1 minute read

DE SAN DIEGO

Inaugurado el 21 de abril de 1872, es uno de los primeros cementerios de la ciudad y fue declarado patrimonio cultural. Se encuentra ubicado en el Centro Histórico, entre El Panecillo y la Cima de la Libertad.

Páginas anteriores. 1. Perspectiva de la colocación de tumbas tipo jardín. 2. Personas dirigiendose hacia las gradas que conducen a los siguentes pabellones. 3. Perspectiva de uno de los pabellones del cementerio de San Diego. 4. Hombre de rodillas contemplando una lápida adornada con flores. Quito, 2022.

Advertisement

En él reposan los restos de grandes personajes como presidentes de la República, héroes caídos en la Batalla de Pichincha, artistas, religiosos, intelectuales y familias tradicionales de la antigua aristocracia quiteña. Su atractivo arquitectónico sobresale por su estilo clásico, neoclásico, neogótico, barroco, neobarroco y ecléctico, para la construcción de sus mausoleos, urnas y otras edificaciones se utilizaron materiales como mármol, piedras, rocas, cemento y metales que fueron adquiridos de la cantera del Panecillo, estas edificaciones fueron construidas por Pietro Capurro, Luis Mideros y Francisco Durini, este último también trabajó en la construcción del Antiguo Hospital Militar de Quito.

Arriba. Señor contempla una tumba en uno de los callejones del cementerio de San Diego. Quito, 2022. Abajo. Camino donde se encuentran centenares de tumbas.

Perspectiva trasera de una serie de lápidas junto con un señor dirigiendo su mirada al nicho 1447, aunque las tumbas son secuenciales se encuentra una gran diferencia de años en cuanto a las personas fallecidas, además, espacios sin ocupar, demostrando una clase de preferencia por parte de los familiares hacia el lugar de defunción. Quito, 2022.

This article is from: