Contaminación del suelo del valle de quibor

Page 1

La Contaminaci贸n Del Suelo En El Valle De Quibor


EDITORIAL Francis Castillo Jandimar Naranjo Ronmel Velásquez Ana González Génesis Silva ESTUDIANTES DE RELACIONES INDUSTRIALES

La revista te dará a conocer la situación que presenta el valle de Quibor, para el aprendizaje de los habitantes, y así que de esta manera aprendan a valorar y tomar conciencia de la problemática.


Índice de contenido Índice………………………………………...3 Publicidad…………………………………....4 Pasatiempo……………………………………5 Problema de la contaminación……………....6 Objetivo General………………………..…...7 Objetivo especifico……………………...…...7 Autores que hablan sobre esta problemática…..………………....8 Contaminación del Suelo…………………….9 Efectos de la Contaminación…………….…..10 Factores que influyen en la Contaminación de los Suelos…………...…..11 Consecuencias de la Contaminación de los Suelos……………………………..…11 Cómo evitar la contaminación del suelo…....11 Bases Legales……………………………….12 Solución del problema……………...…...13y14 Recomendaciones……………………….......15 Pasatiempos………………………………….16 Publicidad………………………………...17y18


Vamos anímate Dictamos cursos todos los viernes… En la calle san Javier avenida 12. mas información al 0414-5423269

Venta de teléfonos usados, calle Madrid, avenida España casa 12 mas información al 04165214875



Problema de la contaminación Actualmente La contaminación el suelo ha venido siendo un factor determinante en la salud en nuestro país, se ha incrementando enormemente debido a una falta de atención por parte de las autoridades y concientización por parte de los ciudadanos .La contaminación es uno de los problemas más grandes que existen en nuestro país.

La contaminación ambiental producto del uso inadecuado de agro tóxica representa un problema de gran complejidad. Es un problema de salud pública porque afecta la salud de los trabajadores que manipulan los productos y de las familias están expuestas pues al no cumplir el

trabajador con las normas mínimas de higiene, contamina su núcleo familiar. Al contaminarse la mujer también, afecta al feto en estado de gestación porque la sangre de las madres durante la gravidez y al nacer los bebés reciben el tóxico a través de la lactancia materna, y pueden salir con mal formaciones como espina bífida, hidrocefalia, deformaciones congénitas, entre otros; además, existe una fuerte incidencia retraso mental en la región.


Objetivo General Se busca principalmente Crear conciencia en primer lugar a los jóvenes, adultos, adulto mayor y a quien pueda interesar, mediante la demostración de un programa radial. Sobre los factores y consecuencias de la contaminación de valle de Quibor.

Objetivos Específicos 1) identificar el grado de compromiso de los habitantes con la problemática mediante una evaluación rápida en un pequeño taller con algunos recursos. 2) fomentar el interés por medio de las actividades en el programa de radio en los proceso, al enseñarles como esto les afecta en su vida. 3) lograr que se reduzca el alto nivel de contaminación después de la enseñanza por sus propios medios. Al reducir los desechos tóxicos que puedan desechar.


Autores que hablan sobre esta problemática Estableció (Granados y Mendoza 2002).Además, el suelo es un componente muy específico de la biosfera porque actúa como amortiguador natural controlando el transporte de elementos y sustancias químicas a la atmósfera, la hidrosfera y la biota. Por tanto, el mantenimiento de las 9 funciones ecológicas del suelo es responsabilidad de la humanidad. Según (Leff (2005) El suelo es un recurso vital. Es el soporte físico sobre el que se asientan todos los seres vivos Es también la fuente primordial de materias primas y constituye uno de los elementos básicos del medio natural. Desde hace siglos la humanidad ha utilizado el suelo para desarrollarse y conseguir mejorar sus condiciones de vida. Sobre él se realizan todos los procesos de producción del hombre, como la agricultura, la industria, la infraestructura urbanas etc. Según (Márquez 2005) Sin embargo, el suelo no ha sido tenido en cuenta como recurso medioambiental hasta hace relativamente poco) aun cuando éste constituye uno de los medios receptores de la contaminación más sensibles y vulnerables. Granados y Mendoza (2002) la presencia de los árboles tienen diferentes funciones que cumplen en el ecosistema urbano, tal es el caso del intercambio gaseoso y de proporcionar sombra, en cuanto a los vegetales de ornato, la presencia de pasto, flores y arbustos, son elementos que además de cumplir con las características del reino vegetal, sirven para armonizar el espacio y hacer más agradable la estancia en estos lugares.


Contaminación del Suelo La contaminación de los suelos, se produce por la denostación de sustancias químicas y basuras. Las primeras pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya sea a través de residuos líquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminación atmosférica, debido al material articulado que luego cae sobre el suelo. Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. Los fenómenos naturales pueden ser causas de importantes contaminaciones en el suelo. Así es bien conocido el hecho de que un solo volcán activo puede aportar mayores cantidades de sustancias externas y contaminantes, como cenizas, metales pesados, H+ y SO4=, que varias centrales térmicas de carbón. Pero las causas más frecuentes de contaminación son debidas a la actuación entrópica, que al desarrollarse sin la necesaria planificación producen un cambio negativo de las propiedades del suelo.


Efectos de la Contaminación

Al tratar cada caso de contaminación ambiental hemos ido explicando el efecto que produce. Hemos podido apreciar, los efectos de la contaminación ambiental ocasionan graves daños a la salud del hombre, a los demás seres vivos y los ecosistemas, contribuyendo a romper el equilibrio biológico de los mismos. En el hombre, se ha comprobado que la contaminación ambiental le afecta de manera mas profunda y duradera durante las primeras fases de su desarrollo, que son las que determinan su formación futura. Para ello es imprescindible aplicar las leyes y principios en que se fundamenta la ecología. Como medidas generales se recomienda: A-)Cultivar la tierra, evitando la degradación del suelo. B-)Comprender la importancia de la fauna y tratar de conservarla. C-)Proteger el hábitat natural mediante la creación de reservas. D-)Utilizar lo recursos mineros ajustándolos a las disponibilidades reales y aplicando la reutilización de los recursos hasta donde sea posible.


Factores que influyen en la Contaminación de los Suelos Existen diferentes agentes contaminantes de los suelos, pero se nombrarán aquellos que tienen relación directa con el objetivo general de la investigación como son:

Consecuencias de la Contaminación de los Suelos Dada la facilidad de transmisión de contaminantes del suelo a otros medios como el agua o la atmósfera, serán estos factores los que generan efectos nocivos, aun siendo el suelo el responsable indirecto del daño. La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación. Estos efectos tóxicos dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la concentración del mismo.

Cómo evitar la contaminación del suelo

Para no causar más daño a nuestro planeta, es necesario que los políticos y la población resuelvan este problema. Si cada uno de nosotros hace cambios aunque sean pequeños para mejorar el ambiente, nuestro entorno mejoraría y se construiría un mejor futuro para nuevas generaciones. Una de las alternativas es el reciclaje de materiales de desecho como: papel, plástico, cartón, vidrio, metales y sobre todo los productos que ocasionan graves daños al suelo.


Bases Legales De acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el Capítulo IX, de los Derechos Ambientales: Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Seguidamente el Artículo 128, de la misma ley señala:

El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geológicas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento. El Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.


Solución del problema Se realizara un programa radial, el cual se llamara “la voz de los jóvenes” se realiza con el fin de implementar consciencia en todos los seres humanos, primero que todos con respecto a los suelos del valle de Quibor. -El Programa será en vivo producción que tiene lugar simultáneamente a la emisión. Por lo general, no hay etapa de posproducción. -El nombre es “la voz de los jóvenes” cada nombre es único durante todo el tiempo que la mayoría de los programas radiofónicos están en el aire. -El tema a tratar seria la problemática de la contaminación del suelo del valle de Quibor -El Objetivos de dicho programa es: informar (noticias, entrevistas en vivo) -Tiempo de duración. Se debe considerar tanto el período de tiempo durante el cual va a estar en el aire como la duración de cada emisión. Duraría una hora, y cada emisión 10minutos con 5 minutos fuera del aire -Horario de 6:00am a 7:00am y frecuencia de emisión 88.7fm

-Partes o secciones del programa. También debes tener en cuenta la dinámica que prefieres en cada bloque: si vas a realizar entrevistas, la cantidad de cortes musicales que quieres introducir. -Locutores, Decide quiénes van a conducir el programa, serian dos mujeres y un hombre.


-Colaboradores, son aquellos que ayudan con todas las cosas que se vayan a necesitar o se hallan pasado por alto, también necesitarás planificar y producir tu programa según tu disponibilidad y el tiempo que les vayas a asignar. -Selección musical, la música o efectos de sonido, tienes que estar preparado: recopila el material, y ten en cuenta su duración y el tono que va a aportar. -La publicidad decide quién va a patrocinarte, cómo van a ser los bloques comerciales y cuándo van a emitirse. -Planifica el tiempo se debes planificar el tiempo que le vas a dedicar a cada bloque y cuándo vas a emitir los espacios publicitarios. *10min en el primer bloque se hablara del problema la contaminación. *5min publicidad que durara los 5min. *10min en el segundo bloque se hablara del problema la contaminación en el valle de Quibor. *5min colocaremos dos canciones una que dure 2min y otra que dure 3min. *10min en el tercer bloque se hablara de la solución a dicho problema. *5min publicidad durante 2 min y una canción de 3min. *10min recomendaciones para los usuarios. *5min finalizando el programa se colocara una canción. -La elaboración de el guion o la sinopsis, es necesaria ya que los locutores deben tener a la mano, ya que se les puede presentar dificultades como, el olvido de una palabra, una palabra difícil, nombre complicados, entre otros.


Recomendaciones

Luego de analizar e interpretar las conclusiones generadas por los resultados se recomienda:  Se amerita proponer elementos novedosos en la planificación a corto plazo la adaptación del ciudadano tanto corto como largo plazo  Se necesita sensibilizar a todos de la problemática incentivando en cuanto a crear la e implementar estrategias innovadoras que permitirán por medio de dinámicas avanzadas para la neutralización o eliminación parcial o total de residuos y desechos del ambiente estudiante.  Se recomienda reducir al máximo botar desechos en la calle ya que cualquier cosa contribuye  Colocar papeleras o cestos de basura donde sea posible  Si tienes un vehículo evita arrojar cualquier tipo de desechos que ya no necesite al suelo  Si tienes arboles en tu casa utiliza las hojas secas realiza un abono natural  Lava muy bien las verduras ya que pueden contener enfermedades por fertilizantes.  Realizar una huerta.


Pasatiempos 

Sudoku




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.