Interno del 12 dicembre 2006 che deve essere attuata nel nostro Diritto prima della fine del corrente anno. Il cui obiettivo fondamentale è creare un autentico mercato interno di servizi per il 2010 e così semplificare la libertà di stabilimento in uno dei vari Stati membri dei prestatori di servizi tra i quali rientra anche l’avvocatura, l’Ordine degli Avvocati di Alcalà si è «gemellato» con l’Ordine Forense di Velletri, durante una emozionante cerimonia che si celebrò nella Sala degli Eventi del nostro Ordine lo scorso 3 Aprile. Il gemellaggio con altri Ordini Forensi europei è una forma di facilitare questa integrazione nonché la libertà di prestazione dei servizi tra gli avvocati ed inizia ad essere uno strumento utile ed ogni volta più usuale per favorire questa integrazione. L’Ordine Forense di Velletri è una istituzione di avvocati avente la propria sede presso l’omonimo tribunale nella regione italiana del Lazio, il secondo per importanza dopo quello di Roma, e nella cui competenza territoriale rientrano le città di Anzio, Albano Laziale e Frascati. Nella visita che realizzarono al nostro Ordine ed alla Città, furono presenti una ampia delegazione dei membri del Consiglio dell’Ordine italiano, guidati dal loro Presidente, Giuseppe Perica il quale rimaneva piacevolmente sorpreso nel approfondire nel dettaglio il funzionamento dei procedimenti giudiziari nel nostro paese, grazie alla spiegazione fornita dal Presidente del Tribunale di Alcalà de Henares, la dott.ssa Maria Victoria Sainz. Il gemellaggio tra le due Istituzioni, ci permetterà un positivo interscambio di idee, esperienze e problematiche inerenti la nostra professione nella pratica legale europea ed una amplia collaborazione nella difesa degli interessi comuni degli avvocati di fronte alle istituzioni nazionali ed internazionali. Così scambiamo esperienze ed opinioni interessanti come per esempio che in Italia per poter esercitare di fronte al Tribunale di ultima istanza bisogna aver svolto minimo dieci anni di esercizio ed aver superato un esame e per questa ragione la differenza dei colori delle cordonerie, oro per gli avvocati cassazionisti argento per tutti gli altri; un giudizio ordinario è solito avere una media di sette udienze davanti al Giudice e che una percentuale della parcella pagata dal cliente viene trattenuta e versata ai fini pensionistici e che il periodo feriale dura 45 giorni a differenza dei nostri 30, arrivando fino al 15 settembre.
Pag 9
T
Elogio a los Jueces Italianos
odos los jueces europeos, sin ser conscientes de ello a veces, llevan una fotografía en blanco y negro grabada en el corazón... El 13 de octubre de 2000 se fundó la Red Europea de Formación de Jueces (conocida por sus siglas inglesas EJTN «European Judiciary Training Network») La Red, con sede en Bruselas, está integrada por las Escuelas de formación judicial de todos los Estados miembros de la Unión Europea, y realiza programas para la formación de los jueces y fiscales europeos, dentro de los objetivos de encontrar un «espacio común de seguridad y justicia», y de alcanzar la «confianza mutua» entre los Estados miembros. Una de las actividades de la Red, el llamado «Erasmus Judicial», consiste, en esencia, en fomentar y facilitar la estancia de un juez o fiscal de un país miembro en otro estado miembro, lo que permite al participante perfeccionar el idioma del país visitado, y conocer la situación en él de la Administración de Justicia, estableciendo lazos personales con integrantes de su Poder Judicial. Al visitante se le nombra por la Red un «juez tutor» en el Estado visitado y ambos han de realizar un informe al final de la estancia. He tenido, en relación con el «Erasmus judicial», la doble experiencia de visitar Palermo en 2007 y la de ser «tutora» en Alcalá de Henares de una Juez de Poznan en 2008. En ambos casos la vivencia fue altamente enriquecedora y, además de regalarme dos amigos, cambió de raíz «mi relación con»y «mi visión de» ambos Estados Miembros. Relacionarme ahora con cualquier asunto que alcance las fronteras italiana o polaca es mucho más fácil, y diría que es, casi, equiparable a hacerlo con un asunto en el que simplemente precisase el auxilio judicial nacional. El pasado día 3 de abril de 2009 recibimos en el Palacio de Justicia de Alcalá de Henares a la Junta de Gobierno de la «Ordine Forense» de abogados de Velletri. La conversación con ellos me llevó a sentir con claridad la unidad del espacio judicial europeo, y a la evocación de las semanas pasadas en Palermo en el otoño de 2007: recojo alguna de las anotaciones de mi «cuaderno de bitácora» palermitano: * «Desde el aeropuerto internacional Falcone-Borsellino a Palermo existe una carretera que no es sino un túnel del tiempo y del pensamiento, que introduce al viajero en una realidad diversa, que nunca sospechó pudiese existir... Mientras miraba al horizonte el taxista llamó mi atención sobre el punto exacto donde los jueces Giovanni Falcone y Francesca Morvillo vieron, el 23 de mayo de 1992, el mar por última vez» * «Estoy a menos de dos metros de distancia de Spadaro, sentada en el estrado, junto a los tres Magistrados que lograrán juzgar por primera vez el cobro del «pizzo», en el histórico juicio promovido por los propietarios de la Focaccería San Francisco de Palermo; Spadaro mira desafiante al Tribunal, responde con sarcasmo, viste una camisa de un blanco impoluto...» * En los despachos de todos los jueces y de todos los fiscales de Palermo hay una fotografía donde puede verse a los jueces Falcone y Borsellino en una amigable conversación. Sus ideologías distintas, sus diversas formas de entender el mundo, se funden tolerantes y valientes en una SONRISA que, como indica la frase que subraya la imagen, espera vivir para SIEMPRE.
I n st a n t án ea s q ue t u v i er on l ug a r e n el S a ló n de Ac t os
A mi amiga Araceli
Pag 10
Victoria Sainz de Cueto Torres Magistrada Decana de Alcalá de Henares
Fotos: ISABEL Mª ESCOZ GARCÍA
FORO Nº 18/ JULIO 2009
s del Col eg i o de Ab og ad os do n de s e ce l eb r贸 e l a con t eci m i en t o de l a fi rm a d el Co n ve ni o
FORO N潞 18/JULIO 2009
Pag 11
El Estado de derecho después de 1978 nueva obra Ángel Font en la que 200 juristas analizan el Estado de Derecho
Entre los participantes están los abogados alcalaínos Vicente Sánchez Rodríguez y Juan Carlos Castro Martín
Unos 200 juristas de todas las comunidades autónomas que conforman nuestro país dan su testimonio para la historia sobre la Transición, la Constitución, legislación, autonomía y el futuro monárquico en el nuevo libro de Ángel Font.
Impacto 0
A las ya existentes colaboraciones se vienen a incorporar compañeros como Angel Vadillo Cuadrado, Doctor en derecho y abogado de este ilustre colegio que inició su colaboración en el pasado número de «Foro Jurídico»,y desde este número un Fiscal y alcalaíno de pro, ,hijo de D. Antonio Roma Álvarez, el que fuera Juez durante muchos años en nuestra ciudad y recientemente jubilado como Presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Antonio Roma Valdés, Doctor en derecho y Fiscal Especial del Tribunal Superior de Justicia de Santiago de Compostela, además de autor de numerosos libros jurídicos, Alfonso Valero, abogado español que ejerció el derecho en nuestros Juzgados y que,actualmente, es «Solicitor» en Inglaterra y Gales, Profesor de derecho deportivo en la Universidad de Londres además de director de Iurisport, edición inglesa. Estos últimos conocieron nuestra revista a través de Internet. Y José Antonio Librado Gallego, abogado,con una nueva sección sorprendente .Colaboraciones que sin lugar a dudas vienen a reforzar esta revista.
Hemos creado un nuevo formato de la revista en Internet, se puede acceder a través de la web de nuestro Colegio de Abogados.www.icaah.com link:revista.Por otro lado, a fecha de hoy la última revista ha tenido cerca del millar de visitas provenientes además de España de otros paises del orbe como Canadá, Inglaterra, Estados Unidos y Alaska entre otros.
Redacción
«El Estado de Derecho después de 1978», vol. 3, publicado por Publi Corinti.Así, entre los juristas que colaboran están Vicente Sánchez Rodríguez y Juan Carlos Castro Martín. Para Vicente Sánchez se legisla según la dinámica política además, de expresar que tanto los miembros del CGPJ como los del TC responden a intereses de carácter político.«Es escandaloso que el tercer poder de este país el CGPJ esté en manos de los políticos».
Por su parte, Juan Carlos Castro cree que es importante empezar a organizar la Justicia tanto desde un punto de vista material como legal con un enfoque más práctico, confiesa que se echa de menos que los Letrados no puedan participar en la elaboración de las leyes con las que día a día trabajan, «se daría un enfoque más práctico».
Foro Complutense en la Asociación de la Prensa
De la mano de Ubaldo y en una exposición de humor gráfico que recorrerá la geografía española
La exposición se inauguró en Cádiz el pasado 29 de Abril para pasar posteriormente a Valencia el 19 de Mayo y recorrerá las siguientes ciudades Pamplona el 8 de junio, Zaragoza el 29 de junio, Barcelona el 20 de julio, Gijón el 10 de agosto para finalmente volver a Madrid el 31 de agosto. En ella junto con Ubaldo están lo más granado del humor gráfico nacional.
Obras de los nuevos Juzgados J u l i o 2 0 0 9
12
FORO Nº 18/ JULIO 2009
Colegio de Abogados
Entrevista con
Alcalá de Henares 2009
Antonio Gala
«Nunca he dudado que había nacido para escribir»
Por:IGNACIO PALOMO BORREGO/ISABEL MªESCOZ GARCIA
Nació en Brazatortas (Ciudad Real), pero es cordobés de adopción. Lector precóz de Rainer Maria Rilke, Garcilaso, San Juan de la Cruz y otros autores, estudió desde la temprana edad de 15 años la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla y, como alumno libre, las de Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad de Madrid, obteniendo licenciaturas en todas ellas. Al acabar sus estudios universitarios, inició la preparación de oposiciones al Cuerpo de Abogados del Estado, abandonándolo en un gesto que él recuerda como de rebeldía ante las presiones de su padre, para ingresar después en los Cartujos. Pero la rígida disciplina monástica no estaba hecha para él, y, como cuenta en su libro, «Ahora hablaré de mí» (2000), fue expulsado de la orden. Se mudó entonces a Portugal, donde llevó una vida bohemia. En 1959 comenzó a impartir clases de Filosofía e Historia del Arte y recibió un accésit del Premio Adonáis de poesía por su obra Enemigo íntimo, empezando una exitosa carrera teatral y periodística, que le posibilitó desde 1963 vivir sólo de la escritura. Comenzó a escribir novelas en los años noventa, iniciándose con El manuscrito carmesí, que fue presentada, y ganó, el Premio Planeta. En su labor destaca también la faceta de mecenas: creó la Fundación Antonio Gala para Creadores Jóvenes, dedicada a apoyar y becar la labor de artistas jóvenes, un gran proyecto que sin duda hace que muchos artistas tengan la oportunidad de formarse y desarrollar su arte. Antonio Gala nos recibió en su casa de Madrid donde reina la armonía y se respira el arte a través de sus Pag 14
cuadros, libros, premios y recuerdos. Todo ordenado y cuidado hasta el más mínimo detalle, impecable. Una entrevista que tuvo como telón de fondo una inmensa buhardilla rodeada de grandes ventanales y con libros presentes en todos los rincones además de fotos, plantas, e incluso el propio busto de Gala. Al entrar, expectantes, allí estaba él, en pie con su bastón, esperándonos. Se mostró con nosotros,desde el primer instante, muy cercano y cariñoso. Nos impresionó su mirada directa y clara, su clase, sencillez y señorío , su visión espiritual de todo en general, y como no, el bagaje cultural que atesora acompañado de grandes dosis de genialidad. Pese a que es muy difícil e incluso arriesgado describir con palabras al maestro de la palabra, y valga la redundancia, desde aquí y como preámbulo a la entrevista que nos concedió, le damos las GRACIAS, por el privilegio de haberlo conocido.
Foro Complutense.- Es bien conocido su amor por Andalucía, ¿Sigue cercano a ella? Antonio Gala.- Si, además los veranos y los inviernos los paso en la finca que tengo en Alhaurín de la Torre, en Málaga. F.C.- ¿Cuando decidió venir a Madrid? A.G.- Enseguida, ingresé en la Universidad a los 14 años, tras recibir el Premio Extraordinario en la Reválida, cumplí los 15 años, y estudié Derecho en la Facultad de Sevilla, que era la mejor facultad que había en esos momentos. Allí estaban los desterrados, los grandes catedráticos de la República. Entonces, cuando entré en la Universidad me cogieron los mayores y como tomaba muy bien los apuntes, con la letra chiquitita y rápidamente, se los daba y me adoraban. Era el
FORO Nº 18/ JULIO 2009
reyecillo de la clase y me fue muy bien, luego me dieron el Premio San Isidoro que dan cada diez años en la Universidad y fui muy feliz. Cuando aprobé el primer curso de derecho ya empecé a estudiar aquí en Madrid como alumno libre Ciencias Políticas y Económicas y luego enseguida empecé Filosofía y Letras para empezar ya los específicos de Historia. F.C.- ¿No tuvo la tentación de dedicarse al mundo del Derecho? A.G.- De ninguna forma, estudié derecho por mi padre.Tenía la absoluta certeza de que había nacido para escribir, no lo dudé nunca. Tuve dos pleitos, uno en Madrid y otro en Santander, y gané los dos. F.C.- ¿Entonces si estuvo cerca del mundo del Derecho? A.G.- Si, cerca sí, por que entre otras cosas mi padre quería que fuera Abogado del Estado, entonces cuando aprobé el segundo ejercicio lo llamé y le dije: «mira prácticamente ya soy abogado del Estado, ahora déjame escribir», lo más horrible para mí en este mundo era el derecho hipotecario y el derecho administrativo, y cuando hice esa oposición todo estaba lleno por detrás de principios, poemas, sonetos..., es decir, era un gran estudiante, espléndido, pero por amor. F.C.- ¿No le atrajo la docencia en el mundo del derecho? A.G.- Ejercí durante un tiempo como profesor de Filosofía, pero el desinterés de los discentes me desanimaba, la enseñanza me gusta, la prueba es que tengo una Fundación mía y voy con frecuencia a Córdoba, pero necesito el interés del que me oye, que tenga al menos tanto interés como yo en enseñarle, pero no puedo ser profesor del que no está entusiasmado en aprender. F.C.- ¿Que visión tiene usted de la administración de Justicia de este país? A.G.- La peor, en cuanto sale la palabra justicia siempre hay alguna apostilla desdeñosa, algo pasa. He sido muchas veces procesado, al orden público lo tenía como hijo adoptivo en la época de Franco, cuando estabas allí veías lo polvoriento, lo anticuado, lo archivado, lo sin archivar del todo, y luego nos decían: «pues hijo era lo único que funcionaba entonces». Lo más rápido que hacían eran los procesos. Realmente creo que si hay tres sacerdocios en este mundo son: los religiosos, los jueces y los médicos, la medicina que era respetada, ahora la Seguridad Social en realidad casi la han tirado por tierra, la gente no la respeta, los tienen como unos expendedores de recetas, el sacerdocio cristiano se ha ido sólo poco a poco a meFORO Nº 18/ JULIO 2009
rendar fuera, aunque todavía sigue merendando bastante, y los jueces, creo que en efecto están mal dotados, pero debían exigir, que alguien superior de verdad exigiera, por que esto no funciona, entre otras cosas por que hay pocos elementos con que contar. F.C.-¿ Que opina del problema actual de violencia de género en nuestro país? A.G.- Ciertamente las cosas funcionan mal, no tiene sentido que a una persona la pongan una pulsera que después no la oye quien la tiene que oír, pero es que hablamos de un problema muy largo. No hay que olvidar que la tradición secular era la mujer dominada, obediente, sumisa, hacendosa y casera. Eso ha cambiado de repente, y de repente no se puede cambiar, comprendo al hombre, evidentemente no lo justifico, pero lo comprendo psicológicamente, porque el hombre se siente de pronto humillado, porque la mujer crece y entonces se siente sin otro argumento que la fuerza, porque seguramente está peor preparado que ella. Quiero decir, en definitiva, que se trata de un problema de profundas raíces, es un problema sociológico, de educación y de valores, más que un problema que se pueda atajar fácilmente a partir de un endurecimiento de las penas. F.C.- ¿Cree en la Justicia a nivel Internacional? A.G.- Sí creo en ella, incluso creo que hay muy poca actividad en este sentido y muy poco respeto. Y sí lo veo como un modo de alcanzar la paz a largo plazo. No se sabe por qué, pero al ser humano, las ocasiones que se le brindan para fundirse y unirse, las desdeña. Ya sea con la crisis económica o con la recientemente llamada Gripe A, estos podrían haber sido dos motivos para que los seres humanos se cogieran del brazo, porque tienen enemigos comunes, porque Méjico no tiene la culpa de nada en el caso de esta epidemia, pero nos enemistamos. Ante dos adversidades absolutamente universales el ser humano no se une, sino que se divide aun más. F.C.- ¿Pero no piensa que estos organismos puedan estar mediatizados o condicionados a la hora de decidir por las grandes potencias occidentales? A.G.- El ser humano no solo no es infalible, sino que en algunos casos es demasiado falible. Si se presentan unos concretos países, los del primerísimo mundo, y hay otros que ni siquiera saben lo que puede llegar a ser la justicia verdadera porque nunca la han vivido, debería siempre un Tribunal in-
Pag 15
clinarse hacia el lado del mas débil, del inferior, y eso es difícil. La ONU siempre será criticada, y siempre habrá un Kissinger, al que se le dé un premio Nóbel de la paz. F.C.- ¿Cree por ello que se utiliza una vara de medir para Occidente y otra muy diferente para los países de Oriente? A.G.- Es evidente, podemos ver el caso que ha hecho la ONU al problema del Tibet respecto de China. Casi siempre las justicias internacionales se hacen a posteriori, cuando ya se ha acabado el horror. F.C.- ¿Qué opina de las instituciones del matrimonio y el divorcio? ¿Cree en el divorcio como un medio de solucionar los problemas generados dentro de un matrimonio? A.G.- Claro que creo en el divorcio, en lo que creo menos es en el matrimonio, porque creo que el matrimonio es una norma de higiene social. A la sociedad le conviene que una pareja se junte, se case, que tenga hijos, que los medio eduque porque cada vez la familia educa peor, en seguida abdica en otros- y se los ofrezca, como nuevos miembros de esa misma sociedad. Pero el matrimonio, como conjunción humana de creencia en la perpetuidad del amor, me parece un idealismo. El amor funciona cuando quiere y como quiere. En la obra en que estoy trabajando en estos momentos, llamada»Los lazarillos ciegos», el amor conduce, cuando siempre se había dicho que el amor es ciego. El matrimonio es además una norma en que la sociedad interviene desde un aspecto religioso, porque le conviene también a ella. Podríamos asemejarlo a la norma por la que se prohíbe comer cerdo en algunas religiones, ¿Por qué? Porque de esta forma se evitaba la triquinosis que antiguamente era absolutamente frecuente. O lo mismo que se hace con los periodos de ayuno, porque en otros tiempos se consideraba que el exceso de grasa malversaba la salud de una forma terrible. Por eso existe el mes del Ramadan en la religión árabe o la cuaresma en el catolicismo. Son normas sociales que llevan ahí demasiado tiempo. El divorcio es absolutamente imprescindible. No se puede condenar de ninguna manera y por ninguna razón a una persona a sobrevivir con otra con la que no tiene nada mas que ver que los hijos. F.C.- Y pasando ahora a su faceta literaria, nos gustaría saber, porque es algo que siempre nos ha llamado la atención, ¿Cómo se gesta una obra?,¿Cómo es ese proceso de creación? A.G.- Depende. La poesía nace porque sí. La poesía es fruto
de la inspiración. En la poesía una voz te dicta. No en vano «poesía» y «profecía» tienen la misma raíz. Es dictada y tú tienes que transcribirla con un oído musical y de una manera inteligible, porque de lo contrario ni la poesía ni la profecía tienen ningún sentido. La novela es diferente, parte de una idea que se va elaborando mientras se trabaja, ella misma se deforma, tampoco se puede definir una forma de trabajo concreta, porque sin ir mas lejos, en mi última novela «Los papeles de agua». Me he sentido absolutamente dominado por la protagonista, porque a mi, que me es tan difícil conciliar el sueño, me despertaba la voz de «Deyanira» y me decía «... lo que escribiste ayer tienes que revisarlo», me ha hecho decir palabras que yo no digo, me ha hecho escribir con malas maneras, opté por dejarla que hiciera lo que ella quisiera, ya que es escritora. Es un personaje que se independizó absolutamente de mi. Y se que si la hubiera visto por la calle la reconocería, además me hubiera enamorado de ella, y ella me hubiera dicho que no. Sin embargo, la novela que interrumpí cuando escribí esta, era una que tenía en la cabeza desde niño. Es decir, en mi caso, existen aquí dos métodos distintos. En cualquier caso, creo que cada uno tiene su método personal, su forma de escribir. Hoy casi nadie escribe a mano, yo sí. Mi última novela, que tiene un numero de páginas edi-
«Realmente creo que si hay tres sacerdocios en este mundo son: los religiosos, los jueces y los médicos»
Pag 16
tadas de cuatrocientas cincuenta y seis, está escrita en setenta y cinco holandesas por una sola cara, os figurareis como es la letra, en la otra cara están las correcciones o adendas. F.C.- ¿Hay datos autobiográficos en sus novelas? A.G.- Claro, de hecho existe una obra mía, que se llama «Ahora hablaré de mi», que no es autobiográfica, pero si que en ese momento era mi opinión sobre diversas cosas, y en este momento, alguien me ha dicho que tengo la obligación de escribirla, con lo que he vivido, con mi mundo, y como siempre necesito dinero para mi Fundación, que no la dé, de momento a ninguna editorial, que la subaste, porque sacaré mas dinero para mi fundación, y lo estoy valorando, si lo hago o no, porque no me divierte hacer mi autobiografía, pero si me divierte que mi Fundación, que es mi heredera universal, tenga dinero y se manifieste. Ahora la Unión Europea interviene en esta idea sencilla, pero nueva, la de reunir a jóvenes creadores de todo tipo, escritores, pintores, escultores, músicos, para que se produzca una fecundación cruzada, un enriquecimiento recíproco entre todos, es decir, que el que pensaba a través de la pintura, se dé cuenta de que la literatura puede enriquecerle, y que a través de la escultura se concreta y toma volumen su pintura. FORO Nº 18/ JULIO 2009
Opinión
A
Colegio de Abogados
fecha de hoy, y a pesar de que actualmente se encuentran abiertas múltiples líneas de investigación de cara a poder determinar de manera fiable la veracidad de un testimonio.Lo cierto es que todavía pasarán muchos años hasta que logremos crear una herramienta en la que podamos confiar como si se tratase de una auténtica «máquina de la verdad». Existen múltiples fenómenos que pueden distorsionar el recuerdo de la realidad, la experiencia traumática no se encuentra libre de emociones asociadas y estas impregnan y moldean el recuerdo hasta el límite de la ficción, véase por ejemplo las experiencias por sugestión cómo los relatos de catástrofes en masa donde la amplia mayoría de los afectados tiende de forma espontánea a consolidar recuerdos que posiblemente no pertenecen a la experiencia personal de cada individuo pero que los adoptan como propios, es lo que se conoce como falsas memorias, fenómeno que por otra parte pertenece a lo que podemos considerar cómo normal dentro de episodios de shock o estrés agudo. Vivencias como las descritas son relativamente fáciles de reconocer y explicar, lo realmente complicado se encuentra cuando debemos determinar la veracidad de un testimonio prestado asumiendo la trascendencia de las cuestiones que se dirimen en salas y tribunales. En el caso de testimonios de menores hasta los 11/12 años contamos con un protocolo de análisis del contenido del testimonio que normalmente suele ser aplicado en el caso de delitos por agresión sexual (CBCA «Análisis del Contenido Basado en Criterios») y que nos permite llegar a una determinada probabilidad de credibilidad del relato prestado. Dicho protocolo es actualmente el que mas garantiza la minimización de errores en nuestro dictamen, y esto es así en base a las numerosas investigaciones empíricas FORO Nº 18/JULIO 2009
Alcalá de Henares 2008
Análisis de la credibilidad de testimonio en procesos judiciales
En el área clínica de nuestra ciencia trabajamos con las emociones y las experiencias derivadas de esas emociones, pero cuando actuamos en el ámbito judicial en muchas ocasiones se nos exige precisar sobre la veracidad de unos hechos narrados al margen de la experiencia emocional Por:JUAN JOSÉ LANUZA TORRES
que desde 1967 se están llevando a cabo en el análisis de este método y que fundamentalmente se basan en el contenido y criterios de un relato en base al desarrollo evolutivo del menor. La aplicación de este método precisa de una meticulosidad extraordinaria tanto en las condiciones que se da el relato cómo a la hora de efectuar el análisis del mismo, y aún así y dándose las mejores condiciones, la credibilidad determinada en el testimonio no debiera ser suficiente para determinar un veredicto sin la aportación de otros datos o secuelas que lo apoyen, que en el supuesto de agresión sexual son perfectamente posibles de objetivizar. El principal problema lo encontramos al determinar la veracidad de un testimonio en adultos dado que, por una cuestión evolutiva, el protocolo comentado resulta excesivamente vago y toda la base teórica sobre la que se sustenta pierde su consistencia multiplicándose la complejidad de las variables en juego. En función de los estudios elaborados sobre el protocolo CBCA se encuentra otra línea de investigación denominada el método de las hipótesis, la aplicación de dicho método fue refrendada en una sentencia dictada en la Republica Federal Alemana en 1999 por el Bundesgerichtshot (Tribunal Federal Supremo) que determinó en una sentencia guía que este procedimiento estaba fundamentado científicamente en el caso de testimonios de adultos. No obstante, la credibilidad de un testimonio ponderada a través del análisis del método de las hipótesis puede tener una validez similar a la que podemos alcanzar a través de otros procedimientos que pudieran ser menos trabajosos e igualmente objetivos y de los cuales hablaremos en otro espacio de este mismo foro. JUAN JOSÉ DE LANUZA TORRES ES Psicólogo Forense
Pag 17
Opinion
P
or ello, voy a comenzar estableciendo las excepciones para poder continuar sin tantos matices y aclaraciones a lo largo del texto.
El Reino Unido está formado por cuatro naciones: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. Hay un Derecho común a todas las naciones, pero también hay muchas diferencias. En algunos aspectos, mayores que las que puede haber en el derecho civil del Código Civil y los derechos civiles forales en España. Como consecuencia de ello, hay tres colegios de abogados o «Law Societies»: Inglaterra y Gales, Escocia e Irlanda del Norte. Para poder ser miembro de la respectiva «Law Society» hay que haber obtenido titulación específica. Por ello, si un abogado galés quiere ejercer en Irlanda del Norte, tiene que completar una serie de exámenes de acreditación. La tendencia más habitual es desplazarse a Inglaterra. Para ello, la «Law Societies» Inglaterra y Gales tiene establecidos unos requisitos (exámenes) que tiene que completar aquellos abogados de otras «Law Societies» (incluso de dentro del Reino Unido) que quieran colegiarse en su colegio.
La segunda aclaración es con respecto a las denominaciones profesionales. Algunos compañeros que trabajan con clientes del Reino Unido tienden a presentarse como «Solicitors». A veces siguiendo la nomenclatura del propio cliente, a veces con intenciones de captación inadecuada. Eso, ha de tenerse en cuenta, es en primer lugar intrusismo y en segundo lugar información engañosa. Aquéllo, puesto que se está presentando como abogado titulado en una jurisdicción de la Commonwealth, no siéndolo; y lo último porque se está dando una descripción del servicio que no se corresponde con la realidad. Por eso mismo, cualquier cliente insatisfecho podría, hipotéticamente, demandar al abogado que se ha presentado a sí mismo como Solicitor y, en virtud de las normas de jurisdicción europeas para reclamaciones de consumidores y usuarios, podría demandarse en su jurisdicción de origen (Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte...) y luego ejecutarse en España. Por todo esto, los abogados españoles que trabajamos aquí nos denominamos como «Spanish Lawyers» (abogados españoles) utilizando la palabra genérica «lawyer» que abarcaría a cualquier profesional de la abogacía (a título de ejemplo: «attorney at law» - Estados Unidos -, «barrister» y Pag 18
Ejercer en Inglaterra
Es mucho más difícil de lo que pensé escribir un artículo sobre mi experiencia como abogado en Inglaterra.Posiblemente porque con el tiempo me he imbuido de su carácter, al final cada línea escrita lleva una excepción que matiza el argumento formulado para evitar que se entienda lo expresado en un sentido distinto del escrito Por:ALFONSO VALERO
«Solicitor» -Commonwealth-).Dicho esto, a partir de ahora utilizaré los términos en castellano cuando los haya (Colegio de Abogados, Abogado).
Terminadas las aclaraciones-excepciones, me siento preparado para empezar a escribir sin reparos.Hace unos tres años me vine a trabajar a Inglaterra como abogado. Como abogado ejerciente, y en virtud de la normativa comunitaria de libre ejercicio de las profesiones en todo el territorio de la Unión Europea, a todos los efectos podía venir y ejercer de mi profesión, siempre y cuando trabajase y diese servicio en aquellos temas para los que estoy acreditado: el derecho español. Por la misma razón, también podía asesorar en derecho comunitario. Tan sólo tenía vedado el ejercicio de la profesión como «Solicitor», que es un tipo de abogacía en las jurisdicción de la Commonwealth.
Podría escribir una secuencia de artículos contando anécdotas de las diferencias y parecidos, pero este no es el foro ni el lugar. Creo que es más adecuado y atractivo referirme a aquellos aspectos que más provechosos podrían resultar si se introdujeran en la práctica española.
En primer lugar hay que partir de la base del principio que sustenta el Derecho en España y en Inglaterra. En nuestro país, se parte de una desconfianza en el individuo (persona privada), que resta sobre «lo público», entendido esto último en el sentido amplio de la palabra: funcionarios públicos, Notarios, Registradores y otros. Un ejemplo: en nuestro ordenamiento, la traslación de dominio de bienes inmuebles se lleva a cabo por medio de escritura pública; en Inglaterra por medio de una escritura firmada por dos abogados.
El sistema legal español parte de la base de que los operadores del derecho no son merecedores de confianza y por ello hay una sobre-dependencia de los fedatarios públicos. Además de los ejemplos puestos, no hay más que ver la validez que se le da a los documentos privados en la Ley de Enjuiciamiento Civil, la necesidad de enviar un burofax o requerimiento notarial para acreditar contenido, y la necesidad de tener certificado del Registro de Actos de Última Voluntad para poder acreditar la validez de un testamento. FORO Nº 18/ JULIO 2009
No sólo eso. El ordenamiento en España desconfía tanto de las personas que exige que todo se haga en persona o con poder de representación. Lo que llaman los ingleses la «red tape» (trámites burocráticos) en España exige que las personas se tengan que coger vacaciones o pedir días libres para poder tratar con la Administración Pública, con el banco, con Correos... Son tantas las veces que hay que ir en persona a hacer cosas que ya no nos damos cuenta..., hasta que llegas a Inglaterra.
El sistema inglés parte de la base de que el individuo dice la verdad. Y que si alguien dice que ha enviado una carta con tal contenido, es verdad, salvo que se demuestre lo contrario. El sistema parte de la base de que si un abogado dice que actúa para una persona, es cierto y por lo tanto, si presenta una demanda en nombre del cliente, es verdad que tiene instrucciones del cliente. Cuando una persona fallece y los herederos enseñan el testamento que otorgó el fallecido con un testigo, se entiende que ese testamento es el verdadero.
Habrá quien piense que esa confianza en el individuo es arriesgada. Yo encuentro que se gana en eficiencia, por un lado; por otro, el hecho de que se exija la intervención de «lo público» en los trámites no le garantiza una eficiencia, sino que le da un exceso de poder. Sin ánimo de desviar el debate, en España los Notarios y los Registradores tienen un poder que viene dado por su monopolio que no beneficia a la economía. Su labor es encomiable, pero, en mi opinión, debería revisarse la obligatoriedad de su intervención.. Por otro lado, y volviendo a la práctica de la abogacía, existen medidas de control del ejercicio de la profesión. El Colegio de Abogados es la organización de los abogados, que organiza la profesión. Pero el control y supervisión del ejercicio de la abogacía y la regulación del mismo recae sobre un órgano distinto: la «Solicitors Regulation Authority».
En España, si un cliente tiene una queja contra un abogado, tiene que formularla en el Colegio de Abogados. El órgano de inspección y disciplina está enmarcado en la misma estructura que el abogado sobre el que se ha formulado la queja. Es decir, que hay una clara presunción de incompatibilidad. Sin embargo en Inglaterra la queja se formula a un servicio de quejas independiente del Colegio. Si este servicio encuentra que la queja está fundada, tomas medidas disciplinarias. Y esto no es una teoría. Todos los meses se publican resoluciones tomadas contra abogados que puede llegar incluso a expulsar de la abogacía.
Ese órgano de control y auditoría, que no es público, no es más que el reflejo de otros órganos de control de otras profesiones. Es decir, que se confía en el individuo, pero se controla. Es un sistema muy democrático que agiliza los trámites y da confianza al consumidor.
Por cuestiones de espacio no me puedo alargar más en este tema. Los temas a tratar son muchos y muy interesantes. Sin duda alguna, se puede aprender mucho de otras jurisdicciones. ALFONSO VALERO ES Abogado y «Solicitor» en Inglaterra y Gales FORO Nº 18/JULIO 2009
Ejercer en Italia
P
El color de las borlas en la toga determina el acceso a otra instancia y el haber superado los exámenes para poder ejercer en ese Tribunal
Por:GUISSEPE TORTORA
ara ser abogado en Italia el primer requisito es la Licenciatura en Derecho (Laurea in Giurisprudenza),o sea, haber cursado la Facultad de Derecho durante cuatro años además de un examen final («Tesi di laurea»). Después el «Dottore in Giurisprudenza» (Licenciado en Derecho) se puede inscribir en el registro de los abogados en practica «Praticante Avvocato»,o sea, son aquellos que obligatoriamente deben estar frecuentando un despacho de abogados además de hacer los cursos de formación obligatoria organizados por el Colegio de Abogados territorialmente competente. Los abogados en práctica todavía no poseen el complet «ius postulandi» por lo tanto sólo To g a d e b o r l a s d o r a d a s a c c e s o con la autorización al Sup r emo previa del colegio podrán defender y representar a particulares en pleitos hasta un valor determinado.Una vez cumplidos los dos años de practica obligatoria el «Praticante Avvocato» puede participar al examen de Estado para lograr definitivamente el titulo de «Avvocato»(Abogado).Dicho examen consta de tres pruebas escritas (derecho civil, derecho penal y un acto judicial) y un examen oral sobre cinco disciplinas. Una vez aprobado el examen de Estado el Abogado puede colegiarse en el Colegio de Abogados de la provincia donde esta encabezado a través de un juramento hecho delante del Tribunal donde vaya a ejercer. Después el Abogado una vez colegiado (solo así puede definirse «Avvocato») puede ejercer delante todos los Tribunales de Italia To g a d e b o r l a s p l a t e a d a s a c c e s o excepto en los juis olo a S egund a Ins tancia cios delante el Consejo de Estado (Órgano de segundo grado por el contencioso administrativo) y la «Corte di Cassazione» el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional. Delante estas autoridades pueden defender solo los abogados que están colegiados por mas de diez años y hayan aprobado un examen especial y en razón de esto están inscritos en un registro particular de cada Colegio de Abogados. GUISSPPE TORTORA ES
Avvocato en Italia
Pag 19
Las modificaciones en la Ley Concursal (I) Opinion
El Real Decreto Ley 3/2009, de 27 de marzo, ha venido a introducir, en el sistema legislativo español, una serie de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal, siendo esta última en la que, en esta ocasión, centraremos el contenido del presente artículo
E
n el ámbito concursal la reforma tiene, como el propio Real Decreto expone, un cuádruple objetivo:
* Facilitar la refinanciación a aquellas empresas que, teniendo una dificultad financiera, puedan superar su situación de insolvencia. * Agilizar los trámites procesales del concurso. * Reducir los costes del concurso. * Mejorar la posición jurídica de los trabajadores de las empresas concursadas que se vean afectados por procedimientos colectivos. Sin perjuicio de que en otro momento abordemos en profundidad las concretas modificaciones acordadas, así como sus efectos y la bondad de las mismas, en esta ocasión nos limitaremos a mencionar, para su común conocimiento, las líneas generales del Real Decreto Ley, debiendo señalar que el texto normativo analizado introduce modificaciones en materia de publicidad, administración concursal, reintegración de la masa y acuerdos de refinanciación, reconocimiento y subordinación de créditos, convenio, liquidación anticipada y normas procesales. Junto a lo anterior merecen especial atención las disposiciones adiciones y transitorias. Dada la extensión e importancia de las modificaciones propuestas, resulta necesario seccionar el artículo en varias publicaciones, tratando en cada una de ellas no solo las materias que le corresponden, sino también, por un sentido lógico, las disposiciones adicionales y transitorias que les afectan. Así, en esta primera parte del artículo trataremos las modificaciones en materia de publicidad y administración concursal, así como el contenido de las disposiciones adicionales y transitorias que afectan a las mismas. Entrando en materia podemos manifestar lo siguiente: 1. PUBLICIDAD CONCURSAL (ARTÍCULO 6 DEL RDL 3/2009): Podemos manifestar que, con las reformas propuestas en esta materia, el Real Decreto Ley pretende alcanzar dos de los objetivos anteriormente expuestos, cuales son, la agilización de trámites procesales y la reducción de los costes del proceso. Las concretas modificaciones acordadas al respecto son: * La supresión de la, hasta ahora, necesaria publicación del auto de declaración del concurso en los diarios legalmente establecidos. A partir de la reforma bastará la publicación del Auto en el Boletín Oficial del Estado, señalándose legalmente el contenido de la publicación (artículo 23.1 de la LC), salvo que el Juzgado considere imprescindible otro tipo de publicidad concursal para la efectiva difusión de los actos del concurso (artículo 23.2). * La gratuidad de la publicación del mencionado auto en el BOE (artículo 23.1). * La preferencia otorgada a las comunicaciones telemáticas, quedando la vía del procurador como una excepción (artículo 23, apartados 1 y 3; artículo 24) Pag 20
Por:ANGEL MªVADILLO
* Las demás resoluciones que legalmente deban ser publicadas lo serán en el tablón de edictos del Juzgado y en el Registro Público Concursal (artículo 23.4).
* Se sanciona legalmente, con la modificación del artículo 198 de la LC, el Registro Público Concursal, caracterizado por su acceso gratuito a través de internet. En el citado precepto se contemplan los tipos de resoluciones que deben tener acceso al mismo, siendo desarrollada la materia en la disposición adicional tercera.
* El resto de las modificaciones son efectuadas con la intención de adecuar el resto del articulado de la Ley Concursal a las modificaciones introducidas (artículos 12.1, 20.4, 21.1, 21.5, 40.4, 140.1 y 175.2) Especial mención requiere el régimen transitorio aplicable a la presente materia, el cual podemos sintetizar de la siguiente manera:
- Como regla, el régimen de publicidad entrará en vigor cuando lo disponga el Reglamento que desarrolle el Registro Público Concursal (Disposición Adicional Tercera), siendo de aplicación, en dicho momento, a los procedimientos que se hallen en tramitación.
- Como excepción, desde la entrada en vigor de la Ley (1 de abril de 2009), es aplicable, tanto a los procedimientos nuevos, como a los que se hallen en tramitación, la modificación del artículo 23.1 de la LC, siendo gratuitas las publicaciones que sean remitidas al BOE siempre que así lo acuerde el Juez como consecuencia de la insuficiencia de bienes y derechos del concursado o de la masa activa. Estas publicaciones son a las que se refieren no solo el artículo 23 (auto de declaración de concurso), sino también los artículos 95.2 (presentación del informe de la administración concursal), 144 (auto declarando la apertura de la fase de liquidación) y 177 (resolución firme acordando la conclusión del concurso).
2. ADMINISTRACIÓN CONCURSAL (ARTÍCULO 7 DEL RDL 3/2009). Las modificaciones planteadas son las siguientes:
* Eliminación de la consideración legal de profesional a los funcionarios que forman parte de la Administración Concursal, insistiendo en la inexistencia de retribución alguna a su favor y acotando, además, su responsabilidad al régimen específico de la legislación administrativa (artículo 27.4 de la LC). * Mantenimiento del carácter arancelario de la retribución de los administradores concursales, especificando con mayor detalle los elementos a los que hay que atender para determinar la cuantía de la retribución (importe del activo y del pasivo del concurso, carácter ordinario o abreviado del procedimiento, la acumulación de concursos y la previsible complejidad del mismo). Artículo 34.2, párrafo primero.
* Mayor interés tiene la modificación operada en los siguientes párrafos del artículo 34. Así a la definición de las reglas de FORO Nº 18/ JULIO 2009
exclusividad (solo podrán percibirse las cantidades que resulten de la aplicación del arancel), identidad (todos los administradores concursales percibirán la misma cantidad, excepto el administrador concursal acreedor que se trate de una persona natural, que no designe profesional que actúe en su representación. En este caso percibe la mitad que el resto de los administradores concursales) y limitación por la cantidad máxima que se fije para el conjunto del concurso, hay que añadirle la novedosa regla de la efectividad.
Según esta regla, en aquellos concursos en los que la masa sea insuficiente se garantiza a la administración concursal un pago mínimo, cuyo importe se establecerá reglamentariamente, con cargo a una cuenta de garantía que se constituirá con un porcentaje, también a determinar reglamentariamente, sobre las retribuciones efectivamente percibidas por los administradores concursales en los concursos en los que exista patrimonio suficiente para el cobro. A la vista del texto legalmente aprobado, parece ser que el pago de la citada aportación o, lo que es lo mismo, el ingreso en la cuenta de garantía, será efectuado directamente por los Juzgados Mercantiles (disposición adicional segunda).
Con la presente medida se pretende paliar uno de los grandes problemas de la legislación concursal, cual era la imposibilidad de muchos administradores concursales de percibir sus honorarios por no existir, en la masa del concurso, recursos suficientes para ello.
S
iguiendo la clasificación doctrinal más habitual, en términos criminológicos, se suele distinguir entre delincuentes primarios, ocasionales y reincidentes. Podemos definir al DELINCUENTE PRIMARIO como toda persona a la que se ha impuesto una condena a causa del primer delito que ha cometido. Los delincuentes primarios predominan en los delitos imprudentes, en los delitos de funcionarios y en los delitos simples contra la propiedad (por ejemplo, el hurto). La definición de un delincuente como primario tiene poco valor para una contemplación criminológica. Sólo una investigación del caso concreto puede indicar si realmente se trata de un delincuente primario, ó si es posible comprobar en épocas anteriores irregularidades, conductas al margen de la legalidad, quizá incluso pequeños delitos no llegados a conocimiento de las autoridades. Para este tipo de delincuentes la posibilidad de evitar una caída definitiva en la criminalidad, mediante una pena ajustada a las connotaciones del caso concreto, minuciosamente estudiado, y razonablemente aplicado, son todavía relativamente grandes. Por el contrario no existe unanimidad en la doctrina respecto a la utilización del concepto DELINCUENTE OCASIONAL. En general, como dice GÖPPINGER, la ocasión es comprendida en sentido temporal, como en ocasiones, de vez en cuando, a intervalos, en oposición a los delitos del reincidente, más cercanos entre si en el tiempo. De esta manera, en la delincuencia ocasional es tamFORO Nº 18/ JULIO 2009
* Se introduce legalmente (artículo 83.2 de la LC), cual ha de ser el régimen de incapacidades, incompatibilidades, prohibiciones, recusación y responsabilidad de los expertos independientes que la administración concursal considere necesarios para la valoración de activos, que no es otro que el establecido para los administradores concursales y sus representantes.
* Por último, añade dos modificaciones con la única intención de abaratar los costes del concurso. Así, tanto los costes de los mencionados expertos independientes (artículo 83.3 de la LC), como los correspondientes a la dirección técnica de los recursos e incidentes habidos en el procedimiento (artículo 184.5 de la LC), se entenderán incluidos en la retribución de los administradores concursales, si bien, en este último supuesto, se entenderán incluidos, única y exclusivamente, en el caso de que la administración concursal cuente entre sus miembros con un letrado.
Por lo que se refiere al régimen transitorio de las modificaciones aprobadas (disposición transitoria tercera del RDL 3/2009), parece clara la existencia de una doble regla:
- Las reglas de la limitación y de la efectividad previstas en las letras c) y d) del artículo 34.2 de la LC, entrarán en vigor con la aprobación de la norma prevista en la disposición adicional segunda.
- El resto de las modificaciones son aplicables a los procedimientos concursales que se hallen en tramitación a la entrada en vigor del RDL 3/2009. ANGEL Mª
Clasificación de los delincuentes
VADILLO ES ABOGADO
Por:VIDAL VILCHES VILELA
bién incluido el delito causal, al que, ante todo, pertenece el extenso campo de las conductas punibles imprudentes. Por otro lado, el concepto ocasión es a veces comprendido también en el sentido de una ocasión favorable que se ha ofrecido, y por delincuente ocasional se designa al que se ha dejado seducir a cometer su delito por las circunstancias externas. El DELINCUENTE REINCIDENTE no es más que el «anteriormente condenado». Como ejemplos particularmente significativos de «reincidentes»cita GÖPPINGER dos grupos de delincuentes: por un lado, los llamados DELINCUENTES POR PREDISPOSICIÓN, por naturaleza o delincuentes habituales, y por el otro, los llamados DELINCUENTES PROFESIONALES. Se dice que los delincuentes habituales son personas antisociales que tienen una predisposición para el crimen. Por ello se habla también de delincuentes por predisposición. Esta predisposición puede ser congénita o haber surgido mediante la repetida comisión de delitos. Puede calificarse de delincuente profesional (EXNER) a quien «obtiene total o parcialmente lo necesario para su mantenimiento mediante una actividad sistemáticamente continuada, siempre criminal». Se considera que la aversión al trabajo, el ansia de ganancia, la rápida sucesión de los crímenes y la especialización en cuanto a la forma de llevarlos a cabo son características del delincuente profesional. VIDAL VILCHES ES Abogado Pag
21
Actualidad
S
Encuentro de Juntas de Gobierno en Pamplona
Bajo el título «Deontología fundamento y razón de ser de los Colegios» se inauguraron las ponencias que forman parte de las Jornadas de Junta de Gobierno en que este año se han celebrado en la bella ciudad de Pamplona que entre el 10 y el 12 de junio
e reunieron representantes de 83 Colegios de Abogados españoles además de los representantes de los Consejos Autonómicos, en las que debatieron más de 650 representantes de las juntas, sirviendo además como preparación del próximo Congreso Nacional de la Abogacía Española que se celebrará en Cádiz en el año 2011
El lugar elegido fue Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, uno de los espacios más grandes de España, con una superficie total de 63.000 metros cuadrados. El Congreso fue inaugurado por Carlos Carnicer presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE),y clausurado por el ministro de Justicia, Francisco Caamaño; el presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz; el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa; la propia Gabriela Bravo, y el presidente del Senado, Javier Rojo.
Entre los temas a debatir se abordaron diferentes facetas de la profesión, como la formación continuada del Abogado, especialmente importante por la próxima entrada en vigor de la Ley de Acceso a la Abogacía, y el Turno de Oficio además de deontología, modernización tecnológica y Gestión y dirección de los Colegios de Abogados, cuya actualización para el mejor ejercicio profesional de los colegiados y al servicio de los ciudadanos es otro de los grandes objetivos de la Abogacía española.
De destacar la ponencia: «La Deontología: fundamento y razón de ser de los Colegios. Necesidad del correcto ejercicio de las potestades disciplinarias», esta fue presidida por Mariano Caballero, presidente de la Comisión de Deontología del CGAE y decano del Colegio de Abogados de Alicante y participaron como ponentes Pablo Lucas Murillo, magistrado de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, Luis Rodríguez Ramos, catedrático de Derecho Penal de la UNED y vicedecano del ICA de Madrid; Joaquín Tornos, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona; Nicolás Maurandi, magistrado de la sala de lo contencioso del Tribunal Supremo y José Luis Espinosa Calabuig, secretario del Colegio de Abogados de Valencia. Pag 22
Durante la ponencia se destacó que el papel esencial del abogado en la Justicia le atribuye una responsabilidad y un compromiso que le obligan a cumplir principios éticos y morales que se recogen en normas deontológicas.
Entre las propuestas que se realizaron durante la ponencia, se planteó la posibilidad de que sea una ley orgánica la que regule el derecho de defensa, recogiendo en un capítulo o título las responsabilidades civiles, penales y profesionales de los abogados, así como las sanciones e infracciones correspondientes, revisando y enriqueciendo los textos existentes. Desde un punto de vista colegial, se puso de relieve que la deon-tología ocupa la mayor parte de los debates de las Juntas de Gobierno y se resaltó que el Colegio es insustituible para regular la deontología y garantizar la independencia de la Abogacía. Por otra parte, se hizo hincapié en la autorregulación deontológico como garante de la independencia de la Abogacía.
El resto de ponencias giraron en torno a la Formación del Abogado, la gestión colegial y un tema, tan de actualidad, como es la modernización de la Justicia. Este último acaparó gran cantidad de comentarios entre los ponentes, destacando la intervención de Javier Caballero Martínez, vicepresidente y consejero de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra, que apuntó la directrices a seguir en dicho proceso de modernización: actualización de software, hardware y cambio en los procedimientos judiciales.
Por su parte, el Presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, destacó el importante papel que los abogados representan para la Justicia e insistió en la necesidad de formación permanente de los mismos que garantice abogados de calidad.Por último, la abogacía no ha querido desaprovechar la oportunidad de mostrar su preocupación por el retraso en el desarrollo reglamentario de la Ley de Acceso cuando faltan menos de dos años para su entrada en vigor y aún está pendiente de resolverse un recurso de inconstitucionalidad presentado, en su día, por la Generalitat de Cataluña. FORO Nº 18/ JULIO 2009
ForoTecnológico
AÑO 09 Nº 2
La Nueva Oficina Judicial REVISTA DE TECNOLOGÍA Y DERECHO
Aplazalo todo. Nunca debes dejar de hacer para hoy lo que tambien puedas dejar de hacer para mañana Fernando Pessoa
- La Nueva Oficina Judicial supone la reestructuración de los medios que rodean al juez (personales, materiales y tecnológicos) con el fin de modernizar la Justicia. - Supondrá un coste de más de 100 millones de euros y la reforma de 22 leyes. - El secretario judicial estará al frente de la Nueva Oficina Judicial, mientras que el juez se centrará prioritariamente en resolver litigios y dictar sentencia. - El Plan de Implantación arrancó en el mes de junio con importantes reformas legislativas y reglamentarias. - La modernización del sistema judicial se hará a través del programa Lexnet y del proyecto Infored. - El Plan de Transparencia permitirá al ciudadano tener de forma rápida y directa toda la información sobre cómo funciona la Justicia.
UBALDO C BOYANO ADÁNEZ
La Nueva Oficina Judicial,supondrá la reforma de un total de 22 leyes y costes superiores a los 100 millones de euros. El Plan que se inició en junio de este mismo año con las reformas de los Reglamentos de funcionamiento y las leyes citadas, y se desarrollará en todas aquellas Comunidades Autónomas cuya organización judicial permanece bajo competencia estatal, a partir de 2006.
La oficina judicial es el conjunto de medios personales, materiales y tecnológicos que rodean al juez en el desarrollo cotidiano de su trabajo. La Nueva Oficina Judicial será el resultado de una ambiciosa reforma para adaptar a los nuevos tiempos y necesidades esa estructura. Se trata, en definitiva, de modernizarla y racionalizarla. La implantación de la Nueva Oficina supondrá un cambio en el procedimiento tradicional de trabajo en la Administración de Justicia, introduciendo una distribución más racional de las funciones de todos los agentes, que permitirá al ciudadano acceder de forma más sencilla y rápida a este servicio. El objetivo es agilizar la justicia, permitiendo a los jueces desligarse de labores burocráticas para dedicarse a su verdadera y trascendental función de dictar resoluciones
Richard Vaughan
Presidente de Vaughan Systems la mayor cadena de enseñanza del inglés en nuestro país Sigue en página 26
Delitos informáticos Estado de la regulación española ANTONIO ROMA VALDÉS, FISCAL
La aprobación del Código Penal en 1995 implicó la presencia novedosa de determinadas figuras penales relacionadas con las nuevas tecnologías, entonces incipientes. Todos hemos apreciado una importante evolución y determinadas conductas que en su momento podría FORO Nº 18/JULIO 2009
aparecer ciencia ficción hoy sencillamente son noticia pero no llegan a conmover. Entre estas conductas pueden citarse la existencia de ataques masivos contra sistemas gubernamentales, como los acaecidos Estonia en 2007 que implicaron un grave entorpecimiento del Sigue en página 29
Sigue en página 24
Con él llega a España un nuevo método diferente para aprender inglés y, sobre todo, una nueva forma de hacer empresa,Vaughan Systems ,que le saca el mejor partido posible a los medios que la tecnología actual le permite.
Wifi que es como funciona y problemas legales que plantea Sigue en página 30
Sigue en página 33
24
Justicia AVANZA Viene de Portada Foro tecnológico
La nueva oficina Judicial
y resolver litigios. Para conseguirlo será clave la figura del secretario judicial. Éste pasará a ser quien dirija la Nueva Oficina. Será él, junto a su equipo, quien se ocupe de la documentación de expedientes, calendario de juicios o ejecución de sentencias dictadas. La Nueva Oficina Judicial supone el cumplimiento de una reforma acordada y plasmada en la Ley Orgánica de Poder Judicial de 2003, y en cuyo desarrollo se ha empleado este Ejecutivo desde el comienzo de la actual Legislatura.
formatizada donde los abogados y procuradores dirijan sus demandas a los tribunales en formato electrónico, donde las distintas instancias de la Oficina Judicial se comuniquen entre ellas a través de la red informática, donde se destierre paulatinamente el formato papel de los procesos judiciales.
Asimismo, se han redactado los textos de los Reglamentos pertinentes en materia de personal no judicial, como son el de Ingreso, Provisión y Promoción Profesional del Personal al Servicio de la Administración de Justicia, el Reglamento Disciplinario y el Reglamento Orgánico del Cuerpo de secretarios judiciales. Se trata de adaptar la estructura a una nueva realidad, dando mayores competencias y responsabilidad a los Secretarios Judiciales.
En cada Comunidad donde se desarrolle este proyecto piloto, se ha elegido al menos una ciudad importante. Así, en Aragón y Baleares participarán 58 órganos judiciales en cada una de ellas, ubicados en las ciudades de Zaragoza y Palma de Mallorca, respectivamente.
En una tarea intensiva, se han preparado todos los pertinentes textos de reforma de un total de 22 leyes, entre otras la propia Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ley de Procedimiento Laboral y Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativo, Ley del Tribunal del Jurado, Ley de Responsabilidad Penal de los Menores, Ley de Régimen Electoral General, Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, o la Ley de Ayudas y Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos y contra la Libertad Sexual. Esta macrorreforma se presentará en junio al Consejo de Ministros en forma de Anteproyecto de Ley.
La Nueva Oficina Judicial supone el tránsito desde una oficina del siglo XIX, la antigua secretaría, a una estructura del siglo XXI. Responde a tres ideas fundamentales:
1.- Adaptación de la organización de la Justicia al diseño constitucional del Estado autonómico, teniendo presente que distintas Comunidades Autónomas han ido asumiendo de forma progresiva plenas competencias en la materia, teniendo todas ellas reconocidas atribuciones importantes en sus respectivos Estatutos.
La implantación del nuevo modelo arranca en junio de este mismo año 2005, con las reformas de los reglamentos y de las leyes, y desarrollo del sistema informático ‘Lexnet’. En 2006, la Nueva Oficina Judicial comenzará a implantarse en una experiencia piloto que integrará 11 partidos judiciales y un total de 244 órganos judiciales. Se llevará a cabo en las nueve Comunidades Autónomas que aún gestiona el Ministerio de Justicia, así como en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. A partir de este momento serán las restantes Comunidades Autónomas con las competencias judiciales transferidas las que deberían desarrollar su propio plan de implantación. Dependerá de ellas el calendario que se establezca para el despliegue de la Nueva Oficina Judicial, resultando imprescindible realizar un proceso flexible que contemple las realidades diferenciadas de cada lugar.
La Comunidad de Castilla y León participa con 20 órganos judiciales de Burgos; La Rioja con 17 en Logroño; Cantabria con 17 en Santander; Castilla La Mancha con 15 órganos situados en Ciudad Real; Extremadura con 14, en Cáceres; Asturias con 11, en Avilés y La Región de Murcia con 12 en la ciudad de Murcia. Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla participarán en esta experiencia con 9 y 11 órganos judiciales respectivamente.
2.- Dar más relevancia al papel del secretario judicial, cuya figura, hasta el momento estaba infrautilizada y reducida a funciones esencialmente administrativas. Ahora será la piedra angular sobre la que gire el buen funcionamiento de la Nueva Oficina Judicial.
En la segunda fase del proceso de implantación, que se producirá entre finales de 2007 y comienzos de 2008, otros 222 órganos judiciales se sumarán al proceso anterior, ya consolidado. En esta etapa se contempla la participación de las ciudades de Huesca, Teruel, Zaragoza, Gijón, Oviedo, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Ávila, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Badajoz y Cartagena. Finalmente, y en un tercer momento, en el primer trimestre de 2008 se culminará el modelo.
El éxito de la nueva Oficina Judicial depende en gran medida de la modernización tecnológica de la Administración de Justicia. El Gobierno aspira a una Justicia totalmente in-
Con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de la Nueva Oficina y de desterrar la opacidad del sistema judicial, se lanza, igualmente, el Plan de Transparencia Judicial, dirigido a asegurar los principios de transparencia, información y atención adecuada de los usuarios de la Justicia. Se trata de facilitar el seguimiento de la actividad jurisdiccional y de detectar dónde se producen sus fallos para poder corregirlos.
3.- Es fundamental la adaptación de la tradicional Secretaría a las nuevas tecnologías, que serán el sello de la Nueva Oficina Judicial. A partir del verano se desarrollará la puesta en funcionamiento del programa informático ‘Lexnet’, que permitirá la presentación de escritos en los tribunales por medios telemáticos, así como el envío de documentos por los mismos medios. Posteriormente, lo hará el proyecto ‘Infored’, que será una herramienta fundamental para realizar anotaciones e inscripciones informatizadas en el Registro Civil.
Foro Tecnológico,JULIO nº 2
Todo este proceso se ha abordado en el seno de la Conferencia Sectorial y se seguirá tratando, al igual que se contará con la opinión, como ya se ha hecho, de asociaciones profesionales y sindicatos.
26
«La envidia está en todo el mundo, pero aquí es el pecado nacional número uno»
Estuvimos CON
Richard Vaughan
«En España se enseña el inglés como una lengua muerta»
Por:UBALDO CÉSAR BOYANO ADÁNEZ/ISABEL Mª ESCOZ GARCIA
Todo con un objetivo, el de llegar a cuanta más gente posible
mejor. Sus cursos y Masters en inglés, se imparten a lo largo de la geografía española en sus diversas sedes de Madrid, Vigo, Zaragoza, Málaga, Santander o Valladolid. Además es propietario del canal en la TDT «Aprende Inglés TV», canal de 24 horas, y de la emisora de radio «Vaughan Radio» También, dispone de un pueblo en la provincia de Ávila llamado,«Vaughan Town», para todos aquellos que quieran o necesiten desarrollar sus habilidades en lengua inglesa, así como de una red de librerías que vende libros de producción propia. Por último, publica la «Vaughan Review», una revista en lengua inglesa de tirada mensual para estudiantes de inglés de todos los niveles hasta a través del móvil es posible descargarse los contenidos de Vaughan .El pasado año a traForo Tecnológico,JULIO nº 2
vés de El Mundo distribuyó«El Curso Definitivo de Inglés», el coleccionable de mayor éxito en la historia del citado periódico y hace poco publicó su libro«Si quieres, puedes», que ya está en su cuarta edición con más de 20.000 ejemplares vendidos. Richard Vaughan amablemente colabora en nuestra revista con la ficha «English Corner» de inglés para Juristas.
FORO.- Richard, ¿Cómo fueron sus comienzos?
R.V.- Mis comienzos en la enseñanza del inglés fueron en el año 1974. Estuve en Berlitz durante tres meses, pero enseguida me independicé para hacerme cargo de las necesidades de inglés de la Central Nuclear de Zorita en Guadalajara. Allí estuve un año con los técnicos y directivos de la Central y algunas es-
posas y niños. Después, volví a Madrid para encargarme de dirección de estudios y traducciones de una academia de idiomas de tamaño medio, con 35 profesores a mi cargo. Finalmente opté por crear mi propia empresa, en febrero de 1977 y centré mi actividad, durante los dos primeros años, en una sola empresacliente: John Deere Ibérica, el famoso fabricante de maquinaria agrícola. Allí, con 13 profesores a mi cargo y 150 directivos y técnicos en las aulas, pude por fin ensayar todo lo ensayable para convencerme de qué es lo que funciona y qué es lo que no funciona para el adulto español ante el reto del inglés. Después, en 1979, con las ideas muy claras sobre cómo dar calidad y conseguir resultados, decidí salir a vender mi método y diseños lectivos a todo el tejido empresarial español. Hoy tengo 400 profesores a mi cargo que imparten casi 45.000 horas lectivas cada mes, además de un editorial que avanza a toda máquina, una radio con medio millón de oyentes y un canal de TDT que, según Sofres, cuenta con más de dos millones de telespectadores. También estoy inmerso en varias iniciativas realmente interesantes que incluyen traer 1.500 angloparlantes voluntarios cada año para Vaughantown y otro grupo de voluntarios, en este caso maestros jubilados, para echar una mano a los profesores en los colegios de primera enseñanza de Castilla y León. Por último, no hay que olvidar los niños y nuestra Línea Junior está creciendo a un buen ritmo, a pesar de la crisis, en camps de inglés en España y estancias de singular eficacia en Canadá y Estados Unidos. Cada verano traemos en torno a 100 monitores canadienses para asegurar que en los camps de inglés aquí en España sólo se habla en inglés. Esto último es todo un reto, ya que dar inglés a 2.000 niños significa torear al menos dos veces por año a 4.000 mamás y papás. FORO.- Uno se sorprende cuando le
oye decir que su canal de televisión tiene dos millones de televidentes diarios y que Vaughan Radio más de medio millón de oyentes.
R.V.- No son seguramente televidentes«diarios», puesto que en TDT se mide la audiencia de una forma curiosa. Si una persona se para más de un minuto en un canal determinado sin cambiar a otro, el sistema digital lo registra como telespectador. Por lo tanto, no sé si realmente son dos millones «diarios» como Sofres publica. En cuanto a Vaughan Radio, el medio millón de oyentes se dan entre Madrid, donde tenemos una señal bastante pobre, Valladolid, Vigo y Santander. Si tuviéramos una señal en Madrid tan fuerte como la Ser u Ondacero, estoy seguro de que les igualaríamos en audiencia diaria. FORO.- Pero inicialmente su negocio se centró en cursos de inglés para ejecutivos ¿Cuantos han pasado por sus aulas? R.V.- Entre 20.000 y 30.000. Llevamos más de 30 años en esto, por lo que es lógico que hayamos visto miles de casos. FORO.- ¿Se adapta bien un tejano a la vida en Madrid? R.V.- No, es difícil adaptarse del todo. Una persona que va a vivir a un país extranjero después de los veinte años acepta y quiere el país, pero nunca pierde sus raíces. Hay cosas en Madrid y en España a las que no me he acostumbrado, pero no las critico, vivo aquí en mi país adoptado por el que tengo un amor muy especial y siempre lo tendré. FORO.- Hay una cuestión en la que insiste mucho en sus programas y es la forma de enseñar inglés en las Escuelas e Institutos aquí en España. ¿Cree que se enseña bien la lengua inglesa? R.V.- Se enseña como una lengua muerta. Se enseña como el latín o el griego. FORO.- Personalmente, estuve estudiando inglés en el instituto y salí sin saber nada de inglés. R.V.- Repito, ¿qué tal su latín? ¿Puede hablar latín un poquito? Pues lo mismo en inglés. Parece que exagero la realidad, pero no lo hago. El sistema educativo español tiene a los chavales desde los 3 a los 23 años, presos, digamos, durante 20 años y no logra dotarles de un nivel práctico mínimo en el idioma inglés. Los chavales llegan a mí, con 23 años, y con un nivel de menos uno.
Tengo que deshacer el entuerto porque vienen con vicios de fonética, vicios gramaticales y un odio visceral a mi idioma. ¿Y qué hago yo? Les pongo delante de profesores de una calidad que no han visto en su vida. En una sola hora les cambiamos su actitud ante mi idioma y les acometemos la larga y necesaria reconstrucción de su inglés. Para mí, el papel del profesor en la sociedad, ya sea de inglés, de matemática o de poesía becqueriana, supera a todos los demás en importancia. FORO.- A su juicio, ¿Existen esas fórmulas mágicas que tanto se anuncian para aprender inglés? R.V.- No. ¿Existen fórmulas mágicas para adelgazar? No. En esto creo que estamos todos de acuerdo. FORO.- De su éxito, ¿Cuál es el porcentaje que atribuye a las nuevas tecnologías? R.V.- Casi ninguno, pero en los 10 últimos años, la tecnología de Internet me ha permitido crear productos formativos como Vaughantown, puesto que para captar 1.500 voluntarios por año, debo forzosamente hacer uso de Internet para llegar a públicos grandes de Reino Unido, Estados Unidos, Australia, etc., y de una forma directa y económica. Por otro lado, gracias a la radio y la televisión, que no son de nueva tecnología, por cierto, he podido dar a conocer la calidad de nuestros profesores y de nuestro sistema de enseñanza. Por eso, en ese sentido, debo mucho a la radio y la televisión. Ahora bien, si el profesor no da la talla, da igual que seamos estrellas mediáticos, ya que la calidad del profesor es lo primordial y si esto no existe, apaga y vámonos. FORO.- ¿Y VaughanTown? ¿A los profesionales del derecho les podría resultar interesante?
R.V.- Ojo, Vaughantown es para atender cierta problemática, está diseñada para ayudar a personas que no se sueltan con el inglés, que sufren el sentido de ridículo, el miedo escénico, la vergüenza o cuyo oído no está muy afinado. Vaughantown no existe ni debe existir para atender problemas gramaticales. La columna vertebral de un idioma debe hacerse con un excelente profesor. Vaughantown es para que el alumno se suelte definitivamente, un aspecto crítico que no se puede conseguir nunca en el aula, ni con el método ni con el profesor, por
muy bueno que sea. El profesor es como un simulador de vuelo y Vaughantown es volar, dónde si te estrellas mueres. En la clase, todo es cómodo. Se te caes, el profesor te ayuda a que te levantes. Te mima en exceso. Te habla en vocablos claros y escoge, sin darse cuenta, vocabulario a tu alcance. Con el profesor no sufres, no te sueltas, no tragas agua. En Vaughantown sí. Por ello es un elemento absolutamente esencial para que un adulto se haga definitivamente con el inglés. Sin embargo, no es un producto recomendable como solución en sí, a no ser que el único punto débil del alumno es su nivel auditivo o una excesiva falta de confianza en sí mismo. FORO.- ¿Se lo recomendaría a nuestros Abogados ?
R.V.- Depende de su nivel de inicio y su personalidad. Hay gente que con un nivel medio de ingles muy pobre en gramática y estructura pero que se maneja con soltura y hasta desparpajo por su forma de ser «sin complejos». Esta clase de persona no debe ir a Vaughantown a no ser que tenga problemas de comprensión auditiva. Esta clase de alumno necesita un excelente profesor dispuesto a inyectarle «médula ósea» en su inglés invertebrado, inyecciones a base de buen método y mano dura en clase. A la inversa, si el abogado en cuestión es una persona insegura de sí misma en terrenos que no domina, como puede ser el idioma inglés, entonces es candidato
Foro Tecnológico,JULIO nº 2
27
28
de pleno derecho para Vaughantown, puesto que allí le quitaremos los demonios del coco en menos de seis días. Sufrirá, eso sí, pero saldrá cambiado al 100% y con un montón de nuevos amigos angloparlantes. FORO.- Dentro de nuestra la profesión no hay mucha gente que domine el inglés. R.V.- Ya lo sé y es porque no les hace falta. La mayoría de los abogados tienen un trabajo nacional o local. Si lo miramos fríamente, el inglés no debe ser para ellos algo prioritario. Ahora bien, hay otros abogados que podrían optar por otro tipo de trabajo, como la asesoría jurídica en empresas o en bufetes multinacionales o bien bufetes nacionales con proyección internacional como Uria & Menéndez, Cuatrecasas, Garrigues, etc. Para estas personas que necesitan el inglés hay cursos específicos, pero no recomiendo nunca pedir inglés especializado, en este caso jurídico, sin haber conseguido primero un altísimo dominio oral con la gramática básica y una fina, pero muy fina, capacidad auditiva para el idioma. FORO.- ¿La idiosincrasia del español es diferente a la del americano a la hora de iniciar y poner en marcha una empresa? R.V.- No, lo diferente es el engorroso papeleo administrativo. El español, si está ilusionado, es tan emprendedor como el americano. Lo que ocurre es que en la sociedad española o mediterránea, incluso diría en la continental europea, hay más trabas, zancadillas, mas envidia mala (no envidia sana) y poca cultura alrededor afín al concepto de «ánimo de lucro» un término que suscita connotaciones negativas en el idioma español. En inglés usamos la expresión «profit motive», que se traduce más o menos como «el móvil del beneficio». Se trata de un término neutro en nuestra lengua, no negativo. En España sigue siendo mal visto que alguien desee ganar dinero a través de una actividad con ánimo de lucro. Aquí no hay una cultura emprendedora extendida. Además, la Administración, los funcionarios y los políticos están ajenos a este tipo de espíritu. Lo elogian de boquilla, pero después le ponen un sinnúmero de trabas al emprendedor. Cuando quiero ser cínico, algo totalmente ajeno a mi carácter, llamo la vida empresarial española «los tres mil metros obstáculos».
Foro Tecnológico,JULIO nº 2
FORO.- Entonces, usted ve como la envidia es un problema en nuestro país.
R.V.- La envidia está en todo el mundo, pero aquí es el pecado nacional número uno. FORO.- ¿En qué lo ha notado? R.V.- En absolutamente todo. Es sofocante. Al principio no me lo podía creer. No sé cómo es sentir envidia. Es un sentimiento que no creo haber sentido jamás. Pero aquí llegué rápidamente a percibirla y a ver su destructividad... hasta el punto de no creérmelo. ¿Cómo es posible que se pierda tanto tiempo dedicado a unas emociones tan inútiles? Además la envidia es el peor de todos los pecados capitales, ya que todos los demás pecados tienen alguna contrapartida. Con la lujuria uno se lo pasa bien, con la gula se come bien, con la soberbia uno se siente superior, con la ira uno libera tensiones, con la pereza uno disfruta haciendo el vago y con la avaricia uno se atesora mucho dinero. ¿Pero la envidia? Dígame qué contrapartida tiene: cero. Te quemas en una hoguera personal viendo como otros triunfan y tu único recurso es aguantarse o tratar de tumbarle al envidiado. En este caso me refiero a la envidia mala, la que abunda en España. Hay envidia sana en la que uno dice «le voy a superar». Pero la envidia mala, la de «le voy a tumbar» es algo muy español y un absoluto desperdicio de energía e inteligencia.«Seguemos todo el trigo que sube buscando el sol...que no haya árboles altos... no... que aquí sólo haya monte bajo». Es monte bajo el que precisamente predomina en España. ¿Será lo mismo en el mundo empresarial? FORO.- Para acabar, ¿Cree que los españoles llegaremos alguna vez a aprender inglés de una vez por todas? R.V.- No. Si el sistema educativo español no cambia en este aspecto, no habrá mucho progreso con el inglés. En Ámsterdam, los taxistas, que dejan el colegio a los 17 años, hablan un inglés muy bueno, puesto que desde preescolar oyeron el idioma en las aulas, un inglés hablado por voces nativas una hora al día durante 14 años seguidos. Desde los 3 hasta los 17 años escuchaban la voz nativa o casi nativa, la voz holandesainglesa. Sin embargo, en España muchos de los profesores de inglés ni hablan mi idioma en clase, ni en primaria y ni en secundaria. Hablan español y enseñan la estructura inglesa como si se tratara de fórmulas y ecuaciones matemáticas. Hasta que esto no cambie, puedo vaticinar que mis nietos estarán enseñando inglés a tus nietos.
TECNODerechos
Delitos informáticos Estado de la regulación española
ANTONIO ROMA VALDÉS ES FISCAL ESPECIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA desarrollo de las funciones administrativas, aspecto muy pobremente tratado en nuestro artículo 264.2 del Código Penal; la realización de ataques por parte de 20.000 hackers combinados contra ciertos servidores ubicados en estados occidentales; el fraude y falsificación de tarjetas de crédito bien a través de falsificación de identidad (en casos mediante compra de datos personales) bien a través de la adquisición por 200 € de kits de fabricación de tarjetas; la comisión de delitos de pornografía infantil, fraude mediante phishing, injurias, venta de drogas, terrorismo, etc. a través de mundos virtuales; o la introducción de virus en programas de P2P o incluso en telefonía de Voz sobre IP. Pero, además de la realidad, España debe adaptar su legislación a los compromisos internacionales establecidos. La firma de la Convención 185 sobre el Cíbercrimen del Consejo de Europa por parte de España se remonta a 23 de noviembre de 2001, sin embargo, hasta la fecha no se ha ratificado este instrumento. A este respecto, indicar que la convención cuenta con un protocolo adicional de 28 de enero de 2001 dedicado a un contenido tan sensible como los actos de racismo y xenofobia divulgados por las redes telemáticas. Más recientemente, el Convenio 201 del Consejo de Europa trata sobre la protección de la infancia contra la explotación y abuso sexuales abierto a la firma en Lanzarote el 25 de octubre de 2007, también formado y no ratificado. Cara al futuro, España se encuentra en la necesidad de modificar algunas leyes dentro de una política más ambiciosa. Así, el Código Penal deberá modificarse, cuando menos para adaptar su contenido a la Decisión Marco 2005/222/JAI, de 24 de febrero de 2005, relativa a los ataques contra los sistemas de información, La Decisión Marco del Consejo de Ministros de la Unión Europea sobre la lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo, de 28 de mayo de 2001 y a la Decisión Marco 2004/68/JAI del Consejo, de 22 de diciembre de 2003, relativa a la lucha contra la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil. Además, debe valorar la tipificación de otras conductas como las apuntadas como características de la criminalidad informática de los últimos años y que tendrán una proyección cuantitativa y cualitativamente más acentuada en los venideros. Indicar que el Organismo de Naciones Unidas para la Droga y el Crimen (UNODC) en su reunión de Hanoi de noviembre de 2005 recomendó la necesidad de fiscalías especializadas en la materia con los medios adecuados. En su redacción original, nuestro Código Penal castigó las estafas en el artículo 248.2 y los daños en el artículo 264.2 del mismo texto. Con posterioridad a su aprobación, distintas re-
Viene de Portada Foro tecnológico
formas han incorporado nuevas figuras delictivas o perfeccionado las originarias, como sucede de manera destacada con la creación, difusión y posesión de pornografía infantil (artículo 189), primero reformada por la Ley Orgánica 11/1989, de 11 de abril, o determinados ataques contra sistemas informáticos en el artículo 286. La redacción vigente de todos estos preceptos procede la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, que adapta las normas comunitarias que la precedían en el tiempo, actualiza algunos tipos y establece una cuota de 400 euros para distinguir los delitos de las faltas, casos de las estafas, fraudes o daños. Añadir que el contexto normativo debe valorarse con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico de 11 de Julio de 2002, la Ley de Conservación de Datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones y la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, de 28 de Diciembre de 2007. Todas ellas conforman un marco complejo que exige cuidado, sobre todo a la hora de interpretar y aplicar las normas penales. Algunas conductas como las descritas más arriba encajan en la actual legislación española, pero su contenido se encuentra necesitado de adaptación para una mejor incardinación en las precisiones de la convención tanto como para dar un adecuado tratamiento penal. Así, los ataques sistemáticos contra los instrumentos telemáticos que permiten el desarrollo social tienen un castigo muy pobre en España, de modo que los autores de ataques semejantes a los sufridos en Estonia el pasado año, caso de ser identificados, recibirían una pena sin duda muy reducida. Por otro lado, el acceso no consentido no se castiga cuando se obtienen datos de contenido no personal, la tipificación del entorpecimiento de un sistema informático mediante la introducción de un gusano informático tiene problemas de tipificación, nada se establece en relación con la difusión de ideas xenófobas por la red, etc. Además, lamentablemente, nuestras normas penales no son lo cuidadosas que debieran. Un ejemplo lo encontramos en la lectura atenta del artículo 286. Tras una primera lectura la primera pregunta que cualquier intérprete se hace es ¿qué quiere decir esto?. Superada esa primera fase de estupor y no sin una sensación de vacío mental, la idea a tratar es ¿qué conductas encajan en este precepto?. No pretendo agotar la cuestión en este mi primera participación en la revista del Colegio de Abogados de mi ciudad, de la que llevo alejado ya quince años, tan sólo dar unas notas críticas en torno a este precepto. En primer término, subrayar que, regulado como un delito contra el mercado y los consumidores, es un precepto que protege los intereses de ciertos proveedores frente a determinadas conductas Foro Tecnológico,JULIO nº 2
29
30
TECNODerechos
que incluyen a los consumidores en un apartado cuarto de difícil aplicabilidad, por lo que su ubicación sistemática es poco defendible pues si los demás preceptos del capítulo protegen a los consumidores de ciertos oferentes abusivos aquí sucede justo lo contrario. En segundo lugar, el apartado primero tiene una redacción enrevesada e imposible: confunde la acción con el resultado y combina conductas completamente diferentes. Así, la importación de determinados programas o aparatos, llamémosle descodificadores, no constituye el resultado delictivo, que se manifiesta ni más ni menos en la facilitación inteligible a un servicio de radiodifusión sonora o televisiva o a servicios interactivos prestados a distancia por vía electrónica. En tercer lugar, el párrafo tercero es francamente desafortunado: precedido por la absolución reciente en el tiempo de los encargados de una revista que explicaban cómo acceder gratuitamente a ciertos programas, castiga a quienes sin ánimo de lucro, por medio de una comunicación pública, comercial o no, suministren información a una pluralidad de personas sobre el modo de conseguir el acceso no autorizado a un ser-
Wifi que es como funciona y problemas legales que plantea
Forma parte de la mayoría de nuestros despachos y se ha convertido en una herramienta imprescindible para nuestro trabajo. Es raro el hogar centro de trabajo que no tiene este tipo de red.Pero su uso también planeta algunos problemas legales que vamos a abordar Wi-Fi (o Wi-fi, WiFi o Wifi)significa Wireless Fidelity, y es un conjunto de especificaciones de comunicación inalámbrica basados en el estándar 802.11. A veces se le define simplemente como Wireless, que significa sin cable, en contraposición a Wired, que se traduciría como cableado o cableada, en referencia a una red. Pero todas las conexiones Wi-Fi son Gíreles y NO todas las conexiones Wireless son Wi-Fi. COMO NACE Desde hace bastante tiempo existen las comunicaciones de red inalámbricas, pero han coexistido unas redes junto a otras lo cual siempre han planteado un grave problema de de incompatibilidades debido a que cada fabricante usaba un estándar diferente. Por eso en el año 1.999 las principales empresas en el sector de redes y comunicaciones: 3com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies crean la WECA (Wireless Ethernet Compability Aliance) que será la entidad que a partir de entonces se va a encargar de certificar las diferentes especificaciones, así como su compatibilidad. En el año 2.000 certifica la interoperatividad (es decir, que puedan operar entre ellos) de equipos bajo la especificación IEEE 802.11b, a la que denomina Wi-Fi. PROBLEMA JURIDICO QUE PLANTEA .Esta misma tecnología posibilita que se conecten a internet no sólo las personas autorizadas dentro de la red, sino también otras ajenas a ellas. Que según se trate del país en el que se cometa dicha infracción tiene un tratamiento diferente. EN DERECHO COMPARADO, En Reino Unido, este «robo» se considera ilegal porque incumple las leyes de Comunicación y de Abuso de los ordenadores. En al año 2005 se confirmó la primera condena por una infracción de este tipo: doce meses de libertad Foro Tecnológico,JULIO nº 2
vicio o el uso de un dispositivo o programa. Cabe preguntarse varias cuestiones: ¿sin ánimo de lucro?, ¿quién ha redactado este precepto?, ¿desde cuándo hay que incluir un elemento negativo que no se exige por lo general?, ¿hay que introducir esta cláusula también en el homicidio: el que, sin ánimo de lucro, matare a otro?. Dejo al lector su respuesta. Por último, deja sin castigar el acceso inconsentido a redes ajenas, por ejemplo, la Wi-fi protegida de un vecino, debiendo acudirse no sin dificultades al artículo 256 del Código Penal. Sin duda, el Código Penal merece una reforma.No sólo la realidad de nuestro tiempo lo exige, sino también el estado de nuestros compromisos internacionales.Pero la reforma que merece debe de realizarse con tacto, cuidado y buena técnica, pensando en dar claridad a los intérpretes del derecho y proteger los intereses de los consumidores de estas nuevas y maravillosas tecnologías, generalmente indefensos e insuficientemente protegidos únicamente mediante antivirus.
Por:UBALDO CÉSAR BOYANO ADÁNEZ
condicional y multa de 500 libras (736 euros).Scotland Yard detuvo a un hombre que, sentado con su portátil en el exterior de una vivienda, dijo que estaba utilizando la conexión inalámbrica a internet de una casa cercana. En los Estados Unidos la ley es mucho más severa. El estado de Michigan contempla una condena de cinco años de cárcel y una multa de 10.000 dólares (7.260 euros) por acceder ilegalmente a una red informática. De hecho, un ciudadano estadounidense fue multado por utilizar desde su coche la conexión inalámbrica de una cafetería, reservada para uso de los clientes.El hombre tuvo suerte ya que juez le redujo la condena al considerar que no era consciente de que estaba incumpliendo la ley. Sólo tuvo que pagar 400 dólares (290 euros) de multa y dedicar 40 horas a trabajos comunitarios. EN ESPAÑA Nos encontramos ante dos supuestos: .- Que alguien localice una red abierta intencionalmente, lo cual es perfectamente permisible. Esto ocurre en muchos establecimientos, como hoteles o cafeterías, que ponen sus redes a disposición del público, por lo que desde el exterior del edificio cualquiera puede acceder a internet. .- Que se entre en una red privada entonces estamos ante«una intromisión en el espacio privado«. En estos casos, los artículos que podrían aplicarse serían el 256 y el 286 del Código Penal. En cuanto al segundo de los supuestos ,es muy difícil condenar a una persona por estos hechos puesto que en nuestro país no existe ningún tipo penal que se ajuste a esta tecnología, sino que el tipo penal del articulo del art 286 CP se pensó para delitos relacionados con la televisión digital para penar, por ejemplo, el uso de tarjetas pirata con las que ver canales de pago y que nada tiene que ver con las redes inalámbricas. No se conocen denuncias o detenciones en España. Aquí existe la necesidad de que los titulares de redes inalámbricas habiliten medidas de seguridad de lo contrario, podría establecerse que el acceso no autorizado se ha realizado porque no se han adoptado unas «medidas mínimas».Con lo cual nos encontramos que si se
trata de una red Wi-Fi abierta, es decir, sin clave de encriptación y solamente entran pues no pasa nada excepto si se apropian de información privada de tu ordenador que en ese caso existiría una tipificación penal. En cambio, si has adoptado las medidas mínimas de seguridad y has encriptado la red, es decir, está bloqueada con contraseña y saltan la red Wifi entonces nos encontramos ante una conducta ilegal y si se apropian de información de tu ordenador ante un delito tipificado en el Código Penal. El principal problema en el derecho penal es la prueba. Si se trata de una red con seguridad habilitada y se detecta un intruso, se puede levantar un acta notarial para utilizarla como prueba en un juicio. En caso contrario no se puede hacer puesto que la red sin encriptar se considera una conexión abierta. Pero para dejarnos de líos, como no pasa nada entren o no en mi red y no tengo nada en mi ordenador, lo que voy a hacer es abrir mi red Wi-Fi. Llegados a este punto habría que señalar lo siguiente: 1. Compartir tu línea con terceros con animo de lucro es ilegal, infringes el contrato con tu proveedor de servicios (ISP). 2. Compartirla sin animo de lucro no es delito porque no esta tipificado en ningún articulo del código penal ni civil, por lo que no hay infracción. 3. Conectarte a una linea abierta wireless que llega a tu casa no es en absoluto delito. Las ondas son libres, la frecuencia en la que operan las redes wireless convencionales es libre, no necesita licencia. 4. Entrar en el router del vecino, aunque su contraseña este por defecto y modificar o no cualquier parametro es un delito de intrusión. LA REFORMA QUE SE PLANTEA. Este año, la reforma penal ha revisado y aumentado sensiblemente su apartado tecnológico. El gobierno le ha echado el ojo al WiFi y aquellos que regalen parte de su ancho de banda a través de redes inalámbricas de código abierto podrán recibir penalizaciones de hasta un año de cárcel. Las cláusulas del contrato ya lo dicen: Queda expresamente prohibida la realización de actos de reventa o comercialización del Servicio a terceros ajenos a la prestación del Servicio, o, en cualquier caso, de compartición de recursos fuera del domicilio para el que haya solicitado la provisión del Servicio. En los contratos de Terra también se prohíbe el uso del servicio fuera del domicilio en el que ha sido contratado. Claramente, el servicio ADSL que proporcionan estas compañías atañe única y exclusivamente al domicilio o la oficina que figura en los documentos. Las redes ciudadanas 802.11 faltan al convenio; están fuera de la ley. En los Estados Unidos, los grupos de redes ciudadanas en cada estado son legión: parques, oficinas, cafés, bibliotecas, barrios enteros y, en algunos casos, hasta aeropuertos, cubren su área con redes de conexión inalámbrica para beneficio de trabajadores, amigos o completos -y afortunados- desconocidos. Frente a la presión de los proveedores, defienden su derecho a utilizar estos servicios en favor de la comunidad, animando a los usuarios a aliarse y construir redes más y más grandes. Algunas operadoras locales ya se han definido a favor del WiFi, considerando que las pérdidas ocasionadas por los «¿turistas?» de su red son un mal menor, comparadas con el número de clientes que ganan en el cambio. LA LEY ESPAÑOLA PROTEGE AL PROVEEDOR En España, sin embargo, el conflicto es nuevo. ¿Las redes WiFi se han ido desarrollando despacio, en la sombra de la alegalidad?, en algunos casos como iniciativas de colectivos pequeños y autorregulados; en otros, como organizaciones específicas para el desarrollo de comunidades wireless como la propia Madrid Wireless. Hoy empiezan a ser tan grandes que hasta el gobierno se ha tenido que
TECNODerechos
implicar.Para las operadoras, cada internauta sin contrato que se conecta a una red inalámbrica supone dos problemas: primero, se trata de un cliente perdido, puesto que nadie paga por aquello que puede conseguir gratis. Por otra parte, cuanta más actividad se genera a través de una conexión, más ancho de banda se necesita. Si por cada cliente de Telefónica se realizan tres conexiones, el ancho de banda necesario es el triple. Y eso es un gasto que las empresas no están dispuestas a admitir. Los usuarios de este tipo de redes, por su parte, argumentan que una sola persona rara vez aprovecha el 100% del ancho de banda que ha contratado. Por lo tanto, está en su derecho de redistribuir el que no utiliza, fomentando el uso de Internet y contribuyendo a la comunidad. En algunos foros se acusa a los proveedores de ofrecer mucho menos ancho del que especifica el contrato, amparándose en una cláusula por la que sólo se garantiza el 10% del ancho contratado. De este modo, denuncian algunos, pueden revender el ancho de banda que no se utiliza a otros clientes, repartiendo finalmente una cantidad muy inferior a la que corresponde. Si tuvieran que dar de hecho todo el servicio que ofrecen, tendrían que contratar muchas más redes de las que tienen actualmente. Pero eso ¿defienden las redes wireless?- no es responsabilidad del usuario, que ha pagado de antemano; es el sino de la empresa, que no debería vender algo que no tiene. Algunas operadoras de cable, como es el caso de Auna Cable o Euskaltel, también prohíben las redes domésticas: a un ordenador, un contrato. Ni siquiera dentro del propio domicilio se permite conectar más de un ordenador a la misma red. UBALDO C. BOYANO
ES
PROCURADOR
Legislación española: La Legislación de Wireless en España para el nivel de señal en transmisión es de 100mW para la frecuencia de 2.4GHz y de 1W para la frecuencia de 5.4GHz. ORDEN CTE/23/2002, de 11 de enero, por la que se establecen condiciones para la presentación de determinados estudios y certificaciones por operadores de servicios de radiocomunicaciones. BOE núm. 11, de 12 de enero REAL DECRETO 424/2005, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los usuarios. REAL DECRETO 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas. BOE núm. 234 de 29 de septiembre. la Ley 32/2003 General de Telecomunicaciones. LEY ORGÁNICA 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. artículo 286 del Código Penal,: «1. Será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y multa de seis a 24 meses el que, sin consentimiento del prestador de servicios y con fines comerciales, facilite el acceso inteligible a un servicio de radiodifusión sonora o televisiva, a servicios interactivos prestados a distancia por vía electrónica, o suministre el acceso condicional a los mismos, considerado como servicio independiente, mediante: 1. La fabricación, importación, distribución, puesta a disposición por vía electrónica, venta, alquiler, o posesión de cualquier equipo o programa informático, no autorizado en otro Estado miembro de la Unión Europea, diseñado o adaptado para hacer posible dicho acceso. 2. La instalación, mantenimiento o sustitución de los equipos o programas informáticos mencionados en el párrafo 1.o 2. Con idéntica pena será castigado quien, con ánimo de lucro, altere o duplique el número identificativo de equipos de telecomunicaciones, o comercialice equipos que hayan sufrido alteración fraudulenta. 3. A quien, sin ánimo de lucro, facilite a terceros el acceso descrito en el apartado 1, o por medio de una comunicación pública, comercial o no, suministre información a una pluralidad de personas sobre el modo de conseguir el acceso no autorizado a un servicio o el uso de un dispositivo o programa, de los expresados en ese mismo apartado 1, incitando a lograrlos, se le impondrá la pena de multa en él prevista. 4. A quien utilice los equipos o programas que permitan el acceso no autorizado a servicios de acceso condicional o equipos de telecomunicación, se le impondrá la pena prevista en el artículo 255 de este Código con independencia de la cuantía de la defraudación.»
Foro Tecnológico,JULIO nº 2
31
32
VANGUARDIA Ubaldo César Boyano Adánez
1
2 3
4
Foro Tecnológico,JULIO nº 2
1.Robots bizhub SMART de Konica Minolta Estas maquinas multifunción (MFP) que copian en color o b/n, escanean y envían faxes se han diseñado como autómatas programables, que permiten liberar al usuario de todas las tareas de mantenimiento, excepto de las más simples como añadir papel o cambiar la botella de tóner. Permite que el aparato se auto-repare y en caso de avería de alto nivel comunique ésta al proveedor, de forma autónoma y automática, sin la intervención de ningún usuario. Esta tecnología permite reparar los MFP de forma remota, sin la presencia física del técnico, para aquellas incidencias de carácter no mecánico y que el propio MFP no pueda reparar, un técnico especializado las analiza y las repara remotamente, sin importar en qué parte del mundo se encuentre el MFP en cuestión. El MFP dispone a su vez de una conexión vía satélite (sin coste alguno para el cliente) que permite que todas estas tareas expuestas, se realicen sin necesidad de usar la red del cliente. 2.Nuevo Nokia E75 El principal punto a destacar consiste en la descarga automática de mensajes de correo (push email). Asimismo, proporciona navegación sencilla por la bandeja de entrada y admite hasta 10 direcciones de correo de Windows Live Hotmail, Yahoo! Mail, Gmail y otros. Con reducidas dimensiones (111,8x50/80x14,4 mm), este dispositivo ofrece variedad de prestaciones. Con una cámara de 3,2 megapíxeles, el usuario puede captar imágenes y luego visualizarlas en la pantalla de 2,4’; también posee cámara frontal para videollamadas y formato de doble teclado QWERTY. Además de Nokia Messaging, cuenta con Nokia Maps completo, A-GPS. 3.Samsung SPH-W2400 Su principal característica es que dispone de una pantalla AMOLED.Incorpora pantalla táctil con la avanzada tecnología AMOLED de 2,8 además de cámara de 8 megapíxeles y doble Flash LED. Con un precio de 367 euros, dispone además de conectividad HSDPA, cámara de 2 megapíxeles, bluetooth y televisión en el móvil. 4.- Gafas Pantalla Vuzix Iwear Se pueden conectar al ordenador así como a cualquier dispositivo para ver películas o videojuegos .Tiene un formato de pantalla de 16:9 esto es 52’. Se pueden colocar encima de las gafas que llevemos habitualmente.Integra auriculares en las varillas de las gafas. Llevan baterías recargables AA y tiene una autonomía del hasta 11 horas y su precio desde los 150€.
El impostor
Autor: Jeffrey Archer Traducción: Eduardo García murillo · GRIJALBO Nº de páginas: 576 PVP: 19,90 €
Esta novela, la última publicada por el afamado escritor inglés, nos sumerge de lleno en el mundo de los procesos judiciales y del mundo carcelario de la mano de su protagonista Danny Cartwright, un joven de clase obrera que está a punto de casarse pero que, por mor del destino, se ve inmerso en una pelea callejera en la que muere acuchillado el hermano de su prometida, siendo acusado, injustamente, de su muerte.A lo largo de sus páginas conoceremos a los demás implicados en la pelea, todos ellos de posición económica importante cuyas vidas discurren paralelas a la de Danny, encerrado en la cárcel con una pena de 20 años. Asimismo, el abogado de Danny,
r e c o m e n d am o s
El ejercito de los saris rosas
Sampat Pal/ED.PLANETA La conmovedora lucha de una mujer por la justicia en la India.«Sampat Pal nos ayudará...» En las montañas y los campos de Uttar Pradesh, una de las regiones más pobres de la India, corre un rumor: una mujer se ha alzado, sola, contra la ley de los hombres. Se llama Sampat Pal (19 euros)
Física de lo Imposible
Michio Kaku/ED.DEBATE ¿Será posible algún día teletransportarnos, hacernos invisibles, viajar en el tiempo? Estas son algunas de las ideas respecto a cuándo serán posible esas cosas, según Michio Kaku, profesor de física de la City University de Nueva York que se publicaron en la revisa Planeta Fascinante. (20,90 euros)
Por:ESTHER MARTIN Secretaria Técnica
un joven inexperto, contará con la inestimable ayuda de su padre, un juez ya jubilado y de gran prestigio en la ciudad, para tratar de devolver la libertad a Danny. Son muy interesantes los interrogatorios del proceso judicial y su lectura, gracias a un lenguaje sencillo, resulta muy amena. El argumento, muy bien trabado, mantiene el suspense hasta el final y hace algún que otro guiño al Conde de Montecristo.Ahora que se acercan las vacaciones y que todos aprovechamos para retomar el buen hábito de la lectura, recomiendo leer este libro que, sin duda, satisfará a los amantes de los dramas judiciales.
La mano de Fátima
Ildefonso Falcones/GRIJALBO La novela es un relato emocionante que refleja la tragedia del pueblo morisco, ahora que se cumple, en 2009, el cuarto centenario de su expulsión de España, a través de la vida y aventuras de un joven enamorado que nunca se resignará a la derrota y luchará por la convivencia de las religiones cristiana y musulmana (24,90 euros)
El Secreto del Génesis
Tom Knox/ESPASA CALPE Un thriller trepidante que parte de uno de los descubrimientos arqueológicos más impactantes de los últimos años: Gobleki Tepe, el templo más antiguo del mundo, que, erigido en el corazón de Turquí hace más de doce mil años, fue sepultado dos mil años después. (19,90 euros)
Escucha tu cuerpo
Ginko, la primera doctora
(16,90 euros)
(21 euros)
Joan Liebmann-Smith y Jacqueline Nardi Egan /GRIJALBO
Lo que tu cuerpo puede decirte sobre tu salud si aprendes a escucharlo. De repente aparecen manchas en tu piel. O un día notamos que nuestro cabello se ha vuelto quebradizo, o que nuestras uñas amarillean, o que algo va mal con nuestro aliento.
Jun’ichiWatanabe/SEIX BARRAL Ginko Ogino parece destinada a una vida convencional, dominada por la sociedad machista de Japón del siglo XIX. Pero cuando su marido le contagia gonorrea, una enfermedad entonces incurable, conoce la soledad y la marginación. Foro Tecnológico,JULIO nº 2
33
Agrupación Jóvenes Abogados
Colegio de Abogados
Alcalá de Henares 2008
Reunión del Pleno del CEAJ en Oviedo
A finales del mes de mayo tuvo lugar en la ciudad de Oviedo la segunda reunión trimestral del año 2009 de la CEAJ, primera tras las elecciones a la Ejecutiva ganadas por la actual presidenta Dª Mayte Lopez Pérez-Cruz.
E
l Consejo de la Confederación Española de Abogados Jóvenes (CEAJ) se reunió los días 29 y 30 de mayo en la ciudad de Oviedo, evento organizado por la Agrupación de Abogados Jóvenes de dicha ciudad, resultando un éxito en la participación y organización. Los actos comenzaron la tarde del viernes día 29 de mayo, con una recepción en el Paraninfo de la Universidad de Oviedo, donde dieron la bienvenida a los ciento diez asistentes, abogados jóvenes de toda España, el Decano del Iltre. Colegio de Abogados de Oviedo, una representación del Ayuntamiento de Oviedo, el Director General de Justicia del Principado de As-
FORO Nº 18/JULIO 2009
turias, así como el Presidente de la Audiencia Provincial. La Presidenta de la Confederación Española de Abogados Jóvenes, Dª Mayte López Pérez-Cruz se unió a las palabras de agradecimiento de las Autoridades, y destacó la importancia de esta reunión del Pleno de la Confederación Española de Abogados Jóvenes donde se tratarían temas tan importantes como la postura de la abogacía joven ante los problemas que se viven en muchas comunidades en torno al funcionamiento del Turno de Oficio. Asimismo destacó la participación de la Confederación Española de Abogados Jóvenes en el juicio celebrado el pasado mes de abril en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en Santiago de Chile, por el caso «Campo Algodonero», defendiendo a tres víctimas de los innumerables feticidios que se cometieron en Ciudad Juárez en el año 2001 «Mi presencia en este juicio, prestando apoyo institucional a las familias de las víctimas ha supuesto un posicionamiento claro y de proyección internacional de la Confederación Española de Abogados Jóvenes en defensa de los derechos humanos,la salvaguarda del Estado de Derecho y la erradicación de la violencia de género». El sábado, día 30 se celebró en la sede del Iltre. Colegio de Abogados de Oviedo, la reunión del Pleno del Consejo de la
CEAJ, compuesto por todas las agrupaciones y federaciones de abogados jóvenes de nuestro país que forman parte de la misma, y que representan a unos cuarenta mil letrados y en la que estuvo presente la Agrupación de nuestro Colegio de una manera activa. En el seno de esta Reunión del Consejo de CEAJ, primer pleno de la ejecutiva nacional tras la elecciones celebradas el pasado 21 de marzo, se expuso al aforo el trabajo realizado en los últimos meses, asistencia a las Comisiones del Consejo General de la Abogacía Española, a las Jornadas de las Escuelas de Práctica Jurídica, al Juicio celebrado en Santiago de Chile, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos caso «feminicidios Ciudad Juárez», a las Jornadas de Extranjería y visitas a instituciones relacionadas con los intereses de la abogacía joven. Asimismo se crearon las Comisiones de Trabajo internas de CEAJ y se eligieron las ponencias y mesas redondas para el próximo Congreso Estatal de la Abogacía Joven que se celebrará en septiembre de 2010 en Barcelona. Asimismo y como punto más emblemático de la reunión del Pleno se debatió sobre la postura que ha de mantener la Confederación frente a la problemática actual en la gestión y funcionamiento del Turno de Oficio que se vive en muchas comunidades autónomas.
Pag 35
Capital:
Maputo
Mozambique
Idiomas oficiales:
Portugués
Forma de gobierno:
República desde 25 de junio de 1975 Superficie Total:
799.380 km Población
Pedro Álvarez de Benito
19.406.703 (julio de 2005 est.)
Magistrado Juez Juzgado Primera Instancia 5 de Alcalá de Henares
«En el ámbito personal la experiencia es apasionante y muy gratificante, única »
Por: TOMAS MAYORAL/ ISABEL MARIA ESCOZ
España es el primer país que presta apoyo técnico para la implantación y desarrollo del sistema judicial de Mozambique a petición de su Tribunal Supremo Hablamos con PEDRO ALVAREZ DE BENITO, Director de este proyecto de cooperación.
Anteriormente ya tuvimos la ocasión de entrevistar a Pedro Alvarez, quien nos contó algo de su dilatada trayectoria profesional y de su experiencia como Magistrado-juez del entonces Juzgado de Primera e Instrucción número ocho de Alcalá de Henares, hoy Juzgado de Primera Instancia número cinco, os remitimos a la lectura de aquella entrevista (Foro Complutense, n.º 6, páginas 16 y 17).
ción a la justicia en Mozambique, por mi experiencia en el ámbito internacional, porque hablo portugués y porque dije que sí a tan fascinante proyecto.Viajé a este país en Febrero 2007, donde he permanecido un año y tres meses, y todavía sigo dirigiendo el proyecto, motivo por el cual vuelvo cada dos meses aproximadamente a Maputo y también a otras ciudades que son sede de Tribunales piloto. Actualmente estamos en fase de contratar a una segunda persona para que resida allí. F.C.- ¿En qué consiste el proyecto? P. A. d B.- Se trata de un proyecto bilateral, que inicio el Ministerio de Justicia y el CGPJ a instancias del Tribunal Supremo de Mozambique que es el que tiene las competencias en el ámbito orgánico como cabeza que es del poder judicial, mientras que el Consejo tiene competencias exclusivamente relacionadas con la carrera judicial. Mozambique es un país que recibe mucha ayuda externa, más del 50% del presupuesto se corresponde con esa ayuda exterior, con varios sectores estrellas como educación o sanidad, siendo desde hace pocos años cuando ha comenzado el apoyo en sectores que se llaman de gobernación, entre ellos concretamente el sector de justicia que es relativamente moderno y en el que están involucrados diversos países, como Dinamarca, Holanda, la pro-
Ahora volvemos a entrevistarle y lo hacemos para conocer de primera mano en que consiste un proyecto tan singular e interesante como el que él está dirigiendo en materia de cooperación con la administración de justicia de Mozambique. Foro Complutense.- ¿Cómo surge su propuesta para este proyecto?
Pedro Alvarez de Benito.- El Consejo General del Poder Judicial tuvo a bien designarme para dirigir este programa de cooperaPag 36
Con un grupo de magistrados de Sofala, en el Parque del Gorongosa
FORO Nº 18/ JULIO 2009
Visita a la sede del Juzgado de Instancia nº5 de Alcalá
Con Vocales del CGPJ y el Embajador de España
pia Unión Europea, además de organismos supranacionales como la ONU o el Banco Mundial. F.C.-¿ Es la primera vez que solicitan apoyo técnico?
P.A.d.B.- Esta es la 1ª vez que ellos solicitan un apoyo de carácter técnico, pues hasta ahora todo el apoyo había sido financiero, y que sorprendentemente, lo solicitan a España y no a Portugal dada su condición de antigua colonia, petición que el CGPJ acepta y que el Ministerio de Asuntos Exteriores financia aportando el dinero necesario para ello. Es entonces cuando se me contrata para dirigir este proyecto. Una vez allí he trabajado con la categoría de asimilado a Magistrado del TS, con el apoyo equivalente en cuanto a medios y personal, apoyado también por la Embajada de España que es la que nos otorga la cobertura legal. Orgánicamente, el proyecto depende de la Oficina Técnica de Cooperación del Ministerio de Asuntos Exteriores aunque disfruté de una gran autonomía, por lo específico y lo técnico del mismo; he contado con mis colaboradores en el TS de Mozambique y con los técnicos que venían de Madrid... un trabajo muy inmerso en el mundo mozambiqueño con quienes he trabajado siempre, a excepción de las consultorías que llegaban de España. F.C.- ¿ Cómo es la administración de Justicia de Mozambique?
P.A.d.B.- La administración de justicia de Mozambique es muy joven como lo es el propio país que accede a su independencia en
El Presidente del Tribunal de Maputo, durante su visita a Alcalá
el año 1975 y que ha pasado por épocas difíciles, una guerra civil que duró hasta 1991, un periodo político de ortodoxia marxista en la que se acabó con el Estado de Derecho siguiendo el modelo soviético, se suprimieron las facultades de derecho, la abogacía como profesión libre, así como los colegios de abogados. Lo primero que desapareció fue el sistema de justicia colonial que funcionaba cuando uno de los implicados en el conflicto era portugués de origen. Luego, existía una justicia tradicional que Portugal mantuvo para los mozambiqueños, un pluralismo jurídico que mantenía esas dos estructuras paralelas, con provincias enteras del país que no tenían acceso a la Justicia oficial cuya última instancia era el Tribunal Supremo en Lisboa.
En el año 1975 cuando se produce la independencia a los portugueses de origen se les ofreció la posibilidad de adquirir la nacionalidad mozambiqueña, renunciando a la portuguesa, razón por la cual prácticamente la totalidad de ellos abandonaron el país, de tal manera que no quedaron funcionarios coloniales. Baste con decir que, de todo el cuerpo judicial, solo quedó un juez, quien actualmente es el Vicepresidente del TS. Se optó, en cambio, por el sistema de justicia popular, que sustituyó al colonial, y donde los jueces eran nombrados -ad hoc- de entre personas relevantes. El sistema occidental de justicia, como poder independiente, desapareció.Tras la mencionada guerra civil y los posteriores acuerdos de paz se sucede un periodo de transición y actualmente Mozambique es un país democrático, que por la
Vi s i t a d e S . A . R l a I n f a n t a C r i s t i n a d e B o r b ó n FORO Nº 18/ JULIO 2009
Pag 37
Una cena informal con magistrados y miembros de la cooperación internacional
«Actualmente, hay un solo colegio de abogados y muy pocos letrados»
Pag 38
constitución de 1991 crea un poder judicial independiente, pero con grandes carencias, sin la adecuada experiencia, sin muchos medios, sin cuadros formados para resolver ciertos problemas como los mercantiles, es decir, con deficiencias orgánicas y estructurales muy acusadas y al que hay que apoyar en muchos campos. A fecha de hoy, solo hay 220 jueces en todo el país, 70 de los cuales no son licenciados en derecho (son herederos de la antigua justicia popular). F.C.-¿En qué consiste el apoyo de España? P.A.d.B.- Nuestro apoyo consiste en ofrecerles el conocimiento orgánico y técnico para intentar dotarles de una eficiente administración de justicia lo que pasa por nueve puntos básicos en la que ellos pidieron nuestra ayuda y que se ha extendido a otros muchos: desde la formación de funcionarios, organización del sistema de inspección de tribunales, estadística e informática judicial, hasta la reorganización de la estructura de funcionamiento del TS... Ellos han protagonizado un esfuerzo de mejora notable, han pedido esta ayuda y nosotros somos el único país que hace este tipo de apoyo lo que ha otorgado a España un situación privilegiada dentro del área de justicia y gobernanza. Hemos disfrutado, desde el primer momento, de un trato muy especial dispensado por nuestros colegas Mozambiqueños. F.C.- Y usted, ¿Se ha sentido apoyado? P.A.d.B.- Yo, personalmente, he contado con el apoyo incondicional del Tribunal Supremo y de todos mis colegas mozambiqueños, que me han facilitado toda la información posible; he contado también con el apoyo de la embajada, y la OTC, a través de su director me ha ayudado en todo lo posible, así como el CGPJ y el Ministerio, con la visita, nada menos, que de 3 vocales del Consejo. F.C.- ¿ Cuál es la situación actual ? P.A.d.B.- Actualmente, hay un solo colegio de abogados, muy pocos letrados y un nivel formativo todavía bajo en las universidades.Se siguen rigiendo por ley procesal portuguesa, así como por el código civil de Portugal. Se trata de un sistema lento e ineficientemente gestionado pero muy similar al nuestro. En el ámbito penal la estructura es también muy parecida a lo nuestra, lo que sin duda facilita nuestra tarea. Mozambique es el único país que pertenece a la Commonwealth sin tener raíces británicas y que tiene el portugués como lengua de progreso pues en su territorio conviven 33 lenguas diferentes y unas 60 etnias, muchos de los cuales no se entienden entre si. Cuenta con una constitución moderna, progresista, reformada en el año 2000, que, pese a ello, encuentra grandes dificultades en su desarrollo y aplicación práctica dadas las peculiaridades étnicas y sociales de una comunidad tan compleja y tan rica como la mozambiqueña. F.C.- ¿Qué puede decirnos de esta experiencia? P.A.d.B.- En el ámbito personal la experiencia es apasionante y muy gratificante, única, siendo un trabajo duro, con gentes con valores muy diferentes a lo nuestros, donde el concepto del trabajo en común o del bien público no están arraigados, prima lo tribal, la etnica o la familia, donde del Estado se espera muy poco, algo lógico por otra parte, en un país donde la economía es casi totalmente opaca y donde no existe apenas clase media. A menudo se cuestiona la legitimidad del juez para resolver conflictos. Un proyecto a cuatro años, del quedan todavía dos y medio y que previsiblemente perdurará en el tiempo, dado el grado de compromiso e implicación que se ha adquirido, con una calidad en las relaciones que así lo hacen pensar, existiendo un contacto permanente. FORO Nº 18/JULIO 2009
E qu i po d e J .B ar b ad i l lo
D
FORO Nº 18/JULIO 2009
Carta de J. Barbadillo
espués de 12 años trabajando para el Colegio de Abogados de Alcalá queremos darle las gracias a la Junta de Gobierno por haber conitinuado confiando en nuestros servicios Queremos dar las gracias también, a los colegiados que llevan desde el inicio y a los que por ser savia nueva en el colegio, se han ido incorporando paulatinamente. Estos últimos serán para los nuevos abogados, como fueron para ellos los antiguos, un espejo en el cual poder reflejarse profesionalmente. J.Barbadillo comprometida en colaborar más con vuestro Colegio, ha llegado a un acuerdo con Foro Complutense, bajo la supervisión del consejo de redacción, para publicar artículos, escritos por primeros espadas de compañías aseguradoras, que entendemos puedan ser una valiosa información para los lectores de la revista, y mantener así una sección abierta donde se recojan resúmenes de nuevas leyes y las modificaciones de las existentes, en materia de seguros que pueda ser de interés para vuestra labor diaria. Nuestra Correduría está en constante búsqueda de nuevos productos que se adapten a los cambios del mercado, y siempre de la mano de las aseguradoras más solventes buscamos el traje a medida para todos nuestros clientes dando un trato personal y diferenciado con independencia del tamaño del cliente o su actividad. Hemos apostado siempre por la calidad, y actualmente hemos pasado favorablemente las últimas fases de la implantación ISO 9001: 2008, para en breve poder estar certificados como Correduría. Sabemos además, que hay que abrir mercado por eso podemos presentar negocio en el mercado inglés a través de un LLÓYDS BROKER «HISPANIA RISK BROKER» con posibilidad de colocar cualquier riesgo en cualquier parte del mundo. Por ultimo, J.Barbadillo quiere ofreceros, a todos los colegiados, estén o no asegurados con nosotros un asesoramiento en materia de seguros. Muchos ya lo habéis hecho y nos distinguís con vuestra confianza en seguros particulares, además de los ya consabidos de salud y RC. Por eso y porque queremos ser vuestra Correduría de referencia, y por la confianza que nos habéis depositada todo este tiempo, queremos seguir al menos otros doce años con todos vosotros. Saludos Juan Carlos Jiménez Barbadillo
Pag 39
Colegio de Abogados
Alcalá de Henares 2009
Reseña Legislativa * Real Decreto 327/2009, de 13 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción. ( BOE 14-3-2009)
* Ley 2/2009, de 31 de marzo, por la que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito. (BOE 1-42009)
* Ley 1/2009, de 25 de marzo, de reforma de la Ley de 8 de junio de 1957, sobre el Registro Civil, en materia de incapacitaciones, cargos tutelares y administradores de patrimonios protegidos, y de la Ley 41/2003, de 18 de noviembre, sobre protección patrimonial de las personas con discapacidad y de modificación del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil de la normativa tributaria con esta finalidad. (BOE 26-3-2009)
* Real Decreto-Ley 3/2009, de 27 de marzo, de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal ante la evolución de la situación económica.( BOE 31-3-2009)
* Real Decreto 328/2009, de 13 de marzo, por el que se modifican el Reglamento general sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 84/1996, de 26 de enero; el Reglamento general sobre cotización y liquidación de otros derechos de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre; y el Reglamento sobre colaboración de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 1993/1995, de 7 de diciembre.( BOE 28-3-2009)
Pag 40
* Real Decreto 297/2009, de 6 de marzo, sobre titularidad compartida en las explotaciones agrarias.( BOE 26-3-2009)
* Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.( BOE 4-4-2009)
* Resolución de 18 de marzo de 2009, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se establece el procedimiento para el registro de los contratos de los trabajadores autónomos económicamente dependientes. (BOE 4-42009)
* Real Decreto 359/2009, de 20 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 148/1996, de 5 de febrero, por el que se regula el procedimiento especial para el reintegro de las prestaciones de la Seguridad Social indebidamente percibidas.( BOE 10-4-2009)
* Real Decreto 716/2009, de 24 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero.( BOE 2-5-2009)
* Real Decreto 710/2009, de 17 de abril, por el que se desarrollan las previsiones de la Ley 2/2008, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2009, en materia de pensiones de Clases Pasivas y de determinadas indemnizaciones sociales. (BOE 30-4-2009)
* Real Decreto-Ley 6/2009, de 30 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas en el sector energético y se aprueba el bono social. ( BOE 7-5-2009) * Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.( BOE 15-5-2009) *
FORO Nº 18/ JULIO 2009
Por Secundarias
Todo en un
día,
Serranía de Cuenca
Desde Alcalá
Página 42
Especial Serranía de Cuenca
Fue rt eEs cu s a
Pas o d e cebra de l a Calle Col egios a los Juzg ados
FOTO :J.A .Libr ado
QUIEN ES
en la Alta
Página 46
Página 44
Página 52
Serranía de Cuenca
42
Foro AUTOR:JESUS
VALENCIA
Ruta por la Serranía de Cuenca L o s C a l l e j o n e s d e l a s M a j a d a s F O T O : Va l e n c i a
La propuesta de esta ocasión pasa por rincones insospechados, llevándonos por paisajes llenos de encanto, permitiéndonos, según nuestra ambición de conocer, pasar uno o dos días en contacto con una naturaleza, que ha permanecido casi intacta a lo largo de los años.
