Brief del FOROLACFR 2010

Page 1

Foro Latinoamericano y del Caribe de Finanzas Rurales: FOROLACFR ¿Qué es el FOROLACFR? Es una instancia de coordinación regional que tiene como propósito facilitar y promover los Sistemas y Servicios Financieros Rurales (SSFR) viables, mediante el intercambio de experiencias, conocimientos y desarrollo de innovaciones para mejorar la calidad de vida de la población pobre rural de los países de América Latina.

¿ Dónde y cuándo se constituyó el FOROLACFR?

Integra a 22 redes nacionales e instituciones de microfinanzas que promueven el sector rural en 15 países, cuyas instituciones asociadas constituyen más de 600 instituciones financieras rurales y urbanas que atienden a más de 5 millones de clientes.

EL FOROLACFR, fue gestado en ocasión de la realización de la Cumbre Regional de Microcrédito realizada en octubre de 2001 en Puebla, México. Se organizó formalmente en la ciudad Antigua Guatemala en abril de 2002. En agosto 2005 fue concedida la personería jurídica en Lima, Perú.

Visión

Misión

Ser el referente en América Latina y el Caribe en finanzas rurales, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población pobre rural y campesina.

Somos una institución integrada por redes, promovemos y facilitamos los Sistemas y Servicios Financieros Rurales incluyentes y, sostenibles financiera y socialmente a través de organizaciones de microfinanzas y campesinas.

Desarrollo Institucional del FOROLACFR: Tres fases diferenciadas: Primera Fase: 2002 y 2004

Segunda Fase: 2005-2006

Tercera Fase: 2007-2010

Organización y Arranque Institucional

Consolidación Institucional y Posicionamiento en el contexto internacional

Nuevas formas de incidencia en la Agenda Internacional

Se busca posicionar las Finanzas Rurales para el Desarrollo en la agenda internacional, dominada hasta entonces por las microfinanzas urbanas y por una visión comercial dominante. En este periodo el FOROLACFR se posicionó a nivel internacional como un referente de las finanzas rurales y contribuyó a poner en claro los temas centrales de su problemática: inadaptación y ausencia de Marcos Regulatorios, insuficiencia de las tecnologías de servicios financieros para atender la demanda rural, la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas favorables para las economías campesinas y para la emergencia y desarrollo de IMFs rurales;

Es la fase de “Consolidación Institucional”, donde se consolida la personería jurídica, se mejoran los mecanismos de difusión y se amplia la membresía; también en esta fase se promueve el intercambio de experiencias entre redes e instituciones, se apoya a redes en sus actividades nacionales de seminarios o de desarrollo de sus plataformas de servicios como transferencias de dinero; y, se avanza substancialmente en la promoción de la medición y monitoreo de desempeño social. Se consigue el reconocimiento internacional, posicionamiento de la imagen de FOROLACFR y la definición de los planteamientos generales de la “Agenda”, sobre Políticas Públicas, Marcos Regulatorios, e, Institucionalidad para las finanzas rurales.

El énfasis corresponde a la reflexión sobre el rol de los servicios financieros rurales en las economías campesinas y el desarrollo rural, en un contexto de globalización. Este periodo viene enmarcado por el primer plan estratégico 2007 – 2010. Dos hitos marcan la pauta del periodo: Los seminarios realizados en La Paz Bolivia en Julio de 2007 sobre: “Economías Campesinas y Servicios Financieros Rurales”; y, el realizado en Fortaleza Brasil en diciembre de 2009 sobre: “Agricultura Familiar, Soberanía Alimentaria y Sistemas Financieros Rurales: retos y oportunidades frente a la Crisis”. En este último evento se plantea la necesidad de redefinir la misión y nuevo rol de FOROLACFR. Para este efecto, se decide elaborar el Plan Estratégico para el periodo 2010–2014, que considere el nuevo entorno.

Logros y Avances: • Reconocimiento del FOROLACFR en finanzas rurales, como referente en el contexto regional y global.

• El intercambio de experiencias entre REDES e instituciones financieras de diversos países.

• Incidencia en la Agenda Internacional, posicionando el tratamiento privilegiado de las finanzas rurales, en su relación con el desarrollo local y la situación de las economías rurales y campesinas.

• Discusión y análisis de las políticas públicas relevantes para las economías campesinas, el desarrollo rural y de los servicios financieros rurales en un contexto de globalización.

• Reflexión conjunta, identificación y construcción de propuestas para el desarrollo de sistemas y servicios financieros rurales para apoyar a las economías rurales y campesinas

Website: http://forolacfr.org

EMail: informes@forolacfr.org

Dirección: Jr. León Velarde 333 Lince, Lima - Perú

Teléfonos: (511) 470 2666 / 471 9526


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Brief del FOROLACFR 2010 by Webmaster ForoLACFR - Issuu