!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
AntologĂa: Crecimiento EstratĂŠgico de la Empresa. Asesor Virtual: LAE. Francisco Javier Herrada Silva
!
!
! ! ! ! !
TEMA 1
Empresarialidad
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
Pensamiento, sentimiento y acci贸n
!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
1.1
Empresarialidad,
creatividad y ĂŠtica. ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
1 Papeles de Ética, Economía y Dirección, nº 6, 2001
_____________________________________________________________________ EMPRESARIALIDAD, CREATIVIDAD Y ÉTICA Javier Aranzadi del Cerro Universidad Autónoma de Madrid
_____________________________________________________________________ Introducción El debate actual sobre la globalización apunta a problemas sociales básicos. Si admitimos que la economía de mercado es la forma de producción más eficiente, es decir, aquella capaz de producir la mayor cantidad de producto al menor coste, ¿supone esta eficiencia que exista justicia, no ya en la distribución de la misma, sino en su misma generación? Esta pregunta se orienta al origen mismo de la organización empresarial, la cual es básica en la forma de producción actual. ¿Es el empresario entendible desde su entorno socio-cultural? O en caso contrario, ¿es una persona creativa y emprendedora, independientemente de sus condicionantes sociales? Todas estas preguntas, y otras muchas del mismo tipo que se podrían plantear, apuntan a una relación íntima que es preciso analizar. Todo empresario es creador de valor añadido lo cual plantea la relación entre empresarialidad y creatividad. Pero dicha relación no se da en el vacío. El hombre no hace aisladamente su vida, sino que la realiza con otras personas, con cosas y consigo mismo. En otras palabras, toda creación se realiza por personas en una cultura y sociedad determinadas. Y, toda sociedad tiene sus normas sociales que permiten el desarrollo ético de sus miembros. Lo cual plantea la siguiente pregunta, ¿permiten todas las normas sociales el mismo desarrollo de sus miembros?, es decir, ¿cualquier sistema productivo, con sus normas, leyes, instituciones, posibilita el desarrollo personal en la misma cuantía? 1 Creo que estas preguntas justifican una indagación, aunque breve e incompleta como es el caso, sobre la relación intrínseca entre empresarialidad, proceso creativo y ética. LA EMPRESARIALIDAD Los trabajos, que dentro de la economía, que originaron el estudio de la información fueron realizados por Hayek 2 . Define por primera vez el problema económico como la coordinación de los individuos en las interacciones sociales. Problema que se origina, no por la problemática técnica de la combinación de los 1 2
Sobre este tema Koslowski, Peter La Ética del Capitalismo, Ediciones Rialp, traducción de Fernández Crespo, Ricardo, Madrid, 1997. Son sus famosos artículos “Economics and Knowledge”, aparecido en Económica IV, pp. 33-54, 1937, y “The Use of Knowledge in Society”, aparecido en The American Economic Review, nº 4, septiembre de 1945. Recogidos en Individualism and Economic Order, pp. 77-91 y 33-56, respectivamente, Routledge, Londres, 1977.
2 factores productivos en una sociedad con división del trabajo, sino por la división entre todos los miembros de la sociedad de la información relevante para la resolución del problema económico. Esta situación plantea un cambio radical. Nuestro problema actual no estriba en comprender la información disponible, sino en percibir sus posibilidades de utilización. Podemos utilizar conceptos psicológicos, y decir, que nuestro problema no es de pensamiento convergente, sino divergente. Mientras que el pensamiento convergente busca la respuesta correcta cuando se plantea un problema, el pensamiento divergente busca asociaciones de ideas diferentes, algunas de las cuales son, al menos, peculiares, y posiblemente únicas. Con este cambio de enfoque, el problema que plantea la información deja de ser un problema de inteligencia convergente o conocimiento objetivo, y se convierte en un problema de conocimiento divergente o creatividad. Es decir, Hayek, por primera vez, plantea el proceso económico como un problema de conocimiento divergente que se resuelve mediante las relaciones sociales. Plantea el problema de suscitar, descubrir y modificar información. Es una información que el hombre va adquiriendo a través de la práctica. Como señala Hayek: “existe un cuerpo de conocimiento muy importante, pero desorganizado que posiblemente no pueda ser llamado científico en el sentido de conocimiento de reglas generales: el conocimiento de las circunstancias particulares de espacio y tiempo”3 . El conocimiento relevante para el actor no es, por lo tanto, el conocimiento objetivo y atemporal que se formula en leyes físicas. Este cuerpo de conocimiento, que denominamos científico, poco nos puede aportar sobre nuestros deseos y voliciones. Para actuar tendremos que basarnos en las percepciones particulares sobre valoraciones humanas concretas, tanto de los fines que pretende el actor, como de su conocimiento en torno a los fines que él cree pretenden otros actores. Cada hombre que actúa, lo hace de una manera personal, puesto que intenta alcanzar unos fines según una visión y conocimiento del mundo que sólo él conoce en toda su riqueza y variedad de matices. Por tanto, el conocimiento al que nos estamos refiriendo no es algo que esté dado, que se encuentre a la disposición de todos por igual. Podemos definirlo como conocimiento privativo de cada persona. Es un problema peliagudo al que nos enfrentamos, ¿Por qué consideramos sugerente una cosa?, ¿Cómo podemos percibir algo que no existe todavía?. El conocimiento divergente funciona como un gigantesco sistema anticipador. Incluso el conocimiento más altamente formalizado y científico es siempre resultado de una intuición o acto de creación, que no son sino manifestaciones de este conocimiento no científico, priva tivo y tácito. La información tácita y privativa de cada persona depende de la experiencia que tenga cada persona. Por muy perfecto que sea nuestro conocimiento teórico, el perfeccionamiento necesario para aprender a resolver un trabajo con éxito ocupa muc ho de nuestro tiempo. No sólo nos es necesario dicha formación teórica, sino que es de un valor incalculable el conocimiento que obtengamos de las formas de vida de otras personas, de las particularidades de cada región y todas aquellas circunstancias, que Hayek denomina “conocimiento de espacio y tiempo”. Sobre estas, todavía intuiciones en la obra de Hayek, la psicología moderna
3
Hayek, cit., p. 80.
3 está aportando resultados interesantes. R. Sternberg4 , prestigioso psicólogo centrado en el estudio de la creatividad, ofrece los siguientes ejemplos de conocimiento “informal”: saber cómo conseguir trabajo, cómo presentar una nueva idea a un superior, cómo acumular recursos para realizar el propio trabajo, y cómo un trabajo se organiza en términos de la estructura de poder. Todos estos ejemplos de saber informal son muy importantes con relación a la creatividad. Dentro de la Economía, estas mismas ideas se encuentran en la obra de L. Mises 5 y son las que le permiten considerar que la empresarialidad no es privativa de un grupo de personas determinado, sino que cualquier persona cuando actúa maneja esta información privativa, tácita, experimental. Por lo tanto, toda persona es empresaria en cuanto tiene que organizar su propia vida. Kirzner 6 realiza sobre estas bases la elaboración de su concepto de empresarialidad. Cuyo objetivo es reconocer esta capacidad creativa en cualquier persona. De tal forma que el estudio de la empresarialidad pasa a ser problema central. Israel Kirzner reconoce que su teoría se basa en la existencia de un elemento empresarial dentro de toda acción humana. Toda la crítica que hace Kirzner a la caracterización neoclásica del comportamiento económico parte del descubrimiento de un elemento empresarial dentro de la acción humana, que, por definición, está excluido del homo economicus neoclásico. Este descubrimiento repite simplemente la afirmación de Mises de que la función empresarial, es decir, la acción vista desde su perspectiva especulativa, es inherente a toda acción. Define la empresarialidad pura como ese elemento de perspicacia (alertness) hacia posibles fines nuevos y provechosos y hacia posibles nuevos recursos disponibles. El término original alertness se ha traducido como perspicacia o alerta. Esta segunda acepción la utiliza Kirzner para definir la empresarialidad pura como: el estar alerta a las oportunidades hasta entonces ocultas. El primer tema que aparece al tratar la empresarialidad es su capacidad creadora. La persona trasciende la realidad que le rodea y crea posibilidades sobre las propiedades reales de las cosas. Hay realidades que se conocían desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, en el siglo pasado en el estado estadounidense de Texas, se sabía que los pastos en los que abundaba una sustancia negra y viscosa que rezumaba del terreno eran pésimos como pasto. Bastó que el hombre descubriera que con las propiedades fisico-químicas del petróleo se podía propulsar motores mecánicos para que dichos terrenos convirtieran a Texas en el estado más rico de los Estados Unidos 7 . Un segundo tema que aparece al tratar el descubrimiento de medios es el ámbito sobre el que la persona despliega su perspicacia. La realidad, en su sentido más amplio, es susceptible de convertirse en medio. Cualquier cosa, sea material o inmaterial, se puede convertir en medio en cuanto alguien perciba en ella una oportunidad de ganancia. En este sentido, Kirzner habla del mundo como una 4 5 6
7
Sternberg R.- Lubart T., La creatividad en una cultura conformista, traducción de Meler, Ferrán, del original Defying the Crowd (1995), Piados, Barcelona, 1977. Mises L., La acción humana, 5ª edición, Unión Editorial, Madrid, 1995. Principalmente en Kirzner I., Creatividad, capitalismo y justicia distributiva, traducción de Basáñez, Federico, del original Discovery, Capitalism and Distributive Justice, Unión Editorial, Madrid, 1995. Debo este ejemplo al profesor Huerta de Soto, Jesús.
4 realidad que nos rodea llena de oportunidades de ganancia. Las oportunidades están ahí. Es decir, el mundo no es algo cerrado y determinado, sino que se puede transformar por la acción humana. Si tenemos en cuenta estos dos aspectos: la capacidad creadora de la función empresarial y el ámbito mundanal sobre el que se despliega, podemos definir la empresarialidad pura como el despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Estos dos aspectos, la esencia creativa de la empresarialidad y, segundo, su aplicación sobre toda la realidad circundante plantean desarrollos bastante interesantes. En primer lugar, nos permite relacionar la Economía con otras ciencias sociales. Todo lo dicho en economía sobre la empresarialidad y la innovación se denomina creatividad en Psicología. Baste repasar la definición de este concepto dada por varios psicólogos relevantes para comp robar que hablan de la misma realidad. H. Gardner 8 considera creativo al individuo que resuelve problemas con regularidad, elabora productos o define cuestiones nuevas. F. Barron9 la define como la capacidad de aportar algo nuevo a la existencia. Para R. Sternberg10 un producto es creativo cuando es original y adecuado para el fin que se creó. Si adoptamos un enfoque interdisciplinar, es decir, si creamos puentes entre la Economía y las demás ciencias sociales, en este caso con la Psicología, podremos arrojar luz nueva sobre problemas viejos, es decir, podremos aportar soluciones creativas a la realidad económica. En segundo lugar, el ámbito de aplicación de la creatividad sobre toda la realidad circundante apunta a los siguiente problemas. Toda acción económica es, por definición, social. Es decir, se produce para alguien, se demanda a alguien. Las valoraciones y preferencia que sustentan la demanda son compartidas en conjunto. Lo cual plantea la aceptación de los bienes y servicios nuevos. Este aspecto social ha sido puesto de manifiesto por varios psicólogos al estudiar la creatividad. Los trabajos de H. Gardner, T. M. Amabile 11 y M. Csikszentmihalyi12 han puesto de manifiesto la importancia del reconocimiento social para catalogar una obra artística, un producto como creativo. En otras palabras, la creatividad no sólo tiene una dimensión personal, el creador, tiene, además, una dimensión socio-cultural. EMPRESARIALIDAD Y CREATIVIDAD Para llegar a la comprensión de la empresarialidad pura como la capacidad creativa del hombre hay que ir superando una serie de escollos presentes en la obra de
8 9 10 11 12
Gardner H., Mentes creativas, traducción de Tosaus, José, del original Creating Minds, Paidós, Barcelona, 1995. Barron F. Personalidad creadora y procesos creativos, Marova, Madrid, 1978. Sternberg R. cit. Amabile T. M., “Witihin You, Without You: The Social Psychology of Creativity, and Beyond”, Theories of Creativity, M. A. Runco - R. S. Albert (editores), Sage Publications, 1990. Csikszentmihaly M. y los artículos “Society, Culture, and Person: A Systems View of Creativity” , The Nature of Creativity, Sternberg R., ed., Cambridge University Press, 1988; “The Domain of Creativity”, Theories of Creativity, op. cit.; y el libro Creatividad, traducción de Tosaus, José, del original Creativity, Piados, Barcelona, 1998.
5 Kirzner 13 . El primero con el que nos encontramos es considerar que la producción está limitada sólo por los recursos productivos que tenemos. En esta interpretación se tiende a considerar la empresarialidad como un mero factor productivo. De manera que la oportunidad de ganancia no depende de la persona, sino que la producción de la misma es resultado de la actividad del recurso. La persona lo único que tiene que hacer es darse cuenta de que hay ciertos recursos que tienen unas posibilidades propias de desarrollo. El siguiente ejemplo es bastante aclaratorio: los árboles frutales son el resultado del desarrollo de sus frutos. La encina está ya implícitamente en la bellota. La actividad por la cual hay encinas tiene su origen en la propia naturaleza. El hombre sólo puede aprovechar los frutos que la naturaleza ofrece. Las posibilidades dependen por entero de los recursos. Dentro de esta visión, son los recursos materiales los que determinan el resultado de la acción; se atribuye todo el resultado de la producción a los recursos mismos. Dentro de esta interpretación el hombre tiene un papel pasivo. Si nos atenemos a esta interpretación pasiva de la empresarialidad, no hay forma de explicar las mejoras productivas. ¿Hay que interpretar la Revolución Agrícola del siglo XVII como una acción propia de la naturaleza? El elemento humano de racionalización de los cultivos, la rotación y el barbecho, no se pueden explicar reduc iéndolos a la potencialidad de la naturaleza porque esta mejora productiva fue una acción que la naturaleza recibió. En otras palabras, la naturaleza fue objeto pasivo de las mejoras introducidas activamente por el hombre. Esta reflexión da entrada a la capacidad empresarial. Pero, ¿cómo le damos entrada? Podemos considerar que esta capacidad empresarial es otro factor productivo necesario. De esta manera, consideramos que la empresarialidad es un factor transformador que el productor necesita para transformar el recurso en producto final. Ahora bien, esta consideración pasa por alto que el talento empresarial no es un instrumento más al alcance del decisor, algo que de forma consciente y deliberada éste puede emplear para lograr un objetivo previamente advertido y deseado. Kirzner señala que esta visión pasa por alto que el talento empresarial no es un instrumento para la obtención del fin, sino, antes bien, es la misma percepción de la posibilidad y rentabilidad del mismo. La adopción empresarial de decisiones no se identifica, pues, con la conversión de recursos en productos, sino en el convencimiento de que intentar tal conversión resulta rentable. La persona, antes de acometer un proyecto, ha de percibir la oportunidad de ganancia. La esencia de la emp resarialidad, más que ser uno de los ingredientes desplegados en el curso de la toma de decisiones, consiste en una perspicacia en la que la decisión está contenida. Para superar esta limitación hemos de entender que el conocimiento, entendiéndole como conocimiento científico del mundo, sí se puede contratar como factor productivo en el mercado. Se puede contratar al mayor experto en la materia que sea o comprar el mejor libro sobre el tema. Pero la empresarialidad, en cuanto creatividad, no es el conocimiento objetivo y científico que se puede contratar en el mercado; no se trata de un problema de conocimiento convergente o formal. La diferencia entre la empresarialidad y el conocimiento objetivo estriba en que la 13
Este desarrollo está extraído íntegramente de Unión Editorial, Madrid, 1999.
Aranzadi J., Liberalismo contra Liberalismo,
6 perspicacia es una actividad humana. Es la capacidad subjetiva de utilizar el conocimiento objetivo. Como señala H. Gardner 14 para estudiar la creatividad más que hablar de un producto o idea creativos, es más fructífero hablar del proceso dentro del cual se generan. No es el conocimiento objetivo de las condiciones de mercado porque este conocimiento de los datos se conoce con absoluta certeza. La empresarialidad es la capacidad de proyectarse desde lo dado e imaginarse posibilidades de ganancia. Es saber qué hacer con la información. Es definir el comportamiento económico dentro de un mundo sin conocimiento perfecto. El hombre tiene capacidad de suscitar información que le motiva a actuar. Si reducimos la función empresarial a mero conocimiento no hay cabida para la capacidad creadora. Capacidad que consiste en ver más posibilidades donde aparentemente no hay nada. No se trata, como se suele decir, de que las personas con gran capacidad creativa necesitan poca información para realizar grandes empresas, sino que hay que entenderlo al revés: dichas personas son capaces de crear más información práctica que el resto. Sobre la relación entre creatividad y conocimiento práctico son muy interesantes las observaciones realizadas por Allen Newell y Herbert Simon15 . Formaron dos grupos de personas. Un primer grupo formado por expertos ajedrecistas, y un segundo formado por novatos. A ambos grupos se les mostraron diversas jugadas en una pizarra y se les pidió que las memorizaran. En un primer ejercicio se les mostraron representaciones de piezas extraídas de jugadas reales. Ante esta situación, el resultado de los expertos fue muy superior al de los novatos. En un segundo ejercicio se les pidió que memorizaban posiciones aleatorias. Ante esta situación, el resultado de ambos grupos fue parejo. La conclusión a la que podemos llegar es clara. La ventaja mostrada por los expertos indicaba su capacidad de percibir una posición notable de las piezas basándose en las miles de posiciones reales que tenían memorizadas. Es decir, ante los ejemplos reales, la experiencia de los expertos les hacía más perspicaces a la hora de procesar la misma información objetiva que los novatos. En otras palabras, mostraban una mayor creatividad. Tanto H. Gardner, como R. Sternberg han diferenciado entre inteligencia y creatividad. Parten de la base de que ambas facultades están íntimamente relacionadas, pero son distintas. Su diferencia se manifiesta en que los tests de inteligencia utilizados para medir la capacidad de razonamiento lógico y espacial muestran divergencias con los tests ideados para medir la creatividad. A partir de una determinada puntuación de los tests de inteligencia, que H. Gardner cifra en 120, ambas capacidades no tiene por qué darse a la vez. Ahora bien, la reciproca sí es cierta. Es decir, la obtención de bajas puntuaciones en los tests de inteligencia permiten predecir que muchos supuestos descubridores volverán a inventar la rueda. Hemos definido la creatividad como la capacidad de toda persona de generar algo nuevo, original desde la realidad que nos rodea. Pero esta producción no es desde la nada. Es decir, no es una creatio ex nihilo. Se procede sobre algo previo. Antes de realizar una creación toda persona ha de formarse en las técnicas existentes. Ha de interiorizar el conocimiento de su campo, sea la literatura, la economía, las relaciones 14 15
Gardner H., op.cit. Ejemplo extraído de Sternberg R., La creatividad en una cultura conformista, op.cit., pág.167.
7 sociales, etc. Es decir, toda creación procede desde lo dado y lo trasforma. En este proceso hay que señalar varios aspectos. Sea cual sea el campo de realización arte ciencia, literatura, etc., el primer paso es dominar la representación simbólica. Para el matemático dicho campo simbólico será el lenguaje matemático, para el escritor será la palabra escrita, y así, toda persona en su trabajo empieza por dominar las técnicas, ideas, procesos existentes. Nos ponemos en contacto con las formas dadas de expresión, producción, comunicación. En otras palabras, con la cultura. Entramos de lleno en la relación que existe entre economía, creatividad y cultura. Por el momento lo único que estamos apuntando es que el mundo humano viene representado por estos campos de saber con los que hacemos nuestra vida. Este mundo simbólico nos centra el estudio en el individuo. Por un lado, es el individuo el que crea y transforma los símbolos recibidos. Por otro lado, todos estos símbolos los aprende el individuo en una cultura. Podemos expresar esta aparente paradoja diciendo que el individuo es creador de la cultura que a su vez crea al individuo. Esta relación se aclara al introducir las instituciones. Dentro de la Sociología hay unanimidad en considerar las instituciones como los ladrillos que constituyen la cultura. Las instituciones transmiten la cultura; son sus correas de transmisión. Así, todo campo cultural tiene sus propias instituciones que trasmiten, supervisan y controlan lo transmitido. La ciencia tiene sus propios campos de investigación y cada campo tiene sus catedráticos y revistas especializadas que transmiten el conocimiento y juzgan los resultados obtenidos. Por lo tanto, para tener una visión del conjunto del proceso creativo hay que unir estos tres elementos: individuo, cultura, instituciones sociales. Si aplicamos lo dicho al campo específico de la economía, podemos decir que el empresario es resultado de una cultura determinada, que a su vez es transformada por la actividad empresarial. Surge una tensión en la que se desarrolla la creatividad. Por un lado, toda actividad creativa se realiza sobre unas instituciones dadas que hacen de correa de transmisión; pero, a su vez, estas instituciones se ven sometidas a cambios. H. Gardner denomina a esta tensión “asincronía fecunda”16 , dando a entender que la creatividad se desarrolla desde algo dado transformándolo. A la situación de reposo inicial se denomina equilibrio en Economía. Por lo tanto, la creatividad surge del equilibrio para transformarlo. Surge de esta manera, la tensión entre homogeneización y diversificación que se encuentra en cualquier campo cultural17 . Necesitamos estos dos enfoques para entender el dinamismo del mercado. El primero manifiesta la importancia de las estructuras de mercado ya consolidadas, que tienden a perpetuarse. Son las empresas las que tienen una cuota de mercado y quieren mantener su situación ofreciendo un producto competitivo. Dentro del proceso de mercado este primer enfoque representa la tendencia a la homogeneización de los bienes, a la competencia mediante la reducción de los costes. El segundo enfoque manifiesta las dificultades de innovar; de introducir o desarrollar un nuevo producto, servicio, organización empresarial, etc. Este segundo enfoque representa la tendencia a la creación pura. Como bien señala, R. Sternberg todo creador va contracorriente. 16 17
Gardner H., op. cit., p. 59. Sobre este tema Aranzadi J., “El mercado como institución social”, Empresa y Humanismo, vol. III, nº 1, pp. 19-44., 2001.
8 Vamos a introducir el concepto de “tolerancia del mercado” para analizar la tensión entre la homogeneidad y la variación que converge en las fuerzas del mercado. Éste se puede expandir y, de hecho, la globalización de los mercados está de moda. Pero el límite de la tolerancia del mercado está en que siga siendo institución; es decir, en que dé estabilidad a las personas. Los grandes creadores empresariales fuerzan los límites del mercado introduciendo nuevos productos, nuevas tecnologías que expanden las posibilidades del plexo instrumental que constituye la economía. Pero el cambio constante fuerza a la asimilación de nueva información, configurándose poco a poco la sociedad de la información. Esta fuerza dinamizadora, núcleo del mercado, implica una disposición al cambio de empresa, de ciudad, de actividad. Pero, por otro lado, la sociedad necesita una estabilidad en sus institucio nes. Tienen que existir unas expectativas mínimas en toda institución para que se paute el comportamiento de las personas. Nadie en su sano juicio dedicaría seis años de formación en una profesión que tuviera unas posibilidades de supervivencia de tres años. ¡Al terminar su formación estaría ya obsoleto! Es decir, para proyectar sus posibilidades vitales, una persona tiene que tener un punto fijo desde el que otear el futuro. Se necesita una estabilidad en la división del trabajo para que las personas puedan desarrollar sus proyectos. La creatividad no es, por lo tanto, mero torbellino, sino trascender el marco dado, establecido. Toda innovación necesita del mercado establecido sobre el que resaltar su individualidad. Para comprender estas dos tendencias vamos a situarnos, otra vez, en el ámbito de la economía en el que las dos tendencias se manifiestan. Toda persona se encuentra con unas relaciones económicas dadas sobre las que tiene que desarrollar su actividad. Nos encontramos con el mercado como instit ución en sus dos vertientes: en primer lugar, el mercado aparece como algo dado, como una tradición en su sentido peyorativo. Es la forma, nos guste o no, en la que las generaciones pasadas han pautado su comportamiento para satisfacer sus necesidades. Constatamos que son relaciones sociales, es decir, que no hay ninguna necesidad, ningún determinismo para que la producción siga esas pautas. Es la inercia del sistema que tenemos que superar. Se nos llena la cabeza de nuevas formas de organización que nos parecen más racionales y eficientes. Pero, en segundo lugar, las instituciones, las tradiciones, son las formas de acceso a la realidad que las generaciones pasadas legan a las venideras. El hombre recibe del pasado formas de estar en el mundo. Por lo tanto, es actuando como cada hombre realiza su vida, e interactuando con los demás como conforma el plexo social. El motor del proceso institucional, sea el mercado u otra institución, es la revisión critica de lo recibido. Es la asimilación presente la que decide si la institución entra en crisis o pervive en su forma tradicional. Es decir, la actividad humana es formación y transformación a partir de algo recibido. Ahora podemos entender porque mencionábamos antes que la creación no es creación exnihilo. La creatividad del hombre sirve básicamente para captar y exponer estados de cosas que sólo en la cultura son captables y exponibles. Nos hemos introducido en el proceso creativo para entender la creatividad. Y nos ha quedado claro que no es un problema lógico, de conocimiento objetivo. Dicho proceso creativo se plasma en problemas de conocimiento informal que un individuo maneja dentro de un contexto socio-cultural. Es decir, hemos de tener bien en cuenta que la creatividad es un problema social e histórico. Adoptamos una visión interactiva
9 de estos tres elementos: individuo, cultura e instituciones sociales, para superar la visión de la creatividad como un problema lógico, de combinación de factores productivos. Analicemos la proclama de Herbert Simon18 para constatar la importancia de este enfoque interactivo. Dicho autor propuso a la Asociación Americana de Psicología que su programa de ordenador, denominado BACON, fuera considerado creativo. Ya que dicho programa podía replicar la solución de algunos de los problemas más creativos que hay en la ciencia, por ejemplo, las leyes de Kepler. Así, H. Simon fijándose sólo en el producto o idea creativas, afirmaba que si se considera A, una idea o producto, creativos, y B es otra idea o producto indistinguible de A, entonces tenemos que admitir que B también es creativo. Claramente, esta afirmación es de una lógica aplastante: si A y B son iguales, por identidad lógica han de tener las mismas propiedades. ¿Qué falla en este razonamiento aplicado a la creatividad? M. Csikszentmihalyi señaló que este criterio no se puede aplicar al mundo real. En la realidad, el producto creativo sólo se entiende desde el proceso que interrelaciona individuo, cultura e instituciones. Es decir, la creatividad es entendible sólo en su marco histórico y social. Consideremos un cuadro Rembrandt, gran pintor creativo, y comparémoslo con la copia que de dicho cuadro puede realizar cualquier falsificador, de tal exactitud que son indeferenciables. ¿Debemos afirmar, siguiendo a H. Simon, que este segundo cuadro es creativo? Claramente no. La esencial diferencia es que Rembrandt en su época introdujo en el campo cultural de la pintura variantes técnicas. Dichas variantes fueron reconocidas como tales por los maestros, críticos y mecenas de la época que se encargaban de enseñar, transmitir y dictaminar sobre la calidad de lo pintado. Es decir, las variaciones que introdujo el pintor, que permitían ampliar la representación simbólica en la pintura fueron consideradas novedosas y útiles por el entorno institucional. Una vez reconocidas como tales, fueron integradas dentro de las técnicas pictóricas por los maestros y críticos. Observamos, tal como mencionábamos anteriormente, que una vez producido el cambio en la cultura es asimilado por las instituciones dominantes y se homogeneiza. Es decir, se integra en el acervo común y pasa a ser transmitido a los pintores noveles. De tal forma, que una vez estas técnicas son asimiladas desaparece su rasgo creativo y se constituye en una técnica más del acervo común. Podemos concluir que Rembrandt sí fue creativo, ya que creo algo nuevo y útil, es decir, que fue aplicado con éxito. En cambio, el segundo pintor sólo demuestra dominio de las técnicas dadas. No genera ninguna novedad en el estado actual de la pintura, ni amplia las posibilidades pictóricas. Podemos concluir, por lo tanto, que es imposible decidir si un objeto o idea es creativamente simplemente fijándonos en él. CREATIVIDAD Y ÉTICA
18
Csikkszentmihalyi M., “Society, Culture, and Person: A Systems View of Creativity”, op. cit., p.326.
10 Kirzner analiza las connotaciones éticas de considerar los intercambios de mercado como resultado de la empresarialidad pura. Su objetivo es justificar el beneficio puro como resultado del descubrimiento de medios. Desde la perspectiva de la función empresarial, el descubrimiento tiende a conferir legítimo título de propiedad sobre lo poseído. Si partimos del descubrimiento podemos definir la siguiente regla generalmente aceptada: quien lo descubre se lo queda. Dicha regla afirma que un objeto sin propietario se convierte en legítima propiedad de la persona que, habiendo descubierto su disponibilidad y valor potencial, toma posesión de él. Es fundamental, como señala Kirzner, explicar con detalle qué significa este descubrimiento. No se trata de descubrir su existencia físico-química, que en nuestro estudio es irrelevante. La existencia previa de los recursos no contradice en absoluto nuestra perspectiva de la creatividad propia de la decisión empresarial, puesto que los recursos no aseguran de por sí el producto. En otras palabras, lo que no aseguran es su valor. El descubrimiento es, por lo tanto, actividad humana y no se puede explicar sin recurrir al papel activo del hombre. Generalmente, cuando se oye hablar de descubrimiento, se sobreentiende que el objeto que se adquiere ya está ahí. Se considera que los recursos están dados y lo único que hay que hacer es cogerlos. Así, por ejemplo, la tierra de un bosque aguardando a que la conviertan en granja feraz. Esta interpretación es en cierta medida cierta, ya que, la creación humana no es creación de la nada absoluta. Es creación desde algo que está ahí, pero cuyo valor no existe hasta que se crea. Por lo tanto, la creación de la posibilidad confiere al recurso valor y existencia como medio de acción. Si nos quedásemos en la primera interpretación de un mundo de recursos dados, cuyo único problema fuera asignarlos de una manera eficiente, consideraríamos al hombre de una manera pasiva. El valor en general y, el económico en particular, sería totalmente independiente de las acciones de los hombres. Esta visión impide absolutamente que un individuo pueda ser considerado como fuente u origen de algo valioso, ya que nada de valor puede deber su existencia a una decisión suya. En esta visión, el producto ya existe realmente, incluso antes de la misma decisión de producir bajo la forma de combinación de recursos. Si definimos al hombre como un optante pasivo ante situaciones dadas, la única forma de dar entrada a la función empresarial es como un factor productivo más. Y si el productor no originó el producto, entonces su derecho de propiedad debe derivarse del que tenía sobre los recursos a partir de los cuales lo obtuvo. Este planteamiento lleva a una regresión sin fin, en busca de determinar si la primera adquisición fue justa o no. Pero lo que no puede este planteamiento del homo economicus es explicar cómo se produjo la primera adquisición de recursos originales sin propietario y que tampoco originó él mismo. En cambio, la nota esencial de la función empresarial es que la toma de decisiones es previa a la adquisición de los factores productivos. Es la propia percepción de que intentar la producción va a ser rentable. Es la propia decisión empresarial la que hace existir los objetivos para los cuales los recursos son medios de acción. En otras palabras, es la percepción del fin lo que hace que los recursos se conviertan en medios. Teniendo en cuenta todas estas consideraciones la regla quien lo descubre se lo queda, tiene un componente moral difícilmente rechazable: todo el mundo tiene derecho a los resultados de su capacidad creativa. No se puede argumentar en contra diciendo que los recursos ya existían,
11 porque hasta que no son valorados como medio de acción es como si no existieran, y sobre lo que no existe no hay derechos de propiedad. Si, como señala Kirzner, se admite dicha regla, debemos admitir la coherencia ética de la aplicación de dicha regla en el mercado. Concluye Kirzner: “si un recurso descubierto es, moralmente hablando, un recurso inexistente, entonces es de importancia crucial para la valoración de la institución de la propiedad reconocer que los recursos llegan a existir como resultado precisamente de descubrimientos, esto es, de un presentimiento y de una visión puramente empresariales”19 . Este argumento arroja nueva luz sobre la importancia de la propiedad privada. Kirzner parte de la acción humana y de su fuerza motora: la empresarialidad pura. Es el ejercicio de la capacidad creadora de la persona la que descubre medios de acción que hasta el descubrimiento eran inexistentes, en el sentido, de que no tenían ningún valor hasta que el actor decide utilizarlos en una acción proyectada en un futuro incierto. En esta visión, la propiedad no se reduce a la fortuna monetaria, es decir, a la valoración de mercado de las posesiones materiales de una persona. Kirzner apunta al propio origen de la propiedad privada en la acción. Es el descubrimiento lo que tiende a conferir, a los ojos de muchos, legítimo título de propiedad sobre lo poseído. La esencia de la propiedad privada, en el planteamiento de Kirzner, no es poseer cosas, sino el derecho inerradicable de cada persona a ejercer su capacidad creativa y atribuirse la ganancia generada por sus descubrimientos. Por lo tanto, el estudio de las connotaciones éticas del mercado no hay que plantearlo por los resultados obtenidos, sino que hay que centrarse en que los participantes que intervienen en los intercambios de mercado tengan el derecho a ejercer su actividad empresarial, y el deber de reconocer el mismo derecho a los demás participantes. Desde esta visión, los intercambios de mercado no son justos porque resultan muy beneficiosos, sino que son justos porque se atienen a la regla quien lo descubre se lo queda, tal como la hemos expuesto aquí. CONCLUSIONES Es pertinente introducir un nuevo enfoque, desarrollado por W. Pannenberg20 , que nos va a permitir resaltar la importancia de las aportaciones teóricas de Kirzner para una mejor comprensión de la propiedad privada como fundamento de la economía de mercado. De acuerdo con Pannenberg, las instituciones unen dos momentos estructurales distintos en la conducta de los individuos: 1) cada cual busca afirmarse frente al otro, es el aspecto de particularidad. 2) en el segundo aspecto cada cual busca acomodarse al otro, es el aspecto de comunidad. Por sí sola, la particularidad no basta para formar relaciones duraderas, tarde o temprano hay que acomodarse al otro. Por otro lado, toda estabilización se logra cuando existe cierto grado de particularidad entre individuos. Estas dos esferas se separan con mayor nitidez en las instituciones de la familia y de la propiedad. En la familia prima el aspecto de comunidad; los miembros aun siendo 19 20
Kirzner I., Creatividad, capitalismo y justicia distributiva, op. cit., pág. 212. Pannenberg W., Antropología en perspectiva teológica, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1993.
12 personas están supeditadas al todo común; prima el aspecto de comunidad sobre la individualidad. La conducta de un miembro de una familia no se basa en la reciprocidad entre iguales, "sino en la copertenencia a la comunidad y por la aportación particular de cada uno de ellos; aportación ésta que funda hacia dentro relaciones de reconocimiento y estima mutuos, y, hacia fuera, de solidaridad"21 . En cambio, en la propiedad y en la vida económica lo que prima es el aspecto de particularidad, cada cual busca el interés particular de la autoafirmación. Ahora bien, ambos aspectos no son diferenciables en la realidad. Ni en la familia todo es sometimiento a la comunidad, ni en una empresa todo es autoafirmación. En el sistema social ambos aspectos son necesarios. Puede que en una institución como la familia, el aspecto de particularidad esté subordinado, pero la familia como institución se destruye cuando se ejerce opresión sobre la independencia de los miembros. A la inversa, la propiedad privada no puede olvidar el aspecto de comunidad. Estos dos aspectos que se dan en la conducta de los individuos, es decir: la particularidad y la comunidad, nos van a permitir comprender la importancia de la propiedad privada como la institución donde prima la autoafirmación de cada uno frente a los demás, sin olvidar el aspecto de comunidad. Para demostrar esta afirmación sintetizaremos las aportaciones expuestas y comprobaremos cómo la propiedad privada, en su interpretación praxeológica, cumple las tres funciones que Pannenberg atribuye a toda institución. 1)
La propiedad privada y la provisión de las necesidades Partimos de la idea de que las cosas se poseen por adscripción al cuerpo. La consideración del cuerpo como recurso es privativo del hombre; el cuerpo se capta como realidad transformable. A diferencia del animal que se adapta al medio, el hombre transforma su medio. Es curiosa la sensación de perfección de toda cría animal; el cuerpo animal es un elenco de respuestas ya constituidas. El hombre viene, en cambio, en proceso constituyente. Por ciencia económica se entiende, popularmente, la forma de ganar dinero; es la crematística. Pero esta interpretación popular pasa por alto que la palabra crematística procede de khrêma, que a su vez, viene del verbo krháo, que significa tener en la mano. Según el profesor L. Polo: "el sentido primitivo de esta palabra está aludiendo a que el hombre es un ser con manos"22 . La actividad productiva es posible porque el hombre es capaz de actividad manual. Esta adscripción corporal es fundamental en la satisfacción de las necesidades primarias. Pero la adscripción tiene una nota característica: la exclusividad. La posesión por una persona de cualquier bien, excluye a las demás personas; la propiedad es el derecho a disponer de una cosa excluyendo a los demás. Como bien indica Pannenberg, "la renuncia a la nota de
21 22
Ibid., p. 518. Polo L., Ética: hacia una versión moderna de los temas clásicos, Unión Editorial, pág. 91, Madrid, 1998.
13 exclusividad en el concepto de la propiedad, que haría de ésta un mero derecho a acceder a la cosa o a participar en ella, desembocaría en la eliminación de la propiedad misma"23 . La característica propia de la propiedad humana se deriva, tal como señala Kirzner, del descubrimiento de medios a través del ejercicio de la función empresarial. La transformación del medio por el trabajo individual es el origen de la propiedad. La propiedad no se origina porque una persona pueda acceder a una cosa, sino porque sobre ella puede ejercer su actividad creativa y utilizarla para una actividad productiva. Ahora bien, el aspecto de exclusividad no es privativo de la posesión humana, los animales también poseen cosas. Todo animal depredador dispone de su terreno de caza y domina sobre su grupo. Hasta un perro casero tiene su hueso favorito. Recoger alimentos es una actividad fatigosa, pero no es trabajo. Los animales pastan para alimentarse, pero no decimos que trabajen. Un león caza para comer, pero no decimos que el trabajo del león sea cazar. Todo trabajo es una actividad fatigosa. No puede ser de otra manera dada la realidad corpórea del hombre. Junto al cansancio, lo propio del trabajo humano es darle un sentido a la actividad que realiza. Como señala Kirzner, se emprende una acción porque se considera que sus resultados futuros serán provechosos. Por ejemplo, recolectar frutos es conducta inteligente. No se recogen los necesarios para el momento, sino para utilizarlos más adelante. A diferencia del animal que sólo pasta para saciar el hambre presente, el hombre recolecta para el futuro. Pannenberg ofrece como ejemplo de trabajo la preparación de alimentos 24 . Se pueden preparar para conservarlos mejor o para satisfacer el gusto 25 . Como indica Pannenberg: "el trabajo proporciona medios de vida no solamente para el instante presente, sino en previsión del futuro y, así, incipientemente, en previsión de la totalidad de la vida"26 . Estas consideraciones nos introducen en la segunda función de la propiedad privada como institución. 2)
La propiedad privada y la reciprocidad del comportamiento Producir más de lo que se necesita en cada instante pone de relieve el aspecto socializador del trabajo. Una persona produce más de lo que necesita de un producto, pero carece de otros. Dentro del mundo común se da cuenta de que otra persona dispone lo que él desea y que tiene algo para ofrecer a cambio. Se produce el intercambio porque ambos lo perciben como una ganancia. Cada persona valora más lo que recibe que lo que da. La tipificación de este comportamiento permite la división del trabajo y el incremento de la producción. Hay que resaltar que el intercambio es beneficioso siempre, aunque una de las personas que intervienen sea más productiva que la otra en
23 24 25 26
Pannenberg W., Antropología en perspectiva teológica, op. cit., pág. 524. Pannenberg W., Antropología en perspectiva teológica, op. cit., pág. 526. El profesor Polo considera el arte culinario, como una de las manifestaciones primarias de comportamiento culto. Ver Polo L., Ética: hacia una versión moderna de los temas clásicos, op. cit. Pannenberg, Antropología en perspectiva teológica, op. cit., pág. 526.
14 términos absolutos. Como señala M Rothbard: “esta visión de las ventajas de los intercambios, descubierta y descrita por David Ricardo en su Law of Comparative Advantage, significa que, en los mercados libres de intercambio voluntario, el “fuerte” no devora ni aplasta al “débil”, en contra de una muy difundida opinión sobre la naturaleza de la economía libre de mercado. Ocurre justamente lo contrario, que es precisamente en el mercado libre donde los débiles cosechan las ventajas de la productividad, porque a los fuertes les resulta beneficioso hacer intercambios con ellos“27 . Podemos considerar que la división del trabajo es consecuencia de la reciprocidad de las expectativas de comportamiento entre propiedades privadas. Cada persona puede utilizar en exclusividad su propiedad y esperar la realización de intercambios. Esta idea está en la obra de Mises. En Theory and History dice: "la cooperación bajo el principio de la división del trabajo es favorable para todos los participantes. Es una ventaja para todo hombre cooperar con otros hombres, incluso si los otros en todos los sentidoscapacidades mentales y físicas, habilidades, diligencia y valía moral- son inferiores"28 . A través de la división del trabajo el proceso de producción se acelera. Si tenemos en cuenta que las dos formas de legitimar la propiedad privada son el trabajo personal y los intercambios, a mayor profundización de la división del trabajo, mayor incremento de posibilidades de producción a través de la propiedad privada. 3)
La objetivación de la propiedad privada como institución En el origen de la propiedad está la necesidad de cubrir las necesidades mediante el comportamiento recíproco, lo cual implica disponer en exclusividad de unos bienes. La propiedad, como institución, reconoce el derecho de cada individuo para disponer de sus recursos de acción. En conclusión, la importancia de la propiedad privada es el reconocimiento social a la autonomía personal, al ejercicio de cada persona de su capacidad creadora y el usufructo de sus resultados.
27 28
Rothbard M., La Ética de la libertad, Unión Editorial, Madrid,1995, pág. 71. Mises, Theory and History, pág. 40, Yale University Press, 1957.
!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
1.2
Tendencias del entorno
! ! ! ! ! ! !
The Global Entrepreneurship Monitor 2011 Global Report Donna J. Kelley, Slavica Singer, and Mike Herrington Founding and Sponsoring Institutions: Babson College , Babson Park, MA, United States Leading Sponsoring Institution and Founding Institution Universidad del Desarrollo Sponsoring Institution Universiti Tun Abdul Razak, Sponsoring Institution London Business School, Founding Institution
, Santiago, Chile Kuala Lampur, Malaysia London, United Kingdom
Universidad de Excelencia
Although GEM data were used in the preparation of this report, their interpretation and use are the sole responsibility of the authors. The authors thank Niels Bosma, Marcia Cole and Yana Litovsky for their various contributions to this report. The authors would also like to express our gratitude to all participating GEM 2011 national teams. Š 2012 Donna J. Kelley, Slavica Singer,Mike Herrington, and the Global Entrepreneurship Research Association (GERA)
Introducciรณn Basado en sus investigaciones, GEM estimรณ que existen 388 millones de emprendedores que participaron activamente en la creaciรณn y administraciรณn de nuevos negocios en 2011. Esto incluye un estimado de:
t NJMMJPO EF FNQSFOEFEPSFT FO FUBQB JOJDJBM RVF WFOEFO BM NFOPT FM EF TVT QSPEVDUPT Z TFSWJDJPT a nivel international
t NJMMJPOFT EF NVKFSFT TPO FNQSFOEFEPSBT FO fase incial t NJMMJPOFT TPO FNQSFOEFEPSFT FO GBTF JOJDJBM FOUSF MBT FEBEFT EF Bร PT
Para el 2011, el consorcio GEM escogio adicionalmente una investigaciรณn sobre la actividad empresarial de los empleado (EEA) com un tema especial, donde se estudiaron EF MBT FDPOPNร BT QBSUJDJQBOUFT &O FTUBT FDPOPNร BT
t NJMMJPOFT EF FNQSFOEFEPSFT FO GBTF JODJBM FTQFSBO DSFBS BM NFOPT DJODP USBCBKPT FO MPT QSร YJNPT DJODP Bร PT
(&. FTUJNB RVF NJMMPOFT EF FNQMFBEPT UJFOFO VO papel de liderazgo en sus actividades empresariales dentro de las organizaciones existente.
t NJMMPOFT EF FNQSFOEFEPSFT FO GBTF JOJDJBM esperan crear 20 o mas empleos en los prรณximos DJODP Bร PT t NJMMJPOFT EF FNQSFOEFEPSFT FO GBTF JODJBBM RVF ofrecen productos y servicios innovadores que son nuevos a los consumidores y tienen pocos competidores
Figura 1 โ El Contexto Institutcional y su relaciรณn con la Empresarialidad Requerimientos bรกsicos
De otras fuentes disponibles
- Inistituciones - Infraestructura - Estabilidad Macroeconรณmica - Salud y Servicios Primarios
Educaciรณn
Potenciadores de Eficiencia - Educaciรณn superior y capacitaciรณn - Eficiencia del mercado de bienes - Eficiencia del mercado laboral - Sofisticaciรณn del mercado
financiero - Acceso a la tecnologรญa - Tamaรฑo del mercado
Contexto Social, Cultural y Polรญtico
Innovaciรณn y Empresarialidad - Financiamiento empresarial - Polรญtica Gubernamental - Programas de Gobierno
Empresarial
- Educaciรณn Empresarial - Transferencia en Investigaciรณn
y Desarrollo
- Apertura del Mercado Interno - Infraestructura para el desarrollo
Empresarial
- Infraestructura Comercial y Legal
para el desarrollo Empresarial
- Normas Socio-Culturales De GEM Estudios Expertos Nacionales
1
Empresas establecidas Actividad Empresarial de los Empleados De GEM Estudios de la Poblaciรณn Adulta 2011 (APS)
Perfil Empresarial Actitudes: Capacidades y Oportunidades percividas; Miedo al fracaso; Estado del Espรญritu Empresarial Actividad: Impulso Oportunidad/Necesidad en etapa temprana; Establecimiento; Existencia. Aspiraciones: Crecimiento, Innovaciรณn, Orientaciรณn Internacional
Desarrollo SocioEconรณmico: (Trabajo, Innovaciรณn, Valor Social)
De GEM Estudios de la Poblaciรณn Adulta (APS)
Fases y Perfil del Emprendedor Figura 2 — El proceso emprendedor
Fases de la Empresarialidad
Discontinuidad
Actividad total Empresarial en etapas iniciales (TEA)
Emprendedores Potenciales: Creencias y habilidades
Intensiones
Nacimiento
Nuevo
Establecimiento
Perfil del Emprendedor Inclusividad % Sexo % Edad
Industria % Sector
Impacto % Crecimiento del negocio % Innovación % Internacionalización
Tabla 1: Percepciones Empresariales, Intenciones y Actitudes Sociales en 54 Economías, 2011 Oportunidades Percividas
Capacidades Persividas
Miedo al Fracaso*
Impulsados por el Factor de la Economía
Intenciones Empresario Empresario Empresariales** como una buena con Alto Nivel Elección de de Éxito Carrera
Atención Mediática para los Empresarios
Algeria
54.3
59.6
43.1
41.8
80.3
81.8
51.5
Bangladesh
64.4
23.6
72.0
24.6
73.0
100.0
49.3
Guatemala
55.1
71.0
24.6
26.4
85.5
67.8
62.0
Iran
32.0
46.4
32.7
29.9
61.1
72.7
58.4
Jamaica
49.1
78.6
29.0
19.5
81.0
82.5
76.2
Pakistan
39.7
42.6
35.3
22.6
73.7
72.7
47.7
Venezuela
48.4
66.9
24.1
20.2
83.1
77.3
63.3
Promedio (Sin ponderación)
49.0
55.5
37.3
26.4
76.8
79.2
58.3
Impulsadas por la Eficiencia de la Economía Argentina
56.0
63.8
27.9
29.9
75.8
69.4
65.6
Barbados
43.9
66.9
18.8
11.4
59.9
64.0
50.4
2
Actividad Empresarial: Fases
Oportunidades Percividas
Bosnia and Herzegovina
Capacidades Persividas
20.5
48.9
Miedo al Fracaso*
30.5
Intenciones Empresario Empresario Empresariales** como una buena con alto Nivel Elección de de Éxito Carrera 17.2 82.2 71.0
Atención Mediática para los Empresarios 42.7
Brazil
43.1
52.8
31.4
28.2
86.3
86.3
82.0
Chile
56.6
62.1
27.0
46.0
72.9
69.1
64.7
China
48.8
43.9
35.6
42.8
73.1
73.4
75.9
Colombia
73.1
61.3
29.4
55.8
89.4
78.7
67.4
Croatia
18.3
49.0
34.3
17.9
65.3
46.9
40.9
53.7
78.2
33.8
Hungary
14.2
40.0
34.9
19.5
Latvia
23.6
46.5
41.0
24.8
Lithuania
23.2
35.4
39.9
16.8
Malaysia
36.5
31.1
30.0
8.7
51.5
51.3
73.5
Mexico
43.5
60.6
26.6
24.2
56.6
57.9
47.6
Panama
46.1
63.7
14.0
20.9
Peru
70.3
72.8
41.0
37.5
84.8
81.7
78.1
Poland
33.1
52.0
42.9
22.7
72.9
64.4
58.0
Romania
36.1
41.6
36.1
24.7
67.9
69.4
56.7
Russia
27.1
33.2
43.4
3.6
64.5
65.3
55.3
Slovakia
23.1
52.9
31.8
17.8
54.6
64.4
55.1
South Africa
40.7
42.8
24.5
14.3
72.7
72.1
73.5
Thailand
40.1
42.7
55.1
26.5
77.0
79.1
84.0
83.6
81.8
61.4
Trinidad & Tobago
62.1
81.2
16.7
35.2
Turkey
32.4
42.1
22.5
8.5
Uruguay
53.6
61.1
34.4
38.2
58.0
58.7
32.5
promedio (sin ponderar)
40.3
52.0
32.1
24.7
70.1
69.2
60.0
47.4
43.2
12.3
54.0
67.7
69.5
63.6
54.8
47.2
Impulsados por la Innovación Económica Australia Belgium
43.0
44.0
40.7
10.9
Czech Republic
23.9
39.2
34.6
13.9
Denmark
46.6
35.0
40.5
6.7
48.7
Finland
60.8
37.3
32.0
7.1
45.5
83.0
67.4
France
34.9
38.4
37.1
17.7
65.8
67.9
46.9
Germany
35.2
37.1
42.0
5.5
55.0
78.3
49.7
Greece
10.9
49.7
37.8
10.5
61.0
69.1
32.5
Ireland
25.6
45.5
33.2
5.8
45.9
82.7
56.4
Japan Republic of Korea
3
47.8
6.3
13.7
42.2
3.8
26.0
54.7
57.0
11.2
26.7
45.1
15.7
61.1
67.2
62.2
Netherlands
47.8
41.9
35.1
8.5
83.4
67.2
62.2
Norway
67.1
33.2
40.5
8.7
52.9
80.4
60.2
Portugal
16.7
46.7
39.6
12.2
Singapore
21.4
24.1
39.2
11.7
53.6
62.9
76.5
Slovenia
18.4
50.8
31.1
9.2
53.7
69.7
45.1
Actividad Empresarila: Fases
Oportunidades Percividas
Capacidades Persividas
Miedo al Fracaso*
Intenciones Empresario Empresario Empresariales** como una buena con un Alto Elección de Nivel de Éxito Carrera 8.0 65.2 66.5
Spain
14.4
50.9
38.9
Sweden
71.5
40.3
34.6
9.8
Switzerland
47.4
42.4
30.6
9.5
51.8
70.8
Atención Mediática para los Empresarios 44.6 62.3
Taiwan
38.9
28.6
39.6
28.2
69.0
62.7
85.8
United Arab Emirates
43.7
62.1
50.8
2.4
71.1
73.2
62.8
United Kingdom
33.3
42.5
36.1
8.9
51.9
81.0
47.3
57.3
68.9
57.5
United States
36.2
55.7
31.2
10.9
promedio (sin ponderación)
34.9
40.6
38.1
10.3
* miedo al fracaso evaluado entre aquellos que detectan oportunidades ** intenciones evaluadas en la población que no son empresarios Fuente: GEM 2011 Estudio de la Población Adulta
4
4
Actividad Empresarial: Fases
Acividad Empresarial Total en etapas iniciales Tabla 2: Actividad Empresarial en 54 Economias por Fases de Desarrollo Econ贸mico, 2011 Tasa de Nacimiento Empresarial
Tasa de Propietarios de Nvos Negocios
Actividad Empresaria en Etapas Iniciales (TEA)
Tasa de Propietadios de Negocios Establecidos
Discontinuidad Impulsados por de Negocios la Necesidad (% TEA)
Impulsados por la Oportunidad de Mejora (% TEA)
Impulsados por Factores Econ贸micos Algeria
5.3
4.0
9.3
3.1
9.5
36.5
46.4
Bangladesh
7.1
7.1
12.8
11.6
2.5
27.3
50.0
Guatemala
11.8
9.1
19.3
2.5
3.8
33.5
33.5
Iran
10.8
3.9
14.5
11.2
6.4
53.0
31.5
Jamaica
9.0
5.0
13.7
5.1
12.7
33.0
39.8
Pakistan
7.5
1.7
9.1
4.1
1.6
46.9
24.7
13.1
2.6
15.4
1.6
3.2
28.5
43.4
9.2
4.8
13.4
5.6
5.7
37.0
38.5
9.2
20.8
11.8
4.3
33.1
44.7
Venezuela promedio (sin ponderaci贸n)
Impulsados por la Eficiencia Econ贸mica Argentina
11.8
Barbados
10.8
1.8
12.6
4.2
5.5
5.0
57.9
Bosnia and Herzegovina
5.4
2.8
8.1
5.0
6.7
61.3
21.7
Brazil
4.1
11.0
14.9
12.2
3.8
30.7
45.2
Chile
14.6
9.6
23.7
7.0
6.8
27.4
54.3
China
10.1
14.2
24.0
12.7
5.3
40.6
29.0
Colombia
15.2
6.7
21.4
7.5
6.0
25.1
30.1
Croatia
5.3
2.1
7.3
4.2
3.6
35.3
30.7
Hungary
4.8
1.6
6.3
2.0
2.3
31.0
29.2
Latvia
6.8
5.3
11.9
5.7
3.0
25.9
46.2
Lithuania
6.4
5.0
11.3
6.3
2.9
28.4
47.2
Malaysia
2.5
2.5
4.9
5.2
2.6
10.2
71.8
Mexico
5.7
4.0
9.6
3.0
5.0
19.4
54.5
Panama
12.0
9.1
20.8
6.0
2.1
26.9
40.5
Peru
17.9
5.4
22.9
5.7
5.1
22.4
52.0
Poland
6.0
3.1
9.0
5.0
4.2
47.6
31.5
Romania
5.6
4.5
9.9
4.6
3.9
41.3
34.4
Russia
2.4
2.3
4.6
2.8
1.5
26.9
41.9
Slovakia
9.2
5.3
14.2
9.6
7.0
27.6
33.9
South Africa
5.2
4.0
9.1
2.3
5.6
34.8
39.3
Thailand Trinidad & Tobago Turkey
5
8.3
12.2
19.5
30.1
4.5
18.9
66.8
13.9
9.3
22.7
6.9
3.9
14.9
43.9
6.3
6.0
11.9
8.0
3.9
31.6
44.8
Actividad Empresarial: Fases
Tasa de Nacimiento Empresarial Uruguay promedio (sin ponderaci贸n)
Tasa de Propietarios de Nvos Negocios
Actividad Empresarial en Etapas Iniciales(TEA)
Tasa de Propietarios de Negocios Establecidos
Discontinuidad Impulsados por Impulsados por de Negocios la Nececidad Oportunidad de (% TEA) Mejora (% TEA)
11.0
6.0
16.7
5.9
4.3
11.1
9.8
8.4
5.9
14.1
7.2
4.3
28.2
41.7
Impulsados por Innovaciones Econ贸micas Australia
6.0
4.7
10.5
9.1
4.3
15.0
73.1
Belgium
2.7
3.0
5.7
6.8
1.4
10.4
72.4
Czech Republic
5.1
2.7
7.6
5.2
2.7
27.3
56.5
Denmark
3.1
1.6
4.6
4.9
2.3
7.1
64.0
Finland
3.0
3.3
6.3
8.8
2.0
18.3
59.4
France
4.1
1.7
5.7
2.4
2.2
14.8
70.7
Germany
3.4
2.4
5.6
5.6
1.8
18.6
54.9
Greece
4.4
3.7
8.0
15.8
3.0
25.4
36.8
Ireland
4.3
3.1
7.2
8.0
3.4
29.5
36.9
Japan
3.3
2.0
5.2
8.3
0.7
24.9
63.5
Republic of Korea
2.9
5.1
7.8
10.9
3.2
41.5
36.2
Netherlands
4.3
4.1
8.2
8.7
2.0
9.1
62.3
Norway
3.7
3.3
6.9
6.6
2.5
4.3
70.5
Portugal
4.6
3.0
7.5
5.7
2.9
17.8
58.1
Singapore
3.8
2.8
6.6
3.3
2.1
16.2
52.6
Slovenia
1.9
1.7
3.7
4.8
1.5
12.1
51.2
Spain
3.3
2.5
5.8
8.9
2.2
25.9
39.3
Sweden
3.5
2.3
5.8
7.0
3.2
6.1
67.6
Switzerland
3.7
2.9
6.6
10.1
2.9
11.4
61.4
Taiwan
3.6
4.4
7.9
6.3
4.9
17.5
49.8
United Arab Emirates
3.7
2.6
6.2
2.7
4.8
14.4
67.4
United Kingdom
4.7
2.6
7.3
7.2
2.0
17.2
46.3
United States
8.3
4.3
12.3
9.1
4.4
21.2
58.9
promedio (sin ponderar)
4.0
3.0
6.9
7.2
2.7
17.6
57.0
Fuente: GEM 2011 Investigaci贸n en Poblaci贸n Adulta
6
Acitivdad Empresarial: Fases
Figuar 3: Actividad Empresarial TotalenEtapasIniciales (TEA) en 54 Economías, por Fase de Desarrollo Económico, 2011
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Pakistan Algeria Bangladesh Jamaica Iran Venezuela Guatemala Russia Malaysia Hungary Croatia Bosnia andHerzegovina Poland South Africa Mexico Romania Lithuania Latvia Turkey Barbados Slovakia Brazil Uruguay Thailand Argentina Panama Colombia Trinidad & Tobago Peru Chile China Slovenia Denmark Japan Germany Belgium France Sweden Spain United Arab Emirates Finland Switzerland Singapore Norway Ireland United Kingdom Portugal Czech Republic Republic of Korea Taiwan Greece Netherlands Austrailia United States
Porcentaje de la Población Adulta entre 18-64 años
30%
Economías Impulsadas por Factores Económicos
Economías Impulsadas por la Eficienca
Economías Impulsadas por la Innovación
Fuente: GEM 2011 Estudio de Población Adulta
Figura 4: Porcentaje de Emprendedores en Etapas Iniciales (TEA) Motiados por por el Impulso de Necesidad y de Oportunidad de Mejora en los tres Niveles de Dearrollo Económico, 2011 60 50 40 30
Impulsados (% por Necesidad
20
Impulsados por Necesidad Mejora
10 0 Econmías Impulsadas por Factores Económicos
Fuente: GEM 2011 Estudio de Población Adulta
7
Economías Impusltadas por la Eficiencia
Economías Impulsadas por la Innovación
(%
TEA)
TEA)
Contexto Institucional (Condiciones del Sistema Empresarial)
Economías Impulsadas por Factores Económicos
Economías Impulsadas por la Eficienca
Economías Impulsadas por la Innovación
Transferencia en Investigación y Desarrollo 0.4 0.3 0.2 0.1
Normas Sociales y Culturales
0.0
Infraestructura Comercial y de Servicios
-0.1 -0.2 -0.3 -0.4 -0.5
Dinamísmo del Mercado Interno
Infraestructura Física
Apertura del Mercado Interno Fuente: GEM 2011 Estudio Nacional de Expertos (NES)
Figura 13: Actividad Empresarial por parte de los Empleados (EEA) en 52 Economías, 2011 16%
12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%
Bangladesh aPakistan Pa aJamaica Iran Venezuela AAlgeria Panama South Africa Mal a aysia Russia Turkey Barbados Mexico Brazil Trinidad & Tobago Peru Thailand Colombia China Latvia Bosnia andHerzegovina Poland Argentina Hungary Chile Slovakia oRomania Lithuan ia CCroatia rUrugua y GGreece T Taiwan Republic of Korea Spain Singapore oPortugal UnitedArabm Emirates Japan Czech Republic Switzerland Germany France Slovenia UnitedKingdo n m Ireland Australia United St ates Netherlands Finland Belgium Denmark Swede n
Porcentaje de Población Adulta entre 18-64 años
14%
Economías Impulsadas por Factores Económicos
Economías Impulsadas por la Innovación
12 Fuente: FEM 2011 Estudio de Población Adulta
Pakistan Bangladesh Iran Algeria Jamaica Venezuela Guatemala Malaysia Russia Hungary Croatia Poland Bosnia andHerzegovina South Africa Turkey Lithuania Romania Slovakia Latvia Mexico Barbados Uruguay Brazil Colombia Argentina Trinidad & Tobago Peru Panama Thailand Chile China Slovenia Denmark France Japan Republic of Korea Ireland Norway Czech Republic Finland United Arab Emirates Germany Sweden Belgium Spain Portugal United Kingdo m Taiwan Greece Netherlands Switzerland Singapore Australia United States
Porcentaje de Población Adulta entre las Edades de 18-64 años
0%
8 Venezuela Guatemala Algeria Pakistan Jamaica Iran B Bangladesh Hungary SouthAfrica Russia Mexico Barbados Croatia Romania Poland BosniaandHerzegovina Malaysia Latvia Peru Uruguay Panama Lithuania Trinidad d & Tobago Chile Colombia Turkey Slovakia Argentina Brazil China Thailand France United Arab Emirates Singapore Slovenia Denmark Czech Republic Germany Portugal Taiwan Norway Belgium Sweden d Kingdom United Ireland Japan Netherlands Finland Spain UnitedStates Australia Switzerland Republic of Korea Greece
Porcentaje de Población Adulta entre las Edades de 18-64 años
Actividad Empresarial: Fases
Figura 5: Comparasión entre TEA y Propietarios de Negocios Establecidos en las 54 Economías, Comparado con la Tasa de Propietarios de negocioas Establecidos dentro de los Niveles de Desarrollo Económico, 2011 30%
25% Actividad Total Emprendedora en Etapas Iniciales
Propietarios-Administradores en Empresas Establecidas
20%
15%
10%
5%
Economías Impulsadas por Factores Económicos
Economías Impulsadas por Factores Económicos
Fuente: GEM 2011 Estudio de Población Adulta Economías Impulsadas por la Eficienca
Economías Impulsadas por la Eficienca Economías Impulsadas por la Innovación
Fuente: GEM 2011 Estudio de Población Adulta
Figura 6: Tasa de Comparación entre Hombres y Mujeres en la Actividad Total de Empresarialidad (TEA) en 54 Economías, Organizado por Tasa TEA Mujeres en los Niveles de Desarrollo Económico, 2011
30% Hombre Mujer
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Economías Impulsadas por la Innovación
Age Distribution of Early-Stage Entrepreneurship
Distribución por Edad en Etapa Inicial
Figura 7: Distribuión de Edad en Etapas Iniciales (TEA) en los Tres Niveles de Desarrollo Económico, 2011
Porcentaje de Población Adulta entre las Edades de 18-64 años
20%
18%
16%
18-24 YRS
25-34 YRS
35-44 YRS
45-54 YRS
55-64 YRS
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
Economías Impulsadas por Factores Económicos
Economías Impulsadas por la Innovación
Economías Impulsadas por la Eficienca
Fuente: GEM 2011 Estudio de Población Adulta
Figura 8: Distribución por Sector en Etapas Iniciales (TEA) por Fases de Desarrollo Económico, 2011 Extracción
Transformación
Economías Impulsadas por Factores Económicos
0.09
Economías Impulsadas por la Eficienca
0.26
0.06
Economías Impulsadas por la Innovación
0.04
0%
Fuente: GEM 2011 Estudio de Población Adulta
0.27
0.22
Negocios de Servicios
Orientados al Cliente
0.07
0.58
0.15
0.52
0.28
20%
40%
0.45
60%
80%
100%
9
Bangladesh Jamaica Iran Venezuela Algeria Pakistan Guatemala Trinidad& Tobago Brazil Malaysia China Russia Bosnia andHerzegovina Hungary Barbados Slovakia Croatia Thailand Mexico Lithuania Romania Turkey Uruguay Panama Latvia Colombia Poland Argentina South Africa Peru Chile Singapore Japan Republic of Korea Spain Portugal Finland Belgium Taiwan Germany United Kingdom Netherlands Sweden United States Norway Australia Greece Czech Republic United Arab Emirates Slovenia Switzerland Ireland France Denmark
Porcentaje de Actividad Total Empresarila en Etapas Iniciales
Porcentaje de Población Adulta entre las Edades de 18-64 años
0%
Pakistan Algeria Bangladesh Iran Jamaica Venezuela Guatemala Russia Malaysia Croatia Romania Bosnia andHerzegovina Hungary South Africa Poland Mexico Turkey Latvia Lithuania Barbados Uruguay Slovakia Panama Brazil Argentina Trinidad & Tobago Chile China Thailand Colombia Peru Japan Denmark Belgium Germany Slovenia Spain France Sweden Finland United Kingdom Portugal Switzerland Singapore Ireland Republic oforea K Greece Netherlands Czech Republic Norway Taiwan United Arab Emirates Australia United States
Distribución por Edad en Etapa Inicial
Figura 9: Espectativas de Crecimiento en 53 Economías , Organizados por Fases de Crecimiento Económico, 2009-2011 7
25%
20%
Expectativas de Empleo: 5-19 Trabajos
Expectativas de Empleo: 0-4 Trabajos
15%
Expectativas de Empleo: 20 o Más
10%
5%
Economías Impulsadas por Factores Económicos Economías Impulsadas por la Innovación
Fuente: GEM 2009-2011 Estudio de Población Adulta
Figura 10: Porcentarje de Actividad Empresarial en Etapas Inicial (TEA) con Innovación de Productos en 54 Economías, 2011
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Economías Impulsadas por Factores Económicos
Fuente: GEM 2009-2011 Estudio de Población Adulta
Economías Impulsadas por la Innovación
10
Distribución por Edad en Etapa Inicial Figura 11: Porcentaje en Etapas Iniciales (TEA) con más de 25% de Clientes Internacionales en 54 Economías, 2011 50%
40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
Bangladesh Guatemala Venezuela Iran Algeria Jamaica Pakistan Brazil China Argentina Russia Mexico Thailand Malaysia Barbados Trinidad& Tobago Colombia Peru Chile Turkey Panama Poland Uruguay Slovakia Bosnia andHerzegovina Hungary Lithuania South Africa Latvia Romania Croatia Japan Spain Finland Taiwan Australia Sweden United States Greece Netherlands Republic oforea K Norway Germany Portugal France Czech Republic Denmark United Kingdom Switzerland Ireland Slovenia Singapore Belgium United Arab Emirates
Porcentaje de Actividad Total Empresarila en Etapas Iniciales
45%
Economías Impulsadas por Factores Económicos
Economías Impulsadas por la Innovación
Fuente: GEM 2009-2011 Estudio de Población Adulta
Figura 12: Valuación Experta sobre las Condiciones del Sistema Empresarial en 48 Economías, Organizado por Etapa de Desarrollo, 2011 Economías Impulsadas por Factores Económicos
Economías Impulsadas por la Eficienca Finanzas
Economías Impulsadas por la Innovación
0.4 0.3 0.2 0.1
Educación - Post Escuela
0.0
Política Nacional - Política General
-0.1 -0.2 -0.3 -0.4 -0.5
Política Nacional - Regulación
Educación - Primaria y Secundaria
Programas Gubernamentales Fuente: GEM 2011 Estudio Nacional de Expertos (NES)
11
!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
1.3
!
Valor Social
! " # $
! % $
& ' ( $ # ( )( ' * ) * + , ' % * $
( + $ ' * - * . '
/* ' ) * * *
& *
- * $ 0 1 ' ) ' ) " , * ' / 0
0 '
( $
(+
'
. ' / ) *
2 ' ) ' * % ' & * ) ) '
* * ) 3
' + ( * ) * 4, ' + )
$ 56 4 7 ' $ 0 ' ,
" ,
+ ' $ , (
3 (
*
* *
. ) ) / ' )
" ) * / 0 , . ) * $ )
. $ ( 3 ) $ ' 3 * 56 4 7 ' $ 0 * $
0 ( ,) ' ) * 8 ) * ' * * / 0 ) / ' * " ! 1 ' /
% ) ' + ( * '
. ' & ' '
/ ' ( * * % /
0 56 4 7 ' / / 4 )(
* * ' / ) * '
) ' 9 ( 0 * ) * * 9 ( * ' ' ' * " " 3 * * ) * ' ( 9 ),
) * / ( * . ) '
( ' 0
% ( ' $
( . * :4; 8<
* * :; 8<
, ) ' 0 ( ' $ " ) * 0 ) * ' (
; 8 4; 8 % , ' ( / + 0 ) * * ) )
) = )