ZOÉ 7 (6+1)
OXÍMORON-ONTOFANÍA Sentipensaractuandorelacionando desde-con-hacia la vida cotidiana
ADÁN Carranza ALFREDO Mora ARLETTE Pichardo EFRÉN Rodríguez FRANCISCO Burgos HUMBERTO del Castillo Imagen de la portada de M. Cerezo Barredo
Tabla de Contenido Primera Ruta
LA VIDA COTIDIANA: ¿QUÉ ES? LA VIDA COTIDIANA EN CLAVE EPISTEMOLÓGICA ZOÉ (6+1)
DESDE-CON-HACIA LA VIDA COTIDIANA
P.12 P.18
P. 25
Tercera Ruta
SIGNIFICANDO EL SENTIDO
P.62
EL SENTIDO EN UNA MIRADA EPISTEMOLÓGICA
P.62
CONVIVENCIA EN LA ESPIRITUALIDAD P.75
Segunda Ruta
APRENDIENCIA EN CLAVE EPISTEMOLÓGICA
P.36
ESTAR-EN-PROCESO-DE-APRENDER P.52 DESDE-CON-HACIA LA VIDA COTIDIANA ¿EDUCARSE ES….?
P.53
Mirada conjunta En el sentipensaractuandovinculando desdecon-hacia la vida cotidiana, entusiasta propuesta de la “Investigación contextualizada en las Innovaciones” desde el prisma de la autoorganización, inherente a las procesos de aprendizaje, interrelaciones e interconexiones de autorregulación de las percepciones, en vinculación con la ruptura y el fluir, cuya intencionalidad primaria salta: “… a la dinamicidad del aprendizaje inherente a procesos emergentes, no lineales y de autoorganización personal y social” (Descripción de los Cursos del Doctorado).
Del constructo vida que brotó como eje articulador y transversal de las preocupaciones iniciales compartidas, procesos educativos de deconstrucción/reconstrucción, en una especie de espiral, se va criando la aproximación a la vida cotidiana, espacio de potenciación de libertad y de dignidad de todo cuanto existe y por lo que vale la pena el sentido del buen vivir. En la confrontación con la aprendiencia, ese estar-en-proceso-de-aprender, se reconoce es educarse es… sentido desde-con-hacia la vida cotidiana, un modo del ser/existir/vivir. La estética de la cognición y una ética con un sentido que se construye desde , la creatividad apertura de imágenes, sensaciones y emociones, desde los rituales y los hábitos: una nueva cultura, la salud, la economía, la política, la sustentabilidad como base y fin del buen vivir; una nueva conciencia, una cosmovisión del cuidado esencial y la convivencialidad aunados a una espiritualidad a la vez encarnada y cósmica. ¿La cotidianidad quizás sea la clave para la educación holística y compleja?
Zoé 7 (6+1) que surge como un proceso vital reactivo desde la indignación e insastifacción de la “explicación dada” y propositivo desde el reomodo y el disueño, en su caminar se vitaliza en una búsqueda permanente e inagotable: trascender el hecho educativo, haciendo camino al andar en su experiencia grupal y personal de transformación, desde las intenciones iniciales de las “chifladuras” al sentido del rizoma, incluido el sinsentido, la oruga transformada en mariposa y de su vuelo surgiendo y recreando nuevas y mejoradas versiones de “chifladuras”. Este es, Zoé 7 (6+1) hoy, quizás mañana sea diferente, así será…
Palabras claves: Innovaciones educativas-Vida Cotidiana-Aprendiencia. Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
1
Proemio
Los maestros señalaron una luz en el camino:
Educarse es impregnar de sentido la práctica de la vida cotidiana
(Francisco Gutiérrez)
Caminar con sentido significa dar sentido a lo que hacemos, compartir sentidos, impregnar de sentido las prácticas de la vida cotidiana y comprender el sentido de muchas otras prácticas que abierta o solapadamente tratan de imponerse. (Leonardo Boff y Rose Muraro)
Ellos y ella con oxímoron indagaron:
¿Educarse es impregnar de sentido la práctica de la vida cotidiana?
Y encontraron un pinax que tenía inscrito:
No son los conocimientos, los saberes, las verdades y los valores que se transmiten a través de discursos los que dan sentido a la vida. El sentido se entreteje de otra manera, desde los sucesivos contextos en los cuales se vive, desde los procesos, desde las relaciones significativas. (Francisco Gutiérrez)
2
Ella y ellos con ontofanía manifestaron:
¡Educarse es sentido desde-con-hacia la vida cotidiana!
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Maravilla, Admiración, Alegría, Encanto, Asombro y en el intermedio Solidaridad (¿o más bien, también, al principio y al final?). Figura 1. Relación Bucleana de Zoé 7(6+1)
Y se juntaron sensaciones y sentimientos confirmando la unión inicial. De la emoción a la razón; y, nuevamente a la emoción, la intuición, los sentimientos, el lenguaje y también la razón. Y, se cruzaron los caminos (¿o se encontraron?):
La sabiduría política, La búsqueda de la espiritualidad, La impenitencia omnipresente, El sentido de lo concreto, La alegría sempiterna, La introspección acuciosa. Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
3
En el calor de la madera con la piedra, mediado por el zacate seco, emergió la chispa que encendió el fuego. Pronto transcendió las parcelas individualizadas para iluminar y llenar de calor la gran pradera. Algo consumió dentro de sí; más se expandió. La dimensión piromaníaca condujo a la vida como eje transversal, dialógico y no lineal en la búsqueda de sentido o sinsentido de nuestro quehacer educativo-doctoral. Luego, llegamos a lo vital.
Emergieron voces y acciones entre las llamaradas, humo y calor:
En el principio éramos 6 contándonos los unos y la otra… pero…6 es el número más perfecto de los imperfectos
Ella, unívocamente sumó el 1 para llegar a la perfección Ellos, maravillados consintieron: El 1 cobró VIDA
5 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Así nació Zoé 7 (6+1) … como un proceso vital reactivo desde la indignación, incoherencia e insatisfacción de “la explicación dada” y propositivo desde el reomodo y el disueño. Detrás de la columna de humo encontrará una llama viva que iluminará aquende y allende la pradera. Educación transformadora, porque la actual no nos permite soñar ni volar lejos. El cambio hacia la plenitud y sin temor ¿Será el vehículo que traslade a los equinos?
Educación entre el arraigo y el desarraigo ¿Torre, a la par del alfil y el caballo?
Educación, desarrollo y complejidad ¿Multitud de caminos y direccionamientos?
6
Fuente: Zoé 7 (6+1), mayo 2014.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Una buena espiritualidad para una mejor calidad de vida … ¿llevará a la Constelación del Pegaso ?
Articulación política económica y política social… ¿Una Vida de Calidad será el caballo de desfile y afile? Re-inventar la vida en una crisis de crecimiento permanente, como una energía vital expansiva, armónica, bella y total, como un caos y cosmos juntos
y fluyeron...
7 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
De la mano de Bohm, Capra, Lederman, Boff y Morín y el acercamiento a Denise, con el sentido del aprendizaje en comunidad y la escritura “intencionada” caminando y caminando, de cara al consenso y al disenso, primero en línea recta y luego haciendo círculos y aprendiendo a construir fractales, con avances y retrocesos, consolidación y saltos adelantes. Empero, sobre todo y ante todo, con la inmensa satisfacción de transitar progresivamente desde un “yo” hacia un nosotros profundamente humano en religamiento con el cosmos. Rastreando el significado de la vida desde la visión convencional de la ciencia, de cara al enfoque mecanicista que privilegia la medición, la precisión, la objetividad basada en el razonamiento lógico y, ésta, a su vez, en la asimetría del poder y la delación del miedo.
El miedo a aprender a vivir la vida en plenitud. Para aprender a caminar por los senderos de una promesa compartida: el paradigma emergente (quitarse los miedos, sacarlos afuera). Con más preguntas que respuestas, en busca de interpretar la vida experimentada como flujo, con capacidad de cambio y mutación, concebida como espacio de desafíos, capacidad de cambio y mutación, sinónimo de novedad transformadora y descubrimientos interminables. ¿La cotidianidad quizás sea la clave y el lenguaje el medio de comprensión? Dejar que guíen los deseos en lugar de las percepciones… Esta utopía es fragmento y semilla propagada en nuestras propias vidas cotidianas, nuestro gran reto: el desafío de quienes caminamos cantando la Gran Noticia,¡de los que deseamos dar el gran salto!.
8 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
ÂżSentipensaractuando desde-con-hacia la vida cotidiana?
¿Sentipensaractuando? Al sentipensar (de la Torre, 1997) expresión para denotar la fusión entre sentimientos y razón, agregamos la actuación, “la educación como praxis política” (Gutiérrez, 1987).
Cada vibración traduce el mensaje inefable pronunciado por cada ser, captado como una sinfonía del mil y un instrumentos. Igual que en los ritos del amor y de la amistad, también en el universo cada cosa tiene su sentido, ocupa su lugar y está relacionada con todo el ritmo de la fiesta y del encuentro.
10
El universo entero se hace cómplice de la emoción, de la comunicación, del éxtasis que une lo de dentro y lo de fuera, lo ínfimo y lo máximo. Pero una experiencia semejante sólo se concede a los que se zambullen en la profundidad espiritual del universo. Leonardo Boff
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
El discurso pedagógico exige en cambio un tratamiento recurrente, entendido como una visión del tema desde distintos horizontes y una reiteración. Gutiérrez y Prieto
LA VIDA COTIDIANA: ¿QUÉ ES?
P. 12
LA VIDA COTIDIANA EN CLAVE EPISTEMOLÓGICA
P. 18
ZOÉ (6+1)DESDE-CON-HACIA LA VIDA COTIDIANA P. 25
11 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
La vida cotidiana ¿qué es? Las sociedades se han individualizado y en lugar de pensar en términos de a qué comunidad se pertenece, a qué nación se pertenece, a qué movimiento político se pertenece, etc., tendemos a redefinir el significado de la vida, el propósito de la vida en lo que está ocurriendo con la propia persona. Las cuestiones de la identidad tienen un papel tremendamente importante hoy en día en el mundo. Tienes que crear tu propia identidad. No la heredas. No sólo tienes que crear tu identidad desde cero sino que tienes que pasar toda tu vida, de hecho, redefiniendo tu identidad. Porque los estilos de vida, lo que se considera bueno para ti y malo para ti, las formas de vida seductoras y tentadoras cambian tantas veces en la vida.
12
Zygmunt Bauman
De una herencia subsistente La modernidad consagra una manera diferente de “mirar” el mundo desde la individuación. El triunfo de la razón se consolida en el siglo xvii con un modelo científico inspirado en los experimentos de Galileo, el racionalismo de Descartes, el empirismo de Bacon, los descubrimientos de Newton y otras iniciativas que rompen con la tradición especulativa y de búsqueda de sabiduría humana dominante durante siglos, para dar paso a una visión mecanicista en los tres siguientes siglos hasta nuestra época. A partir de entonces, el mundo en general ha sido concebido como una máquina y todo lo verdadero es principalmente lo físico y demostrable, según un orden explicado racionalmente (Bohm, 2008). La división cartesiana entre mente y cuerpo “guiaba por igual al mecanicismo y al vitalismo” (Capra, 1996, p. 23). En este paradigma Newton (1833) afirmó: “El tiempo absoluto, verdadero y matemático, por sí mismo y por su propia naturaleza, fluye uniformemente sin relación con nada externo” (p. 228). La absolutización del tiempo llevó a hacer de él una realidad independiente. En la consideración del tiempo como totalidad del mundo no hay espacio al tiempo físico de la cotidianidad. Los acontecimientos cotidianos están insertos en el fluir total del tiempo. Así se construye un mundo fragmentado (Castoriadis, 1997) en forma “artificial”.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Sus repercusiones son enormes en todos los ámbitos y visualizadas, incluso, como “normales”: el ensanchamiento de las fronteras entre las naciones, el apogeo de las instituciones públicas o privadas, la preferencia de los grupos pasajeros sobre las comunidades permanentes, la división del trabajo, las especialidades en el ejercicio de las profesiones.
La persona humana tiene capacidad para reconocer su poder para manipular, destruir y recrear; a partir de lo cual ha emprendido la tarea siguiendo el camino de la utilidad inmediata y la razón objetiva. Najmanovich (1995, p. 3-6) señala que esta forma de concebir el mundo se caracteriza por la disociación, la dicotomía, la razón, la oposición, la mecánica clásica (Figura 2).
El mundo así concebido reduce la vida a la posesión, la acumulación y el exceso, conforme la visión antropológica individualista (Varela, 2005). Ese “individuo” deseable es promovido en las aulas, en los medios de comunicación, en las familias y en los demás entes de “socialización”.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Figura 2. Paradigma decadente en Najmanovich
El mundo así pensado, crea nuevas ciudadanías, nuevas disparidades y distancias, nuevos factores de marginación y exclusión; en fin, un mundo mutilado y mutilador: desprecia lo cotidiano con estereotipos como rutinario, monotonía, aburrido, ordinario, diario, fruto de una visión de vida mecanizada y robotizada, programada y enajenada… Las pluralidades de sentido son anuladas y retorcido ese hilo que conduce/descube las conexiones, había dicho Lefebvre (1972, p. 41), un autor cuya impronta el espejo de la visión convencional de la ciencia trasmutó en desconocido, como si sepultarle, implicara enterrar el estudio de la vida cotidiana y los dones que emergen de reciprocidad, como lo refiere Polanyi, otro autor cuyas contribuciones al entendimiento de la vida cotidiana también han sido soslayadas (2007, p. 91 y 421).
13
Se moldea la arcilla para hacer la vasija, pero de su vacío depende el uso de la vasija. Se abren puertas y ventanas en los muros de una casa, y es el vacío lo que permite habitarla.
Así, “todos los aspectos del vivir humano fueron moldeados mediante un estilo de pensamiento que concibió el cuerpo separado del alma, el individuo separado de la comunidad, la humanidad separada del cosmos” (Najmanovich, 1995, p. 6). No obstante, la humanidad que durante siglos parece que ha olvidado su propio proceso de armonía y comunión, redimensiona que todo paradigma con el tiempo se transforma, dando lugar a uno más conforme a los avances y necesidades de la civilización del momento. Cada paradigma experimenta su apogeo y posterior declive (Michelena, 2011). Esa es la clave de sobrevivencia de la humanidad, su capacidad de re-inventarse, de reconocer el potencial de su capacidad de transformación y de ser cada vez más lo que realmente es, es decir, re-descubrirse y re-identificarse con lo auténtico y genuino que se había perdido y alienado por la fragmentación. Es una capacidad natural que compartimos con los demás seres vivos, una verdadera evolución que va más allá de la lucha, la polaridad, la dicotomía (aunque las integra).
Lao Tsé
El paradigma “subsistente” en su caracterización fragmentaria ha inducido al planteamiento de colectividad situada entre “la sociedad de los poetas muertos” y “la colectividad de los poetas vivos”. Sitúa a la persona entre “vivir al día” y “vivir el día”. El dualismo consecuente lleva al planteamiento del “orden” de los enunciados: complejidad/ vida cotidiana, vida cotidiana/ complejidad. Y, más que disposición, las consecuencias epistemológicas de dicha relación, ¿No serán miradas complementarias de un mismo retrato? ¿Vivir y mirar no son acaso lo mismo? (Martínez, 2014. p. 26). Asoma la complejidad, vislumbra la vida, emerge lo cotidiano.
14 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Las estructuras sociales objetivas (macro social) se constituyen desde la complejidad, como también las subjetividades sociales individuales (micro social). Entre ambas, Sotolongo (2002), sitúa una tercera vía: la emergencia de patrones de complejidad en la vida social cotidiana desde la complejidad. La complejidad emerge en la vida cotidiana. La vida cotidiana prorrumpe en la cotidianidad (Sotolongo) “Los signos precursores de la complejidad” (Morin, 1986, p. 29) son la confusión y la incertidumbre. Allí, desde lo Uno se manifiesta lo relativo, relacional, diverso, alterno, duplicado, ambiguo, incierto y antagónico. Y, desde dichas manifestaciones se abre paso la complementariedad, la concurrencia e incluso contradicciones. Surge la complejidad (Morin, 1986, p. 175) y la vida cotidiana como sistema: abierta y cerrada, organizada y desorganizada, funcional y disfuncional. Siguiendo a Heisenberg y su “Principio de Incertidumbre” se podría decir que la vida cotidiana es una totalidad con dinámicas infinitas cuya interacción hace que cambie continua y cotidianamente. La vida cotidiana es compleja (Morin, 1998). La complejidad se evidencia en la vida cotidiana.
La vida es eso que pasa mientras estamos ocupados haciendo otras cosas. John Lennon
La vida cotidiana, es al mismo tiempo facilitadora y constrictiva. Contiene propiedades, rasgos, características y circunstancias –materiales o no materiales- (Sotolongo, 2016) que delimitan e imponen márgenes y modos de operación/actuación y, a la vez hacen factible, a partir de la indeterminación y la incertidumbre, nuevas relaciones e interconexiones que incorporándose en la sociedad acentúan el carácter complejo de la misma. Esta complejidad de red en la vida cotidiana es también palpable en las redes de la naturaleza, en las técnicas y tecnológicas, como en las sociales, etc. En ellas, por su dinámica y heterogeneidad, se enlazan y coexisten diferentes determinaciones sociales y vivencias que llamamos vida cotidiana (Hernández, 2005).
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
15
La vida cotidiana es heterogénea (Sotolongo, heterogeneidad se manifiesta en la vida cotidiana.
2016)
. La
En tanto somos muchísimos seres humanos los que CON-vivimos unos y unas con otros y otras, y cada quien vive-su-cotidianeidad, son vidas cotidianas (en plural), pero entre todas ellas constituyen lo que denominamos como “vida cotidiana” (en singular) (Entrevista personal: Sotolongo, 2016).
Las paradojas son compuertas evolutivas que nos provocan y nos exigen, pensar de otro modo para poder salir de lo que podría ser un círculo vicioso.
En la vida cotidiana cada persona desarrolla y expresa papeles sociales: en su trabajo, en la familia, con cercanos o desconocidos. Cada persona expresa múltiples identidades y personalidades, “trigo y cizaña” en sí mismo, a la vez que carga en sus entrañas un mundo de utopías y distopías. Esta heterogeneidad la hace compleja y a la vez articulada unitariamente. Permanece la huella del individuo en la vida cotidiana que a su vez, permea y trasciende al mismo. La vida cotidiana es holograma ( Morin, 1998).
16
Las paradojas nos convidan a cuestionarnos nuestras creencias, paradigmas y teorías de una manera radical, inventando nuevas dimensiones que nos llevan a construir paisajes cognitivos diferentes en los cuales la presencia de las paradojas no entraña dificultad alguna. Las paradojas pueden conducirnos a nuevos mundos… si tenemos el coraje de inventarlos. Denise Najmanovich
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Adónde van ¿adónde van las palabras que no se quedaron? ¿adónde van las miradas que un día partieron? ¿acaso flotan eternas, como prisioneras de un ventarrón? ¿o se acurrucan, entre las rendijas, buscando calor? ¿acaso ruedan sobre los cristales, cual gotas de lluvia que quieren pasar? ¿acaso nunca vuelven a ser algo? ¿acaso se van? ¿y a dónde van? ¿adónde van? ¿en qué estarán convertidos mis viejos zapatos? ¿a dónde fueron a dar tantas hojas de un árbol? ¿por dónde están las angustias, que desde tus ojos saltaron por mí? ¿adónde fueron mis palabras sucias de sangre de abril? ¿adónde van ahora mismo estos cuerpos, que no puedo nunca dejar de alumbrar? ¿acaso nunca vuelven a ser algo? ¿acaso se van? ¿y a dónde van? ¿adónde van? ¿adónde va lo común, lo de todos los días? ¿el descalzarse en la puerta, la mano amiga? ¿adónde va la sorpresa, casi cotidiana del atardecer?
¿adónde va el mantel de la mesa, el café de ayer? ¿adónde van los pequeños terribles encantos que tiene el hogar? ¿acaso nunca vuelven a ser algo? ¿acaso se van? ¿y a dónde van? ¿adónde van? Silvio Rodríguez
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
17
La vida cotidiana en clave epistemológica Las palabras están preñadas de significados existenciales. En ellas, los seres humanos han acumulado innumerables experiencias, positivas y negativas, experiencias de búsqueda, de encuentro, de certeza, de perplejidad y de inmersión en el ser. Tenemos que extraer de las palabras su riqueza escondida. Leonardo Boff
18 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
La vida cotidiana desde el holismo y la complejidad La humanidad ha buscado caminar dando grandes pasos en la forma que descubre, conoce, percibe, visiona y cómo se interrelaciona e interconecta con la naturaleza y consigo misma. En esa búsqueda de comprensión es indispensable considerar sus características esenciales: “autoorganización, autonomía, adaptabilidad, reproducción, y autotrascendencia” (Boff 2011, p. 72). A partir de tales características la existencia plena de la vida cotidiana no se considera como un momento específico único (espacio/tiempo) sino más bien una secuencia de eventos, circunstancias, cambios, actitudes y diferentes miradas e interpretaciones del contexto que conjuntamente facilitan y favorecen alcanzar el máximo grado de desarrollo mismo de la persona en interrelación e interconexión en / y con. Esto significa que la vida cotidiana puede ser concebida como un proceso de búsqueda constante (flujo), como la trayectoria de lo cotidiano que permite el disfrute máximo de las capacidades (intensidad), habilidades y de las “competencias” que nos construyen como seres en relación. No obstante, es la persona y el entorno que interactúan en una danza de constante afectación, lo que permite un desarrollo idealmente en armonía que los acerca a la plenitud de sus esencias (ontofanía).
Al no ser la persona un ente aislado del contexto y de la totalidad compleja que lo envuelve y afecta, el ser y su contexto se van modificando mutuamente. La vida cotidiana se transforma y transforma. Una compresión de la vida desde una perspectiva holística asume la totalidad de la vida y todo lo que esta implica: orden, transformación y constante fluir. La vida es experimentada como flujo, con capacidad de cambio (Capra, 1992) asociada, a la vez con una ética de saberse parte, no superior ni inferior, de encontrarse en camino, en compañía y en constante descubrimiento. La vida así asumida va más allá de una fijación antropocéntrica, asumiendo una opción político-histórica en dónde la inspiración misma de la humanidad es ser agente de transformación (Freire, 2004) además, surge la responsabilidad de la transformación del entorno a través de una vida cotidiana en permanente construcción social. El paradigma emergente, considerando el holismo y la complejidad, es caracterizado magistralmente por Boff (1996, p. 48-51) desde la totalidad/diversidad, la interdependencia/ religación, la relación/campos de fuerza, el destino común/personal, el bien común/cosmos, la creatividad/ destructividad y la actitud holística-ecológica decolonial y cósmica (Figura 3).
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
19
Destino común/ personal valor por sì mismo por el origen común y la interrelación existe un destino común en un futuro siempre en apertura igualmente común.
De sti int po n e r r alg re có o co el l sm m o a o de exc ción rigen ico ún/ tod lusi ee c a l vam l bie omú ac n n om ente com y l a un hu ida ma ún n d c no o e ós , si s mi no ca .
/ ndencia e p e d r e Int n os y religació están Ínter-ligad una seres o goza de n u a d a todos los c o oy entre per see sentid o p y religados a iv ía relat autonom r sí mismo. valor po Figura 3. Paradigma emergente en Boff Totalidad/Diversidad El holismo no quiere decir suma, sino totalidad de diversidades orgánicamente interrelacionadas.
20
o smic jer, ó c / u ún com mbre y m cciones o n i a t o r Des o, h las inte ee su n a m e d pos r hu e El se conjunto ionados, dament a l c e a m d l d re tre ue e ro dent los seres un ser ex sto que p . y de idad: es dor pue creación la lar rea singu ejo y coc l ritmo de l e comp rferir en e t in
Actitud holístico- ecológica la actitud de apertura y de inclusión ilimitada propicia una cosmovisión radicalmente ecológica (de panrelacionalidad y de religación con todo); ayuda a superar el antropocentrismo histórico y fomenta el que las personas puedan ser cada vez más singulares y al mismo tiempo solidarias, complementarias y creativas .
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
• La vida cotidiana, al igual que otras formas o manifestaciones de vida, es concebida como espacio de desafíos, descubrimientos y transformación que se recrea permitiendo nuevas construcciones sociales y nuevos caminos de crecimiento personal hacia la integridad e integralidad. Así, lo complejo, expresión de la totalidad, va más allá de la realidad percibida (“vendida” “presentada”) como objetividad, elemento doctrinal, verdad última.
Desde esta visión paradigmática, auténticamente asumida como complejidad creadora, como flujo con capacidad de cambio (Capra, 1992), se vislumbra, que las incertidumbres de la cotidianidad no son generadoras de miedo y sesgo, sino que son propicias para la acción en donde la persona, el mundo y todo lo que ello implica son la misma totalidad.
De esta manera se ofrece una visión ecológica de la vida cotidiana en la que no hay antagonismos entre sujeto y objeto. Lo observado y quien observa comparten la misma Decolonizando la vida cotidiana realidad vital (Berman, 1987); una realidad compleja, total y en epistemología del género expansión (Lederman, 2006). Dentro de esta dinámica se subrayan dos aspectos epistemológicos básicos en la comprensión de la vida cotidiana desde el holismo y la complejidad:
desde la
Es con los lentes de género que se cura la ginopia Alda Facio
• La vida cotidiana, al igual que otras formas o manifestaciones de vida, no está supeditada a la causalidad o localidad (Bohm, 1980), pues, su constante movimiento le permite un flujo natural de transformaciones. Este fluir que transforma posee su propia organización, la que produce, reúne y mantiene (Morin, 1999), siendo abierto, no estático ni hermético, sino más bien brotado de interacciones que a su vez generan otras, innovadoras de vínculos e interconexiones y dinamismos cambiantes que hacen de la vida una auténtica complejidad2.
La sociedad occidental ha basado sus relaciones en una dinámica de dominio matizada por una fuerte caracterización sexual, que se ha correspondido con una visión fragmentada, dualista, binaria (Novo, 2007) y dicotómica del entramado social. Esta historia-sistema de dominación presenta diversas formas de oposición de género, clase, sexo, etc., y reproduce, generalmente, una consecuente competencia por el control y la satisfacción parcial de los intereses de unos sobre/contra los intereses de otras y otros, pasando esto por influenciar-definir la producción de conocimiento (Lugones, 2008).
2. La transformación ha de concebirse como momento en expansión y complejidad pues integra en sí todo nuestro sentir, pensar, actuar y todas las relaciones, conscientes o no, en los que de alguna manera nos vemos involucrados e involucradas.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
21
Desde una perspectiva de género, Novo (2007, p. 23) señala que la visión patriarcal parte “desde una mirada colonizadora, propia del pensamiento hegemónico del mundo moderno, contemplando (contempla dice el original) a la mujer y a la naturaleza ‘desde afuera’, otorgándoles el papel de objetivos del discurso”.
22
dependiendo de la asunción de roles tradicionalmente asignados: hombre/dominador o mujer/dominada.
La perspectiva de la decolonización permite descubrir y afianzar la igualdad, la cooperación e inclusión, el cuidado y respeto, el poder de realización, entre otros, como valores o principios éticos potenciadores e “indicadores” de vida El androcentrismo establecido hegemónicamente por cotidiana en donde las personas y la naturaleza son valoradas el patriarcado genera un sistema de poder y control, que se con dignidad propiciando la liberación de “esquemas de ha consolidado de diversas maneras imponiendo una forma dominio”. Desfilan palabras, con nuevos ropajes, como de relación basada en el dominio (Eisler, 1990 y Novo, 2007). Hardisson solidaridad, asociación, interdependencia, vínculos, bucles (1999), indica que las claves simbólicas de poder patriarcal y sistemas, respetando la diversidad y, a la vez, la totalidad, son esencialmente: el lenguaje, pues, quien nombra y de la vida, del ser humano. Se trata, siguiendo a Quijano define cómo son las cosas tiene y reproduce el poder; el (2000) de la decolonialidad o descolonialidad del poder . espacio – su distribución, concepción y uso –, el ámbito Asumir la vida cotidiana desde esta perspectiva de lo público y lo privado, promueve una “inferiorización en la distribución de los roles”; y la sexualidad, el cuerpo, de inclusión e integración trae consigo no solo el reto de la maternidad son medios de poder de la mujer, pero que enfrentar todo aquello que representa dominio sino la las limitan al cumplimiento de ciertos roles y funciones búsqueda concreta de la aceptación y abordaje de las sociales. La definición de lo masculino y lo femenino ha sido emergencias de género, esto no solo en los vínculos sociales, un instrumento-mecanismo de control y dominación social sino también en todo el andamiaje cultural, económico y por cuanto las disciplinas, las funciones, los papeles que se político que abarca, delimita y trasciende la misma. Una juegan por el hombre y la mujer no son equitativos, sino vida cotidiana vivenciada de esta manera comprende y recrea la vida misma. Es salir del imprinting (Morín, 1999) hombre/ más bien formas de poder y de jerarquización. mujer, masculino/femenino y volver a la naturaleza humana. Este modo de ver generaría una comprensión de la Es crear y ejercer prácticas de libertad (Freire, 1965). vida cotidiana diferenciada, no en razón de la heterogeneidad Una decolonización de la vida cotidiana desde la señalada anteriormente como presupuesto epistemológico, sino desde la perspectiva exógena de quien observa epistemología del género implica:
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Descubrir que la vida cotidiana desde la perspectiva de género implica la organización de la persona centrada en la experiencia vital, con independencia de si nace mujer u hombre para superar las herencias que oprimen a la vida humana (Puleo, 2013) y a la naturaleza misma.
Vida en la que tenga cabida la cooperación, en vez de la confrontación, la armonía en vez de la conquista. La transformación de una sociedad dominadora hacia una sociedad de asociación (Eisler, 2005); Renace el sentido de gratitud, la celebración de la vida y el descubrimiento del significado en la vida cotidiana.
Vida en la que tenga cabida el amor como fenómeno biológico relacional (Maturana, 1995) y sus múltiples y variadas facetas y manifestaciones en la vida cotidiana: ternura vital (sinónimo de cuidado esencial), la caricia esencial (expresión masiva del cuidado), amabilidad fundamental (resonancia del cuidado) y la convivencialidad.
Una vida con capacidad de diálogo, para dar sustento a la cooperación y la armonía en busca de la coexistencia para la reafirmación cósmica. Surgirá una vida cotidiana con religación cósmica; la amistad y el amor como cimientos vitales de la complejidad humana (Morín, 2006).
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
23
En fin, los aportes del holismo, la complejidad, la decolonialidad y la epistemología del género aportan un conjunto de claves epistemológicas para la comprensión de la vida cotidiana como constructo visto desde la totalidad y el orden implicado (Bohm, 2008): La reflexión humana contiene la posibilidad de descubrir y maravillarse con alegría, así como manifestar y alterarse con tristeza o enojo, potenciando el comprender y no el entender, considerando el acceso a la verdad como probabilidad. Esta posibilidad del conocimiento humano, desde el paradigma del holismo y la complejidad, es el resultado de procesos, relaciones, interrelaciones e interconexiones que fundamentan la consideración y la aproximación a la vida cotidiana. El conocimiento como una actividad humana natural, que emerge desde la vida cotidiana. El conocer se realiza principalmente en los actos vitales más que en eventos especulativas. La biopedagogía propone un aprendizaje complejo, vital, ubicado en la existencia del aquí y ahora. Por eso la adquisición del conocimiento es un proceso que ocurre como acontecimiento situado en un contexto histórico y cultural. La perspectiva intercultural e interrelacional del conocimiento es una clave de pensamiento complejo y sistémico.
24
La vida cotidiana es dinámica, múltiple y holística, por ello, el conocer humano es un acto intelectual, afectivo, social, espiritual y físico, que está en permanente construcción individual y colectiva con perspectivas cósmicas. En la pretensión de tener acceso al conocimiento integral de la vida cotidiana, es necesaria la exploración de la intuición, las sensaciones físicas, los sentimientos, el diálogo o lenguajeo, la meditación trascendental, la oración mística, los mitos, la poesía, el arte, entre otros, como vías naturales válidas en ese aprender de la vida cotidiana. La meta o transdisciplinariedad como propuesta de abordaje multidimensional de la vida cotidiana. Las personas en sus vivencias diarias, tienen la capacidad de unificar los componentes que perciben, sienten y presienten, elaboran y re-elaboran, para crear y re-crearse desde una visión holística y compleja del conjunto que les envuelve. Este pensar complejo hace posible un aprendizaje significativo, en cuanto existe implicación en el acto de aprender con todo lo que se es, con la historia, la sabiduría, las emociones y las ideas. El sujeto y el objeto del conocimiento en la vida cotidiana no están escindidos, constituyen una totalidad, pues al llevar a cabo el conocimiento también es hecho por lo que conoce, aprende y es aprendido. Este sujeto
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
que conoce y es conocido se comprende implicado, unificado en armonía y pertenencia a la vida cotidiana misma. Por lo tanto, el conocer es un acto de autocomprensión del universo al cual pertenece y se es uno o una con él.
Intuiciones y expresiones iniciales de Zoé 7 acerca de la vida
Entre la vida como totalidad y la vida como concreción (vida cotidiana) hay una realidad tensional y dinámica: la del todo y la parte. Desde el pensamiento cuántico, la criatura La construcción social desde la epistemología del con vida, define la criatura pero no la vida; es no localizable género se realiza en condición de equidad masculinidad/ según el principio de incertidumbre, sin embargo, coordina, femineidad. Los conocimientos, las experiencias, las comunica a la criatura. vivencias son para compartir en con-vivencia. Se trata, pues, Emergen del todo y de la parte tramas vinculares de construir una sociedad intersubjetiva e inclusiva desde, y flexibles, con espacio al azar y la ocurrencia, en vez de con y hacia la vida cotidiana. números, círculos y cuadrados prefabricados y rígidos. En ese nuevo entonces, la vida es contemplación, mirada a la infinitud sin perder de vista lo nanoscópico. Aplauso de lo cotidiano no olvidando el abstracto. Materia y energía, gritaría Lederman.
Zoé 7 (6+1) Desde-con-hacia la vida cotidiana
LA VIDA NO ES SIMPLE (Maturana, 1995). Reducirla a una línea de investigación, un área científica o sociológica, un concepto teológico, o un constructo cualquiera es mutilarla. Quizás sea certera la máxima de que la vida no es para ser definirla sino para ser vivida. Vivida en relación a, en relación con, en relación cuanto…consigo, con otras personas, con el entorno, con el más allá, con el entero, más acá…relacionada, no por sí, uniendo, conjuntando…
La vida cotidiana es compleja y, por tanto entramado e interrelación de la vida misma. Sus límites participan del principio de la borrosidad y, por tanto indefinible, inabarcable. Es.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
25
LA VIDA ES EMERGENTE. Adaptación y acomodación, diría Holland (1995); el padre del constructivismo, sistema adaptativo complejo. En todo caso, capacidad de respuesta. En constante interacción (acción entre)…novedosa… impredecible. También única...irreductible…específica. Dinamismo y fluctuación. Cambio, intercambio. La vida es diálogo. Freire sostenía que la palabra era reflexión y acción como fases constitutivas indisolubles (1999, p. 99). Así, la vida es praxis. No palabrería, verborrea. La vida, al igual que la palabra, es creadora, transformadora, innovadora. Pero no es activismo, loguismo, o ismo alguno o ninguno. Conciencia… existencia…liberación.
La vida cotidiana procede de la vida misma: fluyendo, impregnando, autoorganizando, trascendiendo.
26
LA VIDA ES AUTOORGANIZACIÓN. “Transforma, produce, reúne, mantiene” (Morin, 1977, p. 126). Asegura la permanencia, existencia, identificación. Sistema, pero abierto…en interacción nuevamente. En relación sistémica, pero situado, idéntico. Creando, construyendo nuevas relaciones, sistemas, organización…más que las partes… más que sumatoria…más que sinergia. En el apunte la vida es compleja.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Árbol de la Vida. Escultura de Óscar Soteno. En exhibición en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México.
LA VIDA COTIDIANA DESDE LA VIDA MISMA Si la vida, desde una nueva visión paradigmática, es auténticamente asumida como complejidad creadora, como flujo con capacidad de cambio (Capra, 1992), entonces las incertidumbres de la vida cotidiana son propicias para la acción en donde la persona y el mundo y todo lo que ello implica son la misma totalidad. De esta manera, el nuevo paradigma ofrece una visión ecológica de la vida en sí, y de la vida cotidiana en particular, en la que no hay antagonismos entre sujeto y objeto. Lo observado y quien observa comparten la misma realidad vital (Berman, 1987); una realidad compleja, total y en expansión (Lederman, 2006). Esta nueva visión permite entender la vida cotidiana y su capacidad de movimiento, cambios, desarrollo, armonía y trascendencia. Desde aquí surge y se experiencia la vida como espacio de diálogo, de inclusión y con una praxis ética de saberse en comunión, en camino y en constante descubrimiento (Freire, 2004). Es acción, amor que crea y recrea (Swimme, 1998), que genera libertad (Fromm, 2006) y que abre espacio al misterio (Boff, 2007; Gutiérrez, 1984; Jung, n.d.).
27 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Vida implicada en el reconocimiento de una confianza profunda en el propio organismo y en su capacidad para conocerse, equilibrarse, regularse y atenderse en función del bien común. El clamor de estas voces es que la humanidad todavía crea y tenga la esperanza en poder re-inventarse: agresiva en armonía y respeto, racional en comunión con sus sensaciones y sentimientos.
La vida como novedad transformadora y de descubrimientos interminables, en dónde todo es parte de todo, en donde el sentir, saber, amar… se amalgaman sin reservas. La vida en el nuevo paradigma hace invitación al encantamiento (Berman, 1987; Swimme, 1998) y desde este encantamiento vital, dinámico, complejo, holístico, no queda espacio para la indiferencia ni la fragmentación.
La recuperación de la intuición, sabiduría primordial de la cual participamos todos los seres vivos, indistintamente de si se trata de un animal o de un vegetal de tamaño enorme o microscópico, es componente encantado. Permite comulgar en respeto con el ambiente, en bienestar total, integral, y “buen vivir”.
Vida cotidiana Figura 4. Reciprocidad vida –vida cotidiana.
Con los maestros y las maestras del nuevo paradigma desde Zoé 7 entonamos cánticos de la vida cotidiana: •
•
•
•
•
• La vida cotidiana es bifurcación, multifactoriedad, paso de estabilidad a inestabilidad, de orden a desorden, de equilibrio a desequilibrio, de ser a devenir, de lo real a lo La vida cotidiana, desde la física cuántica, señala que la probable (Prigogine, 1996). cotidianidad de la vida es ser y posibilidad de múltiples maneras, incluso, con contingencia de contradicción y a • La vida cotidiana es creación y destrucción, la vez de armonía (Gutiérrez, 2002). transformaciones por el metabolismo en la biosfera, el vivir y morir, tomar aire y transformarlo (Capra, 1998). La vida cotidiana es el espacio vital, la construcción de un nosotros, la configuración de la vida con responsabilidad • La vida cotidiana es el hic et nunc (aquí y ahora) que social y compromiso político (Gutiérrez, 2002). ocurre en la escuela, en el barrio, en la organización (Sotolongo, 2015). La vida cotidiana es emergencia espontánea de autoorganización, que incluye desorden, variaciones • La vida cotidiana es la corporeidad con su capacidad y relaciones en múltiples direcciones (Maturana y Varela, 1973), de reproducción, de dinámica molecular, mutación, abandono de lo reconocido y reconocimiento de lo evolución y autoproducción organísmica (Maturana y Varela, 1973). desconocido (Bohm, 2008). • La vida cotidiana es emergencia del homo sapiens junto La vida cotidiana está constituida de interconexiones e al homo demens (Morin, 2012). interrelaciones vitales, las redes (“ecología profunda”), el entramado de vínculos y las relaciones con lo externo • La vida cotidiana es la combinación de lo psíquico, lo (Bateson, s.f.), creando sistemas abiertos y en movimiento mental y lo espiritual, las interacciones en el propio constante. organismo, que establecen el lenguajear con otros organismos, es decir la cultura (Maturana, 1996). La vida cotidiana es aleatoriedad, incertidumbre cognitiva, azar, el ajuste creativo a las circunstancias • La vida cotidiana es constituir las conductas humanas vitales (Capra, 1998), lo imprediscible e irregular (Briggs y Peat, 1999). desde los deseos, las pasiones, las chifladuras, las envidias, los enojos, el amor, existir principalmente desde las emociones (Maturana, 1996).
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
29
• La vida cotidiana es el conocimiento encarnado, de naturaleza incorpórea, la cognición a partir de las habilidades sensoriomotrices (Varela, 2000). • La vida cotidiana es la disipación, el desequilibrio, la inestabilidad, desde lo cual emerge una nueva estructura con equilibrio (Prigonine, 1996).
Junto a los pájaros que aman la vida, y la construyen con el trabajo, arde la leña, harina y barro, lo cotidiano se vuelve mágico, se vuelve mágico… Jorge Rojas
• La vida cotidiana es posibilidad de creación estética de nuevas formas de expresividad verbal, artística, relacional, el cultivo de la capacidad imaginativa (Marina, 1993). (Pronto, muy pronto, Zoé 7 caminará hacia el amor, la ternura y la comprensión, en un proceso placentero, lleno de claves de emergencia con una espiritualidad profunda… se vislumbra el mañana cargado de promesas).
30
Desde el holismo y la complejidad, la decolonialidad y la epistemología de género, Zoé 7 (6+1) crea y re-crea bucles para potenciar nuestros vínculos de relaciones en un abrazo fraterno y solidario y emprende un nuevo rumbo sin rumbo fijo y sin final… (¡conocido!) Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Zoé 7 (6+1) y su vuelo Luego que el constructo vida brotara de manera intencional y no casual, como el hilo de Ariana y transversal para un viaje en espiral: de la fragmentación a la totalidad, “al volver la vista atrás se ve la senda …” confrontados por el holismo y la complejidad, la decolonialidad y la epistemología de género: confusión y parálisis, en un primer momento ante la obnubilación de tantas ideas y conceptos. Más que angustia de lo que pudimos haber perdido, la alegría se hizo desbordante en las curvas del tiempo dejamos atrás cárceles, cadenas y muros y empezamos a entrar a un ejercicio paulatino desde nuestras vidas cotidianas, para empezar a liberarnos de dicotomías, de absolutos, de linealidades, de determinismos, con un sorprendente sentimiento, atónito todos los días (¡y sus noches también!). Zoé 7 (6+1) profundamente impactado re-nace y se re-configura en su autoreconocimiento y se asume en el compromiso con una nueva humanidad: una mentalidad liberadora de las cadenas de la obediencia impositiva en el convencimiento de la reafirmación de la persona centrada en su experiencia vital, con independencia de si nace mujer u hombre.
En busca de interpretar la vida desde la BioPedagogía, donde la palabra y vida son sólo una, nos encaminamos hacia una comprensión de nuestra identidad: nuestro saber-sentir aprendiente. Antes en la brisa suave, en la nube del desierto, el lucero en la noche: después en la gran manifestación del Verbo hecho Vida. La vida es la vida, emulando a Morin. ¿La cognición es ahora la clave? Saltan Maturama y Varela. Campo mórfico diría Sheldrake. A veces una persona cómica hace surgir la carcajada o un cuentacuentos permite que caigamos en los brazos de Morfeo. Y, mientras reíamos o dormíamos seguimos con la definición borrosa. Tratando de mirar otros puntos con distintas “miradas” hasta comprender que cambiar o ampliar la mirada no alcanza, trascenderla es la clave, ¿sentipensaractuandovinculando?…. Autopoésis-aprendiencia!!!
31 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Educar es impregnar de sentido la prĂĄctica de la vida cotidiana Fco GutiĂŠrrez
32 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
ÂżEducarse es impregnar de sentido la prĂĄctica de la vida cotidiana?
Nuestra concepción del mundo y de nosotros (nosotras) mismos (mismas) está en plena transformación. Se hace imperioso producir nuevos sentidos, crear otras cartografías que nos permitan navegar la condición contemporánea. Las verdades eternas de un conocimiento certero y garantizado se han evaporado. No todo es para lamentar: junto con ellas se van esfumando sus mandatos y obligaciones. Tampoco estamos viviendo una fiesta: la incertidumbre produce angustia y la debilitación del lazo social deja inermes a las grandes mayorías. La insignificancia avanza rauda. nuevas vallas reemplazan los viejos muros. Sin embargo, la vida pugna por salir, estamos gestando nuevas configuraciones relacionales y tramas de sentido a un tiempo dedicadas y potentes. En eso consiste el juego de los vínculos: en hacer existir sin congelar. Denise Najmanovich
34 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
El término “aprendizaje” debe dar paso a la categoría de aprendiencia (apprenance en francés), palabra que traduce mejor, por su misma expresión, estar-en-proceso-de-aprender (Traducción libre). Hélène Trocmé-Fabr
APRENDIENCIA EN CLAVE EPISTEMOLÓGICA ESTAR-EN-PROCESO-DE-APRENDER DESDE-CON-HACIA LA VIDA COTIDIANA ¿EDUCARSE ES….?
P. 36
P. 52
P. 53
35 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Aprendiencia en clave epistemológica Asmann (2002, p. 15), re-creando al placer y a la ternura en la educación, desde la unidad entre procesos vitales y procesos cognitivos y tomando de Hélène Trocmé-Fabre el concepto aprendiencia, una palabra aún no registrada en los canones oficiales del idioma castizo, dice que el vocablo “aprendizaje” debe dejarle lugar y a la letra señala: “… expresa mejor, por su propia forma, “estar-en- proceso-de-aprender” esta función del acto de aprender que construye y se construye, y su categoría de acto existencial que caracteriza efectivamente al acto de aprender, indisociable de la dinámica de los seres vivos” (Figura 5).
36
“Hoy día sabemos, a partir de las Ciencias de la Vida y de las teorías cerebro-mente, que aprender no se puede reducir a una apropiación de los saberes acumulados por la humanidad. Se aprende no sólo por el cerebro, ni solo en la escuela. Se aprende durante toda la vida y mediante todas las formas de vivir. Procesos cognitivos y vida se encuentran. Son expresiones de la autoorganización, de la complejidad y de la permanente conectividad todos con todos, en todos los momentos y en todas las fases del proceso evolutivo. Conocer es un proceso biológico. Cada ser, principalmente el ser vivo, para existir y para vivir tiene que flexibilizarse, adaptarse, reeestructurarse, interactuar, crear y coevolucionar, tiene que convertirse en un ser que aprende, en un sujeto aprendiente. En caso contrario, muere. Así ocurre también con el ser humano” (p. 11).
Las Ciencias de la Vida han descubierto que la vida es básicamente una persistencia de procesos de aprendizajes” (p. 23)...procesos vitales y procesos cognitivos se han vuelto prácticamente sinónimos” (p. 26). “Los procesos cognitivos y vitales descubren su lugar de encuentro, marcado desde siempre, en el centro de lo que es la vida, como proceso de autorganización, desde el plano biofísico hasta el de los ámbitos sociales; la vida que seguir siendo vida - la vida que se `gusta´ y que se ama - y anhela ampliarse en en más vida” (p. 27). “La vida es, esencialmente, aprender” (p. 35).
“Procesos de vida y procesos de aprendizaje son, en el fondo, la misma cosa” (p. 49).
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Figura 5. La aprendiencia en Assmann y Boff
La Morfogénesis del Conocimiento según Assmann (2002, p.158)
“explicita la unión entre la importancia del empeño personal en el estudio y el ambiente propicio (ecología cognitiva) para los procesos autoorganizativos de los que pueden surgir las experiencias de aprendizaje”. Todo conocimiento tiene una inscripción corporal aprender es una propiedad emergente de la autoorganización de la vida. Cognición: proceso de estar viviendo, interacción entre un organismo y el entorno responsable del mantenimiento de ese proceso de vida. Enactuar: ´hacer emerger´,´constituir en forma activa´… El placer y la ternura dinamizadores del conocimiento. Cuidar y flexibilizar los lenguajes pedagógicos.
37 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Todo conocimiento tiene una inscripción corporal
Si vivir es sustancialmente una actividad cognitiva, hay que admitir que todo aprendizaje es un proceso que acontece en el organismo vivo. Aprender es siempre una actividad corporal. Hugo Assmann
En su proceso de desarrollo cada ser vivo logra rasgos que lo caracterizan como tal, alcanzando estados más allá de la información y características embrionarias, por definición se trata de un proceso de epigénesis, concepto del latín moderno, y este del griego ἐπι- epi- ‘a continuación de’ y γένεσις génesis’génesis’ (RAE). Tal proceso se refiere a rasgos que surgen en forma de estructura, funciones y relación con el entorno que hacen que un ser vivo nazca, se desarrolle y se reproduzca, pues la vida es una condición de los sistemas, simples o complejos, que se autoproducen (Maturama y Varela, 1973). Todo ser vivo al momento de su gestación, inicia un proceso de producción de sí mismo que le permite sobrevivir, protegerse, desarrollarse y reproducirse, logrando permanentes interacciones e interconexiones entre una gran cantidad de elementos que colectivamente se constituyen en una entidad con capacidad para auto-organizarse en busca de sobrevivencia. La epigénesis ocurre en cada ser vivo y consiste en la interacción entre su constitución genética y la capacidad de existir en su entorno, el resultado será la aparición de un ser vivo.
Así cuentan los huitoto, witoto, güitoto o murui-muinane, una etnia o pueblo indígena de la Amazonía colombiana y peruana. En la noche del Mambe o jiibie, transmitiendo el conocimiento mitológico y cosmológico ancestral, manifiestan: Al principio no había nada más que una mera apariencia, nada existía realmente. Era un fantasma, una ilusión que tocó nuestro padre; algo misterioso fue lo que palpó. Nada existía. Mediante un sueño, nuestro padre, «el que es sólo apariencia», Nainema, apretó el fantasma contra su pecho y se sumió en sus pensamientos. Ni siquiera existía un árbol para sostener a este fantasma, y sólo mediante su aliento mantuvo Nainema sujeta esta ilusión al hilo de un sueño. Trató de descubrir qué había en su fondo, pero nada encontró. «Estoy sujetando algo que es un puro no existir», dijo. No había nada. Lo intentó de nuevo nuestro padre y rebuscó en el fondo de aquello y sus dedos removieron el fantasma vacío. Ató el vacío al hilo del sueño y prensó sobre él la papilla mágica. Así, gracias al sueño, lo sostuvo como la pelusilla del algodón silvestre. Tomó el fondo del fantasma y pisó sobre él repetidas veces, con lo que pudo finalmente descansar sobre la tierra que había soñado. Ya era suyo el fantasma de la tierra. Escupió entonces varias veces para que surgieran los bosques. Se acostó sobre la tierra y puso sobre ella la cubierta del cielo. De la tierra alzó los cielos blanco y azul y los puso encima. Mircea Eliade
38 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Maturama y Varela, crean una palabra sin historia, un neologismo con sentido originario: autopoiesis o autopoyesis del griego: αύτο, ποίησις, ‘a sí mismo; creación, producción’, bajo la metáfora de Máquinas y Seres Vivos, adoptan un principio molecular que les permite explicar los procesos orgánicos y explorar la constitución de la vida no desde lo “etéreo”, sino desde lo concreto: encarando los microorganismos desde la biología, la autoproducción del sistema vivo en sí mismo, para darle significado a la capacidad de la red o sistema de auto-producir los elementos necesarios para su propia existencia y permanente reproducción. Como actividad natural en cada ser vivo, no es en cada ser vivo, sino en la conjunción de todos los seres vivos entre sí, su definición de unidad o entidad, en tanto mantenga la red de procesos de producción (síntesis y destrucción) por medio de sus interacciones y relaciones internas y con su entorno (Varela y Maturana, 1973, p. 28). Somos “redes dentro de redes” (Capra, 1996).
Érase una vez un hombre que, cuando se levantaba por las mañanas, tardaba tanto tiempo en encontrar su ropa que por las noches casi no se atrevía a acostarse, solo de pensar en lo que le aguardaba cuando despertara. Una noche tomó papel y lápiz y, a medida que se desnudaba, iba anotando el nombre de cada prenda y el lugar exacto en que la dejaba. A la mañana siguiente sacó el papel y leyó: “calzoncillos”... y allí estaban. Se los puso. “Camisa”... allí estaba. Se la puso también. “Sombrero”... allí estaba. Y se lo encasquetó en la cabeza. Estaba verdaderamente encantado... hasta que le asaltó un horrible pensamiento: “Y yo... ? ¿Dónde estoy yo?” Había olvidado anotarlo. De modo que se puso a buscar y a buscar..., pero en vano. No pudo encontrarse a sí mismo. Antony de Mello
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
39
El concepto expresividad corporal que viene de la danza, como también del teatro y de la espiritualidad, se refiere a la necesidad de no escindir al ser corporal, dejar de trazar la separación cuerpo y mente. Desde lo corporal en la vida cotidiana las personas pueden amalgamarse con la naturaleza, el ser corporal es sensitivo, animado, indiviso, se despoja de las determinaciones esencialistas y no deja intersticio para el dualismo postulado por Descartes. Ser un cuerpo orgánico es ser un yo complejo. No hay nada de lo que se pueda decir, sentipensar, desear y actuar que no se esté implicado como un todo, con el cuerpo, cuyo concepto está atravesado por el lenguaje y la cultura. Hablar sobre el cuerpo es hablar corporalmente, la relación con los otros y las otras, con la naturaleza y con los objetos es posible por medio de la corporalidad. El cuerpo es un nodo de significaciones vivientes, representa un punto de vista particular sobre el mundo, es portador de sistemas simbólicos, constructor de sentido. Por lo tanto no se deja explicar de manera lineal (combinación de causas y efectos).
El término autoorganización hace del sujeto de la acción su propio objeto. Pero mientras la costumbre asigna a la palabra “construcción” un sentido positivo, y a la “destrucción” el opuesto, la perspectiva energética considera que ambos procesos son esenciales para la autoorganización
Aprender es una propiedad emergente de la autoorganización de la vida Las personas, como seres vivos que son, están en constante cambio en el nivel de estructuras que se disipan (Prigogine, 1997) como fluctuaciones internas capaces de generar autoorganización; y, a la vez, viven en un permanente patrón de organización en forma de red. Como seres en constante evolución, indeterminados e incompletos (Freire, 2003), van forjando una travesía vital en compañía de otros seres vivos, marcada por su mundo relacional y de vínculos (Maturana, 1994) propicios para la emergencia de la ternura, la solidaridad, la compasión…
40 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Richard Newbold Adams
Reconocerse como ser vivo es un ejercicio no solamente mental y físico, sino también un complejo proceso afectivo, social y espiritual. Vivir es un estado constante de aprendizaje (Assmann, 2002) por cuanto las relaciones entre los elementos vitales internos y de intercambio con el entorno de la organización, crean cambios en los comportamientos habituales de las personas que le permites el `ser ´y el `hacer´en con-vivencialidad. No basta el cogito ergo sum individual, al mejor estilo cartesiano, son las dinámicas como seres vivos que hace que los seres humanos sean, actúen y se vinculen como organismos relacionales (Maturana, 2011).
realizar necesidades fisiológicas, pues de lo contrario colapsan, así también el aprendizaje no puede operar como un baúl interminablemente colmado, el “colador” por decirlo de alguna forma ha de ser la vida cotidiana, desde esta emergen lo que las personas necesitan asimilar cual si fueran nutrientes y desde esta también se remiten las señales de que lo debe desechar para la transformación de la habitual lógica de significación, la deconstrucción es una afirmación de la vida. Desaprender/volver-a-aprender, la deconstrucción de la discursividad irreflexiva desde el lenguaje, en el sentido de Derrida “se desmonta una edificación, un artefacto, para hacer que aparezcan sus estructuras, sus nervaduras o su esqueleto …, pero también, simultáneamente, la precariedad ruinosa de una estructura formal que no explicaba nada”, (Peretti, 1989, p. 48).
La aprendiencia es un bucle recursivo (para decirlo en palabras de Morín, 1994), pues siguiendo a Assmann (2002, p. 39) todo se modifica cuando la persona aprende: “el aprendizaje consiste en una cadena compleja de saltos cualitativos de autorganización neuronal de corporeidad viva, cuya cláusula operacional (léase: organismo individual) se autorganiza en cuanto se mantiene en un acoplamiento estructural con su Empero, no se trata de disolver o destruir, así como medio”. los organismos una vez que han asimilado los nutrientes necesitan realizar necesidades fisiológicas, pues de lo Desaprender/volver-a-aprender, la deconstrucción de contrario colapsan, así también el aprendizaje no puede la discursividad irreflexiva desde el lenguaje, en el sentido operar como un baúl interminablemente colmado, el de Derrida “se desmonta una edificación, un artefacto, para “colador” por decirlo de alguna forma ha de ser la vida hacer que aparezcan sus estructuras, sus nervaduras o su cotidiana, desde esta emergen lo que las personas esqueleto…, pero también, simultáneamente, la precariedad necesitan asimilar cual si fueran nutrientes y desde esta ruinosa de una estructura formal que no explicaba nada”, (Peretti, también se remiten las señales de que lo debe desechar 1989, p. 48). Empero, no se trata de disolver o destruir, así como los para la transformación de la habitual lógica de significación, organismos una vez que han asimilado los nutrientes necesitan la deconstrucción es una afirmación de la vida.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
41
Hablando de desaprender, Assmann critica el concepto de representación mental (2002, p. 40). A diferencia de Maturana (2006, p. 37) para quien el aprendizaje es “el proceso mediante el cual el organismo obtiene una formación del medio y construye una representación de él que almacena en su memoria y utiliza para generar su conducta en respuesta a las perturbaciones de él provienen”, Assmann (2002, p. 41 comillas y cursivas del autor) señala en forma categórica “no existe ninguna `pantalla´ de imágenes en nuestras cabezas” .
Dicho de otro modo, ciertas relaciones deben estar presentes para que algo sea reconocible como una silla, una bicicleta o un árbol. Esta configuración de relaciones que le otorga al sistema sus características esenciales, es lo que entendemos como su patrón de organización. Zoé 7 (6+1):
El patrón es la forma, el orden, y las cualidades propias El mensaje fundamental de la escuela `enactiva´ consiste de cada ser vivo. Es una secuencia de ritmos, de vínculos, en poner una alerta frente a la noción de representación de formas de comunicación y control que se constituyen como base de una explicación del conocimiento, del en una unidad con independencia en sus propios límites, fenómeno cognitivo … el conocimiento no es preexistente… pero interdependiente con su entorno, es la esencia de se construye a través de los ciclos de un sistema orgánico o una cosa, y como tal, podría tener percepciones-acciones, sean individuales o sociales. muchas diferentes estructuras que expresan esa esencia, en sí mismo es una red de vida, determina si el sistema está Pareciera que la ruta que hace camino al andar podría vivo o no, en la medida que tiene y conlleva procesos de iniciarse desde la deconstrucción del contenido primigenio autoproducción y autorganización. de las nociones de patrón, estructura y proceso (Capra, 1996) en la educación tradicional.
Fritjof Capra: El patrón de organización de cualquier sistema, vivo o no, es la configuración de las relaciones entre sus componentes, que determina las características esenciales del sistema.
Fritjof Capra: La estructura de un sistema es la corporeización física de su patrón de organización. Mientras que la descripción del patrón de organización implica una cartografía abstracta de relaciones, la descripción de la estructura implica la de sus componentes lisíeos presentes sus formas, sus composiciones químicas, etc.
42 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Zoé 7 (6+1):
El proceso permite la corporeización del patrón en una estructura (Capra, 1996). La vida es una propiedad emergente La estructura es la substancia, la materialidad o expresión corpórea, es la cantidad que expresa lo forma de la (más que la suma de los elementos individuales) que se organización viva, es una entidad física; abierta, permeable, logra al combinar todos los elementos físicos, químicos, emocionales, de pensamiento, en un sistema con capacidad disipativa. Se expresa en lo físico lo que el patrón define en de autoproducirse y autoorganizarse. su esencia y función. Es una expresión concreta de cómo se otorga un cuerpo físico a la esencia que el patrón aporta. La aprendiencia es un fenómeno social, Las personas La propiedad y función de la estructura es la de responder aprenden en su interacción con las demás, y no únicamente de manera constante a las necesidades de corporeizar a en su vinculación consigo mismas. La valoración social los elementos que forman al patrón. Esta estructura misma constituye un parámetro del comportamiento social, la podría ser flexible (plasticidad) para lograr el mejor balance morfogénesis social del aprendizaje, según la denominación en su relación con el entorno. Si no hay estructura no de Assmann (2002, p. 42), del griego morphé, forma + génesis, hay patrón. En el caso de un organismo vivo el patrón de surgimiento, aparición, concepto que utiliza para “resaltar que las experiencias de aprendizaje se caracterizan por organización siempre está corporeizado por la estructura del su carácter de proceso, representando nuevas cualidades sistema; mientras que, el vínculo entre patrón y estructura emergentes del proceso” (2001, p. 158) y que permite encarar la reside en el proceso de continua corporeización. brecha epistemológica de la dualidad estructura-proceso,
Fritjof Capra: El proceso vital es la actividad que se ocupa de la continua corporeización del patrón de organización del sistema. Así pues, el criterio de proceso constituye el vínculo entre patrón y estructura.
conceptos inextricablemente unidos, parte de un sistema coherente, de una red de relaciones de un entramado imbricado.
La aprendiencia desde-hacia-en la vida cotidiana puede nutrirse de una dimensión plurisensorial en donde la comunicación se vislumbra y se constituye en elemento esencial. La autocreación es constante, dinámica, identitaria, vinculante, vital, al ser vital se constituye en aprendiencia, ya que en la medida en que las personas construyen nuevos Zoé 7 (6+1): saberes, se crean y re-crean de manera constante y dinámica, Todos los sistemas orgánicos son cambiantes por las generando una identidad que a la vez es vinculante, que complejas relaciones entre sus elementos, y entre estos y el amalgama y abraza. ambiente que también es permanentemente cambiante.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
43
La vida cotidiana es ese espacio donde la persona se re- Las personas viven con y en afectividad y ésta última construye, re-define, re-crea a partir de todo lo que siente, interviene en sus manifestaciones y expresiones (Morin, Roger conoce, ama, hace, se expresa y actúa (Sotolongo, 2010). Y es desde & Motta, 2003). Si se cree en el amor se necesita vivir en amor ella donde la aprendiencia “hace camino al andar”. para la propia salud espiritual. Empero, también se puede aprender de la indiferencia, de la desconfianza o del odio, Desde la aprendiencia lo humano cobra sentido, pero cuando esto ocurre y se torna central en la forma de “entrelazamiento de lo emocional con lo racional”, vivir, la vida termina, porque la vida está fundada en el coherencias operacionales de los sistemas argumentativos amor, se acaba lo humano y se acaba la convivencia social construidas por medio del lenguaje para defender o justificar (Maturana, 2004). Así, el vivir se cimenta en la mutua aceptación, nuestra acciones (Maturama 2001, p. 40), hace posible la comprensión en una coexistencia que está centrada en la ternura y la del mundo en la medida en que “se mira con amor… el caricia mutua, en el compartir la comida, en la con-vivencia amor es la emoción que constituye el dominio de acciones grupal, en el cuidado de la niñez y las personas mayores en que nuestras interacciones recurrentes con otro hacen al como principio de solidaridad, más que como un deber o otro/a un legítimo/a otro/a en la convivencia” (Maturana, 1995, p.7). una carga, en fin, en la vida cotidiana donde tiene lugar la convivencialidad (Illich, 1978). El amor es el fundamento del vivir El sentipensaractuandovinculando hacia el contexto humano, no como una virtud sino como la emoción que en como espacio educacional desde la primacía del amor, lo general funda lo social, y en particular hizo y hace posible como bien lo reitera Maturana (2004, p. 67): lo humano (Maturama, 1993, p. 119), dotando de significado cada gesto, cada vivencia, cada sentir y expresión de la propia y mutua un espacio de coexistencia en la biología del amor, existencia. debe ser vivido en el placer y alegría de ver, tocar, oír, oler, y reflexionar, que nos torna capaces de ver, oír, oler y tocar todo lo que llega a ser accesible para nosotros cuando tenemos libertad para mirar, y miramos simultáneamente al contexto y a la peculiaridad de la situación en la cual estamos en cualquier instante, y hacemos esto abiertos a relacionar situación y contexto sin temor.
44 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
La persona en ese estar-en-proceso-de-aprender siente autonomía e interdependencia para seguir su propio proceso en una relación situada que reconoce a las demás como legítimas (Maturana, 2004), dando lugar a un enriquecimiento del propio caminar y de su relación con el mundo (Swimme, 1998). Como persona implicada, la persona aprendiente siente que nada le es ajeno, y asume una responsabilidad de cuido y respeto con todo aquello que se vive (Boff, 2003).
La cognición (del latín: cognoscere, ‘ conocer ’) en su definición más común se refiere a la facultad de los seres vivos para procesar información a partir de las experiencias vividas y de la percepción, una condición constante de aprender a través de las imágenes, las sensaciones y las emociones, procesados por medio de patrones y estructuras adquiridos por la interacción con el medio en el tiempo, que produce conocimiento y significación de lo aprendido para la autoproducción y auto reproducción de los seres vivos. Uno de los factores detonantes de la cognición es precisamente cómo se percibe el entorno desde la estética; que, a su vez, aporta resonantes al proceso de conocimiento desde las sensaciones y las emociones.
Es alguien que, desde su experiencia más inmediata (Lizcano, 2006), reconoce a la otra persona, tiene posibilidad de interacción y construcción conjunta (Maturana, 2004). La persona aprendiente al disfrutar, amar, sentir y expresarse en libertad, va desarrollando estima para una visión ecológica profunda La cognición: proceso de estar viviendo… del mundo y del intra-mundo (la intersubjetividad); donde tiempo y placer se convierten en un momento vivencial (no La cognición, proceso mismo de la vida, a decir de cronológico), y en espacio en el que nace la creatividad. Capra (1998, p. 274), aprender constituye una propiedad emergente de la propia auto-organización de la vida (Assmann, 2002, p. 38), que se El tiempo y el espacio se relacionan con la historia. define en la relación de un organismo con su entorno o el El aprendizaje se constituye en el proceso histórico de la acoplamiento estructural mediante interacciones recurrentes, persona aprendiente, buscando “una nueva comprensión provocando cambios en el sistema, preservando al mismo de la vida en todos los niveles de los sistemas vivientes: tiempo su patrón de organización en red. Varela (2000) señala organismos, sistemas sociales y ecosistemas...” (Capra, 2000, p. 25). que la capacidad cognitiva y adaptativa es la capacidad de desenvolverse en el mundo, de buscar, de orientarse. Se Reconociendo “el valor intrínseco de todos los seres vivos” trata de re-significar su fundamento, en la interdependencia, y a “los humanos como una mera hebra de la trama de la la incertidumbre, el caos, la cooperación, que revierten los vida” (Capra, 2000, p. 29). flujos y las interconexiones. Las estructuras (contenido), las formas (relaciones) y los procesos de aprendizaje tienden a adquirir nuevos significados (Assmann, 2002).
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
45
La vida cotidiana está profundamente empapada por la manera en cómo las personas se reconocen en sus relaciones con las demás personas y con otros seres vivos, en este relacionar emergente, la vida cotidiana se va desarrollando con toda la dinámica de su fuerza creadora. La cognición es un constante alumbramiento en la vida cotidiana. En la especie humana conocer es un proceso complejo que no está reducido al mero acto de pensar, se aprende por medio de todos los sentidos (Gutiérrez y Prieto, 1999). La cognición, dice Capra (1998) incluye percepción, emoción y acción. Es decir, se define en la relación de un organismo con su entorno o el acoplamiento estructural mediante interacciones recurrentes, provocando cambios en el sistema, preservando al mismo tiempo su patrón de organización en red. La cognición es enactiva y según describe Prado, es “creativa, contextual, enactuada, productiva, estratégica, evolutiva” (Prado, 2006).
46
La vida cotidiana pertenece a un patrón complejo y organizado pero con representaciones de patrones aleatorios. La sensibilidad a variaciones en las condiciones iniciales puede parecer confusa (teoría del caos). En lo aleatorio emerge (Varela: enacción) de modo espontáneo un orden llamado autoorganización: se crean nuevos modelos y estructuras, con sistemas abiertos lejos del equilibrio y con interconectividad no lineal entre los componentes (“bucles de retroalimentación”).
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Parecería que, a partir de la cosmovisión aportada Enactuar ´hacer emerger´constituir en forma por la ciencia moderna, la multidimensionalidad de los activa …. Desde el sentir y el emocionarse, la ternura de una madre alimentando a una hija recién nacida, un nieto cuidando a su abuelo, un movimiento de la persona hacia sí misma, en un educarse en armonía con su ambiente vital, sin cabida para la presunción de imposición o dominio, recreando la vida en su totalidad, en comunión con el universo, es el entramado de la vida (Capra, 1996). El conocer no es independiente de la persona que conoce y del proceso de conocimiento (episteme), es una función primordial de todos los sistemas vivos (Maturana y Varela, 1973). Un organismo que conoce es un organismo implicado con lo que conoce (Bohm, 2008). Conocer es el arte de vivir desde-hacia-en la cotidianidad y con-vivir con ella. La epistemología está dentro de la vida cotidiana, no fuera de ella. La aprendiencia promueve que la persona en su propio caminar – individual y colectivo – vaya encantando su vida cotidiana. En ese descubrimiento, el aprender incorpora una borrosidad que responde al deseo más profundo de comprensión-en-relación y permite crear y re-ligar un mundo de “relaciones posibles”. La vida cotidiana, con toda la intencionalidad que emana de la condición misma de existir, está caracterizada por la abundancia de aprendizajes, pues, su lógica está basada fundamentalmente en la inclusión de las sincronicidades (Calvo, 2013) que la llevan a constituirse en el contexto primordial de la aprendiencia.
procesos vitales se ha visto reducida a maneras de percibir y actuar que se corresponden con la mera acumulación de capital (Morris, 2007). Así, la vida cotidiana de muchos y muchas se ve delimitada por rutinas que, lejos de generar inquietudes, encasillan al ser humano en sus características de homo economicus, olvidando por completo su esencia de homo sapiens-demens-poeticus-complexus. Incluso, se deja de lado la propia corporeidad, aunque constituya la experiencia más cercana (Lizcano, 2006).
Los progresos de la complejidad se han hecho a la vez y a pesar, con y a causa de la locura humana. La dialógica sapiens demens ha sido creadora siendo destructora, demens ha inhibido pero también favorecido a sapiens.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
47
El placer y la ternura dinamizadores del conocimiento: la Biopedagogía La admiración y pasión por los sistemas operativos, las La aprendiencia implica una nueva pedagogía, pero no cualquier pedagogía, una pedagogía que promueva el redes inalámbricas, las matemáticas de cálculo aplicado, los sentido de lo que acontece en la vida cotidiana, que busque usos de energías, las tele-comunicaciones, la electrónica, la imagen, el conocimiento virtual, al física cuántica, ser auténtica y placentera. Una forma de acercarse tienen como inspiración y razón de ser el es por medio de la Bio-Pedagogía, la palabra misterio de la vida misma. El modo cómo y la vida coinciden, una forma de ser-actuarfunciona la vida más simple (unicelular) conducir que interpela y convoca a rehasta la más compleja (multicelular) encantarse, con la capacidad de autoha inspirado el uso de conceptos organizarse para aprender con placer empleados por las tecnologías: procesualmente de manera dinámica y “redes”, “sistemas”, “conexiones”, recursiva. “onda-partícula”, etc.
48
Los seres vivos comparten rasgos Es posible que una postura muy semejantes y suelen incorporar, biopedagógica exija colocar las conservar y heredar ciertos hábitos; prácticas educativas actuales en aunque estén distantes unos de otros función de la emergencia de un nuevo en el tiempo y lejos en el espacio. aprendizaje, una morfogénesis del Esta resonancia de vida (“mórfica” conocimiento. Esta forma de aprendiencia diría Sheldrake) es comunicar la vida no resulta necesaria en un milenio con avances sólo genética, sino también la vida como un extraordinarios en el descubrimiento y aplicaciones campo de conexión con el mundo viviente que de carácter científico-técnico y que sin embargo, a la les rodea. vez, han servido de plataforma no solo para el desarrollo, sino también para la destrucción de los vínculos con la tierra Desde la teoría cuántica no tienen prevalencia y las demás personas y consigo mismas (Boff, 2003; Dossey,1986; Elizalde, las cosas, sino las interconexiones e interacciones. Cada 2003). organismo es en sí mismo es un proceso de auto-construcción permanente, con identidad que nunca es “idéntica”,
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
cambia, su identidad es circular (Varela, 2000), constituye una red de procesos de producción de componentes, una dinámica en-red-ada (Sotolongo, 2015). Los enfoques tradicionales en pedagogía privilegian la educación principalmente racional y de pasiva adquisición de conocimientos, con “mecanismos” pedagógicos, la biopedagogía propone un cambio paradigmático por cuanto concibe los procesos educativos como se concibe el todo complejo y entramado de vida. Todo ser vivo lo es por su capacidad natural de auto-organizarse regenerarse una y otra vez, y volver a regenerarse continuamente. Esa es la “trama de la vida” (Capra, 1996). Esta pedagogía de la “trama de la vida” promueve una persona aprendiente no solo como mera observadora, adaptada y representadora de lo que le enseñan, sino una persona aprendiente constructiva, crítica, El amor es el fundamento del vivir humano, no como involucrada, orientado a la búsqueda del significado no sólo una virtud sino como la emoción que en lo general funda lo de lo que descubre, sino el sentido de su vida cotidiana; y en particular hizo y hace posible lo humano (Maturama, y es que “en la vida cotidiana, la creación es la condición social, 1993, p. 119). indispensable para la existencia” (Vigotsky, 2004, p. 8). Una biopedagogía inspirada en la “trama de la ¡¡¡Quien se enoja pierde!!! Es un decir popular en vida” no privilegia el orden establecido, la uniformidad, Costa Rica. El enojo y la frustración surgen cuando entran el control externo, la estabilidad, la estandarización, la en contradicción el amor y la razón, como guía en nuestro seguridad y el equilibrio, sino más bien la incertidumbre, quehacer y en nuestras relaciones con otros seres humanos y con la naturaleza. Esto es un gran error. El amor y la razón la interacción, la conectividad, la ecología, la bifurcación, la no son opciones para escoger, el primero es un fundamento auto-organización. Desde la bio-pedagogía es posible reen el quehacer cotidiano; mientras que, el segundo es un significar el fundamento del conocimiento: la epistemología es el flujo, las interconexiones, la interdependencia, la instrumento. incertidumbre, el caos, la cooperación.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
49
Siendo así, las estructuras (contenido), las formas pues, a decir de Fuster y Sampedro, “la vida impone una (relaciones) y los procesos de aprendizaje adquieren un complejidad creciente” (2009, p. 104) y esta se asume con-en toda nuevo significado (Assman, 2002). su integridad. Los procesos educativos auténticos, facilitan la autogestión, están basados en experiencias de autodescubrimiento y libertad (Rogers y Freiberg, 1996), promueven la creatividad y convivencia, son creativos y contextualizados (Prado, 2006); son procesos que reconstruyen la curiosidad, ofreciendo una comprensión desde la sensibilidad, la emoción, la expresión capaz de comunicar lo que se va descubriendo, siempre con apertura a nuevas emergencias (Freire, 2004). Estos implican integralidad, pues, ésta apuesta a la totalidad, “al balance dinámico de fluctuaciones múltiples e interdependientes” (Capra, 1988, p. 286-287) que, re-creadas en el diálogo(Bohm, 1997), en el mundo relacional en el que la persona está inmersa, se cristaliza como expresión auténtica de la aprendiencia. La integralidad es característica de tales procesos, pues, estos promueven experiencias de aprendizaje holísticas, capaces de provocar la transformación de la persona misma (Gutiérrez, 2013). Desde la integralidad de los sentimientos, los pensamientos y las acciones, que no están escindidos favoreciendo a unos sobre otros, sino que son (Wild, 2007). vividos en toda su dinámica compleja, forjando en cada espacio-momento, el sentido verdadero de la educación, el Como organismo vivo, el ser humano es un sistema cuál consiste en la búsqueda de la libertad y el florecimiento abierto. Esto arroja una nueva conciencia sobre el proceso del amor y la bondad (Krishnamurti, 1981, p. 23). educativo como ese tiempo-espacio complejo que acompaña la vida cotidiana, con todo lo que ésta representa, La biopedagogía conlleva auto-organización Generalmente, cuando se hace referencia procesos de aprendizaje se alude a las actividades que, desde la enseñanza y desde la escuela, buscan promover experiencias de conocimiento. Aseveración sesgada y reduccionista basada, principalmente, en la escolarización que, a decir de Calvo, constituye “la repetición de relaciones preestablecidas” (2013, p. 17); por lo que no debe confundirse con los procesos educativos, que son los que promueven el aprendizaje. Los procesos escolares, en gran magnitud, se han distanciado de los procesos vitales, y por ende, de los procesos educativos. Al estar caracterizados por prácticas sociales de segmentación (Rinaldi, 2011), dichos procesos no aceptan la borrosidad que traen consigo las emergencias, los vínculos; tampoco dan cabida a la incertidumbre ni a la autoorganización, las cuales son características esenciales de los procesos educativos y de aprendizaje (Calvo, 2013). Además, todo proceso educativo promueve e incorpora experiencias placenteras (Assmann, 2002) y no está distanciado de los procesos biológicos de aquellas personas a las que están destinados
50
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
para aprender con placer procesualmente de manera dinámica y recursiva (Prado, 2006), creando lo necesario para la producción del propio proceso (Morin, Roger y Motta, 2003) y disoñando las prácticas educativas en función de la emergencia de un nuevo aprendizaje. Provocando una morfogénesis del conocimiento que precisa sensibilidad y en donde se reconoce que los procesos educativos son contradictorios e inciertos y que están basados en la incertidumbre, la subjetividad, la autoorganización, las emergencias, las fronteras borrosas, la gran gama y diversidad de influencias sutiles (Calvo, 2013). Dichos procesos han de facilitar la interrelación generadora, creativa, identitaria, autoorganizada propia de la aprendiencia. En esto se reconoce la biopedagía como constante alumbramietno de un mundo a través de la vida en proceso (Prado, 2006), y en donde la comunicación es el vehículo expresivo que dota de sentido y profundidad a los procesos educativos (Gutiérrez, 2013).
“Las personas mayores aman las cifras. Cuando les hablas de un nuevo amigo, no preguntan jamás sobre lo esencial. Jamás te dicen: <<¿Cómo es el timbre de su voz? ¿Cuáles son los juegos que prefiere? ¿Colecciona mariposas?>> En Cambio, te preguntan: <<¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos tiene? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?>> Sólo entonces creen conocerle”.
Cuidar y flexibilizar los lenguajes pedagógicos Maturama (2001) señala que el lenguaje es más importante de lo que se había creído, en tanto que opera en forma recurrente, coordinación de coordinaciones conductuales consensuales y es lo que permite diferenciar ilusión de percepción. Es a través del lenguaje en el ámbito de la relación con las otras personas, y en la cotidianeidad, donde tienen lugar el compromiso y la libertad como modos de convivir. Aunque ambos dominios son asimétricos, se entonan mutuamente de una manera generativa, de modo que lo que pasa en uno, cambia según lo que pasa en el otro (Maturana y Verden-Zoller 1993, p. 118-121).
Jorge Luis Borges: “El libro de arena” es.yesshare.com
Saint-Exupéry (El Principito)
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
51
Tal concepción redimensiona la función convencionalmente aceptada del lenguaje de ser un mero trasmisión de información, pues el lenguaje no es solo conversar: lenguaje total, término introducido por Gutiérrez, 1979, que incluye los gestos, la forma de expresar o contener emociones, el ejercicio de la racionalidad o su evasión, es también una forma de vinculación de la persona consigo misma y con el medio que le rodea, de generar afectos y sentirse afectada, que la convierte en una persona aprendiente, que crece, se alimenta, tiene gusto y deseo en, junto y con todo aquello que vive (Gutiérrez y Prieto, 1999). Maturama (2002) concibe a la persona aprendiente como alguien que reconoce a la otra persona como legítima otra y con posibilidad de interacción y construcción conjunta.
Así, la vida cotidiana de muchos y muchas se ve delimitada por rutinas que, lejos de generar inquietudes, encasillan al ser humano en sus características de homo economicus, olvidando por completo su esencia de homo sapiens-demens-poeticus-complexus. Incluso, se deja de lado la propia corporeidad, aunque está constituye nuestra experiencia más cercana (Lizcano, 2006).
Cada ser vive su propia vida, más allá de lo que dicen los indicadores estandarizados. En ese vivir aprende y de ese aprender vive, desde el pesar y la oscuridad, el contra pesar y la iluminación. La vida cotidiana, esa secuencia de eventos, circunstancias, cambios, actitudes y no únicamente momentos específicos, donde habita la unidad y la diversidad, se crea y recrea la práctica surgida de las El lenguaje, en tanto que opera en forma recurrente relaciones, la aprendiencia, que tiene que “darse en la vida, como “coordinación de coordinaciones conductuales en la cotidianidad, en el proceso vital, es decir, tienen que consensuales”, es lo que permite diferenciar ilusión ser vivencias, sucesos, hechos, relatos que logren implicar de percepción. Es a través éste, donde tienen lugar el todos los sentidos, cuanto más mejor; en una dimensión compromiso y la libertad como modos de con-vivir (Maturana y plurisensorial “de tal modo que estén abiertas al máximo Verden-Zoller 1993, p. 118-121) en ese estar-en-proceso-de-aprender. de interfaces posibles con los más variados campos de sentido” (Assmann, 2002, p.30).
Estar-en-proceso-de-aprender desde la vida cotidiana de Zoé 7 (6+1)
52
Generar procesos educativos de intensidad biológica y emocional que faciliten la emergencia cognitiva. La La cosmovisión aportada por la ciencia moderna, percepción intuitiva es vital para aprender lo que cognitiva la multidimensionalidad de los procesos vitales se ha visto y emocionalmente representa significación, el sentido reducida a maneras de percibir y actuar que se corresponden de lo significativo en el aprendizaje es vital: relaciones significativas para aprendizajes significativos, aprendizajescon la mera acumulación de capital (Morris, 2007).
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
significativos desde relaciones significativas, en palabras y sentido de Najnamovich (2005), el sentido de los vínculos. La mediación pedagógica es un medio, la cotidianidad es el escenario que le aporta pertinencia y significado a la aprendiencia, compartir sentidos, comprender el sinsentido, resignificar sentido a la vida (Gutiérrez, 1996, p. 28):
La clave pasa por lo compartido, por lo que puede ser aprendido de los demás (y las demás). Resulta imposible el inter-aprendizaje si se parte de una descalificación de los otros (y las otras). Es imposible aprender de alguien en quien no se cree. Cuando se cree en los otros (y en las otras) se es corresponsable; la obra, la propia formación y la de los (y las) demás, es producto de una interacción, comunicación y colaboración. ¿Educarse es…?
Nadie educa a nadie
Paulo Freire
de información, cual si se tratara de un recipiente un receptáculo a colmar, educación bancaria, le llamó Freire (1970), la persona aprendiente no se trata de un búcaro que se llena o se deja medio vacío, sino que incorpora una borrosidad que responde al deseo más profundo de comprensión-en-relación y permite crear y re-establecer un mundo de “relaciones posibles”. • acto intrínseco, no se trata de una acción dualista, binaria, dicotómica, vertical y jerárquica, proveniente de un agente externo que trasmite a otro que recibe: sujeto que enseña/sujeto que aprende, sujeto que conoce/ sujeto que no conoce, sujeto que trasmite información/ sujeto que la recibe en forma pasiva. Ambientes placenteros para las experiencias de aprendizaje (Assmann 2002), actuación mediadora de procesos educativos desencadenantes de relaciones complejas, dinámicas, dialécticas, interdependientes, interconextadas... • relación de las personas consigo mismas, con las demás y con su entorno, en donde el pensar, el sentir y el actuar se amalgaman sin reservas e invitan al encantamiento (Berman, 1987 y Swimme, 1988) vital, dinámico, holístico, complejo, sin espacio para la indiferencia, abrirse al aprendizaje significativo, con sentido.
• Totalidad compleja y en expansión (Lederman, 2006): “tramas • generación de procesos de emergencia cognitiva, educacionales, que aumenten la oportunidad para que emocional y biológica, “propiciar y desencadenar cada cual transforme cada momento de su vida en un procesos de autorganización en las neuronas y en los momento de aprendizaje” diría Illich (1985, p. 102). Ruptura lenguajes de las personas” (Assmann, p. 47). de la primacía de la enseñanza como mera trasmisión
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
53
asistémicas, marginales, polifacéticas, caóticas, borrosas y con fronteras difusas. En fin, autorganización, donde existen y conviven, se crean y recrean las condiciones necesarias para las emociones y las inspiraciones y la pasión por educarse (Figura 5).
Figura 5 Reciprocidad Educarse – Vida Cotidiana.
• construir sentido, educarse para la incertidumbre, educarse para gozar de la vida, educarse para la significación, educarse para la expresión, educarse para convivir, educarse para apropiarse de la historia y la cultura (Gutiérrez y Prieto 1996, p. 21), una educación que cure las ceguera del conocimiento: el error y la ilusión, que promueva el conocimiento pertinente, la condición humana, la identidad terrenal, la comprensión, que enfrente la incertidumbre y promueva la ética: rescate de la condición humana y religazón con el planeta como imperativo ético (Morin, 1999).
54
• tarea de la vida, como reza el decir popular: “la escuela de la calle”, “la universidad de la vida”, ese aprender fuera de la escual (Illich,1985): hablar, pensar, amar, sentir, jugar, blasfemar, politiquear, trabajar … Allí donde los núcleos familiares y las diversas formas de asociación en diferentes contextos - el parque, la parada de espera para el transporte, la playa, el salón de baile, el estadio, la cafetería - donde emerge la llamada “sabiduría popular” que se caracteriza, como afirma Calvo (2008), por la incertidumbre y la espontaneidad y por ser reflejas,
ar se
cotidiana . Vivir la vida es..
uc Ed
s ar c u Viv ed s ir la E . . vida cotidiana.
e
Una inspiración en la trama de la vida cotidiana, en la búsqueda del orden implicado, la interacción, la conectividad, la armonía con la naturaleza, el enfrentar el miedo a lo desconocido y a la incertidumbre; antes que privilegiar el orden establecido, la uniformidad, el control externo, la estabilidad, la estandarización, la seguridad y el equilibrio.
Reconocer ese vínculo en comunión con la dialéctica, onda y partícula o principio de complementariedad reconocería Bohr (Citado por Bohm, 1987), resulta esencial, pues no hacerlo sería equivalente a afirmar que las personas están condenadas a reproducir su vida cotidiana sin posibilidad de trascenderla, y que educarse no tendría cabida más allá de los muros sociales, económicos, geo-políticos, bio-físicos, psicológicos …
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
…pues los muros sin importar que tan anchos sean, muros son … y sólo dejan de serlo cuando los derribamos …
55 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Autor de “Todo cambia”, Julio Numhauser
Cambia lo superficial Cambia también lo profundo Cambia el modo de pensar Cambia todo en este mundo
Cambia el sol en su carrera Cuando la noche subsiste Cambia la planta y se viste De verde en la primavera
Cambia el clima con los años Cambia el pastor su rebaño Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño
Cambia el pelaje la fiera Cambia el cabello el anciano Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño
Cambia el más fino brillante De mano en mano su brillo Cambia el nido el pajarillo Cambia el sentir un amante
Pero no cambia mi amor Por más lejos que me encuentre Ni el recuerdo ni el dolor De mi pueblo y de mi gente
Cambia el rumbo el caminante Aunque esto le cause daño Y así como todo cambia Que yo cambie no es extraño
56
Cambia, todo cambia Cambia, todo cambia Cambia, todo cambia Cambia, todo cambia
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Lo que cambió ayer Tendrá que cambiar mañana Así como cambio yo En esta tierra lejana Cambia, todo cambia Cambia, todo cambia Pero no cambia mi amor Y así como todo cambia Que Zoé 7 (6+1) cambie no es extraño
Desde sus primeros pasos caminamos con la convicción de que la cotidianidad es la clave y el lenguaje el medio de comprensión, con más confianza en esa intuición inicial, tejiendo la trama y haciendo los surcos del camino que se hace al andar y solo al andar se hace el camino: la estética de los procesos de cognición en ese estar-en proceso-de-aprender.
¿Qué ha cambiado en nosostros desde aquel desarrollo disciplinario en que nos formamos?quizás somos más hulmides y eso nos invita a entender que somos la trama y no la vemos desde la barrera, desde un metaverso cósmico del que nos nutrimos y al que nutrimos.
La incertidumbre, una forma de confiar humildemente en las sensaciones, alejándonos de las limitaciones, la Sentipensaractuandovinculando las tramas de las inflexibilidad y la arrogancia de los dualismos. vidas cotidianas, holística, compleja, integral, incompleta, sentida, pensada, enactuada, vinculada: interacción, Y, de nuevo, que díficil!!! la congoja y la pasión por interconexión, interrelaciones, lo colectivo en la unidad y la la vida, intentar nuestra autotransformación, sería fácil diversidad, con capacidad de ser y estar siendo: oprimir un botón y dejar todo atrás, al fin de cuentas el Autoorganización, concepto y acción con resonancia. pasado, pasado será, pero no tendría la pasión de ese hoy para aprender a vivir con intensidad, de cara siempre a la Al principio fue díficil (en el interludio también) lo esperanza de ser mejores. sigue siendo y seguirá siéndolo…Deconstruimos el lenguaje, no solo para crear expresiones propias, sino también para La cotidianidad de Zoé 7 (6+1), el uno: la dejar de lo lado conectores: por tal razón, por otra parte, de contradicción, la disidencia, la “jalada” de mecate, como se ahí que… El lapsus newtoniano y el fantasma de Descartes dice en Costa Rica, encontrar disfrute en el diálogo, horas y nos traicionan. horas, y más horas de lenguajeo, emergencia de emociones, pensamientos y acción, intercambio de afectación, en Ahora tenemos conciencia, he ahí la pequeña-gran un multiverso de cambios y transformaciones, que nos diferencia: Y nuestro accionar cotidiano ¿lo transversaliza el acompañarán en nuestra vidas cotidianas más allá de Zoé 7 amor y la compasión? estamos más cerca, pero seguimos (6+1), más allá del salto. estando lejos…continuamos en la lucha….
57 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
58 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
ยกEducarse es sentido desde-con-hacia la prรกctica de la vida cotidiana!
60 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Nada debe hacer el estudiante, si a eso que tienen que hacer, no le encuentran sentido. Francisco Gutiérrez
SIGNIFICANDO EL SENTIDO
P. 62
EL SENTIDO EN UNA MIRADA EPISTEMOLÓGICA
P. 62
CONVIVENCIA EN LA ESPIRITUALIDAD
P. 75
61 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Significando el sentido
Estética-vinculante: sentido a la educación
Cerdas (2006, p. 8-9) utilizando al prisma como metáfora que, en su movimiento de reflexión-refracción produce un arco iris, plantea la estética de la cognición, apelando a las caras del mismo: una forma compleja de percepción sensible, holista e integradora, en una relación cognitiva desplegada desde los sentidos, los sentimientos, los intelectos, la propia biografía y los deseos, o sea desde la integralidad del ser; una forma de producción de relaciones El sentido en mirada epistemológica creativas, entre recursos expresivos y significaciones, que se concreta en una conducta, una relación, un proceso, una Educarse tiene sentido cuando se vuelve en un atmósfera o un objeto; pero no se consuma en sí misma, sino aprendizaje que supera la trilogía entre la mente (la razón), en la comunicación estética, una forma de comunicación coel cuerpo (lo físico) y la espiritualidad (lo etéreo), y se sitúa operativa (consigo mismo o con otros, en presencia o en desde un complejo proceso afectivo donde las sensaciones, las emociones, y todos los sentidos cuentan apertura de la ausencia) en términos placenteros, de re-creación. fusión con el cosmos. La estética de la cognición trae consigo el reconocimiento de las complejidades que están en el pensamiento, en la subjetividad humana (Marina, 2014), y puede ser metafóricamente encontrada en la expresión de sentimientos y conductas asociadas a acciones físicas y sensaciones vividas (Bargh, 2014). En esencia, la forma de aprendiencia fundamental y vital que se produce por medio de la experiencia sensorial del ser vivo, vinculando emociones y sensaciones en su relación con el entorno, valoraciones éticas desde la experiencia y las características e intereses de ese ser vivo sometido al aprendizaje lo que le permite mantenerse y organizarse a sí mismo. Educarse desde la estética con resonancia desdehacia-en la vida cotidiana de la persona aprendiente abona el sentido a su caminar. Desde-con-hacia la vida cotidiana se teje y se entreteje el sentido, los núcleos de buen sentido, para recordar a Gramsci (Citado por Portantiero, 1977), el buen vivir, desde las culturas ancestrales. En ese estar-en-proceso-de-aprender, la emergencia de patrones de complejidad desde la vida cotidiana y la paradoja entre el `ser´y el `hacer´, un complejo proceso social, afectivo-emocional, mental, físico, espiritual.
62
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Los mensajes-símbolos-señales del entorno, expresión o manifestaciones de emociones y sentimientos, contienen un lenguaje que facilita un potencial de cognición significativa, actitudes y comportamientos plenos de sensaciones y valoraciones que hacen vivir la vida cotidiana con el sentido de quien la vive en aprendiencia. El aprendizaje en la expresión de educarse es el sentido mismo de la vida cotidiana, del vivir y entender lo fundamental para su autoorganización. La estética de la cognición genera sensaciones para una acción coherente con lo aprendido. Las emociones están basadas y la estética en la cognición (de los signos y las señales sensoriales) propicia actitudes y significación en ese estar-en-proceso-de-aprender.
“interactuamos y nos abrimos a la relación con el entorno y expresamos dicha relación de la manera única y particular que nos caracteriza como persona” Zoe 7 (6+1)
“la percepción es la más elemental actividad de dotación de sentido” José Antonio Marina El conocer parte del acto perceptivo que construye a partir de la experiencia subjetiva (Marina, 1993). El conocimiento, surgido a partir de lo desconocido, no sólo refleja los vínculos de las personas con su entorno, sino con entre ellas mismas y en su relación con otras personas (Morin, 2011). El conocer estético, como creación, busca la apertura de los círculos virtuosos (Wagensberg, 2014), una sensibilidad que se expresa a partir de la relación de la persona con aquello “otro” que percibe, experimenta, en fin, conoce de alguna manera u otra, el entronque con el punto crucial de la transformación (Capra, 1982). La vida misma y su cotidianidad están cargadas de ese balance entre la razón y lo estético en cuanto se interactúa y existe apertura a la relación con el entorno y en cuanto se expresa dicha relación de la manera única y particular que caracteriza a las persona. Ya se ha visto como la cognición contiene la vida misma, ya sea por lo percibido o experimentado, y como su sentido ético da valor y potencia todo aquello que promueve la vida y su dignidad. En ZOE 7 hemos sentido una tierna germinación de los sentidos en la rígida y añeja estructura de la razón.
63 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
…la cognición no se puede comprender sin el sentido común… el sentido común no es otra cosa que nuestra historia corporal y cultural…quien conoce y lo conocido, la mente y el mundo se relacionan mediante un co-origen dependiente… cognición es una red emergente y autónoma especificada por mecanismos internos de autoorganización, dependiente, enactuada, con capacidad de acoplamiento estructural. Carolina Fernández El sentipensaractuandovinculando, morfogénesis del conocimiento (en el sentido apuntado por Asmann, 2002) de encontrar significación en el aprender, permite entender que el pensar y el emocionarse es un solo proceso, entramado y cíclicamente constante, que por la intensidad de las emociones que provoca permite dar saltos emergentes que preparan mejor a las personas desde-en-hacia la vida cotidiana. En eso consiste el aprendizaje de la persona aprendiente, en imbricarse con el conocimiento en cuánto mueve sus emociones y sensaciones, las percepciones son activadas. Se aprende conforme lo que se tiene desde-en-hacia la vida cotidiana, con afectamiento del entorno, y filtrándose ese ¿quién soy?, lo que significa algo esencial para vivir, estar bien, sentirse bien, un buen vivir. La estética de la cognición expresa al entorno, por medio del lenguaje y las simbologías se percibe, se siente y se actúa en un proceso que afecta las estructuras que intervienen.
Por medio de las emociones y los valores, se establecen las estructuras que afectan el conocimiento y cómo se adquiere este. Este sentipensaractuandorelacionando que le da sentido al aprendizaje. “...enlazar la espiritualidad con la vivencia de la belleza, tanto en aquello que la vida de cada uno tiene de más personal como al nivel de las opciones por causas socio históricas amplias” (Asmann, 1996, p. 235). Espiritualidad, percepciones, valores y creencias que permiten una cosmovisión particular sobre el entorno y los vínculos con éste. La espiritualidad es sentir los vínculos que le dan significancia a la forma de transformar y ser transformado por la cotidianidad. Desde el holismo y la complejidad, tal paradoja cobra sensibilidad.
64 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Comunicar: el diálogo y el lenguaje en la búsqueda de sentido Creatividad Imaginación Sentimiento Lenguaje Comunicación Diálogo Divergencia Innovación El lenguaje y las simbologías involucradas durante la comunicación compleja grupal, permiten percibir, sentir y actuar procesos de cognición (cargada de estética y de valores). Tales procesos afectan las estructuras que intervienen. Por medio de las emociones y los valores, se establecen las estructuras que afectan el conocimiento y cómo se adquiere este y sus niveles de significancia. Dependiendo de la estructura, el conocimiento, las emociones y los sentimientos, los valores cambian. Las percepciones aumentan los conocimientos abstractos y conceptuales de los seres. El lenguaje (en todas sus expresiones y multiformas) juega un papel fundamental en los procesos de aprendizaje, en el reforzamiento de la visión del mundo, en dar sentido y sinsentido a la aprendiencia, y en la generación de vida. El lenguaje expresa, comunica, comparte simbologías, valores, formas, conforma una estructura que genera aprendiencia, repensar las formas de utilizarlo, su estructura, contenido ideológico, propósitos e intencionalidad al usarlo es una clave en la aprendiencia.
65 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
El lenguaje evoluciona de manera transformacional cambiando patrones, generando procesos y reconstruyendo estructuras del pensamiento. En cada paso que damos el lenguaje cambia, y la corrección y la reflexión alrededor de las expresiones habladas y el lenguaje holístico hace cambiar la mirada, la palabra, el gesto, la sensación, el sentido, el sinsentido y el contrasentido.
como un ciclo natural y fluido, lo que produce un aprendizaje limitado basado en sobre esfuerzos estériles de enseñanza, y poco interés en el aprendizaje. Se pierde la significancia de una aprendiencia desde-hacia-en la vida cotidiana.
Sin la sensibilidad, sin la historia, y sin corporalidad no es posible el aprendizaje en forma sostenible. En las aulas, bajo el régimen de un currículo, la mediación comercial Desde el holismo y la complejidad, implica volver de productos didácticos o tecnologías distractoras, no se al reomodo de Bohm (2008) un lenguaje integrador, no favorece la libertad de aprender ni se explora el territorio fragmentado. Expresarse así podría influir en el pensar del saber. No hay divergencia, no hay criticidad, no hay al mundo como un conjunto de acciones, cambios y reflexión, no hay emoción. Un entramado de sensaciones y movimientos en vez de como un conjunto de objetos sobre contenidos para extraer lo mejor de las interrelaciones sería los que se actúa desde afuera. la respuesta, que significaría desescolarizar (Illich, 1973) defender a la educación de las prioridades de “San Mercado” (Sampedro, Educarse no es más que la pertinencia de acercar el 2013). aprendizaje a lo esencial de la vida cotidiana. El lenguaje, los símbolos, las señales, el conocimiento implícito en las relaciones, y las manifestaciones que de ella emanan (Gutiérrez, 2002 Zoe 7 (6+1) y Calvo, 2013), todo hace que se tenga la necesidad de conocer el territorio del aprendizaje y no solamente una representación El diálogo es una herramienta contra la información mapeada como le dice Calvo (2013) a la escolarización de rígida propia, que abre al encuentro con lo diferente y la educación, que se observa hoy en día en la que se puede novedoso. Bohm y Peat (1988) invitan a revisar el concepto reconocer una caricatura de los procesos significativos de y a retomar éste con una dimensión de libertad, de respeto, aprendizaje. de aceptación del proceso de diálogo mismo, como un componente esencial para crear lazos y avanzar hacia un La fragmentación de contenidos, las metodologías pensamiento-acción consensual, donde pueda crease el estandarizadas y los modelos (todos limitantes y liquidadores significado común. de iniciativa y creatividad), impiden que el aprendizaje surja
Praxis no es solo un hecho, es transformación.
66
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Es el diálogo libre, con miras de igualdad y humildad, un proceso más que necesario para responder al vacío de encuentro que se vive hoy. Si el conocimiento ha de surgir a partir de una “percepción creativa, del juego libre, de la exposición y de la experiencia” (Bohm y Peat, 1988, p. 69), entonces el diálogo sincero y abierto permite sobrepasar las estructuras de categorías rígidas, siendo esto a la vez signo de “una inteligencia que funciona de forma libre y creativa, comprometida en la formación de nuevos órdenes” (Bohm y Peat, 1988, p. 133).
Por Zoé 7 (6+1) Memoria DOC 8 Empezamos ayer, según mi sentir, a ser doctores en mediación. A menos dos principios fueron puestos en práctica: la recursividad (revisión de Doc 008 y participación de Arlette de como estos cursos vitales se entrelazan al ciclo científico) y la humildad (una de las claves de la mediación) al revisar las prácticas en la construcción del último rizoma. Fuimos comunidad aprendiente, interlocutores válidos, sin máscaras en el encuentro del otro y la otra. El sapiens y el demens son el mismo homo (Morin). Trigo y cizaña permanecerán juntos hasta el final de la cosecha. Mi orgullo y prepotencia me limitan a expresarles lo grandiosos que son y la riqueza de sus aportes. Veo, por deformación profesional, muchas veces la basurita del ojo ajeno y no la viga del mío. Gracias por el camino juntos, tal como son.
La creativida d es la única distintos tipos forma de sum de órdenes, p ergirse en los ues ésta actú juego del pen a a través de samiento y ta l libre m b libre de la con ién mediante un movimiento ciencia, que s ig n (Bohm y Peat, if ic a «cuidado» o 1988, p. 236) «atención» y é s ta ú ltima «extend algo» (Bohm y P er la mirada eat, 1988, p. 238). “Para hacia la conciencia q u e f l or e z ca la creativid sensible ha d ad, e disponer de modo que la cierta movilid atención pued ad, de a desenvolver y pueda ser a s e de manera lib sí relevante e re n el momento la creatividad preciso”. “De necesita de a hecho mb esencia no son as formas de libertad, qu e en más que una” (p. 240 ). Los procesos de aprendizaje plantean, con una fuerza persistente, la abolición del conocimiento generado solo por la fuerza de la razón y en su lugar da paso al proceso de producción del conocimiento que emerge desde la creatividad, asumida desde la filosofía, la ciencia y el arte (Bohm y Peat, 1988) La creatividad como elemento atractor, movimiento libre de conciencia y atención, percepción nueva, surge en respuesta de esta mente abierta que ve la estructura como algo dinámico (estructurando), siempre en movimiento y cambiante. Es aquí donde el orden generativo puede fluir abriendo senderos creativos que ayuden a crear una nueva sociedad incluso a partir de nuestros añejos paradigmas. Crear es dar más significancia a lo aprendido, por ende, le da mucho sentido.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
67
La creatividad (Marina, 1993). No hay programas a modo de recetas, identificar las fuentes de los bloqueos de la creatividad y disolverlos. Tomar conciencia de la infraestructura tácita del conocimiento que atrapa en presupuestos (Bohm y Peat, 1988). Identificar áreas sensibles de la vida cotidiana de las personas, abrir las compuertas de manera honesta y libre, una nueva percepción creativa, un nuevo pensamiento creativo. La creatividad impugna lo instituido, por el solo hecho de estarlo. La creatividad nos vuelve irreverentes, nos lleva a una divergencia de los límite fundantes (Najmanovich, 2012).
“Se podría decir que todos estamos unidos/as por una teleología universal. Tal vez los/as poetas lo vean más claro, pues cuando la racionalidad se torna insuficiente, la metáfora es el camino” 68 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
La creatividad es una insurgencia a los paradigmas Zoé 7 (6+1)
La oleada creativa tiene que darse en todos los aspectos de la vida humana, “ya que el potencial creativo es algo natural, lo fundamental es dejar a la luz los supuestos rígidos que la bloquean y entonces ser capaz de disolverlos” (Bohm y Peat, p. 293). “Resulta de crucial importancia volver toda la actividad que todavía nos queda contra la «mala información destructiva» que poco a poco va bloqueando y ahogando el potencial creativo natural (p. 296).
herramientas en aras de romper esquemas y explorar nuevas posibilidades, para estimular «espacios» y creatividad, como lo denominan Palovsky y Keseelman (1987). Mónica Cosachov también recrea ese transitar en “un viaje por el mapa del conocimiento”, subtítulo de su relato “Entre el cielo y la tierra” (2000). Desde el holismo y la complejidad, la estética supone una metanoia, de meta, más allá y nous, de la mente, que no es simplemente retórica, caminar con sentido e incluso sinsentido. La persona que hace mediación tiene que preguntarse a favor de qué y de quién se halla al servicio; por consiguiente, contra qué y contra quién serán sus luchas en su posibilidad de trasformar dentro del proceso de su práctica (Gutiérrez, 1984, p. 7).
¿Qué es lo que bloquea la creatividad? (Bohm y Peat, 1988). Intelecto, emoción y voluntad no pueden separarse en el ser humano, están neurológicamente interconectados. Es la inteligencia creativa. El riesgo a ella es la infraestructura tácita de ideas y disposiciones para sentir y actuar. La inteligencia creativa se origina en un fondo sutil de orden generativo, La ética en la vida cotidiana podría ser la acción políticofuera del tiempo, siendo algo atemporal, dado de una sola pedagógica para sacar a la educación, y a través de ésta a vez, y no en sucesión. La educación que incorpora castigos la sociedad, del estado crítico, y en apariencia, caos que se o recompensas, origina un deterioro a la creatividad. vive. La praxis es un poderoso agente de transformación de la realidad social y educativa, pero antes debemos entender En “El secreto de la creatividad”, Robert y Michèle que tenemos un reto gigante transformándonos nosotros Root-Bernstein (2000) – como indican los propios autores – mismos. (Gutiérrez, 1984, p. 9). en su travesía por la gastronomía mental, que comienza en la cocina de la mente, donde las ideas se baten, sazonan, ¿Cuáles podemos suponer que son estas posiciones para darle sentido a la práctica de la vida cotidiana? Son hierven, guisan y hornean (p.15), recurriendo a un análisis de múltiples, entramadas, beligerantes y confrontativas de las formas de actuación de celebridades mundiales, llegan a la conclusión de que es “indispensable que aprendamos los viejos paradigmas de una educación sin divergencia, a utilizar los sentimientos, las emociones y las intuiciones en criticidad, cambio, ni creatividad. La salud, por ejemplo, en un sistema de mercado, ha sido más bien un tema los que se asienta la imaginación creativa” (p. 29) y desde un prioritariamente económico para mantener la población enfoque instrumental, como se deriva del propio uso del dispuesta y alineada para la oferta y la demanda que le da concepto «herramienta», aportan en sus propias palabras 13 impulso a su sistema.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
69
El modelo médico actual responde a intereses económicos y por ende a intereses políticos, y no a la necesidad integral de la persona. “La enfermedad desde este punto de vista, no es lo contrario a la salud, sino que es parte del devenir vital y debe considerarse como un proceso auto-organizativo agresivo de un ser humano dado (enfermo), al que no es que le dé una enfermedad, sino que él la hace como parte de su recorrido vital y teleológico” (Payán, 2000, p. 24). Es preciso re-pensar y acercarse al tema de la salud integral desde una mirada sistémica y abierta a todos los factores que podrían influir el análisis, un análisis desde la complejidad. No es posible continuar fragmentando al ser, ya que se trata de un todo indivisible en el tiempo y en espacio. Hace falta mirar a la educación como espacio de cognición estética y profundamente ético; dejando de lado las visiones antropocéntricas y encaminando a las personas hacia la conciencia cósmica y la atención de procesos holísticos, integrales y ecológicamente sustentables. Desde esa visión, educarse es que las personas sientan afecto, puedan ser creativas, solidarias y felices, que puedan tener entendimiento, identidad, alimentación y abrigo, estar cuidadas, protegidas y con libertad para hacer trascender su propia existencia (Max Neef y Colaboradores, 1998).
70
La sociedad actual está regida por paradigmas divergentes, y no siempre acertados, con respecto a la salud, la enfermedad y el ser humano; influenciada por
múltiples creencias lineales que impiden enfrentar los retos holísticos de la salud de manera efectiva. Un llamado a la ética y estética sobre la naturaleza humana y la salud integral que se convierta en una aspiración para todo el cosmos.. Como dice Bateson: “Lo monstruoso es intentar separar el intelecto de las emociones, y considero que es igualmente monstruoso intentar separar la mente externa de la interna. O separar la mente del cuerpo” (Citado por Payán, 1993, p. 8).
“…la salud es … un proceso que depende de nuestro cuerpo, de nuestra mente, de nuestras emociones, de nuestra vida espiritual y de nuestras relaciones con los (las) demás y con el mundo que nos rodea”. Paul Pearsall “...no es fácil saber juntar la experiencia placentera de una profunda alegría por cada paso dado aunque sea bien poco lo que conseguimos realizar, y el sentimiento de dolor solidario al percibir los absurdos sufrimientos, en buena medida solucionables, de tanta gente socialmente excluida. Una sociedad solidaria necesita de gente que esté bien con la propia vida, porque solamente así podrá hacer algún bien a sus semejantes”H.Assmann
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
La globalización es una palabra que de alguna manera “sigue vendiendo humo”, porque, como afirma Sampedro “el lenguaje se emplea para tratar temas, digamos, racionales apuntando sin embargo a movimientos emotivos”. No obstante, unos son los globalizadores y otros los globalizados (Sampedro y Taibo, 2011, p. 29). Lo que existen son personas al margen de la globalización pero que siguen siendo explotadas. Han perdido su capacidad de ser sujetos de su propio destino.
mezquino, egoísta, con ausencia de solidaridad y escasa o falta de conciencia en la capacidad ilimitada de los sistemas de soporte a la vida. La cosmovisión antropocéntrica ha producido siglos de explotación ilimitada de los recursos, medios para la producción y utilización irracional de elementos agotables en la naturaleza, para satisfacer un consumo desigual e injustificado de las necesidades humanas fundamentales, o más bien superfluas.
Es imprescindible re-pensar al ser humano como persona y en colectividad, en su relación de pertenencia a la naturaleza. Ser humano que actúa en nombre del interés que común, respetando la vida y su infinidad de expresiones. Un ser humano con sentido de humanidad, de conjunto, pues, es desde ese sentirse parte donde la intersubjetividad emerge como condición para que el ser humano llegue a ser sujeto (Sampedro, p. 495).
Esto evoluciona afectando todas las dimensiones de la vida cotidiana hasta crear sistemas sociales, económicos, culturales, institucionales, comunales y hasta espirituales orientados a reforzar y encontrar argumentos para justificar tal irracionalidad instrumental (Marañon, 2014). Tal concepción nefasta, al estar basada en una falsa posibilidad de independencia entre seres y su entorno, supone equivocadamente que no dependen de recursos agotables ni de las fuentes de energía desgastadores del medio ambiente, de los recursos básicos Esperanza para la Pacha Mama para la existencia de vida, engendrando así diferentes crisis con sus variadas manifestaciones de carácter económico, En la fase evolutiva propia de la economía de social, político, cultural y ético. extracción y explotación de los recursos, se fortalece la visión que concibe a los organismos vivos y no vivos, bióticos y Cuando el ser humano integra su cosmovisión y visión no bióticos, y a sus comunidades, como entidades aisladas, planetaria a los ciclos de la Pacha Mama (Gran Madre independientes y sin ninguna influencia entre y al interior de Tierra), se puede hablar de sustentabilidad, como lo plantea los componentes de los sistemas (Boff, 2003). Percepciones éstas Elizalde (2003, p. 3): que conducen a un vivir cimentado en un individualismo
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
71
La noción de sustentabilidad introduce un concepto complementario de la noción de desarrollo. El desarrollo dice relación con el despliegue de la potencialidad contenida internamente en un fenómeno, pero dicho fenómeno se despliega no en un vacío sino que en un ambiente o ecosistema. La sustentabilidad, noción de similar potencia ontológica a la de desarrollo, dice relación con el contexto necesario para el despliegue del potencial de desarrollo, pero dicho desarrollo puede ser a la vez potenciador o destructor del medio que lo sustenta. Desde ese enfoque siendo el desarrollo la evolución experimentada por una unidad de acuerdo a lo que es su naturaleza propia, la sustentabilidad es la evolución simultánea y correlativa de la alteridad circundante de esa entidad como producto del propio operar la relación entre entidad y alteridad (no entidad) circundante.
72
entre las partes y entre éstas con el entorno. Una mirada y un oído respetuosos de las necesidades planetarias para volver a los retos de sostenibilidad o sustentabilidad con una conciencia diferente, con valores opuestos a los que dan origen al egoísmo antropocéntrico de la sociedad de consumo.
Una educación con sentido sustentable: Esta debe ser la nueva y urgente actitud teniendo la cosmovisión planetaria y cósmica como eje de la vida cotidiana, pues “… todos los seres dependen unos de otros, constituyendo la inmensa trama de interdependencias entre ellos. Ellos forman, como se dice técnicamente, un gran sistema homeostático o, lo que es lo mismo, un gran sistema equilibrado y auto-regulado” (Boff, 2003, p. 3). Es este quehacer de visión integradora el que podrá promover una actitud responsable y sustentable en el tiempo. En la búsqueda del sentido transformador de la educación, la sustentabilidad es uno de propósitos más vitales e impostergables de los Ante este escenario, el paradigma emergente propone la revisión del paradigma vigente fundado en la visión nuevos tiempos. convencional de la ciencia y sujeto a los designios (de ahí la El modelo de educación que prima hoy día tiene una importancia de una educación con sentido), para entender de una vez y por todas que la cosmovisión debe avanzar relación directa con el modelo económico y su respectiva hacia una que priorice la interdependencia e interrelación organización social.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
La educación y la salud pueden ser consideradas como necesidades básicas para la reproducción de la vida material, corporal y convienen estar garantizadas a través del sistema institucional económico, social, político (Hinkelammert y Mora, 2005) mientras que la satisfacción de las emociones, la vida y los sueños compartidos, se pueden lograr, mediante la relación subjetiva entre sujetos que comparten solidariamente. Así, quien disueña la educación no parte de la institución sino de los vínculos intersubjetivos de las personas convertidas en “centro y eje” del proceso educativo.
No nos educan, no nos preparan para la humanización, nos educan para que nuestro objetivo sea el éxito, lo tengamos o no. Es la única meta que nos proponen. Nos educan para la lucha competitiva que conviene al poder, no para que vivamos agradablemente, con calidad de vida, sino para que destaquemos, para que tengamos necesidad de acumular bienes
Para Laszlo, la naturaleza de nuestra conciencia está ligada al mundo a través de una resonancia cuántica de fase conjugada, ya que es una conciencia cuántica, una naturaleza entrelazada con el mundo, podemos desarrollar una interrelación con todo lo que nos rodea, con los mismos procesos del universo, dando cabida a la posibilidad que nuestra mente, en su red de relaciones, es el universo entero.
Toda sociedad que hace de la experiencia humana su centro de desarrollo -y esta es la sociedad que esperamos y soñamosnecesita distinguir tajantemente entre el proceso de instrucción y la apertura de la conciencia de cada individuo, entre adiestramiento y desarrollo de la imaginación creadora. Iván Illich Entre lo dialógico y lo convivencial Francisco Gutiérrez (2014) relata lo siguiente: Cuando Leonardo Boff fue silenciado por la iglesia Institucional escribí el siguiente diálogo de Leonardo con su padre San Francisco.
José Luis Sampedro
73 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Leonardo: fuiste declarado por la iglesia como patrono de la ecología, no sólo por tu amor a todos y todas las criaturas del Señor, sino porque supiste cantar en hermosos poemas místicos, la esencia de tus relaciones con la vida, sí como lo cantaron todos los místicos; como cantó Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz los místicos más cercanos a la lengua castellana.
San Francisco Viviría como uno de tantos oprimidos, probablemente en una barriada popular. Como buen franciscano viviría con los pobres. Por lo mismo no tendría necesidad de hacer una opción preferencial por los pobres; ya que viviría como uno de ellos.
Desde tus vivencias místicas quisiéramos que nos digas Sabiduría, intuición, prospectiva. Han tenido que cuales son para ti los derechos fundamentales del ser pasar varios siglos para que volvieran a cobrar significado. humano. Son palabras llenas de valor, compromiso, iniciativa, decisión para asumir riesgos, integración, complicidad sobrehumana, San Francisco responde: Derecho a la vida, Derecho del visión cósmica (Moraes, 2002). Son palabras que proporcionan un corazón, Derecho al amor y Derecho a la ternura. incentivo para repensar la educación desde un paradigma más cálido e integrador, para re-encantar a quienes median Leonardo:¿Por qué esos derechos? en esa tarea que les hace especiales. San Francisco: Sencillamente porque sólo por el corazón nos podemos acercar a las cosas y a las personas. Así lo sentí y traté de hacerlo. No se trata de convencer a nadie, sino de con-vivir, con-sentir, compartir, co-mulgar con todos los seres vivos. Así lo hice con mi hermano sol, con mi hermano lobo, con mi hermana cigarra y mi hermana Clara.
El mensaje de este texto contribuye a hacer pensar la necesidad de mediar para la liberación de sueños, ilusiones, emociones en una profesión que ayuda a construir el futuro de las personas y de la sociedad. Re-encantar a quienes median a través de la fusión entre conocimiento y emoción, entre reflexión y sentimiento, entre enseñar y entusiasmar, en otras palabras, es un sentipensaractuando que coexiste Leonardo: Te hago una última pregunta: ¿Cómo sería tu con la estrategia y logro, camino y meta, proceso y resultado, vida si vivieras hoy entre nosotros? acción sostenida fruto de dos energías complementarias: sentir y pensar (Moraes, 2002).
74 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Para la promoción de la aprendiencia en la vida cotidiana, es importante tomar en cuenta además de los aspectos cognitivos, los afectivos emocionales que gatillen el desarrollo de nuevas habilidades, actitudes y valores.
La persona humana es un ser que convive en y desde su corporeidad, materialidad, relacionalidad, mentalidad, afectividad, y en espiritualidad, especialmente porque tiene conciencia de vivir y convivir, así que se hablar de espiritualidad como la manera en que se asume la vidad en-con toda su Pero surge la siguiente inquietud ¿cómo crear complejidad. La espiritualidad es una experiencia personal ambientes para quienes media, puedan ser “pastores y y comunitaria, y en tal sentido, es constitutiva de la vida de pastoras de la alegría”? ¿Cómo re-encantar y entusiasmar los pueblos (Casaldáliga y Vigil, s.f.); de la vida cotidiana en donde se a un profesorado desilusionado y cansado de luchar recrea y transforma la vida misma. Así, la espiritualidad es inútilmente con administración, alumnado y condiciones dinámica, es vitalidad consiente, expresiva, vinculante; “es ambientales? ¿Cómo implicar al alumnado atraído más por fuerza de significación y trascendencia” (Boff, 2011, p.205). el mundo extraescolar que por lo que sucede en las aulas?. Desde Zoé 7 (6+1), al sentipensaractuarvincular “El futuro de la educación depende de la capacidad la espiritualidad desde la vida cotidiana, se la relaciona “como una experiencia global de religación de todas las que tengamos de asumir el desafío frente a ‘los nuevos búsquedas, de los encuentros, de las experiencias de sentido, como el hilo que reúne a todas las perlas para modos de ser, de sentir, de pensar, de valorar, de formar el collar” (Idem, p. 237); trascendiendo así los anacronismos actuar, de rezar’”. Francisco Gutiérrez de un paradigma estático, mecanicista, y los reduccionismos de un entramado moralista y religioso alejado de la vida misma, para convertirse en energía integradora personal y Convivencia en la espiritualidad colectiva, en y con la naturaleza.
“La espiritualidad es la actitud que pone la vida en el centro, que defiende y promueve la vida contra todos los mecanismos de estancamiento y muerte”. Leonardo Boff
La espiritualidad se expresa en el fluir de la ternura cotidiana, puede estar presente en toda relación. La espiritualidad propicia experiencias vitales para el diálogo y la integración comunitaria bajo un clima de equidad, justicia, respeto. En el caminar de Zoé, reconocer la propia espiritualidad como espacio de encuentro sujetivo y de
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
75
intersubjetividades ha significado la expresión de ésta como emergencia, ternura, convivencialidad, renovación de la vida cotidiana en el proceso doctoral. Ha sido también una expresión de cuidado, creatividad, de una humanidad sentida-vivida en pertenencia que se va transformando en la convivencia (Boff, 2002; Maturana, 1999).
Un hombre le ofreció a su hija de doce años una propina si cortaba el césped del jardín. La muchacha puso manos a la obra con todo entusiasmo, y al anochecer había quedado perfectamente cortado todo el césped… a excepción de una de las esquinas del mismo. Cuando el padre le dijo que no podía darle la propina convenida, porque ella no había cortado todo el césped, ella le replicó que no le importaba, pero que no cortaría aquel trozo de césped. Intrigado por conocer el motivo, el padre se acercó a examinar el lugar en cuestión y vio que, justamente en el centro de la zona que había quedado sin cortar, había un enorme sapo. La muchacha había sentido demasiada compasión como para atropellarlo con el cortacésped. Anthony de Mello
La expresión de la ternura como vínculo afectivo, de cohesión, solidaridad, sentido de pertenencia es una de las manifestaciones de la espiritualidad más palpable en la vida cotidiana. La ternura manifestada en gestos como un abrazo, una llamada, las palabras de consuelo, es apertura a los otros y otras (Maturana, 1999 y 2001), signo de aceptación incondicional y auténtica de la otroriedad presente en la naturaleza misma. En Zoé 7 (6+1), estas relaciones se han concretizado en la solidaridad, alegría y aventura vividas en la frescura de Monteverde; al calor y sabor degustado en Upala, en lo lúdico y abarcador de Monterrey y El Aguacate, en las flores que viajan por las calles citadinas como sacramento de amistad. La ternura que aporta la espiritualidad es una experiencia genuina, entusiasta, humilde y contagiosa. Ante la adversidad e incertidumbre afrontadas en la cotidianidad, esta ternura crea puentes que permiten seguir la travesía de la vida, reconociendo y admirando en ésta la existencia desde una libertad que trasciende los límites de la propia subjetividad. En esto, se reconoce compleja, abarcadora, capaz de reconocer la humanidad de la humanidad aún en la persona desconocida.
76 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
“Todos los días durante varias semanas me levanté muy de mañana, a curar las quemaduras de aquel cuerpo extraño. Era un hombre joven, de unos 22 años, si acaso. No sabía su nombre ni busqué juzgarlo. Solo me dejé guiar por la conciencia de quien se reconoce en el otro; me atreví a dar lo único que tenía: la pasión y ternura de cuidarle para preservarle la vida” Relato de un integrante de Zoé 7 (6+1) sobre su
experiencia de vida en Guatemala
A las 7:30 a.m. en torno a la mesa estaban dos niñas y su madre, el padre les servía. Sin embargo, la mesa tenía 5 campos. Hoy éramos 5 (4+1). El aroma del café era sin duda de cosecha de altura, la receta de huevos rancheros y el tono de voz del “buenos días” delata el país de origen de la señora. Hoy las niñas no irán temprano a ducharse, es domingo. Los temas de plática fueron tan sabrosos como la sandía que embarraba el rostro de la más pequeña. Pero hay que irse, Zoé7 se reúne en este monte verde y húmedo. Las risas se silencian y la primogénita alza su voz: “Papi, ¿por qué le dices que ya deben irse? Ahora él, se fue de la mesa”.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
77
En la convivencialidad se crean y reconocen las relaciones desde la apertura a la vida, el resignificado de los momentos cotidianos para hacer posible la racionalidad solidaridad, desde el sentido de pertenencia y respeto a la naturaleza y a toda humanidad desposeíada y carente de atención y cuidado, que busca mejores oportunidades de vida para todas y todos. La convivencialidad está en intrínseca relación con la libertad y con la manera en que una sociedad se organiza para cuidar la vida. En tal sentido, la espiritualidad de convivencia favorece la defensa de la dignidad y el compromiso con la praxis de la justicia social. Pues, la persona vive auténticamente, se reconoce inacabada y busca transformar su propia historia, así como la historia colectiva que junto a otros y otras va construyendo con sentido propio.
“Las fronteras son constructos, divisiones innecesarias. Desde mi trabajo cotidiano busco acompañar a mi comunidad educativa en la convivencia, el mutuo entendimiento; esa experiencia desde la cual nos transformamos y en la cual puedo apoyar en la toma de conciencia de la propia dignidad, sin importar si sos de aquí o de allá, ese lugar considerado distante, a pesar de que es lo más vecino que tenemos. Ahí voy aprendiendo y practicando la convivencialidad”.
78
En la convivencialidad de la cotidianidad, el diálogo hace posible encontrar significado al propio caminar y a la experiecia colectiva. Este diálogo está fundamentado sobre la escucha, la apertura, la comprensión; y a partir del mismo emerge y se recrea el vínculo que distingue la experiencia común (Bohm, 1987), posibilitando la superación de todo aquello que límita el encuentro y la construcción de una sociedad más justa, ecológica, equitativa. Así, podemos hablar de convivencia espiritual de seres corpóreos, sociales, afectivos y racionales, desde un sentirpensaracturarvincular que a partir de lo cotidiano, lo local, busca generar procesos para la ciudadanía planetaria.
”El diálogo es el encuentro amoroso de los seres humanos que, mediatizados por el mundo, lo ‘pronuncian’, esto es, lo transforman y, transformándolo, lo humanizan, para la humanización de todos.” Paulo Freire, 1997 La espiritualidad dinámica conviviencial contribuye al buen vivir, pues la lógica relacional de complementariedad/ reciprocidad desde la cual la humanidad se siente-piensaactua en vínculación, realiza la praxis ética comprometida y celebra la vida en todas sus formas.
Relato de un integrante de Zoé 7 (6+1) sobre su vida entre Costa Rica y Nicaragua
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Esta eco-espiritualidad experiencia en la cotidianidad:
o
convivencialidad
es
El anfitrión se despide luego que su esposa se ha asegurado que en los baños hay de todo: Buenas noches. Mañana iniciamos el trabajo de la segunda parte a las 8:30 a.m. Dónde duerme la compañera? En el cuarto de abajo. Ellos en el cuarto de arriba. Y a nosotros nos toca en el corredor de arriba. Oiga, habrán zancudos? No hermano, sólo culebras upaleñas, venenosas. La hamaca ya no se mueve. Entre las ramas de los árboles que rozan el zinc sujetado por madera apenas labrada, se ve la luna llena. La sombra de un murciélago aparece y desaparece. La noche avanza. Esos grillos no se cansan? Por lo que oigo no, las ranas tampoco. Un ruido despertó hasta al ganador de la competencia de ronquidos: llueve fuerte, aquí le llaman cielo roto y ahora huele a tierra negra, tierra protegida por árboles frutales que reciben monos, loros, perezosos, pericos, loras, oropéndolas, armadillos e iguanas.
79 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
CODA
Gritamos condición, posibilidad, Sentido. Oxímoron y ontofanía.
¡Sean bienvenidos y bienvenidas, quienes han saltado!. 80 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
de a z n el vislumbre a y s a arr d C a rr n e Adá rtas c las 999 pue El acíbar de abiertas. e tr n e s a n las venta
Arlette Pichardo
Un “nuevo” vuelo hizo resplandecer el transitar y con ello la promesa de un aterrizaje apasionante y placentero.
Humberto del Castillo
Cu
and
En una danza de constante afectación.
o la
Alfre
do M ora
apr en por dienc ia pre gun nos c ond tas . uc
e
Francisco Javier Burgos
a”. e z r e o gu se “sab í r d o a R
Transformarse es revolucionarse intencionalmente.
e Efrléanvida se cr Si
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
81
Hoy todo me parece más bonito, hoy canta más alegre el ruiseñor, hoy siento la canción del arroyito y siento como brilla más el sol. Toy contento, yo no sé que es lo que siento, voy saltando, como el río, como el viento, como el colibrí, que besa la flor por la mañana, como paraulata, que deja su canto en la sabana. Toy contento, yo no sé que es lo que siento, voy saltando, como el río, como el viento, me pongo a bailar, no puedo expresar que es lo que siento, que reviento con las ganas de cantar.
82
Billo Frómeta
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Referencias Bibliogrรกficas
Allardt, E. (1993). “Having, Loving, Being: an Alternative to the Swedish Model of Welfare Research”. En The Quality of Life. Nussmaun, M. y Sen, A. editores. Oxford: Clarendom Press. Anna, J. (1993). “Women and the Quality of Life: Two Norms or One”. En The Quality of Life, Nussbaum, M, y Sen, A. (editores). New York: Oxford University Press. Ariès, P. y Duby, G. (1992) Historia de la Vida Privada. Madrid: Taurus (la edición original en francés es de 1987). Aristóteles (2005). Ética a Nicómaco. Buenos Aires: Gradfco ( se supone que fue escrita en el siglo VI A.c.). Assmann, H. (2002). Placer y Ternura en la Educación. Hacia una sociedad aprendiente. Madrid: Narcea S.A. de ediciones. __________ (1996) Metáforas novas para reencantar a educação: epistemologia e didática. Piracicaba, Unimep. Bargh, J. A. (2014, Enero). “Our unconscious mind. Unconscious impulses and desires impel what we think and do in ways Freud never dreamed of”. Scientific American, p. 30-37. Bauman, Z. (2010). Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Madrid: Editorial Paidós. Béjar, H. (1995). El ámbito íntimo, privacidad, individualismo y modernidad. Madrid: Alianza Editorial (la primera edición es de 1968). Berman, M. (1987). El Reencantamiento del Mundo (1a ed.). Santiago (Chile): Cuatro Vientos. Bethencourt, M. y Amodio, E. (2006). Lenguaje ideología y poder. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/ images/0021/002167/216707s.pdf Boff, L. (2001). Cuidar la Tierra. Hacia una ética universal. México: Dabar. ______ (2002). El Cuidado Esencial. Ética de lo Humano, compasión de la Tierra. Madrid: Editorial Trotta. ______ (2007). Ante la crisis, cambio de rumbo. Conferencia dictada en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Sevilla, España, 21 de mayo de 2007. ______ (2011). Ecología: grito de la Tierra, grito de los pobres. 5ta. ed. Madrid, España: Ed. Trotta Boff, L. y Hathaway, M (2014). El Tao de la liberación. Una ecología de la transformación. Madrid, España: Editorial Trotta. Bohm, D. (2005). Wholeness and the Implicated Order. New York, USA: Routledge. _______ (2008). La totalidad y el orden implicado (6ª ed.). (J.M. Apfelbaume, Trad.). Briggs, J. y Peat, D. (1999). Las siete leyes del caos. Las ventajas de la vida caotica. Barcelona: España: Editorial Grijalbo. Calvo, C. (2013). Del mapa escolar al territorio educativo. Disoñando la escuela desde la educción. (5ta. ed. ed.). La Serena, Chile: Editorial Universidad de La Serena.
84 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Capra, F. (1988). The turning point. Science, society, and the rising culture. New York, New York, USA: Bantam Books. _______ (1992). El punto crucial: ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires (Argentina): Troquel, S. A. (Trabajo original publicado en 1982). _______ (1998). La trama de la vida. Una perspectiva de los seres vivos. Barcelona: EditorialAnagrama. Colección Argumentos. Castoriadis, C. (1997). El Mundo Fragmentado Montevideo:, Buenos Aires, Argentina: Altamira Cerdas, J. F. (2006). Estética y Tejido de la Vida. Tesis Doctorado en Educación con énfasis en Mediación Pedagógica. Manuscrito original: Universidad de La Salle. Cosachov, M. (2000). Entre el cielo y la tierra. Un viaje por el mapa del conocimiento. Buenos Aires: Editorial Biblos. Eddignton, A.S. (1928). The Nature of the Physical Word. New York: The Macmillan Company. Cambrigde The University Press. Eisler, R. (1990). El cáliz y la espada. Santiago de Chile: Cuatro Vientos. Elizalde, A.« Intuiciones, complejidad y vida cotidiana », Polis [En línea], 25 | 2010, Publicado el 23 abril 2012, consultado el 25 julio 2015. URL : http://polis.revues.org/358 ; DOI : 10.4000/polis.358 Espejo, R. (2008). Humanismo radical, decrecimiento y energía: una lectura de las ideas de Iván Illich. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/polis/v7n21/art04.pdf Faure, E. y otros (1972). Aprender a ser. Madrid: Alianza Editorial. Fernández, Carolina. Enacción: la Cognición corporeizada. Exposición en la Maestría de la Universidad del Cauca. Marzo 2011. http://maestriaenantropologiaunicauca.blogspot.com/2011/03/enaccion-la-cognicion-corporizada.html Freire, P. (2003). El grito manso. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores Argentina S. A. _______ (2004). Pedagogy of Indignation. Boulder, Colorado, USA: Paradigm Publishers. _______ (1965) Educación como práctica de la libertad. Santiago de Chile: Primavera. _______ (1999). Pedagogy of freedom: Ethics, democracy, and civic courage. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield. Fromm, E. (2006). The art of loving. New York, USA: HarperCollings. Fuster, V., & Sampedro, J. (2009). La cienca y la vida. (O. Lucas, Ed.) Barcelona, España: Debolsillo. Goffman, E. (1993). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Amorrorrtu Editores (la edición original en inglés es de 1959).
85 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
86
González, E. (2011). Formación universitaria holocompleja y transdiciplinaria: del modelo holográfico cuántico del cerebro a los campos mórficos. Recuperado de http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2011/e13a10.pdf Gutiérrez, F. (2010). Las nuevas ciencias de la vida. Polis , 9 (25), 223-233. _________ (2014). Vivir desde la dimensión del Espíritu. Recuperado de https://blogdefranciscogutierrez.wordpress.com/ page/3/ __________ “Pensar la educación desde los valores de un nuevo paradigma”. Publicación en el Seminario Interamericano de edu-comunicación Cachoeira do Campo, Brasil mayo del 2002) __________ (2013). Educación como praxis política. México: siglo xxi editores. Gutiérrez, F., & Prieto, D. (1999). La mediación pedagógica (6ta. edición ed.). Universidad de La Salle Hardisson Rumeu, A. (1999). Mujer-Naturaleza, una peligrossa” liaison. Laguna 6:291-300. Heidegger, M. (1927). Ser y Tiempo. Traducción, Prólogo y Notas de Jorge Eduardo Rivera. Edición electrónica de www. philosophical.cl/Escuela de Filosofía de ARCIS. http://www.magonzalezvalerio.com/textos/ser_y_tiempo.pdf Extraído el 31/08/14. Heller, A. (1985). Historia y vida cotidiana. Aportación a la sociología socialista. México: Editorial Grijalbo (Traducción de Manuel Sacristán). Hernández, M (2005) Complejidad y cotidianidad. Mañongo No 24, 2005, pp. 217-230 Herrera, L. (2015). Pensamiento crítico desde el diálogo epistémico intercultural. En: Pensamientos críticos contemporáneos: Análisis desde Latinoamérica. Bogotá, Colombia: Clacso. Hinkelammert, F., y Mora, H. (2005). Hacia una economía para la vida. San José, Costa Rica: Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI). Holland JH. Hidden Order: How Adaptation Builds Complexity. New York: Perseus Books Group; 1995 Illich, I. (1978). La Convivencialidad. Barcelona: Barral Editores S.A. (la edición original en inglés es de 1973). Krishnamurti, J. (1981). Education and the significance of life. New York, NY, USA: HarperOne. Lederman, L. (2006). The god particle: if the universe is the answer, what is the question? New York: Mariner Books (Trabajo original publicado en 1993). Lefebvre, Henri (1972). La vida cotidiana en el mundo moderno, Madrid, Alianza Editorial. Lizcano, E. (2006). Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. España: Traficantes de Sueños.
Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
López, I. (2004). Ivan Illich: Hacia una sociedad convivencial. Recuperado de http://www.rebelion.org/hemeroteca/ cultura/040126ii.htm Lugones, M (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, Julio-Diciembre, 73-101. Marañón, D. (2014). “Crisis global y descolonialidad del poder: la emergencia de una racionalidad liberadora y solidaria”. En: Buen Vivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales. Méjico: UNAM. Martínez, S. (s.f). La pedagogía del maestro miedo. O el miedo como pedagogía del maestro. Recuperado de http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/183-3120kzc.pdf Maturama, H. (1995). Emociones y lenguaje en Educación y Política. Santiago (Chile): Ediciones Dolmen. ___________ (1999). Transformación en la convivencia. Chile: Dolmen Ediciones. ___________ (2006). Desde la Biología a la Psicología. Compilación y Prólogo Jorge LazaroGarcía. Santiago (Chile): Editorial Universitaria S.A. Maturana, H. y Varela, F. (1973). De máquinas y seres vivos. Una teoría sobre la organización biológica. Santiago (Chile): Editorial Universitaria. Maturana, H., y Pörksen, B. (2004). Del Ser al Hacer. Los orígenes de la biología del conocer. (L. Ludwig, Trans.) Santiago, Chile: Comunicaciones Noreste. Maturama, H. y Verden-Zoller, G. (2007). Amor y Juego. Fundamentos olvidados de lo humano. Desde el Patriarcado hacia la democracia. Santiago (Chile): Wuebecoc World Chile S.A., Sexta Edición (la primera edición es de 1993). Max-Neef, M., colaboraciones de Antonio Elizalde y Martin Hoppenhayn (1998). El Desarrollo a Escala Humana (Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones). Montevideo (Uruguay): Editorial Norda- Comunidad. Mcfague, S. (1992). Modelos de Dios. Una teología para una era nuclear. Sao Paulo, Brasil: Ediciones Paulinas. Michelena, H. S. (2011). Del paradigma de Kuhn al paradigma sistémico (a propósito de los 50 años del CENDES). Moraes, M. (s/f). Sentipensar bajo la mirada autopoiética o cómo reencantar creativamente la educación. Recuperado de http://www.ub.edu/sentipensar/pdf/sentipensartweb.pdf Morin, E. (1977). El Método, volúmenes. Madrid: Ediciones Cátedra. _______ (1984). Introducción al pensamiento complejo. México: Editorial Gedisa. _______ (1986). El método: la naturaleza de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra. _______(1999a). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.
87 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
_______ (1999b). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reforzar el penamiento. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. _______ (2006). El Método VI. La Ética. Madrid: Ediciones Cátedra. Morin, E., Roger, E. y Motta, R. D. (2003). Educar en la era planetaria. España: Gedisa. Morris, B. (2007). El reencantamiento del mundo (10ma. Edición ed.). (S. Bendersky, y F. Huneeus, Trans.) Santiago, Chile: Editorial Cuatro Vientos. Najmanovich, D. (1995). El lenguaje de los vínculos. De la independencia absoluta a la autonomía relativa. Redes: el lenguaje de los vínculos, 33. _____________ (2012). Ética y Estética del pensamiento complejo. Novo, M. (2006). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa, Madrid, España: UNESCO - Pearson Educación S.A. Nussbaum, M, y Sen, A. (editores). Life. New York: Oxford University Press Ossa, Jorge. ¿Cómo hacemos lo que hacemos?, o la pregunta por la cotidianidad. Revista de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Vol 1, No1, 2001. Palovsky, E. y Keseelman, H. (|987). Espacio y creatividad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Búsqueda Payán, J. (2000). Lánzate al vacío, se extenderán tus alas. Bogotá, McGraw Hill. Polanyi, K. (2007). La gran transformación. Críticas al liberalismo económico. Buenos Aires: Quipu Editorial. Disponible en www.quipueditorial.com.ar Portes, A. (2009). Migración y cambio social: algunas reflexiones conceptuales. Revista Española de Sociología, No. 12, p.9-37. Prado, C. (2006). Biopedagogía. In P. A. Guadas (Ed.), V Encuentro Internacional Sendas de Freire. Aprensiones, resistencias y emancipaciones en un nuevo paradigma de vida (pp. 169-211). Xávita, España: Instituto Paulo Freire de España. Prado, C. y Gutiérrez, F. (S/f). Las siete claves de la mediación pedagógica. Holografías No 3. San José (Costa Rica): Universidad de La Salle. Doctorado en Educación. Prado, Cruz. El Aprendizaje también nace de la emoción, no solo del intelecto. Entrevista en el periódico El Universo, Universidad Veracruzana. Abril 25, 2005. Prigogine, I. y Nicolis, G. (1987). La estructura de lo complejo. Madrid, España: Alianza Editorial.
88 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Puleo, A. “El concepto de género como hermenéutica de la sospecha: de la Biología a la Filosofía Moral y Política. Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura. Nº 763, 2013 Quijano, A. “Coloniality of Power and Eurocentrism in Latin America.” International Sociology 15.2 (2000): 215-232 Rianer, E. (2005). El Cáliz y la Espada. La mujer como fuerza en la historia. México: Editorial Pax México (la primera edición es de 1987). Rinaldi, C. (2011). En diálogo con Reggio Emillia: escuchar, investigar, aprender. Lima, Perú: Grupo Editorial Norma S.A.C. Rogers, C., y Freiberg, H. J. (1996). Libertad y creatividad en la educación (3ra. edición ed.). (J. S. Chic, Trans.) Barcelona, España: Editorial Paidós. Root-Bernstein, R. Y M. (2000). El secreto de la creatividad. Barcelona: Editorial Kairos S.A. (la primera edición en inglés es de 1999). Sampedro, J. L. y Taibo, C. (2013). Economía humanista. Algo más que cifras. Introducción de Carlos Berzosa. Selección de textos de Carlos Berzosa y Olga Lucas. Madrid: Los libros de la Catarata (la primera edición es de abril de 2006). Sen, A. (1993). “Capability and Well Being”. En The Quality of Life. Nussmaun, M. y Sen, A. editores. Oxford: Clarendom Press. ______ (1999). Devolpment as Freedom. New York: Oxford Univesity Press. Sheldrake, R. (S/f). El renacimiento de la naturaleza. El resurgimiento de la Ciencia y de Dios. Digitalizado por Biblioteca Upasika. Sotolongo, P. (2016). Email Sobre las preguntas. Entrevista 8 de enero. __________, Ponencia en el 1er. Seminario Bienal Internacional acerca de las Implicaciones Filosoficas, Epistemologicas y Metodologicas de la Teoria ‘de la Complejidad’. (La Habana, Enero 7-11, 2002). Publicada en el Número Especial Doble de ¨Emergence¨ -Sept. 2002- dedicado integralmente al Seminario de La Habana Swimme, B. (1998). El universo es un dragón verde. Santiago de Chile, Chile: Editorial Sello Azul. Támez, E., (ed), (1999). El mundo que las mujeres soñamos. San José, Costa Rica: DEI, Tepedino, A. (2005). Espiritualidad de la esperanza: la experiencia de Dios en «tiempos difíciles». Recuperado de file:///C:/ Users/UNELA/Downloads/Espiritualidad%20de%20la%20esperanza%20-%20154.pdf Vain, P. (2011). Los rituales escolares y las prácticas educativas. Recuperado de http://www.mdp.edu.ar/humanidades/ pedagogia/jornadas/jprof2011/comunicaciones/260.
89 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana
Valdés, M. (1993). Comentario a Julia Annas: Women and the Quality of Life: Two Norms or One. En The Quality of Life, Nussbaum, M, y Sen, A. (editores). New York: Oxford University Press. Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Santiago (Chile): Dolmen Ediciones S. A. Varela, R. (2005). Cultura y poder: una visión antropológica para el análisis de la cultura política (Vol. 40). Anthropos Editorial Vigotsky, L. (1964). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pleyade (la edición original en ruso es de 1934). ______________ (2004). Imaginación y creación en la edad infantil (2da. edición ed.). (F. Martínez, Trans.) La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación. Wagensberg, J. (2014). Ideas sobre la comlejidad del mundo (5ta. Edicición ed.). Barcelona, España: TusQuest Editores (la primera edición es de 1988). Wild, R. (2007). Aprender a vivir con niños: ser para educar. (R. Wild, & L. Wild, Trans.) Barcelona, España: Ed. Herder. Zohar, D. (1996). El yo cuántico. (R. Quijano, Trad.) México: Edivisión. (Trabajo original publicado en 1990).
90 Sentipensaractuandorelacionado desde-con-hacia la Vida Cotidiana