1 minute read

DÍA DE DIFUNTOS

Next Article
H U M A

H U M A

El 2 de noviembre se conmemora el Día de los Difuntos, una celebración religiosa que honra a los familiares y amigos que ya han fallecido. En Ecuador, se puede apreciar una gran diversidad cultural al momento de conmemorar a los difuntos, ya que en cada región existen rituales o tradiciones diferentes. Sin embargo, una de las más conocidas es la preparación de la colada morada con guaguas de pan, una bebida espesa hecha a base de frutos rojos y harina de maíz morado y una especie de panes con figuras de bebés o muñecas, que representan al difunto, mientras que la colada morada representa la sangre del mismo y en algunos casos, hay el ritual de tirar un poco de colada a la tierra para dar vida a la Pachamama ya que existe la creencia de que el pan representa al difunto, pero la colada es lo que le da vida.1 Como podemos observar, las culturas indígenas tienen mucha influencia en gran parte de la población ecuatoriana. Ya que todavía hay quienes visitan los cementerios y se sientan junto a las tumbas a degustar de una colada morada con guagua de pan. Pero también hay quienes prefieren una misa especial por el día de difuntos, o incluso llevar serenatas y música para compartir con sus seres queridos que ya no están. Arriba: Músicos tocan pasillos en un evento en conmmemoración a los difuntos. [Fotografía] de Arellano Camila. (Cementerio Memorial Necrópoli, 2022) Día de Difuntos. Quito, Ecuador. Abajo: Una familia reza frente a una tumba. [Fotografía] de Arellano Camila. (Cementerio de Cotocollao, 2022) Día de Difuntos. Quito, Ecuador.

Advertisement

This article is from: