Vivir + Viajes 15 Dic 2013

Page 1

MUNDO

AUSTRALIA

CHIAPAS

Van en busca de la ola perfecta

Abren hotel para los usuarios de Instagram

San Juan Chamula se viste de fiesta

›PÁG. 2

Surfistas disfrutan de las olas al rededor del mundo.

›PÁG. 3

Este hotel de Sidney fue diseñado para tener múltiples rincones fotografiables.

›PÁG. 4

am.com.mx

Domingo 15 de diciembre de 2013 / León, Guanajuato

Sección C

vía Facebook síguenos en periodicoam

vía Twitter síguenos en @periodicoam

Los Cabos es el lugar donde se une el Mar de Cortés y el Océano Pacífico, lo que enriquese su fauna marina./ Fotos: Agencia Reforma

Para navegar... en Los Cabos

›› Para realizar una travesía marítima, pocas opciones en el mundo pueden ponerse al tú por tú con Baja California Sur y sus costas de dos aguas

Rogelio Elizalde Agencia Reforma

Muchos marineros, principalmente estadounidenses y canadienses, llegan varias veces al año a Cabo San Lucas.

Viajeros de todo el mundo, se aproximan para obtener alguna experiencia náutica.

BAJA CALIFORNIA

Los Cabos, municipio que goza del baño de dos aguas llenas de vida: el Océano Pacífico y el Mar de Cortés, es Patrimonio de la Humanidad y nombrado cariñosamente “acuario del mundo” por el oceanógrafo Jacques Cousteau. San José del Cabo es la cabecera municipal, y Cabo San Lucas, a 30 kilómetros, es el principal puerto donde se ubica la amplia marina en la que hasta 400 barcos pueden atracar, y alrededor de la cual se desarrolla agitada vida nocturna. Muchos experimentados marineros, principalmente estadounidenses y canadienses, llegan varias veces al año a Cabo San Lucas, ya sea navegando por la costa o por vía aérea, para abordar alguna de las embarcaciones que aquí mantienen atracadas. Otros viajeros de todo el mundo, se aproximan por vez primera para obtener alguna experiencia náutica. “Queremos hacer un viaje largo, quedarnos varias horas en el mar. Estamos buscando el yate más cómodo para no regresar hasta que se haya metido el sol”, menciona Sonya Schmidt, una turista que llegó apenas a Cabo -como lo llaman la mayoría de los extranjeros. Schmidt cuenta con muchas opciones, ya que la Marina Cabo San Lucas aloja varios tipos de embarcación. Cada una cuenta con su propio capitán y tripulación, y brindan diversos servicios, desde breves paseos y excursiones de aventura, hasta clases de pesca y lujosas cenas a bordo. No es necesario hacer reservación previa. En la marina pueden contratarse los tours directamente con los dueños de embarcaciones o diversos touroperadores.

En la marina pueden contratarse los tours directamente con los dueños de embarcaciones o diversos touroperadores.

Entre los yates que más atraen están los que ofrecen avistamiento de ballenas. Por lo general, este espectáculo de la naturaleza ocurre entre diciembre y abril. El paquete promete alimentos, bebidas y maravillosos atardeceres. También es muy solicitada la visita a Cabo Pulmo, parque nacional ubicado aproximadamente a 97 kilómetros de camino de Cabo San Lucas. Ahí es posible practicar esnórquel o buceo en sus arrecifes de coral. De acuerdo con los guías locales, muchos europeos y asiáticos vienen exprofeso a realizar este recorrido. De entre los varios testimonios sobre este lugar, destaca aquél entre poético e infantil: es como estar en esa pecera mágica de la cual nadie quiere salir. La isla Espíritu Santo es otro destino al cual se dirige un buen número de las embarcaciones, principalmente porque en sus calmadas aguas se practica kayak, al tiempo que se admira a los leones marinos agolpándose en las rocas. A quienes optan por este recorrido se

les recomienda salir temprano para que puedan permanecer por largas horas en la famosa playa Ensenada Grande. Paseos más sofisticados son los que ofrece, por ejemplo, el yate de lujo Spirit of 2010 -de 36. 7 metros de largo- y que cuenta con salón de entretenimiento, jacuzzi y silla de pescar. El navío puede alquilarse por días o semanas. En verano permanece en Cabo San Lucas, y en invierno regresa a su originaria Vancouver. Hasta 10 personas pueden dormir cómodamente en sus camarotes, más los seis tripulantes.

La carnada perfecta

La península bajacaliforniana, en general, es famosa entre fanáticos de la pesca deportiva, ya que se convierte en sede de diversos torneos a lo largo del año. Cabo San Lucas hospeda algunos de gran importancia, especialmente durante octubre y noviembre, como el Bisbee’s Black & Blue Tournaments, que se precia de ser la competencia de pesca con el premio más gordo del

mundo. En la última edición, en octubre de 2012, el torneo premió al equipo ganador con 2 millones 396 mil dólares (casi 32 millones de pesos) por pescar un marlín de 465 libras (210 kilos), la segunda cantidad más alta en la historia del Bisbee. Estos eventos generan una atmósfera festiva; lugareños y visitantes esperan atentos el regreso de las embarcaciones durante los tres días que dura el torneo. Resalta la infraestructura que hay para gozar de la práctica del yatismo en este destino. Además de la marina -equipada con alta tecnología de seguridad y los servicios básicos que necesitan los marineros- existen tiendas especializadas que venden carnada, accesorios para los yates, cañas y equipo de pesca. Además, a principios de mayo de cada año se realiza el Cabo Marine Show, evento en donde se presentan expositores de renta y venta de yates, motores, aceites, publicaciones especializadas, ropa, relojes y accesorios de moda.

Aunque basta realizar un recorrido a pie por Marina Cabo San Lucas para hallar desde restaurantes y bares hasta disfrutar del nado con delfines; no faltan los exclusivos centros comerciales como el Luxury Avenue, en donde hay joyas y artículos de diseñador. Baja Cantina, ubicada al lado del hotel Wyndham, resulta una cómoda opción para cenar especialidades mexicanas de pescados y mariscos, con vista a los yates, ambientado con música en vivo varias veces a la semana. Más tarde, muchos visitantes van a Cabo Wabo, un local principalmente de música rock en vivo, propiedad de Sammy Hagar, quien fuera miembro de la banda Van Halen (a veces el músico visita su propiedad y se sube al escenario a tocar). Invariablemente, y resultaría una grave omisión no mencionarlo, los rosas atardeceres de esta península son una parte inolvidable del viaje, y la recomendación es disfrutarlos a bordo de un navío para sentir la inmensidad del mar.


C.2 ❱ VIAJES

am.com.mx / Domingo 15 de diciembre de 2013 / AM

KUTA, BALI INDONESIA La variedad es lo que hace a esta playa de Bali valiosa. Desde suaves olas que recorren tranquilamente el arrecife, hasta algunas de más de dos metros, aptas para trucos y saltos por los aires. Esta joya ya no es ningún secreto, así que espera mucha compañía de surfistas mundiales.

Fotos: Agencia Reforma

Cazadores de olas

›› Aunque el invierno ya está presente, en algunas partes del mundo es el momento ideal para visitar la costa y aprovechar las magníficas olas que visten sus playas

Rogelio Elizalde Agencia Reforma

MUNDO

Es hora de desempolvar la tabla de surf y escaparse a una de estas cinco playas que, además de ofrecer sensacionales ambientes relajados, en esta temporada presumen sus mejores olas y dan la bienvenida a los cientos de surfistas que viajan de distintas partes del mundo.

ANTONIO BEACH, RINCÓN PUERTO RICO Aquellos que buscan fuerte competencia y prendido ambiente lo encontrarán en este rincón en la costa oeste del territorio isleño, que no por nada le llaman el Hawaii del Atlántico. Las consistentes olas en toda la costa norte pueden ser tomadas con todo tipo de tabla, de acuerdo con los expertos.

HALEIWA, OAHU HAWAII Las llamadas olas de mar de fondo (swell en inglés), a diferencia de aquellas que son provocadas por el viento local, son las más cotizadas por los surfistas, ya que son largas, fuertes e independientes del clima del lugar. Es por este tipo de olas (que aquí fluctúan entre los 2 y 3 metros, pero que pueden alcanzar hasta 10) que los surfistas visitan en noviembre Oahu.

SURFERS PARADISE, QUEENSLAND AUSTRALIA Ya para que esta ciudad se llame así es porque tienen una fuerte adicción con este deporte. En esta localidad, al noreste del país, los surfers (gentilicio local) disponen de enormes centros de compras especializados, además de playas laureadas por su belleza y olas.

SALADITA, GUERRERO MÉXICO Desconocida para la mayoría, pero célebre entre los que saben de surf, esta playa guerrerense, ubicada a unos 40 kilómetros al norte de Ixtapa, ya tiene prestigio mundial por sus excelentes olas para las longboard (tablas largas). Los surfistas suelen acudir en noviembre y aprovechar para estadías largas antes de las fiestas navideñas.

Estados Unidos en ‘lista negra’ Rogelio Elizalde Agencia Reforma

ESTADOS UNIDOS

Washington, ciudad desde donde Estados Unidos publica recomendaciones de seguridad sobre otros países, fue incluida como una ciudad a visitar con precaución, de acuerdo con una lista emitida ayer por el Gobierno francés. “Evite los vecindarios noreste y sureste, así como la terminal de autobuses y trenes Union Station por la noche. En los barrios turísticos de Georgetown y de Dupont Circle es preferible mantenerse atento en la noche. El barrio Anacostia no se recomienda ni de noche ni de día”, recomienda el Gobierno francés. La publicación ya tuvo eco en Estados Unidos. En la sección editorial de la revista Washingtonian, Benjamin Freed describe estas recomendaciones como no halagüeñas. “Francia le dice a sus ciudadanos que visitan Washington que ignoren la mitad de la ciudad”, menciona al inicio de su texto. Concluye con el reproche: “Nada padre, Francia. Nada padre” (Not cool, France. Not Cool). La nota publicada por el Washington Post recibió centenares de comentarios en un solo día, la mayoría de usuarios que se ostentan como estadounidenses. Muchos se dicen de acuerdo con las recomendaciones emitidas por el Gobierno francés, y culpan al Go-

BAJO LA LUPA

Aquí, las ciudades estadounidenses en las que el Gobierno francés considera hay que tener más cuidado: -Boston -Nueva York -Washington -Baltimore -Richmond -Pittsburgh -Cleveland -Detroit -Chicago -Houston -St. Louis -Atlanta -Nueva Orleans -Miami -Los Ángeles -El Paso

bierno de Obama. También hay quienes se muestran descontentos y en contra de la publicación. En Cleveland se recomendó no visitar Cleveland Heights, Lakewood y Euclid. “El Gobierno francés es insensato y no sabe de qué está hablando”, dijo el alcalde de Cleveland Heights Edward Kelly al periódico local Cleveland Plain Dealer. Otras ciudades de las que se advierten riesgos nocturnos fueron Boston, Nueva York, Detroit, Houston y Atlanta. Refiriéndose en general a Estados Unidos, el Gobiernos francés expresó que la mayoría de los crímenes son cometidos en la noche, y se concentran principalmente los fines de semana. “La mayoría de los homicidios tienen lugar a la vista del público y normalmente se vincula con el tráfico de estupefacientes”, se lee en el comunicado.

Washington fue incluida como una ciudad a visitar con precaución, de acuerdo con la lista emitida por el Gobierno francés. / Foto: Agencia Reforma

¡Bienvenidas Monarcas! Rogelio Elizalde Agencia Reforma

MÉXICO

Recorrieron casi 5 mil kilómetros huyendo del frío de Estados Unidos y Canadá; a su paso deslumbraron a estados mexicanos como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Guanajuato. Las mariposas Monarca ya están aquí y establecen su campamento invernal, entre el Estado de México y Michoacán. Maneja tranquilo en las áreas aledañas. Recorre a caballo el santuario y recuerda respetar el entorno. Guarda silencio, evita el uso de flash y no te lleves ninguna mariposa, ni siquiera muerta.

Las mariposas en su santuario de Michoacán. / Foto: Agencia Reforma


AM / Domingo 15 de diciembre de 2013 / am.com.mx

Un hotel que ama a los ‘instagramers’

VIAJES ❱ C.3

›› El 1880 Hotel ubicado en Sidney, fue construido para convertirse literalmente en el marco perfecto para las fotos de sus huéspedes en Instagram y los famosos selfies

Rogelio Elizalde Agencia Reforma

AUSTRALIA

Un muro de ladrillo y un marco para tomarse “selfies” (autofotos) reciben a los huéspedes del recientemente abierto 1888 Hotel, propiedad en Sidney diseñada para ser la “más instagrameable” del mundo -luego de invertir 2 años y 30 millones de dólares (cerca de 400 millones de pesos). Abrieron hace apenas tres meses, pero ya causaron gran sensación en la red. La primera oferta: una noche gratis a cualquier usuario de Instagram que tenga más de 10 mil seguidores. Lo único que hay que hacer es seguir la cuenta corporativa de 8Hotels, hacer una reservación y mostrar, con teléfono en mano, esa cantidad de seguidores en una cuenta personal. Los huéspedes toman fotos desde que llegan, ya que el lobby tiene un estilo entre industrial y chic, sofás lujosos de piel, mesas con superficie de espejo y sillas con estampados de gemas. Junto a la recepción hay pantallas donde se muestran las fotos de usuarios tan pronto se suben a la red social. El 1888 Hotel es la propiedad más nueva del grupo 8Hotels,

con 21 hoteles boutique en Australia, Fiji y Bali. Otros detalles incluidos para que los usuarios “exploten” el hotel y la red social son iPads con internet en cada habitación y “foodporn”. (consistente en un plato de carnes frías sensualmente acomodadas junto con copas de vino para ser fotografiadas antes de comerse). Una ruta de caminata bautizada como “Insta-Walk” fue creada

MUNDO

Si andas en Argentina, España, Estados Unidos, Tailandia, Japón, Canadá, Turquía o Marruecos comprar es lo más sencillo del mundo. Lo difícil es tener la paciencia para obtener el reembolso por impuestos para turistas. “La mayoría de los viajeros suelen asociar la devolución de impuestos con tedio y burocracia exagerada, porque ignoran cómo funciona”, escribe Rick Steves, gurú de la planificación turística en la Unión Americana, en su sitio ricksteves.com. El problema radica en que no destinan el tiempo para llenar los documentos y obtener el sello correspondiente, añade Steves. Pedir la devolución no es una actividad apta aquellos que viajen de prisa. Hay que saber, antes

El hotel regala una noche gratis cada mes a la mejor toma de entre las que se etiqueten #1888Hotel.

que nada, que el procedimiento comienza donde se hace la compra, pues hay que solicitar los papeles oficiales. Y que termina en el aeropuerto, muelle o estación del país visitado. Manuel González, director general de comunicación de Nokia Latinoamérica y viajero frecuente, comparte algunas recomendaciones para evitar ahogarse en la tramitología. “Debemos tomar en cuenta que hay tiendas asociadas, no todas lo hacen. Deben tener el sello que diga que ofrecen devolución de impuestos al turista”. Lo recomendable es siempre traer el pasaporte o una copia de éste, porque cuando los dependientes de las tiendas llenan el documento correspondiente, deben poner número de identificación oficial y nacionalidad del comprador. Ellos conservan una copia. “Hay que ser muy organizado para guardar todos los recibos y tenerlos a la mano. Todos en una misma carpeta. En el Aeropuerto

De atracción mística Analine Cedillo Agencia Reforma

NAYARIT

La selva se ilumina. Amanece. En el Observatorio, un viento cálido roza las paredes de piedra de Imanta, el exclusivo resort y renombrado secreto a voces de Riviera Nayarit. El aislamiento, entre la jungla y el mar, ha hecho de la Riviera el nuevo destino favorito de presidentes (Peña Nieto ha vacacionado aquí en familia), celebridades, lunamieleros, aficionados al golf y al avistamiento de aves. Desde el mirador se domina parte de las 105 hectáreas que conforman Imanta, estrenado apenas hace tres años en las faldas del Cerro del Mono. El hotel consta de 13 llaves y el diseño de cada habitación está determinada por la topografía. En el exterior los techos cubiertos con vegetación parece que se funden con la selva y en su discreto interiorismo domina el color hueso, el mobiliario de teca, acentos huicholes y reminiscencias del sureste asiático. Ningún árbol se taló durante la construcción, liderada por el arquitecto Bob Shemwell, espe-

Kodak, que permitió la difusión del arte fotográfico a un público más amplio. De acuerdo con los dueños, es en cierta forma lo que Instagram ha hecho a partir de su creación. Quienes no llegan a los 10 mil seguidores también pueden ganar una noche gratis, ya que el hotel regala una cada mes a la mejor toma de entre las que se etiqueten #1888Hotel.

Los huéspedes toman fotos desde que llegan, ya que el lobby tiene un estilo entre industrial y chic../Fotos: Agencia Reforma

¡Cero impuestos! Juan Carlos García Agencia Reforma

en conjunto con la bloguera de moda Emily Fang: 45 minutos en la Bahía de Cockle, partiendo del hotel, por el puente Pyrmont y hacia el muelle Darling, con puntos seleccionados por su belleza fotogénica. El nombre del hotel, 1888, indica el año en que se construyó el edificio que ocupa, pero coincide felizmente con el año de invención de la Cámara de Cajón

cialista en proyectos con filosofía sustentable: la piedra, un tipo de granito extraído aquí y rebautizado como Imanta, constituye las paredes de sus 10 suites y dos casonas. Enormes rocas son ahora tinas de baño y algunos recortes soberbias mesas. Los senderos que llevan de la alberca a la boutique o del bar a las habitaciones dejan claro que se trata de un alojamiento planeado para unos cuantos: viajeros que valoran la naturaleza o caminantes para quienes lujo es hallar el sitio estratégico dónde reconectarse con texturas, aromas y sabores, no sólo a través del paisaje sino de la cocina del chef Olivier Debois. Carritos de golf van y vienen desde la playa. Ahí, un restaurante sobre la arena invita a almorzar la pesca del día y otros ingredientes de su huerto. A varios metros, refugiado entre las palmeras, se esconde el nuevo tesoro de Imanta: una suerte de casa del árbol para adultos, aislada, cuya construcción de pino recibe de lleno la brisa del Pacífico. Quienes se alojan aquí tienen un chef particular a su servicio, chofer y mayordomo. No hay más música que el romper de las olas o el reverberar de la cascada que nutre la alberca privada de la casona. A lo lejos, una parte de la península donde anida Punta Mita.

Este hotel en Sidney es el más fotografiado en Instagram.

DEVOLUCIÓN

EN CINCO PASOS 1. Averiguar en páginas oficiales del país a visitar si regresan impuestos al turista. 2. Preguntar en las tiendas dónde se hacen las compras si manejan este servicio. 3. Llegar a la terminal de salida con todas las notas con sello y desglose para evitar otra fila. 4. Contemplar una hora extra para el trámite, ya que antes de documentar pueden pedir los artículos comprados para verlos. 5. Según la cantidad a devolver se determina si es en efectivo o por medio de tarjeta, por lo que hay que tener listo el número al que depositarán dado el caso.

debemos tomar en cuenta que si el oficial de aduana quiere ver lo que compramos lo debemos mostrar, si ya lo documentamos ya no funciona”, señala. En las terminales aéreas, estaciones ferroviarias o en los muelles, hay que detectar la oficina de devolución de impuestos y averiguar horarios.

EXPERIENCIAS EN LA RIVIERA

-Nadar en las cristalinas aguas de una alberca y relajarse en un jacuzzi alimentado por una cascada natural. -Dar la bienvenida al día desde el Observatorio, frente al mar y la selva. En el área hay una alberca y sus camastros invitan a la lectura. Por las noches se transforma en el sitio más romántico donde se sirven cocteles y tapas. -Pasar la tarde en una playa aislada de arena suave. -A la orilla de la playa, o en la privacidad de la habitación, recibir un masaje terapéutico, tailandés o uno de piedras calientes con exfoliación de coco, miel y almendras. -Probar la cocina de Tukipa, donde el Olivier Debois pone énfasis en dar mexicanidad a los platillos, pero sobre todo en utilizar los productos de excelencia local y darles el mejor trato posible. -Rentar todo el hotel para una boda íntima, un cumpleaños, una estancia familiar, un retiro de yoga, culinario o empresarial. Imanta tiene capacidad para 28 a 32 personas y el costo por noche es de 25 mil dólares, aproximadamente, con el servicio de 80 personas.

El 1888 Hotel es la propiedad más nueva del grupo 8Hotels, pensada para los amantes de Instagram y los selfies.


C.4 ❱ VIAJES

Listos para festejar

am.com.mx / Domingo 15 de diciembre de 2013 / AM

›› A diferencia de otras regiones de Chiapas, en San Juan Chamula los pobladores engalanados con sus vestimentas festivas florales, conviven con los turistas

GUÍA PRÁCTICA La directiva estima que el mercado espacial tiene mucho futuro. / Foto: Agencia Reforma

CÓMO LLEGAR

Interjet, Volaris y Aeroméxico ofrecen vuelos desde el DF a Tuxtla Gutiérrez. Desde ahí hay que viajar por tierra a San Cristóbal, donde se pueden contratar los tours a Zinacantán en camioneta. También se puede llegar por cuenta propia en transporte público o en taxi.

Piensan en viaje espacial Juan Carlos García Agencia Reforma

ESTADOS UNIDOS

QUÉ COMER

Asado de puerco o carne asada son la especialidad.

LENGUA

Los habitantes hablan tzotzil. Es una lengua hablada por casi 300 mil personas, la mayoría de ellas en San Cristóbal de las Casas, Chamula y Zinacantán.

San Juan Chamula, la otra parada obligatoria de los alrededores de San Cristóbal de las Casas./Fotos: Agencia Reforma

Rogelio Elizalde Agencia Reforma

CHIAPAS

Aunque la etimología de Zinacantán, pueblo de los Altos de Chiapas, remite a un lugar de murciélagos, los habitantes que se reúnen en grupos, vestidos con sus tradicionales capas florales, más bien lucen como una suerte de enjambre de mariposas posado en un árbol. Para apreciar todavía más el aire pacífico que aquí se respira, es buena idea llegar al sitio después de visitar San Juan Chamula, la otra parada obligatoria de los alrededores de San Cristóbal de las Casas. A diferencia de aquel pueblo de estrictas reglas, donde está prohibido tomar fotos a las personas, aquí los pobladores no están en contra de ellas. Se les puede

ver, de hecho, usando cámaras digitales o celulares en sus ceremonias; de todos modos, lo más educado siempre es pedir permiso antes de tomar a una persona en primer plano, y es posible que más de uno espere una compensación por la molestia. El principal atractivo de este

TIP

pueblo es la producción de artesanía textil. Y si bien son a menudo las mismas prendas, repletas de vistosos colores -entre los que suele predominar el morado- y motivos de la naturaleza, parece obvio que nunca lucirán tan bien como a los zinacantecos, que las portan con tanto orgullo.

Los habitantes que se reúnen en grupos, vestidos con sus tradicionales capas florales.

Ya sea desde Chamula o San Cristóbal, bien vale hacer el recorrido a pie (con guía, por supuesto). También se ofrecen recorridos a caballo (no se necesita experiencia) que pasan por senderos y brechas.

Una práctica turística común en este sitio es acudir a las casas abiertas al público, donde además del privilegio de asomarse a ver los espacios cotidianos de las familias locales se puede ver el proceso de hilado en los telares de cintura y comprar artesanía. Y nadie se va sin visitar la iglesia, donde aún puede verse cierto sincretismo con las tradiciones mayas, aunque definitivamente mucho menos dramático que en Chamula. Con suerte se podrá ver algún evento social, como una boda, donde se podría apreciar a estos pobladores de estirpe maya lucir sus mejores vestimentas.

Aunque suene descabellado, la empresa World View Enterprises (WVE) anunció que contempla enviar a ocho personas de esta manera a disfrutar de la vista de la curvatura de la tierra en la estratósfera. La diferencia entre estos paseos y los propuestos por otras compañías de “turismo espacial”, como Virgin Galactic, es que la cápsula de WVE no se elevaría lo suficiente como para experimentar la sensación de ingravidez. Se informó que los pasajeros tendrían suficiente espacio para caminar en el cohete o cápsula. “Es un viaje que te da una sensación espacial, porque aunque no es el espacio exterior, te da una perspectiva muy distinta a un viaje tradicional. Es seguro, se puede hacer y queremos concretar el plan para que no sólo sea una idea”, aseguró Jane Poynter, directora general de WVE en un comunicado. Se detalló que el precio del paseo está calculado por ahora en unos 75 mil dólares (cerca de un millón de pesos). La idea contempla que el ascenso dure 90 minutos, y se estabilizaría a una altitud de 30 kilómetros por un lapso de entre dos y seis horas, tardando 40 minutos en volver, detalló Poynter. Todo esto, aclaró la empresa, depende de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), acceda

a supervisar el plan y lo apruebe. “Calculamos que luego de que sea supervisado y sometido a pruebas, podríamos entrar en vigencia con este programa de viajes espaciales a finales del 2016”, acotó la ejecutiva. Sobre esta idea, la comunidad científica ha dado su apoyo, manifestando que tiene altas probabilidades de lograrse, aunque, dependerá mucho de las condiciones de salud de los pasajeros. Scott Pace, ex administrador adjunto de la NASA y hoy director de política espacial de la Universidad de George Washington, ha dicho que es un proyecto técnicamente viable. “Sería una prueba de mercado interesante. Ya hay empresas dedicadas al turismo espacial y no es correcto decir que es un campo en crecimiento. “Es un mercado en fase embriónica. Habría que ver cuántas personas están dispuestas a pagar por una experiencia que no llega al espacio exterior y cuyo mayor atractivo consiste en tener una visión muy distinta del planeta tierra”, afirmó Pace. La directiva estima que el mercado espacial tiene mucho futuro, ya que otras firmas, como Virgin Galactic, están vendiendo una cantidad suficiente de boletos para vuelos fuera del planeta sin tener una fecha definida de salida y regreso. Jane Poynter, quien también dirige junto con su esposo la firma espacial Paragon Space Development Corporation, solicitó un permiso a las autoridades correspondientes de EU para poder enviar a unos recién casados a Marte en el 2018 y dice que aún no le han dado respuesta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.