1 minute read

Ubicado en la Avenida Eloy

Alfaro y Río Coca, se fundo en el año 1943 gracias a la Sociedad Funeraria Nacional, abrió el 27 de noviembre de ese año con el entierro del niño Eduardo González, fallecido a las cinco horas de nacido y cuyos restos reposan en la Primera Lotización, Campo D, lote # 149. Este cementerio se construyó gracias a la población creciente del norte de Quito y el hecho de que el Cementerio de San Diego, mencionado anteriormente esta revista, empezaba a rebasar su capacidad.

Página anterior. Entrada a las salas de velación del Cementerio “El Batán”, se observan varios vendedores ambulantes posicionados sobre la calle Río Coca. Quito, 2022.

Advertisement

Historia

Se destaca un estilo internacional combinado con influencia del art-deco y lo contemporáneo, originalmente solo sería un camposanto con tumbas en el suelo modo jardín, pero a partir de la década de 1960 se comenzaron a construir edificios de nichos, salas de velación, mausoleos dedicados a las Fuerzas Armadas del Ecuador, etc.

Entre los personajes importantes que se encuentran descansando en este camposanto son, el ex presidente de la República y secretario general de la OEA Galo Plaza Lasso, junto a su esposa y primera dama de la nación, Rosario Pallares Zaldumbide, además, el escritor ecuatoriano más grande del siglo XX, Jorge Icaza.

Este cementerio es de la Sociedad Funeraria Nacional “SFN”, la cual es una corporación de derecho privado que se fundó en Quito, en 1851, bajo el nombre de “Hermandad de Beneficiencia Funeraria de Nuestra Señora del Rosario” y cambio su denominación en el año 1907 a Sociedad Funeraria Nacional. En 1928 fue declarada entidad de beneficencia y socorros mutuos.

Página anterior. 1. Entrada al cementerio por la calle De Las Bugambillas, en el edificio se encuentra el nombre de la fundación fundadora del cementerio y se indica que en este se encuentra la sección de los columbarios nominada “Ciudad Luz”. 2. Fotografía realizada en la parte principal del cementerio tipo jardín donde una señora de edad mayor y un joven caminan entrelazados de las manos. 3. Sección del cementerio donde se encuentran edificaciones de cinco niveles con nichos y tumbas en el suelo. Abajo. Mujer en silla de ruedas posicionada en la sombra admirando una lápida. Quito, 2022.

Arriba. Sala de velación número uno en el cementerio “El Batán”, el día de esta fotografía a las 11h00 ocurrió la misa de la señora Rosa y a las 12h00 fue su traslado, la imagen fue tomada a las 13h00. Abajo. Sección de lápidas sin dueño ubicadas en un espacio de tierra nuevo. Quito, 2022.

This article is from: