Bogotá: Un encuentro del destino

Page 1


Bogotá: Un encuentro del destino Mark O’neill Díaz Felipe Sierra Martínez Felipe Chocontá Aldana Segundo semestre


CONTENIDOS Introducción.......................................................................................4 Capítulo I............................................................................................5 Capítulo II...........................................................................................28 Capítulo III..........................................................................................46 Homenaje & cierre..............................................................................62 Conclusiones......................................................................................65


INTRODUCCIÓN Estas historias que se mostrarán a continuación tienen la particularidad de alternar entre el pasado lejano, pasado cercano y presente actual. Con base en lo anterior, la narrativa se realiza de manera comparativa sin dejar de avanzar en su estructura. Claramente habrá puntos donde valdrá la pena detenerse para analizar su coyuntura y por lo mismo, poder entender las razones y el contexto de la narrativa propuesta. A lo largo de este trabajo se podrá evidenciar la delimitación por capítulos de cada una de las familias protagonistas. De esta manera, al empezar un capítulo con una determinada familia, así mismo será con el siguiente, dándole un orden y un sentido a las historias dentro del hilo conductor principal. Cabe destacar que al ser la narrativa de forma comparativa, se maneja el tema del ‘Remake’ en la mayor parte del fotolibro para que se pueda contrastar y realizar ese viaje en el tiempo por medio de esta comparativa. Dejando también espacios para páginas de sólo fotografías y dejar que el vidente realice el ejercicio imaginativo y contemplativo. También es importante resaltar que la temática del blanco y negro es fundamental para el estilo de historias que se muestran, por la razón de que aún más que sólo elegancia, también le da un sentido al paso del tiempo entre cada fotografía.

4


CAPITULO I

5


Zoila Romero Meléndez (Cholita) Esta trabajadora mujer nació en 1931 en San Juan Nepomuceno, un municipio ubicado en el departamento de Bolívar, en el sistema orográfico de las Serranías de San Jacinto. Ella vivió 56 años en el pueblo, desde su niñez, su matrimonio con Ubaldino Díaz, hasta la mayor parte de la crianza de sus ocho hijos. Ella cuenta que en el pueblo eran muy fraternos y alegres, teniendo la costumbre de colocar sobrenombres a las personas: “Le decían ‘Pello Puerco’ a un señor que se llamaba Pedro y tenía un matadero de cerdo; ‘Loco Piña’, a un señor que era apellido Piña, pero decían que estaba loco; ‘Flor del peo’ a una muchacha que se llamaba flor, pero era maluca; ‘Mani Anchota’ a un señor que tenía las manos grandes y así, a cada uno le tenían un sobrenombre. A tu abuelo Uba le decían ‘Chicharrón Peluo’, porque mataba cerdo y cuando le sacaba el chicharrón, salía con bastante pelo”. Con ella empieza la historia de esta familia, la familia O'Neill Díaz.

6


7


Del matrimonio de Cholita y Uba, nacieron siete hijos: El primero, Alfredo; el segundo, Ariel; la tercera, Arifa; el cuarto, Alberto; el quinto, Manuel; el sexto, Alirio; la séptima y última, Afisa. De todos ellos se puede decir que Alfredo era bastante inteligente, Ariel siempre fue apasionado por las máquinas, Arifa era bastante simpática y sociable, Alberto intrépido e independiente, Manuel siempre fue alguien sencillo y humilde, Alirio era el más noble de todos los hermanos y Afisa era bastante pícara y consentida. De todos estos hermanos, las dos niñas, Afisa y Arifa, serían las que se establecerían de manera permanente en San Andrés, donde encontrarían a su pareja y tendrían allí a sus hijos.

8


9


Alfredo inicia su carrera escolar en el aĂąo 1967, en la escuelita San JosĂŠ de San Juan.

10


Mark O’neill Díaz, su sobrino, inicia su carrera escolar 38 años después en el Colegio Bautista de la Loma de San Andrés.

11


El día de hoy Arifa viste de blanco, recibirá su primera comunión en la catedral del pueblo en el año 1967.

12


Sara Mendoza Díaz, su hija, 53 años más adelante, viste de blanco también. Ella no lo hace por recibir comunión con dios alguno, pero sí por ejercer su profesión como médico y salvar la vida de sus pacientes.

13


Alfredo, siendo el primogénito de su familia, se gradúa hoy de bachiller, en el año de 1978. Recibe el diploma de su profesor de química y rector, Evreo Bowie. 14


Mark, siendo el primogénito de su familia también, se gradúa hoy de bachiller, en el año de 2019. Recibe su diploma del osbispo de San Andrés, Monseñor Jaime Sanabria. 15


Alfredo, siendo un estudiante brillante, tuvo el honor de pronunciar el discurso de grado que fue grabado por Samuel de la emisora Todelar.

16


Mark, 31 años después, pronuncia el discurso de grado al igual que su tío.

17


Nuestra segunda historia y familia tiene como origen y lugar Pacho, un pueblo de Cundinamarca. El primero de mayo de 1944 nació Luis Felipe Martínez, desde su juventud y niñez, estuvo acostumbrado a la vida del campo, pero el 25 de enero de 1966, empieza a trabajar en la Policía Nacional. Su paso por la institución puso en varias ocasiones en riesgo su vida, pero su dedicación y disciplina lo llevaron a ser merecedor de ser el mejor policía del país por un semestre en el año de 1971. Duró 20 años en la institución. Nuestra segunda protagonista en este capítulo es Gloria Lucila Carpeta, ella nació en el año de 1945. Al igual que Luis Felipe, ella vivió y creció en el campo hasta que, en el año de 1972, después de hacer un técnico para ser ecónoma, el 5 de enero empieza a trabajar en el hospital, siendo su función la de manejar y distribuir los alimentos a los enfermos, doctores, monjas y enfermeras. La vida de estos dos personajes cambia por completo el día 5 de noviembre de 1973, cuando deciden empezar una relación amorosa.

18


Don Felipe 39 años después de haber recibido la condecoración por 15 años de servicio en la Policía Nacional.

19


20


La señora Gloria 47 años después de trabajar como ecónoma en el hospital. 21


El día 16 de agosto de 1975, Doña Gloria y Don Felipe contrajeron matrimonio. 45 años después siguen estando el uno para el otro. 22


Todo empieza con José Vicente Aldana, mi abuelo, más conocido en Girardot como ‘Veneno’. Este peculiar nombre se le atribuyó ya que en una corrida de toros en su juventud, fue corneado en el vientre casi matándolo. En el hospital le prohibieron tomar cualquier tipo de líquido, ya que podría morir por la droga que se le estaba suministrando. Acto que llevo a mi abuelo a tomarse toda el agua de un jarrón que tenía cercano a él. Lo daban por muerto, pero él sobrevivió aún tomando veneno. Así comienza la primera parte de la historia de la familia Chocontá Aldana.

23


24


25


Pero Vicente conoció a mi abuela: Ruth Siabato, los cuales vivieron felizmente casados hasta el año de fallecimiento de Vicente: 1989, el 5 de febrero. Aún a día de hoy, Ruth sigue con ferviente amor y regocijo recordando a Vicente 26


27


CAPITULO II

28


Cholita y Uba se vienen a vivir a San Andrés en el año 1987, en búsqueda de oportunidades y de una mejor vida. Con ellos, también vinieron sus hijos ya grandes, criados completamente en el pueblo. Afisa y Arifa ya habían ido a San Andrés anteriormente para terminar sus estudios de bachillerato; no obstante, Afisa queda embarazada en 1984, en su último año de bachillerato, razón determinante también para que sus padres vinieran a vivir a la isla. Al hijo de Afisa se le da por nombre Michael, quién vería fallecer a su abuelo 4 años después en 1988 a causa de un infarto. Cholita pasaría unos años difíciles sin su esposo; pero, afortunamente, sus hijos conseguirían trabajar para sacar la familia adelante. Así comenzaría la segunda parte de la historia de la familia O’neill Díaz.

29


30


31


En el año de 1990, Emelino O’neill Pérez tenía 16 años y se encontraba cursando su último año de bachillerato en el Colegio Bautista de La Loma. Estaba marchando en el desfile del 20 de julio, como es la costumbre de todos los colegios en la isla.

32


Afisa comienza a trabajar en la DIAN en 1992, entidad en la cual trabajarĂ­a durante los prĂłximos aĂąos de su vida hasta llegar a la actualidad.

33


Emelino, 4 años después de desfilar en el 20 de julio, se gradúa como Licenciado en Lenguas Modernas en la Universidad de La Salle, en la ciudad de Bogotá y regresa a San Andrés.

34


Mark, 26 años después, al igual que su papá, también se encuentra estudiando en la ciudad de Bogotá; sin embargo, él está estudiando Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Externado de Colombia.

35


Emelino comienza su vida laboral en el Instituto de Inglés Meyer. Durante estos años, Emelino conocería a Afisa y establecerían una relación de unión libre. Afisa se divorciaría de su primer cónyugue para casarse con Emelino, quién recibiría a Afisa con dos hijos, Michael y la recién nacida, Mary Ellen Davis Díaz. De este matrimonio nacería Mark Daynell O’neill Díaz, en el año 2002.

36


La segunda parte de esta historia de la familia Martínez Carpeta continua con los hijos de Doña Gloria y Don Felipe. Su primer hijo, Geovanny Alexander, nació el 15 de febrero de 1976, en Pacho Cundinamarca (él es el que está ubicado a la parte derecha de la fotografía y viste un saco con rayas). El segundo hijo que tuvieron fue Freislander Oswaldo, quien nació el 13 de diciembre de 1977 (él es el que está ubicado a la parte izquierda de la fotografía y está vestido de negro). Como Doña Gloria y Don Felipe anhelaban que fuera la parejita niño y niña. En el año de 1982 en Nemocón, nació la primera mujer, Dennis Aleida (ella es la que esta ubicada a la parte izquierda, vestida con un gabán blanco). Por último, para completar la “parejita”, en el año de 1985 en la ciudad de Bogotá, nace la ‘cuba’ de esta generación, Mabel Lizbeth (ella es la que esta ubicada en la parte derecha, vistiendo un gabán negro).

37


38


DoĂąa Gloria sosteniendo la foto donde se encuentra su primogĂŠnita y su primer nieto.

39


40


Freislander Martínez y Dennis Martínez, sosteniendo el retrato familiar 27 años después, el cuadro fue pintado en el año de 1993. En la actualidad por la llegada de la pandemia, es obligatorio el tapabocas.

41


42


43


Gracias a el primer esposo de Liliana, Patricia mi madre llegó a conocer a César mi padre, desde muy jóvenes empezaron su noviazgo que pronto daría frutos.

44


23 años después aún siguen juntos, generando un gran hogar, dulce y amoroso, en el cual criaron a más de 4 niños y uno de ellos lograría llegar a una de las mejores universades de Colombia

45


CAPÍTULO III

46


La tercera parte de la historia de la familia O’neill Díaz, comenzaría dando paso a la tercera generación, los nietos de Cholita: específicamente los hijos de Afisa y las hijas de Arifa. Esta generación se desarrollaría netamente en la isla de San Andrés y llegaría temporalmente hasta la actualidad.

47


Sara y Carolina Mendoza, hijas de Arifa, deseĂĄndole un feliz dĂ­a de las madres a su abuela Cholita.

48


Sara y Carolina, varios años después, se encuentran lejos de su abuela, pero aún así no dejan de sonreír para mandarle saludos.

49


Michael cumple 4 aĂąos el dĂ­a de hoy, lo celebra junto a sus primas, sus amiguitos y toda su familia.

50


Michael, 32 años después, cumple 36 años y también se le celebra, pero con la diferencia de que esta vez tiene menos compañía.

51


Cholita estĂĄ con sus dos nietos, Michael de 15 aĂąos y Mary con 2 aĂąitos, cumplidos no hace mucho.

52


Esta vez, 21 años después, los nietos de Cholita se encuentran en Bogotá, lejos de ella.

53


54


La tercer y última parte de esta narrativa comienza el 5 de octubre del año 2000, cuando nace el primer hijo, nieto y sobrino de toda esta familia, Esteban Felipe y su segundo nombre es en honor a su abuelo. El 22 de marzo del año 2005 nace el segundo y por ahora último nieto, sobrino e hijo de esta familia, Samuel Martínez. En este mismo año, el 26 de septiembre la familia toma la decisión de venir a vivir a Bogotá y empezar una vida en la capital.

55


56


Geovanny y Samuel 15 años después de ser tomada la fotografía.

57


58


Dennis y Felipe 17 años después de la fotografía. Actualmente la madre de Felipe ha dado positivo para Covid-19.

59


AquĂ­ llego yo, Felipe, quien desde muy chico siempre estuvo muy apegado a mis padres, a quienes amo con todo mi ser.

60


Y 19 años después me encontraría en Bogotá. Después de una gran emigración de Girardot hacia acá, mi familia fundó unos cimientos que día a día he llevado a cabo en mi vida, lo cual me trajo a la educación superior, en la cual tendría que hacer un proyecto de fotografía sobre mi familia con mis dos grandes amigos Felipe y Mark.

61


Homenaje a las que hicieron posible la creación de la historia de la familia O’neill Díaz.

Orlanda Pérez Contreras (en la actualidad tiene 78) Una señora de un carácter bastante fuerte, pero que siempre ha trabajado por todos sus hijos y los ha criado de manera ejemplar. Es una señora que es bastante respetada y 62 amorosa con sus nietos, siempre y cuando no se metan con sus matas.


Zoila Romero Meléndez (en la actualidad tiene 89) Una señora que se caracteriza por llevar la alegría a donde va y que siempre le gusta disfrutar de un buen café después del almuerzo. Es una señora que presume que a su larga edad aún puede bailar, siempre le da gracias a Dios por ello.

63


Las historias se cruzan en el año 2020, cuando Mark O’Neill Díaz, Felipe Chocontá Aldana y Felipe Sierra Martínez empiezan a estudiar en la Universidad Externado de Colombia, estando a la expectativa de que esta historia se siga escribiendo. Continuará…

64


CONCLUSIONES En conclusión, no importa de donde provenga el origen de las personas o el comienzo de las historias. Por los diversos caminos del destino, te topas con personas que casualmente después serán tus amigos, incluso tus hermanos. Bogotá dio el final y el comienzo en este fotolibro, las historias y las fotografías se seguirán narrando y se seguirán haciendo.

65


Lo que nos impulsó a tomar este tipo de narrativa para realizar este trabajo fue la pertinente casualidad de ser de diferentes lugares de origen y habernos encontrado en la misma ciudad, estudiando la misma carrera, en la misma universidad. Al final nos quedan muy gratas experiencias de este fotolibro que nos impulsarán para realizar proyectos similares a lo largo de nuestra carrera e incluso luego de culminarla. También ha sido una actividad que nos permitió encontrarnos presencialmente luego de muchos meses sin vernos por la pandemia. Esto permitió que fortaleciéramos nuestros lazos de amistad y que también aprendiéramos a valorar nuestros vínculos familiares, que aunque aparentemente siempre los tenemos allí, no les damos muchas veces la importancia que estos merecen.

66


67


68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.