El papel de los afectos en el pensamiento político de Spinoza

Page 1

El papel de los afectos en el pensamiento político de Spinoza*

Vicente Serrano**

Universidad Austral de Chile

Resumen

Se analizan los más tradicionales aspectos vinculados a la teoría política spinozista, la teoría del contrato y la crítica de la religión, en estrecha relación con la Ética y con el tratamiento de las relaciones entre afectos e imaginación, que se considera como el núcleo de su pensamiento político. Se interpreta así la idea de conatus desde una doble dimensión, política y ontológica, cuya articulación con las otras categorías recogidas en la Ética, especialmente con relación a los afectos, ofrece una alternativa al pensamiento de la omnipotencia, dominante en la mayor parte de las filosofías de la modernidad. Palabras clave: B. Spinoza, ética, ontología, conatus, teoría política.

Artículo recibido: 11 de marzo del 2012; aceptado: 27 de abril del 2012. * El presente artículo forma parte del proyecto FFI2010-15578 FISO "Los primeros pasos de laicismo: Spinoza y Bayle", dirigido por Marta García Alonso (UNED - España). ** vicente.serrano.marin@gmail.com

ideas y valores · vol. lxiii · n.o 154 • abril 2014 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 31 - 57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.