Foro Interno 2006, 6, 125-153
ISSN: 1578-4576
El bien común como idea política. John Stuart Mill, los liberales y sus críticos1 José SANMARTÍN
Recibido: 20 de febrero de 2006. Aceptado: 3 de mayo de 2006.
RESUMEN Este ensayo aborda el estudio de la idea de bien común dentro del universo ideológico del liberalismo clásico. Como idea política operativa, el bien común fue un espacio teórico donde chocaron poderosas fuerzas empíricas. El compromiso moral que John Stuart Mill —y otros correligionarios del período clásico— exigió del liberalismo para luchar contra la pobreza, dotando de contenido social efectivo a la política democrática, fue reducido por la siguiente generación de pensadores liberales a un simple acto de voluntarismo humanitario. Eliminada la obligatoriedad ética de ayudar y ser ayudado, el liberalismo perdió —salvo excepciones— sus importantes reservas morales, quedando aislado de su tradición y fuentes originarias.
PALABRAS CLAVE Bien común, teoría política, liberalismo, libertad.
ABSTRACT This essay is focused on the study of the common good idea in the ideological world of so-called classical liberalism. As a political idea, the search for a common good became
1 El autor desea expresar su agradecimiento a los evaluadores de la revista FORO INTERNO por sus inteligentes sugerencias y, al mismo tiempo, reconocer el excelente trabajo realizado por el Taller de Edición de esta revista, cuya alta profesionalidad merece subrayarse; asimismo, también quedo en deuda de gratitud con los investigadores colombianos Irinna Moreno Santamaría y Diego E. Pinilla Rodríguez por la revisión general del texto. Por supuesto, todo error u omisión es responsabilidad mía (J. S.).