La ruta, la vamos a iniciar desde Alcalá de Henares y comienza con una primera elección, la cual consiste en determinar, si desde el primer momento nos metemos en vericuetos o si la falta de tiempo nos hace tratar de llegar lo más pronto posible. Si optamos por la segunda posibilidad, lo mejor es que nos dirijamos por la N-II hasta Guadalajara, y allí tomaremos la N-320, en dirección Cuenca. Si no tenemos prisa, subiremos el Gurugú, giramos a la izquierda en dirección Villalbilla, por la que pasaremos, Corpa, Pezuela de las Torres y bajaremos al valle del Tajuña.
Tí pi co ri nc ón de l a z on a
F O T O : Va l e n c i a
El camino continua por el ya mencionado valle del Tajuña, y sigue en dirección a Ambite, desviándonos en el primer giro a la izquierda, a Escariche y Escopete por una carretera entretenida, con curvas amplias y buen firme, pasando por ambos pueblos. El entorno es el típico con cultivos de cereal, y a pesar de ello con cierto encanto, ya que la encina y carrasca no deja de estar presente, dando variedad a la sobriedad de los cultivos.
Después dirigimos nuestros pasos a Pastrana, que por si misma daría para echar un buen rato en la misma dada la innegable belleza de sus calles, iglesia y palacio, donde la Princesa de Eboli pasó confinada los últimos años de su vida. Después de pasar Pastrana, seguimos dirección Sayatón y Casas de Aguix, dejando a la derecha la ya no utilizada, central nuclear José Cabrera, en las inmediaciones de Almonacid de Zorita. El Tajo acompañará nuestros pasos y no nos abandonará hasta Sacedón. Curioso es el castillo mozárabe, próximo a Anguix, por el que jamás se libró batalla alguna.
P i edr a s m i l en a r i as d e la s M a j a da s
F O T O : Va l e n c i a
Aquí seguimos la N-320 dirección Cuenca, provincia a la que accedemos en breve. Cabe destacar, que por esta carretera existe un asentamiento romano llamado Ercábica, en el cual, aún se continúan efectuando excavaciones. Si pretendemos visitarlo se en-
43
cuentra sin problemas, ya que su acceso se halla señalizado. La carretera que seguimos tiene buen firme, es entretenida y se observa la cuidada repoblación forestal llevada a cabo, ya que hasta en las lindes de los sembrados, se encuentran árboles. En la localidad de Cañaveras debemos girar a la izquierda, introduciéndonos nuevamente por secundarias.
Una vez recorridos los primeros kilómetros, se aprecia como el paisaje cambia, haciéndose más agreste, sucediéndose las curvas a uno y otro lado. Pasamos por diversas poblaciones, Villaconejos de Trabaque, Priego y después de éste último, destaca el estrecho o la hoz del mencionado Priego, sorprendente cañón, el cual a pesar de su corta longitud, goza de una innegable belleza. Por estos lares, veremos extendidos en los campos mimbres secándose, ya que se trata de una artesanía típica de la zona.
Después de dejar Cañamares continuamos a la izquierda y en la siguiente desviación tomaremos a la derecha, camino de Fuertescusa y Poyatos. Aquí el cambio es sustancial, se suceden los bosques, por carreteras reviradas y firme de mala calidad, el cual al obligarnos a conducir con calma, permite disfrutar con mayor intensidad el entorno. Por este camino seguimos el cauce del río Escabas durante una buena cantidad de kilómetros. Dejando la desviación de Poyatos, seguimos de frente adentrándonos en un paisaje, donde a lo agreste de la piedra, se suma la continua presencia de pinares y especies arbóreas endémicas. Deberemos extremar la atención si recorremos estos parajes al amanecer o atardecer, dado que a esas horas, la carretera puede verse invadida por gamos y ciervos.
Se llega de esta manera, a un cruce, en el cual se deberá tomar el ramal de la izquierda, si bien no se puede dejar de realizar, aunque sea de pasada, un comentario sobre la localidad de Las Majadas, que se encuentra siguiendo por la derecha en el mencionado cruce. Además de tener la posibilidad de comer francamente bien, en sus cercanías, se halla un notable rincón de interés geológico, llamado Los Callejones de Las Majadas. Pues bien, se trata de una serie de caprichos rocosos fruto de la erosión y, aunque pueda recordarnos a La Ciudad Encantada, nada tienen que ver en su formación, dado que en los callejones, la piedra dominante es la cuarcita, la cual no se ha eliminado por la citada erosión, pudiendo ser calificado como conjunto pseudokárstico. Tecnicismos a parte, el lugar del que hablamos, es un conjunto de laberínticos rincones donde, desde tiempo inmemorial, los pastores han aprovechado los recovecos para la construcción de cabañas, lo que no hace sino dar más encanto, si cabe, a este enclave. Desde luego, si se dispone tiempo, merece la pena dar un paseo por la zona. Seguimos, como ya se ha dicho, por la izquierda y partir de ese momento, el recorrido asciende por una sierra montaraz y variada, donde a nuestra derecha, los farallones se abren y dejan vislumbrar entre los árboles, unas vistas increíbles. Para apreciar mejor esta afirmación, lo más acertado es tomarnos un respiro y parar unos minutos en alguno de los miradores, que permiten la contemplación del paisaje.
Se llega a un cruce en «T», en el que se girará a la derecha, por la carretera CM 2106. La misma deja a la izquierda, a pocos kilómetros, el nacimiento del río Cuervo, admirable colofón a esta ruta, ya que el mismo destaca por las fuentes, cascadas y chorros que forman el nacimiento del mencionado río, dependiendo claro está, de la época del año y de las lluvias del mismo. Llegamos por fin a nuestro destino, que no es otro que Tragacete. En este pueblo, tenemos la posibilidad de reponer fuerzas o pernoctar, ya que hay un hotel en el mismo. Si seguimos por la mencionada carretera, hasta Cuenca, podremos disfrutar de otros espléndidos rincones de nuestra geografía, como dar un paseo por las hoces del
Po r el Esca ba s
F O T O : Va l e n c i a
Júcar, en las cercanías de Uña, o la Ciudad Encantada, así como de la Ventana del Diablo, si bien, pretender disfrutar de todos ellos, requerirá a buen seguro, la inversión de más tiempo y la necesidad de pernoctar en cualquiera de los muchos alojamientos que podemos hallar entre Tragacete y Cuenca.
La vuelta, para no recorrer el mismo camino, se puede llevar a cabo, por la CM 2106, en sentido contrario al que trajimos, la cual goza de un magnifico firme, hasta la desviación de Peñalén, todo esto si no nos hemos cansado de curvas, continuando por Villanueva de Alcorán hasta Gárgoles de Abajo, Cifuentes, Masegoso y la N II. o desde Gárgoles ir a Sacedón por la N- 204, y el mismo recorrido que ya conocemos. En la próxima entrega viajaremos por el país vecino: Portugal.
Llegando a Fuertescusa
F O T O : Va l e n c i a
44
TODO EN UN DIA
Desde Alcalá en la Alta Serranía de Cuenca
Por:JOSE ANTONIO LIBRADO GALLEGO
L la nur a d e l a A l c ar r i a C onq ue nse , a l fo nd o s e v e n l a s p r im e r as e s t r ib ac i on es FOTO :J.A .Libr ado d e l a A lt a Se r r an í a d e C u e n c a c e r ca n a s a P r ie g o.
P r i e g o : e n p r i m e r t é r m i n o h a c e s d e m i m b r e , a l a i z q u i e r d a e l To r r e ó n d e D e s p e ñ a p e r r o s y a l a FOTO :J.A .Libr ado d er e c h a l a Ig l e si a d e S an N i co l ás d e Ba r i
El día está nublado que, según la información meteorológica, pintan bajadas de temperatura y chubascos. Salimos de Alcalá, a eso de las ocho de la mañana y nos dirigimos a Guadalajara para tomar la Carretera N-320 hasta la provincia de Cuenca.
Ya cerca de las nueve, pasamos Sacedón y entramos en la Alcarria Conquense. Por la Carretera CU-V-2131, llegamos a Castejón que, extendido a lo largo de la loma de un cerro, se convierte de forma natural en el Mirador de esta Alcarria, además de albergar en su término uno de los únicos yacimientos del paleolítico conocidos en la Submeseta Sur.
Desde Castejón, cruzando la Carretera N-320 iniciamos el camino hasta Priego, antes pasando por San Pedro Palmiches. Priego, población de las más importantes de esta ruta, está situada en un bello paraje en las primeras estribaciones de la Serranía, en la margen derecha del río Escabas, rodeado de rocas y colinas cubiertas de boj, pinos, olivos y viñedos, además de ser lugar de producción y artesanía del mimbre. Las primeras noticias históricas que nos llegan datan de finales del siglo XIII. Estuvo delimitada por una muralla de la que el único vestigio que se conserva es el Torreón de Despeñaperros. La parroquia de San Nicolás de Barí es el edificio religioso de mayor interés, estilo gótico tardío, con posterior incorporación de su torre cuadrada, fechada a mediados del siglo XVI de almohadillado florentino. Además, se alzan un buen número de casas blasonadas del siglo XVII destacando la Casa de la Inquisición y la Casa Pareja. Otro edificio emblemático es de los Juzgados, antigua cárcel del siglo XVI. Extramuros de la ciudad, tomando la carretera para
Alcantud se encuentran las ruinas del convento del Rosal, en las que se aprecian restos del estilo gótico y plateresco.
Por la CM-210, pasando por Cañizares llegamos a Vadillo, cruzando el puente sobre el río Guadiela a la derecha, sale un camino que nos lleva a la vetusta presa del embalse del Molino de la Chincha, situada en un paraje muy bello y singular.
PRESA DEL EMBALSE DEL MOLINO DE LA CHINCHA. Retomando la CM-210 nos dirigimos a Beteta, bordeando el río Guadiela llegamos al excepcional paraje de la Hoz de Beteta. Aquí el río Guadiela ha excavado un profundo y estrecho tajo por cuyo fondo discurre entre una abundante vegetación, destacando un bosque de tilos, además de encinas, enebros, pinos, arces, fresnos, sauces, avellanos y algún tejo y plantas aromáticas. En el fondo de la hoz se encuentra el Balnearío de Solán de Cabras, renombrado por sus aguas medicinales y por el solaz de su paraje. Beteta se extiende a los pies del Castillo de Rochafrida, de origen árabe. El pasado del pueblo se remonta a los tiempos de los arévacos. El casco urbano se articula en torno a dos calles paralelas. En sus alrededores se encuentran interesantes simas, como la Cueva de la Ramera o de Don Quijote, o la sima de Juan Harrauz.
FINAL DE LA HOZ DE BETETA. Desde Beteta, continuamos por la CM-2201 hacia el nacimiento del río Cuervo lugar de obligada visita, donde este río, junto a su nacimiento, precipita sus aguas que van a despeñarse desde altas cornisas dando lugar a formaciones caprichosas de una belleza espectacular que no deja indiferente al viajero.
45
Tras el nacimiento del río Cuervo, y en dirección a Fuertesescusa, dejamos de un lado Poyatos que, dada la hora de la tarde, ya visitaremos otro día. Seguimos el abrupto curso del río Escabas por medio de un paraje de espesos pinares y de imponente belleza paisajista. Nos sobrevuelan unos cuantos buitres leonados, auténticos dominadores de los cielos de la Alta Serranía. De aquí, no sin pesar, volvemos a Priego siguiendo el curso del arroyo del Peral, para regresar a Alcalá.
Sin darnos cuenta han dado las diez de la noche. Hasta pronto. INFORMACION DE INTERES: Desde Alcalá: A-2, en Guadalajara N-320, en Cuenca CU-V-9001, CM-2023, CM2201 y CU 9031. Enlaces web: http://www.pueblos-espana.org/ http://www.serraniaaltadecuenca.es/
P r e sa d e l e m b al se d el Mo l i n o d e l a C h i n c h a
Bu it re le o n ad o so br e v ol an d o l a H o z d e l E s ca ba s
F i n a l d e l a h o z d e B e t e t a . F O T O J . A . L i b r ad o
FOTO :J.A .Libr ado
F O T O : J . A. L i b ra d o
U na d e la s c as c ad as d el nac i m i en t o d e l r ío Cu er v o
F O T O : J . A . L i b r ad o
46
Foro QUIEN ES
Bill Janocha
por:Ubaldo César Boyano Adánez
Trabajó como dibujante para Disney en la Avenida Madison de New York pero lo dejó cuando empezó a colaborar con ANDY WARHOL en Interview ,la revista de la que este era propietario.Fue director en la película de Madonna «Whos that girl» en la que dejó marcada su impronta personal con la autoría de la animacion introductoria. Actualmente, y desde Abril del año 1987,en la que respondío a la llamada de Mort Walker, uno de los grandes del humor gráfico americano, es el asistente de las tiras de humor gráfico BEETLE BAILEY y HI & LOIS. Tiras cómicas que salen diariamente en más de 6.000 publicaciones en todo el mundo. Además ha sido galardonado con la T-Square el galardón internacional que se otorga a los mejores ilustradores gráficos del momento.Desde su estudio en los alrededores de New York, ha respondido amablemente y en exclusiva a nuestro cuestionario Quien es.
1. SU AFICIÓN Cuando tengo dinero dispnible,pues uno realmente no sabe lo que hace con él,me encanta coleccionar comics antiguos y todo lo relativo a material de cómic como libros, dibujos y películas. 2. Y SU ÍDOLO DENTRO DE ESA AFICIÓN No tengo un artista o característica que domine .Me he inspirado en muchos desde niño en las obras de Walt Disney, Charles Schulz / Bill Meléndez (tiras y películas) y Johnny Hart han sido los que más me han influido, y la línea de Harvey Comics (libros de historietas para niños). 3. TRES COSAS PARA LLEVARSE A UNA ISLA DESIERTA Si de alguna manera en algún momento dado me quedara varado en una isla, pero de alguna forma pudieran ayudar en mi huida, me gustaría llevar: 1. Alimentos y Agua 2. Un tanque de combustible de helicópteros y 3. Un piloto para escapar volando de la isla. 4.-TRES COSAS PARA NO LLEVARSE Incluso si la estancia es corta (suponiendo que me escape), quiero evitar llevar: 1. Mi suegra 2. Mi familia (en el caso me encuentre en peligro y no pueda escapar) y 3.Un traje. 5. UN PAÍS IMAGINARIO Se llamaría Utopía, un lugar donde el crimen no existe, pero si la equidad y el respeto por los demás y sus bienes. 6. SU SUEÑO DORADO Si no es demasiado tarde para confiar en ello, profesionalmente desearía un eventual éxito artístico, una vida de salud para mí, mi familia y mis amigos y, desde luego, una Humanidad mejor, que hasta ahora jamás hemos visto. 7 SUS HÉROES INFANTILES Bien, seguramente mis padres, Con mi padre en la relación padre-hijo, supongo que él es el mayor de mis héroes para mi basándome en el respeto a su conocimiento, capacidad y habilidad en la vida Fuera de la familia, mis «héroes»....
Schulz tanto para su tira como por las historietas de TV, Walt Disney / estudio, Johnny Hart por sus tiras y artistas de la historieta en general, además de aquellos artistas anónimos de Harvey Comics (Casper, Richie Rich, Hot Stuff. etc.) Nunca he sido aficionado a las figuras del deporte, la cultura popular o la política... El arte gráfico ha sido lo mio. 8. EL ULTIMO LIBRO QUE HA LEÍDO LINDBERGH por A. Scott Berg, además de una divertida colección de humor gráfico, BREVITY de los dibujantes que acabo de conocer , Guy-Endore Kaiser y Rodd Perry. 9. SU PELÍCULA FAVORITA Cualquiera de las películas que Walt Disney hizo mientras vivía, y especialmente FANTASIA y LA DAMA Y EL VAGABUNDO, además de los viejos cortos de comedia muda de los maestros Chaplin,Laurel y Hardy, y los hermanos Marx. Si estoy triste, hay una película que para mí es muy significativa SIN NOVEDAD EN EL FRENTE me parece fascinante y evocadora. 10. LO QUE HA QUERIDO SER DE PEQUEÑO Desde muy temprana edad, siempre he querido ser lo que ahora soy, dibujante aunque pensé que iba a ser mucho más famoso.
Ilustración realizada por Bill Janocha
47
11. UN CONSEJO A ALGUIEN
Ya está dicho, pero «Sigue tus sueños», si te es posible, y trata a los demás lo mejor que puedas. 12. DE LO QUE NUNCA SE ARREPENTIRÍA
Subtitularía esta pregunta «Significados intactos».Compartir la experiencia de ver crecer a mi hijo. Desde que nuestro hijo único nació, he sacado la forma de hacer tiempo extra fuera del trabajo, de las tareas domésticas y de mi propio desarrollo personal, para pasar con él, para ser parte de su escuela, de los deportes, etc. Lo he visto crecer y he compartido tantas experiencias de su juventud como he podido. He vuelto a tener experiencias que nunca olvidaré. Con un solo niño, si a uno se le pasa un acontecimiento importante este se pierde para siempre, nunca volverá a «pasar de nuevo» con el siguiente niño. Mi esposa también es participe en la medida de lo que puede. Nunca lamentaré compartir y experimentar muchas de sus experiencias, tanto banales como profundas... no tienen precio. 13. UNA VIRTUD
Junto a Tom Jones
Nadie es perfecto, tampoco lo soy yo, pero desprecio a alguien vago que se apoye constantemente en los demás para todo, además de personas con un carácter en general, hiriente, que tienen muy poco sentido para los demás, o que se mete injustamente con otras personas. 14. LA ASIGNATURA DEL COLEGIO QUE MEJOR SE LE DABA
Escritura y Arte, que permitía desarrollar mi espíritu creativo hacerlo más directo y lineal en lo material, con lo importante que es. 15. Y LA PEOR
Eso es fácil... Matemáticas! 16.UN DESEO FINAL
A nivel personal, ser un poco más jóven y tener mucho más dinero, con el fin de crear un mejor hogar para vivir y compartir con otros, y tener para el futuro de nuestro hijo una educación. Si tuviera mejores finanzas y tiempo, también quisiera dedicar aún más tiempo para hacer voluntariado, ayudar a los demás en los eventos de la comunidad.
con James Taylor
con Andy Williams (Moon River)
UNA HISTORIA REAL De todas no se cual escogería si mis reuniones con McCartney o Harrison, Michael Phelps o Robin Wiilliams. Sin lugar a dudas, la principal anécdota de mi vida tuvo relación con el trabajo que ahora desempeño. Conocí a Andy Warhol y este estuvo revisando mis trabajos en su estudio en New York eso fue a finales del año 1983 y principios de 1984. Inmediatamente nada mas ver mi trabajo vió que era válido para su revista Interview pero a Warhol se le había ocurrido la idea de un cómic así que fijó una reunión conmigo, sus editores y escritores. Después de muchas propuestas al final no pasó nada porque Warhol murió en Febrero de 1987 y el mismo día que falleció Mort Walker me llamó para trabajar con él en su estudio. Estaba deprimido por la muerte de Warhol pero a la vez muy honrado de que Walker me llamara esa misma noche para trabajar con él.
Ilustraciones y fotos cortesía de Bill Janocha
48
Foro
Novedades
Biliográficas
Adquisici ones Bibliot eca
La aplicación de los delitos sobre el patrimonio cultural
Las obligaciones del autor en el contrato de edición Pedro Álvarez de Benito
Antonio Roma Valdés Comares -
BOSCH-
ISBN10:8498364639;9 788498364637
ISBN: 9788429013917
192 págs
Esta obra es la adaptación y puesta al día de distintas colaboraciones publicadas durante este período en revistas no siempre fáciles de encontrar. En todos los capítulos se incluye la doctrina y referencias a algunos supuestos de los que por sus perfiles se ha hecho eco la prensa nacional en sus distintas manifestaciones.Han transcurrido más de diez años desde la vigencia en nuestro ordenamiento jurídico de un capítulo dedicado a la protección penal del patrimonio cultural. Precio: 20 euros
487 Págs
Se trata de un estudio monográfico de calidad sobre un aspecto muy concreto y poco tratado de la propiedad intelectual: las obligaciones del autor. En esta obra están tratadas de manera prácticamente exhaustiva, hasta el punto de prestarse atención monográfica a temas tan particulares, tan singulares , co mo los siguientes (entre muchos otros) :La nueva edición; el apoyo publicitario; el material complementario;la preparación, los soportes y las entregas periódicas..... IVA no inc.
Precio: 43,27 euros
La autorregulación publicitaria
Beatriz Patiño Alves BOSCH-
503 Págs ISBN:9788497902939
La libertad empresarial comprende la libertad para publicitar, pero su práctica no puede dejarse en manos de los anunciantes o, en su defecto, únicamente, de intereses económicos. El pasado responde a una regulación estatal de la publicidad, el presente se identifica con la autorregulación y el futuro se encamina hacia la corregulación publicitaria.La unión de la Administración Pública (regulación estatal) con los sujetos privados (autorregulación), corrige los graves problemas que posee cada uno de los sistemas individualmente. Precio:79,04 euros
« EL DERECHO A LA ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA». MARTIN CONTRERAS, Luis. Ed. Bosch, 2009. « PRACTICA DEL PROCESO CIVIL: PROCESOS EUROPEOS. VOL. QUINTO». Ed. Civitas.Thomson, 2009. «LA RECONVENCION EN EL PROCESO CIVIL».Ed. Bosch, 2009. « LA PENSION ALIMENTICIA DE LOS HIJOS. SUPUESTOS DE SEPARACION Y DIVORCIO».LAZARO PALAU, Clara Maria. Ed. Thomson Aranzadi, 2008. «LA ACUMULACION DE ACCIONES EN EL PROCESO CIVIL».GARBERI LLOBREGAT, José. Ed.Bosch, 2009. «DERECHO MERCANTIL INMOBILIARIO». ESPINOS BORRAS DE QUADRAS, Alvaro. Ed. Bosch, 2009 «LA TERCERIA DE DOMINIO». CASERO LINARES, Luis. Ed. Bosch, 2008. « MANUAL DE DELITOS CONTRA LA HACIENDA PUBLICA». ABOGACIA GENERAL DEL ESTADO. Ed.Thomson-Aranzadi, 2008. «LA EJECUCION DEL DESAHUCIO DE VIVIENDA». SANTOS MARTINEZ, Albert M. Ed. Bosch, 2009. «JURISPRUDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL». Ed. Bosch, 2009. «ESTUDIOS JURIDICOS SOBRE OPERACIONES DE REESTRUCTURACION SOCIETARIA».SANCHEZ ALVAREZ, Manuel Maria ( Coordinador). Ed. Thomson-Aranzadi, 2008. «EL RUIDO EN LAS CIUDADES. ANALISIS JURIDICO-PRACTICO». PINEDO HAY, Jorge. Ed.Bosch, 2009. «LA CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE DE REINCIDENCIA DESDE LOS FUNDAMENTOS Y FINES DE LA PENA».MONGE FERNANDEZ, Antonia. Bosch Editor, 2009. «CRISIS: MEDIDAS Y SOLUCIONES LABORALES».MEMENTO EXPERTO. Ed.Francis Lefebvre, 2009. «FORMULARIOS CONCURSALES»AZNAR GINER , Eduardo. Ed. Tirant lo Blanch,2009. « TODO SOBRE EL PROCESO LABORAL. DOCTRINA, FORMULARIOS, JURISPRUDENCIA Y ESQUEMAS». ALGAR JIMENEZ, Carmen. Ed. Difusión Juridica, 2009. «FORMULARIOS DE LA COMPRAVENTA INMOBILIARIA. CONTRATOS, ESCRITOS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES». PEREZ UREÑA, Antonio Alberto. Ed. Difusión Juridica, 2009.
50
Foro
Poema cedido por JOSÉ CARLOS VILCHES LORENTE
DUENDE
Hay un duende que recorre la casa que llevo a cuestas, que se duerme por el día y por la noche despierta. Lleva un farol encendido como una jaula de luz, sus colores me sorprenden nunca sabes cuáles son, del verde se pasa al rojo del amarillo al azul, es un como un campo de flores caminado por el Sol. En el sueño te acompaña, a veces te habla de amor, si no respondes y callas te empuja y alza la voz, para cambiar impresiones recordando qué pasó. Es como un vino discreto que te mete en conversación, a lo que vieron mis ojos a lo que vimos los dos, a veces son carcajadas, a veces, sollozos son.
Vaughan
English Corner vocabulario jurídico
RECOMENDAMOS... Todo
abetment
complicidad
hand in a report
presentar un informe
garnishment
S Y S T E M S
obsesionado
incautar
joint action
call a witness parole
libro ha sido diseñado meticulosamente
para
suspensión, espera
con los mismos. Un libro de obligada lectura para
declaración trimestral
take effect
los
ayudarte a mejorar tu habilidad en el uso de los verbos
libertad condicional
quarterly return
con
está
acción conjunta
convocar a un testigo
abeyance
mundo
malditos ‘Phrasal Verbs’. Este
embargo de bienes
impound/seize
el
entrar en vigor
traducción inversa
compuestos y, sobre todo, tu capacidad verbal y auditiva superar de una forma definitiva la dificultad que suponen los Phrasal Verbs a los españoles. CONSÍGUELO EN
www.vaughantienda.com
Practica vocabulario y gramática en inglés relacionada con el ámbito jurídico intentando traducir las 20 frases que Vaughan Systems ha preparado para ti.
He abided by the law at all times.
You are accused of eavesdropping on the plaintiff.
He is charged with owing 6 months of back rent.
The police had the right to search and seizure.
My client is just a scapegoat.
Failure to appear will be considered a crime.
You must pay the fine within 30 calendar days.
The judge issued a gag order.
Let us review the calendar of causes.
We need hard evidence proving that claim.
There will be a call for bids.
The landlord is responsible for the safety of the dwelling.
The date of maturity is indicated on the contract.
They were laundering funds through the company.
It was a dead letter law and was no longer enforced.
He was naturalized last year.
The plaintiff enjoyed easement rights on the property.
The first objection was sustained and the second overruled.
He was offered easy payment terms.
City Hall has prohibited panhandling.
Observó la ley en todo momento.
Se le acusa de escuchar ilegalmente al demandante.
Se le acusa de llevar 6 meses de atraso en el pago del alquiler. Mi cliente es solo un chivo expiatorio.
La policía tenía derecho de registro e incautación. La no comparecencia se considerará delito.
Debes pagar la multa en el plazo de 30 días naturales. Repasemos la lista de causas.
El juez dictó orden de silencio. Necesitamos pruebas fehacientes que respalden esa afirmación.
Saldrá a concurso.
El arrendador es responsable de la seguridad de la vivienda.
La fecha de vencimiento viene indicada en el contrato. La ley era papel mojado y ya no se hacía cumplir.
El demandante tenía derecho de acceso a la propiedad. Se le ofrecieron facilidades de pago.
Blanqueaban fondos a través de la empresa. Se hizo ciudadano el año pasado.
La primera protesta fue aceptada y la segunda rechazada. El Ayuntamiento ha prohibido la mendicidad.
Para traducciones legales y de todo tipo: jpeterson@vausys.com
www.vausys.com
52
Por:UBALDO CÉSAR BOYANO ADÁNEZ
Malagón accedió amablemente a mi invitación y para este último número nos hemos reunido con la idea de hacer entre los dos un dibujo en exclusiva para la revista. Malagón tiene relación y mucha con el estamento jurídico alcalaíno y conoce a la perfección nuestro sector porque algo le toca.Con un lápiz y un papel en blanco iniciamos ambos una tormenta de ideas que nos llevará a desembocar en el resultado final: el dibujo. Malagón dibuja y entre conversaciones vamos sacando la idea de lo que será la viñeta final
Ubaldo.-Creo que de esta crisis el humor gráfico saldrá bastante perjudicado. Malagón- S e transformarán los medios. Esto es una crisis económica y de papel y al final lo que se hará es cambiar los formatos y acabaremos publicando en digital. Lo que nos llevará a los humoristas a buscar nuevos medios pero esta vez digitales. El humor sin lugar a dudas está evolucionando, eso está claro y los famosos audicomics se acabarán imponiendo tal y como los medios evolucionan. Ubaldo.- Ya pero eso es un problema pues los medios publicitarios se controlan en un soporte de papel y se cuantifica la publicidad pero en un soporte digital tu me dirás. Malagón.- Es lo que tendrán que conseguir, actualmente no se puede cuantificar el impacto de la publicidad en Internet. Es muy complicado pero tendrán que hacerlo para la publicidad y los medios les sea rentables. Ubaldo.-¿No crees que somos la última generación de humoristas gráficos?
Malagón.-No lo creo, entre el poco espacio que hay y lo que se avecina con esta crisis... soy optimista y de esta crisis seguro que surgirán grandes y nuevos humoristas. Ubaldo.- Para mi en la época de Franco el humor gráfico fue el estandarte la libertad de expresión M.-Hay muchos más medios ahora y más espacios para más dibujantes. En la época franquista y post franquista el humor gráfico se convirtió en un referente porque era un estandarte de la libertad de expresión y así aparecieron gente como Chumy o Forges. Ahora no tenemos este referente pero estoy seguro que los que surjan de la crisis tendrán más oportunidades de publicar. Ubaldo.- Aún así sigo pensando que el humor gráfico actualmente está en la UVI. Mira el poco espacio que los medios le dan y cada vez se va estrechando más ese espacio.
Malagón.-En la UVI están más los medios que los humoristas. Nosotros siempre nos podemos reciclar. En este mundo capita-
lista nos tendremos que saber reciclar. Es una apocalipsis en la que todo el mundo está pensando y diciendo Crisis, crisis. El año que viene habrá más trabajo porque esa obsesión de la crisis se habrá acabado. El problema de la crisis es la incertidumbre que crea y hace que no se tomen decisiones. No hay que ser catastrofistas. Está mal pero de todo se sale. Ubaldo.-En fin nos dedicaremos a exportar humor a otros países. Malagón.- El humor francés, inglés o americano nada tienen que ver los unos con los otros y menos con el nuestro.
F.C.- Cambio de tercio y si te digo Justicia qué imagen te viene a la cabeza.
Malagón.- Sé la imagen que los humoristas tienen desde fuera. Que es una señora que tiene los ojos vendados y con papeles a su alrededor. Cuando en mi caso, tienes tan cercano a alguien que trabaja para la justicia ves que hay algo más. Hablar sobre la Justicia, en mi caso, es una decisión muy difícil. El público me pide una cosa pero conozco otra realidad y si publico algo sobre ésto la gente no lo va a entender. Aun así intento llegar a un término medio. Ubaldo- ¿Qué viñeta haría sobre España? Malagón.-Pondría la expresión EX-PAÑA.
Ubaldo.- Para mí eres uno de los mejores francotiradores humorísticos del mercado nacional. Siempre lo he pensado y lo sigo pensando.
Malagón.-No,los mejores son Gallego y Rey, Ricardo etc...Espero ser algún día continuador del trabajo de Ricardo y Gallego y Rey. Ellos si que dan siempre en el clavo y por eso han llegado donde han llegado hay que dar en el clavo muchos días como ellos. Me gustaría entrar en un diario a hacer el chiste nacional. Por ahora tengo la suerte de de hacer el chiste semanal en la revista «Tiempo» Ubaldo - Y en «El Jueves»¿Cómo veis esto del humor?
Malagón-La línea de «El Jueves» está abriendo el abanico
hacia un público más joven. Un humorista de por sí no puede llegar a todo el público. La planificación de «El Jueves» está hecha para llegar a todos los sectores de público posibles, a ningún lector le gusta la revista por completo, pero se procura abarcar a todas las edades posibles. A unos les gusta un tipo de humoristas o de humor y a otros otro. Ubaldo.-Todos hemos tenido problemas con nuestros chistes alguna vez. Malagón.-No soy la excepción, en Valencia en un encuentro de Skinheads hicimos un chiste para El Mundo C.V. muy suave pero en los que los ponía verdes. Hicimos un chiste mucho más Light del que inicialmente presentamos para publicar y a la semana me dijeron que ese chiste lo sacaron en una su web donde me ponían a caldo. Ubaldo- ¿Y si no hubieses trabajado de humorista? Malagón.-Estudié Historia del Arte y después hice un Master en Museología y Museografía. Me hubiera encantado estar en un departamento didáctico de un Museo preparando material para la gente. Es un sector que me llama mucho la atención. F.C.-¿Tendrás algún pintor favorito de referencia como especialista en Arte? Malagón.- Grostz, para mí es el primer humorista expresionista
José Rubio Malagón residente en Alcalá de Henares, viñetista desde ha-ce más de una década, se dedica a ilustrar la actualidad política nacional e internacional, en diferentes medios nacionales o como locales. Actualmente hago la tira diaria para EL Mundo en la edición Com. Valenciana, la viñeta semanal de la Revista de actualidad Tiempo y para la Revista de humor El Jueves.
en Alemania. Pero también me gustan artistas más actuales como Banksy que me parecen muy interesantes porque este tipo de autores están mostrando un trabajo muy reivindicativo en el que se busca un activismo gráfico. Eso me interesa. Me gusta poder reivindicar ciertos valores con mi trabajo. Ubaldo.- Desgraciadamente, los activistas cuando su obra triunfa se convierten en capitalistas. Malagón.-No creo que el objetivo sea hacerse rico.El objetivo es que la gente tome conciencia, se dé cuenta de lo que está pasando y tome una postura. En la actualidad esta conciencia cívica se está perdiendo por lo que hay que redoblar los esfuerzos. Uno de los autores que mejor lo hace es El Roto, son como bofetadas de realidad lo que hace con su trabajo. Este resulta un tipo de humor más, existen otros como el humor blanco, el surrealista, etc, en esto del humor hay muchas facetas, muchos caminos que hacen que tu trabajo sea más versátil.
53
54
Foro
Un S Un Seguro eguro d dee R R.C. .C. a m medida edida d os aabogados bogados d el C olegio dee llos del Colegio dee A d Alcalá lcalá d dee H Henares enares En HCC Europe aseguramos lo que más importa a nuestros clientes: su profesión. Gracias a nuestra probada experiencia, hemos desarrollado un programa de seguros de Responsabilidad Civil Profesional que da respuesta a las necesidades específicas de los Abogados de Ilustre Colegio de Alcalá de Henares. COBERTURAS - R.C. Profesional - Cobertura para sociedades y despachos - Firma electrónica - Asesoramiento jurídico inmobiliario - Daños a expedientes - R.C. Explotación - R.C. Patronal - Fianzas y Defensa CAPITAL ASEGURADO PRIMA ANUAL R.C. Opción a) 62.500 euros 85,31 euros R.C. Opción b) 156.000 euros 114,48 euros R.C. Opción c) 312.500 euros 130,20 euros R.C. Opción d) 625.000 euros 179,59 euros Daños a expedientes: 60.101 euros No se aplicará franquicia alguna Si desea adherirse a la póliza colectiva de seguro de Responsabilidad Civil contratada por el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares y obtener información más detallada, contacte con la Correduría de Seguros J. Barbadillo y Asociados en el teléfono 91 883 27 26 o en el mail juancarlos@jbarbadillo.com HCC Europe es especialista en el aseguramiento de la Responsabilidad Civil Profesional. Por ello, no deje de ponerse en contacto con nosotros en caso de necesitar otras formas de aseguramiento para hacerle un estudio personalizado
HCC Europe Houston Casualty Company Europe, Seguros y Reaseguros S.A. Domicilio Domicilio social: C/ Chile, 8 E Edificio dificio A Azasol, zasol, P Planta lanta 1 28290 Las Rozas Rozas (M (Madrid) adrid)
www.hcceurope.com www .hcceurope.com Sucursal en Barcelona: Sucursal Barcelona: Plaza P laza U Urquinaona, rquinaona, 14 08010 B Barcelona arcelona