7 minute read

HISTORIA DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS Y QUÍMICOS DE GUATEMALA

Historia del Colegio de Farmacéuticos y Químicos

Advertisement

PRIMER PRESIDENTE — 1947/1948 —

Licenciado Cayetano Díaz Ortíz

El Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala fue fundado el 20 de marzo de 1947, durante una sesión que se celebró en el Salón de Honor de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, tras convocatoria del Consejo Superior Universitario -CSU-. La sesión fue presidida por el Lic. Julio Valladares Márquez, Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, quien actuó en representación de la universidad para constatar que se cumplieran los requisitos de ley. A esta sesión asistieron 128 profesionales egresados de la unidad académica. La primera Junta Directiva del colegio fue integrada por el Lic. Cayetano Díaz Ortiz, Presidente, Lic. Carlos Ovalle, Vicepresidente; Lic. Felipe Solares, Secretario; Lic. Carlos Enrique Quintana, Prosecretario; Lcda. Sara Bastarrechea, Tesorera; Lic. Alejandro Arturo Mayorga, Vocal I; y Lic. Fernando Rodríguez; vocal II. Sus nombres quedan grabados en los libros de historia como los profesionales fundadores del colegio. En la misma se sesión se procedió a la elección de los miembros del Tribunal de Honor del colegio y a los representantes ante el CSU y ante la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Cumplidos todos los puntos legalmente establecidos, se declaró oficialmente inaugurado el Colegio de Far-

macéuticos y Químicos de Guatemala. La primera sede del colegio se estableció en un inmueble ubicado en la 6ª. Avenida Norte No. 39 de la Ciudad de Guatemala, hoy Paseo de la Sexta en la zona 1.

La unificación con APCOP En mayo de 1955, el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala formó parte de la creación de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales de Guatemala, posteriormente llamada APCOP. Esta asamblea logró consolidar a los colegios existentes en ese entonces, unificándolos para el fortalecimiento de las asociaciones de profesionales en el país. El Lic. Ricardo Antillón Matta, Presidente de la Junta Directiva del colegio integró la primera Asamblea. En 1969 inició el proceso de unificación de los colegios profesionales, luego que el Gobierno del Presidente Julio César Méndez Montenegro donó un predio para la construcción del edificio ubicado en la 0 calle 15-46 de la colonia El Maestro, zona 15 capitalina. El Lic. Rodrigo Herrera, Presidente de la Junta Directiva del COFAQUI apoyó esta fusión. Los colegios se consolidaron con la construcción del edificio realizado en tres fases, entre 1981-1982, 1985-1986 y 1993. Desde entonces, la sede del COFAQUI se ubicó en el tercer nivel.

Escudo del colegio En 1991 la Junta Directiva presidida por la Licenciada Mirna Ligia Aguirre convocó a un concurso para elegir el escudo del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala. Después de evaluar

PRIMERA PRESIDENTE

— 1980/1981 — varias propuestas recibidas, se declaró ganador el diseño enviado por la Lcda. Ángela Azucena de la Roca Morán, profesional Química Farmacéutica. En agradecimiento se le entregó un diploma y un aporte económico de Q 200.00. El escudo es un círculo blanco con franjas verdes, siendo este último el color que representa a las profesiones de las Ciencias Químicas y Biológicas en Guatemala. El escudo incluye elementos simbólicos de las profesiones que integran el colegio, como el balón aforado, un mortero y una barilla de agitación, insumos indispensables y de uso diario para las actividades de química Licenciada Myrna Ligia Aguirre Palma farmacéutica y biológica. En el lado izquierdo incluye una espiga de trigo, símbolo de la alimentación, mientras en el lado derecho incluye una rama de laurel como símbolo de gloria, en representación del logro que significa obtener un título universitario de licenciatura, requisito para formar parte del colegio.

Orden del Quetzal Debido a las grandes contribuciones del gremio profesional al país, el Gobierno de Guatemala confirió la Orden del Quetzal, en grado de Gran Cruz, al Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala, siendo esta es la máxima distinción honorífica que otorga el presidente de la República en turno. El solemne acto de entrega se realizó el 30 de octubre de 1997 en el Salón de Recepciones del Palacio Nacional de la Cultura. El Presidente Álvaro Arzú otorgó la condecoración al cumplirse las Bodas de Oro del colegio, siendo el quinto colegio profesional en recibirla. La Lcda. Hada Alvarado, Presidente de la Junta Directiva 1995/1997 destacó el homenaje como reconocimiento al legado de los profesionales en los 50 años de fundación.

Primera subsede En 2008 un grupo de profesionales agremiados del occidente del país unificaron esfuerzos para crear la subsede del colegio. La iniciativa fue aprobada en la Asamblea General el 12 de febrero de 2008, con lo cual se apoyó la extensión de la representación del colegio, la conformación de un Consejo Directivo y la designación de un presupuesto para su funcionamiento. Actualmente la sede se encuentra en la Avenida Las Américas 7-62 zona 3 de Quetzaltenango, Torre Pradera Xela, sexto nivel.

En la actualidad El Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala es una asociación gremial profesional con personalidad jurídica, patrimonio propio y sin fines de lucro, esencialmente apolíticas y de carácter laico. Tiene como fin la superación moral, científica, técnica, cultural, económica y material de los egresados de las universidades del país.Funciona como colegio nacional en lo que concierne a las profesiones afines y constituye el organismo superior que cita el Artículo 90 de la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Decreto 72-2001 del Congreso de la República, que rige su funcionamiento, además, de sus propios estatutos y reglamentos aprobados y vigentes. El Colegio está integrado según lo dispuesto por el Artículo 8 de la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria (Decreto 72-2001 del Congreso de la República), por los siguientes órganos: Asamblea General, Junta Directiva, Tribunal de Honor y Tribunal Electoral. La Asamblea General es la máxima autoridad y se integra con la reunión de todos los profesionales que ostente la calidad de colegiado activo y que estén presentes el día, hora y lugar indicados en la convocatoria. Puede ser ordinaria o extraordinaria. La Asamblea General se reúne anualmente en sesión ordinaria y en sesión extraordinaria cada vez que sea convocada. La Junta Directiva administra el funcionamiento del colegio. Se integra con siete miembros: Presidente, Vicepresidente, dos Vocales, un Secretario, un Prosecretario y un Tesorero. Estos cargos se ejercen ad honorem por un período de dos años improrrogables desde 1992. Desde la fundación, 58 profesionales han ejercido el cargo de Presidente de la Junta Directiva, siendo el Lic. Cayetano Díaz Ortiz el primero entre 1947 y 1948.. Tribunal de Honor el juzgado profesional del colegio, encargado de conocer las denuncias, instruir la averiguación y dictar resolución, imponiendo las sanciones cuando proceda en los casos en que se sindique a alguno de los miembros del colegio de haber faltado a la ética, haber afectado el honor y prestigio de su profesión o haber incurrido en notoria ineficiencia, incompetencia, negligencia, impericia, mala práctica o conducta moralmente incorrecta en el ejercicio de la misma. El Tribunal Electoral es responsable de elecciones internas y externas del colegio. Se integra con cinco miembros titulares: un Presidente, un Secretario y tres Vocales, así como dos Miembros Suplentes, todos electos por planilla por la Asamblea General para un período de tres años.

Las profesiones Actualmente el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala está conformado por los profesionales que obtienen el nivel académico de licenciatura en las universidades guatemaltecas autorizadas para impartir las carreras de Biología, Bioquímica, Bioquímica y Microbiología, Microbiología, Nutrición, Química, Química Biológica y Química Farmacéutica. Además, incorpora a los profesionales guatemaltecos o extranjeros graduados de universidades fuera de nuestro país, quienes hayan obtenido el grado de licenciatura en las mismas carreras o similares. Desde su fundación hace 73 años, en el colegio se han inscritos 6,220 profesionales en la ocho profesiones. Los químicos Farmacéuticos son 2,080, los Nutricionistas 1,813, los Químicos Biólogos 1,593, los Biólogos 381, los Químicos 261, los Bioquímicos y Microbiólogos 72, los Bioquímicos 19 y los microbiólogos 1.

This article is from: